Está en la página 1de 164

Documento Base de Licitación Pública Nacional

Para la Adquisición de Obras con Recursos del


Banco Centroamericano de Integración Económica
Modalidad: Cocalificación

“Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de


Atención Inmediata (CRAI) de Chontales”
BCIE LPN No.008-2018

Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Abastecimiento de


Agua Potable y Saneamiento en 19 Ciudades
Contrato No.2122

Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano


PISASH - Fase I

Abril, 2018

1
ÍNDICE

Sección I. .......................................................................................................................... 3
Aviso de Licitación ................................................................................................. 3

Sección II. ......................................................................................................................... 6


Instrucciones a los Oferentes ................................................................................. 6
A. Generalidades................................................................................................... 6
B. Documentos de Licitación ................................................................................ 9
C. Preparación de las Prouestas ......................................................................... 11
D. Presentación y apertura de las Propuestas ................................................... 14
E. Evaluación y comparación de las Propuestas ............................................... 16
F. Adjudicación de la Licitación.......................................................................... 21

Sección III. ...................................................................................................................... 23


Datos de la Licitación ........................................................................................... 23

Sección IV. ...................................................................................................................... 33


Criterios de Evaluación ........................................................................................ 33

Sección V ........................................................................................................................ 42
Formularios de Licitación ..................................................................................... 42

Sección VI. ...................................................................................................................... 65


Especificaciones Técnicas ..................................................................................... 65

Sección VIII. .................................................................................................................. 136


Formato de Contrato ......................................................................................... 136

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 2
Sección I.

Aviso de Licitación

“Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata (CRAI)


de Chontales”
BCIE LPN No.008-2018
Modalidad: Cocalificación

Fecha: 03 de mayo de 2018

1. FUENTE DE RECURSOS
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como parte de los servicios que
brinda a sus países socios beneficiarios, está otorgando el financiamiento total para la
contratación de la “Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención
Inmediata (CRAI) de Chontales”, en el marco del Proyecto Mejoramiento y Ampliación de los
Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento en 19 Ciudades.

2. ORGANISMO EJECUTOR Y CONTRATANTE DEL PROCESO DE LICITACIÓN


2.1 Antecedentes del Organismo Ejecutor: La Empresa Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados Sanitarios - ENACAL, es la empresa nacional de utilidad pública que
brinda los servicios de agua potable y alcantarillados sanitario a la población urbana y
rural en Nicaragua, con espíritu de servicio, a favor de la población más pobre del país,
con metas crecientes de eficiencia y eficacia en la previsión de estos servicios.
2.2 La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios – ENACAL, es el
responsable del presente proceso de adquisición para lo cual, nombra al Comité
Ejecutivo de Licitación e invita a presentar propuestas para la contratación requerida.
2.3 El Contratista será seleccionado de acuerdo con los procedimientos del Banco
Centroamericano de Integración Económica establecidos en la Política para la
Obtención de Bienes, Obras, Servicios y Consultorías con Recursos del BCIE y sus Normas
para la Aplicación que se encuentran en la siguiente dirección en el sitio de Internet:
http://www.bcie.org bajo la sección: Portal de Adquisiciones.

3. PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE LICITACIÓN


3.1 Objetivos Generales de la obra a contratar: Construir las edificaciones para la operación
de las especialidades de electromecánica, laboratorio de calidad del agua, ANF y taller
de medición con un ámbito de carácter regional en la Ciudad de Juigalpa.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 3
3.2 El Organismo Ejecutor pone a disposición de los interesados toda la documentación
relacionada con esta licitación, necesaria para la preparación de las propuestas.
Dicha información estará disponible a partir del 04 de mayo de 2018, siendo la fecha
máxima para la venta de los documentos el 18 de mayo de 2018.
Se deberá presentar una carta expresando interés en el proceso, estableciendo en ella
correo de contacto con Atención: Lic. Lester Armando Torres RomeroAtención: Lic.
Lester Armando Torres Romero
En la dirección indicada a continuación: Con Atención: Lic. Lester Torres Romero,.
Dirección: Unidad de Adquisiciones UEP – PISASH, Km 5 Carretera Sur, contiguo a
Hospital de Rehabilitación Aldo Chavarría”, Edificio PISASH, Ciudad: Managua,
Nicaragua, En horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. – 1:00 p.m. a 5.00
p.m. Luego de realizar depósito o transferencia de la cantidad de US$10.00 (Diez
Dólares de EUA) a la cuenta bancaria:
Para transferencias:
Datos del Banco Intermediario:
Bank of America
ABA 026009593 SWIFT BOFAUS3M
National Bank Tower
100 SW2 ND Street 13 Th Floor Miami, Florida 33131 – 2100
Tel. (305)533-2462 o 305-533-2003 Fax (305)533-2071
Cuenta en dólares No 1901841686

Datos del Banco Beneficiario


Nombre del Banco: BANPRO
Dirección del Banco: EDIFICIO CORPORATIVO BANPRO CONTIGUO A PRICESMART
Número de Cuenta: Dólares ENACAL No. 1001141335884-0.
Código IVAB
Código SWIFT BAPRNIMA
Nombre de la Cuenta: ENACAL /Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento
Humano

Para depósitos:

Dirección del Banco: EDIFICIO CORPORATIVO BANPRO CONTIGUO A PRICESMART


Número de Cuenta: Dólares ENACAL No. 1001141335884-0.
Nombre de la Cuenta: ENACAL /Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento
Humano

El Documento Base será entregado en CD para los que realicen depósito directo a la
cuenta, aquellas empresas que realicen transferencia bancaria se les hará llegar de
forma electrónica al correo indicado en la carta de expresión de interés.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 4
El costo de los documentos es No Reembolsable
3.3 Se recibirán Propuestas para esta licitación a más tardar el día 18 de junio de 2018, hasta
las 10:00 a.m. en la dirección física siguiente:
Atención: Lic. Lester Armando Torres Romero
Dirección: Unidad de Adquisiciones UEP – PISASH.
Km 5 Carretera Sur, contiguo a Hospital de Rehabilitación “Aldo Chavarría”, Edificio
PISASH
Ciudad: Managua, Nicaragua
Teléfono: 2253 8000 Ext.2231
Dirección de correo electrónico: adquis1.pisash@enacal.com.ni con copla a
adquis3.pisash@enacal.com.ni

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 5
Sección II.

Instrucciones a los Oferentes

A. Generalidades

1. Definiciones BCIE: Banco Centroamericano de Integración Económica.

Cocalificación: Procedimiento mediante el cual se presentan en forma simultánea los


antecedentes legales, técnicos y financieros del Oferente que demuestran sus
capacidades, con la oferta técnica y la económica, con el propósito de precalificar a los
Oferentes y posteriormente evaluar las ofertas en el marco de un mismo proceso.

Comité Ejecutivo de Licitación: Es el nombrado por el Prestatario/Beneficiario para el cual


obtiene la no objeción de la Gerencia de País o Área Técnica responsable de la Operación,
con el único propósito de acreditarlo ante el BCIE. Será en todo momento el responsable
para todo lo relacionado con el proceso de licitación.

Consorcio: Oferentes que se unen temporalmente como uno solo, con el propósito de
ofrecer servicios de provisión de obras.

Contratista: Persona natural o jurídica, pública o privada, a quien se le encarga realizar


determinada obra, relacionada con una materia en la cual tiene experiencia y
conocimientos especializados.

Día: Se entenderá que los plazos expresados en días se refieren a días calendario; excepto
cuando se especifique “días hábiles”.

Informe o Acta (del proceso): Documento que presenta el Prestatario/Beneficiario con los
resultados y recomendación sobre el proceso realizado (precalificación de Oferentes o
evaluación de Ofertas), para obtener la no objeción del BCIE previo a comunicar resultados
a los Oferentes.

Licitación Pública: Procedimiento formal y competitivo de adquisiciones mediante el cual,


a través de un anuncio se solicita, reciben y evalúan ofertas técnicas y económicas, para la
adquisición de obras.

Oferente: Persona natural o jurídica que participa en un proceso de precalificación o


licitación, ofreciendo sus capacidades y/o la provisión de bienes, obras o servicios
solicitados.

Operación: Los financiamientos otorgados por el BCIE para programas, proyectos,


cooperaciones, asistencias técnicas reembolsables o no reembolsables, operaciones

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 6
especiales u otras modalidades de inversión que conllevan procesos de adquisiciones para
su ejecución.

Países Miembros del BCIE: Son los países fundadores, los países regionales no fundadores
y los países extra regionales, conforme a lo establecido en el Convenio Constitutivo del
Banco Centroamericano de Integración Económica.

Política: Política para la Obtención de Bienes, Obras, Servicios y Consultorías con Recursos
del Banco Centroamericano de Integración Económica vigente

Propuesta: Documentación que presenta un Oferente para un proceso de precalificación


o licitación para ser considerado como potencial contratista para ejecución de obras.

Prestatario/Beneficiario: Persona natural o jurídica, pública o privada, que ha suscrito un


contrato o convenio de financiamiento con el BCIE. Podrá nombrar un Organismo Ejecutor
que en su nombre será el responsable de la ejecución de la Operación.

Protesta: Es todo reclamo, objeción, impugnación, rechazo, controversia u otra


manifestación de inconformidad, presentado por escrito en tiempo y forma por un
Oferente ante el Comité Ejecutivo de Licitación o, posteriormente ante la autoridad
competente que ha sido claramente establecida en los Documentos Base, interpuesto
durante el proceso de adquisición y únicamente en relación a los resultados obtenidos.
En todos los casos de licitación será requisito indispensable que no existan protestas
pendientes de resolver a efecto de proceder a la adjudicación.

1.1 Alcance de la Licitación


El Prestatario/Beneficiario, identificado en la Sección III, invita a presentar
Propuestas para la construcción de las Obras, que se describen en la misma sección,
donde también se especifican el nombre y número de identificación de este proceso
de licitación y plazo máximo para la terminación de las obras.

2. Relación Las relaciones jurídicas entre los Prestatarios/Beneficiarios y contratistas seleccionados


Jurídica de las para ejecución de obras, se regirán por los respectivos contratos de provisión definidos en
partes. la Sección VIII.
Derechos y
Obligaciones. Los derechos y obligaciones relacionados con los Oferentes en los procesos de licitación
serán determinados por los documentos de licitación.

Ningún Oferente de procesos licitatorios o contratista contratados por el


Prestatario/Beneficiario para ejecutar obras, en el marco de las operaciones financiadas,
podrá derivar derechos o exigir pagos al Banco, ya que en todo momento la relación jurídica
que involucra derechos y responsabilidades es entre estos y el Prestatario/Beneficiario.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 7
3. Debido
El BCIE exigirá a los Prestatarios/Beneficiarios de las Operaciones que en los documentos de
Proceso
licitación, se establezca el arbitraje primordialmente y sin perjuicio de otras alternativas
contempladas en las legislaciones nacionales de los países, como la instancia y método
transparente que permita hacer posible una amplia discusión de las protestas, de manera
tal que los oferentes tengan posibilidad jurídica de formular impugnaciones o defenderse
de las que reciban hasta su total resolución.

En todos los casos, previo a recurrir a las instancias y métodos establecidos, el Comité
Ejecutivo de Licitación como responsable del proceso deberá recibir y atender las protestas
que formulen los Oferentes, las cuales podrán ser únicamente ante las notificaciones que
reciban en relación a los resultados obtenidos por sus propuestas.

4. Fuente de los El Prestatario/Beneficiario ha recibido financiamiento del BCIE y estos recursos serán
fondos utilizados, para sufragar el costo total o parcial de los pagos elegibles en virtud de los
contratos que resulten de estos Documentos de Licitación.

El BCIE exige que los Prestatarios/Beneficiarios, así como los Oferentes, contratistas y
5. Prácticas
consultores que participen en operaciones con financiamiento del BCIE, observen los más
Prohibidas
altos niveles éticos, ya sea durante el proceso de adquisición o la ejecución de un contrato.
Conforme a las mejores prácticas y para establecer un marco de referencia en su
operatividad, el BCIE prohíbe la existencia de las siguientes prácticas prohibidas: Práctica
corruptiva, práctica coercitiva, práctica fraudulenta, práctica colusoria, práctica obstructiva.
El BCIE para efectos de esta disposición, define los términos anteriores así como las acciones
a seguir en el art. 19 de las Normas para la Aplicación de la Política para la Obtención de
Bienes, Obras, Servicios y Consultorías con Recursos del BCIE.

6. Oferentes 6.1 Un Oferente, y todas las partes que constituyen el Oferente, podrán ser originarios
elegibles de países socios y no socios del Banco. Será limitada o restringida la participación en
los procesos de adquisición cuando así lo determine la fuente de financiamiento a
utilizar por el BCIE, restricción que quedará claramente definida en la Sección III.

No podrán participar directa o indirectamente en el suministro de bienes, ejecución de


7. Prohibiciones
obras, servicios o consultorías para Operaciones financiadas por el BCIE, las siguientes
por conflicto de
personas:
interés
a. Los funcionarios o empleados del BCIE

b. Los cónyuges y familiares de dichos funcionarios o empleados hasta el cuarto grado de


consanguinidad o segundo de afinidad, inclusive y

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 8
c. En los financiamientos al sector público, los particulares con nexos familiares o de
negocio con los representantes del Prestatario/Beneficiario o su organismo ejecutor,
hasta el segundo grado de consanguinidad o segundo de afinidad, inclusive.

La prohibición contenida en los literales b) y c) anteriores no operará cuando las personas


allí nombradas acrediten que se dedican, en forma habitual, a desarrollar la actividad
empresarial objeto de la contratación respectiva, al menos desde dos años antes del
surgimiento del supuesto de inhibición; así mismo que los costos involucrados sean acorde
con el mercado.

d. Aquellos que están o han estado asociados, directa o indirectamente, con una firma o
con cualquiera de sus afilados, que ha sido contratada por el Prestatario/Beneficiario
para la prestación de servicios de consultoría para la preparación del diseño, las
especificaciones técnicas y otros documentos que se utilizarán en el proceso de
adquisición y se considere que su participación afecta los intereses de la Operación.

e. Todos aquellos que presentan más de una propuesta en un proceso de licitación excepto
si se trata de ofertas alternativas permitidas en los documentos base del respectivo
proceso. Esto no limita la participación de subcontratistas en más de una Propuesta.

B. Documentos de Licitación

8. Secciones de 8.1 Los Documentos de Licitación constan de las ocho (08) secciones que se indican en el
los Documentos índice del presente documento base y deberán leerse en conjunto con las aclaraciones
de Licitación que se publiquen y cualquier enmienda emitida de conformidad con la Cláusula 10 esta
Sección.

8.2 El Comité Ejecutivo de Licitación no se responsabiliza por la integridad de los


documentos de Licitación y sus enmiendas, si ellos no se obtuvieren directamente de
la fuente señalada por el Organismo Ejecutor en la Sección I.

8.3 Los Oferentes deberán estudiar todas las instrucciones, formularios, condiciones y
especificaciones contenidas en el Documento de Licitación. El incumplimiento por
parte del Oferente en el suministro de toda la información o documentación que se
exige en los Documentos de Licitación podría traer como consecuencia el rechazo de
su Propuesta.

9. Aclaraciones 9.1 Todo Oferente que requiera alguna aclaración de los Documentos de Licitación, deberá
sobre el comunicarse con el Comité Ejecutivo de Licitación por escrito a la dirección que se
Documento de suministra en la Sección I, o plantear sus inquietudes en la reunión de homologación o
Licitación visita de campo en los casos para los que dichas actividades sean previstas, en cualquier
caso, el plazo para realizar consultas y solicitar aclaraciones se indicara en la Sección III.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 9
1. Así mismo, el plazo para que el Prestatario/Beneficiario, a través del Comité Ejecutivo
de Licitación responda a consultas y/o aclaraciones se indicara en la Sección III.

9.2 El Comité Ejecutivo de Licitación responderá por escrito a todas las solicitudes de
aclaración, enviando copia de las respuestas a todos los Oferentes, incluyendo una
descripción de las consultas realizadas, sin identificar su fuente.

9.3 El Oferente y cualquier miembro de su personal o representante, tendrá acceso a la


información y lugar relacionados con las obras requeridas bajo su propio riesgo,
haciéndose responsable de cualquier pérdida, daño, costos y gastos que incurra.

9.4 Si se ha programado visita de campo y/o reunión de homologación, se proporcionarán


los datos necesarios en la Sección III. La reunión de homologación tiene como finalidad
aclarar dudas y responder a preguntas con respecto a cualquier tema que se plantee
durante esa etapa. La visita de campo tiene el propósito de facilitar que los Oferentes
conozcan las condiciones del sitio. Los gastos relacionados con esta visita, correrán por
cuenta del Oferente. En caso que la reunión de homologación y visita de campo se
definan como obligatorias, se descalificará al Oferente que no cumpla con este
requisito.

9.5 El acta de la reunión de homologación, incluidas las preguntas planteadas, sin


identificar su procedencia, y las respuestas a éstas, conjuntamente con cualesquiera
otras respuestas preparadas como producto de la reunión, se transmitirán por escrito
y sin demora a todos los Oferentes.

10. 10.1 Si en cualquier momento del proceso, el Comité Ejecutivo de Licitación considera
Modificación necesario enmendar el Documento Base de la Licitación o cualquier información del
del documento proceso, podrá enmendar los documentos que sea necesario a través de la emisión de
de Licitación enmiendas, las que serán comunicadas a los Oferentes oportunamente, con el fin de
dar a los posibles Oferentes un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta las
enmiendas en la preparación de sus Propuestas.
Dicho plazo no podrá ser menor a diez (10) días antes de la fecha de recepción de las
propuestas.

10.2 Toda enmienda emitida formará parte de los Documentos de Licitación y deberá ser
comunicada vía correo electrónico, vía teléfono y/o fax (de acuerdo a la vía de
comunicación definida en la Sección III), a todos los Oferentes que hayan obtenido el
Documento Base de Licitación.

11. Costo de El Oferente financiará todos los costos relacionados con la preparación y presentación de
participación en su Propuesta desde la compra de las bases. El Prestatario/Beneficiario no estará sujeto ni
la Licitación será responsable en caso alguno por dichos costos, independientemente del resultado del
proceso de Licitación.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 10
C. Preparación de las Propuestas

12. La Propuesta, así como toda la correspondencia y los documentos relativos a la misma que
Idioma de la intercambien el Oferente y el Comité Ejecutivo de Licitación deberán ser escritos en el
idioma Español. Documentos de soporte y el material impreso que formen parte de la
Propuesta
Propuesta podrán estar en otro idioma, con la condición que las partes pertinentes estén
acompañadas de una traducción fidedigna al idioma español. Para los efectos de la
interpretación de la Propuesta, dicha traducción prevalecerá.

13. Documentos 13.1 Forman la Propuesta:


que conforman a. Carta de presentación de la propuesta,
la Propuesta
b. Documentos de Precalificación: (Sobre No.1): Con la finalidad de identificar a Oferentes
que tengan capacidad para la provisión de las obras requeridas.
La documentación a ser entregada contendrá como mínimo su organización, la
capacidad financiera, legal y administrativa, debiendo demostrar su capacidad para
contratar.
c. Oferta Técnica (Sobre No.2): Deberá incluir la siguiente información: Cronograma de
ejecución propuesto, metodología de trabajo, personal técnico asignado, etc.
d. Oferta Económica (Sobre No.3): El Oferente deberá utilizar el Formulario de
Presentación de la Oferta Económica y Lista Estimada de cantidades con su Precio
Unitario.

13.2 El periodo para el cual se analizaran los antecedentes de contratación, la experiencia


general y específica será señalado en la Sección III.
La situación financiera se analizará a partir de la información de al menos los últimos
tres años.

13.3 El Oferente al que se le adjudique la Licitación, podrá estar sujeto a impuestos


nacionales sobre los gastos y montos pagaderos bajo el Contrato o pagos por
conceptos de prestaciones o seguridad social, en la Sección III se establece si se estará
sujeto a dichos pagos.

14. Carta de la La lista de los formularios y documentos a presentar en la Propuesta se detallan en las
Propuesta y Sección III y V, los que se deberán completar sin realizar ningún tipo de modificaciones al
formularios texto ni presentar ninguna sustitución a lo requerido. Todos los espacios en blanco deberán
llenarse con la información solicitada, adjuntando los documentos solicitados en cada uno
de ellos.

15. Propuestas Cada Oferente presentará solamente una Propuesta, ya sea de forma individual o como
alternativas miembro de un Consorcio, salvo que en la Sección III se permita la presentación de
Propuestas alternativas.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 11
El Oferente que presente o participe en más de una Propuesta (a menos que lo haga como
subcontratista) ocasionará que todas las propuestas en las cuales participa sean rechazadas.

16. Ajuste de 16.1 Los precios cotizados por el Oferente serán fijos durante la ejecución del contrato y no
Precios estarán sujetos a ajustes durante la ejecución, salvo indicación contraria en la Sección
III.

16.2 En el caso que las Ofertas se puedan presentar por lotes individuales o por combinación
de lotes, se indicará en las Secciones III y IV.

16.3 El Prestatario/Beneficiario no asumirá ninguna obligación sobre seguros, por lo que el


Contratista está obligado a contratar los seguros que corresponda y que deberán
reflejarse en el contrato.
El Contratista deberá entregar al Prestatario/Beneficiario, para su aprobación, las
pólizas y los certificados de seguro exigidos, antes de la Fecha de Inicio. Dichos seguros
deberán contemplar indemnizaciones pagaderas en los tipos y proporciones de
monedas requeridos para rectificar la pérdida o los daños o perjuicios ocasionados.
Las condiciones del seguro no podrán modificarse sin la aprobación del
Prestatario/Beneficiario.

17. Monedas de La moneda de la Oferta se especifica en la Sección III. Asimismo, se informa el tipo de cambio
la Oferta y de a utilizar para la evaluación de ofertas y si el monto presupuestado para la adquisición será
pago o no publicado.

18. Sub La Propuesta deberá indicar las intenciones de realizar subcontratos, indicándolos en el TEC-
contratación 8, tomando en cuenta el porcentaje máximo de subcontratación que se especifica en la
sección III.

19. Período de 19.1 Las Propuestas deberán mantenerse válidas durante el periodo determinado en la
validez de las Sección III, a partir de la fecha límite para presentación de Propuestas establecida en
Propuestas el Documento Base de la Licitación. Toda Propuesta con un plazo menor será rechazada
por incumplimiento a lo establecido.

19.2 En casos excepcionales, antes del vencimiento del período de validez de la Propuesta,
el Comité Ejecutivo de Licitación podrá solicitar a los Oferentes que extiendan el
período de validez de sus Propuestas.
El Prestatario/Beneficiario hará todo lo que esté a su alcance para completar las
negociaciones dentro de este plazo de validez de las propuestas. Sin embargo, el
Comité Ejecutivo de Licitación podrá pedirles a los Oferentes que extiendan el plazo de
la validez de sus ofertas si fuera necesario. Los Oferentes que estén de acuerdo con
dicha extensión deberán confirmar que mantienen disponible el personal indicado en
la propuesta, o en su confirmación de la extensión de la validez de la oferta, los
Oferentes pueden someter nuevo personal en reemplazo y éste será considerado en la

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 12
evaluación final para la adjudicación del contrato. Los Oferentes que no estén de
acuerdo tienen el derecho de rehusar a extender la validez de sus ofertas.

20. 20.1 En la Sección III se establecerá la obligación de presentar Garantía de Mantenimiento


Garantía de de Oferta y Firma de Contrato.
mantenimiento En caso de requerirse la misma, el Oferente deberá presentar como parte de su
de la Oferta y Propuesta, la garantía bancarla original por la cantidad, plazo y moneda estipulada en
firma de la Sección III.
contrato En la Sección III se indicará a favor de quien deberá ser emitida la garantía.
Dicha garantía será devuelta a los Oferentes que no sean seleccionados tan pronto
como sea posible.

20.2 En caso de requerirse la garantía de mantenimiento de Oferta y Firma de Contrato se


deberá cumplir las siguientes condiciones:
a. Cuando el proceso de Licitación requiera de la ampliación del período de validez
de las Propuestas, el plazo de validez de la garantía deberá ser prorrogado por el
mismo período. Los Oferentes podrán rechazar la solicitud sin por ello perder la
garantía de la Oferta. A los Oferentes que acepten la solicitud no se les pedirá ni
se les permitirá que modifiquen su Propuesta.
b. Deberá ser una garantía a la vista, o en formato electrónico, incondicional e
irrevocable de realización automática o a único requerimiento del
Prestatario/Beneficiario mediante carta simple, sin necesidad de exigencia judicial
o ante garante para su pago y sin beneficio de excusión que le permita hacer
efectiva dicha garantía.
c. Deberá ser emitida por una institución bancarla nacional o extranjera aceptable
por el Prestatario/Beneficiario.
d. Deberá estar sustancialmente de acuerdo con una de las opciones de formulario
incluidos en la Sección V.
e. El plazo de validez deberá ser mayor al de validez de las Propuestas, o del período
prorrogado de estas si corresponde.
f. Todas las Ofertas que no estén acompañadas por esta Garantía serán rechazadas
por el Comité Ejecutivo de Licitación por haber incumplimiento con un requisito
no subsanable.

20.3 La Garantía de Mantenimiento de la Oferta se podrá hacer efectiva si:


a. El Oferente retira su propuesta durante el período de validez de la misma, salvo lo
estipulado en la cláusula de estas Instrucciones relativas al período de validez de
las propuestas y garantías; o
b. El Oferente seleccionado:

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 13
i. No firma el contrato de conformidad con lo establecido en este Documento
Base de Licitación; o
ii. No suministra la Garantía de Ejecución de conformidad con lo establecido en la
Sección III.

D. Presentación y apertura de las Propuestas

21. 21.1 El Oferente preparará un juego original de los documentos que constituyen la
Formato Propuesta, según se señala en estas Instrucciones a los Oferentes.

de la Propuesta Además, el Oferente presentará el número de copias de la Propuesta que se indica


en la Sección III.

21.2 Deberán entregar el original y cada copla de la Propuesta, en sobres separados,


cerrados en forma inviolable y debidamente identificados como “ORIGINAL” y
“COPIA”.
Los sobres que contienen el original y las copias serán incluidos a su vez en un solo
sobre o paquete.
En el caso de discrepancias el texto original prevalecerá sobre las copias.
No se aceptarán los textos entre líneas, tachaduras o palabras superpuestas.

22. 22.1 El original y todas las copias de la Propuesta deberán estar follados y firmados por
Procedimiento la persona autorizada para firmar en nombre del Oferente.
para firmar,
sellar y marcar 22.2 Los sobres interiores y el sobre exterior deberán:
las Propuestas a. Llevar el nombre y la dirección del Oferente;
b. Estar dirigidos al Comité Ejecutivo de Licitación y llevar la dirección que se indica
en los Datos de la Licitación;
c. Llevar la identificación específica de este proceso de Licitación indicando el
nombre de la Licitación;
d. Incluir una advertencia para no abrir antes de la hora y fecha de la apertura de
la Propuesta.

22.3 Si los sobres no están sellados e identificados como se requiere, el Comité Ejecutivo
de Licitación no se responsabilizará en caso de que la Propuesta se extravíe o sea
abierta prematuramente.

23. Plazo para la 23.1 El Comité Ejecutivo de Licitación, deberá recibir las Propuestas en la dirección y, a más
presentación de tardar, a la hora y fecha que se indican en Sección III. Podrán acompañar otros
las Propuestas representantes del prestatario que este designe.
El plazo para la preparación de propuestas no deberá ser menor de 30 días calendario
contados a partir del día siguiente hábil después de la fecha de la publicación de los

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 14
Documentos Base, o a partir del día siguiente hábil después de la fecha en que se
disponga de los mismos.

23.2 El Comité Ejecutivo de Licitación podrá, prorrogar la fecha límite de presentación de las
Propuestas mediante una enmienda del Documento de Licitación, en cuyo caso todas
las obligaciones y derechos del Comité Ejecutivo de Licitación y los Oferentes
anteriormente sujetas a dicha fecha límite, quedarán sujetas al nuevo plazo.

23.3 Los Oferentes tendrán la opción de presentar sus Propuestas electrónicamente,


cuando así se indique en la Sección III. En ese caso los Oferentes que presenten sus
Propuestas electrónicamente seguirán los procedimientos indicados en dicha Sección
para la presentación de las mismas.

24. Propuestas El Comité Ejecutivo de Licitación no considerará ninguna Propuesta que llegue con
Tardías posterioridad a la hora y fecha límite para la presentación de las Propuestas. Ninguna
propuesta que llegue después de la hora límite será recibida.

25. Retiro, 25.1 Siempre que el plazo de presentación de propuestas esté vigente, los Oferentes podrán
sustitución y retirar, sustituir o modificar su Propuesta después de presentada, debiendo presentar
modificación de para ello una comunicación, por escrito, debidamente firmada por el representante
las Propuestas autorizado a presentar la propuesta. Dicha comunicación deberá ser acompañada de
la correspondiente sustitución o modificación de propuesta (con excepción de las
notificaciones de retiro de propuesta).
Todas las comunicaciones deberán ser:
a. Acompañadas con la información que corresponda, (con excepción de la
comunicación de retiro, que no requiere copias), y los respectivos sobres deberán
estar claramente marcados “retiro”, “sustitución” o “modificación”;
b. Recibidas por el Comité Ejecutivo de Licitación antes de la fecha y hora límite
establecida para la presentación de las Propuestas.

26. Recepción y 26.1 Una vez cerrado el plazo para la presentación de propuestas, el Comité Ejecutivo de
Apertura de las Licitación llevará a cabo el acto de recepción de propuestas.
Propuestas Siempre que se hayan recibido al menos el número mínimo de propuestas esperadas,
se llevará a cabo un acto público de recepción y apertura de propuestas donde se
abrirá solamente el sobre No.1, permaneciendo sin abrir los sobres restantes, según
sea el caso, Se leerá en voz alta el nombre de los Oferentes, la Carta de Presentación
de la Propuesta, el plazo y monto de las garantías si las hubiera, así como cualquier
modificación sustancial que se hubiere presentado por separado durante el plazo para
la presentación de propuestas, procediéndose a levantar un acta de lo actuado, la
que deberá ser suscrita por el o los representantes del Prestatario/Beneficiario y por
los oferentes presentes.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 15
26.2 A menos que se estipule lo contrario en la sección III, cuando se presenten menos de
tres propuestas a la recepción y apertura de propuestas, se procederá a declarar
desierto el proceso.

E. Evaluación y comparación de las Propuestas

27. 27.1 No se divulgará a los Oferentes ni a ninguna persona que no forme parte del Comité
Confidencialidad Ejecutivo de Licitación, información relacionada con la evaluación de las propuestas, ni
sobre la recomendación de adjudicación del contrato. Será hasta que corresponda la
notificación que se darán a conocer a los Oferentes los resultados obtenidos en su
propia evaluación y posteriormente será pública la adjudicación. Ninguna persona
ajena al proceso podrá solicitar información sobre las evaluaciones o resultados del
mismo.

27.2 Cualquier intento por parte de un Oferente para influenciar al Comité Ejecutivo de
Licitación, en cuanto a la evaluación, comparación de las Propuestas o la adjudicación
del contrato podrá resultar en el rechazo de su Propuesta.

28. 28.1 Con el fin de facilitar la evaluación y la comparación de las Propuestas hasta la
Aclaración de calificación de los Oferentes, el Comité Ejecutivo de Licitación, podrá, a su discreción,
las Propuestas solicitar a cualquier Oferente aclaraciones a su propuesta. No se considerarán
aclaraciones a una propuesta presentada por un Oferente cuando dichas aclaraciones
no sean respuesta a una solicitud del Comité Ejecutivo de Licitación. La solicitud de
aclaración del Comité Ejecutivo de Licitación, y la respuesta, deberán ser por escrito.
No se solicitará, ofrecerá o permitirá cambios en los precios ni en la esencia de la Oferta
Económica, excepto para confirmar correcciones de errores aritméticos descubiertos
por el Comité Ejecutivo de Licitación, en la evaluación de la Oferta Económica.
Si un Oferente no ha entregado las aclaraciones a su propuesta en la fecha y hora
fijadas en la solicitud de aclaración del Comité Ejecutivo de Licitación, se evaluará dicha
propuesta con la información disponible.

28.2 El plazo para la presentación de información adicional o aclaraciones al Comité


Ejecutivo de Licitación será establecido en la Sección III.

29. Errores u Para la evaluación de las propuestas, se aplican las siguientes definiciones:
omisiones a) Errores u omisiones subsanables: Se trata generalmente de cuestiones relacionadas
con constatación de datos, información de tipo histórico, envío de documentación poco
legible o cuestiones que no afecten el principio de que las ofertas deben ajustarse
sustancialmente a los documentos de la Licitación
b) Errores u omisiones no subsanables: Son aquellos que se consideran básicos y cuya
acción u omisión impiden la validez de la oferta o aquellas cuya subsanación puede
cambiar, mejorar o alterar la sustancia de la Propuesta causando ventaja al Oferente
sobre otros. Ejemplos son errores o falta de la firma del representante legal en la carta

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 16
de presentación de la Propuesta o no presentar dicha carta, no presentar el poder o
escritura que autoriza a quien firma para presentar la propuesta, asimismo, errores en
una garantía o fianza o la no presentación de las mismas cumpliendo con las condiciones
establecidas para su presentación.
c) Errores Aritméticos: Se refiere al hecho de encontrar que existiese discrepancia entre
un precio unitario y el precio total que se obtenga multiplicando ese precio unitario por
las cantidades correspondientes, error en un precio total como consecuencia de la suma
o resta de subtotales o discrepancia entre palabras y cifras.
d) Error u omisión significativo: Es aquel que
i. Si es aceptada:
1. Afecta de una manera sustancial el alcance, la calidad o el funcionamiento de los
servicios ofertados; o
2. Limita de una manera sustancial, centrarla a los Documentos de Licitación, los
derechos del Prestatario/Beneficiario con las obligaciones del Oferente en virtud
del Contrato; o
ii. Si es rectificada, afectaría injustamente la posición competitiva de otros Oferentes
que presentan Propuestas que se ajustan sustancialmente a los Documentos de
Licitación.

30. El Prestatario/Beneficiario, de acuerdo a las características de la obra indicará en la Sección


Método de IV los factores que, además del precio, será considerados para evaluar las Propuestas y
Selección del seleccionar la más conveniente, así como el valor ponderado de cada uno de ellos en caso
Contratista de aplicar, para lo cual tomarán en cuenta los costos y beneficios que dichos factores
aportarán.

31. 31.1 Para determinar si la Propuesta se ajusta sustancialmente a los Documentos de la


Evaluación de Licitación, el Comité Ejecutivo de Licitación, se basará en el contenido de la propia
las Propuestas Propuesta y los requisitos establecidos en el Documento Base de la Licitación,
examinará y evaluará los diferentes aspectos de la Propuesta con el fin de confirmar
que satisface los requisitos estipulados en la Sección IV, sin errores ni omisiones
significativas.

31.2 Si una Propuesta no se ajusta sustancialmente a los Documentos de la Licitación, o se


puede anticipar que el Oferente no podrá cumplir con su compromiso, el Comité
Ejecutivo de Licitación, podrá proponer su rechazo y previa aprobación del BCIE esta
podrá ser rechazada y no podrá convertirse posteriormente, mediante la corrección o
el retiro de los errores o las omisiones, en una Propuesta que se ajusta sustancialmente
a los Documentos de la Licitación.

31.3 A menos que se estipule un procedimiento diferente en la Sección III, el procedimiento


a seguir para la evaluación de Propuestas será:

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 17
a. Para la precalificación (Sobre No.1) los Oferentes deberán cumplir con los criterios
mínimos establecidos en la Sección IV.
Solamente los Oferentes que obtengan la precalificación, se les abrirá el sobre No.2
Oferta Técnica.
b. Para la evaluación de la Oferta Técnica (Sobre No.2) se evaluará la propuesta técnica
presentada por cada oferente, asignándose los puntajes correspondientes
establecidos en la Sección IV Criterios de Evaluación y Calificación.
Solamente los Oferentes que obtengan el puntaje mínimo requerido, se les abrirá el
sobre No.3 Oferta Económica.
Una vez concluidas la precalificación y evaluación de los sobres 1 y 2, contando con
la No Objeción del BCIE a los informes de ambas etapas, se les comunicará a todos
los Oferentes los resultados obtenidos.
La apertura de las ofertas económicas se llevará a cabo en un acto público una vez
se resuelva todo reclamo o protesta, en presencia de los Oferentes que obtuvieron
una calificación técnica igual o superior a la mínima establecida, previa
convocatoria.
c. Para la evaluación de la Oferta Económica (Sobre No.3)
Las ofertas económicas serán abiertas en acto público en presencia de los
representantes de los Oferentes que obtuvieron una calificación técnica igual o
superior a la mínima establecida y que decidan asistir. Se leerá en voz alta el nombre
de los Oferentes y los puntajes técnicos obtenidos.
Las Ofertas Económicas serán inspeccionadas para confirmar que los sobres han
permanecido sellados y sin abrir, serán abiertas y los precios totales serán leídos en
voz alta y registrados.
Posteriormente, el Comité Ejecutivo de Licitación procederá con la evaluación de las
ofertas económicas.
El Oferente indicará en su oferta los precios unitarios y los precios totales para todos
los rubros de las Obras descritos en la Lista Estimada de Cantidades, en caso que el
Oferente no haya indicado precios, los mismos se considerarán incluidos en los
demás precios unitarios y totales que figuren en la Lista Estimada de Cantidades.
Para evaluar una oferta, el Comité Ejecutivo de Licitación utilizará únicamente los
factores, metodologías y criterios definidos en la Sección IV. No se permitirá ningún
otro criterio ni metodología.
Si a criterio del Comité Ejecutivo de Licitación, la Oferta Económica a ser evaluada
requiere un análisis más detallado, éste podrá solicitar al Oferente ampliar la
información presentada, a fin de demostrar la coherencia interna de dichos precios
con los requerimientos y el calendario previsto. Si el Comité Ejecutivo de Licitación,

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 18
razonablemente puede anticipar que el Oferente no podrá cumplir con los
compromisos del contrato, podrá rechazar la Oferta.
El Comité Ejecutivo de Licitación realizará la revisión aritmética, confirmará con el
Oferente las correcciones en caso de existir.

31.4 La oferta técnica deberá cumplir con todos los criterios de evaluación para poder pasar
a la fase de evaluación económica.
En caso de establecer un porcentaje mínimo de calificación técnica, el mismo se
indicará en la Sección III.
32. 32.1 El Comité Ejecutivo de Licitación, analizará, calificará, evaluará y comparará todas las
Comparación de propuestas que se ajustan sustancialmente a los Documentos de Licitación con el
las Propuestas objeto de seleccionar al adjudicatario.

33.1 Si una Propuesta se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitación, el Comité


33.
Ejecutivo de Licitación, podrá dispensar inconformidades que no constituyan una
Inconformidades
omisión o un error significativo.
no significativas
33.2 Cuando la Propuesta no se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, el
Comité Ejecutivo de Licitación, podrá solicitar al Oferente que presente, dentro de un
plazo razonable, la información o documentación necesaria para rectificar
inconformidades no significativas en la Propuesta, relacionadas con requisitos
referentes a la documentación. La solicitud de información o documentación relativa a
dichas inconformidades no podrá estar relacionada de ninguna manera con el precio
de la Oferta. Si el Oferente no cumple la solicitud, su Propuesta podrá ser rechazada.

Para que la Oferta Económica cumpla sustancialmente con los Documentos de


34. Corrección 34.1
Licitación, el Comité Ejecutivo de Licitación , podrá corregir errores aritméticos de la
de errores
siguiente manera:
aritméticos
a. Si existiese discrepancia entre un precio unitario y el precio total que se obtenga
multiplicando ese precio unitario por las cantidades correspondientes,
prevalecerá el precio unitario. El precio total será corregido a menos que, a criterio
2. del Prestatario/Beneficiario, exista un error obvio en la colocación del punto
decimal del precio unitario en cuyo caso prevalecerá el precio total cotizado y se
corregirá el precio unitario;
b. Si existiese un error en un precio total como consecuencia de la suma o resta de
subtotales, prevalecerán los subtotales y el precio total será corregido; y
c. Si existiese discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado
en palabras, salvo que la cantidad expresada en palabras tenga relación con un
error aritmético, en cuyo caso prevalecerá el monto en cifras con sujeción a las
condiciones mencionadas en a) y b).

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 19
34.2 El Comité Ejecutivo de Licitación ajustará el monto indicado en la Oferta de acuerdo
con el procedimiento antes señalado para la corrección de errores y, con la anuencia
del Oferente, el nuevo monto se considerará de obligatorio cumplimiento para el
Oferente. Si el Oferente no acepta la corrección de los errores, su propuesta será
rechazada.

35. Calificación El Comité Ejecutivo de Licitación de conformidad con los requisitos y criterios de evaluación
del Oferente que se especifican en la Sección IV, realizará la evaluación de las Propuestas, estableciendo
el orden de prelación de las mismas y la Propuesta más conveniente, a partir de lo cual
recomienda la adjudicación del contrato.
De conformidad con lo anterior, preparará un Informe o Acta detallando la revisión, análisis,
evaluación y comparación de las Propuestas, exponiendo las razones precisas en que se
fundamenta la selección de la propuesta evaluada como la más conveniente. Dicho Informe
o Acta deberá contar con la información referente a las publicaciones realizadas,
comunicaciones durante el periodo de preparación y evaluación de propuestas, enmiendas,
recepción y resolución de protestas etc. y será sometido a No Objeción del Banco antes de
notificar el resultado a los Oferentes y adjudicar el contrato.

36.1 El Prestatario/Beneficiario deberá hacer del conocimiento del Banco sobre la


36.
presentación y solución de protestas durante el proceso de Licitación y controversias
Presentación de
relacionadas con los contratos resultantes.
Protestas en el
proceso de El Prestatario/Beneficiario deberá actuar con diligencia para la solución de protestas y
adquisición o controversias, el BCIE se reserva el derecho de abstenerse de financiar, cualquier obra,
controversias cuando no se concrete oportunamente la solución respectiva o a su juicio la solución
en los contratos adoptada no responda a los mejores intereses de la Operación.
resultantes
36.2 El plazo para presentar protestas ante resultados de la precalificación o evaluación una
vez que estos sean notificados a los Oferente de un proceso y previo a la adjudicación
se indicará en la Sección III. El tiempo otorgado para que los Oferentes presenten sus
consultas o protestas no deberá ser nunca menor a cinco días hábiles.

