Está en la página 1de 8

La novela de la generación del 98

La literatura del 98 encajaría perfectamente con la segunda fase del Modernismo, corriente artística y literaria,
nacida en Hispanoamérica, que buscaba la renovación creativa a finales del XIX y principios del XX, surge como
respuesta a una crisis de fin de siglo. En España, a finales del siglo, el “Desastre del 1898” marca, individualiza y da
nombre a un grupo de intelectuales. Este acontecimiento unido a la situación política, social y cultural del país
provocó una ola de indignación y protesta de intelectuales que buscaban regenerar España.
Así es como surge, en literatura, dentro de la generación modernista, el “grupo del 98” con autores como Baroja,
Azorín, Maeztu, Unamuno; Machado y Valle Inclán.
Características: menor esteticismo, mayores preocupaciones sociales y existenciales, una literatura de la intimidad
y una mayor influencia simbolista.
ACTITUD. Tienen una actitud idealista, que es resultado de una evolución ideológica, acaban por no creer en la
acción desde arriba y creer que la única solución es que el propio pueblo cobre confianza en sí mismo, se valore y
aspire a una mejora de su situación por sí mismo.
INFLUENCIA. Están conectados con las corrientes intelectuales europeas (irracionalistas), Schopenhauer (la
esencia del mundo es la voluntad, pero genera una lucha permanente, dolor y angustia) , Bergson (importancia de la
intuición como vía de conocimiento), y Nietzsche (era necesario crear valores nuevos y crear al “superhombre”,
individualista, independiente, emancipado).
TEMAS:
• Preocupaciones existenciales: temas y motivos relacionados con la angustia vital o la búsqueda del sentido de la
vida (pesimismo, insatisfacción, descontento, hastío, desánimo, melancolía, abulia…), la existencia de Dios y la
inmortalidad del alma.
• El tema de España. Su modo de “regenerar” España es ahondando en lo genuinamente hispano: Castilla como
esencia del pueblo español, de la cual surgió el pueblo castellano y nuestra lengua; se adentran en la “intrahistoria”
(concepto de Unamuno), en la vida callada de la gente anónima. Exaltan la sencillez de las gentes de Castilla, la
pobreza de sus pueblos, lo extremo de su clima, sus palabras más castizas…

LA NOVELA DEL 98: marcan un cambio en la narrativa española, buscando alejarse de la novela realista y
naturalista decimonónica, y ello a partir de la publicación en 1902 de tres obras significativas: Azorín publica La
voluntad, Baroja, Camino de perfección y Unamuno, Amor y pedagogía
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

