Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES


LICENCIATURA EN ENFERMERIA

FARMACOLOGIA

Clase N° 4

Contenido: ​Antihistamínicos. Descongestivos. Antitusivos. Espectorantes. Mucolíticos. Brocodilatadores.

Actividad: ​Formados en grupos, contestar/completar las siguientes preguntas / esquemas, para ser presentados en forma verbal y escrita (en la pizarra)

Objetivos:​ Participar en forma activa en la construcción del aprendizaje.


Compartir aciertos y errores en el proceso.

Bibliografía:​ Código 11254


​Capítulos 38 y 39

1. ¿Qué es la histamina y qué producen unidos a sus receptores?


2. ¿Para qué se utilizan los antagonistas de los receptores H1 y cuál es su efecto?
3. ¿Cuáles son los antagonistas de los receptores H1 usados con mayor frecuencia?
4. ¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes de este grupo de fármacos?
5. ¿Cuáles son las precauciones para su administración e interacciones?
6. Los glucocorticoides también llamados corticoesteroides más usados son la fluticasona y budesonida, ¿cuáles son sus efectos terapéuticos y adversos?
7. Si tiene que darle al paciente 4 indicaciones para el uso de este fármaco para su cuidado ¿Cuáles serían?
8. Como descongestionantes, los fármacos más usados dentro de los simpaticomiméticos son la efedrina (no tos) y oximetazolina (dristan) ¿Cuáles son las
indicaciones con respecto a su uso que le dará al paciente y por qué?
9. ¿Cuáles son los mecanismos de acción de los antitusivos opioides y no opioides y cuáles son los efectos adversos?
10. ¿Cuáles son las pautas de educación al paciente que tiene indicado antitusivos?
11. ¿Qué es lo que produce en el organismo los expectorantes y los mucolíticos?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN ENFERMERIA

FARMACOLOGIA
Clase N° 4
Contenido: ​Antihistamínicos. Descongestivos. Antitusivos. Espectorantes. Mucolíticos. Brocodilatadores.
Actividad: ​Formados en grupos, contestar/completar las siguientes preguntas / esquemas, para ser presentados en forma verbal y escrita (en la pizarra)
Objetivos:​ Participar en forma activa en la construcción del aprendizaje.
Compartir aciertos y errores en el proceso.
Bibliografía:​ Código 11254
​Capítulos 38 y 39

1. Explique los tres dispositivos para la administración de fármacos por vía inhalatoria
2. Complete el siguiente cuadro con los datos de la bibliografía
Mecanismo de acción Tiempo de acción, Fco Efecto adverso Contraindicaciones ¿Previene
duración o trata?
Beta agonistas
Ultracorta,
…………….hs

Corta,
……………........hs

Intermedia, ……….....hs

Larga,
…………….…....hs
Metilxantinas

Anticolinérgicos

Leucotrienos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN ENFERMERIA

Glucocorticoides

También podría gustarte