Está en la página 1de 14

NORMA Q -700

ESPECIFICACION SEÑALIZACION 7

NORMA G – 900
SISTEMAS DIGITALES

Ronny Romo Leroux Peredo


7mo. Semestre Ing. En Teleinformática
24/05/2011
Q.700 (03/1993)
Q SERIES: SWITCHING AND SIGNALLING
Specifications of Signalling System No. 7 - General
Title: Introduction to CCITT Signalling System No. 7
Approval date: 1993-03-12
Status: In force
Maintenance responsibility: ITU-T study group 11

Edition Rec. Title


2 Q.700 (1993-03 Introduction to CCITT Signalling System No. 7

Q.701 (03/1993)
Q SERIES: SWITCHING AND SIGNALLING
Specifications of Signalling System No. 7 - Message transfer part (MTP)
Title: Functional description of the message transfer part (MTP) of Signalling
System No. 7
Approval date: 1993-03-12
Status: In force
Maintenance responsibility: ITU-T study group 11

Edition Rec. Title


4 Q.701 (1993-03) Functional description of the message transfer part (MTP)
of Signalling System No. 7

Q.702 (11/1988)
Q SERIES: SWITCHING AND SIGNALLING
Specifications of Signalling System No. 7 - Message transfer part (MTP)
Title: Signalling data link
Approval date: 1988-11-25
Status: In force
Maintenance responsibility: ITU-T study group 11
Edition Rec. Title
3 Q.702 (1988-11) Signalling data link In force
UIT-T Q.700
Introducción al sistema de señalización n.° 7 del ccitt: Proporciona una visión global del
sistema de señalización, describiendo los diversos elementos funcionales del sistema de
señalización N.° 7
UIT-T Q.701
Especificaciones del sistema de señalización n.° 7: Proporciona una visión global del
sistema de señalización, describiendo los diversos elementos funcionales del sistema de
señalización N.° 7.
UIT-T Q.702
Enlace de datos de señalización: Un enlace de datos de señalización es un trayecto de
transmisión bidireccional para la señalización
UIT-T Q.703
Enlace de señalización: Esta Recomendación describe las funciones y procedimientos
relativos a la transferencia de mensajes de señalización por un enlace de datos de
señalización.
UIT-T Q.704
Funciones y mensajes de red de señalización: Se describen las funciones y los
procedimientos de transferencia de mensajes entre puntos de señalización que son nodos
de la red de señalización, y relativas a tal transferencia.
UIT-T Q.705
Sistema de señalización n.° 7 – estructura de la red de señalización: La red de
señalización más elemental está constituida por un punto de señalización de origen y un
punto de señalización de destino conectados por un solo enlace de señalización.
UIT-T Q.706
Sistema de señalización n.° 7 – calidad de señalización de la parte transferencia de
mensajes: la aptitud de la MTP para transferir mensajes de longitud variable de
diferentes usuarios según un procedimiento definido.
UIT-T Q.707
Pruebas y mantenimiento: A fin de satisfacer las exigencias de calidad de funcionamiento
descritas en la Recomendación Q.706.
UIT-T Q.708
Procedimientos de asignación de códigos de puntos de señalización internacional: En la
red internacional del sistema de señalización N.º 7.
UIT-T Q.709
Sistema de señalización N.o 7 – conexión ficticia de referencia para la señalización: se
combinan los elementos de una conexión de señalización, desde el nodo de origen al
nodo de destino.
UIT-T Q.710
Versión simplificada de la parte transferencia de mensajes (ptm) para sistemas
pequeños: Esta Recomendación es aplicable a sistemas que utilizan una versión
simplificada de la PTM para interconectar con redes públicas.
UIT-T Q.711
Descripción funcional de la parte control de la conexión de señalización: proporciona
funciones adicionales a la parte transferencia de mensajes con objeto de prestar servicios
de red con y sin conexión para transferir información de señalización relacionada con el
circuito y no relacionada con el circuito.
UIT-T Q.712
Definición y funciones de los mensajes de la parte control de la conexión de señalización:
se utilizan en el protocolo entre entidades pares. Todos los mensajes están identificados
