Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SACABA

R.M. 995/2015
Fundado el 19 de marzo de 2007
Sacaba – Cochabamba – Bolivia

CARRERA DE INFORMÁTICA INDUSTRIAL.

ELECTRÓNICA GENERAL Y LABORATORIO I


Puente de Diodos

Estudiante: Roger Soto A.


Docente: Ing. Alvaro Montaño Chiara

24 de abril de 2022 , Sacaba - Cochabamba


Esta estructura hecha con 4 diodos rectifica, como su nombre indica, la corriente
alterna en corriente continua.

El puente rectificador es básicamente un circuito que se usa cuando se necesita


convertir la corriente alterna (CA) en corriente continua (DC). Esta estructura
también se conoce como puente de diodos, y cómo circuito o puente de Graetz,
el físico que lo popularizó. El inventor fue sin embargo Karol Franciszek Pollak.

Este puente viene habitualmente como un dispositivo eléctrico más, el cual


ampliamente utilizado en niveles de todo todos los ámbitos, tanto industriales
como domésticos.

En cuanto a el funcionamiento en el circuito del puente de Graetz, el funcionamiento de


los diodos es el mismo, solo que la forma en la que están conectados aprovecha los dos
semiciclos, el positivo y el negativo, para que esta señal sinusoidal se vuelva los más
plana posible, ya que la ideal sería una tensión continúa del valor Vref.

Es por ello, que este puente rectificador se le llama rectificador de onda completa o doble
onda, porque rectifica ambos semiciclos. Los hay por tanto también de media onda, los
cuales necesitan de un solo diodo, el cual solo rectifica los semiciclos positivos.

En el esquema siguiente podemos ver el diseño simple de un rectificador de onda


completa con el puente de Graetz, de una fuente de tensión, que transforma la corriente
de 220V alterna en corriente continua de 15V.

Podemos ver como los 4 diodos están conectados de forma que salen 4 cables hacia las
diversas partes, dos al bobinado secundario del transformador (2 y 3) y dos a la carga RL
(1) y a masa (3).
El bobinado secundario del transformador (el pequeño de el esquema de abajo) va
cambiando su polaridad como lo hace la red eléctrica. En la siguiente imagen vemos 2
periodos (T) donde la flecha roja nos indica el sentido de la corriente. Los diodos que
están conduciendo en cada semiciclo son los que cambian a morado. Por tanto, en el
primer semiciclo semiciclo están polarizados directamente y conducen los diodos D1 y
D3.

La gráfica inferior muestra la tensión donde indica la flecha, por eso el primer semiciclo
es negativo y sin embargo, en el bobinado va de + a -.

Por lo tanto, los otros dos diodos están en polarización inversa y no dejan pasar la
corriente en ese sentido. La corriente entonces continúa a través de la carga (Load),
después pasa por el diodo D3 y cierra el circuito con el transformador.

En el segundo semiciclo, conducen los otros dos diodos (D2 y D4). La corriente sale del
+ del transformador, pasa por el diodo D2, luego atraviesa la carga, pasa por el diodo D4
y cierra el circuito en el – del transformador.

Cómo podemos ver en la gráfica superior, hemos conseguido que la tensión esté toda en
los semiciclos superiores, la parte positiva. Por tanto, solo tendremos tensión que vaya
de 0V hasta los 15V pero seguirá siendo analógica y no estará completamente rectificada.
Esto es un efecto llamado rizado, el cual se deberá suavizar mediante un filtro basado en
un condensador electrolítico el cual produce en el momento de bajada de voltaje una
realimentación, eliminando en gran parte este efecto estos filtran la señal alterna.

Como máximo es recomendable un rizado de 100mV pico a pico, por lo que se puede
calcular con la siguiente fórmula, el valor del condensador necesario o la tensión pico a
pico resultante con nuestro condensador:

Donde:

 Vr es el voltaje de rizado de pico a pico.


 I es la corriente de carga pulsante en amperios.
 fr es la frecuencia de ondulación (La frecuencia de ondulación es igual a f en un
rectificador de media onda e igual a 2f en un rectificador de onda completa).
 C es la capacitancia en Faradios.

A pesar del condensador, a veces aún se requiere un mejor filtrado para que sea
totalmente continua.
Para ello se suele utilizar un regulador de tensión o voltaje consiguiendo una onda
aceptable para su uso:

Esquema completo de un rectificador de onda completa

También podría gustarte