Está en la página 1de 2

La historia de la ciencia de la computación antecede a la invención del computador

digital moderno. Antes de la década de 1920, el término computador se refería a


un ser humano que realizaba cálculos.8 Los primeros cimientos de lo que se
convertiría en ciencias de la computación son anteriores a la invención de la
computadora digital moderna. Se trataba de máquinas para el cálculo de las
tareas numéricas fijas, como el ábaco han existido desde la antigüedad, ayudando
en cálculos tales como la multiplicación y la división. Además, los algoritmos para
realizar cálculos han existido desde la antigüedad, incluso antes de que se crearan
equipos de computación sofisticados. Los antiguos sánscritos tratadistas Shulba
Sutras, o "Reglas de la cuerda", es un libro de algoritmos escritos en 800 a. C.
para la construcción de objetos geométricos como altares utilizando una clavija y
cuerda, un precursor temprano del campo moderno de la geometría
computacional.

Blaise Pascal diseñó y construyó la primera calculadora mecánica de trabajo, la


Pascalina, en 1642.9 En 1673 Gottfried Leibniz creó una calculadora mecánica
digital, llamada Stepped Reckoner.10 Él puede ser considerado el primer
computólogo y teórico de la información, entre otras razones, porque fue el
primero en documentar el sistema numérico binario. En 1820, Charles Xavier
Thomas de Colmar lanzó la calculadora mecánica industrial11 cuando lanzó su
simplificado aritmómetro, que fue la primera máquina de calcular lo
suficientemente fuerte y lo suficientemente fiable para ser usada a diario en un
entorno industrial. Charles Babbage inició el diseño de la primera calculadora
automática mecánica, su máquina diferencial, en 1822, que finalmente le dio la
idea de la primera calculadora mecánica programable, su máquina analítica.12 Él
comenzó a desarrollar esta máquina en 1834 y "en menos de dos años que había
esbozado muchas de las características más destacadas del moderno equipo. Un
paso fundamental fue la adopción de un sistema de tarjetas perforadas derivado
del telar de Jacquard"13 haciéndolo infinitamente programable.14 En 1843,
durante la traducción de un artículo francés sobre la máquina analítica, Ada
Lovelace escribió, en una de las muchas notas que incluye el artículo, un algoritmo
para calcular los números de Bernoulli, que es considerado como el primer
programa de ordenador.15 Alrededor de 1885, Herman Hollerith inventó la
máquina tabuladora, que usaba tarjetas perforadas para procesar información
estadística; finalmente, su compañía se convirtió en parte de IBM. En 1937, cien
años después del sueño imposible de Babbage, Howard Aiken fue convencido por
IBM (que estaban manufacturando todo tipo de equipos de tarjetas perforadas y
así como la calculadora de negocio 16) para desarrollar su calculadora
programable gigante, el ASCC/Harvard Mark I. Se basó en la máquina analítica de
Babbage, que a su vez utiliza las tarjetas perforadas y una unidad central de
cálculo. Cuando se terminó de construir la máquina, algunas personas lo
aclamaron como «el sueño de Babbage hecho realidad».17

También podría gustarte