unívocamente por medio de un código de tipo de mensaje.
UIT-T Q.713
Formatos y códigos de la parte control de la conexión de señalización: especifica los
formatos y códigos de los mensajes de la parte control de la conexión de señalización
para el soporte de servicios con conexión y servicios sin conexión y la gestión de la
SCCP.
UIT-T Q.714
Procedimientos de la parte control de la conexión de señalización: describe los
procedimientos ejecutados por la parte control de la conexión de señalización.
UIT-T Q.715
Guía del usuario de la parte control de la conexión de señalización: ofrece orientación a
las Administraciones, especificadores de aplicaciones de SCCP e implementadores sobre
varios aspectos específicos.
UIT-T Q.716
Sistema de señalización n.° 7 – comportamiento de la parte de control de la conexión de
señalización: está diseñada como un sistema de transporte de mensajes común a los
diversos subsistemas que utilizan sus servicios.
UIT-T Q.721
Descripción funcional de la parte usuario de telefonía (put) del sistema de señalización
n.° 7: requiere la aplicación de funciones de la parte de usuario de telefonía (PUT), en
combinación con, la aplicación de un conjunto apropiado de funciones.
UIT-T Q.722
Función general de los mensajes y las señales de telefonía: Describe la función general
de los mensajes de señalización telefónica y de las señales telefónicas así como otros
elementos de información contenidos en dichos mensajes.
UIT-T Q.723
Formatos y códigos: Cada mensaje constituye el campo de información de señalización
de la unidad de señalización correspondiente y comprende un número entero de octetos.
UIT-T Q.725
Sistema de señalización N.o 7 – calidad de funcionamiento de la señalización en la
aplicación a la telefonía: describen los requisitos de la aplicación telefónica del sistema de
señalización N.o 7.
UIT-T Q.730
Servicios suplementarios de la parte usuario de la rdsi: proporciona información general
sobre los servicios suplementarios RDSI y se describen los procedimientos genéricos.
UIT-T Q.731.1
Descripción de la etapa 3 para los servicios suplementarios de identificación de número
que utilizan el sistema de señalización n.o 7: marcación directa de extensiones: describe
la etapa 3 del servicio suplementario de marcación directa de extensiones para la red
digital de servicios integrados.
UIT-T Q.732.7
Descripción de la etapa 3 para los servicios suplementarios de ofrecimiento de llamadas
que utilizan el sistema de señalización n.º 7: transferencia explícita de llamadas: permite
a un usuario que tiene dos llamadas, cada una de las cuales puede ser entrante o
saliente.
UIT-T Q.733.3
Descripción de la etapa 3 para los servicios suplementarios de compleción de llamada
que utilizan el sistema de señalización n.° 7: compleción de llamadas a abonados
ocupados: permite que se notifique al usuario llamante A, que encuentra el destino B
ocupado, cuándo el destino B queda libre.
UIT-T Q.731.7
Descripción de la etapa 3 para los servicios suplementarios de identificación de número
que utilizan el sistema de señalización n.° 7: identificación de llamadas
malintencionadas: permite al usuario pedir que se identifique y registre en la red el
origen de una llamada entrante.
UIT-T Q.732.7
Descripción de la etapa 3 para los servicios suplementarios de ofrecimiento de llamadas
que utilizan el sistema de señalización n.º 7: transferencia explícita de llamadas: permite
a un usuario que tiene dos llamadas, cada una de las cuales puede ser entrante o
saliente, conectar a los otros usuarios de las dos llamadas en una llamada.
UIT-T Q.733.3
Descripción de la etapa 3 para los servicios suplementarios de compleción de llamada
que utilizan el sistema de señalización n.° 7: compleción de llamadas a abonados
ocupados: permite que se notifique al usuario llamante A, que encuentra el destino B
ocupado, cuándo el destino B queda libre.
UIT-T Q.733.5
