Está en la página 1de 3

FICHA DE TUTORÍA 5to GRADO SEMANA 23

SESIÓN: “IDENTIFICAMOS OPORTUNIDADES PARA SEGUIR CONSTRUYENDO FUTURO”

¿QUÉ BUSCAMOS? Que los estudiantes reflexionen y puedan afrontar el reto de concluir
satisfactoriamente la educación básica regular y continuar estudios superiores.

Leemos y reflexionamos sobre las siguientes historias:

MARINA BUSTAMANTE
Soy una mujer que en épocas muy difíciles pude conquistar mi sueño: puse el nombre de mi hijo Renzo
a mis productos: la marca “RENZO COSTA” ,pues les cuento que desde muy niña ayudaba a mi abuelo
en los curtidos de cuero en Ayacucho y con los restos que quedaban de los cueros y aprendí a elaborar
unas correas de forma artesanal las cuales tuvieron mucha demanda, ya con 17 años ingrese a la
universidad para estudiar psicología, pero mis intereses se dirigían hacia los diseños de artículos de
cuero y así pude emprender mis primeras tiendas y hoy soy una empresaria exitosa, pues mis diseños
están en diversas partes del mundo, mis estudios me permitieron conocer los gustos y tendencias de
los clientes; además hoy no solo tengo negocios de ropa, sino también accesorios y hasta perfumerías.

LUIS JAVIER (AREQUIPA)


Quiero contarles acerca de mis sueños, yo vivo con mi mamá, mi hermana mayor, mi cuñado, mi sobrino
de 12 años, nosotros nos dedicamos al cultivo de cebolla y ajos y cuando hay cosechas todos nos vemos
en la necesidad de ir a trabajar al campo para apoyar, esto ha hecho que pierda algunos días de clase
y me atrasé en algunas actividades y aunque mi madre y mi hermana me dicen que sólo vaya dos veces
a la semana al campo, me apena dejar que ellas solas se encarguen de todo, afortunadamente mi tutor
José Ponce se conecta conmigo a través de la red y me orienta en los temas cuando tengo alguna
dificultad, mi hermana no terminó de estudiar y me duele mucho, pues con su hijo se le hace más difícil,
la veo atareada siempre y mi cuñado no siempre es consciente de eso, por eso decidí terminar y poder
administrar mejor nuestras tierras, pero sobre todo seguirnos mis sueños y en adelante ser el dueño de
mi vida, a veces veo que algunos de mis compañeros se quejan por las tareas que nos dejan o que
están aburridos porque no pueden salir, pues les digo que en estos tiempos necesitamos estar más
preparados que nunca, por eso yo decidí seguir estudiando algo relacionado a la agroindustria para
darle mayor valor a nuestros productos, pero aún no sé dónde estudiar, algunos me dicen que lo puedo
hacer en la universidad, otros en un instituto. Bueno averiguaré cuál me conviene y lo importante es que
estoy decidiendo a seguir estudiando.

REFLEXIONAMOS y RESPONDEMOS

¿Cómo logró Luis Javier ¿Qué estrategias o


superar sus dificultades? herramientas utilizó para
........................................ superar dichos desafíos?
........................................ ...............................………………
....................................... ……………………………………
……………………………………
El uso de estos nuevos recursos tecnológicos como la radio, las
redes, YouTube etc, nos generan nuevos retos ¿Qué desafíos
son estos? Menciónalos.
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................

DIFERENCIA ENTRE LOS UNIVERSITARIOS Y LOS ESTUDIOS TÉCNICOS.


Piensa en todas las personas adultas en el Perú que han estudiado una carrera universitaria
o una carrera técnica, estás personas han estudiado carreras que son muy distintas por varias
razones, por ejemplo, sabemos que la mayoría de carreras universitarias duran entre 5 y 6
años, estas carreras ofrecen una formación más profunda en un área de estudio, por otro lado
las carreras técnicas se enseñan en institutos y duran entre tres o cuatro años y te preparan
para realizar tareas más específicas; entre las carreras también hay mucha variedad en los
temas de especialización y tipo de habilidades que se requieren, hay carreras como derecho,
educación primaria, ingeniería civil química, administración, contabilidad, gastronomía y
muchísimas más, por ejemplo las personas que estudiaron medicina o biología tienden a
enfocarse más en la ciencias, aquellos que estudiaron ingeniería se enfrentaron más en las
matemáticas y aquellos que estudiaron carreras como psicología o educación se enfocaron
más en sus habilidades de lenguaje y de ciencias sociales, también hay carreras que requieren
un poco de ambas habilidades tanto de matemáticas como de lenguaje, como economía o
administración. Usando esta idea podemos dividir las carreras de Educación Técnica y
Universitaria en áreas de estudio; como vemos cada área de estudio incluye varias carreras
similares dentro de ellas, todas las carreras son muy interesantes, pero también ofrecen
diferentes oportunidades, diferentes carreras ofrecen diferentes ingresos, posibilidades de
encontrar trabajo, horarios de trabajo y tipos de empleo.

LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO Y UNA DECISIÓN IMPORTANTE PARA


TODA LA VIDA.
- Educación es una prioridad para una sociedad en desarrollo, por eso desde el sector
educativo hay el compromiso de asegurar que todas las niñas y niños, adolescentes, jóvenes
y adultos concluyan la educación básica.
- La educación tiene que ser de calidad para ir eliminando las disparidades de género social,
cultural para asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza.
- Una educación intercultural permite mayor inclusión y valoración, nos hace más reflexivos
y promover una sociedad más justa e integrada con participación ciudadana y respeto a la
diversidad.
- Es importante observar lo que sucede en nuestro entorno, en el espacio cercano como la
familia, la escuela, también en el contexto local, regional y nacional para poder así identificar
aquellas oportunidades o ideas que se pueden materializar para nuestro bienestar.
MI RETO:
“YO SI PUEDOLOGRAR
MIS METAS”

REFLEXIONAR Y RESPONDER
Primero: identifica cuáles son tus metas a largo y mediano plazo.
…………………………………………………………………………………………………

Segundo: entre las metas que has identificado, reconoce la que se relaciona con la
continuidad de estudios superiores.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Tercero: Analiza qué personas de tu entorno familiar, escolar u otros pueden
apoyarte para cumplir estas metas.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Cuarto: Investiga qué instituciones de tu localidad o región brindan apoyo a los
adolescentes y jóvenes para lograr su Proyecto de Vida.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Quinto: Realiza en el centro de una hoja de papel, un dibujo que represente tu meta
y alrededor escribe los nombres de las personas e instituciones que te pueden ayudar
o apoyar a lograr esa meta. Coloca el dibujo en una parte visible de tu casa para que
siempre tengas presente tu meta o metas.

Adjunta tus experiencias en el portafolio. (enviar la evidencia a tu tutor o tutora por el medio acordado)

PROFESOR: ELEUTERIO BRICEÑO TUESTA


TUTOR

También podría gustarte