Está en la página 1de 13

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA

Desarrollo de Habilidades en el uso de


Tecnología la Información y la
Comunicación
M.C Dulce Perusquia Mejorada

Ingeniería Mecatronica

Nanotecnología
Alumno:
Castro Vaca Evelin Yadary

Otoño 2016 Puebla, Puebla a 26 de Octubre de 2016

0
CONTENIDO

1. RESUMEN

2. INTRODUCCION

2.1 ¿Qué es la nanotecnología?

2.2 Antecedentes históricos

3. AREAS DE APLICACIÓN DE LA NANOTECNOLOGIA

3.1 Medio ambiente.

3.2 Energía

3.3 Medicina

3.4 Electrónica

3.5 Tecnologías de la comunicación e informática

4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA NANOTECNOLOGIA

4.1 Ventajas

4.2 Desventajas

5. LOS RETOS DE LA NANOTECNOLOGIA EN MEXICO

6. CONCLUSIONES.

7. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA

1
1. RESUMEN:

La nanotecnología es el tema de moda pues ha interesado a muchos científicos e


investigadores, los cuales tratan de descubrir y de conocer día a día esta ciencia.
Es una rama de la tecnología estudiada a nano escala, por ser tan mínima sus
propiedades cambian, por lo tanto genera nuevos resultados, los cuales han sido
innovadores para la sociedad, por tal motivo se cree que serán las soluciones
creativas para las diferentes problemáticas que se presentan y se presentaran en el
futuro.

Es por esto que decidí hacer un ensayo acerca de la nanotecnología, dando a


conocer diferentes aspectos de esta nueva ciencia así como sus ventajas y
desventajas de la misma.

2. INTRODUCCION:

En el presente ensayo presentare las diferentes aplicaciones de la nanotecnología


tanto como su influencia y la importancia que ahora tiene dentro de nuestra vida
cotidiana.

Bajo el concepto de Nanotecnología subyacen aspectos sociales tales como la


educación, las carreras profesionales y el empleo, la política, la salud, la energía y
el medio ambiente. La Nanotecnología es una disciplina convergente y su rápido
desarrollo hace que sea difícil de entender. En este trabajo se propone un enfoque
contextual para que la comprensión y evaluación de la nanotecnología sea accesible
al público universitario. Este enfoque se ha puesto en práctica en los trabajos
anteriores, y puede contribuir a la toma de decisiones, bien fundamentadas, sobre
temas influenciados por la nanotecnología.

La mayoría de la gente no sabe qué es la Nanotecnología, pero toman decisiones


sobre aspectos que son influenciados por ella. Como individuos y como grupos
tomamos resoluciones en materia de educación, carrera/empleo, política, salud,
energía y medio ambiente, los cuales se ven influidos por la Nanotecnología, ya que

2
la misma está cambiando los recursos que se utilizan en un número cada vez mayor
de campos. ¿Qué necesita saber, el público en general, acerca de la Nanotecnología
con el fin de tomar decisiones informadas y racionales?

La Nanotecnología presenta varios desafíos. En primer lugar, es una disciplina


convergente de muchas otras, por lo que entender un ejemplo de estos desafíos
podría requerir familiaridad, por ejemplo, con la física y la microbiología; pocos
expertos abarcan campos tan diversos. En segundo lugar, se requiere de personal
entendido; ya que el diseño de un recinto a nanoescala para llevar productos
químicos a las mitocondrias de una célula, requiere conocimiento experto de la
química y la biología celular. En tercer lugar, el campo o campos de la
Nanotecnología se están ampliando constantemente. Así que, una comprensión
completa se hace cada vez menos posible debido a su incesante experimentación
y publicación global.

2.1- ¿Qué es la nanotecnología?

La nanotecnología se ha convertido en una de las disciplinas científicas de mayor


crecimiento en los últimos años debido a su enorme potencial en la creación de
nuevos materiales, y ya se ha calificado como la industria del futuro.

Se trata de la ciencia dedicada al diseño, la producción y el empleo de estructuras


y objetos que cuentan con al menos una de sus dimensiones en la escala de 0.1
milésimas de milímetro (100 nanómetros) o menos. Cuando se manipula la materia
a escala tan minúscula presentan propiedades extraordinarias y diferentes a la
escala micro o macro.

La Nanotecnología permite mejorar ampliamente propiedades como las mecánicas,


la estabilidad térmica, la biodegradabilidad y las propiedades barreras de los
biopolímeros convencionales.

La Iniciativa Nacional en Nanotecnología de EE.UU. utiliza la definición: “La


nanotecnología es la comprensión y el control de la materia en dimensiones de
aproximadamente 1 a 100 nanómetros, donde fenómenos únicos permiten nuevas

3
aplicaciones.” Para ello es necesario definir nanométrica la cual es una mil
millonésima parte de un metro. Podemos hacer esto con ejemplos casi tangibles
que ocurren naturalmente. Como el grosor de un cabello o con organismos dentro
de nuestro cuerpo como los son los glóbulos rojos, como ya lo mencione
anteriormente la nanotecnología rompe barreras por lo que es muy importante para
muchas áreas.