Descripción de la etapa 3 para los servicios suplementarios de compleción de llamada
que utilizan el sistema de señalización N.º 7: compleción de llamadas en caso de
ausencia de respuesta: especifica la etapa 3 del servicio suplementario de compleción de
llamadas en caso de ausencia de respuesta (CCNR) para la RDSI utilizando el protocolo
sistema de señalización N.° 7.
UIT-T Q.735.6
Descripción de la etapa 3 de los servicios suplementarios con comunidad de intereses
que utilizan el sistema de señalización n.º 7: servicio de red virtual global: es un servicio
internacional multired que proporciona funciones de red privada a usuarios en
ubicaciones internacionales geográficamente dispersas al tiempo que reduce al mínimo la
necesidad de recursos de red especializados.
UIT-T Q.737.1
Descripción de la etapa 3 para los servicios suplementarios de transferencia de
información adicional que utilizan el sistema de señalización N.° 7: señalización de
usuario a usuario: permite a un usuario RDSI enviar a otro usuario RDSI y recibir de él
una cantidad limitada de información por el canal de señalización.
UIT-T Q.750
Visión de conjunto de la gestión del sistema de señalización n.° 7: define las funciones,
procedimientos y entidades para gestionar (o manejar) la red del sistema de señalización
N.° 7
UIT-T Q.751.1
Modelo de información de gestión de elementos de red para la parte transferencia de
mensajes: describe en esta Recomendación pertenece a la parte transferencia de
mensajes (MTP, message transfer part).
UIT-T Q.751.2
Modelo de información de elemento de red para la parte de control de la conexión de
señalización: describe un modelo de información de gestión para la gestión de elementos
de red de la parte de control de la conexión de señalización según los principios de la
red.
UIT-T Q.751.3
Modelo de información del elemento de red para contabilidad de la parte transferencia de
mensajes: contiene el modelo de información del elemento de red que es necesario para
gestionar los elementos de red para contabilidad del tráfico de la parte transferencia de
mensajes.
UIT-T Q.751.4
Modelo de información de elementos de red para contabilización y verificación de la
contabilización en la parte control de la conexión de señalización: contiene el modelo de
información de elementos de red necesario para gestionar elementos de red a efectos de
contabilización.
UIT-T Q.752
Supervisión y mediciones de las redes del sistema de señalización n.º 7: Están
destinadas a ser controladas mediante la utilización de la parte operaciones.
UIT-T Q.753
Funciones de gestión del sistema de señalización n.º 7: prueba de verificación de
encaminamiento por la parte transferencia de mensajes y por la parte control de
conexión de señalización, prueba de validación de circuito y definición del usuario del
elemento de servicio de aplicación de la parte operaciones, mantenimiento y
administración: contiene las descripciones textuales informales de las funciones prueba
de verificación de encaminamiento por la parte transferencia de mensajes.
UIT-T Q.754
Definición de los elementos de servicio de aplicación de gestión del sistema de
señalización n.º 7: define los elementos de servicio de aplicación de la parte operaciones,
mantenimiento y administración.
UIT-T Q.755
Pruebas de protocolo del sistema de señalización n.° 7: Los probadores de protocolo
pueden utilizarse como ayuda para verificar la parte transferencia de mensaje y la parte
control de la conexión de señalización del sistema de señalización N.° 7.
UIT-T Q.755.1
Probador de protocolo de la parte transferencia de mensajes: define el protocolo de
prueba de la parte transferencia de mensajes (MTP.
UIT-T Q.755.2
Respondedor de pruebas de capacidades de transacción: define el respondedor de
pruebas de capacidades de transacción, que se ha de utilizar como ayuda para verificar
las TC del sistema de señalización N.° 7 de la UIT.
Recomendación UIT-T Q.756