36.3 El Comité Ejecutivo de Licitación, suspenderá las actividades relacionadas con una
adquisición específica al momento de recibir una protesta hasta la resolución de la
misma.
En caso de presentarse una protesta en el marco de un proceso para el cual se
establezca adjudicación por lote, será sujeto de suspensión específicamente el lote
afectado por la protesta.

37. Derecho del El Comité Ejecutivo de Licitación se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier
Comité Propuesta, de anular el proceso de Licitación y de rechazar todas las Propuestas en
Ejecutivo de cualquier momento antes de la adjudicación del Contrato, sin que por ello adquiera
Licitación para responsabilidad alguna ante los Oferentes. En caso de anular el proceso, devolverá con

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 20
aceptar y prontitud a todos los Oferentes las Propuestas y las Garantías de Mantenimiento de Oferta
rechazar y Firma de Contrato que hubiera recibido.
Propuestas

F. Adjudicación de la Licitación

Una vez se resuelva todo reclamo o protesta, el Prestatario/Beneficiario, previa no


38. Criterios de
objeción del Banco al informe o Acta de proceso respectivo, adjudicará la licitación al
adjudicación
Oferente cuya propuesta haya sido evaluada por el Comité Ejecutivo de Licitación como la
más conveniente.

39. Notificación 39.1 Dentro del plazo de validez de la propuesta, el Comité Ejecutivo de Licitación notificará
de la por escrito al Oferente con la oferta más conveniente, que su Oferta ha sido
adjudicación seleccionada. En la carta de notificación se especificará el monto que el
Prestatario/Beneficiario pagará al contratista por la ejecución y el plazo para la
terminación de las obras.

40. Garantías 40.1 El Oferente adjudicatario deberá presentar la Fianza o Garantía de Ejecución de
conformidad con las condiciones del contrato y especificaciones contenidas al respecto
en las Secciones III y VIII.
El incumplimiento por parte del Oferente adjudicatario de sus obligaciones de
presentar la Finanza o Garantía de Ejecución antes mencionada o de firmar el contrato
en el plazo previsto, constituirá causa suficiente para la anulación de la adjudicación y
para hacer efectiva la Garantía de Mantenimiento de la Oferta y Firma de Contrato.
En este caso, el Prestatario/Beneficiario podrá adjudicar el contrato al Oferente cuya
Oferta sea evaluada como la siguiente más conveniente.

40.2 El Prestatario/Beneficiario podrá proveer un anticipo sobre el Precio del Contrato, de


acuerdo a lo estipulado en la Sección III.
En caso de aplicar el pago deberá realizarse contra la recepción de una garantía
bancarla de buen uso por el 100% del valor de dicho anticipo.

40.3 Garantía de Calidad de Obras. El Prestatario/Beneficiario deberá exigir una Fianza o


Garantía de Calidad de Obras, la cual deberá estar vigente, como mínimo, por doce (12)
meses después de concluidas estas. La cuantía de esta garantía se define en la Sección
III y deberá asegurar que cualquier defecto de ejecución pueda ser solventado dentro
del período antes indicado.

40.4 El Prestatario/Beneficiario, podrá requerir otras garantías que considere necesarias para
garantizar el logro de las obras. Cuidará de exigir las garantías que cautelen el buen suceso
de las obras y que sean las estrictamente necesarias, evitando cargar costos innecesarios

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 21
a los Oferentes y al futuro contratistas, estas de ser aplicables estarán detalladas en la
Sección III.

41. Firma del 41.1 Después de la notificación, el Adjudicatario, deberá presentar al


contrato Prestatario/Beneficiario los Documentos señalados en la Sección III.

41.2 El Prestatario/Beneficiario definirá en la Sección III el plazo y procedimiento para la


firma del contrato.

41.3 Todo contrato de obras con recursos de BCIE está sujeto a:


a. Supervisión del BCIE conforme a sus disposiciones vigentes en la materia, para
asegurar la consecución de los objetivos previstos.
b. No objeción previa a cualquier cambio significativo como por ejemplo: aquellos
que puedan involucrar aumento de costos relacionados con el financiamiento del
BCIE o desfases al cronograma de ejecución de la operación, cambios en los
servicios prestados entre otros.
c. Instancias de resolución de controversias establecidas en la sección III

42. Otros En todo lo no previsto en este Documento Base de Licitación se actuará de acuerdo a lo
dispuesto en la Política para la Obtención de Bienes, Obras, Servicios y Consultorías con
Recursos del BCIE y sus Normas para la Aplicación que se encuentran bajo la siguiente
dirección http://www.bcie.org bajo la sección: Portal de Adquisiciones.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 22
Sección III.

Datos de la Licitación

A continuación se indican los detalles específicos del presente proceso para los numerales
correspondientes de la Sección II, prevaleciendo la información contenida en esta Sección III

Referencia
de la Datos de la Licitación
Sección II

A. Generalidades

Número de identificación de la Licitación: BCIE LPN No.008-2018


Nombre del Prestatario /Beneficiario: Empresa Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados Sanitarios - ENACAL
Nombre de la Licitación y descripción de las obras a realizar: “Construcción de la
1.1
Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata (CRAI) de Chontales”
Consiste en construir el Taller de Electromecánica, Laboratorio de Calidad de Agua, Taller de
Medición y Oficinas CRAI
La duración del contrato se estima en: Nueve (09) meses calendario

El plazo para la presentación de Protestas para atención del Comité Ejecutivo de Licitación
será de al menos cinco (5) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la notificación
de los resultados que emita el Prestatario/Beneficiario a los Oferentes. El Comité Ejecutivo
de la Licitación es el responsable del proceso, lo que incluye la atención de las protestas
formuladas ante las notificaciones a los Oferentes. EL Comité Ejecutivo de la Licitación
responderá a las protestas en un plazo no mayor de cinco días hábiles después de ser
recibidas.
Cualquier protesta promovida por los oferentes, después de ser notificados sobre los
3 resultados, deberá ser resuelta antes de abrir los sobres restantes. Después de notificada la
respuesta a la protesta, el oferente deberá responder su satisfacción o rechazo a dicha
respuesta en un plazo no mayor de 3 días calendarios después de notificados, si el oferente
no responde en el plazo establecido se dará por aceptada la respuesta y el beneficiario
continuará con el debido proceso. Si el oferente no está de acuerdo con la respuesta a su
protesta tendrá 5 días calendario para someter el objeto de la protesta a trámite de arbitraje.
Este plazo es perentorio, por lo que, si el oferente no hace uso de este derecho en el plazo
establecido, el beneficiario podrá continuar con el debido proceso.
Posterior a lo cual y de conformidad con el debido proceso, se establece como la instancia de
resolución el arbitraje conforme el procedimiento establecido en la Ley No.540 Ley de

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 23
Referencia
de la Datos de la Licitación
Sección II
Mediación y Arbitraje, publicada en La Gaceta Diario Oficial No.-122 del 24 de Junio del año
2005.

La Licitación no está limitada a la participación de Oferentes de un origen específico, se


6.1 aceptarán Oferentes nacionales o internacionales de cualquier país que se interesen en
participar.

B. Documento de Licitación

9.1 Si para la preparación de propuestas, se considera necesario realizar consultas, las


comunicaciones deberán realizarse a la misma dirección electrónica / física indicada en la
Sección I.
Atención: Lic. Lester Armando Torres Romero
Dirección: Unidad de Adquisiciones UEP – PISASH.
Km 5 Carretera Sur, contiguo a Hospital de Rehabilitación “Aldo Chavarría”, Edificio PISASH
Ciudad: Managua, Nicaragua
Teléfono: 2253 8000 Ext.2231
Dirección de correo electrónico: adquis1.pisash@enacal.com.ni con copia a
adquis3.pisash@enacal.com.ni
El plazo para realizar las consultas y solicitar aclaraciones son los siguientes:
Pueden pedirse aclaraciones a más tardar diecisiete (17) días antes de la fecha de
presentación de las propuestas, es decir hasta el 01 de junio de 2018.
El plazo para que el Prestatario/Beneficiario, a través del Comité Ejecutivo de Licitación
responda consultas de los Oferentes para la preparación de sus propuestas será de trece (13)
días antes de la fecha de presentación de las propuestas.

9.4 a. Se realizará reunión de homologación de carácter no obligatorio para esta Licitación.


El lugar, la fecha y la hora de la reunión se indican a continuación:
Dirección: Plantel Módulos Nuevos, Km.5 Carretera Sur, Contiguo al Hospital de
Rehabilitación “Aldo Chavarría”
Oficina: Sala de Conferencias Edificio PISASH
Ciudad: Managua
País: Nicaragua
Fecha: 24 de mayo de 2018
Hora: 10:00 a.m.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 24
Referencia
de la Datos de la Licitación
Sección II
De no asistir en la fecha indicada en los DDL para la reunión de homologación, el Oferente,
esto no implica responsabilidad alguna para ENACAL. El Acta de homologación y las
Aclaraciones que al efecto se soliciten, se notificarán a todos los que obtuvieron el
Documento Base de la Licitación.
b. Se efectuará visita al lugar donde se desarrollaran las obras, organizada por el
Prestatario/Beneficiario, la cual será de carácter no obligatorio.
El lugar, la fecha y la hora de encuentro se indican a continuación:
Dirección: ENACAL, Filial Chontales
Ciudad: Juigalpa, Chontales.
Fecha: 22 de mayo de 2018
Hora: 10:00 a.m.
Nombre del Coordinador de la actividad: Ing. Fernando Flores delegado
De no asistir en la fecha indicada en los DDL, el Oferente podrá realizar visita posterior, la
que será por cuenta y riesgo del Oferente para que éste pueda preparar y presentar
válidamente su oferta, sin que esto implique responsabilidad alguna para ENACAL. El Acta
de visita al sitio, se notificará a todos los que obtuvieron el Documento Base de la
Licitación.

C. Preparación de las Propuestas


Los documentos que deberán conformar la propuesta, son:
1. Carta de presentación de la propuesta de acuerdo al formulario CP-1
2. Documentos de Precalificación (Sobre No.1),
13.1 2.1. Acta de constitución debidamente registrada en el Registro público competente
(notariada).
2.2. Poder de Representación de quien suscribe la propuesta (notariado)
2.3. Copia de cédula de identidad o documento similar de identificación vigente, de
quien suscribe la propuesta
2.4. Promesa de Consorcio. Formulario PREC-1 (En caso que el oferente sea consorcio)
2.5. PREC-2: Garantía Bancaria de Mantenimiento de Oferta y firma de Contrato
2.6. PREC-3: Situación Financiera
2.7. PREC-4: Antecedentes de Contratación
2.8. PREC-5: Identificación del Oferente

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 25
Referencia
de la Datos de la Licitación
Sección II
2.9. PREC-6: Activos líquidos y/o disponibilidad de crédito libres de otros compromisos
contractuales.
2.10. Copias de los estados financieros (balances, incluidas todas las notas relacionadas
con éstos, y estados de resultados) del Oferente y de cada uno de los miembros
integrantes de un consorcio correspondientes a los ejercicios requeridos, los cuales
cumplen con las siguientes condiciones:
a. Los estados financieros históricos deben estar auditados por firma de auditores
independientes autorizados y certificados.
b. Los estados financieros deben estar completos, incluidas todas las notas a los
estados financieros.
c. Los estados financieros históricos deben corresponder a períodos contables ya
completados y auditados de enero a diciembre. En el caso de empresas que
tengan en alguno de sus períodos cortes fiscales a junio, deberán de presentar
para ese período dicho corte fiscal auditado, y además los estados financieros
de enero a diciembre del mismo año debidamente firmados y sellado por los
administradores competentes de la empresa.
2.11. PREC-7: Declaración notarial de no encontrarse en convocatoria de acreedores,
quiebra o liquidación, no encontrarse en interdicción judicial, no tener conflicto de
Interés de acuerdo a lo descrito en las Instrucciones para los Oferentes y no haber
sido declarado inelegible por el BCIE (Conforme el modelo incluido en la Sección V)
2.12. Copia del Cronograma de Ejecución Física y Financiera aprobado por ENACAL (Sólo
aplica para Oferentes Individuales y/o Consorcios que estén ejecutando obras
actualmente con ENACAL)
3. Oferta Técnica (Sobre No.2)
3.1. TEC-1: Experiencia General
3.2. TEC-2: Experiencia Específica
3.3. TEC-3: Profesionales Propuestos y asignaciones específicas
3.4. TEC-4: Hoja de Vida del Personal Profesional Propuesto
3.5. TEC-5: Equipo necesario para la ejecución de las obras
3.6. En caso de presentar equipo alquilado, presentar compromiso de disponibilidad
por parte del propietario de dichos equipos.
3.7. TEC-6: Plan de trabajo y cronograma de ejecución de obra
3.8. TEC-7: Organización Técnica y Administrativa
3.9. TEC-8: Subcontratistas Previstos (En caso que aplique)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 26
Referencia
de la Datos de la Licitación
Sección II
3.10. Copia del comprobante del recibo entera satisfacción de las obras presentadas
como experiencias general y específica
4. Oferta Económica (Sobre No.3)
4.1. ECO-1: Presentación de la Oferta Económica
4.2. ECO-2: Oferta Económica
4.3. ECO-3 Lista estimada de cantidades y precios unitarios
Los que deberán presentarse en tres (3) sobres separados, rotulados y sellados y luego todos
estos en un solo sobre o paquete sellado. Adicionalmente se deberá presentar una copia
digital de la oferta en CD conteniendo la lista de cantidades y precios en formato Microsoft
Excel 2007.
5. Otros
En el caso de los Formularios ECO-4 y ECO-5, detallados en el Numeral 41.1 (incisos 4 y 5),
no deben ser incluidos en el Sobre No.3 (Oferta Económica), ya que estos deberán ser
presentados en caso de resultar adjudicado.

Los períodos para los cuales se analizará la información presentada son:


a. Información financiera para los períodos enero – diciembre correspondiente a los años
2014, 2015 y 2016.
b. Información sobre antecedentes de contratación correspondiente a los años 2013,
13.2 2014, 2015, 2016 y 2017
c. Información sobre experiencia general correspondiente a los años, 2008, 2009, 2010,
2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017
d. Información sobre experiencia especifica correspondiente a los años, 2013, 2014 2015,
2016 y 2017

El Contratista estará sujeto a impuestos nacionales, permisos y tasas municipales sobre los
gastos y montos pagaderos bajo el Contrato, por lo cual deberá incluir los mismos en la oferta
económica.
El Contratista extranjero será totalmente responsable del pago de todos los impuestos, derechos de timbre,
13.3 derechos de licencia y otros gravámenes que sean exigibles tanto en el país de El Contratante (Nicaragua) como
fuera del país de El Contratante, debiendo presentar a El Contratante, para la gestión de los desembolsos,
el(los) documento(s) que evidencie(n) el correspondiente cumplimiento de las obligaciones de pago antes
mencionadas respecto al país de El Contratante (Nicaragua).
El Contratista nacional será totalmente responsable por todos los impuestos, derechos, derechos de licencia,
carga tributaria etc., que haya que pagar hasta el momento en que la Obra ejecutada sea entregada al

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 27
Referencia
de la Datos de la Licitación
Sección II
Contratante, debiendo presentar a El Contratante, para la gestión de los desembolsos, el(los) documento(s) que
evidencie(n) el correspondiente cumplimiento de las obligaciones de pago antes mencionadas.
El Contratante está exento del pago de todo tipo de impuestos de conformidad con la Ley
No.479 “Ley de Reforma a la Ley de Creación de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados Sanitarios”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No.245 del 26 de diciembre
del año 2003, el precio de la oferta no debe incluir ningún tipo de impuesto que deba pagar
ENACAL.
Esta información está disponible en las web: www.dgi.gob.ni y www.asamblea.gob.ni
El Contratista estará sujeto a pagos por conceptos de prestaciones o seguridad social bajo el
Contrato, por lo cual deberá incluir los mismos en la oferta económica.

15 No se permite la presentación de ofertas alternativas

Los precios cotizados por el Oferente no estarán sujetos a ajuste durante la vida del
16.1
contrato.

No aplica
16.2

Las conceptos, coberturas mínimas de seguros y los deducibles serán:


El Contratista deberá contratar conjuntamente a nombre del Contratista y del Contratante,
seguros para cubrir durante el período comprendido entre la Fecha de Inicio y el vencimiento del
Período de Responsabilidad por Defectos, y por los montos totales y los montos deducibles
estipulados a continuación y de conformidad a los eventos que constituyen riesgos del
Contratista siendo los siguientes:

(a) pérdida o daños a las Obras, Planta y Materiales;


16.3 Debe presentar un seguro de “Todo Riesgo de Construcción”, con un monto total de suma
asegurada del 100% del valor del contrato y un monto deducible de 0 que deba pagar ENACAL.

(b) pérdida o daños a los Equipos;

Debe presentar un seguro de “Equipo de Contratista”, por los equipos, el cual debe ser
específico para maquinarlas grandes no así para herramientas pequeñas. Con un monto
que cubra la totalidad de los equipos y un monto deducible 0 que deba pagar ENACAL.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 28
Referencia
de la Datos de la Licitación
Sección II
Si el contratista ya posee estos seguros no es necesario emita uno nuevo, pero si debe dar
copla de los mismos a ENACAL y deben estar vigentes durante la vida del proyecto.

(c) pérdida o daños a la propiedad (sin incluir las Obras, Planta, Materiales y Equipos)
relacionada con el Contrato, y

(d) lesiones personales o muerte (de los empleados del Contratante y de otras personas)

Para los acápites c) y d) el contratista debe presentar un seguro de “Responsabilidad Civil” con
una suma asegurada de US$50,000.00 y un deducible 0 que deba pagar ENACAL.

Además debe contratar un “Seguro Colectivo Accidentes” que cubra a empleados del contratante
y del contratista, por una suma asegurada de US$50,000.00 y un deducible de 0 que deba pagar
ENACAL.

El Contratista deberá entregar a la Dirección de Ejecución de Proyectos del PISASH, para su


aprobación, las pólizas y los certificados de seguro antes de la Fecha de Inicio. Dichos seguros
deberán contemplar indemnizaciones pagaderas en los tipos y proporciones de monedas
requeridos para rectificar la pérdida o los daños o perjuicios ocasionados.

Si el Contratista no proporcionara las pólizas y los certificados exigidos, el Contratante podrá


contratar los seguros cuyas pólizas y certificados debería haber suministrado el Contratista y
podrá recuperar las primas pagadas por el Contratante de los pagos que se adeuden al
Contratista, o bien, si no se le adeudara nada, considerarlas una deuda del Contratista.

Las condiciones del seguro no podrán modificarse sin la aprobación de la Dirección de Ejecución
de Proyectos del PISASH.
Ambas partes deberán cumplir con todas las condiciones de las pólizas de seguro.

Para reflejar en la Oferta Económica, el Oferente deberá estimar los costos en US$ dólares de
Estados Unidos de Norteamérica y presentar el detalle de los mismos de acuerdo al
formulario ECO-2.
El monto presupuestado y disponible es de US$758,750.00 (Setecientos cincuenta y ocho mil
17 setecientos cincuenta dólares de EUA)

La fuente oficial de las tasas vendedoras es: Banco Central de Nicaragua (www.bcn.gob.ni)

La fecha del tipo de cambio es: la fecha establecida para la presentación de propuestas.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 29
Referencia
de la Datos de la Licitación
Sección II

El porcentaje máximo de subcontratación es de treinta por ciento (30%) del monto total de
18 la oferta económica y dentro de la oferta técnica (Sobre No.2) se deberá reflejar los
subcontratos previstos, utilizando el formulario TEC-8

El plazo de validez de la propuesta será de noventa (90) días calendario contados después de
19.1 la fecha de terminación del plazo de recepción de propuestas establecido.

Deberá presentarse una Garantía de Mantenimiento de la Oferta y Firma de Contrato


(Garantía Bancarla), con una vigencia de ciento veinte (120) días calendario, la cual será
devuelta a los Oferentes que no sean seleccionados treinta (30) días posteriores a la firma del
contrato y que el adjudicado haya presentado la garantía de ejecución del mismo.
La Garantía deberá estar a favor de: Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados
Sanitarios - ENACAL
20.1 Monto y moneda de la Garantía de Mantenimiento de la Oferta: US$7,500.00 (Siete mil
quinientos dólares de EUA).
La Garantía de Mantenimiento de la Oferta y Firma de Contrato deberá consistir en una
garantía extendida por un Banco que esté bajo la supervisión de la Superintendencia de
Bancos y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF), se aceptaran además Garantías
Bancarlas emitidas en el extranjero pero a través de una entidad bancarla nacional autorizada
por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF).

D. Presentación y apertura de las Propuestas

El Oferente deberá presentar el original y dos copias de la oferta técnica, el original y una
copia de la oferta económica.

21.1 Para los documentos de precalificación presentar original y una copia que podrá ser original
o bien copia de esta, siempre que sea idéntica y legible.
Además de una copia digital de cada uno de los sobres.

El plazo para la presentación y recepción de Propuestas es de cuarenta y cinco (46) días,


iniciando el día 04 de mayo de 2018.
23.1
Las propuestas deberán recibirse a más tardar el 18 de junio de 2018, hasta las 10:00 a.m.
en la dirección detallada en esta sección y en la Invitación a la Licitación.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 30
Referencia
de la Datos de la Licitación
Sección II
23.3 Los Oferentes no tendrán la opción de presentar sus Propuestas de manera electrónica.
26.2 Se requiere que se presenten al acto de recepción y apertura al menos una (1) propuesta,
para continuar con el proceso, conforme lo establecido en el Arto.20 literal a) de las Normas
para la Aplicación de la Política para la Obtención de Bienes, Obras, Servicios y Consultorías.

E. Evaluación y comparación de las Propuestas

28.2 El plazo para presentar aclaraciones o información adicional que solicite el Comité Ejecutivo
de Licitación será de al menos dos (2) días hábiles a partir de la fecha de recepción de la
solicitud de aclaración.

La Oferta Técnica deberá cumplir todos los criterios de evaluación establecidos en la Sección
31.4
IV para poder pasar a la evaluación de la oferta económica.

El plazo para presentar protestas ante resultados de la precalificación o evaluación una vez
36.2 que estos sean comunicados a los participantes de un proceso y previo a la adjudicación será
de cinco (5) días hábiles.

F. Adjudicación de la Licitación

El Oferente adjudicatario deberá presentar Garantía Bancaria de Cumplimiento extendida


por una Institución Bancaria que esté bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos
y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF), se aceptarán además garantías bancarias
emitidas en el extranjero pero a través de una entidad bancaria nacional autorizadas por
Superintendencia de bancos y otras instituciones financieras (SIBOIF).
Deberá ser presentada previo a la firma del contrato y en un plazo no mayor al establecido
40.1 en la Resolución de Adjudicación del Contratado emitida por El Contratante.
La misma deberá ser por un valor del 10% (diez por ciento) del valor de contrato y con una
validez contada a partir de su presentación hasta un plazo de tres (03) meses adicionales al
plazo de ejecución de la obra.
Deberá ser pagadera a la vista, a primer requerimiento, incondicional e irrevocable, de fácil
ejecución, ser renovable a solicitud del CONTRATANTE y debe ser presentada en original.

Se pagará anticipo por un monto máximo del treinta por ciento (30%) del Valor del Contrato
sin Impuesto, una vez presentada una garantía bancaria del cien por ciento (100%) del monto
40.2
del anticipo. El Contratante amortizará el pago del anticipo en cada facturación por el
número de meses hasta que dichos pagos por anticipo hayan sido totalmente amortizados.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 31
Referencia
de la Datos de la Licitación
Sección II

El Contratista deberá presentar una Garantía de Calidad de Obras por un valor del cinco por
40.3 ciento (5%) del Valor del Contrato sin impuestos, la cual deberá estar vigente por doce (12)
meses calendario después de concluidas estas.

40.4 No aplica.

Documentos a presentar posterior a la adjudicación


1. Acta notariada de la formalización del Consorcio (Aplica para propuestas presentadas por
consorcios), Escritura de Constitución de Sociedad Anónima o Empresa (según aplique)
debidamente inscrita en el Registro Público Mercantil de la República de Nicaragua. Así
como su respectiva Inscripción ante el Registro Público Mercantil de la Republica de
Nicaragua.
41.1 2. Registro como Proveedor del Estado de la República de Nicaragua, emitida por la
Dirección General de Contrataciones del Estado (DGCE), como requisito para
formalización del contrato que les hubiere sido adjudicado (A los extranjeros no
residentes en Nicaragua también les será exigible).
3. Poder de representación debidamente inscrito en el Registro Público Mercantil.
4. Garantía Bancaria de Cumplimiento, conforme al modelo detallado en el ECO 4.
5. Garantía Bancaria de Anticipo, conforme al modelo detallado en ECO 5.

El procedimiento a seguir para la firma del contrato es:


Obtenida la no objeción del BCIE al borrador del Contrato, el Contratante procederá a citar
41.2 al adjudicatario para suscribir el contrato.
El plazo para firmar el contrato es de diez días contados a partir de la citación al
adjudicatario.

41.3.(c) Toda controversia entre las Partes relativa a cuestiones que surjan en virtud de este Contrato
o de su interpretación que no haya podido solucionarse en forma amigable dentro de los
treinta (30) días siguientes a la recepción por una de las Partes de la solicitud de la otra,
podrá ser sometida por cualquiera de ellas a una solución de conformidad a lo establecido
en la Ley No.540 Ley de Mediación y Arbitraje, publicada en La Gaceta Diario Oficial No.-122
del 24 de Junio del año 2005. Los Arbitradores actuarán como amigables componedores.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 32
Sección IV.

Criterios de Evaluación

A. Primera Etapa Precalificación.

El Oferente presentará incluidos como parte de su propuesta, todos los documentos que acrediten su
precalificación para participar en la licitación y sus calificaciones para proveer las obras requeridas

Criterios de Precalificación
El Oferente que no cumpla todos los criterios no pasará a la etapa de evaluación de la Oferta
Técnica.

Criterio de Precalificación 1: Capacidad para obligarse y contratar


Evaluación Evidencia Presentada
1. Carta de confirmación de participación y presentación de la Propuesta, debidamente
Cumple /
firmada por el representante legal del Oferente. (*) (CP-1, documento obligatorio No
No Cumple
Subsanable)
Cumple /
2. Acta de constitución debidamente registrada en el Registro público competente. (*)
No Cumple
Cumple / 3. Poder de representación de quien suscribe la propuesta (Documento Obligatorio y
No Cumple No Subsanable) (**)
Cumple / 4. Copla de cédula de identidad o documento similar de identificación, vigente, de quien
No Cumple suscribe la oferta.
Cumple / 5. Promesa de consorcio, siendo requisito previo a la contratación en caso de
No Cumple / adjudicación, la presentación de la formalización de Consorcio. (*) (PREC-1) (En caso
No Aplica que el oferente sea consorcio)
Cumple / 6. Garantía Bancaria de Mantenimiento de Oferta y Firma de Contrato. (Documento No
No Cumple Subsanable)
Cumple /
7. Presentación del Formulario PREC-5: Identificación del Oferente
No Cumple /
8. Declaración notarial de no encontrarse en convocatoria de acreedores, quiebra o
Cumple / liquidación, en interdicción judicial, no tener conflicto de Interés de acuerdo a lo
No Cumple descrito en la Sección I y no haber sido declarado inelegible por el BCIE ( PREC-7
Conforme el modelo incluido en la Sección V). (Documento No Subsanable)
9. Los oferentes que estén ejecutando obras de Infraestructura contratadas con
ENACAL, no deberán tener atraso en la Ejecución Contractual, para ello deberán
Cumple /
adjuntar copia del Cronograma de Ejecución Física y Financiera aprobado por ENACAL
No Cumple /
(Sólo aplica para Oferentes Individuales y/o Consorcios que estén ejecutando obras
actualmente con ENACAL)
(*) Esta documentación debe estar debidamente autenticada por notario público

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 33
(**) Esta documentación debe estar debidamente autenticada por notario público y apostillado

Criterio Precalificación 2: Solidez de la situación financiera actual


Evaluación
Documentación
Requisito Consorcio
Entidad única requerida
(*)(**)
Coeficiente medio de Liquidez
Igual o mayor a 1:
Cumple / No Cumple /
Dónde: CL = AC/ PC
Cumple No Cumple
CL= Coeficiente medio de Liquidez
AC = Promedio del activo a corto plazo
PC = Promedio del Pasivo a corto plazo
Coeficiente medio de Endeudamiento
Igual o menor que 0.75: Formulario
PREC-3
Cumple / No Cumple /
Dónde: CE = TP/ TA con sus
Cumple No Cumple
CE = Coeficiente medio de Endeudamiento respectivos
TP = Promedio del total del pasivo anexos
TA = Promedio del total del activo
Capital de trabajo del último año evaluado
Mayor o igual a US$300,000:
Cumple / No Cumple /
Capital de Trabajo = AC - PC
Cumple No Cumple
Donde
AC: Activo circulante
PC: Pasivo Circulante
(*) Cada uno de los integrantes de un consorcio debe cumplir los requisitos de Coeficiente medio de
Liquidación y de Endeudamiento.
(**) Únicamente el líder de un consorcio deberá cumplir con el requisito de capital de trabajo.

Criterio de Precalificación 3: Antecedentes de contratación


Evaluación Documentación
Requisito
Entidad única Consorcio (*) requerida
Facturación anual media Formulario
Cumple /
Cumple / PREC-4 con sus
No Cumple
Igual o mayor que US$1,000,000.00 (Un millón No Cumple respectivos
de dólares de EUA, Promedio anual de pagos anexos

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 34
Criterio de Precalificación 3: Antecedentes de contratación
Evaluación Documentación
Requisito
Entidad única Consorcio (*) requerida
certificados recibidos por contratos de
ejecución de obra
(*) La empresa líder de un consorcio debe cumplir a totalidad el requisito.
Criterio de Precalificación 4: Activos líquidos y/o de acceso a créditos libres de otros compromisos
contractuales.
Evaluación
Requisito Documentación requerida
Entidad única Consorcio (*)
El monto mínimo de activos
líquidos y/o de acceso a créditos
libres de otros compromisos Cumple / Cumple/ Formulario PREC-6 con
contractuales debe de ser de: US$ No Cumple No Cumple sus respectivos anexos
150,000.00 (Ciento cincuenta mil
dólares)
(*) Las cifras correspondientes a cada uno de los integrantes de un consorcio se sumarán a fin
de determinar si el Oferente cumple con los requisitos mínimos de calificación; y la empresa
líder del consorcio debe cumplir al menos con el cincuenta y uno por ciento (51%) de ellos.

B. Segunda Etapa Evaluación de la Oferta Técnica.

Los criterios de evaluación de las propuestas técnicas serán:


Criterios de Evaluación Evaluación
Experiencia General afín al proceso (TEC-1) Cumple / No Cumple
Experiencia Específica afín al proceso (TEC-2) Cumple / No Cumple
Experiencia del personal clave propuesto (TEC-3 y TEC-4) Cumple / No Cumple
Disponibilidad de equipo necesario para la construcción (TEC-5) Cumple / No Cumple
Plan de Trabajo y Cronograma de Ejecución de la Obra (TEC-6) Cumple / No Cumple
Organización Técnica y Administrativa (TEC-7) Cumple / No Cumple

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 35
El Oferente que no cumpla con todos los criterios de evaluación técnica no pasará a la etapa
de evaluación de la Oferta Económica.

Criterio 1: Experiencia General afín al proceso de Licitación (Experiencia en al menos TRES (03)
contratos de obras en general, con montos no menores a US$300,000.00 cada una, como
contratista principal, contratista administrador o subcontratista)
Evaluación Documentación
Requisito
Entidad única Consorcio requerida
Formulario
Experiencia General mínima en los últimos 10 Cumple / Cumple/ TEC-1 con sus
años No Cumple No Cumple respectivos
anexos

Criterio 2: Experiencia Específica afín al proceso de Licitación (Experiencia en al menos TRES (03)
contratos de obras verticales, con montos no menores a US$380,000.00(Trecientos ochenta mil
dólares de los Estados Unidos de América) cada una, como contratista principal, contratista
administrador o subcontratista)
Evaluación Documentación
Requisito
Entidad única Consorcio requerida
Formulario TEC-2
Experiencia especifica mínima en los Cumple / Cumple/ con sus
últimos 5 años. No Cumple No Cumple respectivos
anexos

Para los criterios 1 y 2 las cifras correspondientes a cada uno de los integrantes de un consorcio
se sumarán a fin de determinar si el Oferente cumple con los requisitos mínimos de calificación;
y la empresa líder del consorcio debe cumplir al menos con el cincuenta y uno por ciento (51%)
de ellos.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 36
Criterio 3: Formación Experiencia del personal clave propuesto
Documentación
No. Cargo Criterios a evaluar Requerimiento Evaluación
requerida
1 Gerente de Educación Ingeniero civil o arquitecto.
Cumple /
Proyecto o
No Cumple
Administrador Formulario TEC-3 y
General de Obras Experiencia General 10 años contados a partir de la emisión del Cumple / TEC-4 con su
título. No Cumple respaldo
Experiencia Especifica Al menos 5 años de experiencia como correspondiente
Cumple /
Gerente de Proyecto o Administrador
No Cumple
General de obras verticales.
2 Ingeniero Educación Ingeniero civil o arquitecto
Cumple /
Residente
No Cumple
Formulario TEC-3 y
Experiencia General 7 años contados a partir de la emisión del Cumple / TEC-4 con su
título. No Cumple respaldo
Experiencia Especifica 5 años como residente o encargado de correspondiente
Cumple /
obras en Proyectos de Construcción de
No Cumple
obras verticales.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata (CRAI) de Chontales
37
Criterio 4: Equipos para construcción
Documentación
No. Equipo Criterios a evaluar Requerimiento Evaluación
requerida
1 Mezcladora portátil Cantidad mínima requerida 01 unidades Formulario TEC-5 y
Cumple /
Capacidad Dos sacos su respaldo
No Cumple
correspondiente
2 Vibro Compactadora Cantidad mínima requerida 01 unidades
Formulario TEC-5 y
manual (eje vertical – Capacidad N/A Cumple /
su respaldo
brinquina) de motor No Cumple
correspondiente
gasolina 4 tiempos
3 Tanque remolque para agua Cantidad mínima requerida 01 unidades Formulario TEC-5 y
Cumple /
Capacidad 3 m3 su respaldo
No Cumple
correspondiente
4 Planta eléctrica con torre de Cantidad mínima requerida 01 unidad Formulario TEC-5 y
Cumple /
iluminación de 2,000W Capacidad 250 KVA su respaldo
No Cumple
correspondiente
5 Camión de plataforma Cantidad mínima requerida 01 unidades Formulario TEC-5 y
Cumple /
Capacidad 8 toneladas su respaldo
No Cumple
correspondiente
6 Camión Cantidad mínima requerida 01 unidades Formulario TEC-5 y
Cumple /
Capacidad 2.0 toneladas su respaldo
No Cumple
correspondiente
7 Grúa mecanizada Cantidad mínima requerida 01 unidades Formulario TEC-5 y
Cumple /
Capacidad 8 toneladas su respaldo
No Cumple
correspondiente
8 Equipo de soldadura y Cantidad mínima requerida 01 unidades Formulario TEC-5 y
Cumple /
oxicorte Capacidad N/A su respaldo
No Cumple
correspondiente

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata (CRAI) de Chontales
38
Criterio 4: Equipos para construcción
Documentación
No. Equipo Criterios a evaluar Requerimiento Evaluación
requerida
9 Retroexcavadora (Backhoe) Cantidad mínima requerida 01 unidades Formulario TEC-5 y
Cumple /
Capacidad 0.5 m3 su respaldo
No Cumple
correspondiente

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata (CRAI) de Chontales
39
Criterio 5: Plan de Trabajo y Cronograma de Ejecución de la Obra (TEC-6)

El Oferente describirá las tareas y su secuencia lógica y presentar el Plan de Trabajo y Cronograma y/o
Diagrama de Gantt, donde establezca claramente la duración de todas las actividades previstas, así como su
precedencia y continuación de las mismas en las etapas de desarrollo del proyecto.

No Requerimiento Evaluación Documentación requerida

1. Duración de acuerdo a la sección III Datos Cumple / No


de la Licitación Cumple
2. Incluye las principales actividades Cumple / No Formulario TEC-6 y su respaldo
requeridas para la ejecución del proyecto Cumple correspondiente

3. Las actividades tienen el orden Cumple / No


cronológico adecuado Cumple

Criterio 6. Organización Técnica y Administrativa (TEC-7)

No Evaluación Documentación
Requerimiento
requerida
Presenta organigrama indicando niveles de mando en
1 Cumple / No Cumple
la obra
Formulario TEC-7 y
Presenta organigrama indicando niveles de mando
2 Cumple / No Cumple su respaldo
administrativo
correspondiente
Los profesionales clave propuestos están en los
3 Cumple / No Cumple
organigramas propuestos

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 40
C. Evaluación de la Oferta Económica

El Oferente deberá proporcionar los datos requeridos de acuerdo a lo descrito en los formularios
ECO-1, ECO-2 y ECO-3

Con base en los formularios de Oferta Económica y Lista Estimada de Cantidades y sus Precios
Unitarios, en esta etapa se evalúa la oferta económica.
Con base en los formularios de Oferta Económica ECO-1, ECO-2 y ECO-3, el Comité Ejecutivo de
Licitación evaluará solamente las Ofertas Económicas de aquellas propuestas precalificadas y que su
evaluación técnica sea igual o mayor al mínimo establecido
Al evaluar las Ofertas Económicas, el Comité Ejecutivo de Licitación determinará la razonabilidad del
precio y el precio evaluado de cada Oferta, realizando las correcciones aritméticas de acuerdo a lo
establecido en la Sección II.
Una vez revisadas la Ofertas Económica y confirmadas las correcciones aritméticas por los Oferentes
en caso de existir, se ordenaran las propuestas de acuerdo al valor de la oferta económica y se
seleccionara la propuesta más conveniente.

D. Propuesta más conveniente

El Comité Ejecutivo de Licitación recomendará la adjudicación del contrato a la Propuesta más


conveniente, que será aquella que:
1. Cumple todos los requisitos de Precalificación,
2. La Oferta Técnica cumple todos los criterios de evaluación
3. Presente la Oferta Económica más baja

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 41
Sección V

Formularios de Licitación

Pre-calificación
CP-1 Carta de Presentación de la Propuesta
PREC - 1 Promesa de Consorcio (Aplica para propuestas presentadas por consorcios)
PREC - 2 Garantía Bancaria de Mantenimiento de Oferta y Firma de Contrato
PREC - 3 Situación Financiera
PREC - 4 Antecedentes de contratación
PREC - 5 Identificación del Oferente
PREC - 6 Activos líquidos y/o disponibilidad de crédito libres de otros compromisos
contractuales
PREC-7 Modelo de Declaración notarial de no encontrarse en convocatoria de acreedores,
quiebra o liquidación, en interdicción judicial, no tener conflicto de Interés de acuerdo
a lo descrito en las Sección I, tener la capacidad de Contratar con el sector público y
no haber sido declarado inelegible por el BCIE

Oferta Técnica
TEC - 1 Experiencia General
TEC - 2 Experiencia Específica
TEC - 3 Profesionales Propuestos y Asignación de Funciones
TEC - 4 Hoja de vida del Personal Profesional Propuesto
TEC - 5 Equipo necesario para la ejecución de la obra
TEC - 6 Plan de Trabajo y Cronograma de Ejecución de la Obra
TEC - 7 Organización Técnica y Administrativa
TEC - 8 Subcontratistas Previstos (si/ No Aplica)

Oferta Económica
ECO-1 Presentación de la Oferta Económica
ECO-2 Oferta Económica
ECO-3 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios

Otros Formularios (Para efectos de contratación)

ECO-4 Modelo de Garantía Bancaria de Cumplimiento


ECO-5 Modelo de Garantía Bancaria de Anticipo

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 42
CP-1 Carta de confirmación de participación y presentación de la Propuesta

Fecha:
Licitación pública nacional No.:

Señores
Comité Ejecutivo de Licitación

Estimado Señores:

Por medio de la presente, confirmamos nuestra decisión de participar en la licitación “(título de la


licitación en la que participa)”.
Por ello, estamos remitiendo en adjunto nuestra Propuesta, con vigencia de un plazo de ____ días
a partir de la fecha de terminación del plazo de recepción de Propuestas establecido. A la vez,
confirmamos el compromiso de cumplir con lo propuesto en caso de que nuestra (nombre completo
del Oferente) resulte adjudicataria y sea contratada.
Queda entendido que los documentos de Precalificación, Oferta Técnica, Oferta Económica y toda
la información que se anexa en esta propuesta, será utilizada por el Comité Ejecutivo de Licitación,
para determinar, con su criterio y discreción, la capacidad para la provisión de lo requerido
mediante el proceso de Licitación.
Estamos presentando nuestra propuesta en consorcio con: (en este caso insertar una lista con el
nombre completo y dirección de cada miembro del consorcio, indicando la empresa o firma que
lidera el consorcio, si no aplica este tema borrar estas líneas)
Aceptamos que cualquier dato falso u omisión que pudiera contener esta solicitud y/o sus anexos
puede ser elemento justificable para la descalificación de la propuesta.
En caso de ser elegido como el contratista de la obra (definir en cada proceso), nos comprometemos
a desarrollar el Cronograma de Ejecución propuesto y cumplir con todos los alcances solicitados en
las Cláusulas del Contrato, de acuerdo a los Requerimientos Técnicos Planos, Estudios, Instrucciones
de la presente Licitación y cualquier aclaración o adición emitida para el presente proyecto.
La firma del suscrito en este documento está debidamente autorizada para firmar por y en nombre
de (nombre completo del Oferente) y garantiza la verdad y exactitud de todas las declaraciones y
documentos incluidos.

Fechado en __________ el día_____ del mes de ___________ del año ______.

Nombre de la Empresa o Consorcio ______________________

Cargo del Firmante ______________________

Nombre y firma del representante legal ______________________

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 43
FORMULARIO PREC-1
((Aplica para propuestas presentadas por consorcios))

Promesa de Consorcio

Señores: Comité Ejecutivo de Licitación del Proceso Nº (indicar nombre y número de proceso)

De nuestra consideración:
Por la presente declaramos la promesa de consorcio bajo las siguientes consideraciones:

Nombre del Consorcio: ____________________________________________________


Empresa líder del Consorcio ___________________________________________________
Fecha de Organización: ___________________________________________________
Nombre del representante legal propuesto para el Consorcio: ________________________
Identificado con __________________________________________________________

Nombre de las Empresas que forman el consorcio y su participación porcentual en esta Licitación.

