Está en la página 1de 2

La necesidad de los seres humanos de orientarse en el espacio para poder vivir en él y satisfacer sus

necesidades llevó a representar el espacio geográfico. Aparecieron así maquetas y los primeros mapas
elaborados en la antigua Babilonia, con el transcurso del tiempo, la elaboración de los mapas ha logrado
un desarrollo notable. Para ello incluso, se emplea la tecnología satelital.

LA CARTOGRAFÍA es la ciencia que se dedica a la elaboración de cartas y mapas utilizando una


escala y proyección determinadas. Los mapas permiten representar en un plano, una parte o la totalidad
de la superficie de la Tierra.
El trazado de los mapas ha evolucionado con el tiempo. Los primeros fueron elaborados a partir del
trabajo de campo, en tanto que lo desconocido era, muchas veces, representado según la imaginación
de quien trazaba el mapa. En el siglo XX las fotografías aéreas y las imágenes satelitales, han permitido
representar con mayor precisión la superficie terrestre e incluso los fondos oceánicos.

LA ESCALA EN LOS PLANOS Y MAPAS


La escala es la proporción que existe entre las dimensiones del dibujo y las medidas reales del espacio
representado. Esa relación indica la proporción a la que se reduce la superficie terrestre para ser
representada. Hay dos tipos de esa escala gráfica y la numérica. En un mapa pueden estar
representadas ambas o solo una de ellas.
La escala gráfica, es una barra divida en segmentos iguales que representan distancias reales en
metros o en kilómetros. Con esta escala y una regla se puede medir en el mapa la distancia entre dos
puntos.
La escala numérica, es una proporción entre una unidad de medida del mapa y la realidad. La unidad
empleada es el centímetro, así, por ejemplo una escala de 1: 50 000 indica que un centímetro en el
mapa equivales a 50 000 cm (500 metros), es decir, medio kilómetro.

Mapas a pequeña, mediana y gran escala


Los mapas a pequeña escala representan amplias zonas de la Tierra. Son generalmente, mapas del
mundo, de los continentes o de países muy extensos. Sus escalas pueden comprender de 1: 5000 000
000 a 1: 15 000 000. El nivel de detalle de lo representado es bajo. Los mapas a mediana escala son
los que representan regiones o países. Sus escalas oscilan entre 1: 15 000 000 y 1: 200 000. Los
mapas a gran escala representan pequeñas regiones de la Tierra con gran detalle. Sus escalas oscilan
entre 1: 200 000 y 1: 10 000. Los planos presentan una escala inferior a 1: 10 000

LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS:


La Tierra presenta una forma muy particular denominada geoide, semejante a una esfera con cierto
achatamiento en los polos. La representación más fiel de esta forma de la Tierra es el globo terráqueo,
porque semejante en superficie y forma. Sin embargo, el empleo del globo resulta muy poco práctico
en comparación con el uso de los mapas.
Uno de los grandes problemas de la cartografía a lo largo de la historia ha sido cómo representar en un
plano esa forma tan particular de la Tierra con la mayor exactitud posible. Para resolver o minimizar
este problema se usan las proyecciones cartográficas que tratan de transferir la información del globo
al plano con la menor deformación posible. Existen diferentes tipos de proyecciones según la superficie
que se desea representar y la finalidad del mapa. Si la proyección se hace sobre un papel que envuelve
cilíndricamente a la esfera, decimos que se trata de una proyección cilíndrica; en cambio, si un cono
de papel envuelve la esfera, se habla de proyección cónica. Y si se pone una hoja plana de papel en
contacto con un punto determinado se la esfera, se trata de una proyección cenital o acimutal. A partir
de las proyecciones de elaboran los mapas. A continuación, los tipos de proyecciones:

Permiten representar toda la superficie terrestre en forma continua, pero las áreas cercanas a los polos
aparecen con una dimensión mayor que la real. La más conocida es la Mercator. Estas proyecciones
se usan en la elaboración de cartas de navegación, planisferios y mapas de países.

Representan fielmente el territorio de los países o regiones continentales pero su empleo tiene una
desventaja, solo pueden abarcar un hemisferio terrestre como máximo. Se usan para elaborar mapas
temáticos de países, como los climas, regiones, geológicos y otros.

Permiten representar de manera fiel una pequeña área de la superficie terrestre, pero las zonas alejadas
del centro de la proyección aparecen con mayores deformaciones. Estas proyecciones son las que
representan con mayor exactitud las zonas polares.

También podría gustarte