Manual de la parte operaciones, mantenimiento y administración: es una visión general
de la arquitectura OMAP y de sus funciones, la idea básica del presente Manual de la
OMAP es acopiar conocimientos de carácter general, importantes cuando se utilizan las
recomendaciones sobre las OMAP.
UIT-T Q.761
Sistema de señalización n.° 7 – descripción funcional de la parte usuario de la rdsi: es el
protocolo del sistema de señalización N.° 7 que proporciona las funciones de señalización
que soporta el servicio portador básico.
UIT-T Q.762
Sistema de señalización n.° 7 – funciones generales de los mensajes y señales de la
parte usuario de la rdsi: describen los elementos de información de señalización
utilizados por el protocolo de la PU-RDSI, así como su función.
UIT-T Q.763
Sistema de señalización n.º 7 – formatos y códigos de la parte usuario de la rdsi:
especifica los formatos y códigos de los mensajes y parámetros de la parte usuario de la
RDSI que se necesitan para soportar servicios portadores básicos y servicios
suplementarios.
UIT-T Q.764
Sistema de señalización n.° 7 – procedimientos de señalización de la parte usuario de la
rdsi: describe los procedimientos de señalización de la parte usuario de la RDSI para el
establecimiento y liberación de conexiones RDSI nacionales e internacionales.
UIT-T Q.765
Sistema de señalización n.° 7 − mecanismo de transporte de aplicación: describe la
adición a la parte usuario de red digital de servicios integrados (RDSI) para proporcionar
un mecanismo de transporte.
UIT-T Q.765 bis
Sistema de señalización N.º 7 − mecanismo de transporte de aplicación: estructura de la
sucesión de pruebas y objetivos de las pruebas: contiene la especificación de las pruebas
de validación (conformidad) del mecanismo de transporte de aplicación.
UIT-T Q.765.1
Sistema de señalización N.º 7 – mecanismo de transporte de aplicación: soporte de
aplicaciones de red privada virtual con flujos de información del sistema de señalización
n.º 1 de punto de referencia q de red privada: describe las ampliaciones requeridas para
el soporte de aplicaciones de redes privadas virtuales (RPV) a través de la interfaz de
nodo de red pública.
UIT-T G.901
Consideraciones generales sobre las secciones digitales y los sistemas digitales de línea:
Recomendaciones relativas a los sistemas de línea digital y radioeléctricos digitales
pueden reflejar, para las secciones digitales que funcionen a una determinada velocidad
binaria.
UIT-T G.902
Arquitectura y funciones, tipos de accesos, gestión y aspectos del nodo de servicio: La
misión y funciones de las redes de acceso deben contemplarse en el contexto de una red
de telecomunicaciones global.
UIT-T G.911
Parámetros y metodología de cálculo de la fiabilidad y la disponibilidad de los sistemas de
fibra óptica: características de los parámetros necesarios para describir, y los
procedimientos para predecir y calcular, la fiabilidad de los sistemas de fibra óptica.
UIT-T G.921
Secciones digitales basadas en la jerarquía de 2048 kbit/s: Todos los sistemas de línea
digital y radioeléctricos digitales que funcionen a una determinada velocidad binaria para
uso en una parte de la red deberán cumplir las características de la sección digital
correspondiente a esa aplicación en la red.
UIT-T G.941
Sistemas de línea digital proporcionados por soportes de transmisión mdf: Las
Administraciones que prevean utilizar sistemas de línea digitales proporcionados por
soportes de transmisión MDF.
UIT-T G.950
Consideraciones generales sobre los sistemas de línea digital: Los sistemas de línea
digital pueden reconocer, para secciones de línea digital que funcionan a una
determinada velocidad binaria, medios de transmisión y técnicas de transmisión
específicos.
UIT-T G.951
Sistemas de línea digital basados en la jerarquía de 1544 kbit/s en cables de pares
simétricos: Trata de los sistemas de línea digital basados en la jerarquía de 1544 kbit/s
para la transmisión de señales por cables de pares simétricos.
