Está en la página 1de 5

Fase 5 - Trabajo final - Prueba objetiva abierta

TUTOR:
Andres Tapias Pinto

PRESENTADO POR:
Cristian Jair Arango Peña
CÓDIGO: 1022994522

GRUPO: 212045_4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


DISEÑO Y ANALISIS DE SISTEMAS DE MANUFACTURA
DICIEMBRE DE 2020
BOGOTÁ D.C.
SUYURT

SUYURT es un producto que se desarrolla con base en el concepto del Bonyurt


que está presente en el mercado actualmente. El elemento diferenciador de
este nuevo producto es que en el envase superior contiene yuca deshidratada
en trocitos y en el envase inferior contiene suero costeño. Las siete “M” de este
proceso son:

Materia prima
La materia prima requerida para la fabricación de SUYURT es: leche entera,
yuca seleccionada, conservantes, acido para leche, láminas de plástico,
etiquetas
Mano de obra: La mano de obra requerida para fabricar SUYURT es:
Gerente
Ingenieros de alimentos
Microbiólogos
Ingenieros industriales
Contador
Personal de mantenimiento de maquinaria
Vendedores
Marketing
Asistentes administrativos
Auxiliares de producción
Repartidores
Método de fabricación
El método de fabricación del SUYURT comienza con la elaboración de la
formula del suero costeño.
Sigue con la recepción de la materia prima la leche y la yuca.
Para preparar el suero el proceso es el siguiente:
- La leche se filtra para eliminar impurezas
- Se aplica la sustancia para cortar la leche
- Luego se deja cierto tiempo en un tanque mientras se separa la parte
solida de la liquida
- Luego de filtra la mezcla dejando solo la parte cremosa
- Se le adición sal y conservantes
- Se licua para darle homogeneidad a la mezcla
- Luego se pasa a otro contenedor la mezcla sólida
- Se verifica mediante microbiología la inocuidad de la receta
- la yuca es recibida en la planta,
- Pelada mediante maquina peladora
- Picada en trozos mediante la maquina picadora
- Cocida en las calderas industriales
- Luego se deshidratada en el horno deshidratador
- Se verifica mediante microbiología la inocuidad
- La máquina de envasado figura y etiqueta el vaso
- Luego se llena el suero en el vaso y se tapa con sello de aluminio
- En otro vaso más pequeño se depositan los trocitos de yuca
deshidratada y se sella con aluminio
- Posteriormente los dos vasos se ensamblan
Maquinas: Horno secador, licuadora industrial, peladora, picadora, tanques,
caldera, envasadora, llenadora, selladora
Medición: se toman medidas de inocuidad del suero, de cantidad de suero en
tanques, gramos de yuca deshidratada empacada, cantidad de unidades
producidas, cantidad de unidades vendidas
Managing: La administración se realizará por departamentos, los cuales
estarán encargados de gestionar los diferentes procesos, organizados de la
siguiente manera:
Gerencia
Administración
Contabilidad
Producción
Ventas
Marketing
Mantenimiento

Sistema de manufactura
Se propone un método de manufactura flexible con una planta automatizada,
que sea capaz de adecuarse a la demanda y al suministro de materia prima,
las estaciones de trabajo están mecánicamente conectadas por tuberías o por
con cintas transportadoras
REFERENCIAS

AulaRed. (30 de julio de 2010). Fabricación del yogurt. [Archivo de video].


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4Tm-bjxzssU

Byotoya. (08 de mayo de 2020). Suero Costeño Colombiano | Como hacer


Suero Costeño - byOtoya - Carlos Otoya. [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pb_Bp8g3IEE

Nahmias, S. (2007). Análisis de la producción y las operaciones (5a. ed.).


México D. F, Mexico: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/
73746

Rubinfeld, H. L. y Rubinfeld, H. L. (2004). Sistemas de manufactura flexible:


un enfoque práctico (2a. ed.). s.l, Hugo L. Rubinfeld. Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/
104773

También podría gustarte