Está en la página 1de 19

TALLER 1 DE SIMULACIÓN

Dilsa Yuliet Flórez Novoa


Carlos Sebastián Rosado Jaimes

Jennifer Katherine Carrillo Gómez


ING.QUIMICA, MSC, PhD.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
INGENIERÍA QUÍMICA
PAMPLONA-NORTE DE SANTANDER
2022
1. Simular el funcionamiento de una bomba a la que ingresa una corriente de las
características siguientes: 100𝑔𝑚𝑜𝑙/ℎ de agua, que se encuentra a una presión
de 1 𝑎𝑡𝑚 y a una temperatura de −10℃. La presión de la corriente de salida de la
bomba es de 10 𝑎𝑡𝑚. Determinar la temperatura de la corriente de salida de la
bomba.

SOLUCIÓN
 Dando inicio a nuestra simulación, partimos de agregar los componentes para este
caso agua (H2O).

 Luego procedemos agregar el paquete termodinámico en este caso escogimos


UNIQUAC
 Ahora ya podemos ir a la sección de simulación y agregar corrientes y equipos
correspondientes

 Una vez que se insertó la bomba y las corrientes procedemos hacer las respectivas
configuraciones de la siguiente manera, para la corriente de entrada.

luego le damos en la opción OK y ya estará configurada nuestra primera corriente


 Ahora lo que hacemos en configurar la corriente de salida de la siguiente manera:

 Después que ya están configuradas las corrientes, lo que procedemos hacer es


conectarlas a la bomba para su posterior proceso
 Ya nuestra bomba está configurada dándonos como resultado una temperatura de
-9,944°C:

2. De un tanque de almacenamiento cerrado provisto de un respiradero a la


atmosfera se desea bombear agua a 20 C, hacia una torre de absorción. El nivel
de líquido en el tanque se encuentra a 1.5 metros sobre el eje de la bomba, el
caudal es de 20 m3/h. La conexión de entrada del agua en el tope de la torre se
halla a 7.5 m sobre el nivel del eje de la bomba. La línea de succión consiste de
tubería de acero dulce de 2" (5.08 cm) de diámetro nominal, No. de cedula 40 y
10 m de longitud, posee 2 codos estándar y una válvula de compuerta " gate"
abierta. La línea de descarga también es de 2" No, de cedula 40 y 60 m de longitud,
tiene 2 codos estándar, y una válvula de control, y la presión manométrica
mínima requerida es de 10 psig.
SOLUCIÓN
 Para dar inicio a la simulación del proceso, partimos de la parte de agregar los
componentes, en este caso H2O

 Luego la adición del paquete termodinámico Peng Robinson en este caso

 Una vez agregado el paquete termodinámico procedemos a ir al campo de


simulación y agregar el proceso a simular, en la primera parte agregamos el tanque
de almacenamiento con las respectivas especificaciones
 Ahora lo que se procedió hacer fue realizar la primera conexión de la primera
tubería de la siguiente manera:

AACCESORIOS
 Con las siguientes especificaciones TUBERIA 1
 Después se procedió agregar la bomba con las siguientes especificaciones

10psig

 Por ultimo lo que se hizo fue agregar la segunda tubería con las siguientes
especificaciones:
 Obteniendo como resultado
3. Se desea evaluar si es posible aumentar la temperatura de una corriente gaseosa
que se encuentra a −15℃ hasta 10℃ en un intercambiador existente. La corriente
es de 400𝐾𝑔𝑚𝑜𝑙/ℎ, se encentra a 600𝑝𝑠𝑖𝑎 y está constituida por 75% en metano,
20% etano y el resto de propano. El intercambiador que se dispone funciona a
co-corriente y circula 12000𝐾𝑔/ℎ de agua por el lado del tubo (1 𝑎𝑡𝑚 y 25℃ a la
entrada). El intercambiador es de tipo BEM y tiene 4 pasos de tubo en la coraza.
Considerar una caída de presión nula del lado del tubo y del lado de la coraza de
10𝑝𝑠𝑖. ¿Cuál seria la temperatura de la corriente de salida?

SOLUCIÓN

 Para iniciar el proceso de la simulación, partimos de agregar los componentes según


el ejercicio y el paquete termodinámico, para este caso PENG ROBINSON ya que son
componentes del grupo de hidrocarburos.
 Ahora nos vamos al campo de simulación para simular nuestro intercambiador de
calor de tubo y coraza tipo BEM
 Primeramente, insertamos las 4 corrientes con cada una de las especificaciones
según el enunciado
 Luego lo que se hizo fue agregar el equipo (Intercambiador de calor tubo y coraza),
uniendo cada una de las corrientes anteriormente mencionadas de la siguiente
manera:

 Después lo que se hizo fue agregar las especificadas mencionadas en el ejercicio


como el cambio de presión, en este caso para la coraza y la para sección de tubo es
nula.

 Luego lo que se hizo fue configurar el tipo de intercambiador de calor


 Obteniendo como resultado de 10°C de la mezcla gaseosa
4. Una corriente de ALIMENTACION es mezclada con una corriente de recirculación
RECICLO y alimentada al separador V-100, el vapor del V-100 es alimentado a un
expansor E-100 y vaporizado nuevamente en el separador V-101 la mitad del
líquido que sale de este separador es alimentado a la P-100 y recirculada a la
mezclada con alimento fresco.
Instalar una corriente “RECICLO” asumiendo las mismas especificaciones de la
corriente “PUMPL1” conectar esta corriente al separador V-100. Utilizando el
operador reciclo.
SOLUCIÓN
 Para iniciar el proceso de la simulación, partimos de agregar los componentes según
el ejercicio y el paquete termodinámico, para este caso PENG ROBINSON ya que son
componentes del grupo de hidrocarburos.

 Para continuar con el proceso, vamos a la sección de simulación y seguimos con la


secuencia especificada en el enunciado, iniciando con la corriente de alimentación
alimentada aun separador con las siguientes especificaciones:
 Ahora la corriente del vapor del V-100 es alimentado a un expansor E-100 y
vaporizado nuevamente en separador V-101
1,45psi

 Luego la mitad del líquido que sale de este separador es alimentada a la bomba,
pero, antes debe ser pasador por un divisor de la siguiente manera:
600psi
 Por último, se realizó el reciclo mencionado anteriormente de la siguiente manera:

 Obteniendo los resultados finales de la siguiente manera

También podría gustarte