UIT-T G-952
Sistemas de línea digital basados en la jerarquía de 2048 kbit/s en cables de pares
simétricos: Trata de los sistemas de línea digital basados en la jerarquía de 2048 kbit/s
para la transmisión de señales por cables de pares simétricos.
UIT-T G.953
Sistemas de línea digital basados en la jerarquía de 1544 kbit/s en cables de pares
coaxiales: Sistemas de línea digital basados en la jerarquía de 1544 kbit/s para la
transmisión de señales por cables de pares simétricos.
UIT-T G.954
Sistemas de línea digital basados en la jerarquía de 2048 kbit/s en cables de pares
coaxiales: sistemas de línea digital basados en la jerarquía de 2048 kbit/s para la
transmisión de señales por cables de pares coaxiales.
UIT-T G.955
Sistemas de línea digital basados en las jerarquías de 1544 kbit/s y 2048 kbit/s en cables
de fibra óptica: Permitir la compatibilidad longitudinal de secciones elementales de cable
de sistemas de línea digital diferentes.
UIT-T G.957
Interfaces ópticas para equipos y sistemas relacionados con la jerarquía digital síncrona:
Se refiere a las especificaciones de los parámetros de la interfaz óptica para los equipos y
sistemas que soportan la jerarquía digital síncrona (SDH, synchronous digital hierarchy)
ITU-T G.959.1
Transporte óptico de red de capa física interfaces: Proporciona la capa física inter-
dominio de la interfaz (IRDI) las especificaciones para redes ópticas que pueden emplear
multiplexación por división de longitud de onda (WDM).
UIT-T G.960
Sección digital para el acceso a velocidad básica a la red digital de servicios integrados:
describe las características de una sección digital para el acceso a velocidad básica a la
RDSI, sección comprendida entre la interfaz usuario-red, y la central local.
UIT-T G.961
Sistema de transmisión digital por líneas locales metálicas para el acceso a velocidad
básica de la red digital de servicios integrados: Trata de las características y parámetros
de un sistema de transmisión digital en el lado red de la terminación de red NT1.
UIT-T G.962
Sección digital de acceso a la velocidad primaria de 2048 kbit/s a la red digital de
servicios integrados: Características de una sección digital de acceso para el acceso a la
RDSI a la velocidad primaria, entre la interfaz de usuario de la red y la central local.
UIT-T G.963
Sección digital de acceso a la velocidad primaria de 1544 kbit/s a la red digital de
servicios integrados: describen las características de la sección digital de acceso.
UIT-T G.964
Interfaces v en la central local digital – interfaz v5.1 (basada en 2048 kbit/s) para el
soporte de red de acceso: Especifica los requisitos eléctricos, físicos, de procedimiento y
de protocolo para la interfaz V5.1 entre una red de acceso (AN, access network) y la
central local (LE, local exchange).
UIT-T G.965
Interfaces v en la central local digital – interfaz v5.2 (basada en 2048 kbit/s) para el
soporte de red de acceso: Especifica los requisitos eléctricos, físicos, de procedimiento y
de protocolo para la interfaz V5.2.
UIT-T G.966
Sección digital de acceso para rdsi-ba: define las características de la sección digital de
acceso a una RDSI-BA para el acceso de usuario a la RDSI-BA entre la interfaz usuario-
red de la RDSI-BA y el primer equipo ATM en el lado red de la B-NT1.
UIT-T G.967.1
Interfaces v en el nodo de servicio: especificación del punto de referencia vb5.1:
especifica los requisitos físicos, de procedimiento y de protocolo de las interfaces del
punto de referencia VB5.1 entre una red de acceso de enlace de trayecto virtual (VPL,
virtual path link) y asignación flexible (aprovisionada) de enlace de canal en el punto de
referencia VB5.1.
UIT-T G.967.2
Interfaces v en el nodo de servicio: especificación del punto de referencia vb5.2:
especifica los requisitos físicos, de procedimiento y de protocolo de los interfaces del
punto de referencia VB5.2 entre una red de acceso y un nodo de servicio.