Empresa Participación (%)

_____________________________ ________________________
___________________________ ________________________

Total 100 %

Atentamente,

________________________________ ___________________________________
Representante Legal (Empresa 1) Representante Legal (Empresa 2)

__________________________
Representante Legal Designado

(Firmas de los representantes legales de las empresas en consorcios y del representante legal
designado)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 44
FORMULARIO PREC-2

Garantía de Mantenimiento de la Oferta y firma de Contrato


(Garantía Bancarla)
[Nombre del banco y dirección de la sucursal u oficina emisora]
Beneficiario: ________________ [nombre y dirección],
Fecha: _____________
No. de GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA: ______________ [indicar el número de
Garantía]
Se nos ha informado que __________________________ [nombre del Oferente] (en adelante
denominado “el Oferente”) les ha presentado su Propuesta el ___________ [indicar la fecha de
presentación de la Propuesta] (en adelante denominada “la Propuesta”) para la ejecución de
________________ [nombre del contrato] bajo el Llamado a Licitación número ___________.
Asimismo, entendemos que, de conformidad con sus condiciones, una Garantía de Mantenimiento
de la Oferta deberá respaldar la Propuesta.
A solicitud del Oferente, nosotros ____________________ [nombre del banco] por medio de la
presente Garantía nos obligamos irrevocablemente a pagar a ustedes una suma o sumas, que no
exceda(n) un monto total de ___________ [monto en cifras] (____________) [monto en palabras] al
recibo en nuestras oficinas de su primera solicitud por escrito y acompañada de una comunicación
escrita que declare que el Oferente está incumpliendo sus obligaciones contraídas bajo las
condiciones de la Propuesta, porque el Oferente
a) Ha retirado su Propuesta durante el período de validez establecido por el Oferente en el
Formulario de Carta de confirmación de participación y presentación de la Propuesta; o
b) Habiéndole notificado la adjudicación de la licitación, no firma o rehúsa firmar el Contrato en el
plazo establecido para su firma, o no suministra o rehúsa suministrar la Garantía de Ejecución,
de conformidad con las Instrucciones a los Oferentes.
Esta garantía expirará cuando recibamos en nuestras oficinas las copias del Contrato firmado por el
Oferente y de la Garantía de Ejecución emitida a ustedes por instrucciones del Oferente; o en el caso
de no ser el Oferente seleccionado, cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: i) haber
recibido nosotros una copla de su comunicación al Oferente indicándole que el mismo no fue
seleccionado; o ii) haber transcurrido treinta días después de la expiración de la Propuesta.
Consecuentemente, cualquier solicitud de pago bajo esta garantía deberá recibirse en esta institución
en o antes de la fecha límite aquí estipulada.
____________________________

[Firma(s)]

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 45
FORMULARIO PREC-3
Situación Financiera

Información que debe completar cada Oferente, en caso de consorcio deberá completarlo cada
miembro.

Nombre legal del Oferente: [indicar nombre completo] Fecha: [indicar día, mes y año]
Nombre legal del miembro del consorcio: [indicar nombre completo]
Llamado a licitación No. : [Indicar número de Licitación]

Información financiera en equivalente de Información Financiera histórica (en US$)


US$ Año 1 Año 2 Año 3 Año ... Año n Promedio
Información del Balance General
Total del Activo (TA)
Total del Pasivo (TP)
Patrimonio Neto (PN)
Activo a corto plazo (AC)
Pasivo a corto plazo (PC)
Información tomada del Estado de Resultados
Utilidades antes de Impuestos (UAI)
Utilidades después de Impuestos (UDI)
Patrimonio

Se deberán adjuntar copias de estados financieros (balances, incluidas todas las notas relacionadas
con éstos, y estados de resultados) del Oferente y de cada uno de los miembros integrantes de un
consorcio correspondientes a los ejercicios requeridos, los cuales cumplen con las siguientes
condiciones:
1. Los estados financieros históricos deben estar auditados por firma de auditores independientes
autorizados y certificados.
2. Los estados financieros históricos deben estar completos, incluidas todas las notas a los estados
financieros.
3. Los estados financieros históricos deben corresponder a períodos contables ya completados y
auditados (no se solicitarán ni aceptarán estados financieros de períodos parciales).

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 46
FORMULARIO PREC-4

Antecedentes de contratación

Información a ser completada por el Oferente y cada miembro del Consorcio

Nombre legal del Oferente: [indicar nombre completo] Fecha: [indicar día, mes y año]
Nombre legal del miembro del Consorcio: [indicar nombre completo]

Datos de facturaciones anuales por ejecución de obras


Año Monto y Moneda Equivalente en US$
[indicar año] [indicar monto y moneda] [indicar monto equivalente en US$]

* Facturación anual media

* Facturación anual media, se obtiene calculando el total de los pagos certificados recibidos por
ejecución de obras dividido entre el número de años.

Oferente: (indicar nombre completo del Oferente)

Nombre: (indicar el nombre completo de la persona que firma la oferta)

Cargo: (del firmante)

Firma: (firma de la persona cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados)

Fecha: (día, mes y año en que se firma la oferta)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 47
FORMULARIO PREC-5
Identificación del Oferente

Licitación pública nacional No.:


Nombre del Oferente: (indicar nombre completo)
Fecha: (indicar día, mes y año)

Este formulario se utilizara durante el proceso exclusivamente para la identificación del oferente, por
lo que se deberá escoger una de las opciones de acuerdo al tipo de oferente,

1. Para oferentes que presentan su propuesta de manera individual:

La propuesta la presenta se presenta como oferente de manera Individual, con la descripción


siguiente:

Nombre jurídico del Oferente: (indicar el nombre jurídico)

País donde se encuentra registrado: (País donde se encuentra registrado)

2. Para oferentes que presentan su propuesta en Consorcio:

La propuesta la presenta se presenta como oferente en consorcio, con la descripción siguiente:

Nombre Jurídico de cada miembro del Consorcio País donde se encuentra registrado

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 48
FORMULARIO PREC-6

Activos líquidos y/o disponibilidad de crédito libres de otros compromisos contractuales

Monto y Moneda Equivalente en US$


FUENTE DE REFERENCIAS BANCARLAS O LÍNEAS DE CRÉDITO [indicar monto y [indicar monto
moneda] equivalente en US$]

Notas:

1. Al presentar este Formulario deberán adjuntarse las referencias bancarlas y las líneas de
crédito comerciales, debidamente acreditadas al Oferente y por el monto correspondiente a
cada una de ellas.

2. El Oferente debe autorizar a las empresas y entes financieros que hayan emitido referencias
bancarlas y/o líneas de créditos, para que faciliten al Comité de Evaluación cualquier
aclaración en relación al alcance y compromiso de las referencias suministradas.

3. Las referencias bancarlas y/o líneas de crédito presentadas deberán tener una antigüedad
máxima de 45 días antes de la apertura de las propuestas.

4. Todas las referencias y/o líneas de crédito podrán entregarse en originales, o fotocopias, esta
documentación debe estar debidamente autenticada por notario público o apostillado,
dirigidas a ENACAL, y firmadas por sus funcionarios debidamente autorizados. Las referencias
y/o líneas de crédito que no cumplan esta formalidad no serán evaluadas.

Oferente: (indicar nombre completo del Oferente)

Nombre: (indicar el nombre completo de la persona que firma la oferta)

Cargo: (del firmante)

Firma: (firma de la persona cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados)

Fecha: (día, mes y año en que se firma la oferta)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 49
FORMULARIO PREC-7
MODELO DE LA DECLARACIÓN ANTE FEDATARIO PÚBLICO

ESCRITURA PUBLICA NUMERO _____ ( ). PROTOCOLO NÚMERO _____ ( ).- DECLARACIÓN


NOTARIAL DEL OFERENTE PARTICIPANTE EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN REALIZADO
MEDIANTE CONCURSO O LICITACIÓN PUBLICA INTERNACIONAL/NACIONAL Nº _____.- En la Ciudad
de _____, a las ___ de la _____ del día ___ de _____ del año ___.- Ante mí
____________________________________________, Abogado y Notario Público de la República de
Nicaragua, con domicilio _________, debidamente autorizado por la Excelentísima Corte Suprema de
Justicia para ejercer el Notar lado durante el quinquenio que vence el _________________ de
________________ del dos mil _______________, comparece el(la) Señor(a) _____________, mayor
de edad, ________________, _________________ y con domicilio ____________________, con
Cédula de Identidad Ciudadana Número: ___, _____, ______guion, ________,____________,
____________, ____________,__________,_________, guion,
___________,____________,__________,__________, letra “___”(___-______-_____). Doy fe de
haber tenido a la vista el Documento de Identidad relacionado, así como de que a mi juicio el
compareciente tiene capacidad civil legal para obligarse y contratar, especialmente la requerida para
ejecutar este acto y actuando en (su propio nombre y) representación _____ (Si es persona jurídica
hay que introducir los datos de constitución y de representación) _____, manifiesta el/la Señor(a)
__________, en el carácter en que actúa y dice: CLAUSULA ÚNICA: DECLARACIÓN NOTARIA DE
IDONEIDAD: Que con expresas instrucciones de su Mandante comparece ante el suscrito Notario
Público a otorgar la presente Declaración Notaria da de Idoneidad para contratar con el Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Sector Público de la República de Nicaragua,
manifestando que su Mandante, tiene capacidad para obligarse conforme al derecho común y no está
incurso en ninguna situación de prohibición o inhibición para contratar con el Sector Público de la
República de Nicaragua y con el Banco Centroamericano de Integración Económica, no se encuentra
en convocatoria de acreedores, quiebra o liquidación, Interdicción Judicial, no tener conflicto de
Interés de acuerdo a lo descrito en las Sección I del Documento Base de la Licitación y no haber sido
declarado inelegible por el BCIE, así como tampoco no tiene ninguna prohibición para ser oferente
del Sector Público de la República de Nicaragua, todo de conformidad a lo establecido en el Artículo
17 y 18 de la Ley No.737 “Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público”, publicada en
la Gaceta Diario Oficial Número 213 y 214 del 8 y 9 de Noviembre del año 2010 y Artículo 105 del
Decreto No.75-2010, publicados en las Gacetas, Diario Oficial Números 239 y 240 del 15 y 16 de
Diciembre del año 2010 y sus Reformas, mediante el cual el compareciente declara conocer, aceptar
y someterse al Documento Base de la Licitación y demás requerimientos del Procedimiento de
Contratación; Que es responsable de la veracidad de los documentos e información que se presenta
para efectos del proceso. Que conoce las sanciones contenidas en la legislación nacional de la materia,
así como las prohibiciones y sanciones establecidas en las Política para la Obtención de Bienes, Obras,
Servicios y Consultorías con Recursos del BCIE. Así se expresó el/la compareciente, bien instruida por
el Notario Público ________, acerca del objeto, alcance y trascendencia legal de éste acto, de las
cláusulas generales que aseguran su validez y de las especiales, explícitas e implícitas. Leí
íntegramente la presente Escritura Pública a el/la compareciente, quien la encuentra conforme,
aprueba, ratifica o firma, junto con el suscrito Notario Público que doy fe de todo lo relacionado
…………………………………………………………….
PASO ANTE Mí : del _____ del folio número _____ al _____ del folio número _____, de mi protocolo
número _____, que llevo durante el presente año, libro primer testimonio a solicitud del Señor(a)
_____ en el carácter en que actúa en ______ folio(s) de papel sellado de ley, los que rubrico, firmo y

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 50
sello, en la Ciudad de _____, a las _____ y _____ minutos de la ____ del día ______ de _____ del año
dos mil ____.

ABOGADO Y NOTARIO PÚBLICO


FIRMA

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 51
FORMULARIO TEC-1

Experiencia General

Describir la información detallada de cada uno de los contratos, ya sea en forma individual o como
integrante de un consorcio.

Nombre legal del Oferente: [indicar nombre completo] Fecha: [indicar día, mes y año]
Nombre legal del miembro del Consorcio: [indicar nombre completo]

(Identificar los contratos que demuestran continuidad de operación)

Inicio Fin Función del


Años* Identificación del contrato
Mes/año Mes/año Oferente
[indicar [indicar [indicar Nombre del contrato: [indicar nombre completo] [indicar
mes/año] mes/año] número función del
de años] Breve descripción del alcance del: [describir el Oferente)
objeto del contrato en forma breve]

Nombre del Contratante:[indicar nombre


completo]

Dirección: [indicar calle/número/ciudad/país]

* Indicar años calendario en los años con contratos con actividades, comenzando por el año de inicio
de las actividades.
** La información aquí suministrada debe completarse para cada una de las experiencias presentadas
y debe estar respaldada por la copla del comprobante de las obras recibidas a entera satisfacción, el
cual fue emitido por el contratante.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 52
FORMULARIO TEC-2

Experiencia Específica del Oferente

Describir la información detallada de cada uno de los contratos, ya sea en forma individual o como
integrante de un consorcio.

Descripción de las obra ejecutada por el Oferente:

Nombre del Contratante:


Dirección:
Teléfono:
Fax:
Correo Electrónico:
País donde se ejecutó la obra:

Lugar dentro del País:

Tiempo de ejecución de la obra:

Fecha de iniciación(mes/año): Fecha de terminación(mes/año):

Valor total de ejecución de la obra: (en US$)

Si el contrato se realizó en consorcio, suministrar el valor del contrato que le correspondió al licitante
que presenta la experiencia específica:

Si el contrato se realizó en consorcio, suministrar el nombre de las otras personas/firmas/entidades


que formaron parte del consorcio.

La información aquí suministrada debe completarse para cada una de las experiencias presentadas y
deben estar respaldadas por la copla del comprobante de las obras recibidas a entera satisfacción, el
cual fue emitido por el contratante

Oferente: (indicar nombre completo del Oferente)


Nombre: (indicar el nombre completo de la persona que firma la propuesta)
Cargo: (del firmante)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 53
FORMULARIO TEC-3

Profesionales Propuestos y Asignación de Funciones

Información requerida sobre el personal propuesto

% de Dedicación
No Nombre Profesión Cargo a desempeñar
al proyecto

Oferente: (indicar nombre completo del oferente)

Nombre: (indicar el nombre completo de la persona que firma la oferta)

Cargo: (del firmante)

Firma: (firma del oferente)

Fecha: (día, mes y año en que se firma la oferta)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 54
FORMULARIO TEC-4
Hoja de vida del Personal Clave Propuesto

1. Cargo propuesto: [solamente un candidato deberá ser nominado para cada posición]:

2. Nombre del oferente: [inserte el nombre del oferente que propone al candidato]:

3. Nombre del individuo: [inserte el nombre completo]:

4. Fecha de nacimiento: ____________________ Nacionalidad: _________________

5. Educación: [Indicar los nombres de las universidades y otros estudios especializados del individuo,
dando los nombres de las instituciones, grados obtenidos y las fechas en que los obtuvo.]

6. Asociaciones profesionales a las que pertenece: ____________________________

7. Otras especialidades [Indicar otros estudios significativos después de haber obtenido los grados
indicados en el número 5 – Dónde obtuvo la educación]:

8. Países donde tiene experiencia de trabajo: [Enumere los países donde el individuo ha trabajado en
los últimos diez años]:

9. Idiomas [Para cada idioma indique el grado de competencia: bueno, regular, pobre, en hablarlo,
leerlo y escribirlo]:
________________________________________________________________________

10. Historia Laboral [Empezando con el cargo actual, enumere en cronológico los cargos que ha
desempeñado desde que se graduó el candidato, indicando para cada empleo las actividades
realizadas en el marco de esa contratación, fechas de empleo, nombre de la organización y cargos
desempeñados]:

Desde [Año]: ____________ Hasta [Año] ____________

Empresa: ____________________________

Cargos desempeñados: ______________________________


8. Certificación:
Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi mejor conocimiento y mi entender, este currículo describe
correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia.

________________________________________________ Fecha: _________________


[Firma del profesional propuesto] Día / Mes / Año
Nombre completo del oferente: __________________________

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 55
FORMULARIO TEC- 5

Equipo necesario para la Construcción de la Obra

El oferente declara que la siguiente información, sobre la existencia de equipo necesario para realizar
la construcción de la obra (definir en cada proceso), refleja el detalle del equipo que el oferente pone
a disposición para realizar la misma y en caso de no poseerla presenta la constancia de intención de
arrendamiento por parte de la(s) casa(s) comercial(es) de reconocida solvencia y credibilidad.

Tipo, Modelo y (*) Propio (P)


Año de Estado Especificación Capacidad
No Fabricación del o
Fabricación actual de Potencia (Ton. o m3)
Equipo Alquilado (A)

(*) En caso de equipo alquilado, presentar compromiso de disponibilidad por parte del propietario
de dichos equipos.
El Comité Ejecutivo de Licitación se reserva el derecho de confirmar esta información y en caso
de no poder realizar la comprobación correspondiente, la misma no será considerada en la
evaluación.

Oferente: (indicar nombre completo del oferente)

Nombre: (indicar el nombre completo de la persona que firma la propuesta)

Cargo: (del firmante)

Firma: (firma de la persona cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados)

Fecha: (día, mes y año en que se firma la Propuesta)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 56
FORMULARIO TEC-6

Plan de Trabajo y Cronograma de Ejecución de la Obra

PLAN DE TRABAJO (DIAGRAMA DE GANTT)

Deberá mostrarse las actividades principales a realizar para la ejecución de la obra, el orden cronológico de las mismas y los tiempos
propuestos para cada una de ellas.
Meses
N° Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 n
1
2
3
4
5

Oferente: (indicar nombre completo del oferente)


Nombre: (indicar el nombre completo de la persona que firma la propuesta)
Cargo: (del firmante)
Firma: firma de la persona cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados)
Fecha: (día, mes y año en que se firma la Propuesta)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata (CRAI) de Chontales
57
FORMULARIO TEC-7

Organización Técnica y Administrativa

En este formulario el oferente describirá la Organización Administrativa y Técnica que pretende


implementar durante el desarrollo del proyecto, tomando en cuenta las funciones y tareas principales
a realizar con el personal propuesto, equipo técnico y respaldado mediante organigramas claros y
precisos.

A. Organización Técnica: Deberá presentar un Organigrama en el cual se indiquen los niveles de


mando en el equipo y la relación con Prestatario / Beneficiario, en él se debe definir claramente el
personal clave, técnico y de campo que estarán directamente asignado al proyecto, así como el
personal de apoyo a los mismos. Se debe anexar la descripción de las funciones y/o tareas principales
del personal. La información aquí descrita deberá estar directamente relacionada con la información
proporcionada en el Formulario TEC-4.

B. Organización Administrativa: Deberá presentar un Organigrama en el cual se indiquen los niveles


de mando para coordinar el trabajo administrativo y su relación con El Prestatario / Beneficiario, así
como su apoyo al grupo de especialistas y técnicos que estarán directamente en los trabajos de
construcción, se debe describir las actividades y/o tareas a ejecutar en cada uno de los niveles.

Oferente: (indicar nombre completo del oferente)

Nombre: (indicar el nombre completo de la persona que firma la propuesta)

Cargo: (del firmante)

Firma: (firma de la persona cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados)

Fecha: (día, mes y año en que se firma la Propuesta)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 58
FORMULARIO TEC-8

Subcontratistas Previstos

En caso de subcontrataciones, el oferente deberá llenar el siguiente formulario y anexar para cada
subcontratista la información siguiente:

Nombre del Secciones de la obra a Dirección, física telefónica y Porcentaje a


Subcontratista Subcontratar electrónica del subcontratista subcontratar

Subcontratista
Nombre: (indicar el nombre completo del representante del subcontratista)
Firma: (firma de la persona cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados)

Oferente:
Nombre: (indicar el nombre completo de la persona que firma la propuesta)
Cargo: (del firmante)
Firma: (firma de la persona que firma la propuesta)
Fecha: (día, mes y año en que se firma la Propuesta)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 59
FORMULARIO ECO-1

Presentación de la Oferta Económica

Fecha: ______de _____________del _________

Señores (nombre del Organismo Ejecutor y/o Prestatario/Beneficiario)


Nombre del Proyecto y Número de Licitación

De conformidad con la documentación recibida para presentar la oferta del Proyecto de (indicar el
nombre de la licitación), nosotros (compañía / consorcio):____________________________
__________________________________ ofrecemos llevar a cabo la ejecución de las obras y/o
suministro de bienes (definir el fin de la propuesta) mediante un contrato tipo (indicar la modalidad
de contrato), por una suma cerrada total de ______________________________________ (Escribir
el monto en números y letras) Dólares de los Estados Unidos de América.

Nuestra Oferta permanecerá vigente por (indicar el número de días) días calendario a partir de la fecha
de presentación de la propuesta.

En caso de ser elegido como el contratista de la obra y/o suministro de bienes (definir en cada
proceso), nos comprometemos a desarrollar el Cronograma de Ejecución propuesto y cumplir con
todos los alcances solicitados en las Cláusulas del Contrato, de acuerdo a los Requerimientos Técnicos
del Organismo Ejecutor, Planos, Estudios, Instrucciones de la presente Licitación y cualquier aclaración
o adición emitida para el presente proyecto.

Será nuestro compromiso presentar las garantías que se establecen en el Documento Base de la
Licitación en el plazo y términos requeridos.

Entendemos y aceptamos que el Contratante no está obligado a aceptar la oferta más baja o cualquier
oferta que puedan recibir.

Atentamente,

Oferente: (indicar nombre completo del oferente)

Nombre: (indicar el nombre completo de la persona que firma la propuesta)

Cargo: (del firmante)

Firma: (firma de la persona cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados)

Fecha: (día, mes y año en que se firma la Propuesta)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 60
FORMULARIO ECO- 2

Oferta Económica

Lista Estimada de Cantidades

La Oferta Económica debe reflejar el presupuesto total estimado por el Oferente. Si la construcción
de la obra, se realiza en una sola etapa y/o lote o describiendo por etapa y/o lote los costos en que se
incurra en cada una ellos, en este caso el total del costo de la obra es la suma total de los costos de
cada etapa y/o lote. (En cada caso describir el detalle de las obras requeridas).

Hitos de la Obra Valor Total del hito Tiempo de Tiempo de


(Indicar moneda) entrega desde la Ejecución de
firma del contrato la Obra
A
B
C
D
E
TOTAL

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 61
FORMULARIO ECO- 3

Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios


(De acuerdo a la Sección VII)

Precio Unitario Monto


N- Concepto Unidad Cantidad
(indicar moneda) (Indicar moneda)

TOTAL

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 62
FORMULARIO ECO- 4

Modelo Garantía Bancaria de Cumplimiento


FECHA

GARANTÍA BANCARIA IRREVOCABLE No. _________________

POR __ (US$ monto en números) ____________________________________

Señores
Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios - ENACAL (nombre de la
licitación)
Presente

Establecemos a favor de (El Contratante) y por cuenta de (nombre completo del Oferente),
nuestra Garantia Bancaria Irrevocable No. ________ hasta por la suma de US$xxxxxx (monto
en letras), para garantizar el cumplimiento de la ejecución del Contrato de (indicar nombre de
la licitación) suscrito el x de xxxxxx de 201__, entre (Nombre del Prestatario/Beneficiario) y
(nombre completo del Oferente adjudicatario).

La presente Garantía Bancaria de Cumplimiento Irrevocable será pagadera al requerimiento


escrito y simple del (Nombre del Prestatario/Beneficiario), contra presentación de su
certificación, especificando que (nombre completo del Oferente adjudicatario), no cumplió
con la obligación arriba mencionada.

Esta Garantía Bancaria de Cumplimiento Irrevocable estará en vigencia a partir de la fecha de


emisión hasta el (indicar dd/mm/año), y la certificación del (Nombre del
Prestatario/Beneficiario), deberá ser presentada para su pago en nuestra Oficina Principal en
(dirección del Banco), a más tardar el (indicar dd/mm/año), fecha en que expira esta Garantía
Bancaria y toda nuestra responsabilidad de pago.

***ULTIMA LÍNEA***

FIRMA AUTORIZADA FIRMA AUTORIZADA

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 63
FORMULARIO ECO- 5
Garantía de Anticipo

Fecha: ______________________

A: [nombre y dirección del Contratante]

De mi consideración:

De acuerdo con lo establecido en las Condiciones Especiales del Contrato, LPN 008-2018: XXXXX en
cuanto a pagos por anticipos, [nombre y dirección del Contratista] (en adelante denominado "el
Contratista) suministrará al Contratante una garantía bancaria a efectos de asegurar la suma
entregada en concepto de anticipos, la suma de [monto de la garantía, expresado en cifras y letras].

El suscrito (en adelante denominado "el Garante") se constituye en garante solidario en nombre del
Contratista y a su favor, por la suma indicada en el párrafo anterior. Esta garantía será ejecutada en
forma inmediata, una vez que el Contratante haya presentado el correspondiente reclamo. El mismo
podrá ser presentado directamente ante el Garante, sin que éste tenga derecho a objetar dicha
presentación.

El período de validez de la presente garantía será desde la fecha en que el Contratista reciba el
anticipo, hasta [fecha].

Debidamente autorizado para firmar por y en nombre de


______________________________________________________________________

El día _______________________ del mes de _______________________ de ________.


_________________________________________
[Firma]
[En calidad de ___________________]

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 64
Sección VI.
Especificaciones Técnicas
Contenido
CAPITULO I ............................................................................................................................................ 66

CAPITULO II ........................................................................................................................................... 67

1- PRELIMINARES ................................................................................................................................. 67

2- FUNDACIONES ................................................................................................................................. 71

3. ESTRUCTURA METALICA ............................................................................................................... 77

4. TECHO ........................................................................................................................................... 79

5. PAREDES .......................................................................................................................................... 81

6. ACABADOS .................................................................................................................................... 83

7. CIELO FALSO ................................................................................................................................. 84

8. PISO............................................................................................................................................... 85

9. PUERTAS ....................................................................................................................................... 85

10. VENTANAS ................................................................................................................................ 87

11. OBRAS SANITARIAS ................................................................................................................... 88

12. INSTALACIONES ELECTRICAS .......................................................................................................... 94

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 65
PROYECTO: CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA DEL CRAI CHONTALES
ESPECIFICACIONES TECNICAS

CAPITULO I
CONDICIONES GENERALES

Estas especificaciones cubren los aspectos más relevantes sobre los requerimientos que se deben
cumplir en la construcción, incorporándola en las obras del Proyecto. Se incluyen restricciones de
carácter técnico y administrativo que deberá acatar EL CONTRATISTA a fin de realizar un trabajo
coordinado, eficiente, completo y satisfactorio, evitando perjuicios, daños y molestias innecesarias,
de carácter público o privado.

El Contratista deberá realizar un trabajo de primera clase y será responsable de Ia ejecución física del
proyecto y no se eximirá de ninguna responsabilidad por mala interpretación en los planos y otros
documentos, a menos que lo haya notificado al Supervisor por escrito y este lo haya aceptado antes
de que el Contratista empiece cualquier parte del trabajo.

El Contratista deberá de garantizar una mano de obra eficiente, el suministro e instalación de los
materiales y otros gastos identificados como necesarios para garantizar los trabajos solicitados,
debiendo cumplir siempre las mejores prácticas de ingeniería.

EL CONTRATISTA considerará en la ejecución de la obra, los siguientes requisitos:

a. EL CONTRATISTA antes de iniciar la obra presentará el programa de ejecución, el que será


aprobado por el Dueño y la supervisión designada para la obra.

b. EL CONTRATISTA será responsable de la conservación de la Obra en construcción,


ampliación, rehabilitación o reparación, siendo hasta la recepción total y final de la obra que
se le extenderá el Certificado de Recepción Final.

c. EL CONTRATISTA deberá tomar todas las precauciones necesarias para prevenir daños a
terceros y respetar las áreas adyacentes de los trabajos.

d. Los cambios de alineamiento o niveles, cuando se consideren necesarios, deben estar


dentro del rango del costo contratado, no se autorizarán órdenes de cambio superiores,
cualquier cambio deberá ser autorizado de previo por el Dueño de la obra.

e. Los conceptos de Obra del pliego de licitación deben incluir todas las actividades subsidiarias
que corresponda para que estas sean completas.

f. EL CONTRATISTA antes de iniciar la obra presentará a la Supervisión un plan contingente


sobre las medidas de seguridad que empleará en los casos de afectación a la circulación
vehicular, protección peatonal y protección al tránsito.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 66
g. En la visita de campo y/o durante el periodo de preguntas y respuesta o en la reunión de
homologación, EL CONTRATISTA deberá verificar las condiciones existentes de la edificación;
informándole al Dueño cualquier circunstancia no previstas en los planos, pliego de
licitación, especificaciones técnicas y demás documentos del contrato.

h. EL CONTRATISTA supervisará personalmente todo el trabajo o deberá emplear por todo el


tiempo de duración un Ingeniero residente competente que supervise el trabajo y actúe
durante su ausencia como si fuera él mismo. La persona contratada deberá tener la
preparación requerida para la dificultad del trabajo, la que de previo será autorizada por el
Dueño.

i. A su vez EL CONTRATISTA no podrá alegar desconocimiento de causa o deslindar


responsabilidad sobre este particular.

j. La presentación de la Oferta significa la aceptación de su parte sobre el contenido


conceptual de cada parte de la Obra, la que deberá construir con la mejor técnica y calidad y
quedar de forma funcional para lo que fue contratada.

CAPITULO II
Sobre las actividades:

1- PRELIMINARES
1.1 Limpieza inicial

Antes de iniciar Ia construcción se deberá realizar una limpieza del terreno o sitio determinado, se
eliminarán todo tipo de elementos (maleza, basura, árboles, etc.) Que afecten Ia construcción futura.
Los planos especifican los límites de Ia obra y especificarán los árboles, arbusto, plantas y objetos que
deberán conservarse: en caso contrario deberán ser indicados por el supervisor de Ia obra y escrito
en el libro de bitácora.

Todos los objetos de Ia superficie, arboles, troncos, raíces y fundaciones viejas de concreto y cualquier
otra obstrucción saliente, deberán ser quitados de los últimos 60 centímetros de Ia superficie. Se
podrá dejar los troncos y objetos sólidos no perecederos, siempre que estos no salgan más de 15 cm.
de Ia superficie del suelo natural y los mismos estén situados a más de 3 m. de distancia de Ia obra.
Cuando se proceda al traslado de desechos, escombros y cualquier otro material que provenga del
sitio, deberá realizarse bajo vigilancia constante del constructor, de tal manera que Ia propiedad o
vegetación adyacente no sean expuestas al peligro, siendo responsabilidad suya cualquier daño a
terceros. El sitio de disposición final de los desechos deberá estar autorizado por la Alcaldía Municipal.

A medida que las labores progresan, el constructor deberá retirar del lugar de Ia obra toda clase de
desperdicios y materiales sobrantes a fin de mantener limpia y en condiciones; no se permitirá que lo
haga hasta Ia finalización del proyecto.

Si el contratista considera, durante Ia ejecución de las obras, que cualquiera de las instrucciones
recibidas por el Supervisor implica costo adicional bajo su contrato, dará aviso por escrito en un

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 67
tiempo razonable, después de recibir tales instrucciones y en todo caso antes de proseguir a ejecutar
el trabajo, no se consideraran costos adicionales si estas no son autorizadas y formalizadas mediante
una adenda al contrato.

Finalmente, el Contratista durante el desarrollo del trabajo y a su conclusión, evacuará del sitio de Ia
obra todo material de desperdicio ocasionado como resultado de su trabajo y una vez que haya sido
terminada y aceptada Ia obra descrita, removerá todas las herramientas, andamios y cualquier
material excedente.

La obra deberá ser entregada al DUEÑO completamente terminada y en condición operativa


satisfactoria.

1.2 Movimiento de tierra

Se retirará Ia capa vegetal de 15 a 20 centímetros dependiendo el tipo de suelo, en el área destinada


a Ia construcción y según el tipo de edificación que contenga esta actividad, Ia capa vegetal no debe
contener ripio, piedras de más de 2 pulgadas o cantidades excesivas de subsuelo, se almacenará y
reutilizará en las labores de construcción. En la actividad de relleno y compactación se procederá a
compactar a 95% proctor en capas no mayores a 20 cm.

1.3 Replanteo

Antes de iniciar el trazo, el constructor comprobará cuidadosamente las medidas indicados en el plano
de conjunto, localizando Ia construcción con precisión en el sitio y será responsable por cualquier
error que resulte por no haber tornado dicho cuidado.

Las líneas bases, puntas topográficas de referencia o de los que el constructor coloque en el caso de
infraestructura pequeña (cuando no exista estudio topográfico) y los elementos de control necesarios
para determinar Ia indicación y elevación del trabajo en el terreno, están mostrados en los planos o
serán suministrados por el supervisor.

El constructor trazará su trabajo partiendo de las líneas bases y bancos de nivel o puntas topográficos
de referencia establecidos en el terreno y de las elevaciones indicadas en los planos, siendo
responsable por todas las medidas que se tomen, en caso de encontrarse con errores en el nivel y
medidas del plano de referencia deberá indicarlo al supervisor por escrito en bitácora.

1.4 Trazo y nivelación

Se refiere a todos los trabajos de traslado de los ejes de construcción mostrados en los planos (Plano
de Fundación o cimientos) al sitio y nivelación necesarios para Ia construcción de Ia obra según están
indicados en los planos o según resultare durante el avance de los trabajos.

El constructor antes de iniciar Ia obra deberá verificar en el terreno los datos de referencias
horizontales y verticales, indicados en los planos y se encontrara alguna discrepancia entre Ia
información de los planos y el terreno se le comunicará al supervisor, siendo el constructor
responsable por cualquier error que resulte por no haber tornado dicho cuidado. Estas discrepancias
no podrán justificar ningún reclamo adicional de parte del constructor, para el trazado de las obras el
constructor colocará niveles y estacas de nivelación, que permanezcan en su posición hasta que todas
las esquinas y alturas de Ia edificación hayan sido establecidas permanentemente.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 68
El constructor será responsable de proteger de daños todas las líneas, niveles y puntos de referencia
y si se destruyen o dañan serán reparados o respuestas por su cuenta, se notificará al supervisor
cuando se remuevan estacas u otras marcas utilizadas para el trazo y nivelación.

Para Ia realización de esta actividad (Trazado), el constructor utilizará niveletas de madera o metálicas,
en el caso de madera (Pino) serán en cuartones de 2” x 4” y reglas de 1” x 3”, con el canto superior
debidamente cepillado donde se refiere el nivel, las niveletas sencillas llevarán dos cuartones de
apoyo de Ia regla del nivel espaciados a 1.10 m. Para niveletas dobles será 3 cuartones espaciados a
1.10 m. pero formando ángulo recto, se colocarán suficientes niveletas sencillas para evitar cualquier
trazado equivoco, sobre todo en clavos grandes se construirán niveletas dobles en lugares donde se
formen ángulos de 90 grados entre dos ejes, con tres cuartones de apoyo, preferiblemente se utilizará
madera de pino.

El constructor controlara Ia nivelación alrededor de Ia obra de manera que en cualquier sitio el terreno
se aleje de las paredes del proyecto con una pendiente del 2%, excepto donde se indique lo contrario.

1.5 Construcciones temporales

Las construcciones temporales se refieren a todas aquellas instalaciones que sirven de apoyo a Ia
construcción de Ia obra o edificación del proyecto, consistiendo principalmente en bodegas, oficinas,
baños, comedor etc. Estas se realizarán antes de iniciar Ia obra. Las dimensiones de cada uno de estas
instalaciones van en dependencia de Ia magnitud del proyecto y el personal que se contratará para el
proyecto, una vez terminado y entregado el proyecto el constructor demolerá todas las
construcciones temporales que haya construido, dejando limpio el sitio, apegándose a lo especificado
en Ia limpieza final

1.5.4 Bodega

El constructor proporcionará un local apropiado para almacenar los materiales y herramientas


necesarias para Ia ejecución del proyecto. Para esto es necesario clasificar las bodegas:

Bodega a cielo abierto:

En esta se ubicará todos aquellos materiales que no necesitan resguardarse de las inclemencias del
tiempo y no necesitan de mayor seguridad. Como son, Ia arena, piedrín, bloques etc., estando
ubicados en áreas específicas, donde no afecten las actividades de ejecución de Ia obra y sean de fácil
acceso.

Bodega semi-cerrada (techado):

En esta se alojará los materiales que requieran estar protegidos de los agentes climáticos como son
el sol y Ia lluvia, principalmente ya que pueden sufrir daños al estar expuesto a los mismos. Entre estos
tenemos Ia tubería de PVC, perfilaría metálica, láminas de zinc, madera, etc.

Bodega cerrada:

En esta bodega se guardarán tanto las herramientas como los materiales que requieren un cuidado
especial, que además por sus características y tamaños son susceptibles de perdidas, por lo general
en estas se guardaran accesorios y aparatos sanitarios, material eléctrico, pintura etc.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 69
Estos tipos de bodega se refieren a champas hechas con madera o zinc o en algunos casos en
contenedor u otros materiales que el constructor determine convenientemente.

Estas bodegas serán manejadas por un bodeguero el cual será el responsable del orden de los
materiales y su control, respondiendo inmediatamente al fiscal ingeniero o arquitecto residente.

1.5.5 Oficina

Es conveniente que el proyecto cuente con un área de oficina (temporal) donde se pueda atender
tanto al supervisor dueño de Ia obra como visitantes eventuales al proyecto. En ella se guardarán toda
Ia documentación de Ia obra (planos, presupuesto, cronograma de ejecución, copia del contrato). En
esta oficina temporal permanecerá Ia BITACORA Ia cual no podrá ser sacada de ella cuando el proyecto
esté en ejecución desde su inicio hasta la finalización de Ia misma. El mobiliario mínimo será de un
escritorio, 3 sillas, archivo pequeño. Esta oficina Ia ocupara el ingeniero o arquitecto residente y será
de su responsabilidad toda Ia documentación que se encuentre en ella.

La construcción de Ia oficina puede ser similar a las de Ia bodega cerrada, con Ia salvedad que estas
tienen ventanas.

1.5.6 Letrina

El constructor construirá letrinas (s) al número del personal con que cuenta Ia obra y de acuerdo al
tiempo de ejecución de Ia misma, por orientación del Ministerio de Salud. La letrina debe fabricarse
con todos los reglamentos de higiene para evitar cualquier brote de enfermedades contagiosas, para
propósito de ilustración, una letrina de 1.20 x 1.20 x 5 veces de profundidad, tiene una capacidad para
25 obreros, para tres o cuatro meses de uso.

En defecto que no se construiría Ia letrina, esta puede ser adquirida de forma prefabricada, que
consiste en estructura metálica forrada, zinc liso con banco en fibra de vidrio. Aunque se recomienda
si es el caso, el alquiler de Ia misma.

1.6 Instalaciones de servicios temporales

Los servicios temporales son todos aquellos que se efectúan antes de iniciar Ia obra, siendo: agua,
electricidad, comunicación y vigilancia.

1.6.1 Servicio de Agua Potable

El constructor deberá suministrar el servicio de agua potable necesario para Ia ejecución de Ia obra,
asumiendo el costo de instalación, mantenimiento y pago por Ia misma mientras dure el proyecto. Si
Ia obtención del agua se realizara a través de Ia red pública, el constructor realizara los trámites ante
Ia institución correspondiente (ENACAL).

Si no tiene red pública, el agua se suministrará por media de pipas asegurándose que se tenga en Ia
cantidad y calidad suficiente, de tal forma que el proyecto no tenga demora por Ia falta de Ia misma.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 70
1.6.2 Servicio de Energía Eléctrica

El constructor suministrara energía eléctrica necesaria para Ia ejecución de Ia obra, ya sea


a través de Ia conexión a Ia red pública o a través de una planta eléctrica estacionaria.

El constructor asumirá el costo tanto de instalación como de mantenimiento y pago por Ia


energía mientras dure Ia obra.

Se tomarán medidas de seguridad para el manejo de Ia energía, entre estas que Ia


conexión tenga el cable adecuado y que a su vez se coloque cuchilla o panel con sus
respectivos breaker.

1.6.3 Servicio de Vigilancia

El constructor será responsable del cuido y seguridad de todos los componentes de Ia obra,
materiales e instalaciones, y deberá mantener todo el tiempo personal de seguridad
adecuado.

La cantidad de vigilantes serán determinados por Ia magnitud de Ia obra y correrá por


cuenta del constructor.

2- FUNDACIONES
2.1 Excavación Estructural

Las excavaciones se iniciarán luego de terminada las actividades previas a Ia excavación


como son: los movimientos de tierra, nivelación y compactación de suelo, así como el
trazado de Ia obra. El suelo para fundaciones deberá tener una resistencia de compresión
no menor a Ia establecida en Ia memoria de cálculo, pudiendo hacerse pruebas de
laboratorio que lo certifiquen. En caso de que el suelo existiese estratos arcillosos o
plásticos susceptibles a sufrir asentamientos bajo cargas gravitatorias deberán de
sustituirse en una altura no menor de 0.60 m. para un área 1.5 veces mayor a Ia zapata o
viga asísmica en cuestión, colocándose material selecto al 95% proctor standard en el
mismo espesor.

Las profundidades de excavaciones serán indicadas en los planos de fundaciones o


cimentaciones. El supervisor verificará que se cumplan con los niveles planteados y en caso
de error el constructor está obligado a verificar Ia tarea sin costo alguno.

El constructor deberá evitar Ia inundación de las excavaciones, procurando mantener los


niveles del suelo con las pendientes adecuadas, cualquier acumulación de agua que se
presente deberá ser removida por el constructor, tomando las acciones necesarias y
usando el equipo adecuado para evitar derrumbes, hundimientos y soterramiento de las
excavaciones.

La excavación estructural que comprende los trabajos de pozos de cimentación donde se


colocaran las zapatas se nivelaran el fondo y asegurando que Ia compactación tenga los
requerimientos exigidos.
La excavación estructural que comprenden los trabajos de zanjeo donde se colocará Ia viga
a sísmica o zapata corrida, se debe deber dejar el espacio para Ia colocación de Ia
formaleta.

Es conveniente que el fondo tanto de los pozos de cimentación como los de Ia zanja se le
coloquen una plantilla (capa de concreto pobre o suelo mejorado) con Ia finalidad que el
suelo no absorba el agua del concreto y se tenga un mejor apoyo Ia armadura de acero,
una vez se haya realizado Ia compactación.

Después de haber terminado Ia excavación y antes de comenzar cualquier trabajo de


fundación, Ia excavación será inspeccionada por el supervisor dando su visto bueno para
continuar con Ia siguiente actividad.

2.2 Acero de Refuerzo

Características de las varillas

El acero de refuerzo deberá cumplir con las especificaciones de ASTM-A- 615 grado 40 con
límite de fluencia FY =2,800 Kg/cm2 (40 psi) PSI tipo corrugado y en ningún caso usar acero
milimetrado.

El acero de refuerzo deberá estar libre de cualquier sustancia extraña u oxido no adherente
en estado avanzado (grasa, lodo, pintura, oxidaci6n excesiva), bajo ninguna circunstancia
se podrán utilizar varillas rescatadas de construcciones anteriores pues su resistencia esta
vencida.