Las razones por las que utilizamos una tecnología no han cambiado mucho a lo
largo de la historia. Alimentos, viviendas, y guerras han motivado tecnologías casi
tanto como, en sus inicios, a los seres humanos la confección de herramientas.
Hemos visto cambios dramáticos en el siglo pasado relacionados con la salud, la
comunicación y el entretenimiento. Esto sugiere que la Nanotecnología se ocupará
de las mismas aplicaciones, con cambios continuos también.

2.2- Antecedentes Históricos.

Cuando se encuentra algo nuevo podemos preguntarnos de donde viene.


La historia de la nanotecnología trata del desarrollo y avances a lo largo del tiempo
los conceptos y trabajos experimentales que caen en la amplia categoría de
nanotecnología. A su vez incluye la discusión de su impacto en distintos ámbitos
(sociales, económicos, educativos y tecnológicos) derivados de su desarrollo.
Aunque la nanotecnología es relativamente reciente como tema de investigación
científica, el desarrollo de varios conceptos centrales ha ocurrido a través de un
periodo de tiempo largo. El surgimiento de la nanotecnología en la década de 1980
fue causado por la convergencia de varios avances e invenciones experimentales
tales como el microscopio de efecto túnel en 1981 y el descubrimiento
del fullereno en 1985, así como la formulación y popularización del marco
conceptual sobre las metas de la nanotecnología que iniciaron con la publicación en
1986 del libro Motores de la Creación: La era de la Nanotecnología El campo de la
nanotecnología es de creciente interés público y ha sido controversial, en particular
a inicios del siglo XXI, cuando debates entre prominentes personajes del área
tuvieron lugar, en particular sobre sus implicaciones potenciales, así como la

4
factibilidad de las predicciones hechas por los partidarios de la nanotecnología
molecular. En la primera década del siglo XXI, hemos presenciado los inicios de la
comercialización de la nanotecnología, aunque en la mayoría de los casos limitada
a aplicaciones de gran volumen más que en las aplicaciones disruptivas y
revolucionarias que se han propuesto para el campo.

El ganador del premio Nobel de Física (1965), Richard Feynman fue el primero en
hacer referencia a las posibilidades de la nano-ciencia y la nanotecnología en el
célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el 29 de
diciembre de 1959 titulado En el fondo hay espacio de sobra (There's Plenty of
Room at the Bottom).

Otras personas de esta área fueron Rosalind Franklin, James Dewey Watson y
Francis Crick quienes propusieron que el ADN era la molécula principal que jugaba
un papel clave en la regulación de todos los procesos del organismo y de aquí se
tomó la importancia de las moléculas como determinantes en los procesos de la
vida.

Aquella podría usarse para solucionar muchos de los problemas de la humanidad,


pero también podría generar armas muy potentes.

Pero estos conocimientos fueron más allá, ya que con esto se pudo modificar
la estructura de las moléculas como es el caso de los polímeros o plásticos que hoy
en día encontramos en nuestros hogares. Con todos estos avances el hombre tuvo
una gran fascinación por seguir investigando más acerca de estas moléculas, ya no
en el ámbito de materiales inertes, sino en la búsqueda de moléculas orgánicas en
nuestro organismo.

Hoy en día la medicina tiene más interés en la investigación en el mundo


microscópico ya que en él se encuentran posiblemente las alteraciones
estructurales que provocan la enfermedad, y no hay que decir de las ramas de la
medicina que han salido más beneficiadas como es
la microbiología, inmunología, fisiología etc.

5
3. AREAS DE APLICACIÓN DE LA NANOTECNOLOGIA.

La Nanotecnología al definirse en base a la escala (nanoescala) y no al tipo de


sistema en estudio, es de carácter transversal y tiene aplicaciones en todas las
actividades del quehacer humano, como medioambiente, sector energético,
medicina, electrónica, exploración espacial, construcción, agricultura, cosmética,
etc…, es por ello que el impacto de la Nanotecnología en nuestra sociedad es muy
grande, y existe consenso de que Nanotecnología dará origen a la revolución
industrial del siglo XXI. A continuación se describen algunas de las áreas en donde
tiene aplicación la Nanotecnología.

3.1- Medio Ambiente

Las aplicaciones de la Nanotecnología en el medio ambiente, involucran el


desarrollo de materiales, energías y procesos no contaminantes, tratamiento de
aguas residuales, descontaminación de suelos, tratamiento de residuos, reciclaje
de sustancias, nanosensores para la detección de sustancias químicas dañinas o
gases tóxicos.

