Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL

NORTE

CURSO
ENTREVISTA PSICOLOGICA

ACTIVIDAD

INTEGRANTES:

Rodríguez Mestanza María Rosario N00314279


Torrico Checcnes Yomira Guadalupe N00257214
Chávez Arenazas Mónica Yris N00065770
Colacci Mendoza Giulianna Janet N00299403

DOCENTE: Luis Manuel Tovar Huamani

2022

Pág. 1
Sesión 01 y 02
La entrevista Psicológica, es un instrumento que nos ayuda a obtener y recabar datos; se
utiliza para obtener información confiable, valida y pertinente para orientar en la toma de
decisión ya sea en un proceso de selección de personas, en diagnósticos clínicos etc.
Para ello el entrevistador tiene que tener la capacidad y experiencia en saber escuchar, ser
empático, tener respeto y aceptación hacia el entrevistado, interés en las personas,
conocimiento en sí mismo, madurez intelectual y emocional y sobre todo tener presente la
ética profesional
Para poder preparar una entrevista tenemos que tener en cuenta lo siguiente;
Preparación
 Revisar la documentación previa disponible de la persona a entrevistar: informes
previos, motivo de consulta, expedientes de evaluación etc.
 Estimar los puntos a tratar y la duración de la entrevista.
 Escoger el formato de entrevista más adecuado a nuestro objetivo.
 Documentarse sobre las particularidades que preveamos puedan aparecer.
 Cotejar con otros colegas la información relevante para la entrevista.
 Comprobar que los sistemas de registro
 Asegurarnos de que no seremos molestados o interrumpidos durante el tiempo de
entrevista.

Ambiente adecuado
 El uso de espacio físico. - La entrevista debe llevarse a cabo en una sala silenciosa
lo más aislada posible del exterior, con iluminación confortable pero no excesiva, de
tal modo que ambos interlocutores puedan verse con claridad. El ambiente ideal para
realizar una entrevista será aquel que elimine toda posible fuente de distracción
interna o externa.
 La Disposición de Inmobiliario. - mesa de trabajo, ningún objeto que interrumpa la
visión, la distancia debe ser suficiente para moverse, uso de sofá y rutinas de
seguridad.
 Espacio Personal. –
 La distancia debe ser aproximadamente de un metro a tres metros y medio,
controlando con ello las reacciones de ansiedad, agresividad y hostilidad que
pueda generar el hecho de que el entrevistado se sienta invadido en su zona
personal.
 Cambios de distancia. - uso del espacio físico (habitualmente las personas
ancianas y los jóvenes interactúan con distancias más cortas), hemos de conocer
(y respetar) el espacio propio que demanda cada persona entrevistada.
 Contacto físico. - Puede ser percibido por el cliente como positivo o negativo
dependiendo del tipo de contacto (expresión de atención frente a gesto íntimo)
 Contexto. - Puede variar según el tipo de entrevista realizado.

Recepción del entrevistado y el lenguaje

Pág. 2
 Depende del objetivo de la entrevista
 Vestimenta Adecuada. - La forma de vestir del entrevistador debe tender a la
corrección y estar adaptada al nivel de las personas recibida.
 Manejo Adecuado fuera de sesión.
 Evitar interrupciones. - desconectar el teléfono móvil y recordárselo al cliente para
que no haya elementos distractores durante el proceso

Registro de Información. - El entrevistador puede adoptar las medidas técnicas y legales


oportunas para preservar la confidencialidad de la información registrada durante la
entrevista y puede ser a través de;
 Notas escritas
 Ordenadores personales
 Grabaciones Audiovisuales (Siempre y cuando el entrevistado acepte que se le
grabe)

Administración del Tiempo:


 Duración de la Entrevista, dependerá del objetivo de la entrevista, puede ser de 40 a
45min y se comunicará desde la primera sesión al entrevistado.
 Manejo del tiempo. Puntualidad al inicio y final de la entrevista y se debe discutir las
dificultades con los horarios.

Video
Análisis del video "En terapia"
https://www.youtube.com/watch?v=0ycBabzj-Vo&t=234s

Pág. 3

También podría gustarte