El acero no deberá presentar roblonaduras, chopeaduras o desgastes producido por el


óxido.

Las barras se doblarán en frio mediante el uso de cualquier herramienta mecánica,


evitando dobleces en caliente que disminuyan su resistencia y ajustándose a los planos y
especificaciones del proyecto sin errores mayores a 1 cm.

El constructor tiene Ia obligación de utilizar las varillas de refuerzo (corrugadas) y el acero


de amarre (lisa) o los detallados en los planos (detalles estructurales) y especificaciones.

Colocación del acero

Las barras de vigas y columnas quedaran separadas de Ia superficie del concreto no menos
de 3 cm. Para obtener esto las varillas se sujetarán a las formaletas con alambres y
ataduras de alambre No. 16 o 18 de modo que puedan desplazarse durante el chorreado
del concreto, y que este pueda envolverlas complemente, salvo indicaci6n especial en los
planos, las barras quedarán separadas de Ia superficie del hormigón por lo menos 7.5 cm.
del nivel de desplante del suelo natural en las zapatas. En vigas asismica y de pedestales
las barras estarán separadas de Ia superficie 5 cm. del nivel del desplante del suelo. La
separaci6n entre barras paralelas será como mínimo igual al diámetro 1 y 1/3 del diámetro
del mayor agregado grueso usado.

La posición de las barras de ajustaran a lo indicado en los planos y en las instrucciones de


Ia supervisión. Ninguna varilla parcialmente ahogada en concreto se doblará en el campo.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 72
No se dispondrá sin necesidad, el empalme de varillas no señalada en los planos sin
autorización del supervisor. En caso necesario se dispondrá donde Ia armadura trabaje en
menos de dos tercios (2/3) de su tensión admisible pudiendo ser por socape o soldadura.
Los empalmes por soldaduras deben hacerse con arreglo a Ia A.W.S.4 - 7G se debe
garantizar que Ia junta soldadura desarrolle por lo menos 125% de Ia resistencia a Ia
afluencia especificada en Ia varilla.

Empalme de acero

Las juntas se distanciarán unas de otras de manera que sus centros queden más de
cuarenta (40) diámetros a lo largo de Ia pieza o según indicación en los planos.

Se revisará Ia correcta disposición del acero de refuerzo antes de proceder al vaciado del
concreto y se anotara en bitácora todas las modificaciones introducidas, las cuales deberán
ser modificadas por Ia supervisión.

Cuando Ia supervisión permita el uso de espero diámetro de estas no deberá ser bajo
ningún caso, menor que el diámetro del refuerzo principal.

2.3 Formaleta

Características del encofrado

Los moldes o formaletas deberán ajustarse a las dimensiones mostradas en los detalles de
los planos, manteniendo Ia geometría de los elementos a las dimensiones, cualquier tipo
de material usado para las formaletas debe tener área de contacto con el concreto que
debe ser lisa sin protuberancia y si fuera el caso que tiene que dejar algún relieve especial
este será especificado en los planos.

Las formaletas con sus soportes tendrán Ia resistencia y rigidez necesarias para soportar el
concreto, sin movimiento locales superiores a Ia milésima de metro (0.001m) de luz, los
apoyos estarán dispuestos modo que en ningún momento se produzcan sobre Ia parte de
Ia obra ya ejecutada, esfuerzos superiores de un tercio (1/3) de los esfuerzos del diseño.
Las juntas de Ia formaleta no dejaran rendijas de más de 3 cm. para evitar pérdidas que
por efecto de Ia humedad durante el colocado se compriman y deformen Ia formaleta (en
el caso que se use madera)

Se utilizará una película de aceite quemado en si para evitar desprendimiento de Ia


superficie del concreto. El espesor mínimo de Ia madera de los moldes será de 1” (pino o
madera blanca). Para evitar Ia perdida de lechada, se deberá eludir en lo mayor de lo
posible separaciones de piezas que forman el encofrado, si no se logra se sellara las
uniones con papel mojado para evitar Ia fisura (calafateo).

Se permitirá Ia reutilización de dos veces como máximo el uso de Ia formaleta en el caso


que fuera de manera de pino.

Todas las fundaciones se les harán formaleta, no se permitirá que las zapatas se queden
sin encofrados, es decir, no se realizaran Ia fundición directa en Ia excavación.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 73
El constructor tiene Ia libertad de usar cualquier tipo de formaleta para las fundaciones
siempre y cuando cumpla lo establecido en estas especificaciones.

2.4 Desencofrado

El desencofrado deberá hacerse de tal manera que no perjudique Ia durabilidad de Ia


estructura.

El tiempo de desencofre será de 72 horas para zapatas, pedestales, vigas asísmica y


funciones en general.

Durante Ia actividad de desencofre se cuidará se no dar golpes ni hacer esfuerzos que


puedan perjudicar el concreto.

Ninguna carga de construcción deberá apoyarse sobre alguna parte de Ia estructura en


construcción, ni se deberá retirar algún puntal de dicha parte excepto cuando Ia estructura
junto con el sistema restante de cimbra y de puntales tenga suficiente resistencia como
para soportar con seguridad su propio peso y las cargas soportadas sobre ella.

2.5 Concreto

Generalidades

Dentro de esta partida el constructor suministrará todos los materiales, mano de obra y
equipo necesario para Ia construcción de Ia obra de concreto simple, concreto armado y
otros trabajos relacionados según indicado en los planos y especificaciones que se dan a
continuación.

Se consideran también incluidas en estas especificaciones y por consiguiente obligatorias,


todas aquellas normas o especificaciones de Ia American Society For Testing Materiales
(A.S.T.M) incluidas o simplemente mencionadas en estas especificaciones o en los códigos
anteriormente citados.

Todas estas normas y especificaciones se consideran que forman parte integral del
contrato de construcción.

2.5.1 Resistencia del Concreto

La Resistencia a Ia compresión especificada se medirá en cilindros de 15 x 30 cm a los 28


días de elaborado de acuerdo con las normas de Ia (A.S.T.M) C 31 - 80. Todo el concreto
empleado tendrá un vencimiento no mayor de 4 pulgadas ni menor de 2 pulgadas.

El concreto empleado en toda Ia estructura deberá tener una consistencia permanente sin
exceso de agua plástico trabajable a fin de llenar los encofrados completamente sin dejar
cavidades interiores o superficiales. El concreto empleado en Ia construcción de los
elementos estructurales, excepto donde se indique lo contrario (planos) tendrá una
resistencia a compresión 21 kg/cm2 (3000 lbs/pulg2)

2.5.2 Control de Resistencia

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 74
El constructor deberá facilitar un mínimo de 6 moldes de acero para tomar cilindros de
pruebas, debe presentar toda Ia colaboración necesaria para obtener las muestras de
concreto para las pruebas y debe aceptar los valores de resistencia obtenidos de Ia mismas
como cierto de cada metro cubico colado, se obtendrá pruebas que se ensayaran a los 7,
14 y 28 días dejando un "testigo". Las pruebas de laboratorio correrán por cuenta del
constructor si el resultado de Ia ruptura de los cilindros a los 28 días fuera defectuoso en
más del 25% el supervisor rechazara Ia parte de Ia obra correspondiente. Si el resultado a
los 7 días fuera inferior a las 800 Iibras el supervisor no autorizara dar seguimiento a los
trabajos sub-restante hasta cuando el resultado a los 28 días no compruebe Ia buena
calidad del concreto.

El proporcionamiento de los materiales para los diferentes tipos de concreto deberá llevar
el visto bueno del laboratorio de materiales autorizados o con el visto bueno del
supervisor.

2.5.3 Mezclado del Concreto

La mezcla deberá hacerse en una mezcladora mecánica con menos de 1 % minutos de


velocidad continua, una vez que todos los ingredientes hayan sido introducidos dentro de
Ia mezcladora, Ia mezcla deberá tener un aspecto homogéneo.

El supervisor podrá autorizar Ia mezcla a mano para aquellas partes de Ia obra en que Ia
cantidad de concreto a colocarse sea pequeña, debiendo hacerse sobre una superficie
impermeable, logrando una mezcla de aspecto uniforme y agregando después el agua en
pequeñas cantidades hasta obtener el producto homogéneo. Se tendrá especial cuidado
durante Ia operaci6n de no mezclar con tierra e impurezas, se podrá usar este concreto en
fundaciones, se completará Ia descarga de Ia mezcladora dentro de un periodo de 30
minutos después de Ia introducción del agua para Ia mezcla de cemento con los ávidos.

No se permitirá el uso de concretos que tengan más de 40 minutos de estar mezclados con
el agua a menos que se utilicen aditivos especiales.

2.5.4 Transporte y colocación del concreto

El transporte y colocación del concreto se harán de modo que no se disgreguen o pierdan


los materiales, volviendo a mezclar con una vuelta de pala los que acusen seriales de
segregación. No se permitirá dejar caer el concreto fresco a más de 1.20 mts de altura. El
concreto deberá ser vibrado o picado correctamente para que se ajuste al molde, se hará
Ia descarga de Ia mezcla dentro de un periodo de 3 minutos después de Ia introducción
del agua para Ia mezcla de cemento con ávidos.

El equipo de transporte debe ser capaz de llenar el suministro del concreto al sitio de
colocación sin interrupciones que permitan Ia perdida de plasticidad entre vaciados
sucesivos. El vaciado debe efectuarse de manera que el concreto conserve su estado
plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre las varillas. Una
vez hincado el vaciado, este deberá efectuarse en una operación continua hasta que
termine Ia sección de trabajo. El concreto que se haya endurecido parcialmente o que se
haya contaminado con materiales ajenos no deberá colocarse en Ia estructura.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 75
Durante Ia colocación todo el concreto en estado blando deberá vibrarse obligatoriamente
con vibrador para que pueda acomodarse alrededor del refuerzo y de las instalaciones
ahogadas, evitando de esta manera coqueras en el concreto. (Ratoneras).

2.5.5 Materiales del concreto

Cemento

El cemento a utilizarse será de tipo portland I sujeto a las especificaciones ASTM-C-150-92


con el objeto de garantizar Ia resistencia y uniformidad de Ia mezcla.

El cemento deberá ser totalmente fresco, no deberá presentar seriales de endurecimiento,


por lo que deberán de almacenarse en bodegas secas y en tarimas. Este llegara al sitio de
Ia construcción en sus envases originales y completos.

Agua

El agua utilizada para Ia mezcla deberá ser agua potable que esté limpia y libre de grasa,
aceite o ácidos y de cantidades perjudiciales, de material vegetal y otras impurezas. La
cantidad de agua acostumbrada es de 7 galones por saco de cemento variable.

Grava

La grava deberá ser limpia, pura y durable, siendo sus medidas las que determine Ia
memoria de cálculo para especificaciones del concreto y el armado del acero comúnmente
será de 1°, %" o W'. Estas estarán sujetas a especificaciones ASTM-C-33-92. El tamaño
más grande permitido será un quinto (1/5) de Ia dimensión mínima de Ia formaleta que
cubrirá el elemento de hormig6n o tres cuartas (3/4) del espaciamiento libre mínimo entre
varillas (ver adelante).

Arena

La arena será libre de todo material vegetal, mica, o detrito de conchas marinas, sujetas
las especificaciones técnicas ASTM-C33-92. La calidad y granulometría de Ia arena deberá
ser previamente aprobada por el supervisor. En defecto de Ia arena de banco de material
se podrá utilizar material cero sin efecto en los costos.

Grava

Entre varillas de refuerzo, según lo recomendado por el American Concret Institute en el


Reglamento ACI-318-95.3.3.2.

2.5.6 Curado de concreto

Después de Ia colocación del concreto deben protegerse todas las superficies expuestas
en los efectos de Ia intemperie, sobre todo del sol y Ia lluvia. El curado se iniciará tan
pronto el concreto haya endurecido suficientemente a juicio del supervisor.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 76
Se cuidará de mantener continuamente húmeda durante los primeros 7 días Ia superficie
del concreto.

Se evitará causas extremas (sobrecargas, vibraciones, etc.) que puedan provocar fisuras en
el concreto sin fraguar o sin Ia resistencia adecuada. El constructor deberá acatar todas
las indicaciones que le haga el supervisor al respecto.

2.5.7 Reparación de defectos en el concreto

Todos los defectos en el concreto, segregaciones superficiales, coqueras (ratoneras), en el


concreto de recubrimiento en el acero de refuerzo, deberán repararse eliminando los
excesos y picando bien el área defectuosa, eliminando todo el material suelto y
limpiándola con aire comprimido.

Las zonas, áreas o secciones deben rellenarse con concreto o mortero a base de epóxico,
siguiendo las instrucciones del fabricante. El supervisor deberá aprobar el material a usar.

3. ESTRUCTURA METALICA
3.1 Limpieza y desoxidación (Columnas y Vigas)

La limpieza y desoxidación de los elementos metálicos afectados por Ia corrosión será


realizada con los químicos indicados en los planos constructivos (Desoxidante y
fosfatizante protector de Ia limpieza tipo DEG-FFOS o similar. Esto se complementará con
limpieza mecánica, esmeril, cepillo metálico, agua y metabo. En Ia aplicación de los
químicos desoxidantes se deberán seguir las instrucciones, así como las recomendaciones
para Ia preparación de las superficies a tratar.

3.2 Pintura de estructura metálica

Todos los elementos tanto nuevo como los actuales deberán estar libres de óxido,
escamas, corrosión, aceite o cualquier tipo de suciedad, previa a Ia aplicación de Ia primera
mano de pintura anticorrosiva antes de Ia incorporaci6n de los elementos, limpiar y pintar
las zonas soldadas y colocar una segunda mano de pintura en forma general a toda Ia
estructura.

La pintura a utilizar será de marca reconocida pudiéndose sugerir Protecto, Sur, línea
profesional o similar.

3.3 Estructura Metálica nueva

Todo el acero estructural (nuevo) a usar incluyendo perfiles laminados (perlines) y platinas
deberán ser nuevas del tipo ASTM-A-36 con un esfuerzo en el límite de fluencia y de 36,000
lbs/pulg2, debiéndose adquirir con proveedores autorizados, que aseguren Ia chapa y el
calibre de los mismos.

3.4 Trabajo de Soldadura

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 77
Todos los elementos estructurales de acero a soldar se unirán mediante el proceso del arco
eléctrico, utilizando electrodos E-6011 o como indican los planos para espesores igual o
menor de 1/8 y E-6010 para espesores igual o mayor a 3/16. La soldadura será de Ia mejor
calidad pudiéndose recomendar Lincoln o similar que cumpla con Ia especificaci6n ASTM-
233.

Las soldaduras deberán ser realizadas en forma limpia, alineadas y sin porosidades o
defectos de grosor o de continuidad, sin salpicaduras, sin perforaciones, ni marcas
producidas por el arco eléctrico.

La longitud mínima de una soldadura de filete no debe ser menor de 4 veces Ia dimensión
nominal del lado de Ia soldadura. Si una longitud real es menor de este valor, el grueso de
Ia soldadura considerada efectiva debe reducirse a ¼ de Ia longitud de Ia soldadura.

La longitud mínima de traslape deberá ser 5 veces el espesor de Ia parte a unir más
delgada, pero no menor de 1". Las juntas traslapadas que unen placas o barras sometidas
a fuerza axial deberán unirse con soldaduras de filete a lo largo de ambos extremes
traslapados, excepto donde Ia reflexión de las partes traslapadas estén suficientemente
restringidas de manera que se prevenga Ia abertura de Ia junta bajo carga máxima.

La distancia mínima de centro a centro de soldaduras de tapón o ranura deberán ser 4


veces el diámetro del agujero o 4 veces el espesor de Ia soldadura y el espesor de Ia
soldadura de tapón o ranura para material de 5/8" o menor, será igual al espesor del
material.

La soldadura deberá estar a cargo de operarios calificados y con experiencia.

Procedimientos de construcción e instalación

La fabricación parcial o del conjunto a preparar, deberá realizarse en el sitio o en el taller,


según autorización del de la Supervisión del Dueño, garantizando los medios necesarios de
protección y de trabajo, que permitan realizar las labores con calidad y seguridad, evitando
daños o afectaciones de los bienes aledaños.

Los elementos estructurales de acero una vez fabricados deberán ser colocados
directamente en su posición definitiva usando medios de transporte y manejo seguros
para los operarios y que eviten daño a otras partes de Ia construcción y garanticen su
permanencia y estabilidad durante el proceso de fijación definitivo.

Deberá verificarse las medidas, niveles, espaciamientos y posición de anclajes o medias de


fijación, antes de colocar los elementos o conjuntos a instalar, conforme a lo indicado en
planos o variantes aprobadas por Ia supervisión.

Los elementos o conjuntos a instalar o los anclajes o medios de fijación deberán alinearse
previamente a su colocación, no se permitirán golpes, calentamiento o esfuerzos de
corrección o alineación una vez instalados. No deberá colocarse pernos ni soldaduras
permanentes hasta que Ia estructura este ademada y aplomada.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 78
Todos los cortes de preparación necesarios para Ia fabricación deberán realizarse con
cizallas, disco de corte, sierra o soplete, eliminando posteriormente rebabas o defectos de
corte.

4. TECHO
4.1 Estructura de techo

4.1.1 vigas metálicas V-M

A las cerchas se procederá con el mismo tratamiento que se realizara a columnas y vigas,
es decir limpieza y desoxidación y aplicación de pintura anticorrosiva.

4.1.2 Largueros (Perlines contrapar – clavador

Estas piezas en que descansa Ia cubierta de techo se ejecutarían las mismas acciones que
las cerchas, columnas y vigas, o sea, limpieza y desoxidaci6n y pintura anticorrosiva.

4.2 Cubierta de Techo

4.2.1 Lamina de Techo

El contratista suministrará e instalará láminas según se detalla en plano, calibre No. 26,
norma ASTM A792. Estas láminas serán colocadas según especificaciones técnicas del
fabricante.

Inspección

Todas las láminas serán presentadas al supervisor y todas aquellas cuyo estado presenten
deterioro por mal manejo, golpes, abolladuras o fallas de fabricación serán considerados
inaceptables y rechazados.

4.2.2 Instalación

Todo trabajo será realizado de acuerdo a los manuales de instrucciones del fabricante o
en su defecto a las instrucciones del supervisor.

Hacer que coincidan las ondas de láminas en las cumbreras.

Durante Ia instalación se deberán usar tabIones de madera o plywood de 12” x 1"


(pulgadas) de espesor, colocados sobre las láminas ya instaladas con Ia intenci6n de
caminar sobre ella y no se pise directamente Ia lamina, evitando con esto abolladuras en
el techo. Es conveniente que Ia posición de estas piezas coincida con Ia ubicación de los
perlines (contra pares) que es donde se sujetan las láminas.

En el caso que Ia lamina estuviera fallada o el instalador haya realizado perforación en


Iugar inadecuado, estas láminas serán cambiadas por cuenta del contratista.

Traslapes

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 79
En el traslape transversal será el indicado por el fabricante en el caso de este techo 1 onda,
en este traslape cada lamina nueva traslapara por encima de Ia ya instalada y no se
levantará la extrema del traslape transversal de Ia lamina instalada para insertar por
debajo la siguiente. El traslape longitudinal no realizara ya que se instalarán laminas a
medida especial.

Fijación

Las láminas deberán ser fijadas con tornillo estructural AIM - galvanizado dracotized de 8
micras, cabeza hexagonal 5/16 (8mm) con arandela 9/16 (14. 5mm) toitures, sella
neopreno de 3mm y diámetro de tornillo con rosca de 6mm en 2 pulgadas colocados en Ia
parte superior de Ia onda de Ia lamina para mayor seguridad e impermeabilización se
sellará Ia cabeza del tornillo con sellador poliuretano en caso de ajuste impreciso y en el
resto con sellador fastil.

4.2.3 Cumbrera de Techo

Material

La cumbrera serán del tipo CAPOTE ESTRUCTURAL en ancho de 0.50 m. en color rojo, con
Resistencia Estructural grado 80 (80,000 PSI), recubierta con una base de anticorrosivo y
pintura de poliéster seca al horno, calibre 24, norma ASTM A792, para mayor seguridad de
hermeticidad se colocan cinta tapagoteras en el encuentro de las dos vertientes en la
punta de cumbrera. Todo trabajo de esta sección se protegerá contra golpes,
perforaciones, abolladuras, siendo entregado limpio y sin defecto alguno.

4.2.4 Botagua (Flashing)

Los botaguas serán en largo de que el fabricante indique mts y ancho de 0.30 mts de forma
triangular. al igual que Ia lamina de cubierta se tratará que no se tenga traslapes
longitudinalmente utilizando Ia lamina con resistencia NORMA ASTM-A792.

4.3 Fascia

La fascia será de Densglass o Durock. (Según especificaciones en los planos).

4.4 Alero

Se construirá con esqueleteo de paral de 3 5/8 calibre 25, paral 2 Y2 cable 25 y canal
sombrero siendo su forro en lámina gypsum MR para exteriores.

4.5 canales

En los canales se utilizará canal de PVC 6”, Tipo Colonial (según especificaciones en el
plano)

4.6 Bajantes

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 80
Para las bajantes se utilizará tubo PVC de 4" se colocarán 2 bajantes en largos de 3.00 m.
o más con uniones para alcanzar Ia altura necesitada Ia sujeción del bajante se hará con
gaza P.V.C para bajantes a cada 0.80 cms.

5. PAREDES
5.1 Paredes con bloques de cemento

Las especificaciones técnicas dadas a continuación se refieren al caso de mampostería


confinada. Todas las paredes deberán llevar esfuerzos verticales y horizontales a las
distancias y secciones indicadas en los planos. Estos refuerzos deberán efectuarse por
medio de columnas y vigas de concreto armado.

Se levantarán con las dimensiones indicadas en los planos a un mismo tiempo en toda Ia
obra, salvo que razones especiales lo impiden. Las hiladas serán perfectamente
horizontales a nivel y a plomo en ambas caras, con juntas de mortero no mayores a 1.5
cm.

Todas las paredes de mampostería deberán ir continuadas por vigas y columnas de


concreto reforzada y en los vanos donde esté previsto colocar marcas de puertas, se
colocarán tacos de madera alquitranadas. AI ejecutar Ia mampostería, se dejarán los
conductos o canales para alojar las tuberías para las instalaciones de sistemas previstas en
los planos.

Se utilizarán bloques de cemento del tamaño (6 x 8 x 16) color y textura uniforme, con
resistencia a Ia compresión mayor a 780 PSI y una resistencia a Ia tensión de 9 kg/cm2 y
los espesores indicados en los planos. El bloque deberá ser cerrado totalmente antes de
salir de Ia fabrica y en el transporte se tomarán precauciones para evitar desprendimientos
y fracturas. El bloque deberá presentar superficie y cantos nítidos y duros. AI momento de
almacenar se colocarán de forma cuatrapeados para evitar daños.

Los bloques deberán cumplir con las especificaciones ASTM-C-14-60 para "Hollow Load
Bearing Concrete Mansonry Units" Grado G, o también las especificaciones ASTM C-GO,
tipo 1, grado N. resistencia mínima a Ia compresi6n de FM= 70kg/cm2.

Antes de su colocación los bloques se humedecerán con Ia finalidad que este no absorba
parte deI agua del mortero asegurando así una perfecta alianza del mortero con los
bloques.

El mortero se compondrá de arena y el cemento en proporci6n de 1:3 o 1:4 (cemento-


arena) según lo disponga el supervisor. Debe mezclarse en mezcladora mecánica o bien en
bateas especiales hasta que se efectué una mezcla homogénea y libre de impurezas, no se
permitirán el uso del mortero en el cual el cemento haya comenzado su periodo de
fraguado. Ningún mortero seco no podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en Ia obra.

El cemento deberá ser portland de Ia especificaci6n ASTM-C-1-50 TIPO 1. Arena deberá ser
natural limpia y libre de cantidades dañinas de sustancias salinas, alcalinas, y orgánicas,
deberá pasar por Ia zaranda N°4 no más del 10% deberá pasar por Ia zaranda W8.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 81
El agua deberá ser cálida, potable, libre de toda sustancia aceitosa, salina o material
orgánico.

5.2 Paredes I Gypsum

El esqueleto metálico hecho con perfilería 3 5/8” calibre 26 se sujetará a la estructura de


mampostería (vigas y columnas).

5.3 Paredes Gypsum

Estas paredes dividirán ambientes por zona tal como está reflejado en plano
arquitectónico siendo su construcción en esqueleteado en perfilería metálica de 3 5/8
calibre 25 montantes (parales).

El forro en ambas caras será en lámina gypsum regular 4 x 8 x 1/2" con acabado pasteado.

5.4 Esqueleto

Se deberá utilizar esqueleto metálico, perfil en forma de "U" hecho de acero galvanizado
resistente a los cambios de temperatura, se coloca en posición horizontal en Ia parte
superior e inferior para formar el marco de Ia estructura de soporte de Ia pared y en
forma vertical a cada 24” como máximo. En las esquinas se debe instalar esquineros en
una solo pieza a menos que Ia longitud de Ia esquina exceda los largos disponibles
(8' Y 10 ').

5.5 instalación de laminas

a) Antes de colocar el forro en paredes, las áreas donde se va a trabajar deberán estar
techadas. Se deberá colocar primero el piso y luego instalar Ia pared.

b) Seleccionar las láminas recomendadas para cada uso específico.

e) La colocación de las láminas en paredes se debe de hacer en forma horizontal


independientemente de Ia altura que esta tenga.

d) Colocar las láminas de tal manera que se evite que las uniones coincidan unas con
otras.

e) En el caso de las paredes a doble forro, se procederá a forrar una cara de Ia pared. Se
deben instalar las respectivas instalaciones electromecánicas y los respectivos refuerzos
de madera para anclar puertas, ventanas, muebles, etc., antes de colocar el forro de Ia
otra- cara y así, proceder con el acabado de Ia pared.

5.6 Aplicación de masillas

Sobre elementos forrados con láminas de Gypsum o Durock, Ia pasta debe aplicarse sobre
cualquier pega o unión de lámina que se haya hecho. Deben cubrirse todas las cabezas de
los tornillos.

Aplicar una capa pareja de pasta por toda Ia longitud de Ia junta, con una espátula de 6".
Luego se colocará Ia cinta, de manera que Ia cinta quede adherida a Ia pasta. Bajo Ia cinta

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 82
no deberá quedar grumos de pasta ni bolsitas de aire. Una vez seca Ia primera mano se
deberá aplicar Ia segunda mano, Ia cual debe hacerse con una espátula de 10" hacienda
que Ia pega sea un poco más ancha, hay que dejar que esta mano de pasta esta seca antes
de aplicar Ia ultima, Ia cual deberá ser mayor a Ia anterior.

Después que Ia pasta está totalmente seca se deberá lijar hasta dejar una superficie
completamente lisa.

En el caso de utilizar cinta adhesiva de fibra de vidrio, el proceso es prácticamente el


mismo, Ia diferencia está en que no se deberá pasar primero Ia pasta para colocar Ia cinta,
sino, que se colocara primero Ia cinta y luego se aplican las manos de pasta.

Para tapar o empastar las cabezas de los tornillos, los esquineros, es similar al de Ia junta,
o sea, aplicar tres manos de pasta, siguiendo las mismas indicaciones.

La primera mano de pasta se hará con Ia pasta de 45 minutos, esto porque es una pasta
que seca en ese tiempo y porque es una pasta que da mayor consistencia y agarre.

6. ACABADOS
6.1 Descripción General del trabajo

Esta sección comprende todo lo relacionado en los acabados totales de una infraestructura
vertical, relativa a los repellos y enchapes, que son los que les dan estética a las
infraestructuras.

El contratista tiene que entregar Ia superficie en buen estado y sin defectos o daños, en
caso contrario, serán reparados por su cuenta.

Los revoques (repello corriente) deberán protegerse bien contra secamientos muy
repentinos y contra los efectos del sol y viento hasta que haya fraguado lo suficiente para
permitir rociarlo con agua durante 7 días. Debiendo proteger las superficies contra Ia
humedad excesiva que puedan ser producto de las condiciones climáticas propias del sitio
de Ia construcción.

6.2 Piqueteo

El piqueteo se dará solamente donde se requiera de repellar y mediante piquetas (sobre


base y borde de concreto). El piqueteo se hará con el fin de que se pueda adherir bien el
repello arenillado que se aplicará posteriormente. Para aplicar el repello se tiene que
contar con Ia aprobaci6n del Supervisor. Si el Contratista lo estime conveniente, podrá usar
para el piqueteo medios mecánicos.

6.3 Repellos

b) Las superficies que recibirán repello deberán prepararse adecuadamente. Los


elementos de concreto deberán piquetearse. Antes de aplicar el repello se mojarán las
superficies correspondientes.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 83
c) La mezcla a emplearse para repellar se preparará con las proporciones que se indican y
con métodos apropiados, sin permitir que entre en contacto con Ia tierra, ni que se ensucie
de impurezas u otros residuos. No deberá prepararse más mezcla que aquella que fuera
a usarse en un plazo no mayor de dos horas después de su preparación. Aquella mezcla
que diera seriales de endurecimiento, deberá desecharse siendo considerada "MATERIAL
DEFECTUOSO".

d) Antes de aplicar el repello, deberá tomarse mucho cuidado de proteger debidamente


los desagües, tuberías, cajas y tubos eléctricos y otros trabajos de forma a evitar que se
entupan o dañen. Los extremos de Ia tubería y cajas eléctricas, así como de otras
instalaciones, deberán taponarse para impedir que penetren residuos de los materiales
usados.

e) El repello se aplicará tirando Ia mezcla contra Ia superficie extendiéndola y allanándola,


usando las herramientas apropiadas. Se pondrán puntos de referencia para "codalear''
Ia superficie y mantenerla en un plano uniforme y a plomo.

f) Deberá tenerse mucho cuidado en mantener Ia alineación correcta de las aristas en los
encuentros de las superficies repelladas, así como de no cubrir salidas de las instalaciones
u otros trabajos que no se puedan después localizar.

g) Las superficies repelladas deberán protegerse del sol y del viento antes de que se haya
realizado Ia fragua de Ia mezcla y deberá curarse mojándolos posteriormente para impedir
fisuras u otras fallas, consecuencia de un secado muy rápido, por un periodo mínimo de
siete días.

6.4 Enchape de azulejos

Tendrán enchape de azulejo paredes de servicios sanitarios. Se colocará azulejo de 0.25 x


0.33m sobre paredes de mampostería a una altura de 1.80m.

Las paredes correspondientes deberán prepararse debidamente para recibir Ia pasta de


cemento, Ia cual deberá aplicarse cuidadosamente, en trechos no muy grandes, para que
no pierda su capacidad de adherencia.

Para pegarlos se usará mortero Bond Extra Plus, para el caliche se utilizará porcelana, los
separadores a utilizar serán de 3 mm en cuanto a color y textura será igualmente escogido
por el dueño.

Los accesorios requeridos para el remate o de decoraci6n de los azulejos o de los pisos
cerámicos, tales como esquineras, cenefas, remates entre otros serán del mismo material
y calidad.

7. CIELO FALSO
7.1 Descripción general del trabajo

Esta sección se refiere a los cielos falsos a ser instalados en todo el edificio La instalaci6n
será hecha de acuerdo a los planos y a estas especificaciones técnicas a las condiciones
generales, a las normas aplicables y a las indicaciones del manual del fabricante. Antes de

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 84
comenzar cualquier actividad del cielo falso todas las instalaciones (eléctricas, aire
acondicionado, red y voz datos) arriba deben de estar concluidas.

7.2 Materiales

7.2.1 Perfilería

La Perfilería a utilizar será del tipo Galván: angulares de 1” x 10 pies de largo. Parales de
1´5/8 x 10´y canal sombrero de 12 pies calibre 26.

7.3 Láminas de forro (gypsum)

En el caso de las láminas se utilizará gypsum regular en buen estado de 4 pies x 8 pies, con
su respectivo acabado, según se indique en planos.

8. PISO
8.1 Alcance de obras a realizar

A las edificaciones se instalará cerámica en todos los ambientes a excepción de los


indicados en planos, en las cuales se ejecutará un embaldosado con arenillado integrado,
como el caso de bodega de tubos y de desechos de laboratorio. Para el caso de las áreas
de laboratorio se aplicará pintura en piso, según se indica en especificaciones en plano.

8.2 Cascoteo

En el edificio a construir se realizará cascote en toda el área este tendrá como espesor 5
cms de espesor, el cual también se le aplicará un arenillado integral.

8.3 Embaldosado Integral

En el área a cascotear además de ejecutar cascote se realizará un embaldosado integral,


es decir, que su acabado quede en un arenillado en una actividad continua al ejecutar Ia
obra. Se dejarán juntas de expansión en cuadros de 2.00 x 2.00 mts de holgura de 1"
(pulg).

8.4 Cerámica

En todos los edificios se instalará cerámica de 0.44 x 0.44 a selección del supervisor. En el
caso de los servicios sanitarios se instalará cerámica antiderrapante, siendo seleccionado
el modelo por el supervisor. Para instalar Ia cerámica se utilizara bondex porcelanite o
similar de alto grado para su fijación. Las juntas se dejarán en 3 mm con el fin de presentar
una mayor continuidad, el color del caliche igual será escogido por el supervisor.

9. PUERTAS
9.1 Descripción general del trabajo Esta sección se refiere a Ia carpintería fina de
puertas, que deberán de ejecutarse siguiendo las indicaciones de los planos y de estas
especificaciones, además de los documentos del contrato y las instrucciones especiales de
los fabricantes de herrajes y acabados a ser empleados en las puertas. El contratista
someterá a Ia aprobación del Supervisor detalles de taller ampliado de las uniones,

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 85
sistemas de fijación, en cada uno de los trabajos a realizarse para Ia fijación, etc., para esto
se deberá utilizar solamente pernos o tornillos. Todos los marcos y hojas de puertas serán
instalados una vez que el piso esté finalizado. Los marcos deberán ajustarse a los boquetes
donde se ubicarán respetando las medidas de las hojas de puertas indicadas en los planos.

9.2 Puertas de aluminio y vidrio

En las entradas principales y donde el plano lo indique se instalarán puertas de aluminio


anodizado bronce y vidrio claro transparente en grueso de 6 mm, estas serán de acuerdo
a las especificadas en los planos de cada edificio.

9.3 Puerta de madera sólida

Estas puertas serán construidas de madera solida de cedro, pochote o caoba, según tabla
de puertas en los planos. Los marcos y tableros ensamblados fijados a presión con
pegamentos especiales y espiches de Ia misma madera para su construcción se seguirán
las dimensiones establecidas en los planos e instrucciones dadas en estas divisiones.

Estas puertas tendrán hojas con dimensiones establecidas en los planos. Deberán quedar
acopladas con sus respectivos marcos siendo estos del mismo tipo de madera de las hojas
en dimensiones de 4 x 7.5 cms. La cerradura será instalada a 1.05 mts de altura sobre el
nivel del piso terminado NPT. Todas las puertas deben llevar tope de piso con
amortiguador, del tipo de servicio pesado (heavy duty) de marca avality o glynn - lonson o
similar aprobado.

9.4 Puertas de servicio sanitario

Las puertas de servicio sanitario serán en plywood tambor combinada con celosía de
madera (o según se indique en diseño de planos). Las características de estas puertas
serán Ia siguiente: El esqueleto será en madera solida de cedro y forro de plywood o
caobilla siendo este fijado con pegamento a presión y contra Ia humedad, siendo abatible
su desplazamiento, quedando acoplada a sus respectivos marcos siendo estos de madera
secada al horno (cedro, pochote o caoba).

El supervisor será depositario de las llaves correspondientes, será responsabilidad del


contratista Ia debida rotulación y control de las llaves de cada cerradura, hasta Ia entrega
final de Ia obra terminada.

Los herrajes de puertas serán los siguientes:

En las puertas de madera y plywood se colocarán los siguientes herrajes:

1- Bisagra 3 ½ x 3 ½ (88mm) Bronce Brillante, Pasador Desmontable STANLEY 08-1060-


741, o similar.

2- Cerradura de pelota de Entrada (Dorada) brandywine, YALE VMY 5137 US 320.

3- Tope de puerta de piso (Dorada) BEST VALUE FO 1225 BP. En las puertas metálicas o
externas se colocarán los siguientes herrajes:

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 86
1- Bisagra 3 ½ x 3 ½ (88mm) Plateada, Pasador Desmontable STANLEY 08-1060-741, o
similar.

2- Donde corresponde la instalación de cerradura de pelota (Plateada) Unidad


458358841NOX-STANLEY.

10. VENTANAS
10.1 Descripción general del trabajo

Inclúyanse todo el trabajo de ventanearía de aluminio y vidrio, del tipo corrediza, el


suministro e instalación de acuerdo a los planos y a las presentes especificaciones.

Se entiende aquí todos los trabajos de aluminio, marcos, herrajes y accesorios para
ventanas indicados en los planos. El Contratista deberá verificar en el sitio las dimensiones
exactas de los boquetes, las condiciones de trabajo y Ia coordinación con otros trabajos en
Ia obra.

Materiales

Aluminio:

Los perfiles de aluminio tendrán espesor no menor de 0.062" de sección uniforme, nítido
acabado, libre de danos, manchas o marcas.

Tornillos y anclajes:

Serán de aluminio o de cualquier metal inoxidable y de Ia resistencia requerida para su


función.

Herrajes:

Todos serán de aluminio en forma y resistencia apropiada para su correcto


funcionamiento. Los operadores de ventanas serán del tipo mariposa, empaques y
masillas: serán de consistencia, forma y dimensiones apropiadas, los empaques serán de
polivinilo, con todos los accesorios de fijación y cierre necesarios. Deberán verificarse las
dimensiones de cada uno de los espacios donde se instalarán los vidrios.

Vidriado:

Métodos de instalación y materiales

Suministrar e instalar ventanas de aluminio y paleta de vidrio escarchada en servicios


sanitarios. Para garantizar su instalación contra filtraciones de agua, se utilizarán los
selladores y silicones para cada caso. Serán protegidos los vidrios de manchas de
sustancias alcalinas, pinturas, repello de cualquier material o desechos que puedan
dañarlos.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 87
La instalación de Ia ventanearía exterior se instalará de conformidad con las
especificaciones del fabricante y los detalles en los planos constructivos. Toda junta
perimetral deberá ser sellada con silicona o similar.

El vidrio a utilizar será de primera calidad de tipo PlateGlass. Muestras representativas de


los vidrios a instalar deberán ser presentadas por El Contratista para su debida aprobación
por parte de El Supervisor.

10.3 Ventana corrediza en aluminio y vidrio

Las ventanas corredizas en aluminio bronce oscuro y vidrio solar bronce, serán instaladas
en paredes al exterior del edificio tal como lo muestran los planos.

10.4 Aceptación

Todo vidrio incorrectamente colocado, vidrio quebrada o rajado o vidrio que no se ajuste
a los requisitos especificados no será aceptado. Tales vidrios se reemplazarán sin costa
adicional al Dueño.

10.5 Limpieza

Se removerá del vidrio y obra adyacente cualquier mancha resultado del trabajo ejecutado
bajo esta sección, dejando el trabajo en una condición nítido y limpia. AI entregar Ia obra
todo el vidrio se debe de entregar completamente limpio.

11. OBRAS SANITARIAS


11.1 Descripción General del Trabajo

Toda mención hecha en estas especificaciones o indicación hecha en los planos, obliga a El
Contratista a suplir e instalar cada artículo, material o equipo con el proceso o método
indicado por los fabricantes, de Ia requerida y sujeta a especificaciones, lo mismo que los
complementos necesarios para Ia completa terminación de Ia obra.

Todos los equipos, accesorios e implementos para Ia instalacion o colocacion de tuberías


deberán estar en perfectas condiciones para su uso. El Contratista será el único
responsable por roturas, daños que resultaren del mal empleo de materiales, par
accidentes ocasionados a los trabajadores por el mal estado de éstos, violación de los
reglamentos, o por no regirse por los planos constructivos.

11.2 Alcance de los trabajos

El trabajo descrito en esta sección incluye todo lo relacionado a:

 Drenaje pluvial.

 Evacuación de aguas negras.

 Abastecimiento y distribución de agua potable.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 88
11.3 Verificación de las condiciones existentes

El Contratista antes de comenzar Ia obra deberá examinar el sitio y sus áreas adyacentes y
de las cuales las obras a efectuar dependen. Verifíquense todas las condiciones existentes
e infórmese al Dueño o su representante cualquier condición que asegure al Contratista
efectuar un trabajo de primera.

No se exonerará al Contratista de ninguna responsabilidad por trabajos defectuosos e


incompletos, incluyendo las áreas adyacentes a menos que este lo haya notificado al
Dueño par escrito con anterioridad y el ingeniero le indique par escrito las pertinencias del
caso.

11.4 Normas

Los sistemas de alcantarillado sanitario y agua potable, incluyendo sus obras afines, se
construirán conforme: "NORMAS TECNICAS PARA EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCION DE
SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO" del INAA, año de 1976 y sus
reformas hasta Ia fecha.

11.5 Planos

En general los planos muestran el alineamiento, separación entre tuberías, muros,


igualmente todas las esperas de abastecimiento de agua potable y drenaje sanitario,
equipos o muebles sanitarios.

11.6 Reglamento

Todas las instalaciones deberán hacerse de acuerdo con el NATIONAL STANDARD


PLUMBING CODE de los Estados Unidos de Norteamérica. Ningún sistema será cubierto
mientras no se haya realizado Ia prueba hidrostática a las tuberías y el Supervisor no haya
dado su aprobación y en caso se presenten condiciones de diseño que no correspondan
por lo que se deberá consultar previamente con el Dueño.

11.7 Obras Civiles

Los costados de las zanjas deberán ser verticales. El fondo de Ia zanja será de excavado a
mano usando un azadón de forma curva de tal manera que se obtenga un apoyo uniforme
y continuo para el cuadrante inferior del tubo sobre un suelo firme y no interrumpido. Se
deberán dejar depresiones excavadas para acomodar las campanas o juntas.

Se debe proporcionar una zanja suficientemente amplia a fin de permitir un acople


apropiado de tubería. Es recomendable un ancho mínimo de 40 centímetros más el
diámetro de Ia tubería.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 89
La profundidad de Ia zanja en el interior del edificio debe de tener un mínimo de 0.30 m y
en lugares donde se encuentran cargas excesivas debe de tener una mínima de 0.40 m a
0.50 m más el diámetro externo de Ia tubería que va a colocarse.

En caso de que el fondo sea de roca u otro material duro, es necesario tomar una cama de
arena o tierra de unos 10 cm. Si se encuentra agua en el fondo de la zanja, esta debe
estabilizar con una capa de grava de ½” como máximo.

