Está en la página 1de 7

Psicología Social

Fase 4: Aplicaciones psicosociales de las teorías contemporáneas

Presentado por:
Alejandra María Betancourt Madrid -Código: 66716761

Enith Yaritza Aguilar Hurtado-Código: 1193567058

Estefanía Aponzá caracas -Código: 1060362377

Valentina Blandón -Código: 1144105511

Código No. 403019

Grupo No. 218

Tutora:
Dr. Laura Ruiz Álzate

Universidad Nacional Abierta y a Distancia– UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades –ECSAH


Programa de psicología

Noviembre – 28 – 2021
Introducción

Este trabajo se realizó con el fin de identificar los primeros pasos para el desarrollo de una
acción psicosocial en escenarios emergentes aplicando los conceptos trabajados
durante el curso; Para el desarrollo del trabajo estudiaremos el Capítulo 5
Psicología Social de la Familia e intentaremos comprender, a través de un ejercicio
práctico, cómo se pueden construir las intervenciones psicosociales. Nuestro
objetivo es desarrollar los primeros pasos. El objetivo del ejercicio es descubrir el
estilo de crianza más visible para los padres de nuestro país. Para ello, cada
estudiante hará 10 (diez) preguntas relacionadas con el tema y recogerá las
respuestas, teniendo en cuenta las características sociodemográficas de los padres a
las cuales se les va a formular las preguntas; Además, la persona debe completar un
"consentimiento informado", un procedimiento que asegura que el entrevistado ha
expresado voluntariamente su intención de participar. en donde el total de
encuestados serán 20. Después de completar las entrevistas se ingrese los datos en
la matriz de transcripción de datos.
Objetivos

Objetivo General

Aprender a identificar los primeros pasos para el desarrollo de una acción psicosocial en
escenarios emergentes aplicando los conceptos trabajados durante el curso de psicología
social

Objetivos específicos

Incorporar en el estudiante los conocimientos necesarios que le permitan establecer las


características demográficas de una población objeto de estudio.

Aplicar un modelo de entrevista de 10 preguntas a padres o madres del suroccidente


colombiano ubicadas en el estrato 2º, que tengan entre 35-45 años de edad

Aprender técnicas que permitan la recolección de información Para llevar a cabo la


recolección de la información
Formato de estructuración de la entrevista

Estilos Parentales en la
Crianza de los Hijos
Introducción:

Cuando habla de procesos parentales” nos estamos refiriendo a la manera en que los
padres educan a sus hijos, estos les permiten la resolución de problemas y la toma
de decisiones en cuanto a lo que respecta a la formación moral y el desarrollo
personal y grupal de sus hijos dentro de las estrategias que son utilizados esta
invocado el grupo familiar, el entorno y los interés de cada uno de los miembros
desde los diferentes enfoques que plantea la Psicología Social como el
interaccionismo simbólico el cual se enfoca en la identidad y los roles familiares.
“la interacción cotidiana entre los miembros de la pareja y entre padres e hijos
constituye la vida familiar” Morales, et al 2007, (p.138), igualmente la teoría del
conflicto la cual asume los conflictos familiares como dinámica de la cotidianidad
o la teoría del intercambio plantea que cada individuo de la familia busca sus
propios intereses, fundamentado en el desarrollo personal, económico y social esto
con el fin de maximizar sus intereses.

En este sentido y con el propósito de contribuir al entendimiento y mejoramiento de las


conductas de los individuos dentro del ambiente familiar nace uno de los intereses de la
psicología social en el estudio de los procesos parentales, las formas de crianza, influencia
del entorno y los sistemas en el desarrollo del infante, los cuales se verán reflejados
durante las conductas de la adultez.

En este sentido, se plantea el presente instrumento el cual consta de 10 preguntas, en pro de


conocer el manejo de la autoridad, la gestión de conflictos de un grupo de padres
colombianos.
.
Propósito u objetivo de la entrevista:
Objetivo General
Identificar cual es el estilo parental en la crianza de los hijos que más se evidencia en los
padres de familia en edades entre 35-45 años, pertenecientes al estrato dos
que habitan en el Valle del Cauca y Buenos Aires – Cauca.
Objetivo Específico.

 Conocer el manejo de la autoridad de un grupo de padres colombianos frente a sus


hijos

 Identificar la influencia de la familia extensa (abuelos, tíos, primos, etc.) en la


crianza de sus hijos.

 Saber la manera que un grupo de familias colombianas gestionan los conflictos al


interior de la familia.

 Interpretar la forma de manifestar afecto por parte de un grupo de padres a sus


hijos.

Instrucciones de aplicación: Se le informará a la persona que


simplemente debe contestar las 10 preguntas y que usted tomará nota de
las respuestas dadas por ella.

Datos del entrevistado: (No se debe solicitar aquí el nombre sino sólo
los datos sociodemográficos que ustedes como grupo definieron)

A continuación, encontrará 10 preguntas relacionadas con la crianza


de los hijos. Responda con sinceridad.

1. Cuando su hijo se enfrenta a una dificultad que no puede resolver ¿Qué hace usted
para ayudarlo?

2. ¿De qué manera influye la familia extensa (abuelos, tíos,


primos, etc.) en la crianza de sus hijos?

3. Describa cómo en su familia resuelven los conflictos

4. ¿De qué manera en su familia se toman las decisiones?

5. ¿De qué formas manifiesta usted el afecto y cariño a sus hijos?

6. Si su hija adolescente le dice a usted que va a irse a una


fiesta sola y que regresa al otro día ¿Usted que le responde?
(si no tiene hijos adolescentes responda pensando en que sí
los tiene).
7. ¿Cómo cree usted que se le debe enseñar responsabilidad a
sus hijos?

8. Cuando su hijo/a presenta una pataleta ¿Cuál es su reacción?

9. ¿En su familia cómo se han organizado para educar a los


hijos?
10. ¿Qué estrategias ha utilizado para que sus hijos sean obedientes?
Referencias

Morales, J., Moya, M., Gaviria, E. (2007). Psicología social. Madrid, ES: McGrawhill
España. ProQuest ebrary. Web. 9 December 2016. Recuperado de  https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50110?
fs_q=Psicologia__social&fs_page=2&prev=fs    

También podría gustarte