UIT-T G.967.3
Interfaces v en el nodo de servicio: declaraciones de conformidad de implementación de
protocolo para interfaces en puntos de referencia vb5: define las declaraciones de
conformidad de implementación de protocolo para protocolos a través de puntos de
referencia VB5.
ITU-T G.971
Características generales de los sistemas de cable submarinos de fibra óptica: Identificar
las principales características del sistema de cable submarino de fibra óptica.
G.972
Definición de términos relativos a los sistemas de cable submarino de fibra óptica: Un
pequeño número de los términos definidos en la presente Recomendación.
ITU-T G.973
Características de los sistemas de repetidores de fibra óptica por cable submarino:
Rendimiento del sistema y requisitos de la interfaz de los sistemas de repetidores de
fibra óptica por cable submarino, sino que considera tanto los sistemas de una sola
longitud de onda (SWS) y los sistemas de multiplexado por división de longitud de onda
(WDMs).
ITU-T G.973.1
Aplicaciones longitudinalmente compatibles dwdm para repetidores de sistemas de fibra
óptica por cable submarino: Establece las especificaciones de la capa física de Dense
Wavelength Division Multiplexing (DWDM) aplicaciones en el punto a punto los sistemas
de repetidores de fibra óptica por cable submarino.
G.974
Características de los sistemas de regeneración de fibra óptica por cable submarino: Está
preocupado principalmente con el rendimiento del sistema y requisitos de la interfaz de
los sistemas de regeneración de fibra óptica por cable submarino.
UIT-T G.975
Corrección de errores en recepción para sistemas submarinos: Refiere principalmente a
la implementación de la función de corrección de errores en recepción en los sistemas de
cable submarino por fibra óptica que funcionan en frecuencias de gigabits por segundo.
UIT-T G.975.1
Corrección de errores en recepción para sistemas submarinos con multiplexación por
división en longitud de onda densa de alta velocidad binaria: En esta Recomendación se
describen funciones de corrección de errores en recepción (FEC, forward error
correction).
ITU-T G.976
Los métodos de prueba aplicables a los sistemas de fibra óptica por cable submarino: La
prueba es de gran importancia para los sistemas de cable submarino de fibra óptica, ya
que, junto con un diseño adecuado y una cuidadosa definición de las tecnologías.
UIT-T G.977
Características de los sistemas de cable submarino de fibra óptica con amplificación
óptica: Trata de la calidad de funcionamiento del sistema y de los requisitos de la interfaz
de los sistemas submarinos ópticos con repetidores que utilizan amplificadores de fibra
óptica (OFA, optical fibre amplifier) como repetidores de línea.
ITU-T G.978
Características de los cables submarinos de fibra óptica: Especifica las características de
los cables submarinos que pueden ser utilizados en las aguas profundas y poco
profundas.
UIT-T G.981
Sistemas de línea óptica de la jerarquía digital plesiócrona para la red local: se ocupa de
los sistemas de línea digital basados en la jerarquía plesiócrona y destinados a la
transmisión de señales por cables de fibra óptica de la red local.
UIT-T G.982
Redes de acceso óptico para el soporte de servicios que funcionan con velocidades
binarias de hasta la velocidad primaria de la red digital de servicios integrados (rdsi) o
velocidades binarias equivalentes: Describir las redes de acceso flexible que utilizan la
tecnología de fibra óptica.
UIT-T G.983.1
Sistemas de acceso óptico de banda ancha basados en redes ópticas pasivas: Tiene por
objeto describir redes de acceso flexibles que utilizan la tecnología de fibras ópticas.
UIT-T G.983.2