Para relleno de la zanja se debe utilizar material libre de piedras y objetos punzantes,
evitando emplear tierras arcillosas que impidan una buena compactación.

En caso muy difícil como fango, se sostendrá tubería mediante soportes de madera,
concreto o mediante cualquier otro sistema.

Cualquier recubrimiento se hará después que las tuberías hayan pasado las pruebas
hidrostáticas requeridas y mencionadas en estas especificaciones.

Todas las esperas serán protegidas con tapones para evitar cualquier filtración.

El material producto de la zanja se acomodará a uno de los lados de la zanja y procurando


el mejor lado de la zanja para mayor rapidez en la instalación.

11.8 Excavación y relleno

Se efectuará toda la excavación y relleno dentro y fuera del área de trabajo necesario para
la instalación de tuberías y accesorios. Las zanjas deberán excavarse hasta las
profundidades necesarias o las mostradas en los planos.

En caso que una zanja se haya profundizado más de lo debido se rellenara al nivel
apropiado con arena compactada.

Al rellenar las zanjas se usará tierra fina suelta y libre de piedras hasta una profundidad de
0.30 m sobre la parte superior del tubo. La tierra deberá apisonarse con el mayor cuidado,
en capas no mayores de 0.15m.

El resto de la zanja deberá apisonarse en capas no menores de 0.30 m con material


apropiado, sin materia orgánica, ni piedras con diámetro no mayor de 0.15 m.

No se cubrirá tubería mientras el supervisor no haya efectuado la inspección y aprobación


respectiva.

Las zanjas deberán quedar rellenadas hasta el nivel de la terraza mostrado en los planos u
todo material excedente deberá ser removido del sitio.

El interior de las tuberías deberá ser limpiado completamente antes de bajarlas a la zanja
y deberán éstos mantenerse limpios, poniéndoles tapones en los extremos de las tuberías.
Las tuberías no deberán instalarse si hay agua en las zanjas o cuando las condiciones de
éstas no sean satisfactorias.

11.9 Sistema de agua potable

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 90
La tubería de AIP será:

 Tubería de PVC 1/2" o ¾” SDR-13.5 o 17


 Llave de pase de válvula de 1/2" de bronce y tapón
11.10 Sistema de aguas negras

La tubería de drenaje sanitario será:

 Tubería PVC de 4" SDR-26 con accesorios


 Tubería PVC de 2" SDR-26 con accesorios
 Caja de Registro 0.80m x 0.80m x 0.50m. Ver detalle en planos
La pendiente de la tubería deberá ser las indicadas en los planos.

11.11 Instrucciones para la instalación de tuberías de PVC

El mejor sistema de unir tubería de PVC es a base del pegamento líquido, que resulta en
uniones más seguras y más resistentes que las roscadas. Siga las siguientes indicaciones:

Use el pegamento correcto, soldadura líquida de PVC para tubería PVC, el cual deberá ser
nuevo y en ningún momento se diluirá con solventes cuando este se tome muy seso por
uso intensivo o por permanecer el recipiente mucho tiempo. Este se deberá reemplazar
por otro nuevo.

Corte el tubo con una sierra, asegurándose que el corte está a escuadra usando una caja
de guía.

Al cortar el tubo, quite la rebaba y las marcas del serrucho, usando una lima o papel de lija.

Elimine el brillo, lijando suavemente con una lija fina la parte exterior del tubo y el interior
del accesorio.

Limpie las puntas lijadas con un limpión húmedo y secar después. Esto debe hacerse,
aunque aparenten estar los tubos perfectamente limpios. Antes de aplicar la soldadura
pruebe la unión de tubo y accesorio. El tubo debe penetrar dentro del accesorio, entre 1/3
y 2/3 de la longitud de la campana.

Aplique el pegamento generosamente en el tubo y muy poco en la parte externa del


accesorio. No usar brochas de nylon o de fibras sintéticas. La brocha deber tener un
diámetro igual a la mitad del diámetro del tubo.

Una el tubo con el accesorio, dele un cuarto de vuelta para distribuir el pegamento y
mantenga firme la unión por 30 segundos.

Limpie cuidadosamente el pegamento que pueda quedar fuera de la unión, pero recuerde
dejar un cordón de pegamento entre el accesorio y el tubo. Evite que la soldadura penetre
al interior del tubo; si esto sucede secar rápidamente.

Toda la operación desde la aplicación del pegamento, hasta la terminación de la unión, NO


DEBE DURAR MÁS DE UN MINUTO.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 91
No haga una unión si la tubería o el accesorio están húmedos. No permita que el agua
entre en contacto con el pegamento. No trabaje bajo la lluvia.

Deje secar la soldadura 15 minutos antes de mover la tubería y espere 24 horas para
someter la línea a la presión de prueba.

El tarro de soldadura líquida debe permanecer cerrado exceptuando cuando esté en uso.

11.12 Pruebas Hidrostáticas

Todo el sistema de agua potable antes de ser instalados los aparatos y ser cubierto deberá
ser probado con una presión de 150 PSI (lb. /pulg2) durante un lapso de 0.5 horas y en
presencia del supervisor de la obra, el cual dará su aprobación final. Todos los sistemas de
plomería serán sometidos a prueba para determinar su hermeticidad y éstas deberán ser
por medio de presión de agua las cuales deberá oscilar de 60 a 150 PSI. La prueba se deberá
hacer antes de cubrirlas o instalar los aparatos. Se permitirán bajas de presión de hasta 3
PSI durante la realización de la prueba.

11.13 Manejo y almacenamiento de tubería PVC

Los movimientos de carga y descarga de la tubería se deben hacer tomando precauciones


para evitar golpes fuertes en la superficie de la tubería ya que éstos pueden afectar su
resistencia de trabajo.

En el manejo de la tubería se debe evitar el uso de equipo que pueda causar daños de
abrasión (raspaduras) en la misma. Para el almacenamiento de los codos y demás
accesorios se observarán los mismos cuidados que para la tubería.

Las tuberías de PVC deben almacenarse en superficies regulares. sin protuberancias que
pudieran dañar su estructura. Además, deben manejarse siempre levantadas por dos
personas de manera que no se arrastren sobre el suelo. Se debe tener especial cuidado en
proteger las uniones de golpes, torceduras, contaminadores. etc.

11.14 Ventilación

La tubería y piezas de conexiones para ventilación serán de PVC SDR-26 de 1 1/2", lo mismo
que los accesorios.

Las extensiones de los tubos de ventilación se prolongarán empotradas en pared hasta su


salida 90cm debajo de aleros de forma horizontal 20cm. No se permitirá su salida sobre
cubierta de techo. La trampa de cada aparato sanitario estará provista de ventilación
individual; pero también puede quedar conectada a un circuito o común ventilador; salvo
indicación contraria.

11.15 Cajas de Registro

Los registros sanitarios se construirán según detalles en los planos y conforme las
instrucciones del Supervisor.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 92
Las cajas de registro serán de bloques, repelladas en lo interno con grosor de 1 cm. Tendrán
una tapa de concreto reforzado (ver planos de detalles) que se ajuste perfectamente y que
a la vez pueda removerse fácilmente. La medida de ésta es de 0.80 x 0.80 m. con su
respectiva haladera de 1/2" de diámetro.

Las cajas de registro estarán provistas en la parte superior de una viga remate perimetral
de 0.10 x 0.10 m. reforzada de 3 varillas No.3 y estribos No.2 a cada 0.15m.

La prueba de hermeticidad para el sistema de drenaje sanitario será probada con una
columna de agua de 2.5 pies de altura (dentro de la caja de registro) la cual será realizada
bajo la inspección del supervisor, el que a su vez podrá remover tapas y tapones a fin de
determinar si la presión o nivel de agua ha llegado a todas las partes del sistema.

En las uniones (intersección) de la tubería con las calas de registro de aguas negras aplicar
una capa de área limpia con soldadura líquida (pegamento PVC) para lograr adherencia
entre el PVC y el mortero.

11.16 Protección de obras no terminadas

Antes de dejar el trabajo, al final del día o por paros debido a lluvias u otras circunstancias,
se tendrá cuidado de proteger y cerrar con seguridad las aberturas y terminales de las
tuberías que no hayan sido terminadas.

11.17 Aparatos Sanitarios

Toda mención hecha en estas especificaciones o indicado en los planos obliga al


CONTRATISTA a instalar cada artículo material o equipo con el proceso o método indicado
y de la calidad requerida o sujeta a calificación y suplir toda la mano de obra, equipo y
complementarios necesarios para la terminación de la obra.

Esta sección incluye el suministro de todos los materiales, accesorios, mano de obra y
provisiones necesarias para efectuar las instalaciones completas de los aparatos sanitarios,
accesorios de baños, espejos, lavatrastos, coladeras de piso de tipo nacional, etc., que
forman parte de las instalaciones de agua potable, pluviales y aguas servidas. Todo lo
anterior de acuerdo a los planos y de acuerdo a estas especificaciones.

Los lavamanos serán escogidos por el dueño (American Standard), color blanco. Los
inodoros serán escogidos por el dueño (de American Standard Hydra)

Los urinarios, serán de pared escogido por el dueño (American Standard), color blanco).

11.18 Artefactos Sanitarios

El Contratista deberá suministrar e instalar lavamanos tipo INCESA Standard , color blanco,
con-accesorios completos para empotrar en mueble.

11.19 Instalación

Se pondrán cuellos de 4" y enmasillados a toda el área circular del descargue perimetral
de la base de la taza del inodoro. Los soportes para los aparatos a instalarse sobre las

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 93
paredes deberán hacerse conforme las especificaciones y detalles del fabricante o a la
elección del Supervisor.

Los accesorios se instalarán nítidamente a ras con las superficies acabadas a plomo y a
nivel.

Todos los accesorios se entregarán completos, limpios y funcionando.

El acabado e instalación de llaves, angulares, tubos de abastecimiento de agua y trampas


deberán quedar perfectamente distribuidos.

11.20 ACCESORIO SANITARIOS:

Se suministrará e instalaran los siguientes accesorios sanitarios:

Griferia de 8" Colony, tipo bicomando (dos manijas,


tipo cuello de ganso) marca Americam Standard
codido 19.04005.002 similar o superior
Porta Rollo de Acero Inoxidable montado en
superficie, serie B-685, Bobrick similar o superior
Llave de Chorro de Bronce con rosca de Ø 1/2” para
riego, empotrada a pared o pedestal, según el caso
Drenaje de piso para ducha con rejilla cuadrada de
acero inoxidable ∅ 2" (modelo 342-C Helvex), similar
o superior.
Papelera de 5 litros color Blanco

12. INSTALACIONES ELECTRICAS


Esta sección incluye las responsabilidades del Contratista Eléctrico en la instalación
suministro de Mano de Obra y materiales necesarios para una instalación completa
técnica, eficiente y flexible de acuerdo a las mejores prácticas de la profesión, para el
Proyecto CRAI-CHONTALES, ubicado en la ciudad de Juigalpa.

12.1 CONDICIONES GENERALES:

Todas las disposiciones de las Condiciones Generales y de las Condiciones Suplementarias,


formarán parte de esta sección.

12.2 VERIFICACION DE CONDICIONES EXISTENTES:

El Contratista, antes de iniciar la obra, deberá examinar todo el alcance


adyacente del cual el trabajo de electricidad depende, de acuerdo con la intención de estas

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 94
especificaciones, e informará al Ingeniero Supervisor cualquier condición que prevenga al
Contratista de verificar un trabajo de primera clase.

No se eximirá al Contratista de ninguna responsabilidad por trabajo adyacente,


incompleto o defectuoso, a menos que el Contratista lo haya notificado por escrito al
Ingeniero Supervisor y éste lo haya aceptado, antes de que el Contratista empiece
cualquier parte del trabajo.

12.3 ALCANCE DE LA OBRA:

Todos los materiales serán suministrados en condiciones de mutuo acuerdo entre el


Contratista y el dueño, quien además verificará las condiciones existentes para la ejecución
completa de todo el trabajo de electricidad, tal como está mostrado en los Planos y de
acuerdo con estas Especificaciones.

12.4 Media Tensión:

El contratista eléctrico debe someter un expediente ante la distribuidora DISNORTE-


DISSUR, para la revisión y aprobación el diseño y obtener la autorización de construcción
de la red primaria aérea (LAMT), para la instalación ejecución de la obra, según planos. Un
supervisor de DISNORTE-DISSUR en conjunto con el contratista eléctrico, posterior a la
autorización del diseño deberán realizar una visita de replanteo al sitio de la obra para la
verificación de la información contenida en el plano de diseño previamente sometido para
considerar lo que sea necesario para que la obra se construya según las normativas
actuales aplicables.

Se debe utilizar material normalizado PROYECTO TIPO para la construcción en área de


concesión de la distribuidora. Para la construcción en propiedad privada es opcional
utilizar PROYECTO TIPO o norma ENEL 1998, de común acuerdo entre el contratista
eléctrico y el dueño del proyecto.

El contratista eléctrico debe tomar en cuenta los cruzamientos y paralelismo con otras
especialidades y considerar todas las ordenanzas vigentes en el país a la fecha de
ejecución, tales como la Dirección General de Bomberos, NEC 2008, CIEN 1996, así como
las normas constructivas en media tensión ENEL 1998 y proyecto tipo.

MEDIA TENSION:

1) Gestión de la factibilidad ante DISNORTE-DISSUR

2) Diseño y completacion de documentación del expediente

3) Someter ante la Distribuidora el expediente

4) Gestión de la aprobación de diseño y construcción

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 95
5) Visita de replanteo inmediatamente después de aprobado el diseño

6) Gestión de la orden de construcción

7) Gestión de descargo en frio

8) Construcción de la obra

9) Gestión de entrega a la Distribuidora

10) Prueba y entrega

11) Gestión del acta de recepción

BAJA TENSION

1) Paneles Eléctricos.

2) Gabinete de arranque para pruebas de motores sumergibles

3) Generador eléctrico y transferencia

2) Canalizaciones internas alambrado de circuitos eléctricos. (Iluminación,


tomacorrientes, aires acondicionados, etc).
3) Instalación de accesorios (luminarias, tomacorrientes, apagadores etc.).
4) Acometida de entrada aérea y soterrada al edificio.
5) Canalización para teléfono, cable e internet.
6) Red de puesta a tierra

12.5 OTROS TRABAJOS:

Será responsabilidad del Contratista, todos los trabajos relativos a cortes, zanjas,
excavaciones, rellenos, que directamente requieran los trabajos de electricidad.

12.6 MATERIALES Y EJECUCION DEL TRABAJO:

Todos los materiales y equipos son nuevos, de compañías acreditadas y aprobadas por The
Underwriters Laboratories, Inc. de los Estados Unidos, (UL) y NEMA.

Todo material y equipo de trabajo, deberá estar de acuerdo a lo estipulado en los Planos
y Especificaciones y la ejecución en baja tensión de acuerdo a la última versión del National
Electrical Code (NEC 2008).

Todo el equipo o material dañado durante su instalación o prueba, será reemplazado a la


entera satisfacción del Ingeniero Supervisor, sin costo adicional para El Dueño.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 96
Todo el trabajo será ejecutado de acuerdo con la mejor práctica de este arte.

12.7 CORTES Y REMIENDOS:

Los cortes, zanjas, excavaciones, rellenos, remiendos, y otros, que requiera la instalación
de electricidad, son responsabilidad del Contratista. Si el Contratista no los incluyó en su
oferta, los tendrá que realizar por su cuenta.

No se permitirán cortes o perforaciones a la estructura sin la debida autorización del


Ingeniero Supervisor. No se autorizarán cortes o perforaciones dañinas a las estructuras
establecidas, según criterio del Diseñador Estructural, siendo necesario remover o reubicar
equipo o canalización, sin ocasionar gastos adicionales al Dueño.

12.8 DE LOS PLANOS:

El Contratista deberá examinar detenidamente los Planos y Especificaciones y deberá


tener especial cuidado en las instalaciones de las salidas para los equipos mecánicos y
eléctricos.

El Contratista deberá examinar el local cuidadosamente y verificar todas las medidas. Los
Planos Eléctricos son simbólicos y aunque se trata de presentar el sistema con la mayor
precisión posible, no se deberán considerar a escala. Los Planos no necesariamente
muestran todos los accesorios requeridos, para ajustar el sistema a las condiciones reales
del Edificio.

La ubicación mostrada de las salidas eléctricas es aproximada y es responsabilidad del


Contratista la colocación de éstas, de conformidad a detalles arquitectónicos o
instrucciones del Ingeniero Supervisor.

El Contratista deberá examinar y estudiar los Planos Arquitectónicos, los Planos de


Detalles, y deberá guiarse de conformidad, antes de colocar o establecer la ubicación
exacta de corridas de conduit, cajas de salida y registro. Toda salida cubierta por ductos u
otras obstrucciones, deberá reubicarse de acuerdo a lo que indique el Ingeniero
Supervisor.

La ubicación de las salidas en los Planos es aproximada y queda entendido que el


Contratista, está en la obligación de colocar la salida dentro de una amplitud de 3 m. del
lugar indicado en los Planos, si el Ingeniero Supervisor así lo solicita.

El Contratista deberá hacer los ajustes necesarios para acomodar las salidas a los
diferentes tipos de acabado. Salidas colocadas incorrectamente, serán movidas sin costo
alguno para el Dueño y en caso de discrepancia entre los Planos Eléctricos y
Arquitectónicos, se consultará al Ingeniero Supervisor para su ubicación definitiva.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 97
Cualquier trabajo eléctrico o relacionado con éste, ejecutado por el Contratista sin tomar
en cuenta el trabajo de otras partes y que en opinión del Ingeniero Supervisor tengan que
ser movidas, para permitir la instalación adecuada de otros trabajos, serán movidos como
parte del trabajo eléctrico sin costo adicional para el Dueño.

El Contratista deberá durante el progreso de la obra, mantener un récord permanente de


todos los cambios donde la instalación verdadera varía de la indicada en los Planos de
Contrato. A la terminación, el Contratista suministrará un juego completo de Planos en
papel reproducible, en los que se muestre claramente y nítidamente todos los cambios y
revisiones del diseño original, tal como quedó instalado en definitivo.

12.9 SUPERINTENDENCIA:

El Contratista supervisará personalmente todo el trabajo y deberá emplear todo el tiempo


a un Ingeniero Electricista que supervise el trabajo y actúe durante su ausencia como si
fuera el mismo. La persona contratada deberá tener la preparación requerida para la
dificultad del trabajo.

Cuando el Contratista informe por escrito haber terminado la instalación, se procederá en


presencia del Ingeniero Supervisor, efectuar las pruebas necesarias para comprobar si han
sido llenadas las Especificaciones del Contrato. En caso de falla, el Contratista efectuará
las reparaciones de inmediato. Estas reparaciones y cualquier prueba adicional requerida
irán por cuenta del Contratista.

12.10 CANALIZACION:

Todos los conductores eléctricos serán instalados en canalización de los tipos indicados en
los planos.

Conduit no metálico, cloruro de polivinilo denominado PVC, cédula 40 elétrica, Normas


NEMA TC-2 o equivalente. Será para 90o C y resistente a los rayos solares.

Todos los accesorios de unión y conexión serán plásticos PVC, debiendo pegarse usando
cemento solvente, para lograr uniones herméticas.

Se tomará especial cuidado en el cortado del conduit, para que los cortes sean a escuadra
y para que los conectores puedan fijarse firmemente a las cajas de gabinetes.

Para la continuidad de tierra, se instalará adicionalmente a los conductores del circuito, un


conductor de cobre, desnudo o forro verde, del calibre requerido:

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 98
DISPOSITIVO DE CONDUCTOR DE

PROTECCION PUESTA A TIERRA

15 14

20 12

30 a 60 10

70 a 100 8

125 a 200 6

225 a 400 4

500 a 600 2

700 a 800 1/0

1000 2/0

1200 3/0

1400 a 1600 4/0

1800 a 2000 250 MCM

2500 350 MCM

3000 400 MCM

4000 500 MCM

No se permitirán corridas diagonales de conduit, ni se permitirán más de tres curvas de


90o o su equivalente, en un tendido de tubo conduit entre dos salidas o entre dos paneles
o entre un panel y una salida. Tampoco se permitirán más de 90 metros entre salidas.

Las curvas en el conduit deberán hacerse de modo que el conduit no resulte averiado y
que su diámetro. Interno no se reduzca. El radio interior de la curva, no deberá ser menor
de seis veces el diámetro nominal del conduit.

Los dobleces en los conduit rígidos no metálicos, tipo PVC deben efectuarse utilizando
solamente calor indirecto, no permitiéndose nunca llama directa.

Los extremos de los conduit deberán ser escariados para evitar bordes cortantes.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 99
Toda tubería conduit dañada durante la instalación, deberá ser removida de la
construcción y repuesta con una nueva.

Toda canalización colocada bajo nivel de tierra, deberá recubrirse en toda su longitud con
ladrillos cuarterón rojo y cinta de precaución.

La canalización en exteriores se colocará a no menos de 30" de profundidad, al menos que


se indique lo contrario en Planos y Especificaciones.

Los Planos indican la posición aproximada de las salidas y de las corridas de conduit. Toda
corrida pueda ser modificada con la aprobación del Ingeniero Supervisor, para adaptarse
a la construcción del edificio.

12.11 POSTES DE CONCRETO CONICO:

Los postes de concreto son de la marca ATLAS, PRENIC CONCRETERA TOTAL, o equivalente.
Hormigón, pretensado y centrifugado de 40´, 35´y 30’ para la iluminación de parqueos.

12.12 TRANSFORMADORES CONVENCIONALES:

Este será de las marcas homologadas por la distribuidora, tales como GE PROLEC, COOPER,
ABB, ERMCO u otra marca equivalente.

12.13 LUMINARIAS:

Las luminarias serán de la marca y modelo especificado en los planos, pero si se adquieren
de otra marca o modelo, estas deberán de poseer datos fotométricos similares a las
especificadas.

Las luminarias deberán de ser distribuidas uniformemente en cada ambiente,


determinando su ubicación en el sitio, ya que los planos son indicativos.

12.14 PANELES:

Los paneles eléctricos serán de acuerdo a los especificados en los planos o equivalentes de
marca reconocidas como: EATON Cutler Hammer, Los paneles eléctricos serán del tipo
enchufables o atornillables según lo que indiquen los planos.

Los paneles eléctricos serán instalados a una altura de 1.70 m., medidos del centro del
panel al nivel de piso terminado.

12.15 CONDUCTORES:

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 100
Los conductores en baja tensión a usarse serán de cobre y con aislamiento termoplástico,
tipo THHN-600 V a menos que en los Planos o Especificaciones se indique otra cosa. Los
conductores para la baja tensión son THHN para 600V.

No se instalarán conductores con calibre menor al No. 12, excepto para control y puesta a
tierra de equipo. Los conductores de calibre No. 10 o menores, pueden ser sólidos, pero
los de mayor serán trenzados. Los calibres usados corresponden al Sistema "American
Wire Gauge".

No se permitirá ningún empalme de alambre dentro de las tuberías. Las líneas serán
continuas de caja a caja. En caso se constate un empalme dentro del conduit, el Ingeniero
Supervisor podrá a su elección, exigir la extracción total de todos los conductores
instalados, todo por cuenta del Contratista. En las cajas de salida, las conexiones serán
hechas para conductores No. 8 y menores con conectores manufacturados por Minnesota
Mining and Mfg. Co. del tipo Scothlock o del tipo wire nut de Ideal Industries Inc. Para
conductores de mayor calibre, se usarán conectores de compresión de dos sentidos
manufacturados por Thomas and Betts o similares.

En toda terminal se dejará mínimo 20 cm. de alambre de largo, para efectuar las
conexiones a los dispositivos.

No se iniciará la colocación de los conductores dentro de la canalización, hasta que ésta


esté completamente terminada. Cualquier conductor que sea introducido con
anticipación, deberá ser retirado.

No se permitirá usar lubricantes o grasa para facilitar el deslizamiento de los conductores,


se deberá usar talco o parafina. En caso necesario se podrá usar "wire Quick" de O. Z.
Gedney o similares.

No se permitirá el uso de los conductores del sistema eléctrico permanente, para alimentar
las cargas de iluminación o fuerza existente durante el proceso de construcción. En caso
de utilizarse la canalización permanente para el servicio temporal, los conductores que se
introduzcan deberán removerse en su totalidad, para luego instalar los conductores del
sistema permanente.

Los conductores en canalización vertical, deberán soportarse a intervalos regulares no


mayores que los indicados en el Código de Instalaciones Eléctricas.

Antes de la operación de alambrado, el conduit y cajas, deberán de limpiarse en su


totalidad.

12.16 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA:

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 101
Se deberán aterrizar todos los elementos eléctricos según establezca el NEC 2008. La
configuración del sistema está descrita en el plano de conjunto eléctrico. Todo el material
será nuevo. El valor de la toma de puesta a tierra deberá ser 10 Ohmios como máximo en
el punto de conexión del neutro del sistema de potencia al electrodo de puesta a tierra. La
prueba deberá estar incluida en los costos del contratista

12.17 PRUEBAS:

Se examinarán todos los sistemas para determinar su correcta operación.

Se efectuarán al terminarse la Obra, pruebas para determinar posibles corto circuitos o


fallas a tierra.

Se identificarán las fases del sistema en cada Panel y Sub-Panel.

Se verificará el alambrado correcto de los tomacorrientes con el equipo adecuado para


este fin.

El contratista deberá proveer todos los equipos necesarios para efectuar las pruebas, las
cuales se efectuarán en presencia del Ingeniero Supervisor, a quien se le informará con no
menos de 48 horas de anticipación.

12.18 ROTULACIONES E INSTRUCCIONES:

Todos los tableros serán rotulados en forma permanente para identificar cada circuito o
alimentador. Se suministrará al Dueño con dos juegos de instrucciones para operación de
Equipo y Mantenimiento apropiado.

12.19 LIMPIEZA Y ENTREGA:

Durante el desarrollo del trabajo y a su conclusión, el Contratista sacará del área de trabajo
toda suciedad y material de desperdicio ocasionado por él, como resultado de su trabajo.
Removerá todas las herramientas, andamios y cualquier material excedente, una vez que
haya sido terminada y aceptada la obra descrita en este Contrato.

La Obra deberá ser entregada al Dueño completamente terminada y en condiciones


operativas, todo con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Lista Estimada de Cantidades y sus precios unitarios.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 102
Esta Lista deberá incluirse en el sobre No. 3 Oferta Económica.

Formato de Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios

1- ALCANCES DE LAS OBRAS

Actividades en la Construcción de Edificio Taller de Electromecánica

COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$

010-00 Preliminares

010-01 Limpieza inicial 325 m²


010-02 Trazo y Nivelación 272.8 m²
010-03 Const. Temporales 1 Gbl
020-00 Fundaciones
020-01 Excavación estructural 52.65 m³
020-02 Relleno y Compactación 63.55 m³
020-03 Acero # 2 Grado 60 4.70 QQ
020-04 Acero # 3 Grado 60 1.89 QQ
020-05 Acero # 4 Grado 60 29.57 QQ
020-06 Acero # 5 Grado 60 4.13 QQ
020-07 Alambre de amarre # 18 2.01 QQ
020-08 Formaleta en Pedestales (dos usos) 30.42 m²
020-09 Concreto 3,000 psi, grava de 3/4'' 17.22 m³
020-10 Desalojo de tierra proveniente de excavaciones 72.33 m³
030-00 Estructura de concreto
030-01 Acero #2 Grado 40 8.04 QQ
030-02 Acero #3 Grado 40 10.47 QQ
030-03 Acero #4 Grado 40 21.62 QQ
030-04 Alambre de Amarre #18 2.00 QQ
030-05 Formaleta general para columnas y vigas 66.63 m²
Barules dinteles de puertas, ventanas y vigas
030-06 aereas 10.00 c/u
Concreto 3,000 psi. Columnas y Vigas. Grava de
030-07 1/2'' 7.86 m³
040-00 Estructura Metalica y Cubierta de Techo
040-01 Estructura metálica para techo 2243.24 klg
040-02 Columnas Metalicas CM-1 6''x 12'' x 3/16'' 1940.68 klg
040-03 Estructura metálica en cercha ch-1 1233.79 klg
040-04 Instalar Cubierta de Techo. Cal.26 305.48 m²
040-05 Cumbrera de Zinc Liso Cal. 26 14.35 ml

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 103
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$

040-06 Limateza de Zinc Liso Cal. 26 4.60 ml


040-07 Flashin de Zinc Liso Cal. 26 25.90 ml
040-08 Cerramiento Con Lamina Troquelad 57.24 m²
040-09 Cerramiento Con Malla Ciclon 30.02 m²
040-10 Cerramiento Con Malla Expandida 3.66 m²
050-00 Mamposteria
050-01 Paredes de Bloque 129.97 m²
050-02 Paredes de Covintec 19.45 m²
060-00 Acabados paredes
060-01 Repello 379.68 m²
Repello Y Chilateado en Paredes 2.5 cm de
060-02 Covintec 38.89 m²
060-03 Jambas de Repello y fino 77.00 ml
070-00 Piso
070-01 Conformación y compactación para Piso 229.50 m²
070-02 Acero #3 20.10 QQ
070-03 Alambre de amarre # 18 1.01 QQ
070-04 Concreto 3000 psi 13.98 m³
070-05 Arenillado y Fino integral para Piso en losa 181.60 m²
070-06 Cascote para piso oficianas y baños 47.90 m²
070-07 Arenillado para piso oficina y baños 47.90 m²
070-08 Piso Ceramico 47.90 m²
080-00 Cielo
Cielos con Perfiles Metálicos de Plycen
080-01 texturizado 47.19 m²
090-00 Puertas y ventanas
Ventana de aluminio y Vidrio Claro tipo V/1
090-01 (1.40x1.10) 2.00 c/u
Ventana de aluminio y Vidrio Claro tipo V/2
090-02 (1.40x1.10) 1.00 c/u
Ventana de aluminio y Vidrio Claro tipo Celocia
090-03 V/3 (1.4x0.5) 2.00 c/u
Ventana de aluminio y Vidrio Claro tipo Celocia
090-04 V/4 (0.8x0.5) 1.00 c/u
Puerta metalica con marca de mad. Solida tipo
090-05 P/1 suministro y herrajes 4.00 c/u
Puerta de madera solida P/2 suministro y
090-06 herrajes 1.00 c/u
Puerta de Plywood con marco de madera sol.
090-07 P/3 sum. y herrajes 4.00 c/u
100-00 Obras Hidrosanitarias
Agua Potable
100-01 Trazo y Nivelación 33.77 ML

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 104
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$

100-02 Excavación y conformación de zanjas 13.17 M3


Sum. e Inst. de tub. y acces. PVC (CDR-13.5,
100-03 SDR-17 y Ho.Go.) 30.70 ML
100-04 Relleno y compactación con material del sitio 11.97 M3
100-05 Relleno y compactación con material selecto. 1.11 M3
100-06 Llave de Pase 1.00 c/u
Agua Negra
100-07 Trazo y Nivelación 24.15 m²
100-08 Excavación y conformación de zanjas 11.59 m³
Suministro e Instalación de tuberías y
100-09 accesorios 21.40 ml
100-10 Cajas de Registro 2.00 c/u
100-11 Relleno con material granular 2.17 m³
100-12 Relleno y compactación con material del sitio 10.27 m³
100-13 Relleno y compactación con material selecto. 1.58 m³
100-14 Inodoro 551 Bco Hidra 2.00 c/u
100-15 Lavamanos Bone 460 1.00 c/u
100-16 Orinarios 1.00 c/u
110-00 Electricidad
MEDIA TENSION Y ACOMETIDAS
ELECTRICAS AEREAS
110-01 POSTE DE CONC CONICO DE 9.0 M 300 DAN 8 UNI
POSTE DE CONC CONICO DE 12.0 M 300
110-02 DAN 2 UNI
POSTE DE CONC CONICO DE 12.0 M 500
110-03 DAN 2 UNI
LAMPARA T/COBRA METALARC 150 W 240 V
110-04 INST EN BRAZO T/ENEL DE 6 PIES 8 UNI
RED DE TIERRA T/ANILLO (UF) CONDUCTOR
110-05 THHN No2 4 UNI
POLARIZACION A TIERRA SENCILLO
110-06 (GALVANIZADA) CONDUCTOR THHN No2 8 UNI
110-07 TRANSPORMADOR DE 1 X 75 KVA 120/240 V 1 UNI
BCO TRANSFORMADOR DE 3 X 75 KVA
110-08 240/480 V 1 GBL
BCO TRANSPORMADOR DE 3 X 37.5 KVA
110-09 120/240 V 1 GBL
110-10 CABLE ASCR 3 X 2/0 (ALUMINIO) 200 MTS
110-11 CABLE ASCR 3 X 2 (ALUMINIO) 60 MTS
110-12 CABLE ASCR 3 X 4 (ALUMINIO) 16 MTS
110-13 CABLE ASCR 3 X 6 (ALUMINIO) 100 MTS
110-14 CABLE ASCR 4 X 2 (ALUMINIO) 28 MTS
AISLADOR SOPORTE BASE ANCHA PERNO
110-15 DE 5/8 GALV 40 UNI

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 105
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$

ESTRUCTURA MEDIA TENSION (ARM


SIMPLE CIRC TRIF AL-AG 0-5° 3/0 3/0 ACSR
110-16 24.9 KV) 1 UNI
ESTRUCTURA MEDIA TENSION (ARM
SIMPLE CIRC TRIF AL-AG 30-60° 3/0 3/0
110-17 ACSR 24.9 KV) 2 UNI
ESTRUCTURA MEDIA TENSION (ARM
SIMPLE CIRC TRIF FIN DE LINEA) 3/0 3/0
110-18 ACSR 24.9 KV) 1 UNI
MONTAJE RETENIDA VERTICAL (RET.
110-19 COMPRESION) 4 UNI
ESTRUCTURA DE MEDICION PRIMARIA
110-20 14.4/24.9 KV 1 GBL
GENSET DIESEL 40 KVA 120/240 MONOF ,
110-21 CABINA ISONORIZADA, SERVICIO STANDBY 1 GBL
TRANSFER SWITC AUTOMAT MONOF 200
110-22 AMPS 240 V. 1 UNI
ACOMET ELECTRICA MONOF 3 X 1/0 + 1 X
110-23 No. 6 (GENERADOR EMERGENCIA) 25 MTS
110-24 CANALIZACION ACOM PLANTA ELECTRICA 25 MTS
110-25 PLATAFORMA CONC DE GENSET 1 GBL
MEDIA TENSION Y ACOMETIDAS
ELECTRICAS AEREAS
110-26 ACOMETIDA ELECTRICA 500 MCM. THHN 232 MTS
110-27 ACOMETIDA ELECTRICA 350 MCM. THHN 272 MTS
110-28 ACOMETIDA ELECTRICA 2/0. THHN 40 MTS
110-29 ACOMETIDA ELECTRICA THHN 3/0 66 MTS
ACOMETIDA ELECTRICA SOTERRADA THHN
110-30 250MCM 60 MTS
110-31 CONDUCTOR ELECTRICO THHN NO 2 55 MS
CENTRO DE CONTROL DE MOTORES (CCM1
110-32 Y CCM2) 1 GBL
110-33 PANEL PRL3-A, DE 30 ESPACIOS 1 UNI
INTERRUTOR EN GABINETE 3 X 500 AMPS
110-34 480 V 1 UNI
110-35 MAIN BREAKER CH 3 X 400 A / 480 V 2 UNI
110-36 MAIN BREAKER CH 3 X 60 A / 480 V 1 UNI
110-37 MAIN BREAKER CH 3 X 175 A / 480 V 2 UNI
INTERRUTOR DE SEGURIDAD 200 A 240 V
110-38 SERV PESADO 2 UNI
INTERRUTOR DE SEGURIDAD 400 A 480 V
110-39 SERV PESADO 2 UNI
PANEL CH 12 ESPACIOS SUPERF MONOF
120/240 V, BARRAS DE 125 AMPS (PANEL P-
110-40 1) 1 UNI
PANEL CH PRL1 30 ESPAC TRIFASIC
SUPERF 120/240 V MAIN BREAKER 3X175 A,
110-41 BARRAS DE 225A (PANEL P-T) 1 UNI
PANEL CH PRL3-A 30 ESP BARRAS DE 600
110-42 AMPS (PANEL P2-G) 1 UNI

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 106
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$

110-43 BREAKER CH ENCHUFAB 2 X 20 A 3 UNI


110-44 BREAKER CH ENCHUFAB 1 X 20 A 13 UNI
110-45 BREAKER CH ENCHUFAB 2 X 50 A 1 UNI
110-46 BREAKER CH ENCHUFAB 2 X 70 A 2 UNI
110-47 BREAKER CH ENCHUFAB 3 X 70 A 2 UNI
110-48 BREAKER CH ENCHUFAB 2 X 80 A 1 UNI
RED DE TIERRA (4 VARILLAS P/TIERRA 5/8 X
110-49 10 PIES) Y CABLE THHN 2/0 SOLDADA 1 GBL
110-50 BARRA DE TIERRA EQUIPOTENCIAL 1 UNI
110-51 CANALIZACION ELECTRICA EMT 3" 32 MTS
110-52 CANALIZACION ELECTRICA PVC 3" 26 MTS
110-53 CANALIZACION ELECTRICA EMT 2" 22 MTS
LAMPARA APLIC INDUST SYLV MOD 2522
110-54 METALARC 250 W 240 V 6 UNI
LAMPARA SUPERF FLUOREC SYLV MOD
110-55 706-EO-48-2, 2X32 W B. ELECTRONICO 120 V 6 UNI
LAMPARA SUPERF FLUOREC SYLV MOD
110-56 200-EO-48-2, 2X32 W B. ELECTRONICO 120 V 11 UNI
LUMINARIA HID METALARC 175W, 240V,
110-57 SYLV MOD.: 2300 PKG 2 UNI
LAMPARA DECORATIVA DE DOS
110-58 BOMBILLOS COMPACTOS DE 18 W 120 V 2 UNI
TOMACORRIENTE DOBLE POLARIZ 120V,
20A MARCA LEVITON O SIM NEMA 5-20R
110-59 GRADO COMERCIAL 15 UNI
TOMACORRIENTE DOBLE POLARIZ 120V,
20A TIERRA AISLADA MARCA LEVITON O
110-60 SIM NEMA 5-20R GRADO COMERCIAL 1 UNI
APAGADOR SENCILLO DOBLE O TRIPLE
TIERRA AISLAD MARCA LEVITON O SIM 15
110-61 AMP 120 V 7 UNI
110-62 CANALIZACION CONDUIT PVC 1/2 180 MTS
110-63 CANALIZACION CONDUIT EMT 1/2 80 MTS
110-64 CANALIZACION CONDUIT EMT 1" 65 MTS
110-65 CABLE TSJ 3X14 35 MTS
110-66 CABLEADO ELECTRICO THHN 12 1700 MTS
110-67 CABLEADO ELECTRICO THHN 10 165 MTS
110-68 CABLEADO ELECTRICO THHN 8 150 MTS
110-69 CABLEADO ELECTRICO THHN 4 70 MTS
110-70 AA SPLIT 24,000 BTU 1 UNI
120-00 Obras Exteriores
120-01 Anden (1.20X12) 12.00 ml
120-02 Pozo para pruebas de Bombeo 1.00 GBL
130-00 Pintura y Limpieza Final

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 107
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$

130-01 Pintura Anticorrosiva en Estructura Metalica 425.56 m²


130-02 Pintura Acrilica 418.00 m²
130-03 Rodapie con Pintura 102.65 ml
130-04 Limpieza Final 1.00 Glb
SUB TOTAL EN USD $
COSTOS INDIRECTOS
TOTAL USD $

Actividades en la Construcción de Taller de Medidores

COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$
010-00 Preliminares

010-01 Limpieza inicial 208 m²


010-02 Trazo y Nivelación 154 m²
010-03 Const. Temporales 1 Gbl
010-04 Corte 77 m³
020-00 Fundaciones
020-01 Excavación estructural 36.68 m³
020-02 Sobre- excavacion 3.07 m³
020-03 Suelo- Cemento 3.35 m³
020-04 Relleno y Compactación 44.04 m³
020-05 Acero # 2 Grado 60 6.72 QQ
020-06 Acero # 3 Grado 60 5.15 QQ
020-07 Acero # 4 Grado 60 15.82 QQ
020-08 Alambre de amarre # 18 1.38 QQ
020-09 Formaleta en Pedestales (dos usos) 22.35 m²
020-10 Concreto 3,000 psi, grava de 3/4'' 6.17 m³
Desalojo de tierra proveniente de
020-11 excavaciones 49.69 m³
030-00 Estructura de concreto
030-01 Acero #2 Grado 40 10.85 QQ
030-02 Acero #3 Grado 40 13.89 QQ
030-03 Acero #4 Grado 40 3.82 QQ
030-04 Alambre de Amarre #18 1.43 QQ
030-05 Formaleta general para columnas y vigas 90.16 m²

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 108
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$
Barules dinteles de puertas, ventanas y
030-06 vigas aereas 10.00 c/u
Concreto 3,000 psi. Columnas y Vigas.
030-07 Grava de 1/2'' 9.11 m³
040-00 Mamposteria
040-01 Paredes de Bloque 135.69 m²
050-00 Techo
050-01 Estructura metálica para techo y CM-1 1158.86 klg
Cubierta de Techo Zin Troquelado
050-02 Aluminizado Cal.26 146.65 m²
050-03 Cumbrera de Zinc Liso Cal. 26 13.20 ml
Fascia de Denglass y Alero con gypsum
050-04 MR acabdo con thinset 48.22 ml
050-05 Canal colononial PVC 26.40 ml
050-06 Bajantes Pluviales 16.00 ml
Pintura Anticorrosiva en Estructura
050-07 Metalica 143.00 m²
060-00 Acabados en Paredes
060-01 Piqueteo en Vigas y Columnas 528.17 ml
060-02 Repello corriente 433.14 m²
060-03 Enchape de Azulejo 7.60 m²
060-04 Jambas de Repello y fino 73.00 ml
070-00 Piso
070-01 Conformacion y Compactacion para piso 101.00 m²
070-02 cascote de Concreto 2500 psi, t: 3'' 101.00 m²
070-03 Arenillado para piso 101.00 m³
070-04 Piso con ceramica 98.35 m²
070-05 Piso con ceramica Antiderrapante 2.65 m²
080-00 Cielo
Cielos con Perfiles Metálicos de Plycen
080-01 texturizado 97.00 m²
090-00 Puertas y ventanas
Ventana de aluminio y Vidrio Claro tipo
090-01 V/1 (1.40x1.10) 8.00 c/u
Ventana de aluminio y Vidrio Claro tipo
090-02 V/2 (1.40x1.10) 1.00 c/u
Ventana de aluminio y Vidrio Claro tipo
090-03 V/3 (1x0.4) 1.00 c/u
Puerta metalica Doble hoja tipo P/1
090-04 suministro y herrajes 2.00 c/u
Puerta de madera solida P/2 suministro y
090-05 herrajes 4.00 c/u
Puerta de Plywood con marco de madera
090-06 sol. P/3 sum. y herrajes 1.00 c/u
100-00 Obras Hidrosanitarias

