Está en la página 1de 14

Diseño de Caminos y Pavimentos 2021

ICIV H001
Profesor: Carolina Calderón
Diciembre 2021
Solemne 3
Pregunta N°1 - Enunciado
• Se requiere enlazar los alineamientos (horizontales) de la figura mediante dos
curvas circulares de igual radio. Si se sabe que la distancia entre los vér<ces B y C
es de 360 m.
• ¿Cuál sería la máxima velocidad de diseño posible si se debe mantener un tramo
recto entre curvas igual a 1.4*V?
Datos
25 £ R £ 350 ® p = 7%
p (%) 350 £ R £ 2.500 ® p = 7% −𝟔. 𝟎𝟖 𝟏 −
𝟑𝟓𝟎 𝟏,𝟑
𝑹

R > 2.500 ® p = 2%
Vb = (4000; 4500)
LAB =600 m
LBC =360 m
LCD =400 m
• Enlazar mediante curvas circulares e igual radio → R1 = R2 = R
• El tramo recto (Lr) es 1,4 veces la velocidad de diseño. Para este caso las
tangentes son el medio de enlace.
Desarrollo
𝑇1 + 𝐿𝑟 + 𝑇2 = 360 (1)
Reemplazando las fórmulas para la tangente en la ecuación anterior:
T= R tan ( w / 2 ) (2)
R1*tg(w1/2) + 1,4*v+ R2*tg(w2/2) = 360; Pero como R1 = R2 =>
R =(360 – 1,4*v) / (tg(w1/2) + tg(w2/2) )
Además:
𝒗𝟐 $
Rmin = (3) y 𝑡!"# = 0,265 − %&',) (4); entonces =>
𝟏𝟐𝟕(𝒑𝒎𝒂𝒙*𝒕𝒎𝒂𝒙)
𝒗𝟐
𝟏𝟐𝟕(𝒑*𝟎,𝟐𝟔𝟓1𝒗/𝟔𝟎𝟐,𝟒)
= (360 – 1,4*v) / (tg(w1/2) + tg(w2/2) )

Valorizando (tg(w1/2) + tg(w2/2) = (tg(20/2) + tg(35/2) = 0,17632+0,31529 = 0,492 =>

𝒗𝟐 (()* – ,,-∗/)
𝟏𝟐𝟕(𝒑'𝟎,𝟐𝟔𝟓,𝒗/𝟔𝟎𝟐,𝟒)
= 0,492
(5)

Y luego, reorganizando la ecuación anterior, en función de v y p, se ob;ene:


0,196 𝒗𝟐 +135,459 v-15.316=0
Al resolver la ecuación cuadrá;ca, en función de v, se ob;ene que
v= 98,894
𝒗𝟐
Con lo cual, podemos calcular R =
𝟏𝟐𝟕(𝒑'𝟎,𝟐𝟔𝟓,𝒗/𝟔𝟎𝟐,𝟒)
= 451 m

Por lo cual se descarta, ya que no cumple con el 1er criterio de 25 £ R £ 350


Desarrollo
Entonces, seguimos con la segunda alterna;va:
Luego, a par;r de la expresión (5):

𝒗𝟐
𝟏𝟐𝟕(𝒑*𝟎,𝟐𝟔𝟓/𝒗/𝟔𝟎𝟐,𝟒)
= (()*0,492
– ,,-∗/)
(5)
Y, reemplazando la expresión de p del caso:
𝟑𝟓𝟎 𝟏,𝟑
(ii) 350 £ R £ 2.500 ® p = 7% −𝟔. 𝟎𝟖% 𝟏 −
𝑹

𝒗𝟐 (()* – ,,-∗/) 𝒗𝟐
𝟑𝟓𝟎 𝟏,𝟑
= 0,492
YR=
𝟏𝟐𝟕(𝒑*𝟎,𝟐𝟔𝟓/𝒗/𝟔𝟎𝟐,𝟒)
𝟏𝟐𝟕(3,34/𝟔.𝟎𝟖 % 𝟏/ 𝑹 *𝟎,𝟐𝟔𝟓/𝒗/𝟔𝟎𝟐,𝟒)
A par;r de las ecuaciones anteriores y, usando la herramienta Solver, se resuelve la ecuación para v y R,
obteniéndose:

v=96,79 km/hr
R= 499 [m] ; Cumple con 350 £ R £ 2.500
p= 5,7%
Por lo tanto, la respuesta correcta es que la máxima velocidad de diseño es v= 96,79 km/hr
Pregunta Nº2
• Desarrollo
T1= R1*tg(w1/2) = 499*tg (10) = 87 [m]
T2= R1*tg(w2/2) = 499 *tg (17,5) = 157 [m]

