Está en la página 1de 8

RANITIDINA

La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida


como un suplemento y no como un substituto del conocimiento,
experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco
específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada
como indicativa de que el fármaco o su combinación es segura, apropiada
o efectiva para todo paciente.

INTRODUCCIÓN

Es un agente que bloquea los receptores H2 de histamina de la célula


parietal gástrica en forma competitiva y reversible. Se lo utiliza para inhibir
la secreción ácida gástrica.(1)

CLASIFICACIÓN

Pertenece a la familia de los antihistamínicos H2.(1)

FARMACOCINÉTICA

La ranitidina se absorbe rápidamente por vía oral, tiene una


biodisponibilidad del 50% y se liga a proteínas apenas en un 20%,
alcanzando concentraciones plasmáticas en dos horas. Atraviesa la
placenta y se excreta por la leche materna. Alcanza concentraciones
plasmáticas máximas a las dos horas de su administración oral y su
absorción no se altera significativamente por la presencia de alimentos. Su
vida media es de 2 a 3 horas, es metabolizada por el hígado y se excreta
por la orina mediante secreción tubular activa, por lo que es necesario un
ajuste de dosis en caso de insuficiencia renal o hepática. (2)

FARMACODINAMIA

La ranitidina, antagonista del receptor H2, inhibe competitivamente la


interacción de la histamina con el receptor H2 de la célula parietal gástrica
y tiene un mínimo o nulo efecto sobre los receptores H1. De esta manera
inhibe tanto la secreción basal de ácido gástrico como la causada por
estímulos como cafeína, distensión gástrica, administración de
pentagastrina, etc.(1) Reduce el volumen de jugo gástrico secretado y su
concentración de hidrogeniones y afecta indirectamente la secreción de
pepsina y factor intrínseco; sin embargo, no altera la absorción de
vitamina B12 aún en tratamientos a largo plazo. (1,2)

INDICACIONES

Su aplicación terapéutica se debe a su capacidad para inhibir la secreción


de ácido gástrico. Se la utiliza principalmente en enfermedad ácido
péptica. Está indicada en las siguientes patologías:

Ulcera duodenal.
Ulcera gástrica.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Síndrome de Zollinger-Ellison.
Mastocitosis.
Medicación preanestésica: en intervenciones de urgencia, reduce
las complicaciones derivadas de la aspiración del contenido ácido del
estómago
Otras aplicaciones: esofagitis por reflujo, úlceras de estrés,
síndrome de intestino corto.

SITUACIONES ESPECIALES

Atraviesa la placenta y es excretada por la leche materna. Categoría B en


el embarazo.

CONTRAINDICACIONES

La ranitidina se contraindica en personas con hipersensibilidad al fármaco.

Úlcera gástrica maligna.

EFECTOS SECUNDARIOS

A pesar de su uso extenso este fármaco es bien tolerado y es baja la


incidencia de reacciones adversas. Se han informado los siguientes efectos
adversos:

Efectos endocrinológicos: rara vez produce ginecomastia, la cual es


reversible.
Efectos neurológicos: cefalea, somnolencia, vértigo.
Efectos hematológicos: anormalidades hematológicas reversibles
como por ejemplo trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis,
granulocitopenia, anemia aplástica y anemia hemolítica medicamentosa.
Reacciones de hipersensibilidad: rara vez puede producir fiebre
medicamentosa.
Efectos gastrointestinales: diarrea, constipación.
Efectos cardiovasculares: bradicardia e hipotensión.
Efectos locales: dolor en el sitio de inyección intramuscular.

PRECAUCIONES

Es necesario modificar la dosis en pacientes que presentan insuficiencia


renal o hepática.

Se debe tener precaución con el uso de ranitidina durante el embarazo y


la lactancia.

Se ha informado de bradicardia y liberación de histamina con la


administración rápida intravenosa; la bradicardia usualmente se presenta
en pacientes con una arritmia cardiaca de base. (3)

Se debe evitar su administración en pacientes con porfiria ya que se ha


visto que desencadena episodios agudos.(2) []

INTERACCIONES

La absorción de ranitidina se altera en gran medida con el uso


concomitante de sucralfato.

