Está en la página 1de 2

Dennys0406@

Desde la Antigua Grecia se sabe que algunos materiales pueden electrificarse al ponerse
en contacto con otros. - En el siglo VI a.C., “Tales de Mileto” antiguo científico y pensador
griego, fue el primero en descubrir el fenómeno de la electricidad al observar que si se
frota un pedazo de ámbar con lana, este atraía objetos ligeros que volaban y se adherían a
él. - En el año 1600, William Gilbert publicó De Magnete, una obra en la que se refiere por
primera vez a este fenómeno con el nombre de electricidad (electricitas, en latín), que
deriva de la palabra griega para el ámbar, elektron (electrum, en latín). Este científico
observó que otros muchos materiales se comportaban como el ámbar, mientras que otros
no ejercían atracción alguna, y en base a este comportamiento los clasificó en:  eléctricos
y aneléctricos. Otro alcance importante fue de Otto von Guericke En el siglo XVII, el ideó el
primer generador electrostático. Esta máquina consistía en una bola de azufre, atravesada
por un eje metálico y anclado a una estructura de madera, que hacía girar con una mano y
frotaba con la otra.

La esfera podía mantener una gran cantidad de carga y se la podía descargar acercándole
el extremo de un conductor. Con la bola de azufre cargada, Guericke observó una
variedad de manifestaciones que hoy asociamos a la electricidadestática,tales como
chispas, chisporroteos y atracción o repulsión de objetos livianos. Gracias a ella comprobó
que la atracción que ejerce un cuerpo electrizado se convierte en repulsión una vez que
han entrado en contacto. Generador electrostático de Otto von

De dónde viene la electricidad? La energía eléctrica o electricidad es un fenómeno físico


que se origina a raíz de las cargas eléctricas y de la interacción entre ellas. Así, son los
electrones y los protones las dos partículas subatómicas principales que pueden originar la
aparición de energía eléctrica. La electricidad se puede originar o transmitir provocando el
movimiento de cargas eléctricas de un punto a otro. Esta situacion es muy común ya en la
propia Naturaleza, dado que la energía eléctrica se manifiesta de diversas formas,
transformándose en otros tipos de energía. Ejemplos de este fenómeno son las tormentas
eléctricas o el sistema nervioso de los seres vivos. En el siguiente enlace puedes conocer
una serie de magnitudes eléctricas que ayudan a definir las características de la
electricidad. La rama que estudia la interacción de las cargas eléctricas cuando estas
están en reposo se denomina electrostática. Materiales conductores y materiales aislantes

1. Las cargas eléctricas se pueden mover a través de los materiales, pero no se


mueven de la misma manera en todos ellos. A la propiedad que indica la facilidad
con que las cargas se mueven a a través de un material específico se la denomina
conductividad. Según su conductividad, podemos dividir todos los materiales en
dos grandes grupos: Materiales conductores. Son los que tienen una estructura
atómica que favorece que las cargas eléctricas se puedan mover con facilidad por
su interior. En general, todos los metales son buenos conductores. Materiales
aislantes, son los que tienen los electrones muy ligados al átomo al que
pertenecen, de manera que no se pueden mover con facilidad. Algunos ejemplos
aislantes son la madera, la resina o el cristal. Electrización de la materia Las
cargas eléctricas se detectan mediante un electroscopio o péndulo eléctrico. La
carga eléctrica o cantidad de energía, Q, es una magnitud que se puede medir. Por
definición, los electrones tienen carga -1, también notada -e. Los protones tienen la
carga opuesta, +1 o +e. En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de
carga eléctrica se denomina culombio (símbolo C). Se define como la cantidad de
carga que pasa por una sección en 1 segundo cuando la corriente eléctrica es de 1
amperio, y se corresponde con la carga de 6,25 × 1018 electrones
aproximadamente. Por tanto, la carga de un electrón equivale a 1,6 x 10-9 C.
Métodos de electrización. Cargar o electrizar un cuerpo consiste en conseguir que
el número de electrones de algunos de sus átomos no sea igual al número de
protones. Existendos métodos fundamentales para cargar un cuerpo: por contacto
y por inducción o frotamiento.  Electrización por contacto: La electrización por
contacto se Cuando un cuerpo cargado se pone en contacto con otro, la carga
eléctrica se distribuye entre los dos y, de esta manera, los dos cuerpos quedan
cargados con el mismo tipo de carga. Ley electrostática o Ley de las cargas:
Cargas eléctricas iguales se repelen y Cargas eléctricas opuestas se atraen.
2. 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica FISICA II 7 Fuente:
http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Quimica/ModPerNaturaleza.htm 
Electrización por frotamiento: Al frotar un cuerpo fuertemente con un paño, este se
carga positiva o negativamente dependiendo de su tendencia a perder o ganar
electrones respectivamente. Por ejemplo al frotar una barra de vidrio, ésta se
cargará positivamente. Fuente:
3.  Electrización por inducción: Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a
otro cuerpo que está neutro. Cuando acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo
neutro, se establece una interacción eléctrica entre las cargas del primero y el
cuerpo neutro. Fuente:
http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Quimica/ModPerNaturaleza.html Fuerzas
entre cargas eléctricas. Ley de Coulomb. La Ley de Coulomb lleva su nombre en
honor a Charles-Augustin de Coulomb, uno de sus descubridores y el primero en
publicarlo. No obstante, Henry Cavendish obtuvo la expresión correcta de la ley,
con mayor precisión que Coulomb, si bien esto no se supo hasta después de su
muerte. Coulomb estudió en detalle las fuerzas de interacción entre partículas con
carga eléctrica,haciendo referencia acargas puntuales (aquellas cargas cuya
magnitud es muy pequeña respecto a la distancia que los separa).  Esta ley
consiste en: La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan
dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de
lamagnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa y tiene la dirección de lalínea que las une. Lafuerza es de
repulsión silas cargas sonde igualsigno, y de atracción si son de signo contrario.

También podría gustarte