Está en la página 1de 2

REQUISITOS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO QUE ESTABLECE LA LEY

PARA DETERMINAR UN TITULO DE CREDITO


El Código de comercio de Guatemala en el Artículo 386 establece que son requisitos
generales de los títulos de crédito los siguientes:
1. El nombre del título de que se trate.
2. La fecha y lugar de creación
3. Los derechos que el título incorpora
4. El lugar y la fecha de cumplimiento o ejercicio de tales derechos
5. La firma de quien lo crea. En los títulos en serie, podrán estamparse firmas por
cualquier sistema controlado y deberán llevar por lo menos una firma autógrafa.

Este artículo señala los requisitos de forma que un título de crédito debe contener.
La ley requiere en todo título en forma general, en el entendido de que deberán
también incluirse los que son propios de cada título en particular.
Dentro de los cinco requisitos generales hay dos que la ley subsana en caso de
omisión, en relación al lugar de creación y de cumplimiento de la obligación. Los
demás requisitos no son presumidos por la ley, y de faltar hacen ineficaz el título.
Si se omite un requisito que la ley no subsana, esto no afecta al acto o negocio que
dio origen al título.

CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO


En el libro tercero, título primero del Código de Comercio se encuentra una
clasificación de los títulos de crédito, siendo esta: nominativos (arto. 418. Del
CO.CO.), a la orden (arto. 412 al 435 del CO.CO.) , al portador (arto. 436 del
CO.CO).
 Título Nominativo: en el artículo 415 del CO.CO. establece que son títulos
nominativos los creados a favor de persona determinada cuyo nombre se
consigna, tanto en el propio texto del documento, como en el registro del
creador; son transmisibles mediante endoso e inscripción en el Registro.
Ningún ano u operación referente a esta clase de títulos, surtirá efectos
contra el creador o contra terceros, si no se inscribe en el título y en el
Registro.
EJEMPLOS: los títulos de acciones de una sociedad, las cédulas
hipotecarías, los certificados fiduciarios.
 Títulos a la Orden: en el artículo 418 del CO. CO. los títulos creados a
favor de determinada persona se presumirán a la orden y se transmiten
mediante endoso y entrega del título.
EJEMPLOS: la letra de cambio, el pagaré, el cheque a excepción del
cheque de caja, la factura cambiaria, el vale, obligaciones de las sociedades
o debentures

REQUISITOS DEL ENDOSO ARTO. 421: el endoso debe constar en el


título mismo o en hoja adherida a él, y llenar los siguientes requisitos:
1. El nombre del endosatario
2. La clase de endoso
3. El lugar y la fecha
4. La firma del endosante o de la persona que firme a su ruego o en su
nombre

 Títulos al Portador: artículo 436 del CO. CO. Son títulos al portador los
que no están emitidos a favor de persona determinada, aunque no contengan
la cláusula: al portador, y se transmiten por la simple tradición:
EJEMPLO: el cheque, las obligaciones de las sociedades o debentures, los
bonos bancarios.

También podría gustarte