Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN EQUIPO 5 FLUJO MULTIFASICO

ING. DANIEL DEL JESUS MONTOYA HERNANDEZ

CORRELACION DE AZIZ, GOVIER AND FOGARASI

1. DEFINICIÓN DEL REGIMEN DE FLUJO

Se calculan los números adimensionales Nx y Ny.

( )( )
1/ 3 1 /4
ρg 72 ∙ ρ L
Nx=v sg
0.0764 62.4 ∙ σ L

( )
1 /4
72 ∙ ρ L
Ny=v sL
62.4 ∙ σ L

A continuación, se puede proceder a calcular el régimen de flujo con el siguiente gráfico.

O para un cálculo del régimen más preciso, se deberá calcular los números adicionales N 1, N2 y
N3.
0.172
N 1=0.51(100∙ N y )
N 2=8.6+3.8 ∙ N y
−0.152
N 3=70 (100∙ N y )
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN EQUIPO 5 FLUJO MULTIFASICO
ING. DANIEL DEL JESUS MONTOYA HERNANDEZ

En seguida localiza entre qué limites se encuentra el flujo para conocer su régimen.

 Flujo burbuja
o Límites: Nx < N1
 Flujo Slug
o Límites: N1 < Nx < N2 para Ny < 4,
o N1 < Nx < 26.5 para Ny > 4
 Flujo de transición
o Límites: N2 < Nx < N3 para Ny < 4
o El flujo de transición no existe para Ny > 4.
 Flujo mist
o Límites: Nx > N3 para Ny < 4
o Nx > 26.5 para Ny > 4.

NOTA: ESTA CORRELACION NO FUNCIONA PARA FLUJO MIST. SE RECOMIENDA UTILIZAR


DUNS Y ROS EN CASO DE REGIMEN DE FLUJO MIST.

2. DETERMINAR DENSIDAD BIFASICA


A. Flujo burbuja
v sg
H L=1−
v bf

V bf =1.2 v m +v bs

[ ]
1
σ L ∙ g∙ ( ρ L −ρg ) 4
v bs =1.41 2
ρL
B. Flujo Slug

v sg
H L=1−
v bf

V bf =1.2 v m +v bs

[ ]
1
g∙ d ∙ ( ρL −ρ g ) 2
v bs=C ❑
ρL

C=0.345 ¿
2
g ∙d ( ρ L− ρg )
N E=
μL

[d ∙g∙ ρ ( ρ L− ρg ) ]
3 1 /2
L
Nv =
μL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN EQUIPO 5 FLUJO MULTIFASICO
ING. DANIEL DEL JESUS MONTOYA HERNANDEZ

Nv m
≥ 250 10
250 > Nv > 18 69 Nv-0.35
≤ 18 25

NOTA: AL REALIZAR EL CALCULO DE NV Y NE, SE REQUIERE DEL FACTOR DE CONVERSION 1488


PARA OBTENER NUMEROS ADIMENSIONALES. LA GRAVEDAD UTILIZADA ES DE 9.81 m/s 2.

C. Flujo de transición

(ver el paso 5)

D. Flujo mist

Esta correlación no funciona para este régimen de flujo.

3. DETERMINAR EL GRADIENTE DE FRICCIÓN


a) Flujo burbuja
2

( )
dp
=
f ∙ ρs ∙ v m
dZ f 2∙ gc ∙ d

f se obtiene del diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds.

1488 ρ L v m d
N ℜ=
μL

Para este régimen de flujo, el factor de aceleración es despreciable.

b) Flujo Slug
2

( )
dp
dZ f
=
f ∙ ρL ∙ H L ∙ v m
2 ∙ gc ∙ d

f se obtiene del diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds.

1488 ρ L v m d
N ℜ=
μL

Para este régimen de flujo, el factor de aceleración es despreciable.

c) Flujo de transición.

(Ver paso 5)

d) Flujo mist

Esta correlación no funciona para este régimen de flujo.

4. DETERMINAR EL FACTOR DE ELEVACION


UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN EQUIPO 5 FLUJO MULTIFASICO
ING. DANIEL DEL JESUS MONTOYA HERNANDEZ

Para todos los regímenes de flujo, el cálculo del factor de elevación utiliza la siguiente formula:

( dZdp ) = gg [ ρ H ρ (1−H )]
el c
L L g L

5. CALCULO DEL GRADIENTE DE PRESIÓN TOTAL


a) Flujo burbuja

( dZdp )=( dZdp ) +( dZdp )


f el

Se divide entre 144 para obtener las unidades de psi/ft.

b) Flujo slug

( dZdp )=( dZdp ) +( dZdp )


f el

Se divide entre 144 para obtener las unidades de psi/ft.

c) Para realizar el cálculo del gradiente de presión del régimen de flujo de transición, se
deben seguir los procedimientos del 2 al 5 como si el flujo fuera de régimen Slug y de
flujo mist. Al obtener dos gradientes de presión total, estos se multiplican por los
factores A y B, seguidamente se suman.

( dZdp )= A ( dZdp ) slug


+B ( dZdp ) mist

N 3 −N x
A=
N 3−N 2
N x −N 2
B= =1− A
N 3−N 2

Finalmente se dividen entre 144 para obtener las unidades psi/ft.

EJEMPLO PROPUESTO PARA LA CORRELACION DE AZIZ

Se tiene:

Vsg = 4.09 ft/seg µL = 18 cp


VsL = 2.65 ft/seg µg = 0.018 cp
d= 0.249 ft ρL = 56.6 lbm/cu ft
p = 720 psia ρg = 2.84 lbm/cu ft
T = 128° σL = 30 dynes/cm

Asumiéndose que el régimen de flujo es slug.


1. DETERMINAR LA DENSIDAD DE DOS FASES
2
g ∙d ( ρ L− ρg ) 2
14160 ∙ 0.249 (56.6−2.84 )
N E= =N E= =¿
σL 30
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN EQUIPO 5 FLUJO MULTIFASICO
ING. DANIEL DEL JESUS MONTOYA HERNANDEZ

1 /2
[d ∙g∙(ρ −ρ g ) ρ L ]
1/ 2
1488 ∙ [ ( .249 ) ∙(32.2) (56.6−2.84 ) (56.6) ]
3 3
L
Nv = =
μL 18
N v =¿

C=0.345 ¿

C=0.345 [ 1−exp [ −0.029 (3215) ] ] ∙ 1−exp


[ 3.37−1623
10 ]
C=0.345 ( 1−0 ) ∙ ( 1−0 )=¿

[ ]
1 /2
g ∙ d ∙ ( ρ L −ρg )
V bs =C =0.345 (2.76 )=¿
ρL

v m=v sL +v sg=4.09+2.65=¿

v sg 4.09
H L=1− =1− =¿
v bf 9.04

( dZdp ) = gg [ ρ H ρ (1−H )]=56.6 ( .547 )+ 2.84 ( .453 )=¿


el c
L L g L

2. DETERMINAR EL GRADIENTE DE FRICCION


1488 ρ L v m d 1488 ( 56.6 ) ( 6.74 ) (.249)
N ℜ= = =¿
μL 18

De la figura 3.19, para c/d=0.0006, f=.034

f ∙ ρs ∙ v 2m
( )
dp
=
dZ f 2∙ gc ∙ d
=( 0.034 ) ( 56.6 ) (.547)¿ ¿

3. DETERMINAR EL GRADIENTE TOTAL DE PRESION


dp
=32.25+2.98=¿
dZ

También podría gustarte