El efecto de la ranitidina sobre el metabolismo hepático es mínimo (10%


del efecto de cimetidina) por tanto no es clínicamente significativo.

Los antagonistas H2 inhiben la alcohol deshidrogenasa por lo que la


ranitidina eleva la concentración sérica de alcohol.

La concentración plasmática de ranitidina se incrementa con el uso de


claritromicina.

SOBREDOSIS TOXICIDAD Y TRATAMIENTO

Las medidas usuales son: remover la droga absorbida en el tracto


gastrointestinal, y monitorear clínicamente al paciente. La eliminación de
ranitidina podría aumentarse con hemodiálisis.
CONSERVACIÓN

Se debe conservar protegida de la luz.

POSOLOGÍA

Adultos

Administración parenteral: En algunos pacientes hospitalizados con


condiciones patológicas hipersecretoras, con úlcera duodenal o en
pacientes que no se les pueda dar medicación oral, ranitidina puede ser
administrada por vía parenteral siguiendo las siguientes recomendaciones:

Inyección intramuscular: 50 mg (2 mL) cada 6 a 8 horas (no es


necesario realizar dilución).
Inyección intermitente intravenosa: 50 mg (2 mL) cada 6 a 8 horas.
Diluir ranitidina 50 mg en cloruro de sodio al 0,9% con una concentración
no mayor de 2,5 mg/mL (20 mL). Inyectar a una velocidad no mayor de 4
mL/min (5 minutos).
Infusión intermitente: 50 mg (2 mL) cada 6 a 8 horas. Ranitidina 50
mg en dextrosa al 5% u otra solución IV con una concentración no mayor
a 0,5 mg/mL (100 mL). Administrar a una velocidad máxima de 5 a 7
mL/min (15-20 minutos).
Infusión intravenosa continua: 6,25 mg por hora, diluir la ranitidina
en dextrosa al 5%. En condiciones de hipersecreción, la infusión se debe
iniciar a 1 mg por kg de peso por hora y aumentar 0,5 mg por kg cada
hora, de ser necesario, hasta un máximo de 2,5 mg por kg de peso por
hora.

Niños

En pacientes pediátricos con úlcera duodenal, gástrica, o reflujo


gastroesofágico, la dosis de ranitidina es de 2 a 8 mg por kg de peso por
dosis, dos a tres veces al día, hasta un máximo de 300 mg por día.

DICLOFENACO: El diclofenaco (también conocido como diclofenac) es un


medicamento inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la
familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) indicado para reducir inflamaciones
y como analgésico, pues reduce dolores causados por heridas menores y dolores tan
intensos como los de la artritis. También se puede usar para reducir los cólicos
menstruales.

MECANISMOS DE ACCION: El tiempo de acción de una dosis (de 6 a 8 h) es


generalmente mucho mayor que el corto lapso indicado en los productos comerciales.
Esto puede deberse en parte a una concentración elevada del fármaco en los fluidos
sinoviales.

El mecanismo exacto de acción no está totalmente descubierto, pero se cree que el


mecanismo primario, responsable de su acción antiinflamatoria y analgésica, es la
evitación de la síntesis de prostaglandinas causada por la inhibición de la enzima
ciclooxigenasa (COX).

La inhibición del COX-1 también disminuye la producción de prostaglandinas en el epitelio


del estómago, haciéndolo mucho más vulnerable a la corrosión por los ácidos gástricos.
Éste es el principal efecto secundario del diclofenaco.

El diclofenaco posee una preferencia baja a moderada (aproximadamente unas diez


veces) a bloquear la isoenzima COX2, y se cree que por eso posee una baja incidencia
de efectos negativos gastrointestinales, en comparación con los mostrados por la
indometacina y la aspirina.

Existen evidencias de que el diclofenaco inhibe las funciones de la lipooxigenasa0000, por


lo que reduce la formación de leucotrienos (sustancias inflamatorias). También se
especula que el diclofenaco inhibe la producción de la enzima fosfolipasa A2 en su
mecanismo de acción. Estas acciones adicionales explican su alta efectividad.

