Está en la página 1de 5

CARRERA: Psicología

DOCENTE: Rey Rigoberto Leon Flores

CURSO: Neurociencias

TEMA: Nervios Craneales

ESTUDIANTE: Elizabeth Arias Mamani

2022
INTRODUCCION

Los pares craneales o nervios craneales nos permiten y facilitan realizar nuestro
día a
día de manera cómoda y eficiente, ya que llevan parte de la información de
nuestros
sentidos al cerebro y del cerebro a algunos de nuestros músculos y vísceras. Aquí
te
ofrecemos una pequeña guía para conocer un poco más a fondo qué son los
pares
craneales, su anatomía, su clasificación y su función.
Se podría decir que el origen de la denominación de par craneal es debido a que
son
“parejas de nervios”. Es decir, son 12 nervios los que pertenecen al hemisferio
izquierdo
y sus semejantes que se encontrarían de forma simétrica, en el hemisferio
derecho.
Los pares craneales o nervios craneales pueden ser clasificados o agrupados
según dos
criterios: el lugar del que parten y la función que cumplen.
2.1. Clasificación de pares craneales según su posición.
Tal y como se aprecia en la imagen anterior, los pares craneales o nervios
craneales
tienen un número romano asociado. Estos números van desde el 1 hasta el 12
correspondiendo en cada caso al par en cuestión.
Los pares craneales o nervios craneales que se originan:
▪ Por encima del tronco del encéfalo son el par I y par II.
▪ Desde el mesencéfalo son el par III y IV.
▪ Desde el Puente tronco encefálico (o Puente de Varolio) son los nervios
craneales
V, VI, VII y VIII.
▪ A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII.
2.2. Clasificación de pares craneales o nervios craneales según su funcionalidad.
1. Función sensitiva: formada por los nervios craneales I, II y VIII.
2. Asociados con la movilidad ocular y los párpados: pares craneales III, IV y VI.
3. Relación con la activación de los músculos de partes de cuello y lengua: nervios
craneales XI y XII.
4. Considerados con función mixta: pares craneales V, VII, IX y X.

5. Como fibras de función parasimpática: III, VII, IX y X .

PAR CRANEAL V: NERVIO TRIGÉNIMO (V)


El nervio trigémino es un nervio mixto (motora y sensitivo) del primer arco branquial,
su nombre hace referencia al hecho de que el quinto nervio craneal tiene tres
divisiones mayores: oftálmica, maxilar y mandibular. Su función es llevar la
información sensitiva al rostro, conducir la información a los músculos masticatorios,
tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas.
PROCEDIMIENTO:
El experimento del Par craneal V se le realizó a una paciente, el cual consistía en
que la paciente este con los ojos cerrados y con ayuda de un pincel por partes
específicas de su rostro como la frente, mandíbula y el maxilar superior.

SENSITIVOS MOTORAS
FRENTE ✓ ✓
MAXILAR SUPERIOR ✓ ✓
MANDIBULAR ✓ ✓

RESULTADOS:
La paciente si sentía el pelo del pincel al momento de pasarlo por su rostro, así
mismo se observó gestos al momento de realizar el experimento como sonrisas,
cejas juntas, los labios un poco apretados, los parpados contraídos y movimiento
de mandíbula. Esto quiere decir que la paciente no padecía ninguna anomalía que
le impidiera sentir el estímulo.

PAR CRANEAL VII: NERVIO FACIAL (VII)


Es un nervio craneal mixto que se origina del tronco encefálico. Tiene fibras tanto
motoras como sensitivas que de acuerdo a sus modalidades pueden ser generales,
viscerales, somáticas y especiales.
PROCEDIMIENTO:
Para la evaluación de este par craneal con la ayuda de la paciente realizaremos
unos ejercicios con los cuales detectaremos algún problema, empezaremos por
valorar la simetría facial de la paciente. le pediremos que arrugue la frente, que cierre los
ojos, que sonría, que frunza los labios, que muestre los dientes y que infle las mejillas.

SENSITIVOS MOTORAS
FRENTE ✓ ✓
OJOS ✓ ✓
LABIOS ✓ ✓
MEJILLAS ✓ ✓
RESULTADOS:
La paciente realizo los ejercicios sin ninguna complicación, demostrándonos que no
tiene ningún problema en sus pares craneales.
PAR CRANEAL IX: NERVIO GLOSOFARINGEO (XI)
El nervio craneal glosofaríngeo IX emerge del bulbo raquídeo del tronco encefálico
como la más rostral de una serie de raicillas que salen entre la oliva y el pedúnculo
cerebeloso inferior. Abandona la fosa craneal a través del foramen yugular
juntamente con los nervios craneales X y XI. Dos ganglios están situados sobre el
nervio cuando atraviesa el foramen yugular, los ganglios glosofaríngeos superior e
inferior (petroso). El ganglio superior es pequeño, no tiene ramas y se lo suele
considerar parte del ganglio glosofaríngeo inferior. Los ganglios están compuestos
por cuerpos de células nerviosas de componentes sensitivos del nervio.
PROCEDIMIENTO:
Para la evaluación del noveno par craneal, a la paciente se le introducirá un baja
lenguas hasta el aérea de las papilas circunvaladas, para experimentar el reflejo
nauseoso.

RESULTADOS:
Se notó instantáneamente los reflejos nauseosos como: los ojos lagrimosos, la nariz
rojiza y el sonido directo de la garganta.

También podría gustarte