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 109
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$
Agua Potable
100-01 Trazo y Nivelación 60.67 ML
100-02 Excavación y conformación de zanjas 23.66 M3
Sum. e Inst. de tub. y acces. PVC (CDR-
100-03 13.5, SDR-17 y Ho.Go.) 55.15 ML
Relleno y compactación con material del
100-04 sitio 21.51 M3
Relleno y compactación con material
100-05 selecto. 1.99 M3
100-06 Llave de Pase 3.00 c/u
Agua Negra
100-07 Trazo y Nivelación 37.95 m²
100-08 Excavación y conformación de zanjas 18.22 m³
Suministro e Instalación de tuberías y
100-09 accesorios 34.50 ml
100-10 Cajas de Registro 3.00 c/u
100-11 Relleno con material granular 3.42 m³
Relleno y compactación con material del
100-12 sitio 16.15 m³
Relleno y compactación con material
100-13 selecto. 2.48 m³
100-14 Inodoro 551 Bco Hidra 1.00 c/u

100-15 Lavamanos Bone 460 1.00 c/u

100-16 Pantry de Concreto y Enchape de Azulejo 1.00 c/u

110-00 Electricidad
Instalacion Electrica General (Ver lista
de materiales debajo) 1.00 Glb
PANEL CH 42 ESP 120/240 V MONOF
110-01 EMPOTRABLE 1 UNI
VARILLA POLO A TIERRA 5/8 X 10
110-02 CABLE No. 6 2 UNI
MAIN BREAKER DE 2 X 125 AMPS CH
110-03 TIPO CC 2 UNI
110-04 BREAKER CH ENCHUF 1 X 20 15 UNI
110-05 BREAKER CH ENCHUF 2 X 20 1 UNI
110-06 BREAKER CH ENCHUF 2 X 30 1 UNI
110-07 BREAKER CH ENCHUF 2 X 40 2 UNI
110-08 BREAKER CH ENCHUF 3 X 70 1 UNI
TOMAC SENCILLO POLARIZADO 240V,
30 A NEMA6-30R LEVITON O SIMILAR G
110-09 COMERCIAL 1 UNI
APAGADOR SENCILLO DOBLE O
TRIPLE D MARCA LEVITON O SIM 15
110-10 AMP 120 V 14 UNI

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 110
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$
TOMACORRIENTE DOBLE POLARIZADO
120V, 20A, LEVITON O SIMILAR NEMA 5-
110-11 20R GRADO COMERCIAL 29 UNI
TOMACORRIENTE DOBLE POLARIZADO
120V, 20A, LEVITON O SIMILAR NEMA 5-
110-12 20R GRADO COMERCIAL GFCI 5 UNI
TOMACORRIENTE DOBLE POLARIZ
120V, 20A TIERRA AISLADA MARCA
LEVITON O SIM NEMA 5-20R GRADO
110-13 COMERCIAL 1 UNI
110-14 CABLEADO ELECTRICO THHN 12 1260 MTS
110-15 CABLEADO ELECTRICO THHN 10 72 MTS
110-16 CABLEADO ELECTRICO THHN 8 119 MTS
110-17 CABLEADO ELECTRICO THHN 6 70 MTS
110-18 CABLE TSJ 3X14 55 MTS
CANALIZACION CONDUIT EMT DE 1/2
110-19 INCLUYE ACCESORIOS 140 MTS
CANALIZACION CONDUIT EMT DE 1"
110-20 INCLUYE ACCESORIOS 25 MTS
LUMINARIA SUPERF FLUOREC 2X32W
BALASTR ELECTRONICO SYLV
110-21 MODELO 200-EO-48-2 31 UNI
LUMINARIA EMPOTRAB FLUOREC
2X32W BALASTR ELECTRONICO SYLV
110-22 MODELO 504-EO-48-2 (1X4)PL5 2 UNI
LUMINARIA SUPERF T/PLAFON DOS
BOMBILLOS COMPACT 18W 120V
110-23 SYLVANIA 2 UNI
110-24 AA SPLIT 12,000 BTU 1 UNI
110-25 AA SPLIT 36,000 BTU 2 UNI
120-00 Obras Exteriores
120-01 Anden (1.20X12) 12.00 ml
Torre metalica y Tanque de Agua 2000
120-02 LTS 1.00 c/u
Ventilador para Campana Extractora de
120-03 Aire 1.00 c/u
130-00 Pintura y Limpieza Final
Pintura Anticorrosiva en Estructura
130-01 Metalica 143.38 m²
130-02 Pintura Acrilica 433.14 m²
130-03 Rodapie con Pintura 94.45 ml
130-04 Limpieza Final 1.00 Glb
SUB
TOTAL EN
USD $
COSTOS INDIRECTOS
TOTAL USD $

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 111
Actividades en la Construcción de Edificio Laboratorio de Calidad del agua

COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$

010-00 Preliminares

010-01 Limpieza inicial 408 m²


010-02 Trazo y Nivelación 355 m²
010-03 Const. Temporales 1 Gbl
020-00 Movimiento de Tierra
020-01 Corte 120 m³
020-02 Relleno y compactación 150 m³
030-00 Fundaciones
030-01 Excavación estructural 54.99 m³
030-02 Sobre- excavacion 3.79 m³
030-03 Suelo- Cemento 4.14 m³
030-04 Relleno y Compactación 70.08 m³
030-05 Acero # 2 Grado 60 5.46 QQ
030-06 Acero # 3 Grado 60 1.20 QQ
030-07 Acero # 4 Grado 60 32.88 QQ
030-08 Acero # 5 Grado 60 0.93 QQ
030-09 Alambre de amarre # 18 2.02 QQ
Formaleta en Pedestales
030-10 (dos usos) 27.67 m²
Concreto 3,000 psi, grava de
030-11 3/4'' 14.91 m³
Desalojo de tierra
030-12 proveniente de excavaciones 73.48 m³
040-00 Estructura de concreto
040-01 Acero #2 Grado 40 8.22 QQ
040-02 Acero #3 Grado 40 11.59 QQ
040-03 Acero #4 Grado 40 2.29 QQ
040-04 Acero # 5 Grado 60 0.52 QQ
040-05 Alambre de Amarre #18 1.13 QQ
Formaleta general para
040-06 columnas y vigas 91.20 m²
Barules dinteles de puertas,
040-07 ventanas y vigas aereas 20.00 c/u
Concreto 3,000 psi.
Columnas y Vigas. Grava de
040-08 1/2'' 10.03 m³

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 112
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$

Estructura Metalica y
050-00 Cubierta de Techo
Estructura metálica para
050-01 techo 2,982.04 klg
Columnas Metalicas CM-1
050-02 6''x 10'' x 3/16'' 2212.89 klg
Estructura metálica en
050-03 cercha ch-1 155.19 klg
Instalar Cubierta de Techo.
050-04 Cal.26 230.31 m²
Cumbrera de Zinc Liso Cal.
050-05 26 31.75 ml
Limateza de Zinc Liso Cal.
050-06 26 9.64 ml
050-07 Fascia de Zinc Liso 91.64 ml
050-08 Canal colononial PVC 63.50 ml
Pintura Anticorrosiva en
050-09 Estructura Metalica 442.50 m²
060-00 Mamposteria
060-01 Paredes de Bloque 182.66 m²
060-02 Paredes de Gypsum 275.42 m²
070-00 Acabados paredes
070-01 Repello 497.12 m²
070-02 Jambas de Repello y fino 190.40 ml
Enchape de Fachaletas
070-03 (Nebraska oro 54402161) 21.08 m²
080-00 Piso
Conformacion Y
080-01 Compactacion Para Piso 278.17 m²
080-02 Concreto 3000 psi 23.56 m³
Arenillado para Colocar Piso
080-03 Ceramico 278.17 m²
Piso Ceramico de Alto
080-04 Trafico 278.17 m²
Rodapie Ceramico Similar Al
080-05 Piso 219.40 ml
090-00 Cielo
Cielos de gypsum con
090-01 Perfiles Galvanizados 278.17 m²
100-00 Puertas y ventanas
Ventana de aluminio y Vidrio
Solar Broce corrediza tipo
100-01 V/1 2.28 m2 1.00 c/u
Ventana de aluminio y Vidrio
Solar Bronce corrediza tipo
100-02 V/2 1.85 m2 11.00 c/u
Ventana de aluminio y Vidrio
Solar Bronce corrediza tipo
100-03 V/3 1.58 m2 1.00 c/u

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 113
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$

Ventana de aluminio y Vidrio


Solar Bronce corrediza tipo
100-04 V/4 0.57 m2 1.00 c/u
Ventana de aluminio y Vidrio
Solar Bronce corrediza tipo
100-05 V/5 0.5 m2 1.00 c/u
Ventana de aluminio y Vidrio
Solar Bronce corrediza tipo
100-06 V/6 0.30 m2 1.00 c/u
Puerta de Aluminio y vidrio
tipo refl. P/1 suministro y
100-07 herrajes(1.80X2.5) 2.00 c/u
Puerta de Aluminio y vidrio
reflex. tipo P/2 suministro y
100-08 herrajes(1.60X2.15) 1.00 c/u
Puerta de Aluminio y vidrio
claro. tipo P/3 suministro y
100-09 herrajes(1.60X2.15) 3.00 c/u
Puerta de Aluminio y vidrio
claro. tipo P/4 suministro y
100-10 herrajes(1.40X2.15) 6.00 c/u
Puerta de Aluminio y vidrio
claro. 1hoja corrediza tipo
P/5 suministro y
100-11 herrajes(1.40X2.15) 1.00 c/u
Puerta de madera solida P/6
cedro Macho suministro y
100-12 herrajes (1.20X2.15) 1.00 c/u
Puerta de Plywood con
marco de madera sol. P/7
100-13 sum. y herrajes 4.00 c/u
Puerta de Plywood con
marco de madera sol. P/8
100-14 sum. y herrajes 1.00 c/u
Puerta de Plywood con
marco de madera sol. P/9
100-15 sum. y herrajes 2.00 c/u
110-00 Obras Hidrosanitarias
Agua Potable
110-01 Trazo y Nivelación 90.12 ML
Excavación y conformación
110-02 de zanjas 35.15 M3
Sum. e Inst. de tub. y acces.
PVC (CDR-13.5, SDR-17 y
110-03 Ho.Go.) 81.93 ML
Relleno y compactación con
110-04 material del sitio 31.94 M3
Relleno y compactación con
110-05 material selecto. 2.95 M3
110-06 Llave de Pase 3.00 c/u
Agua Negra
110-07 Trazo y Nivelación 101.17 m²

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 114
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$

Excavación y conformación
110-08 de zanjas 48.56 m³
Suministro e Instalación de
110-09 tuberías y accesorios 91.97 ml
110-10 Cajas de Registro 3.00 c/u
110-11 Relleno con material granular 9.10 m³
Relleno y compactación con
110-12 material del sitio 43.02 m³
Relleno y compactación con
110-13 material selecto. 6.62 m³
110-14 Inodoro 551 Bco Hidra 2.00 c/u

110-15 Lavamanos Bone 460 2.00 c/u

110-16 Lava Ojos 4.00 c/u

110-17 Ducha de Emergencia 1.00 c/u

Agua Pluviales
110-18 Trazo y Nivelación 89.53 m²
Excavación y conformación
110-19 de zanjas 42.97 m³
Suministro e Instalación de
110-20 tuberías y accesorios 81.39 ml
110-21 Cajas de Registro Pluvial 7.00 c/u
110-22 Relleno con material granular 9.52 m³
Relleno y compactación con
110-23 material del sitio 41.83 m³
Relleno y compactación con
110-24 material selecto. 5.86 m³
120-00 Electricidad
PANEL ELECTRICO CH
PRL3A DE 30 ESPACIOS
BARRAS DE 400 AMPS
120-01 MONOF, 1 UNI
MAIN BREAKER DE 2 X 300
120-02 AMPS 1 UNI
MAIN BREAKER DE 2 X 200
120-03 AMPS 2 UNI
MAIN BREAKER DE 2 X 150
120-04 AMPS 2 UNI
PANEL CH 42 ESP 120/240
120-05 V MONOF EMPOTRABLE 1 UNI
PANEL CH 30 ESP 120/240
120-06 V MONOF EMPOTRABLE 1 UNI
CENTRO DE CARGA CH 12
ESP 120/240 V MONOF
120-07 EMPOTRABLE 1 UNI
BREAKER CH ENCHUF 1 X
120-08 20 38 UNI
BREAKER CH ENCHUF 2 X
120-09 20 6 UNI

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 115
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$

BREAKER CH ENCHUF 2 X
120-10 30 6 UNI
BREAKER CH ENCHUF 2 X
120-11 40 1 UNI
BREAKER CH ENCHUF 2 X
120-12 50 1 UNI
BREAKER CH ENCHUF 2 X
120-13 70 1 UNI
RED DE TIERRA (3
VARILLAS P/TIERRA 5/8 X
10 PIES) Y CABLE THHN
120-14 2/0 SOLDADA 1 GBL
LUMINARIA SUPERF
FLUOREC 2X32W BALASTR
ELECTRONICO SYLV
120-15 MODELO 200-EO-48-2 12 UNI
LUMINARIA EMPOTRAB
FLUOREC 2X32W BALASTR
ELECTRONICO SYLV
MODELO 504-EO-48-2
120-16 (1X4)PL5 32 UNI
LUMINARIA EMPOTRAB
FLUOREC 3X32W BALASTR
ELECTRONICO SYLV
MODELO 504-EO-48-2
120-17 (2X4)PL5 16 UNI
LUMINARIA DOWNLITGH 6"
UN BOMBILLO COMPACTO
120-18 18 W SYLVANIA 2 UNI
EXTRACTOR DE OLORES
PARA BAÑOS CIELO RAZO
120-19 120 V NIMBUS 75W 2 UNI
TOMACORRIENTE DOBLE
POLARIZADO 120V, 20A,
LEVITON O SIMILAR NEMA
120-20 5-20R GRADO COMERCIAL 51 UNI
TOMACORRIENTE DOBLE
POLARIZ 120V, 20A TIERRA
AISLADA MARCA LEVITON
O SIM NEMA 5-20R GRADO
120-21 COMERCIAL 13 UNI
TOMACORRIENTE DOBLE
POLARIZADO 120V, 20A,
LEVITON O SIMILAR NEMA
5-20R GRADO COMERCIAL
120-22 GFCI 4 UNI
TOMAC SENCILLO
POLARIZADO 240V, 30 A
NEMA6-30R LEVITON O
120-23 SIMILAR G COMERCIAL 2 UNI
TOMAC SENCILLO
POLARIZADO 240V, 20 A
NEMA6-20R LEVITON O
120-24 SIMILAR G COMERCIAL 2 UNI
TOMAC SENCILLO
120-25 POLARIZADO 240V, 60 A 1 UNI

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 116
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$

NEMA6-60R LEVITON O
SIMILAR G COMERCIAL
APAGADOR SENCILLO
DOBLE O TRIPLE D MARCA
LEVITON O SIM 15 AMP 120
120-26 V 18 UNI
APAGADOR SENCILLO
CONMUTADO T MARCA
LEVITON O SIM 15 AMP 120
120-27 V 8 UNI
CANALIZACION CONDUIT
PVC DE 1/2 INCLUYE
120-28 ACCESORIOS 750 MTS
CANALIZACION CONDUIT
PVC DE 3/4 INCLUYE
120-29 ACCESORIOS 150 MTS
CANALIZACION CONDUIT
PVC DE 1" INCLUYE
120-30 ACCESORIOS 65 MTS
CABLEADO ELECTRICO
120-31 THHN 12 3525 MTS
CABLEADO ELECTRICO
120-32 THHN 10 510 MTS
CABLEADO ELECTRICO
120-33 THHN 8 145 MTS
CABLEADO ELECTRICO
120-34 THHN 6 74 MTS
CABLEADO ELECTRICO
120-35 THHN 1/0 48 MTS
CABLEADO ELECTRICO
120-36 THHN 3/0 24 MTS
120-37 CABLE TSJ 3X14 75 MTS
120-38 UPS DE 7.5 KVA 1 UNI
INTERRUPTOR DOBLE
TIRO NEMA 1 30A, 240V
120-39 MONOF 1 UNI
INTERRUPTOR DE
SEGURIDAD NEMA 1 30
120-40 AMPS 240 V MONOF 1 UNI

120-41 AA SPLIT 12,000 BTU* 1 UNI


120-42 AA SPLIT 18,000 BTU 1 UNI
120-43 AA SPLIT 24,000 BTU 1 UNI
120-44 AA SPLIT 36,000 BTU 1 UNI
120-45 AA SPLIT 60,000 BTU
* 1 UNI
130-00 Obras Exteriores
130-01 Anden (1.20X12) 24.45 ml
140-00 Carpinteria fina ml

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 117
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$

Top de Corean con Pana


integrada y Gab. De madera
140-01 solida 17.47 ml
150-00 Pintura y Limpieza Final
150-01 Pintura Acrilica 1304.30 m²

150-02 Rodapie con Pintura 219.40 ml


Pintura BAR-RUST 233H
con revestimiento expoxi En
150-03 piso de lab. 72.00 m²
150-04 Limpieza Final 1.00 Glb
SUB TOTAL USD $
COSTOS INDIRECTOS
TOTAL USD $

Actividades en la Construcción de Edificio Administrativo y Sala de Reuniones

COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$
010-00 Preliminares

010-01 Limpieza inicial 141.6 m²


010-02 Trazo y Nivelación 118 m²
010-03 Const. Temporales 1 Gbl
020-00 Fundaciones
020-01 Excavación estructural 38.43 m³
020-02 Sobre- excavacion 3.77 m³
020-03 Suelo- Cemento 4.12 m³
020-04 Relleno y Compactación 47.73 m³
020-05 Acero # 2 Grado 60 4.25 QQ
020-06 Acero # 3 Grado 60 3.44 QQ
020-07 Acero # 4 Grado 60 15.08 QQ
020-08 Alambre de amarre # 18 1.14 QQ
Formaleta en
15.56
020-09 Pedestales (dos usos) m²
Concreto 3,000 psi,
4.35
020-10 grava de 3/4'' m³
Desalojo de tierra
proveniente de 52.76
020-11 excavaciones m³

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 118
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$

030-00 Estructura de concreto


030-01 Acero #2 Grado 40 6.63 QQ
030-02 Acero #3 Grado 40 9.00 QQ
030-03 Acero #5 Grado 40 2.39 QQ
030-04 Alambre de Amarre #18 0.90 QQ
Formaleta general para
63.87
030-04 columnas y vigas m²
Barules dinteles de
puertas, ventanas y 12.00
030-05 vigas aereas c/u
Concreto 3,000 psi.
Columnas y Vigas. 7.49
030-06 Grava de 1/2'' m³

040-00 Mamposteria
040-01 Paredes de Bloque 108.68 m²
040-02 Paredes de Densglass 43.20 m²

050-00 Techo
Estructura metálica para
1244.49
050-01 techo klg
Cubierta de Techo Zin
Troquelado Aluminizado 100.58
050-02 Cal.26 m²
Flashin de Zinc Liso Cal.
10.70
050-03 26 ml
Fascia de Denglass y
Alero con gypsum MR 11.00
050-04 acabdo con thinset ml
050-05 Canal colononial PVC 9.40 ml
050-06 Bajantes Pluviales 5.00 ml
Pintura Anticorrosiva en
95.34
050-07 Estructura Metalica m²

060-00 Acabados en Paredes


Piqueteo en Vigas y
353.24
060-01 Columnas ml
060-02 Repello corriente 295.16 m²
060-03 Enchape de Azulejo 9.84 m²
Jambas de Repello y
55.38
060-04 fino ml

070-00 Piso

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 119
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$
Conformacion y
90.22
070-01 compactacion para piso m²
Cascote de Concreto
90.22
070-02 2500 psi, t: 3'' m²
Arenillado para piso
90.22
070-03 oficina y baños m³
070-04 Piso con ceramica 87.10 m²
Piso con ceramica
3.14
070-05 Antiderrapante m²
Rodapie de Ceramica
62.00
070-06 similar al piso ml

080-00 Cielo
Cielo de Gypsum MR,
90.22
080-01 Perfiles Metálicos m²

090-00 Puertas y ventanas


Ventana de aluminio y
Vidrio Claro tipo V/1 3.00
090-01 (2.2m2) c/u
Ventana de aluminio y
Vidrio Claro tipo V/2 2.00
090-02 (2.51m2) c/u
Ventana de aluminio y
Vidrio Claro tipo de 1.00
090-03 celocia V/3 (1.68m2) c/u
Ventana de aluminio y
Vidrio Claro tipo de 1.00
090-04 celocia V/4 (0.88m2) c/u
Ventana de aluminio y
Vidrio Claro tipo de 3.00
090-05 celocia V/5 (0.40m2) c/u
Puerta metalica 1 hoja
tipo P/1 suministro y 2.00
090-06 herrajes c/u
Puerta metalica 1 hoja
tipo P/2 suministro y 2.00
090-07 herrajes c/u
Puerta de Plywood con
marco de madera sol. 2.00
090-08 P/3 sum. y herrajes c/u

100-00 Obras Hidrosanitarias


Agua Potable
100-01 Trazo y Nivelación 41.11 ML
Excavación y
16.03
100-02 conformación de zanjas M3
Sum. e Inst. de tub. y
acces. PVC (CDR-13.5, 37.37
100-03 SDR-17 y Ho.Go.) ML

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 120
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$
Relleno y compactación
14.57
100-04 con material del sitio M3
Relleno y compactación
1.35
100-05 con material selecto. M3
Cajas para Válvulas (Int.
1.00
100-06 0.40x0.40) c/u
100-07 Llaves de Chorro de 1/2" 1.00 c/u

Agua Negra
100-08 Trazo y Nivelación 32.34 m²
Excavación y
15.52
100-09 conformación de zanjas m³
Suministro e Instalación
29.40
100-10 de tuberías y accesorios ml
100-11 Cajas de Registro 1.00 c/u
Relleno con material
2.91
100-12 granular m³
Relleno y compactación
13.76
100-13 con material del sitio m³
Relleno y compactación
2.12
100-14 con material selecto. m³
100-15 Inodoro 551 Bco Hidra 2.00 c/u

100-16 Lavamanos Bone 460 1.00 c/u


Pantry de Concreto y
1.00 c/u
100-17 Enchape de Azulejo

Agua Pluviales
100-18 Trazo y Nivelación 35.22 m²
Excavación y
16.91
100-19 conformación de zanjas m³
Suministro e Instalación
32.02
100-20 de tuberías y accesorios ml
Cajas de Registro
1.00
100-21 Pluvial c/u
Relleno con material
3.75
100-22 granular m³
Relleno y compactación
14.99
100-23 con material del sitio m³
Relleno y compactación
2.31
100-24 con material selecto. m³

110-00 Electricidad
PANEL CH 30 ESP
120/240 V MONOF 1
110-01 EMPOTRABLE UNI
MAIN BREAKER DE 2 X
1
110-02 80 AMPS CH TIPO CC UNI
BREAKER CH ENCHUF
16
110-03 1 X 20 UNI

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 121
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$
BREAKER CH ENCHUF
1
110-04 2 X 20 UNI
BREAKER CH ENCHUF
1
110-05 2 X 30 UNI
VARILLA POLO A
TIERRA 5/8 X 10 1
110-06 CABLE No. 6 UNI
LUMINARIA SUPERF
FLUOREC 2X32W
BALASTR 2
ELECTRONICO SYLV
110-07 MODELO 200-EO-48-2 UNI
LUMINARIA
EMPOTRAB FLUOREC
2X32W BALASTR
12
ELECTRONICO SYLV
MODELO 504-EO-48-2
110-08 (1X4)PL5 UNI
LUMINARIA SUPERF
T/PLAFON DOS
BOMBILLOS 3
COMPACT 18W 120V
110-09 SYLVANIA UNI
TOMACORRIENTE
DOBLE POLARIZADO
120V, 20A, LEVITON O 24
SIMILAR NEMA 5-20R
110-10 GRADO COMERCIAL UNI
TOMACORRIENTE
DOBLE POLARIZ 120V,
20A TIERRA AISLADA
7
MARCA LEVITON O
SIM NEMA 5-20R
110-11 GRADO COMERCIAL UNI
APAGADOR SENCILLO
DOBLE O TRIPLE D
10
MARCA LEVITON O
110-12 SIM 15 AMP 120 V UNI
CABLEADO
960
110-13 ELECTRICO THHN 12 MTS
CABLEADO
48
110-14 ELECTRICO THHN 10 MTS
CABLEADO
24
110-15 ELECTRICO THHN 8 MTS
110-16 CABLE TSJ 3X14 45 MTS
CANALIZACION
CONDUIT EMT DE 1/2
140
INCLUYE
110-17 ACCESORIOS MTS
CANALIZACION
CONDUIT EMT DE 3/4
20
INCLUYE
110-18 ACCESORIOS MTS
CANALIZACION
15
110-19 CONDUIT EMT DE 1 MTS

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 122
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$
INCLUYE
ACCESORIOS
110-20 AA SPLIT 24,000 BTU 1 UNI
110-21 AA SPLIT 36,000 BTU 1 UNI

120-00 Obras Exteriores


120-01 Anden (1.20X12) 11.00 ml

Pintura y Limpieza
130-00 Final
130-01 Pintura Acrilica 385.38 m²
130-02 Limpieza Final 1.00 Glb
SUB TOTAL
USD $
COSTOS INDIRECTOS
USD $
TOTAL USD $

Actividades en la Construcción del Parqueo techado

COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$

010-00 Preliminares

010-01 Limpieza inicial 273.46 m²


010-02 Trazo y Nivelación 187.86 m²
010-03 Const. Temporales 1 Gbl

020-00 Fundaciones
Excavación
020-01 estructural 16.67 m³
020-02 Sobre- excavacion 1.32 m³
020-03 Suelo- Cemento 1.44 m³
Relleno y
020-04 Compactación 18.58 m³
020-05 Acero # 2 Grado 60 3.12 QQ
020-06 Acero # 3 Grado 60 4.30 QQ
020-07 Acero # 4 Grado 60 2.36 QQ

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 123
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$

020-08 Acero # 5 Grado 60 1.33 QQ


Alambre de amarre #
020-09 18 0.56 QQ
Formaleta en
Pedestales (dos
020-10 usos) 9.56 m²
Concreto 3,000 psi,
020-11 grava de 3/4'' 5.60 m³
Desalojo de tierra
proveniente de
020-12 excavaciones 22.48 m³

Estructura Metalica
y Cubierta de
030-00 Techo
Estructura metálica
Columnas, cerchas,
placas y
030-01 anclajes,tensor 6,991.02 klg
Cubierta de Techo.
030-02 Cal.26 223.00 m²
Cumbrera de Zinc
030-03 Liso Cal. 26 18.70 ml
Pintura Anticorrosiva
en Estructura
030-04 Metalica 549.45 m²

040-00 Piso
Adoquinado tipo
040-01 trafico 186 m2 186.00 m²

SUB TOTAL EN USD $


COSTOS
INDIRECTOS
TOTAL USD $

Actividades en la Construcción de Casetas de Vigilancia (2)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 124
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO US$ TOTAL US$

010-00 Preliminares

010-01 Limpieza inicial 40.12 m²


010-02 Trazo y Nivelación 18.72 Gbl

020-00 Fundaciones
020-01 Excavación estructural 1.43 m³
020-04 Relleno y Compactación 0.89 m³
020-05 Acero # 2 Grado 60 0.63 QQ
020-06 Acero # 3 Grado 60 2.92 QQ
020-09 Alambre de amarre # 18 0.18 QQ
020-011 Concreto 3,000 psi, grava de 3/4'' 0.90 m³
Desalojo de tierra proveniente de
020-012 excavaciones 1.79 m³

060-00 Mamposteria
060-01 Paredes de Covintec 46.49 m²

070-00 Acabados paredes


070-01 Repello en Paredes 2.5 cm 103.60 m²
070-01 Repello en Losa 3.80 m²
070-03 Jambas de Repello y fino 17.50 ml

080-00 Piso
080-01 Cascote para Piso 2500 psi, t: 3''
Confarmacion Y Compactacion
080-02 Para Piso 11.00 m²
080-05 Concreto 3000 psi 1.31 m³
Arenillado para Colocar Piso
080-06 Ceramico 11.00 m²

Estructura Metalica y Cubierta de


050-00 Techo
050-01 Estructura metálica para techo 189.97 klg
050-04 Instalar Cubierta de Techo. Cal.26 11.82 m²
050-05 Flashin de Zinc Liso Cal. 26 12.16 ml

090-00 Cielo
Cielos con Perfiles Metálicos de
090-01 Plycen texturizado 9.28 m²

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 125
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO US$ TOTAL US$

010-00 Puertas y ventanas


Ventana de aluminio y Vidrio Claro
010-01 corrediza tipo V/1 1.15 m2 2.00 c/u
Ventana de aluminio y Vidrio Claro
010-02 corrediza tipo V/2 .42 m2 1.00 c/u
Puerta de madera solida suministro
010-012 y herrajes (.87X2.15) 2.00 c/u

011-00 Obras Hidrosanitarias

Sistema de Agua potable y Drenaje


010-01 Sanitario tub.y acces. 1.00 Gbl
010-02 Caja de Registro Sanitario 1.00 c/u
010-03 Inodoro 1.00 c/u
010-04 Lavamanos y Llave 1.00 c/u

012-00 Electricidad

CENTRO DE CARGA CH 12 ESP


120/240 V MONOF EMPOTRABLE,
012-00 BARRAS DE 125A 1 UNI
VARILLA POLO A TIERRA 5/8 X
012-00 10 CABLE No. 6 1 UNI
BREAKER CH ENCHUFABLE
012-00 1X20 A 120 3 UNI
012-00 BREAKER CH ENCHUF 2 X 20 1 UNI
LUMINARIA SUPERF FLUOREC
2X32W BALASTR ELECTRONICO
012-00 SYLV MODELO 200-EO-48-2 4 UNI
APAGADOR SENCILLO DOBLE O
TRIPLE D MARCA LEVITON O
012-00 SIM 15 AMP 120 V 3 UNI
TOMACORRIENTE DOBLE
POLARIZADO 120V, 20A,
LEVITON O SIMILAR NEMA 5-20R
012-00 GRADO COMERCIAL 8 UNI
012-00 CABLE TSJ 3X14 7 MTS
012-00 CABLEADO ELECTRICO THHN 12 500 MTS
012-00 CABLEADO ELECTRICO THHN 10 120 MTS
CANALIZACION CONDUIT EMT
012-00 DE 1/2 INCLUYE ACCESORIOS 70 MTS
CANALIZACION CONDUIT EMT
012-00 DE 3/4 INCLUYE ACCESORIOS 14 MTS

011-00 Pintura y Limpieza Final


Pintura Anticorrosiva en Estructura
011-01 Metalica 18.00 m²
011-02 Pintura Acrilica 103.60 m²

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 126
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO US$ TOTAL US$

011-03 Rodapie con Pintura 23.44 ml


011-04 Limpieza Final 1.00 Glb

TOTAL En Córdobas

TOTAL En USD $ Dólares T. C.

Actividades en la ampliación de Edificio de Bodega existente

COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$

010-00 Preliminares

010-01 Limpieza inicial 108.16 m²


010-02 Trazo y Nivelación 134.89 m²
010-03 Const. Temporales 1 Gbl
020-00 Fundaciones
020-01 Excavación estructural 44.44 m³
020-02 Relleno y Compactación 62.22 m³
020-03 Acero # 2 Grado 60 0.38 qq
020-04 Acero # 3 Grado 60 3.46 qq
020-05 Acero # 4 Grado 60 18.43 qq
020-06 Acero # 6 Grado 60 3.47 qq
020-07 Alambre de amarre # 18 1.29 qq
Formaleta en Pedestales (dos
020-08 usos) 69.71 m²
020-09 Concreto 3,000 psi, grava de 3/4'' 9.65 m³
Desalojo de tierra proveniente de
020-010 excavaciones 64.33 m³
030-00 Estructura Metalica
Columnas,Entrepiso, Vigas,
030-01 Cercha, Placas y Anclajes 3972.92 klg
030-02 Lamina troquelada Galvadeck 84.73 m²
Refuerzo de losa. Acero # 3 G. 40
030-03 (a c/d .33mts A/d) 7.27 qq
Concreto 3,000 psi. Columnas y
030-04 Vigas. Grava de 1/2'' 5.44 m³

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 127
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$

030-05 Formaleta , 1 uso 4.32 M2


030-06 Andamio 1.00 Gbl
030-07 Pintura Anticorrosiva 134.15 m²
030-08 Barandal y Pasamanos 27.80 ml
040-00 Techo
Desintalar Cubierta de Techo
040-01 Existente 309.22 m²
Aplicar 2 Manos de Pintura Antc.
040-02 Est. De techo Existente 135.87 m²
040-03 Instalar Cubierta de Techo. Cal.26 309.22 m²
040-04 Pintar Fascia de Zinc Liso 70.90 ml
050-00 Mamposteria
050-01 Paredes de Covintec 16.78 m²
060-00 Adicionales
Demolicion de Losa De concreto
060-01 piso 23.66 m²
Fabricacion de Losa De concreto
060-02 piso 2.37 m²
060-03 Arenillado y Fino en Losa 23.66 m²
070-00 Obras Hidrosanitarias
Sistema de Agua potable y
070-01 Drenaje Sanitario tub.y acces. 1.00 Gbl
070-02 Caja de Registro Sanitario 1.00 m²
070-03 Inodoro 551 Bco Hidra 1.00 m²
070-04 Lavamanos Bone 460 1.00 m²
080-00 Electricidad
CENTRO DE CARGA CH 12 ESP
120/240 V MONOF
EMPOTRABLE, BARRAS DE
080-01 125A 1 UNI
VARILLA POLO A TIERRA 5/8 X
080-02 10 CABLE No. 6 1 UNI
BREAKER CH ENCHUFABLE
080-03 1X20 A 120 8 UNI
BREAKER CH ENCHUFABLE
080-04 2X15 A 120 1 UNI
LUMINARIA SUPERF FLUOREC
2X32W BALASTR
ELECTRONICO SYLV MODELO
080-05 200-EO-48-2 29 UNI
APAGADOR SENCILLO DOBLE
O TRIPLE D MARCA LEVITON O
080-06 SIM 15 AMP 120 V 10 UNI
TOMACORRIENTE DOBLE
POLARIZADO 120V, 20A,
LEVITON O SIMILAR NEMA 5-
080-07 20R GRADO COMERCIAL 17 UNI

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 128
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$

TOMACORRIENTE DOBLE
POLARIZ 120V, 20A TIERRA
AISLADA MARCA LEVITON O
SIM NEMA 5-20R GRADO
080-08 COMERCIAL 1 UNI
CABLEADO ELECTRICO THHN
080-09 12 1075 MTS
CABLEADO ELECTRICO THHN
080-10 10 25 MTS
080-11 CABLE TSJ 3X14 45 MTS
CANALIZACION CONDUIT EMT
080-12 DE 1/2 INCLUYE ACCESORIOS 140 MTS
080-13 AA SPLIT 12,000 BTU 1 UNI
090-00 Acabados paredes y losas
Repello en Paredes 2.5 cm de
090-01 Covintec 33.56 m²
090-02 Jambas de Repello y fino 5.20 ml
090-03 Fino 33.56 m²
090-04 Arenillado Integral en losas 84.73 m²
Puerta de Madera solida cedro
090-05 macho c/herrajes 1.00 c/u
100-00 Obras Exteriores
Pintura Anticorrosiva Cerramiento
100-01 con l. troquelada 62.24 m²
Pintura Antc. en Ventanas Con
100-02 Celosia Metalcas 39.90 m²
Pintura Antc. en Porton corredizo
100-03 de Lamina troquelada 35.44 m²
100-04 Pintura Acrilica linea Sur 3000 378.77 m²
100-05 Limpieza final 1.00 Gbl
SUB TOTAL USD $
COSTOS INDIRECTOS
TOTAL USD $

Actividades en la Construcción de Bodega de almacenamiento de tubos

COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$
010-00 Preliminares

010-01 Limpieza inicial 99.852 m²


010-02 Trazo y Nivelación 83.21 m²
010-03 Const. Temporales 1 Gbl

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 129
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$
020-00 Fundaciones
020-01 Excavación estructural 7.79 m³
020-04 Relleno y Compactación 8.05 m³
020-05 Acero # 2 Grado 60 2.41 QQ
020-06 Acero # 3 Grado 60 4.80 QQ
020-06 Acero # 4 Grado 60 0.46 QQ
020-09 Alambre de amarre # 18 0.38 QQ
Formaleta en Pedestales (dos
020-010 usos) 6.40 m²
020-011 Concreto 3,000 psi, grava de 3/4'' 3.29 m³
Desalojo de tierra proveniente de
020-012 excavaciones 10.33 m³
030-00 Mamposteria
030-01 Forro con Malla Ciclon 44.57 m²
040-00 Piso
Conformacion Y Compactacion
040-01 Para Piso 83.65 m²
040-02 Concreto 3000 psi 8.37 m³
040-03 Arenillado 83.65 m²
Estructura Metalica y Cubierta
050-00 de Techo
050-01 Estructura metálica para techo 1,882.15 klg
050-04 Instalar Cubierta de Techo. Cal.26 93.21 m²
060-00 Pintura y Limpieza Final
Pintura Anticorrosiva en Estructura
060-01 Metalica 149.47 m²
060-02 Limpieza Final 1.00 Glb

SUB
TOTAL USD $
COSTOS INDIRECTOS USD $
TOTAL USD $

Actividades en la Construcción de Bodega de desechos de laboratorio

COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$

010-00 Preliminares
010-01 Limpieza inicial 25 m²

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 130
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL US$
US$

010-02 Trazo y Nivelación 12 m²


020-00 Fundaciones
020-01 Excavación estructural 2.96 m³
020-02 Relleno y Compactación 2.86 m³
020-03 Acero # 2 Grado 60 0.47 QQ
020-04 Acero # 4 Grado 60 3.60 QQ
020-05 Alambre de amarre # 18 0.20 QQ
Formaleta en Pedestales (dos
020-06 usos) 3.20 m²
020-07 Concreto 3,000 psi, grava de 3/4'' 1.23 m³
Desalojo de tierra proveniente de
020-08 excavaciones 3.93 m³
030-00 Mamposteria
030-01 Paredes de Covintec 30.48 m²
040-00 Acabados paredes
040-01 Repello en Paredes 2.5 cm 60.92 m²
040-02 Jambas de Repello y fino 5.20 ml
040-03 Fino en paredes 60.92 m²
050-00 Piso
Conformacion y compactacion
050-01 para Piso 9.00 m²
050-02 Concreto 2500 psi 0.76 m³
Arenillado para Colocar Piso
050-03 Ceramico 9.00 m²
050-04 Piso Ceramico de Alto Trafico 9.00 m²
Estructura Metalica y Cubierta de
060-00 Techo
060-01 Estructura metálica para techo 129.58 klg
Instalar Cubierta de Techo.
060-02 Cal.26 13.60 m²
060-03 Flashin de Zinc Liso Cal. 26 3.80 ml
060-04 Pintura en estructura metálica 13.60 m²
070-00 Puerta
070-01 Puerta Metalica (.80 X2.15) 1.00 c/u
080-00 Pintura y limpieza final
080-01 Pintura 60.92 m²
080-02 Limpieza final 1.00 gbl

SUBTOTAL USD $
COSTOS INDIRECTOS
TOTAL USD $

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 131
Actividades en la Construcción de obras accesorias

a. MURO PERIMETRAL

COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$

010-00 Preliminares

010-01 Limpieza inicial 96 m²


010-02 Trazo y Nivelación 80 m²
010-03 Const. Temporales 1 Gbl

020-00 Fundaciones
020-01 Excavación estructural 38.72 m³
020-02 Relleno y Compactación 30.17 m³
020-03 Acero # 2 Grado 60 3.87 QQ
020-04 Acero # 3 Grado 60 4.39 QQ
020-05 Alambre de amarre # 18 0.41 QQ
Formaleta en Pedestales y viga de
020-06 Fundacion (dos usos) 94.40 m²
020-07 Concreto 3,000 psi, grava de 3/4'' 10.95 m³
Desalojo de tierra proveniente de
020-08 excavaciones 10.95 m³

030-00 Estructura de Losetas


030-01 Acero #2 Grado 40 3.87 QQ
030-02 Acero #3 Grado 40 4.39 QQ
030-03 Alambre de Amarre #18 0.41 QQ
030-04 Formaleta en Viga Corona 40.00 m²
Concreto 3,000 psi. En Viga
030-05 Corona 3.96 m³
Instalacion de Poste de concreto
030-06 h:3.30 mts 40.00 c/u
Instalacion de Losetas
030-07 Prefabricadas de Concreto 200.00 c/u

040-00 Acabados en Paredes


Sellar Juntas de Uniones entre
040-01 Losetas 320.00 ml

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 132
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO TOTAL
US$ US$

TOTAL EN USD $
COSTOS INDIRECTOS
TOTAL USD $

b. OBRAS EXTERIORES

COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO US$ TOTAL
US$
Obras Hidrosanitarias
010-00 Preliminares

010-01 Limpieza inicial 1 gbl


020-00 Obras Hidrosanitarias
Agua Potable
020-01 Trazo y Nivelación 136.77 m²
Excavación y conformación de
020-02 zanjas 53.34 m³
Sum. e Inst. de tub. y acces. PVC
020-03 (CDR-13.5, SDR-17 y Ho.Go.) 124.34 ml
Relleno y compactación con
020-04 material del sitio 48.49 m³
Relleno y compactación con
020-05 material selecto. 4.48 m²
Aguas Negras
020-06 Trazo y Nivelación 41.55 m²
Excavación y conformación de
020-07 zanjas 19.94 m³
Suministro e Instalación de
020-08 tuberías y accesorios 37.77 ml
020-09 Relleno con material granular 4.42 m³
Relleno y compactación con
020-10 material del sitio 17.68 m³
Relleno y compactación con
020-11 material selecto. 2.72 m³
Sistema de tratamiento aguas
residuales 1.00
Construcción sistema de
020-12 tratamiento (Ver detalle adjunto) 1.00 gbl