Hay marcadas diferencias entre los antiinflamatorios no esteroideos en su inhibición


selectiva de los dos subtipos de ciclooxigenasa, COX-1 y COX-2. Muchos medicamentos
han sido diseñados para centrarse en la inhibición de COX-2 como una forma de
minimizar los efectos gastrointestinales de otros AINES (antiinflamatorios no esteroideos)
como la aspirina. En la práctica, el uso de algunos inhibidores de COX-2 ha traído como
consecuencia numerosos paros cardiacos de pacientes que no resistieron el tratamiento;
sin embargo, en otro grupo significativo de pacientes que usaron inhibidores de COX,
como el diclofenaco, ha sido perfectamente tolerado.

INDICACIONES: El de padecimientos músculoesqueléticos, en especial artritis (artritis


reumatoide, osteoartritis, espondiloartritis, espondilitis anquilosante), ataques de gota y
manejo del dolor causado por cálculos renales y vesiculares. Una indicación adicional es
el tratamiento de las migrañas agudas. El diclofenaco se usa regularmente para tratar el
dolor leve a moderado posterior a cirugía o tras un proceso traumático, particularmente
cuando hay inflamación presente. El fármaco es efectivo contra el dolor menstrual. En
supositorios rectales, el diclofenaco puede considerarse el medicamento de primera
elección para la analgesia preventiva y la náusea posoperatoria.[1]

El uso de diclofenaco a largo plazo, al igual que con otros AINES (antiinflamatorios no
esteroideos), predispone a la aparición de úlceras pépticas, por lo que muchos pacientes
con esta predisposición reciben tratamiento de diclofenaco en combinación con
misoprostol, un análogo sintético de las prostaglandinas que protege la mucosa gástrica
en un solo producto (Arthrotec, Artrotec en países de habla hispana).
Ha surgido un producto con diclofenaco al 3% con base de gel para el tratamiento de la
queratosis actínica, la cual es un padecimiento causado por una sobreexposición a la luz
solar (Solareze).[] Así mismo, algunos países han aprobado el uso del gel con diclofenaco
para tratar padecimientos musculo esqueléticos.

Existen también presentaciones con licencia venta libre sin receta para emplearse contra
dolores leves y fiebre asociada con infecciones comunes.

Muchos países venden al público colirios para tratar la inflamación aguda y crónica, no
causada por bacterias, en la parte anterior del ojo (por ejemplo, en estados
postquirúrgicos). El nombre de marca es Voltarén Oftálmico.

CONTRAINDICACIONES:

 Hipersensibilidad reconocida al diclofenaco


 Historia de reacciones alérgicas (broncoespasmo, choque, rinitis, urticaria)
seguidas al uso de Aspirina(r) u otros AINEs.
 Tercer trimestre del embarazo
 Ulceración estomacal y/o duodenal activa
 Sangrado gastrointestinal
 Padecimientos inflamatorios intestinales tales como enfermedad de Crohn o colitis
ulcerativa
 Insuficiencia cardiaca severa (según la clasificación de la Asociación Cardiológica
de Nueva York NYHA III/IV)
 Recientemente la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, en inglés) ha
advertido no tratar con este fármaco a pacientes convalecientes de cirugía
cardíaca.
 Severa insuficiencia hepática (clase C, según la escala Child-Pugh).
 Severa insuficiencia renal (depuración de creatinina < 30 ml/min)
 Hay que tener cuidado en pacientes con porfiria hepática preexistente, ya que el
diclofenaco puede disparar los ataques.
 Cuidado especial se debe tener en pacientes con sangrado severo (como
hemorragia cerebral).
 Disfunción eréctil

EFECTOS SECUNDARIOS:

 El diclofenaco se encuentra entre los AINES (antiinflamatorios no esteroideos)


mejor tolerados. Sin embargo, el 20% de los pacientes en tratamientos a largo
plazo experimentan efectos secundarios y, de éstos, un 2% tienen que
descontinuar el uso del fármaco debido principalmente a efectos
gastrointestinales, sangramiento gastrointestinal oculto y ulceración gástrica —
aunque las úlceras ocurren con menor frecuencia que el de otros AINEs.
 Los problemas que más se ven en la práctica son los gastrointestinales. El
desarrollo de ulceraciones o sangrado requiere terminación inmediata de la terapia
con diclofenaco. Como profilaxis durante los tratamientos largos, la mayoría de los
pacientes pueden recibir algún fármaco protector de la úlcera (por ejemplo, 150
mg de ranitidina o de misoprostol al acostarse, 20 mg de omeprazol al acostarse).
 Poco frecuente es la depresión de la médula ósea (leucopenia, agranulocitosis,
trombopenia con o sin púrpura, anemia aplásica). En caso de ser detectadas
tardíamente, estos padecimientos pueden ser una amenaza contra la vida y ser de
carácter irreversible. Todos los pacientes recibirán vigilancia estricta. El
diclofenaco es un inhibidor débil y reversible de la agregación trombocítica, evento
requerido para una coagulación sanguínea normal.
 No es frecuente que se presenten daño renal o hepático, aunque suelen ser
reversibles. Rara vez puede presentarse hepatitis sin ningún síntoma de
advertencia, y podría ser fatal. Los pacientes con osteoartritis desarrollan más
frecuentemente síntomas de enfermedad hepática que los pacientes con artritis
reumatoide. La función renal y hepática deberán vigilarse con regularidad durante
los tratamientos de larga duración. Si el diclofenaco se usa en tratamientos cortos
de dolor o fiebre, el diclofenaco no ha resultado responsable de un mayor daño
hepatotóxico que cualquier otro AINE. Se observan elevaciones de las enzimas
aminotransferasas con más frecuencia con el uso del diclofenaco que con otros
AINEs.
 Específicamente, se sabe que el diclofenaco provoca falla renal en buitres
asiáticos (véase problemas ambientales). Se sabe que algunas especies y algunas
personas son sensibles a algunas sustancias adictivas, y se sospecha que no
expresan algunos genes faltantes relacionados con enzimas específicas de
desintoxicación de dichas sustancias. Dado que los individuos mayores tiene una
reducida expresión de todos los niveles de enzimas, el metabolismo de los
ancianos podría aproximarse gradualmente al observado en los buitres, lo que los
vuelve inesperadamente vulnerables e intolerantes al diclofenaco.
 Los AINEs "están asociados con efectos renales adversos causados por la
reducción de la síntesis renal de prostaglandinas" en personas o especies
animales sensibles, y potencialmente durante el uso por largos periodos en
personas no sensibles, la resistencia a los efectos colaterales disminuye con la
edad. Desafortunadamente este efecto colateral no puede ser evitado simlemente
por el uso de un inhibidor selectivo COX-2 porque, "Ambas isoformas de COX,
COX-1 y COX-2, son expresadas en el riñón. Consecuentemente, las mismas
precauciones relacionadas al riesgo de daño renal que son observadas para
AINEs no selectivos, deberán ser observadas también cuando inhibidores selctivos
COX-2 sean administrados."
 Posterior a la identificación del riesgo incrementado de ataques cardiacos con el
Inhibidor COX-2 rofecoxib en el 2004, la atención se ha enfocado en todos los
otros miembros del grupo AINEs, incluyendo al diclofenaco. Los resultados de
investigación son una mezcla de metaanálisis de artículos y reportes actualizados
hasta abril del 2006 que sugieren un rango relativamente incrementado de
enfermedad cardiaca de 1,g3, en comparación con los no usuarios. El profesor
Peter Weissberg, Director Médico de la Fundación Británica del Corazón dijo, "Sin
embargo, el riesgo incrementado es pequeño y muchos pacientes con dolor
crónico debilitante podrían sentir muy bien que este pequeño riesgo vale la pena a
fin de aliviar sus síntomas". Sólo naproxeno ha sido hallado como el único que no
incrementa el riesgo de enfermedad cardíaca, pero se sabe que el naproxeno
tiene un rango mayor de producción de úlcera gástrica que el diclofenaco.
Un amplio estudio subsecuente de 74,838 usuarios de AINEs o de los coxibs,
publicado en mayo de 2006, no encontró riesgo cardiovascular adicional por el uso
de diclofenaco.4

También podría gustarte