Está en la página 1de 2

Ficha de EDUCACIÓN FISICA – RADIO – TV – 1º2º

SEMANA 23 – 7 al 11 de set.

“ACORDAMOS NORMAS Y REGLAS RESPETANDO LA


DIVERSIDAD JUGANDO EN FAMILIA”

Competencia: Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.

Hola estimados estudiantes de la prestigiosa Institución Educativa “MANUEL GONZALES PRADA”, ahora entramos a la
semana 23 y deseo que le pongas mucho punche para seguir aprendiendo desde la comodidad de tu casa. En esta sesión
aprenderás a interactuar adecuadamente con tu familia mostrando tolerancia, promoviendo el respeto mutuo y
construyendo normas mediante acuerdos democráticos para el bienestar común. Asimismo, mejorarás tus habilidades
motrices específicas, coordinando tus movimientos con facilidad, es decir, con fluidez y precisión.

Esta vez te invitamos a adaptar un juego con normas y reglas consensuadas para ponerlo en práctica con tu familia.
Ten en cuenta lo siguiente:
• Antes de empezar la actividad, ten listo tu cuaderno y un lapicero para anotar las adaptaciones del juego que vas a
practicar.
• Considera que debes explicarle a tu familia el juego a realizar. Una vez que lo hayan entendido, puedes pasar a
compartirlo con ellos, es decir, a realizarlo juntos.
• Antes de iniciar la práctica, alista los materiales que van a utilizar durante el juego.
• El registro de la información del juego adaptado en la ficha sugerida te servirá como insumo para tu producto final.
• Ten en cuenta también que debes iniciar el trabajo siempre con una activación corporal y al finalizar una recuperación o
relajación.

ACTIVIDAD: IDENTIFICAMOS ELEMENTOS Y ACUERDOS EN EL JUEGO


Resuelve el siguiente pupiletras:

• Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:


- ¿Qué asuntos se abordan en el “pupiletras”?
- ¿Cuáles crees que son los elementos de un juego?
- ¿Crees que es importante adaptar un juego para practicarlo con tu familia?
- ¿Qué palabras del “pupiletras” consideras importantes? ¿Por qué? (Elige tres palabras como mínimo).

ACTIVIDAD: ADAPTAMOS UN JUEGO ASUMIENDO ACUERDOS


A partir de lo reflexionado, sabemos que el juego contribuye de una manera divertida a integrar a la familia, más aún si el
juego que practican responde a los gustos y preferencias de todos sus integrantes. Por ello, te invitamos junto con tu familia
a adaptar un juego que recoja las opiniones y gustos de todas y todos.
Primero: preparándonos para la actividad
• Ubícate en el espacio de tu casa que hayas elegido. Luego, tómate el pulso antes de empezar y anótalo en tu cuaderno.
Seguidamente, inicia la activación corporal general (desplazamientos suaves, movilidad de todas las articulaciones,
estiramientos muy suaves), que debe durar de 5 a 12 minutos.

Segundo: aprendemos y practicamos un juego


• Terminada la activación corporal, invita a tu familia para que jueguen juntos el juego “pelota en el
aire”. Para ello, pueden seguir las siguientes orientaciones:
- Ten al alcance los materiales a utilizar: una cuerda, soga, cinta o elástico y una pelota, globo o bolsa
plástica inflada.
- Demarcar el espacio de juego: marcando en el piso con una tiza o con cinta de color, un rectángulo
de acuerdo con el espacio disponible en casa. El rectángulo debe estar dividido por una cuerda en dos
campos del mismo tamaño.
- La cuerda debe estar sujeta por dos sillas ubicadas a ambos extremos de ella. Esta debe estar
aproximadamente a una altura de un metro del piso.
- Explícales en qué consiste el desarrollo del juego: el juego consiste en mantener la pelota en el aire, golpeándola con una
mano y pasándola por encima de la cuerda al campo contrario y evitando que caiga en el piso de tu propio campo.
- Dales a conocer las reglas de juego: este se inicia golpeando la pelota con una mano dirigida al campo contrario. Cada
equipo puede golpear dos veces la pelota antes de devolverla al otro campo. Se gana un punto cuando la pelota cae al piso
del campo contrario o se golpea la pelota más de dos veces, antes de devolverla al otro campo. En cada interrupción,
reinicia el juego el equipo que ganó un punto, golpeando la pelota y dirigiéndola al campo contrario, a fin de continuar el
juego.
- Organiza a tu familia en dos grupos, con igual número de integrantes en cada grupo, luego, dialoguen y acuerden en qué
campo se ubica cada grupo y tengan claras las reglas del juego que van a respetar. A continuación, se ubican en sus
respectivos campos.
- Antes de empezar a jugar, dialoguen y en consenso decidan democráticamente en qué momento termina el juego.
- Pónganse de acuerdo y decidan el mecanismo (por ejemplo, por sorteo) para saber qué grupo inicia el juego.

Tercero: adaptando y compartiendo el juego en familia


• Terminado el juego, descansen unos minutos. A continuación, invita nuevamente a tu familia, reúnanse, dialoguen, tomen
acuerdos y decidan en consenso sobre lo siguiente: tomando como base el juego que acaban de practicar, puedes elegir
otro juego que sepas. Luego, debes asegurarte de que todos los integrantes de la familia conozcan el juego que has
elegido.
• Ahora que ya elegiste el juego, pueden realizar las adaptaciones que les gustaría hacer considerando lo siguiente: la idea
principal de adaptar un juego es que todos estén incluidos y tengan la posibilidad de participar cómodamente es decir, que
cada uno pueda jugar en igualdad de condiciones y con las mismas posibilidades de los otros. Pueden adaptar algunos
elementos del juego: el nombre o título, la organización de los participantes, las reglas del juego, el material a utilizar, etc.
Para ello, te sugerimos que invites a cada integrante a proponer las adaptaciones al juego y anótalas en tu cuaderno, luego
lee a todos en voz alta cada una de las propuestas. A continuación, indícales que elegirán las adaptaciones al juego
mediante una votación democrática levantado la mano.
• Una vez que hayan decidido qué adaptaciones se realizarán al juego elegido, anótalas en tu cuaderno y a continuación
organícense y disfruten practicando juntos el juego adaptado.

Cuarto: registrando el juego adaptado


• Revisa lo anotado en tu cuaderno, ordena la información sobre el juego adaptado y regístralo en la ficha que te sugerimos
a continuación. Si deseas, utiliza otra forma de organizarla.
Ficha para adaptación de un juego

ACTIVIDAD: REFLEXIONAMOS ACERCA DE NUESTROS ACUERDOS SOBRE EL JUEGO


• A partir de las actividades realizadas, reflexiona con base en las siguientes preguntas: ¿Qué opinas sobre cómo han
decidido las adaptaciones al juego elegido? ¿Por qué crees que es importante realizar adaptaciones a un juego en el que
participa la familia? A continuación, escribe las reflexiones realizadas sobre estas preguntas en tu cuaderno.
¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?
• A afianzar sus habilidades motrices coordinando sus movimientos con seguridad y confianza, expresando sus emociones al
interactuar dialogando con su familia para modificar o crear juegos, acordando normas y estrategias poniendo en práctica el
respeto, la cooperación y solidaridad.
Prof. Oscar Martín Guevara Muñoz.

También podría gustarte