3.2- Energía

Las aplicaciones de la Nanotecnología en sector energético, tiene relación con la


mejora de los sistemas de producción y almacenamiento de energía, en especial
aquellas energías limpias y renovables como la energía solar, o basadas en el
Hidrógeno, ademas de tecnologías que ayuden a reducir el consumo energético a
través del desarrollo de nuevos aislantes térmicos más eficientes basados en
nanomateriales. El aumento de la eficiencia de los paneles solares y placas solares
gracias a nanomateriales especializados en la captura y almacenamiento de
energía solar.

6
3.3- Medicina

Las aplicaciones de la Nanotecnología en Medicina se denomina Nanomedicina, y


dentro de ella tenemos el desarrollo de nanotransportadores de fármacos a lugares
específicos del cuerpo, que pueden ser útiles en el tratamiento del Cáncer u otras
enfermedades, biosensores moleculares con la capacidad de detectar alguna
sustancia de interés como glucosa o algún biomarcador de alguna enfermedad,
nanobots programados para reconocer y destruir células tumorales o bien reparar
algún tejido como el tejido óseo a raíz de un fractura, nanopartículas con
propiedades antisépticas y desinfectantes, etc..

3.4- Electrónica

Las aplicaciones de la Nanotecnología en la electrónica comprenden el desarrollo


de componentes electrónicos que permitan aumentar drásticamente la velocidad de
procesamiento en las computadoras, creación de semiconductores, nanocables
cuánticos, circuitos basados en Grafeno o Nanotubos de Carbono.

3.5- Tecnologías de la comunicación e informática

Las aplicaciones de la Nanotecnología en las tecnologías de la comunicación e


informática, comprende el desarrollo de sistemas de almacenamiento de datos de
mayor capacidad y menor tamaño, dispositivos de visualización basados en
materiales con mayor flexibilidad u otras propiedades como transparencia que
permitan crear pantallas flexibles y transparentes, además el desarrollo de la
computación cuántica.

7
4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA NANOTECNOLOGÍA.

La tecnología nos permite hacer concesiones diferentes, consiguiendo un beneficio


a cambio de un precio. La Nanotecnología sigue este patrón. Nos permite
desarrollar nuevos dispositivos, haciendo los anteriores obsoletos (con los costes
medioambientales y de reciclaje incluidos). Nos permite hacer cosas nuevas,
haciéndonos dependientes de las mismas. Se puede aumentar la complejidad de
nuestros sistemas, dándonos las características deseadas, pero reduciendo la
previsibilidad de dichos sistemas. Nos permite elegir entre diferentes costos
catastróficos y crónicos (por ejemplo, los nanotubos de carbono aumentan la
resistencia de los equipos deportivos, lo que reduce la probabilidad de una lesión,
pero cuando hayan sido dejados de utilizar pueden degradarse en formas que
dañan el medio ambiente). Permite un mayor control de la pérdida de la libertad, o
una mayor libertad a la pérdida de control (por ejemplo, vigilancia omnipresente a
través de redes malladas poco visibles de nano-sensores que podrían ayudar al
control del gobierno para evitar las amenazas terroristas, pero que inhiben la libertad
de los ciudadanos). Estos compromisos (y muchas más que no se mencionan)
afectan a las personas directamente involucradas con la Nanotecnología y también
a aquellos que no la han elegido o no la usan como tecnología.

4.1- Ventajas

Como el tema de nanotecnología fue abierto, es decir no nos enfocamos a algo en


específico decidí hacer las ventajas y desventajas de la nanotecnología molecular,
ya que se me hizo un tema muy interesante.

8
El uso de la Nanotecnología molecular (MNT) en los procesos de producción y
fabricación podría resolver muchos de los problemas actuales. Por ejemplo:

-La escasez de agua es un problema serio y creciente. La mayor parte del consumo
del agua se utiliza en los sistemas de producción y agricultura, algo que la
fabricación de productos mediante la fabricación molecular podría transformar.
-Las enfermedades infecciosas causan problemas en muchas partes del mundo.
Productos sencillos como tubos, filtros y redes de mosquitos podrían reducir este
problema.
-La información y la comunicación son herramientas útiles, pero en muchos casos
ni siquiera existen. Con la nanotecnología, los ordenadores serían extremadamente
baratos.
-Muchos sitios todavía carecen de energía eléctrica. Pero la construcción eficiente
y barata de estructuras ligeras y fuertes, equipos eléctricos y aparatos para
almacenar la energía permitiría el uso de energía termal solar como fuente primaria
y abundante de energía.
-El desgaste medioambiental es un serio problema en todo el mundo. Nuevos
productos tecnológicos permitirían que las personas viviesen con un impacto
medioambiental mucho menor.
-Muchas zonas del mundo no pueden montar de forma rápida una infraestructura
de fabricación a nivel de los países más desarrollados. La fabricación molecular
puede ser auto-contenida y limpia: una sola caja o una sola maleta podría contener
todo lo necesario para llevar a cabo la revolución industrial a nivel de pueblo.
-La nanotecnológica molecular podría fabricar equipos baratos y avanzados para la
investigación médica y la sanidad, haciendo mucho mayor la disponibilidad de
medicinas más avanzadas.