Lr= 1,4 * 96,79 = 136 [m]

(∗*∗+, (∗/00∗-.
= =157 [m]
-.. -..
(∗*∗+- (∗/00∗12
= =274[m]
-.. -..
, ,
𝑆, = 𝑅 + − 1 = 499 -. − 1 = 7,7 [m]
123 -, 123 -

5 5
𝑆4 = 𝑅 " − 1 = 499 $% − 1 = 24,2 [m]
678 # 678
# #
Pregunta Nº2
• Kilometraje

A: Km = 0,00

Pc1 = 600 – T1 = 600 – 88= 512 [m]

Mc1 = Pc1 + Dc1 / 2 = 512 + 78 = 590 [m]

Fc1 = Pc1 + Dc1 = 512 + 157 = 669 [m]

Pc2 = Fc1 + Lr = 669 + 136 = 804 [m]

Mc2 = Pc2 + Dc2 / 2 = 804 + 137 = 941 [m]

Fc2 = Pc2 + Dc2 = 804 + 274 = 1079 [m]

D = Fc2 +400 – T2 = 1079 + 400 - 157,3 = 1321 [m]


Pregunta Nº2
• Coordenadas

A = [40.00 - 600*cos(20); 4.500 + 600*sen(20)] =[3.436; 4.705]

A =[3.436; 4.705]

Pc1 = [4.000 - T1*cos(20); 4.500 + T1 *sen(20)] =[3.917; 4.530]

Fc1 = [4.000 + T1; 4500 ] = [4.088; 4.500 ]

B = [4.000; 4.500]
Pregunta Nº2
• Coordenadas

Pc2 = [ 4.000 + T1 + Tr; 4.500] =[ 4.223 ; 4.500 ]

= [ 4.223 + 157; 4.500 ] = [ 4.381; 4.500 ]

C = [ 4.381; 4.500 ]

Fc2 = [ C + T2*cos(35); C- T2*sen(35) ] = [ 4.510 ; 4.291]

D = [ C + 400*cos (35); C - 400*sen (35)]

D = [ 4.708; 4.271 ]
Pregunta Nº3
a) En relación al Diseño de Curvas Ver4cales, ¿en cuales
categorías se clasifican? Represente cada 4po gráficamente.
Pregunta Nº3
b) En relación al diseño geométrico en general, ¿qué organismo
público rige la norma4va en el ámbito urbano y cual, en el
interurbano?
MINVU Urbano y MOP, Interurbano
Pregunta Nº3
c) ¿Qué es la rasante de un proyecto?

Rasante: Nivel terminado de la superficie de rodadura. La línea


de rasante se ubica en el eje de la vía.
Pregunta Nº3
d) Explique qué es el Eje de Replanteo

Definición: Es la referencia básica para la definición de una obra vial.


Consiste en una alineación compuesta por una sucesión con:nua de
rectas y curvas en el espacio. Es un elemento lineal tridimensional
compuesto en dos etapas sucesivas:

• La definición de su proyección en planta, mediante la composición


de acoplamiento de alineaciones rectas, circulares y espiraladas
(clotoides).

• La definición de su proyección sobre el plano ver:cal basado en


dicha proyección en planta mediante la composición de
alineaciones rectas y parabólicas acopladas.
Pregunta Nº3
e) ¿Qué en4ende por Alineamiento Horizontal y Alineamiento
Ver4cal?

ALINEAMIENTO VERTICAL

Proyección en elevación, alWmetría


• Los elementos cons<tuyentes del alineamiento ver<cal son: La rasante (pendiente
uniforme) y las curvas ver<cales, que normalmente son parábolas de segundo
grado.

También podría gustarte