TOTAL REDES
HIDROSANITARIAS Y SISTEMA
DE TRATAMIENTO USD $

030-00 Drenaje Pluvial (Externo)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 133
COSTO COSTO
ETAPA DESCRIPCION CANTIDAD U/M UNITARIO US$ TOTAL
US$
030-01 Trazo y Nivelación 259.31 m²
Excavación y conformación de
030-02 Zanjas 154.03 m³
Suministro e Instalación de tub. y
030-03 acces. p/Drenaje Pluvial y A.A. 235.74 ml
030-04 Relleno con material granular 27.58 m³
Relleno y compactación con
030-05 material del sitio 119.52 m³
Relleno y compactación con
c/u
030-06 material selecto. 18.39
030-07 Cajas de Registro Pluvial 8.00 c/u

TOTAL DRENAJE PLUVIAL


Externo USD $

Construcción de
060-00 Estacionamiento
060-01 Trazo y nivelación 1487.63 m²
060-02 Corte 297.53 m³
060-03 Relleno y compactación 446.29 m³
Rodamiento instalación
Adoquinado tipo tráfico incluyendo
060-04 remates 1487.63 m²
TOTAL ESTACIONAMIENTO
USD $

070-00 Area Verde


070-01 Area Verde 857.09 m²

TOTAL EN USD $ DOLARES


AREA VERDE

TOTAL OBRAS EXTERIORES


COSTOS INDIRECTOS
TOTAL OBRAS EXTERIORES

c. VOZ Y DATOS

COSTO COSTO
Item Descripción Cantidad U.M. UNITARIO TOTAL US$
US$
1 Cable utp cat6 2500 ml
2 Gabinete de pared 1 c/u
3 organizador de cableado 1 c/u

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 134
COSTO COSTO
Item Descripción Cantidad U.M. UNITARIO TOTAL US$
US$
4 patch panel de 48 puertos 1 c/u
5 tubos pvc conduit 3/4" 200 c/u
6 tubos pvc conduit 2" 30 c/u
7 tubos pvc conduit 1-1/2" 15 c/u
8 tubos pvc conduit 1" 10 c/u
9 cajas metalicas de 4x4x1-1/2 30 c/u
10 cajas metalicas de 12x12x8 10 c/u
11 cajas metalicas de 8x8x6 10 c/u
12 Placas con salida doble jack rj45 30 c/u
TOTAL MATERIALES U$
TOTAL MANO DE OBRA U$
SUB TOTAL VOZ Y DATOS
USD $
COSTOS INDIRECTOS
TOTAL VOZ Y DATOS USD $

Si el Oferente encuentra discrepancias o no está de acuerdo con el cálculo de las cantidades de obra,
deberá solicitar aclaración al Comité Ejecutivo de Licitación.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 135
Sección VIII.
Formato de Contrato
Contrato PISASH AL-XX-XX-17
Licitación Pública Nacional BCIE No.008-2018
“Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales”

En la Ciudad de Managua, a las _____ de la _____del ______ de ______del año dos mil
dieciocho Comparecen los Señores, ERVIN ENRIQUE BARREDA RODRIGUEZ, Ingeniero Civil e
identificado con cédula de identidad número uno, seis, uno, guión, cero, nueve, cero, tres,
seis, siete, guión, cero, cero, cero, cuatro, letra “E” (161-090367-0004E); actuando en nombre
y representación y en el carácter de Presidente de la Junta Directiva y Presidente Ejecutivo
de la EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS – “EL
CONTRATANTE”; Entidad Estatal del Servicio Público con personalidad jurídica y patrimonio
propio, de duración indefinida y plena capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones, creada por Ley Número Doscientos Setenta y Seis (276), del trece de Noviembre
de mil novecientos noventa y siete, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Número doce, del
veinte de Enero de mil novecientos noventa y ocho, y sus reformas contenidas en la Ley
Número cuatrocientos setenta y nueve (Nº 479) publicada en La Gaceta, Diario Oficial,
Número doscientos cuarenta y cinco (No. 245), del veintiséis de Diciembre del dos mil tres,
con facultades de Mandatario General de Administración, que le otorga el Capítulo III, Arto.
16, Incisos Primero y Tercero, de la referida Ley Doscientos Setenta y Seis; y cuya
representación me acredita con la Certificación del Acuerdo Presidencial Número 01-2012,
publicado en La Gaceta Diario Oficial numero veintitrés (Nº 23), del día Lunes Seis de Febrero
del año dos mil Doce y el Decreto de la Asamblea Nacional Número 7139 de Ratificación de
Nombramientos, publicado en La Gaceta, Diario Oficial Número Treinta (30) del quince de
febrero del año dos mil trece; y la Reforma a la Ley N° 276 publicada en La Gaceta Diario
Oficial el día nueve de marzo del año dos mil dieciséis; Acuerdo Presidencial Número 01-2017
en su artículo 1, del día once de Enero del año dos mil diecisiete, publicado en La Gaceta
Diario Oficial Número Diez del dieciséis de Enero del año dos mil diecisiete; por una parte,
que en lo sucesivo me denominare para una mejor identificación como EL CONTRATANTE. El
Señor XXXXXXXXXXX, (GENERALES DE LEY)(DOCUMENTO DE IDENTIDAD) actuando en
nombre y representación de (NOMBRE DEL CONSORCIO O EMPRESA) , la que a su vez actúa
en nombre y representación del CONSORCIO XXXXXX, que en lo sucesivo se denominará
para una mejor identificación como EL CONTRATISTA, y acredita su responsabilidad
mediante los siguientes documento: ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO XXXXX): CONSTITUCIÓN
DE ASOCIACIÓN MOMENTÁNEA O CONSORCIO PARA EJECUTAR PROYECTO ADJUDICADO
POR “LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL “CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL
CENTRO REGIONAL DE ATENCIÓN INMEDIATA (CRAI) DE CHONTALES” BCIE LPN No.008-
2018”, bajo los oficios del Abogado y Notario Público XXXXXXXXXXX, Presentado para su
Inscripción a esta Oficina a las XXXXXXX Minutos de la tarde, del día XXXXXXXXXX, según

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 136
asiento de presentación número: xxxx del Libro Diario, e inscrita la sociedad la
CONSTITUCIÓN DE CONSORCIO, bajo el Número Único del folio personal: XXXXXXX en
asiento 1 del REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE Y MERCANTIL MANAGUA;
MANAGUA XXXXX. Y que de manera conjunta por medio del presente instrumento privado
convenimos en celebrar el presente contrato para la Licitación Pública Nacional No.008-
2018, “Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales”, para la realización de obras, sujeto a las siguientes cláusulas:

CONSIDERANDO
(a) Que El Contratante ha solicitado a El Contratista la ejecución de obras definidas en este
Contrato (en lo sucesivo denominados las “Obras”);
b) Que El Contratista, habiendo declarado a El Contratante que posee las calidades
profesionales requeridas y que cuenta con el Personal y los recursos técnicos necesarios, ha
convenido en ejecutar las obras en los términos y condiciones estipulados en este Contrato.
c) Que El Contratante ha obtenido del Banco Centroamericano de Integración Económica
BCIE, un financiamiento para sufragar el costo para la ejecución de las obras y se propone
utilizar parte de los fondos de este crédito a fin de efectuar pagos a este contrato, quedando
entendido que:
i. dichos pagos estarán sujetos, en todos sus aspectos, a los términos y condiciones del
convenio de crédito, y
ii. Solamente El Contratante podrá tener derecho alguno en virtud del convenio de crédito y
derecho a los fondos del crédito.

CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO.


Este Contrato tiene por objeto establecer las bases, condiciones y demás estipulaciones para
que El Contratista ejecute las obras del Proceso de Licitación Pública Nacional No.008-2018,
“Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata (CRAI)
de Chontales” para El Contratante.

CLÁUSULA SEGUNDA: DEFINICIONES.


Los siguientes términos y expresiones tendrán el siguiente significado que se indica a
continuación:
a) BCIE, es el Banco Centroamericano de Integración Económica.
b) La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios, EL
CONTRATANTE, es la Entidad Contratante dueña de la obra(s).
c) Contratista, es la Persona natural o jurídica, pública o privada, a quien se le encarga
realizar determinada obra, relacionada con una materia en la cual tiene experiencia y
conocimientos especializados.
d) Contrato, es el convenio celebrado entre EL CONTRATANTE y El Contratista, según
consta en el documento firmado por las partes, junto con los documentos contractuales
indicados en el mismo, incluidos los anexos y todos los documentos incorporados a él
por referencia.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 137
e) Valor del contrato, es el precio pagadero al Contratista de conformidad a lo convenido
por el debido y total cumplimiento de sus obligaciones contractuales.
f) Planos Constructivos, son los diseños técnicos y constructivos preparados para la
correcta ejecución de las obras y que forman parte de este contrato.
g) Libro de Bitácora, Libro con sus páginas numeradas que debe permanecer en la oficina
de campo del Ingeniero. Cada página debe tener dos copias para El Contratante y para
la Supervisión. Sirve para la comunicación en el campo entre El Contratista y el
Ingeniero, sin perjuicio de las comunicaciones escritas cruzadas entre ambos, en la
misma, se anotarán las observaciones, recomendaciones, cambios e instrucciones
técnicas y administrativas relacionadas al proyecto para darle seguimiento y control a
la obra.
h) Sitio de la obra, significa el lugar o lugares donde se ejecutan las obras objeto de este
contrato.
i) Supervisor, es quien representa al Dueño en todas las etapas de construcción de la
obra. Será el enlace entre el dueño y El Contratista, informando sobre el avance de la
ejecución de la obra(s). Tendrá también funciones de asesoramiento y seguimiento.
j) Documento Base de Licitación, es el documento mediante el cual El Contratante,
establece las normas de contratación técnicas y administrativas para establecer
igualdad de condiciones a los potenciales oferentes.

CLÁUSULA TERCERA: FRAUDE Y CORRUPCIÓN.


El Contratante y El Contratista (incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y
representantes), deben observar los más altos niveles éticos y denunciar, todo acto
sospechoso de fraude o corrupción del cual tengan conocimiento o sea informado durante la
ejecución del Contrato. Los actos de fraude y corrupción están prohibidos. Fraude y corrupción
comprenden actos de: (i) soborno; (ii) extorsión o coerción; (iii) fraude; y (iv) colusión.

a) Las definiciones que se transcriben a continuación corresponden a los tipos más comunes
de fraude y corrupción, pero no son exhaustivas.

(i) “Soborno”, consiste en el acto de ofrecer o dar algo de valor con el fin de
influir sobre las acciones o las decisiones de terceros, o el de recibir o
solicitar cualquier beneficio a cambio de la realización de acciones u
omisiones vinculadas al cumplimiento de deberes;
(ii) “Extorsión o coerción”, es el acto o práctica de obtener alguna cosa, obligar
a la realización de una acción o de influenciar una decisión por medio de
intimidación, amenaza o el uso de la fuerza, pudiendo el daño eventual o
actual recaer sobre las personas, su reputación o sobre sus bienes;
(iii) “Fraude”, todo acto u omisión que intente tergiversar la verdad con el fin
de inducir a terceros a proceder asumiendo la veracidad de lo manifestado,
para obtener alguna ventaja injusta o causar daño a un tercero; y

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 138
(iv) “Colusión”, un acuerdo secreto entre dos o más partes realizado con la
intención de defraudar o causar daño a una persona o entidad o de obtener
un fin ilícito.

El BCIE se reserva el derecho de abstenerse de financiar cualquier adquisición de bienes, obras,


servicios y Contratistas cuando, a su juicio, en los procedimientos de adquisición
correspondientes no se haya observado lo dispuesto en la presente Política o en los
procedimientos que el BCIE apruebe sobre la materia.
Ante denuncias concretas de prácticas prohibidas ocurridas durante los procesos de
adquisición de bienes, obras, servicios y Contratistas o durante la ejecución de un contrato
relacionado con operaciones que se lleven a cabo total o parcialmente con financiamiento
del BCIE, este procederá de inmediato a investigar los hechos denunciados.

El BCIE se reserva, en todo caso, y sin perjuicio de las sanciones que impongan las autoridades
del país del Prestatario/Beneficiario, el derecho a solicitar la suspensión de los procesos de
contratación o de la ejecución del o de los contratos resultantes de aquellos,
independientemente del estado en que se encuentren. Si el BCIE solicitara la suspensión de
los procedimientos de contratación o de la ejecución del o de los contratos y esto no ocurriera,
se reserva el derecho de no financiar el o los contratos resultantes de esos procedimientos.

Adicionalmente todos los involucrados en el proceso licitatorio, mencionados antes, deberán


observar lo dispuesto en la legislación nicaragüense sobre seguimiento, control y normas de
fraude y corrupción en Contratos, incluyendo lo relacionado con el esquema de veedurías,
para lo cual deberán proporcionar la información necesaria para el adecuado ejercicio de estas
actividades y otorgar todas las facilidades para el desarrollo de las mismas. Las sanciones que
de eventuales prácticas corruptivas o fraudulentas se deriven, se aplicarán de acuerdo a la
legislación nicaragüense y por las entidades encargadas correspondientes.

CLÁUSULA CUARTA: DOCUMENTOS DEL CONTRATO.


Se consideran partes integrantes de este Contrato y se leerán en forma conjunta y tendrán
igual fuerza obligatoria en cada una de sus disposiciones los siguientes documentos: a) el
Documento Base de Licitación; b) Aviso de Licitación, c) Propuesta presentada por costos
unitarios, d) Correspondencia entre las partes Contratantes, e) Especificaciones técnicas de
las obras a realizar, f) Programación física de ejecución de obras y Programación financiera,
g) Instrucciones Generales y Particulares del Documento Base de la Licitación, h) Resolución
de Adjudicación, i) Garantía de Anticipo, j) Garantía de Ejecución y Garantía de calidad de las
Obras, k) Las declaraciones y certificados individuales si los hubiere y las cláusulas adicionales
o adendas que se le agreguen al presente Contrato. Las condiciones o adendas que se
agreguen al presente Contrato prevalecen sobre las generales, l) Dibujos constructivos y
planos, m) Bitácora de la Obra, y n) Informes de Supervisión de Obras.

CLÁUSULA QUINTA: PRECEDENCIA.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 139
Todos los documentos del contrato, se complementan entre sí de manera que lo que aparece
en uno debe tenerse como expresado en todos los que correspondan. Solamente en caso de
divergencia, deberá solicitarse aclaración a El Contratante o sus representantes de acuerdo
al Documento base de la Licitación. “En caso de divergencias, diferencias y/o inconsistencias
en lo dispuesto en los documentos del contrato, El Contratante determinará a su sola
discreción la disposición de los documentos del contrato que prevalecerá o tendrá
precedencia sobre la disposición y/o disposiciones respecto a las cuales exista divergencia,
diferencia y/o inconsistencias, sin necesidad de contar con el acuerdo y/o aceptación de El
Contratista”.

CLÁUSULA SEXTA: CONFIDENCIALIDAD.


Ni El Contratista ni ningún subcontratista, así como tampoco el Personal de ninguno de ellos,
podrán revelar, durante la vigencia de este Contrato o dentro de los dos (2) años siguientes
a su expiración, ninguna información confidencial o de propiedad de El Contratante
relacionada con el Contrato y/o con las obras, sin el previo consentimiento por escrito de El
Contratante.

CLÁUSULA SÉPTIMA: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.


Las obras de construcción suministradas objeto de este contrato, deberán ajustarse a las
Especificaciones Técnicas, o sea, a las normas técnicas que forman parte de este contrato, así
como a las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos, Calles y Puentes (NIC-
2000) emitida por el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), que actuarán de forma
supletoria en todo aquello que no esté especificado en el Documento Base de la Licitación.

CLÁUSULA OCTAVA: OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DEL CONTRATISTA:


a) Permisos: Deben incluirse las gestiones para obtener los permisos de las Alcaldías
Municipales, MARENA, MAGFOR, Policía Nacional, MTI y cualquier otro necesario para la
ejecución de los trabajos.-
b) Los bienes que sean importados deben ser introducidos al País a nombre de EL
CONTRATISTA, una vez ingresados al País los mismos deben ser endosados a nombre de
EL CONTRATANTE para que éste proceda a gestionar las exenciones de ley
correspondientes.
c) El transporte, seguros, aranceles, permisos y cualquier otro requerimiento relacionado
con la importación de los bienes desde el lugar de origen de estos bienes hasta el lugar
de entrega y descargue correrá por cuenta de EL CONTRATISTA. Si entre los materiales a
ser importados se encuentra alguna sustancia controlada, de igual forma los permisos
deben ser gestionados por EL CONTRATISTA.
d) Planos: Según el caso El Contratista preparará y elaborará por su cuenta planos que
indiquen con claridad y detalle, el estado final de las construcciones que señalen los
cambios ocurridos durante la ejecución de la obra.- Estos planos deberán ser entregados
a El Contratante en un plazo de diez (10) días después de firmada el Acta de Recepción

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 140
Final de la obra. Una vez llenado este requisito se le hará efectivo el pago final. En
aquellos casos que las obras lo requieran, El Contratista deberá preparar y presentar
para la aprobación de la supervisión, los planos de taller necesarios para todo trabajo
que este último crea conveniente detallar para una mejor interpretación. Estos planos
deberán ser entregados con la debida anticipación para permitir su revisión y no causar
atrasos en la obra.-
e) Programa de ejecución física, financiera, listado de materiales, Programa de recursos
humanos: El Contratista presentará quince (15) días después de firmado el presente
contrato el programa de ejecución física, financiera, listado de materiales y el programa
de recursos humanos. El programa de ejecución física debe indicar las fechas de inicio y
finalización de las etapas y sub-etapas de ejecución, en que se ha presentado la obra, así
como sus porcentajes de avances y cantidades a ejecutar por mes, desglosado por
concepto de etapas y periodos de tiempo, elaborado en diagrama de barras de Gantt del
MS Project. El incumplimiento en estos programas de ejecución física financiera así como
de las etapas y sub–etapas de ejecución será causal para aplicar la multa contenida en la
Cláusula Trigésima. La reprogramación del cronograma de ejecución físico financiero por
causas no justificadas no exime al Contratista de la multa establecida en la Cláusula
Trigésima. El programa de ejecución financiera deberá indicar los valores estimados que
El Contratista presentará en sus solicitudes de pago, desglosado por concepto de etapas,
sub-etapas y periodos de tiempo. De igual manera presentará un listado de materiales a
utilizar por cada actividad indicando sus cantidades y especificaciones, así como también
un consolidado del material por todas las obras y un programa de recursos humanos a
emplear en la obra(s).-
f) Documentos de contrato y bitácora en el sitio de la obra: El Contratista deberá
mantener en el lugar de la obra en todo tiempo, una copia de los documentos del
presente contrato. El Contratista deberá proveer un libro de Bitácora. Este Libro de
Registro dispondrá de una hoja original y dos copias de la misma, en donde se anotarán
las observaciones, recomendaciones, cambios e instrucciones técnicas y administrativas
relacionadas al proyecto, para darle seguimiento y control a la obra. La Bitácora deberá
permanecer en la obra y entregarse al Contratante toda vez que le sea requerido. Toda
instrucción, comunicación u otro tipo de anotación escritas en él, deberá ser considerada
de carácter oficial y tendrá la misma formalidad que un telegrama o carta. Este libro
deberá entregarse a El Contratante una vez finalizadas las obras.-
g) Muestras: El Contratista suplirá al Supervisor todas las muestras que se le requieran. Los
trabajos deberán hacerse de acuerdo con las muestras aprobadas, los gastos que se
incurran por las muestras solicitadas serán asumidas por El Contratista en su totalidad.-
h) Materiales, mano de obra y otros enseres empleados: Será responsabilidad de El
Contratista suministrarse hasta el lugar de las obras a realizar los servicios de agua,
energía eléctrica y el consumo por estos servicios serán pagados por su propia cuenta,
mediante arreglo con El Contratante. El Contratista podrá cobrar proporcionalmente al
valor del consumo a otros contratistas, si lo hubieran. El Contratista proveerá y pagará
por su cuenta todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo, transporte y
todas las facilidades necesarias de todo tipo para la ejecución y terminación de los

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 141
trabajos. Los materiales a emplear serán nuevos y acordes con las especificaciones
técnicas, y la mano de obra será de primera calidad. El Contratista hará observar
disciplina y orden entre sus empleados y no empleará en el trabajo, a personas no aptas
o no competentes para los trabajos a efectuar. El Contratista removerá de la obra a
cualquier empleado o subcontratista cuando el Supervisor lo estimare conveniente y lo
solicite por escrito, en los casos que el empleado o subcontratista faltase a los preceptos
generales del decoro, cortesía y disciplina en sus relaciones con las autoridades y
personas que tengan derecho de estar en la obra. En los casos que El Contratista no supla
el equipo adecuado y suficiente para la ejecución de la obra, y la calidad de los trabajos
no sea de acuerdo a lo especificado, El Contratante retendrá el pago por avalúo periódico
y correspondiente o en su defecto suspender el trabajo hasta que se corrija el reclamo.
El Contratista deberá suministrar a El Contratante para su aprobación la información
completa sobre los materiales y artículos que contempla incorporar en la obra.-
i) Reglamentos, leyes y regulaciones: El Contratista deberá estar informado y cumplir con
todas las leyes, ordenanzas y reglamentos relacionados con la ejecución del trabajo
descrito en los documentos del contrato.- Es entendido que El Contratante es la
Institución encargada de la ejecución del contrato, pero existen otras Instituciones del
Gobierno de la República de Nicaragua que tendrán relación con éste (Licencias,
Permisos y otros). Por lo tanto, El Contratista deberá conocer y cumplir los trámites,
impuestos, permisos y regulaciones establecidas en cada una de las otras dependencias
gubernamentales, incluyendo los gastos incurridos por estos trámites y regulaciones en
su oferta Técnico Económica. Correrá por cuenta de El Contratista todos los impuestos
que graven a los materiales, equipos, mano de obra y otros decretados por el Gobierno
de la República. No se reconocerá ninguna variación en el monto del contrato a causa de
impuesto alguno que graven al El Contratista por causa de la obra.- No se aceptan
excusas por malos entendidos o ignorancia de parte del El Contratista, con el objeto de
modificar el contrato en ninguna de sus condiciones. Estas disposiciones deberán
cumplirse en el caso que existiera en el Contrato alguna condición que estuviera en
conflicto con las leyes.-
j) Protección del trabajo y de la propiedad: El Contratista continuamente mantendrá
protección adecuada de todo su trabajo, contra daños y protegerá los bienes de El
Contratante contra perjuicios y pérdidas que se originen en conexión con la ejecución
del contrato. El Contratista deberá reparar o reponer cualquier daño o pérdida,
exceptuando aquellas que sean debidas a errores de los documentos de contrato o
causadas por empleados adyacentes, tal y como lo exigen las leyes y los documentos de
contrato. El Contratista tomará todas las precauciones y medidas necesarias para la
seguridad de sus empleados y cumplirá con todas las estipulaciones aplicables de las
leyes de seguridad y códigos para prevenir accidentes o daños a personas en o alrededor
del trabajo. El Contratista suministrará las protecciones, dispositivos de seguridad y
equipos protectores, tomará todas las medidas que la supervisión juzgue conveniente
para proteger la vida y la salud de los empleados y del público. El Contratista deberá
llevar un registro completo de los accidentes que sobrevengan y tengan lugar durante el
curso de los trabajos comprendidos en el contrato, de los cuales resulten muertes,

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 142
lesionados o daños que requieran atención médica o causen pérdidas de tiempo en el
trabajo.- En los casos de emergencia que afecten la seguridad de las vidas, del trabajo o
de la propiedad, El Contratista podrá actuar según su criterio sin esperar instrucciones
especiales del Supervisor a fin de prevenir cualquier pérdida o daño.-
k) Supervisión y acceso al trabajo: En todo momento El Contratista deberá permitir el
acceso al trabajo a los representantes de El Contratante y dará facilidades para la
Supervisión de los trabajos. El Supervisor podrá requerir el examen de los trabajos ya
terminados por medio de destrucción parcial de los mismos, debiendo El Contratista
suministrar todas las facilidades para el efecto. Si se encuentra que los trabajos están
defectuosos o no se ajustan a lo prescrito ya por causas imputables al El Contratista o al
subcontratista, correrán por cuenta de El Contratista los gastos de la destrucción del
trabajo y las reparaciones.-
l) Daños a terceros: El Contratista será el único responsable por los daños a terceros que
puedan resultar de las operaciones efectuadas por él o por cualquier subcontratista, o
persona directa o indirectamente empleado durante la ejecución de los trabajos.-
m) Uso del predio: El Contratista ubicará sus implementos, máquinas, herramientas,
materiales, construcciones temporales y las operaciones de sus trabajadores dentro de
los límites indicados por las leyes, reglamentos y las condiciones del Supervisor. El
Contratista no cargará ni permitirá que se cargue material de ningún tipo, que haga
peligrar la seguridad de cualquier persona dentro o fuera del sitio de la obra.-
n) Limpieza: Durante el tiempo de la construcción, El Contratista deberá mantener el
predio libre de acumulaciones de material de desechos o basura. A la finalización de los
trabajos, desalojará y limpiará el predio que utilizó para tal fin, retirando herramientas,
andamios y materiales sobrantes hasta dejar el sitio libre y limpio.-
o) Ingeniero Residente: El Contratista se obliga a mantener en el sitio de la obra, desde el
inicio hasta la recepción final de la obra(s) a un Ingeniero Residente que tendrá la
representación y autoridad para actuar en nombre de El Contratista. El Ingeniero
Residente deberá ser un profesional graduado, con experiencia y conocimiento que lo
califique para garantizar de forma adecuada y eficiente la dirección del trabajo técnica y
administrativamente de las obras a realizar, así como también que mantenga la disciplina
del personal asignado a las obras por parte de El Contratista. -El Contratista presentará
por escrito, a la firma del contrato la solicitud de aceptación por parte de El Contratante
del Ingeniero Residente, anexando el Currículo Vitae. -El Contratista se obliga a sustituir
al Ingeniero Residente, cuando a criterio de El Contratante, exista una causa justificada
para su reemplazo. La solicitud de El Contratante deberá ser atendida de inmediato,
entendiéndose que esta sustitución no significa la anulación o negociación de cualquiera
de las obligaciones y responsabilidades de El Contratista. Será su responsabilidad
reponer al Ingeniero Residente a lo inmediato, con otra persona que cumpla con los
requisitos establecidos por El Contratante.
p) Requisitos Básicos Ambientales: El Contratista deberá tomar todas las precauciones
necesarias para evitar la contaminación ambiental durante la ejecución del contrato, así
como cumplir lo estipulado en los presentes requisitos básicos ambientales.
El Contratista se obliga durante los trabajos de construcción a cumplir lo siguiente:

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 143
1. Si el sitio de las obras no dispone de sistema sanitario que pueda ser utilizado por los
trabajadores de El Contratista, éste deberá construir una letrina para ese fin. El tipo de
letrina a construir dependerá de la zona donde se ubicará. Al finalizar las obras deberá
ser retirada y el terreno restablecido a su situación original.
2. Cualquier tipo de excavación que se produzca durante los trabajos de construcción
(zanjas para tuberías y fundaciones, excavaciones para canales, cauces, excavaciones
para tanques sépticos y pozos de absorción, etc.) deberán señalizarse con cinta color
naranja internacional como medida de precaución para evitar accidentes.
3. Asimismo, en caso de que las excavaciones presenten peligro de derrumbe, deberán
protegerse de forma temporal con apuntalamientos o entubamientos adecuados. Todo
material excavado deberá ser protegido durante la época de lluvia para evitar el arrastre
que genera afectación por sedimentación en el territorio.
4. Queda prohibida la eliminación de desechos líquidos del proceso constructivo tales como
pintura con base de aceite, solventes, combustibles y grasas en la red del alcantarillado
del sistema de tratamiento de aguas servidas, en ríos, o cualquier fuente de agua
superficial. Estos deberán preferiblemente envasarse y eliminarse en los sitios
autorizados para ese fin.
5. Los trabajos de construcción deberán respetar las recomendaciones del MARENA en
cuanto a evitar la tala de árboles. Para ello debe contarse con un permiso que será
tramitado por El Contratista. Ante la tala de árboles, El Contratista deberá reponer por
cada árbol talado (3) tres nuevos, hasta la cifra máxima de 25 (veinticinco) árboles. Si las
condiciones del terreno no admitiera las cantidades anteriormente enunciadas, el
Supervisor podrá disminuir el número de árboles a plantar. El Contratista asumirá la
reposición de los árboles que sean talados debido a negligencias o no contemplados en
el proyecto.
6. El Contratista no podrá utilizar materiales de construcción compuesto por sustancias
peligrosas o prohibidas como son: plomo, mercurio, asbesto, amianto, o cualquier
sustancia susceptible de producir intoxicación o daños por inhalación o contacto.
7. El Contratista será el responsable de garantizar que todos sus trabajadores, durante los
trabajos de construcción, usen los medios de protección adecuados de seguridad laboral,
tales como: guantes, cascos, botas, máscaras contra el polvo, caretas y accesorios de
seguridad para soldaduras, fajas de seguridad para altura.
El Contratante da por hecho que El Contratista conoce a plenitud todas las leyes vigentes
de Nicaragua, que rigen las actividades relacionadas con la Construcción y el Medio
Ambiente, así como, los requisitos básicos ambientales y procedimientos establecidos en
el Documento Base de la Licitación, adjudicación y contratación, por lo que no será válido
ni aceptable que El Contratista alegue desconocimiento de los mismos.

q) Sanciones.- La violación de los requisitos básicos ambientales es causa suficiente para la


cancelación del Contrato y solicitar la sanción de El Contratista ante el Estado de la
República de Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica, de igual
forma, en caso que El Contratista incumpla sus obligaciones, y sin perjuicio de las
sanciones establecidas en el correspondiente Contrato, El Contratante procederá a

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 144
denunciar dicha falta, con los antecedentes del caso, ante el Estado de la República de
Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica.

r) Responsabilidad derivada de la Oferta. El Contratista está obligado a estudiar los


documentos del Contrato descritos en la cláusula Cuarta y, durante la etapa de preguntas
y respuestas previo a la presentación de ofertas, El Contratista deberá evacuar cualquier
duda que surgiere producto de contradicciones entre los documentos del Contrato u
omisiones que pudiese haber en uno o más de ellos respecto al resto de documentos
descritos en la cláusula cuarta o entre estos y los procedimientos correctos del proceso
constructivo. De no hacerlo se entenderá que al momento de presentar su oferta ésta
contempla e incluye en sus costos la solución adecuada a dichas contradicciones en
beneficio de la obra, de acuerdo a los intereses de El Contratante y a la buena práctica
de la ingeniería.

CLÁUSULA NOVENA: SEGUROS QUE DEBERÁ CONTRATAR EL CONTRATISTA.


El Contratista deberá contratar y mantener a su propio costo, y hará que todos los
subcontratistas contraten y mantengan a su propios costo, y en los términos y condiciones
aprobados por El Contratante, seguros para cubrir durante el período comprendido entre la
Fecha de Inicio y el vencimiento del Período de Responsabilidad por Defectos, y por los montos
totales y los montos deducibles estipulados a continuación y de conformidad a los eventos que
constituyen dichos riesgos:
Los riegos y las coberturas serán los siguientes:
(a) pérdida o daños a las Obras, Planta y Materiales;
Debe presentar un seguro de “Todo Riesgo de Construcción”, con un monto total de
suma asegurada del 100% del valor de las obras y un monto deducible de 0 que deba
pagar El Contratante.

(b) pérdida o daños a los Equipos;


Debe presentar un seguro de “Equipo de Contratista”, por los equipos, el cual debe ser
específico para maquinarias grandes no así para herramientas pequeñas. Con un monto
que cubra la totalidad de los equipos y un monto deducible 0 que deba pagar El
Contratante. Si El Contratista ya posee estos seguros no es necesario emita uno nuevo,
pero si debe dar copia de los mismos a El Contratante y deben estar vigentes durante la
vida del proyecto.
(c) pérdida o daños a la propiedad (sin incluir las Obras, Planta, Materiales y Equipos)
relacionada con el Contrato, y
(d) lesiones personales o muerte (de los empleados de El Contratante y de otras personas)

Para los acápites c) y d) El Contratista debe presentar un seguro de “Responsabilidad Civil” con
una suma asegurada de US$50,000.00 y un deducible 0 que deba pagar El Contratante.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 145
Además debe contratar un “Seguro Colectivo Accidentes” que cubra a empleados de El
Contratante y de El Contratista, por una suma asegurada de US$50,000.00 y un deducible de 0
que deba pagar El Contratante.

El Contratista deberá entregar a la Dirección de Ejecución de Proyectos del PISASH, para su


aprobación, las pólizas y los certificados de seguro antes de la Fecha de Inicio. Si el Contratista
no cumpliere con la presentación de las pólizas y seguros en este plazo se considerará un
incumplimiento por parte del Contratista, y el Contratante podrá aplicar la multa establecida
en la Cláusula Trigésima.

Dichos seguros deberán contemplar indemnizaciones pagaderas en los tipos y proporciones de


monedas requeridos para rectificar la pérdida o los daños o perjuicios ocasionados.

Si El Contratista no proporcionara las pólizas y los certificados exigidos, El Contratante podrá


contratar los seguros cuyas pólizas y certificados debería haber suministrado El Contratista y
podrá recuperar las primas pagadas por El Contratante de los pagos que se adeuden al
Contratista, o bien, si no se le adeudara nada, considerarlas una deuda de El Contratista.

Las condiciones del seguro no podrán modificarse sin la aprobación de la Dirección de Ejecución
de Proyectos del PISASH.

Ambas partes deberán cumplir con todas las condiciones de las pólizas de seguro. Las pólizas y
seguros requeridos por el Contratante deberán ser presentadas por separadas, ya que cada
una tiene un fin diferente de la otra.

CLÁUSULA DÉCIMA: OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DEL CONTRATANTE.


Atribuciones de El Contratante:
a) Nombramiento del supervisor: El Contratante deberá nombrar un Supervisor, quien
tendrá a su cargo la dirección y supervisión general del trabajo con las siguientes
atribuciones: 1) Será órgano de comunicación entre El Contratista y El Contratante; 2)
Será representante de El Contratante en lo referente a los aspectos técnicos (verificar el
uso y calidad de los materiales) y financieros de las obras a realizar, conforme los
documentos contractuales; 3) Será uno de los responsables en interpretar los términos
de referencias y condiciones de los documentos de contrato; 4) Podrá sugerir a El
Contratante parar el trabajo parcial o totalmente siempre que sea necesario, para la
adecuada ejecución de la obra; 5) Revisar y proponer los pagos parciales de acuerdo con
el porcentaje de obras terminadas; 6) Hacer observaciones y recomendaciones
pertinentes a los avances de obras; 7) Recibir por parte de El Contratista las obras ya
terminadas de acuerdo a lo contratado; y 8) Todas aquellas funciones que se requieran
para el buen funcionamiento de la obra.-
b) Uso parcial de la obra: El Contratante podrá hacer uso parcial de la obra sin que esto
signifique una aceptación total o parcial de la misma, ni una eliminación o disminución

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 146
en la multa por día de atraso en la entrega de la obra. Sin embargo, el mantenimiento de
la parte ocupada será responsabilidad de El Contratante.-
c) Derecho a pedir la sustitución del Ingeniero Residente: El Contratante tendrá en todo
momento el derecho de solicitar por escrito a El Contratista, la sustitución del Ingeniero
Residente cuando esté de por medio la buena marcha de los trabajos, tanto para
salvaguardar la calidad de las obras ejecutadas como para mantener la disciplina de las
relaciones laborales. El Contratante se reserva el derecho de aceptar o rechazar la
designación del Ingeniero Residente propuesto por El Contratista.
d) Derecho de Modificación Unilateral: El Contratante podrá modificar, disminuir o
aumentar unilateralmente, durante la ejecución del contrato, hasta en un veinte por
ciento (20%) respecto al valor total del contrato menos los impuestos, siguiendo el
procedimiento y cuando concurran las circunstancias señaladas en el Arto.71 numeral 2
de la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público.
e) Resolución por Incumplimiento: En caso de incumplimiento imputable a El Contratista, El
Contratante podrá resolver sus relaciones contractuales siguiendo el procedimiento
establecido en el Arto.240 del Reglamento General a la Ley de Contrataciones
Administrativas del Sector Público.
f) Rescisión por motivos de interés público, caso fortuito o fuerza mayor, el presente
Contrato, de acuerdo a lo establecido en la Ley y su Reglamento General.

Obligaciones de El Contratante:
a) Es obligación de El Contratante permitir el libre acceso a El Contratista al lugar de la obra
para que pueda ejecutar plenamente y sin obstáculos lo pactado en este Contrato, salvo si se
presenta alguna de las circunstancias previstas para la terminación unilateral o cuando
acuerde con El Contratista suspender temporalmente la ejecución del contrato o rescindirlo
de mutuo acuerdo.
b) Pagar a El Contratista cumplidamente conforme lo pactado en la cláusula decimocuarta de
este Contrato y pagar los intereses legales y los montos por tasa de deslizamiento de la
moneda en caso de incurrir en mora en los pagos establecidos, de conformidad con el Arto.72
numeral 3 de la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público.
c) Entregar, si fuese el caso, Planos, Especificaciones Técnicas, diseños, necesarios para la
ejecución de las obras.
d) El Contratante se encuentra obligado a dar respuesta a las peticiones que formule El
Contratista relacionadas con la ejecución del contrato, conforme los plazos contractuales
convenidos o en su defecto dentro de los quince días siguientes a su presentación, conforme
lo establece el Arto.233 del Reglamento General a la Ley de Contrataciones Administrativas
del Sector Público.

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: RELACIÓN ENTRE LAS PARTES


Ninguna estipulación del presente contrato podrá interpretarse en el sentido de que entre El
Contratante y El Contratista existe una relación de empleador y empleado o demandante y
agente. Conforme a este Contrato, el Personal y todo Subcontratista, si lo hubiere, que presten

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 147
los Servicios estarán exclusivamente a cargo de El Contratista, quien será plenamente
responsable de las obras ejecutadas por ellos en su nombre. “

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: CONFLICTO DE INTERÉS.


El Contratista debe otorgar máxima importancia a los intereses de El Contratante, sin
consideración alguna respecto de cualquier labor futura, y evitar rigurosamente todo
conflicto con otros trabajos asignados o con sus intereses.
Para garantizar la transparencia de las operaciones del BCIE y que no exista conflicto de
intereses, no podrán participar directa o indirectamente en el suministro de bienes, ejecución
de obras, servicios o Contratistas para Operaciones financiados con sus recursos, las
siguientes personas:
a) Los funcionarios o empleados del BCIE.
b) Los cónyuges y familiares de dichos funcionarios o empleados hasta el cuarto grado
de consanguinidad o segundo de afinidad, inclusive.
c) En los financiamientos al sector público, los particulares con nexos familiares o de
negocio con los representantes del Prestatario/Beneficiario o su organismo ejecutor,
hasta el segundo grado de consanguinidad o segundo de afinidad, inclusive.

La prohibición contenida en los literales b) y c) anteriores no operará cuando las personas allí
nombradas acrediten que se dedican, en forma habitual, a desarrollar la actividad
empresarial objeto de la contratación respectiva, al menos desde dos años antes del
surgimiento del supuesto de inhibición.
En todo caso, cuando se trate de un funcionario o empleado relacionado directa o
indirectamente con alguna operación financiada con recursos del BCIE, será su obligación
excusarse de participar en todo tipo de gestiones, reuniones o discusiones internas o externas
en las cuales se vaya a tomar alguna decisión relacionada con tal operación.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: PROHIBICIÓN AL CONTRATISTA DE TENER OTROS


INTERESES EN EL PROYECTO Y A DESARROLLAR ACTIVIDADES CONFLICTIVAS.
El Contratista acuerda que, durante la vigencia de este Contrato como después de su
terminación, éste (El Contratista), la matriz o cualquiera de sus filiales, así como tampoco
ningún Subcontratista, su matriz o cualquiera de sus filiales, podrán suministrar bienes,
construir obras o prestar servicios (distintos de los Servicios y de cualquier continuación de
los mismos) para ningún proyecto que se derive de los Servicios o que esté estrechamente
relacionado con ellos.
Así mismo ni El Contratista ni ningún Sub-contratista, ni el Personal, podrán desarrollar,
durante la vigencia de este Contrato, en forma directa o indirecta, ninguna actividad
comercial o profesional que sea incompatible con las asignadas a ellos en virtud de este
Contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: MONEDA Y VALOR DEL CONTRATO.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 148
La moneda del presente Contrato es el Dólar de los Estados Unidos de Norteamérica (US$).
El Contratante, pagará a El Contratista por la ejecución total de la obra objeto de este
contrato ejecutado satisfactoriamente y aceptada por El Contratante el Valor de (VALORES
EN LETRAS) (VALORES EN NÚMEROS) suma que incluye todos los costos y cargos de
cualquier naturaleza en los que deba incurrir El Contratista, más (VALORES EN LETRAS)
(VALORES EN NÚMEROS) en concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA 15%). Siendo esto
el Valor Total del Contrato. El Contratante está exento del pago del Impuesto al Valor
Agregado (IVA).

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: FORMA DE PAGO.