9
4.2- Desventajas

La nanotecnología molecular es un avance tan importante que su impacto podría


llegar a ser comparable con la Revolución Industrial pero con una diferencia
destacable - que en el caso de la nanotecnología el enorme impacto se notará en
cuestión de unos pocos años, con el peligro de estar la humanidad desprevenida
ante los riesgos que tal impacto conlleva. Algunas consideraciones a tener en
cuenta incluyen:

-Importantes cambios en la estructura de la sociedad y el sistema político.


-La potencia de la nanotecnología podría ser la causa de una nueva carrera de
armamentos entre dos países competidores. La producción de armas y aparatos de
espionaje podría tener un coste mucho más bajo que el actual siendo además los
productos más pequeños, potentes y numerosos.
-La producción poco costosa y la duplicidad de diseños podría llevar a grandes
cambios en la economía.
-La sobre explotación de productos baratos podría causar importantes daños al
medio ambiente.
-El intento por parte de la administración de controlar estos y otros riesgos podría
llevar a la aprobación de una normativa excesivamente rígida que, a su vez, crease
una demanda para un mercado negro que sería tan peligroso como imparable
porque sería muy fácil traficar con productos pequeños y muy peligrosos como las
nanofábricas.
-Existen numerosos riesgos muy graves de diversa naturaleza a los que no se
puede aplicar siempre el mismo tipo de respuesta.
-Las soluciones sencillas no tendrán éxito. Es improbable encontrar la respuesta
adecuada a esta situación sin entrar antes en un proceso de planificación
meticulosa.

10
5. LOS RETOS DE LA NANOTECNOLOGIA EN MEXICO

México ha seguido un proceso de clusterización del conocimiento nanotecnológico,


con la intención de articularlo con las cadenas productivas de alto nivel, tanto
nacionales como internacionales. Para tal propósito se han implementado planes
para crear parques industriales de alta tecnología. Se trata de espacios físicos con
infraestructura y condiciones para la instalación de empresas nacionales y
transnacionales, apoyadas por centros de investigación de alta tecnología. Pero el
éxito de estos parques en México requiere revertir la tendencia de salida del país
de empresas manufactureras, que ya tiene, por lo menos, una década en México.

El gobierno del estado de Puebla tiene la intención de crear un parque de alta


tecnología en Huejotzingo. Se espera que pueda ofrecer productos para la industria
médica y automovilística (García, 2007). Se pretende aprovechar la coyuntura de la
presencia del INAOE y la posibilidad de vincular al LNN al circuito de producción de
MEMS/NEMS. Hasta ahora está pendiente el apoyo esperado por parte de la
Secretaría de Economía. De igual manera, se desarrolla el Parque Tecnológico CIT
(Centro de Innovación y Transferencia) de Puebla, con el apoyo directo del ITESM
en el estado. La idea es fomentar la innovación que permita mejorar la
competitividad de las cadenas productivas de la región (CIT–ITESM, s/f).

6. CONCLUSIONES.

Después de haber investigado y analizado el tema en profundidad, llegamos a la


conclusión de que la nanotecnología ha sido utilizada en los últimos tiempos como
una función primordial de los productos tecnológicos modernos. Hemos aprendido
y aprovechado de ella, recordando que muchos de los avances que hoy tenemos
como sociedad son gracias a la recién tratada. Con el tiempo la tecnología fue
increpando e implementando en nuevos avances, los cuales nos han dado nuevos
aportes médicos, sociales, económicos o simplemente del lujos que quizás hoy o
más adelante sean imprescindibles para el hombre.

11
7. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA.

autor, S. (2013). Euroresidentes. Obtenido de


https://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanotecnologia_que_es.htm

Aznar, M. (2013). Pensamiento critico de acerca de la nanotecnologia. Revista.unam.mx.

Shelley, T. (2006). Nanotecnologia. España: Intervencion Cultural.

García León, Mauricio (2007), "Una Realidad, el Clúster Tecnológico en Puebla", Intolerancia,
Puebla, http://209.85.7.40/~wwwinto/cgibin/cgis/Seccion.pl?id_seccion=12&anio=2006&mes=9&
dia=7&pagina=1, 22 de abril de 2008.

CIT–ITESM (Centro de Innovación y Transferencia–Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores


de Monterrey de Puebla) (s/f), Centro de Innovación, web.pue.itesm.mx/pt–cit/cit.html, 22 de
junio de 2009

12

También podría gustarte