Especificación de la interfaz de control y gestión de terminales de red óptica para redes
ópticas pasivas de banda ancha: Especifica la interfaz de control y gestión del ONT para
el sistema de red óptica pasiva de banda ancha.
UIT-T G.983.3
Sistema de acceso óptico de banda ancha con capacidad de servicio incrementada
mediante la asignación de longitudes de onda: Describe el sistema de red óptica pasiva
de banda ancha (BPON, broadband passive optical network) que utiliza técnicas de
multiplexación por división de longitud de onda (WDM, wavelength division multiplexing).
UIT-T G.983.4
Sistema de acceso óptico de banda ancha con asignación dinámica de anchura de banda
para aumentar la capacidad de servicio: describen las capacidades mejoradas de las
redes de acceso óptico flexible
UIT-T G.983.5
Sistema de acceso óptico de banda ancha con mayor capacidad de supervivencia: Se
describe una serie de posibles características y funciones de protección y se proporcionan
las especificaciones necesarias de la capa PON para su implementación.
ITU-T G.984.1
Gigabit con capacidad de redes ópticas pasivas (gpon): características generales:
Características generales de Gigabit con capacidad de red óptica pasiva (GPON) los
sistemas a fin de orientar y motivar a la capa física y el pliego de condiciones de
convergencia de transmisión de la capa.
UIT-T G.984.2
Redes ópticas pasivas con capacidad de gigabits: especificación de la capa dependiente
de los medios físicos: Describir las redes de acceso flexible que utilizan la tecnología de
fibra óptica.
ITU-T G.984.3
Gigabit con capacidad de redes ópticas pasivas (g-pon): especificación de la capa de
convergencia de transmisión: Describir las redes de acceso flexibles utilizando la
tecnología de fibra óptica. La atención se centra principalmente en una red de servicios
de apoyo.
ITU-T G.984.4
Gigabit con capacidad de redes ópticas pasivas (g-pon): gestión y control de ont
especificación de la interfaz: especifica la interfaz de la gestión de terminación de red
óptica y control (OMCI) para el sistema G-PON para permitir la interoperabilidad de
múltiples proveedores entre la terminación de línea óptica (OLT) y la ONT.
ITU-T G.984.5
Gigabit con capacidad óptica pasiva networksm (g-pon): mejora de la banda: Definir los
rangos de longitud de onda reservados para las señales de servicios adicionales que se
superponen a través de multiplexación por división de longitud de onda (WDM.
UIT-T G.985
Sistema de acceso óptico punto a punto de 100 mbit/s basado en ethernet: Describe el
sistema de acceso óptico punto a punto de 100 Mbit/s basado en Ethernet, y se dan las
especificaciones de la red de distribución óptica.
ITU-T G.986
1 gbit / s de punto a punto el sistema óptico basado en ethernet de acceso: Describe un
1 Gbit / s de punto a punto el sistema óptico basado en Ethernet para el acceso los
servicios de acceso óptico incluyendo la red de distribución óptica (ODN) especificación.
ITU-T G.987
10-gigabit con capacidad de red óptica pasiva (pon-xg) sistemas: definiciones,
abreviaturas y acrónimos: Esta Recomendación contiene las definiciones comunes,
acrónimos, abreviaturas y convenciones de las Recomendaciones del UIT-T serie
G.987.x.
UIT-T G.991.1
Transceptores de línea digital de abonado de alta velocidad binaria: describe una técnica
de transmisión denominada línea digital de abonado de alta velocidad binaria (HDSL,
high bit rate digital subscriber line), como un medio para transportar varios tipos de
aplicaciones.
UIT-T G.991.2
Transceptores de línea de abonado digital de alta velocidad de un solo par: Describe un
método de transmisión para el servicio de línea de abonado digital de alta velocidad.

También podría gustarte