Por la completa ejecución de las obras recibidas a plena satisfacción de El Contratante, éste
pagará a El Contratista el valor total del presente Contrato en Dólares de los Estados Unidos
de América o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio oficial del Banco Central
de Nicaragua a la fecha de emisión del cheque respectivo, menos (VALOR EN LETRAS) (VALOR
EN NUMEROS) en concepto de impuesto al Valor Agregado (IVA 15%) de la siguiente forma:

a) Anticipo: El Contratante entregará a El Contratista, si este último lo solicita, un anticipo


que ascenderá a la cantidad de (VALORES EN LETRAS) (VALORES EN NÚMEROS)
equivalente al treinta por ciento (30%) del Valor del Contrato, sin impuestos (IVA), en un
plazo de hasta treinta (30) días hábiles contados a partir de la entrega de la Garantía de
Anticipo establecida en la cláusula décima sexta de este Contrato. -
b) Pago de Avalúo por Avance de Obras: En la ejecución de las obras hay avances semanales
siendo de tal forma que El Contratante efectuará pagos mensuales con corte al 20 de
cada mes por dichos avances de obras conforme al valor de las obras ejecutadas en el
periodo, a partir de la primera facturación hasta su debida cancelación (esto incluye que
en campo las revisiones deben ser semanales).- Habiéndose revisado el avalúo en los tres
días siguientes al corte, El Contratista deberá entregar formalmente a la Supervisión el
avalúo por avance de obras con todos sus soportes y de cancelación a más tardar el 22 de
cada mes en original y tres (3) copias, para que la Supervisión ese mismo día lo remita
al Contratante. El Contratante tendrá 2 días calendarios para la revisión del avalúo y su
aprobación o rechazo (el 24 de cada mes). En caso de rechazo el Contratista y la
Supervisión deberán corregir dicho avalúo en 1 días calendarios y remitirlo nuevamente
al Contratante (el 25 de cada mes). Agotados estos términos de presentación, revisión
y aprobación y en el caso de que el Contratante lo vuelva a rechazar para corrección, el
Contratante podrá aplicar al Contratista la multa contenida en la Cláusula Trigésima.
Para recibir el pago de Avalúo por Avance de Obras El Contratista debe presentar a El
Contratante la respectiva Hoja de Lista de Verificación (Check List) que incluye todos los
documentos de evaluación soporte para entrega del Avalúo.- En el avalúo, se deberá
mostrar los avances estimados en porcentajes para cada concepto de pago, los valores
en dinero, las cantidades acumuladas y el valor total. Dicho Avalúo debe de ser
presentado debidamente foliado. Se deberá también indicar las amortizaciones al
anticipo (a cada avalúo presentado, se amortizará un treinta por ciento (30%) del valor

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 149
del anticipo, hasta cancelar en su totalidad el concepto), la retención para el pago final
y lo pagado anteriormente a El Contratista. El Contratante pagará a El Contratista el valor
del avalúo dentro de los cuarenta y cinco (45) días hábiles a la presentación del mismo,
siempre y cuando esté correctamente presentado y haya sido revisado por el Supervisor
y aprobado por la persona que El Contratante designe para esta función. De no ser así, el
Supervisor expresará por escrito las razones por las cuales ha decidido no dar el Visto
Bueno al pago solicitado e indicar si el Contratante debe aplicar la multa respectiva por
incumplimiento en la presentación del avalúo en el periodo que corresponda.- La
verificación y aceptación del pago final constituye un finiquito tanto de parte de El
Contratante como de El Contratista sobre cualquier reclamo originado por el contrato,
con la única excepción de existir cualquier reclamo hecho previamente al pago final que
aún está pendiente y los defectos de material o mano de obra que aparecieren en el
trabajo durante el año posterior al pago final.-
c) El pago final y retenciones si las hubiera, serán pagados a El Contratista hasta que haya
presentado a El Contratante la Garantía de Calidad de las Obras y el Acta de Recepción
Provisional de las Obras.-.
d) El Contratante podrá realizar también pagos porcentuales de actividades por suministro
de materiales y equipos: El Contratante podrá reconocer y pagar a El Contratista
porcentajes de avance de la Lista de Actividades y Cantidades del Formulario de Oferta
de forma proporcional al valor de materiales y equipos, una vez que estos ingresen a la
bodega ubicada en el sitio de las obras del proyecto. De ser el caso, El Contratista deberá
someter a consideración de El Contratante las facturas a nombre de El Contratista y con
cargo al Proyecto por la compra de dichos materiales o facturas de embarque (de
materiales importados en tránsito), en las que se evidencie el costo de los mismos. A este
efecto, El Contratante podrá proceder conforme la forma y condiciones de pago
siguientes:
1- El sesenta por ciento (60%) de los materiales o equipos importados en tránsito, en un
plazo de hasta 20 días hábiles contados a partir de la presentación de los siguientes
documentos: factura comercial, BL con refrendo y lista de empaques con endoso y a
satisfacción de El Contratante.
2- El veinte por ciento (20%), se pagará dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes
de recibidos los materiales o equipos en bodega ubicada en el sitio de las obras del
proyecto, contra presentación de una solicitud de pago acompañada de un certificado
de aceptación emitido por El Contratante.
3- El veinte por ciento (20%) se pagará dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes
la instalación de los materiales o equipos en el sitio de las obras del proyecto y
recibidos a satisfacción de El Contratante.
Los materiales y equipos que hayan sido pagados bajo la presente indicación no podrán
retirarse de la bodega del Sitio de las Obras sin la autorización escrita del Gerente de
Obras de EL CONTRATANTE.

En cada pago de avalúo se efectuaran las deducciones en concepto de multas, cuando


apliquen. Para el Pago Final y/o cancelación el Contratista deberá tener vigente las

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 150
respectivas garantías y pólizas y además deberá presentar: Informe Final de Cierre,
Avalúo de Cierre, Dosier de Calidad y Planos As Built.

CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: GARANTÍA DE ANTICIPO.


Previo a recibir el anticipo por un monto máximo del treinta por ciento (30%) del Valor del
Contrato, sin impuestos (IVA) establecido en la cláusula décima quinta inciso a), El
Contratista deberá rendir a favor de El Contratante y entregarla a este último dentro de los
quince días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente contrato, una Garantía de
Anticipo por el cien por ciento (100%) del monto anticipado cuyo objeto es garantizar el
correcto manejo del anticipo y con una vigencia al menos equivalente al plazo de ejecución
de la obra, debiendo permanecer vigente hasta que el anticipo haya sido amortizado
totalmente.

Durante el período de vigencia de la Garantía de Anticipo, ésta permanecerá bajo la custodia


de la Tesorería de la Dirección Financiera de El Contratante y será devuelta a El Contratista
una vez que haya sido amortizado el total del valor del anticipo.

La garantía de anticipo deberá ser emitida por una entidad bancaria autorizada por la
Superintendencia de bancos y otras instituciones financieras (SIBOIF), se aceptarán además
garantías bancarias emitidas en el extranjero pero a través de una entidad bancaria nacional
autorizada por Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF).
La no entrega de esta Garantía en el plazo establecido será causal suficiente para la ejecución
de la Garantía de Ejecución de Contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA: IDIOMA.


Este Contrato está redactado en idioma Español, por lo que este idioma prevalecerá para la
interpretación del mismo. Toda la correspondencia y otros documentos relativos al Contrato
que intercambien las partes serán redactados en este mismo idioma.

CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA: RETENCIONES DE PAGO AL CONTRATISTA.


El Supervisor podrá sugerir a El Contratante retener o anular, debido a evidencias posteriores
descubiertas total o parcialmente, cualquier pago ya aprobado para proteger los intereses de
El Contratante debido a:
a. Trabajos defectuosos no corregidos a su debido tiempo;
b. Reclamos pendientes ante El Contratista, por el incumplimiento de compromisos
contractuales; y
c. Cuando El Contratista por causas injustificadas suspendiera actividades parciales o
totales de la obra.- Cuando los motivos arriba señalados cesen de existir, se efectuará el
pago de las sumas retenidas por tales motivos.

CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA: DEDUCCIONES POR TRABAJOS INCORRECTOS.


Si el Supervisor considera inoportuno corregir el trabajo dañado o no ejecutado de acuerdo
con el contrato y especificaciones técnicas, sugerirá a El Contratante hacer una deducción

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 151
equitativa del precio estipulado en el contrato, tomando en cuenta los daños y perjuicios que
el trabajo incorrecto pueda causar a El Contratante.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: ENTRADA EN VIGOR DEL CONTRATO


Este Contrato entrará en vigor y tendrá efecto desde la fecha en que sea firmado por ambas
Partes hasta la liquidación y cancelación efectiva de las obras.

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: INICIO Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.


El Contratista iniciará los trabajos objeto de este Contrato a más tardar tres días después de
la entrega del sitio, comprometiéndose y obligándose a concluirlos a entera satisfacción de
El Contratante dentro del período de ______ (0) meses calendarios contados a partir del
inicio de la obra y hasta su liquidación y cancelación total de las obras ejecutadas.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA: SUBCONTRATOS.


El Contratista podrá subcontratar la ejecución de determinadas prestaciones del contrato, sin
sobrepasar el 30% del valor del contrato sin impuestos (IVA), y que El Contratante otorgue la
debida autorización por escrito y mediante acto motivado.
Las subcontrataciones se efectuarán a las empresas indicadas en el formulario TEC-8 de la
Propuesta. En el caso de que algún sub contratista propuesto no se encuentre disponible, El
Contratista podrá sub contratar a otro, para ello, deberá notificar por escrito a El Contratante
los nombres de los subcontratistas propuestos y/o sustitutos, así como las partes del trabajo
a ejecutar. Se deberá emplear únicamente a aquellos que El Contratante acepte. El
Contratante, solicitará al Supervisor un informe técnico– profesional del Subcontratista antes
de aprobarlo. -El Contratista, conviene en obligar a cumplir al Subcontratista las condiciones
de los documentos de contratos en su totalidad. En todo subcontrato se entenderán las
siguientes estipulaciones: 1.- El subcontratista estará ligado con El Contratista de la misma
manera que éste lo está con El Contratante, de conformidad con los documentos de contrato;
2.- Toda solicitud de pago relacionado con un subcontrato será presentada a El Contratista
con anticipación suficiente para que éste a su vez solicite el pago a El Contratante, según el
presente Contrato; 3.- El Contratista pagará al subcontratista tan pronto El Contratante le
haga efectivo el correspondiente certificado de pago; 4.-El Contratista estará obligado a
pagar sin demora al subcontratista el valor de todo trabajo pagado expresamente en el
Avalúo, en caso de no existir partida específica en el avalúo, El Contratista le pagará de tal
manera al subcontratista en proporción al trabajo realizado, en la misma relación que lo
pagado a El Contratista por el trabajo efectuado por el subcontratista; 5.- El subcontratista
deberá presentar cualquier reclamo por trabajos adicionales, extensión de plazos, daños,
perjuicios u otras causas en los mismos términos y forma prescrita en las Condiciones
Generales por los reclamos de El Contratista a El Contratante; y 6.- Todo subcontrato
establecerá el arbitraje como procedimiento para la solución de los conflictos que puedan
surgir entre El Contratista y el subcontratista, sujetándose a la forma estipulada en este
Contrato para dirimir discordias entre El Contratante y El Contratista. -El Contratista no
podrá ceder o traspasar los derechos que se deriven de este contrato, ni hacerse sustituir por
otras personas en el cumplimiento de las obligaciones que el mismo impone.- Lo dispuesto

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 152
aquí no aplica a la relación que El Contratista tenga con los subcontratistas, quienes laborarán
bajo su supervisión, vigilancia y responsabilidad. - El Contratista no podrá sin consentimiento
de El Contratante traspasar, ceder o gravar los pagos que ha de recibir por concepto de este
contrato. El Contratista original no se liberará de las obligaciones resultantes de la relación
contractual. El sub-contratista responderá solidariamente con El Contratista original, por la
parte del contrato por la que hubiere sido subcontratado.

CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA: CONTRATOS POR SEPARADOS.


El Contratante se reserva el derecho de otorgar otros contratos de trabajo en conexión con
esta misma obra, bajo unas condiciones generales similares. El Contratista brindará a los
otros Contratistas facilidades razonables para introducir y almacenar sus materiales en el
predio y ejecutar sus trabajos, debiendo coordinar sus propios trabajos con el de los otros
Contratistas.- Si alguna parte del trabajo de El Contratista, depende de la ejecución adecuada
o de los resultados del trabajo o de cualquier otro Contratista, El Contratista deberá de
inspeccionar los trabajos e informar con prontitud al Supervisor de cualquier defecto que
encuentre en el mismo, y que pudiese resultar inadecuado para la ejecución del trabajo de
los otros Contratistas como listo y adecuado para la ejecución de su trabajo, exceptuando
aquellos defectos que puedan aparecer en el trabajo de los otros Contratistas.- Para asegurar
la ejecución adecuada de su propio trabajo subsecuente, El Contratista deberá revisar a su
terminación, el trabajo efectuado por los otros Contratistas e informar inmediatamente al
Supervisor, de cualquier discrepancia entre los trabajos ejecutados y los planos.

CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA: RESPONSABILIDAD MUTUA DE LOS CONTRATISTAS.


Si El Contratista, por acción u omisión causare cualquier daño en su trabajo a otro Contratista
independiente, El Contratista conviene al recibir el aviso correspondiente en arreglar
directamente con El Contratista afectado, todo lo concerniente a la reparación de los daños
causados.- Si El Contratante fuese demandado por otro Contratista, El Contratista que
hubiere causado daño, además de estar obligado a hacerse cargo de la demanda, deberá
reembolsar a El Contratante cualquier suma que éste se viere obligado a pagar al Contratista
demandante, así como todos los gastos que le hubiere causado la demanda.

CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA: FUERZA MAYOR.


Para los efectos de este Contrato, “fuerza mayor” significa un acontecimiento que escapa al
control razonable de una de las Partes y que hace que el cumplimiento de las obligaciones
contractuales de esa Parte resulte imposible o tampoco viable que puede considerarse
razonablemente imposible en atención a las circunstancias. Tales eventos incluyen los
siguientes, sin que la enumeración sea exhaustiva: guerra, motines, disturbios civiles,
terremoto, incendio, explosión, tormenta, inundación u otras condiciones climáticas
adversas, huelgas, cierre de firmas u otras acciones de carácter industrial (excepto si la Parte
que invoca la fuerza mayor tiene facultades para impedir tales huelgas, cierres o acciones
industriales) confiscación o cualquier otra medida adoptada por organismos
gubernamentales.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 153
No se considera fuerza mayor i) ningún evento causado por la negligencia o intención de una
de las Partes o del Subcontratista, agentes o empleados de esta parte, ni ii) ningún evento de
la Parte diligente podría razonablemente haber A) tenido en cuenta en el momento de
celebrarse este Contrato y B) evitado o superado durante el cumplimiento de sus obligaciones
en virtud del Contrato.

No se considerará fuerza mayor la insuficiencia de fondos o incumplimiento de cualquier pago


requerido en virtud del presente Contrato.

El Contratista en caso de fuerza mayor informará por escrito al Contratante con la mayor
brevedad posible, una vez comprobada la información procederá a ponerse de acuerdo con
El Contratante en una de las siguientes alternativas: A) Prorrogar el contrato por un tiempo
igual a la demora; B) Establecer nuevas obligaciones contractuales a partir del momento; o
C) Rescindir el contrato sin responsabilidades para ambas partes contratantes, haciendo la
liquidación al Contratista conforme a los servicios prestados.
La falta de cumplimiento por una de las Partes de cualquiera de sus obligaciones en virtud del
Contrato no se considerará como violación del mismo ni como negligencia, siempre que dicha
falta de cumplimiento se deba a un evento de fuerza mayor y que la Parte afectada por tal
evento haya adoptado todas las precauciones adecuadas, puesto debido cuidado y tomado
medidas alternativas razonables a fin de cumplir con los términos y condiciones de este
Contrato.
La Parte afectada por un evento de fuerza mayor deberá adoptar lo antes posible todas las
medidas que sean razonables a fin de eliminar el impedimento que exista para el
cumplimiento de sus obligaciones en virtud de este Contrato.
La Parte afectada por un evento de fuerza mayor notificará a la otra Parte sobre dicho evento
a la mayor brevedad posible, y en todo caso a más tardar cinco (5) días después de ocurrido
el hecho, notificación en la cual proporcionará pruebas de la naturaleza y el origen del mismo;
igualmente, notificará sobre la normalización de la situación tan pronto como sea posible.
Las Partes adoptarán todas las medidas que sean razonables para atenuar las consecuencias
de cualquier evento de fuerza mayor.
Todo plazo dentro del cual una Parte deba realizar una actividad o tarea en virtud de este
Contrato se prorrogará por un período igual a aquel durante el cual dicha parte no haya
podido realizar tal actividad como consecuencia de una evento de fuerza mayor. Esta solicitud
se someterá a la aprobación de El Contratante quien aprobará o rechazará la extensión
solicitada.
Durante el periodo en que se viera impedido de prestar los servicios como consecuencia de
un evento de fuerza mayor, El Contratista tendrá el derecho a seguir recibiendo pagos de
acuerdo con los Términos de este Contrato, y a recibir el reembolso de los gastos adicionales
en que razonable y necesariamente hubiera incurrido durante ese periodo para poder prestar
los Servicios y para reanudarlos al termino de dicho período.
A más tardar treinta (30) días después de que El Contratista, como resultado de un evento
de fuerza mayor, se vea impedido de prestar una parte importante de los Servicios, las Partes

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 154
se consultarán mutuamente con el fin de acordar las medidas que convenga adoptar en
atención a las circunstancias.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA: MODIFICACIONES A LOS ALCANCES DE OBRAS.


Tal como se dejó establecido en la cláusula décima del presente Contrato, el Supervisor
podrá, en cualquier momento y por escrito, sugerir cambios a los alcances de las obras si
están dentro de los objetivos generales del contrato.
En todos los casos, el Supervisor entregará a El Contratista los alcances de las obras a
modificarse, debiendo entregar El Contratista al Supervisor la oferta técnica de las obras a
modificarse, o la oferta técnica - económica cuando así se lo requiera El Contratante, y el
Supervisor elaborará un presupuesto estimado con los costos de dichas obras, el cual le
servirá de referencia para analizar la oferta presentada por El Contratista. El Supervisor
preparará un informe con este análisis para ser revisado por la Máxima Autoridad que
adjudicó el contrato o la Unidad Ejecutora del Proyecto, con el fin de que esta última apruebe
o desapruebe la realización del trámite para la contratación de las modificaciones, quedando
entendidos que hasta después de contar con la aprobación de la Máxima Autoridad que
adjudicó el contrato o la Unidad Ejecutora del Proyecto, El Contratista podrá proceder a la
ejecución de dichas modificaciones.
De conformidad con lo establecido en la Cláusula Vigésima Octava: Modificaciones, del
presente contrato, en todos los casos las órdenes de cambio serán legalizadas por la Máxima
Autoridad que adjudicó el Contrato mediante Adendum que deberán suscribir El Contratante
y El Contratista cada vez que se hayan realizado cinco (5) órdenes de cambio, previa No
Objeción del BCIE. Si durante el plazo de ejecución de las obras se realizara un total de menos
de cinco (5) órdenes de cambio, las mismas serán legalizadas por la Máxima Autoridad que
adjudicó el Contrato mediante Adendum que deberán suscribir El Contratante y El
Contratista, en el cual se deberá incluir el correspondiente finiquito, previa No Objeción del
BCIE.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SÉPTIMA: MODIFICACIONES AL PLAZO DE EJECUCIÓN.


El plazo de ejecución podrá ser ampliado siempre y cuando sea solicitado por El Contratista
y autorizado por El Contratante, siempre y cuando dichas solicitud sea por causas
justificadas a criterio del Contratante. - Estas ampliaciones deben ser legalizadas mediante
Modificaciones o Adendum al Contrato, reflejándose en el mismo una Reprogramación Físico
– Financiera, sin que dicha ampliación represente un incremento en el valor total del
Contrato, sin impuestos (IVA), ni exime al Contratista de la aplicación de la multa contenida
en la Cláusula Trigésima a criterio del Contratante.- En caso de no ser aceptada la extensión
de plazo original, El Contratista se obliga a pagar a El Contratante, en concepto de multa el
cero punto cinco por ciento (0.5%) del valor total del Contrato por cada día calendario de
atraso, hasta un máximo del 10% del valor total del contrato, reservándose El Contratante
el derecho de reclamar además a El Contratista por daños y perjuicios por demoras
imputables a El Contratista. Si la ampliación del Plazo de Ejecución de las Obras ocasionare
una ampliación en el plazo del contrato de supervisión de la obra y esta ampliación provocare

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 155
un incremento en el valor total del contrato, sin impuestos (IVA) de supervisión de la obra,
El Contratista asumirá los costos adicionales al valor total del contrato, sin impuestos (IVA)
de supervisión. Si El Contratista fuere demorado en cualquier momento en el progreso del
trabajo por cualquier acción u omisión de El Contratante, del Supervisor o de cualquier otro
Contratista empleado por El Contratante o por cambios ordenados en el trabajo fuera del
dominio de El Contratista, o por demoras sugeridas por el Supervisor, el plazo de ejecución
de la obra será prorrogado por un tiempo razonable, luego de haber sido sometida y
aprobada la solicitud presentada a la Máxima Autoridad.- No se considerará prórroga por
retrasos a menos que la presentación de la solicitud escrita, por parte de El Contratista, se
haga al Supervisor dentro de los siete (5) días posteriores a la ocurrencia del retraso
reclamado. En el caso de causa continua de demoras, por parte de El Contratista, sólo un
reclamo de parte de El Contratante será necesario para aplicar la multa contenida en la
Cláusula Trigésima o a su consideración podrá Ejecutar la Garantía de Ejecución de
Contrato.

CLÁUSULA VIGÉSIMA OCTAVA: MODIFICACIONES DEL CONTRATO.


Toda variación o modificación de las condiciones del Contrato sólo se efectuarán mediante
Adendum al Contrato firmado por las partes, previa No Objeción otorgada por el BCIE.

CLÁUSULA VIGÉSIMA NOVENA: RECEPCIÓN PROVISIONAL Y RECEPCIÓN FINAL.


a. Recepción provisional de la obra: El Contratista deberá notificar por escrito a la
Supervisión con copia al Contratante, cuando tenga obras sustancialmente terminadas y
listas para que sean inspeccionadas y/o aceptadas y utilizadas por El Contratante. El
Contratante por medio de la Supervisión y/o de las personas que él designe, procederá
a realizar la inspección en los cinco días hábiles después de recibida la notificación. Si
las obras objeto de la inspección fueron construidas de acuerdo a lo establecido y
especificado en los documentos contractuales, la Supervisión emitirá un informe al
Contratante sobre dicha Inspección, en el cual debe describir las obras pendientes a
recepcionar, el plazo para finalizar los detalles pendientes y las multas acumuladas
durante el periodo de ejecución. El Contratante bajo su criterio podrá autorizar a la
Supervisión que emita el Acta de Recepción Provisional soportada con el Informe de
Inspección aprobado por el Contratante, dicha Acta de Recepción Provisional será
suscrita por la Supervisión y/o las personas que el Contratante designó para la
Inspección y El Contratista, en la cual se consignarán todas las circunstancias pertinentes
en orden al estado de la obra, y toda observación relativa al cumplimiento de las partes.
El Contratante podrá autorizar como plazo máximo hasta noventa días, según la
complejidad de la obra, para finalizar estos detalles. Una vez efectuada la recepción
provisional si el contratista no cumple con las reparaciones de los defectos señalados
por el Contratante en el plazo establecido correrá multa por atraso en la entrega.
b. Corrección del trabajo antes del pago final: El Contratista deberá remover prontamente
de la obra todo trabajo rechazado por el Supervisor a causa de no llenar los requisitos
del contrato, deberá reemplazarlos con prontitud sin costo alguno para El
Contratante. -Si El Contratista no remueve los trabajos rechazados dentro de un tiempo

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 156
razonable estipulado por aviso escrito, El Contratante podrá deducir el valor de estas
obras en el pago final, o bien ejecutar la Garantía de Ejecución de contrato para cubrir el
valor de dichas obras y por el incumplimiento ocasionado al Contratante.
c. Recepción final de la obra: El Contratista deberá notificar por escrito al Supervisor,
cuando tenga las obras totalmente terminadas y listas para que sean inspeccionadas y/o
aceptadas. El Contratante por medio del Supervisor y/o de las personas que él designe,
procederá a realizar la inspección después de recibida la notificación. Si las obras objeto
de la inspección fueron construidas de acuerdo a lo establecido y especificado en los
documentos contractuales, emitirá un Acta de Recepción Final de la Obra, en el cual se
establecerá que las obras han sido totalmente terminadas de acuerdo a lo convenido y
contratado y recibidas a entera satisfacción de El Contratante.- Si luego de la inspección,
el Supervisor y/o las personas que El Contratante designe, encontraran que las obras no
fueron construidas de acuerdo a lo establecido y especificado en los documentos
contractuales, en este caso El Contratante podrá ejecutar la Garantía de Ejecución de
Contrato y/o aplicar multas conforme lo establecido en la Cláusula Trigésima por cada
día de atraso en la entrega final de las obras.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA: MULTA.


Para los fines del presente Contrato, en caso de incumplimiento por parte de El Contratista
se aplicarán las multas siguientes: el cero punto cinco por ciento (0.5%) por cada día
calendario de atraso, hasta un máximo del 10% del valor total del Contrato. – El
incumplimiento en los programas de ejecución física financiera así como de las etapas y sub–
etapas de ejecución física y financiera será causal para aplicar la multa. La reprogramación
del cronograma de ejecución físico financiero no exime al Contratista de la multa establecida
en esta cláusula. La recepción Final de la obra no exime de responsabilidad a El Contratista
por incumplimientos o vicios ocultos de la obra.

El retraso en la presentación de los avalúos con corte al 25 de cada mes será considerado
como atraso y sujeto a multa del cero punto cinco por ciento (0.5%) del monto del avalúo
retrasado por cada día calendario de atraso, el cual será deducido en ese mismo avalúo, sin
necesidad de notificarlo al Contratista.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA PRIMERA: SUSPENSIÓN DE PAGO


El Contratante podrá, mediante una notificación de suspensión por escrito a El Contratista,
suspender todos los pagos al Contratista estipulados en este Contrato si El Contratista no
cumpliera con cualquiera de sus obligaciones en virtud del mismo, incluida la prestación de
los Servicios, estipulándose que en dicha notificación de suspensión se deberá i) especificar
la naturaleza del incumplimiento y ii) solicitar a El Contratista que subsane dicho
incumplimiento dentro de los treinta (30) días siguientes a la recepción de dicha
notificación.-

TRIGÉSIMA SEGUNDA: GARANTÍA DE VICIOS OCULTOS.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 157
El Contratista se obliga a rendir una Garantía de Vicios Ocultos denominada en la misma
moneda que el Contrato, consistente en una garantía extendida por una Institución Bancaria
que esté bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones
Financieras (SIBOIF), se aceptarán además garantías bancarias emitidas en el extranjero pero
a través de una entidad bancaria nacional autorizada por Superintendencia de bancos y otras
instituciones financieras (SIBOIF) por el valor nominal de __________________ -
________________ a favor de El Contratante (Empresa Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados Sanitarios ENACAL), equivalente al cinco por ciento (5%) del valor del
Contrato, sin impuestos (IVA), con el fin de obligarse a responder por cualquier desperfecto
o anomalía siempre que éstas se deban o sean a consecuencia de no haber empleado
materiales de la clase y calidad indicados en las especificaciones técnicas y/u originadas por
su defectuosa construcción. Esta garantía deberá ser presentada por El Contratista previo al
pago final de las obras y tendrá una vigencia de un (1) año contado a partir de la fecha de
emisión del Acta de Recepción Final de las obras. Esta Garantía de Vicios Ocultos
permanecerá bajo la custodia de la Tesorería de la Dirección Financiera de El Contratante y
será devuelta después del año de vigencia de la misma, siempre que la obra no presente
desperfectos o anomalías que causen la ejecución de esta garantía. Una vez que se cumpla
con el período de Vicios Ocultos, si no existe ningún defecto o falla en la Obra, El Contratante
emitirá un Certificado de Recepción Definitiva de la Obra.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA TERCERA: CORRECCIÓN DEL TRABAJO DESPUÉS DEL PAGO FINAL.
El Contratista deberá remediar los defectos en los trabajos debido a materiales, trabajos
defectuosos y pagar los daños y perjuicios en otros trabajos que sean consecuencia precisa
de los defectos, siempre que apareciese dentro del período de un (1) año a contar de la fecha
de emisión del Acta de Recepción Provisional de las obras. El Contratante deberá dar aviso
de los defectos observados dentro del mismo plazo. Ni la expedición del pago, ni la
verificación de pagos, ni la parcial o total ocupación de la obra por El Contratante, implicarán
aceptación de ningún trabajo o material que no esté de acuerdo con los términos del
contrato. Los Equipos sólo se pueden recibir definitivamente para que dentro del período
de la Garantía de Calidad de los equipos queden cubierto desde la fecha de puesta en
marcha de la obra (en operación), de lo contrario se tendrá que dar una extensión de dicha
Garantía.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA CUARTA: GARANTÍA DE EJECUCIÓN DE CONTRATO.


Para garantizar el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones
contraídas en este Contrato por El Contratista, éste se obliga a entregar a El Contratante una
Garantía de Ejecución de Contrato denominada en la misma moneda que el contrato, previo
a la firma del contrato y en un plazo no mayor al establecido en la Resolución de Adjudicación
del Contratado emitida por El Contratante; la no entrega de esta Garantía en el plazo
establecido será causal suficiente para la ejecución de la Garantía de Mantenimiento de
Oferta. La Garantía de Ejecución de Contrato deberá consistir en una garantía extendida por
un Banco que esté bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos y de Otras

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 158
Instituciones Financieras (SIBOIF), se aceptaran además garantías bancarias emitidas en el
extranjero pero a través de una entidad bancaria nacional autorizada por Superintendencia
de bancos y otras instituciones financieras (SIBOIF) por el valor nominal de (VALOR EN
LETRAS) (VALOR EN NÚMEROS) a favor de El Contratante (Empresa Nicaragüense de
Acueductos y Alcantarillados Sanitarios ENACAL) equivalente al diez por ciento (10%) del
valor del contrato, sin impuestos (IVA), y con una validez contada a partir de su presentación
hasta un plazo de tres (03) meses adicionales al vencimiento del plazo de ejecución de las
obras, pagadera a la vista, a primer requerimiento, incondicional e irrevocable, de fácil
ejecución, con la obligación de renovarla a solicitud de El Contratante en caso de demora en
la entrega o que esté en trámite de un reclamo.- En caso de incumplimiento de El Contratista
a todos y cada uno de los términos establecidos en este contrato, El Contratante podrá
dentro de quince (15) días hábiles subsiguiente a la declaración de incumplimiento exigir el
pago de la Garantía y llevar a efecto el mismo hasta su completa terminación o en su defecto
si El Contratista, así lo resuelve, pagando El Contratista, el monto total necesario para la
terminación del Contrato, de las costas, daños y prejuicios adicionales causados por el
incumplimiento de El Contratista. Esta garantía permanecerá bajo la custodia de la Tesorería
de la Dirección Financiera de El Contratante y será devuelta hasta el momento de entrega de
la Garantía de Calidad de las Obras por parte de El Contratista.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA QUINTA: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA.


El Contratante podrá, sin perjuicio de los demás recursos que tenga en caso de
incumplimiento del Contrato por parte de El Contratista, resolver el Contrato en su totalidad
o en parte mediante notificación escrita a El Contratista, si:
a. Si El Contratista, por causas imputables a él, no inicia los trabajos objeto del contrato
dentro de los quince días siguientes a la fecha convenida sin causa justificada conforme
a la Ley No.737 y su Reglamento General;
b. Si interrumpe injustificadamente la ejecución de los trabajos o se niega a reparar o
reponer alguna parte de ellos, que hubiere sido detectada como defectuosa por la
dependencia o entidad;
c. Si no ejecuta los trabajos de conformidad con lo estipulado en el contrato o los cambios
previamente aprobados por el Organismo Contratante o sin motivo justificado no acata
las órdenes dadas por el residente de obra o por el supervisor;
d. Si no da cumplimiento a los programas de ejecución por falta de materiales,
trabajadores o equipo de construcción y, que a juicio de la dependencia o entidad, el
atraso pueda dificultar la terminación satisfactoria de los trabajos en el plazo
estipulado.
e. No implicará retraso a causa de El Contratista en el programa de ejecución de la obra
y, por tanto, no se considerará como incumplimiento del contrato y causa de su
resolución, cuando el atraso tenga lugar por la falta de información referente a planos,
especificaciones o normas de calidad, de entrega física de las áreas de trabajo y de
entrega oportuna de materiales y equipos de instalación permanente, de licencias, y
permisos que deba proporcionar o suministrar El Contratante, así como cuando la
dependencia o entidad hubiere ordenado la suspensión de los trabajos.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 159
f. Si subcontrata partes de los trabajos objeto del contrato, sin contar con la autorización
por escrito de la dependencia o entidad;
g. Si cede los derechos de cobro derivados del contrato, sin contar con la autorización por
escrito de la dependencia o entidad;
h. Si El Contratista no da a la dependencia o entidad y a las dependencias que tengan
facultad de intervenir, las facilidades y datos necesarios para la inspección, vigilancia y
supervisión de los materiales y trabajos;
i. Si El Contratista cambia su nacionalidad por otra, en el caso de que haya sido
establecido como requisito, tener una determinada nacionalidad;
j. Si siendo extranjero, invoca la protección de su gobierno en relación con el contrato, y
k. En general, por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones derivadas del
contrato, las Leyes, tratados y demás aplicables.

El Contratante, podrá resolver el Contrato en todo o en parte, de conformidad con esta


cláusula, siguiendo el procedimiento establecido en el Art.241 del Reglamento General a la
Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA SEXTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


Cuando de manera sobreviniente acaezca una prohibición en relación con un Contratista, el
contrato deberá resolverse, conforme el procedimiento, derechos y obligaciones establecidas
en la Ley No.737 y su Reglamento General.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA SÉPTIMA: CESIÓN


El Contratista no podrá ceder total ni parcialmente los derechos y obligaciones derivadas del
presente contrato bajo ninguna circunstancia.
El Contratante se reversa el derecho de ceder total o parcialmente los derechos y
obligaciones derivadas del presente contrato, sin necesidad de contar con la aceptación de
El Contratista teniendo este último únicamente la obligación de notificar la cesión 30 días
calendarios antes de la entrada en vigor de dicha cesión.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA OCTAVA: RESCISIÓN.


Por El Contratante: El Contratante podrá dar por terminado este Contrato mediante una
notificación de rescisión por escrito al Contratista, emitida por lo menos con (30) días de
anticipación a la fecha de terminación (a excepción de los dispuesto en el apartado e) de la
presente cláusula que resultará necesario notificar la rescisión con una antelación mínima de
sesenta -60- días), cuando se produzca cualquiera de los eventos especificados más adelante:
a) Si El Contratista no subsanara el incumplimiento de sus obligaciones en virtud de este
Contrato dentro de los treinta (30) días siguientes a la recepción de una notificación
al respecto, u otro plazo mayor que El Contratante pudiera haber aceptado
posteriormente por escrito;
b) Si El Contratista estuviera insolvente o fuera declarado en quiebra;
c) Si El Contratista, como consecuencia de un evento de fuerza mayor, no pudiera prestar
una parte importante de los Servicios durante un período de no menos de sesenta (60)

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 160
días, siguiendo el procedimiento establecido en el Art. 242 del Reglamento General a la
Ley No.737;
d) Si, a juicio de El Contratante, El Contratista ha participado en prácticas corruptas o
fraudulentas al competir por obtener el Contrato o durante su ejecución. A los efectos
de lo dispuesto en la Cláusula Tercera.
e) Si El Contratante, a su sola discreción y por cualquier razón, decidiera rescindir este
Contrato
f) Si El Contratista no cumpliera cualquier resolución definitiva adoptada como resultado
de un procedimiento de arbitraje conforme a la Cláusula Cuadragésima Segunda de este
Contrato;

Por El Contratista: El Contratista, mediante una notificación por escrito a El Contratante con
no menos de treinta (30) días de anticipación, podrá rescindir este Contrato cuando se
produzca cualquiera de los siguientes eventos:
a) Si El Contratante no pagara una suma adeudada a El Contratista en virtud de este
Contrato, y siempre que dicha suma no fuera objeto de controversia, dentro de los
cuarenta y cinco (45) días siguientes a la recepción de la notificación por escrito de El
Contratista respecto de la mora en el pago;
b) Si El Contratista, como consecuencia de un evento de Fuerza Mayor, no pudiera prestar
una parte importante de los Servicios durante un período no menor de sesenta (60) días,
siguiendo el procedimiento establecido en el Art. 242 del Reglamento General a la Ley
No.737: y
c) Si El Contratante no cumpliera cualquier resolución definitiva adoptada como resultado
de un procedimiento de arbitraje conforme a la Cláusula Cuadragésima Segunda de este
Contrato;

Al rescindirse este Contrato conforme a lo estipulado en la presente cláusula, El Contratante


efectuará los siguientes pagos a El Contratista:
a) Las remuneraciones previstas, en concepto de Servicios prestados satisfactoriamente
antes de la fecha de entrada en vigor de la rescisión;
b) Salvo en el caso dispuesto en los literales a), d) y f), el reembolso de cualquier gasto
razonable inherente a la rescisión rápida y ordenada del Contrato, incluidos los gastos
del viaje de regreso del Personal y de sus familiares dependientes elegibles

Cesación de los servicios: al notificar una de las partes la rescisión de este contrato a la otra
parte, de conformidad con lo dispuesto en la presente cláusula, El Contratista,
inmediatamente después del envío o de la recepción de dicha notificación adoptará todas las
medidas necesarias para cesar las obras de una manera rápida y ordenada, y hará todos los
esfuerzos razonables encaminados a que los gastos que entrañen sean mínimos.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA NOVENA: TERMINACIÓN POR MUTUO ACUERDO.


Por razones de interés público, las partes contratantes podrán convenir la terminación
anticipada y de común acuerdo del presente contrato, de conformidad a lo establecido en el

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 161
Arto.75 de la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público. La terminación por
mutuo acuerdo no implicará renuncia a derechos causados o adquiridos en favor de El
Contratante o de El Contratista. El Contratante no podrá celebrar contrato posterior sobre
el mismo objeto con el mismo contratista.

CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA: NULIDAD DEL CONTRATO.


El Contratante mediante resolución motivada dictada por la Autoridad Máxima, podrá
declarar la nulidad del contrato suscrito si El Contratista carece de capacidad de ejercicio o
que estuviere comprendido en cualquiera de las prohibiciones a que se refieren el artículo 18
de la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público y las Políticas para la
Obtención de Bienes, Obras, Servicios y Contratistas con recursos del Banco Centroamericano
de Integración Económica (Resolución No. DI-32/2013), este Contrato será nulo y deberá
procederse a su liquidación y tomar las providencias que fueren necesarias para resarcirse de
los daños y perjuicios que le fueren ocasionados, de los cuales responderá solidariamente El
Contratista y los funcionarios que, a sabiendas, hubieren adjudicado el Contrato.

Excepcionalmente, cuando hubiere grave riesgo de daño al interés público, podrá autorizarse
la continuación de los efectos del contrato por el tiempo que fuere estrictamente necesario,
sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda. De tal situación deberá ponerse en
conocimiento de la Contraloría General de la República.

CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA PRIMERA: SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.


Las Partes acuerdan que el evitar o resolver prontamente las controversias es crucial para la
ejecución fluida del Contrato y el éxito del trabajo. Las Partes harán lo posible por llegar a una
solución amigable de las controversias que surjan de este Contrato o de su interpretación.

Toda controversia entre las Partes relativa a cuestiones que surjan en virtud de este Contrato
que no haya podido solucionarse en forma amigable dentro de los treinta (30) días siguientes
a la recepción por una de las Partes de la solicitud de la otra Parte para encontrar una solución
amigable, podrá resolverse de conformidad a lo establecido en la Ley No.540 Ley de
Mediación y Arbitraje, publicada en La Gaceta Diario Oficial No.-122 del 24 de Junio del año
2005. Los Arbitradores actuarán como amigables componedores.

CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA SEGUNDA: DESCUBRIMIENTOS.


Cualquier elemento de interés histórico o de otra naturaleza que se descubra
inesperadamente en la zona de las obras, será propiedad de El Contratante. El Contratista
deberá notificar al Supervisor de Obras acerca del descubrimiento y seguir las instrucciones
que éste imparta sobre la manera de proceder.

CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA TERCERA: JURISDICCIÓN.

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 162
Ambas partes se someten a las Leyes de Nicaragua, y en caso de acción judicial señalan como
su domicilio el de esta ciudad a la jurisdicción de cuyos tribunales se someten. Cualquier
notificación que deba cursarse entre las partes deberá ser enviada a la siguiente dirección:

a) Para El Contratante: Km. 5 Carretera sur, contiguo al Hospital Psicosocial “José


Dolores Fletes”, Managua, Nicaragua.
b) Para El Contratista: XXXXXXXXX

CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA CUARTA: NOTIFICACIONES.


Toda notificación entre las partes en virtud del Contrato se hará por escrito, por correo
electrónico o fax, y será confirmada por escrito a la parte que corresponda, a la siguiente
dirección:

El Contratante: Ing. Marcelino Jiménez Guerrero: enamga2@enacal.com.ni Teléfono:


22669834.
El Contratista: XXXXXXXXXXXXXXXXXX

La notificación entrará en vigor en el momento de su entrega o en la fecha de entrada en


vigor que se especifique en la notificación, si dicha fecha fuese posterior a la fecha de entrega
de la notificación.

CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA QUINTA: IMPUESTOS Y DERECHOS.


El Contratista extranjero será totalmente responsable del pago de todos los impuestos,
derechos de timbre, derechos de licencia y otros gravámenes que sean exigibles tanto en el
país de El Contratante (Nicaragua) como fuera del país de El Contratante, debiendo presentar
a El Contratante, para la gestión de los desembolsos, el(los) documento(s) que evidencie(n)
el correspondiente cumplimiento de las obligaciones de pago antes mencionadas respecto al
país de El Contratante (Nicaragua).

El Contratista nacional será totalmente responsable por todos los impuestos, derechos,
derechos de licencia, carga tributaria etc., que haya que pagar hasta el momento en que la
Obra ejecutada sea entregada al Contratante, debiendo presentar a El Contratante, para la
gestión de los desembolsos, el(los) documento(s) que evidencie(n) el correspondiente
cumplimiento de las obligaciones de pago antes mencionadas.

Los bienes y materiales a ser adquiridos en el exterior por el Contratista para ser instalados
en las obras objeto del presente contrato, se exentúan de los siguientes impuestos DAI, ISC e
IVA, por lo que ENACAL se compromete a gestionar ante el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público (MHCP) la exoneración a los impuestos a la importación de los materiales y equipos
contenidos en la Lista de Cantidades y Precios Unitarios, de ser el caso, en consecuencia el
suministro de bienes a ser importados por el Contratista deberá cotizarse sin impuestos (IVA),
ni aranceles de importación (DAI, ISC e IVA).

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 163
El Contratante está exento del pago de todo tipo de impuestos de conformidad con la Ley
No.479 “Ley de Reforma a la Ley de Creación de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados Sanitarios”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No.245 del 26 de diciembre
del año 2003, el precio de la oferta no debe incluir ningún tipo de impuesto que deba pagar
EL CONTRATANTE.

CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA SEXTA: ACEPTACIÓN.


Que en los términos antes relacionados ACEPTAMOS el presente contrato privado en todas
y cada una de sus cláusulas sin hacerle ninguna modificación, firmándolo y rubricándolo en
dos tantos de un mismo tenor.-

_____________________________ ________________________________
EL CONTRATANTE EL CONTRATISTA

Documento Base de Licitación


BCIE LPN No.008-2018 - Construcción de la Infraestructura para el Centro Regional de Atención Inmediata
(CRAI) de Chontales 164

También podría gustarte