MIGUEL DE UNAMUNO
●ESTRUCTURA: la novela del 98 presenta una estructura abierta. Unamuno, específicamente, crea las por él
denominadas “Nivolas”: Amor y pedagogía, Niebla, San Manuel Bueno, mártir... Las características de las “nivolas” son:
soltura constructiva “creación vivípara”, prioridad del contenido sobre la forma, argumento centrado en mostrar los
conflictos íntimos de los protagonistas, parquedad descriptiva, importancia de los diálogos y presencia de algunos
monólogos (autodiálogos)
●TEMÁTICA.
◦ La búsqueda de la personalidad + el conflicto creador/ personaje (Niebla).
◦ El conflicto entre razón y fe o entre el creer y el aparentar creerr, el problema del alma y la inmortalidad, la vida
como sueño (San Manuel Bueno, mártir).
◦ El sentimiento de la maternidad frustrada (La tía Tula).
◦ La envidia cainita (Abel Sánchez).
●PERSONAJES. La mayoría de las novelas del 98 son de protagonista individual. En las de Unamuno suelen aparecer
individuos que interactúan con su propio creador, confundiendo realidad y ficción, (Augusto Pérez -Niebla-)
●PUNTO DE VISTA: Frente a la novela realista, la novela del 98 prefiere el punto de vista subjetivo. Unamuno
interviene en el relato, dialoga con sus personajes, interpela al lector a su criterio.
●ESPACIO Y TIEMPO: Las referencias al espacio y al tiempo no se suelen concretar, son indeterminados, para
centrarse en el conflicto íntimo de los personajes. También contribuye a la indeterminación de los hechos narrados
las elipsis, los saltos temporales en la historia, las evocaciones y las vaguedades de todo tipo.
●LENGUA Y ESTILO: Frente a las novelas realistas (de estilo retórico, con extensos periodos de expresión narrativa,
con abundancia de descripciones minuciosas…), las novelas del 98 se caracterizan por lo siguiente: sobriedad
expresiva, empleo del párrafo breve y la frase corta, cuidado en el manejo del idioma, recuperación de arcaísmos
(palabras moribundas), empleo de neologismos, técnica impresionista en las descripciones (se seleccionan los
rasgos más significativos)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PÍO BAROJA
●ESTRUCTURA: la novela del 98 presenta una estructura abierta. Las novelas de Baroja, más específicamente, se
dispersan en múltiples episodios yuxtapuestos, cuyo único vínculo es el personaje protagonista. Sucede así en
Zalacaín el aventurero, Las inquietudes de Shanti Andía... En sus novelas abundan los diálogos, las descripciones son
impresionistas, apenas profundiza en la psicología de los personajes y su estilo es natural y espontáneo. Se
caracteriza por organizar sus novelas en trilogías: La tierra vasca (con Zalacaín el aventurero), La lucha por la vida (con La
busca), La raza (con El árbol de la ciencia)
●TEMÁTICA.- La lucha por la vida en un mundo hostil (La busca).
-La exaltación de la voluntad frente a la abulia (El árbol de la ciencia).
●PERSONAJES. La mayoría de las novelas del 98 son de protagonista individual. En las de Baroja aparecen dos tipos
de personajes: los seres abúlicos, angustiados por encontrar un sentido a su existencia, pero incapaces de actuar:
Andrés Hurtado (El árbol de la ciencia) o los “hombres de acción”, como Zalacaín (Zalacaín el aventurero).
●PUNTO DE VISTA: Frente a la novela realista, la novela del 98 prefiere el punto de vista subjetivo.
●ESPACIO Y TIEMPO:*
●LENGUA Y ESTILO: *
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

JOSÉ MARTÍNEZ RUíZ, “AZORÍN”


●ESTRUCTURA: la novela del 98 presenta una estructura abierta. Azorín, específicamente, emplea una estructura
fragmentaria, discontinua y sin apenas acción, próxima al ensayo; junto a la narración aparecen reflexiones
filosóficas o estampas del paisaje. Lo vemos en La voluntad, Antonio Azorín, Las confesiones de un pequeño filósofo…
●TEMÁTICA ◦ Angustia por la infructuosa búsqueda del sentido de la vida, y preocupación por el destino (La voluntad,
Antonio Azorín). ◦ Preocupación por el paso del tiempo o por la muerte (Don Juan, Doña Inés)
●PERSONAJES. La mayoría de las novelas del 98 son de protagonista individual. En las de Azorín suelen aparecer:
seres abúlicos: José Martínez Ruíz (La voluntad).
●PUNTO DE VISTA: Frente a la novela realista, la novela del 98 prefiere el punto de vista subjetivo. Novelas como La
voluntad, Antonio Azorín o Las confesiones de un pequeño filósofo son un pretexto para desarrollar sus experiencias vitales
y culturales
●ESPACIO Y TIEMPO: *
●LENGUA Y ESTILO: *
La narrativa hispanoamericana de la 2ª mitad del s.xx. El boom de la
narrativa: Borges, Cortázar, García Márquez y Vargas Llosa.
La eclosión de la narrativa hispanoamericana de la 2ª mitad del S.XX fue el resultado de la convergencia de factores
culturales (el desarrollo industrial, que intensificó la dependencia económica de Europa y EEUU e impulsó la
emigración a las ciudades, a la que contribuyeron las precarias condiciones de los campesinos, que dieron lugar a
procesos revolucionarios como el mexicano y el caudillismo heredado del siglo XIX derivó en una saga de dictaduras
que eliminaron de cualquier tipo de oposición); de la influencia de otras literaturas (vanguardias e innovaciones
narrativas); y la naturaleza hispanoamericana, el mundo mítico indígena y la visión mágica.
Los narradores buscaron una novela nueva con suficiente prestigio para que su contenido ideológico fuera tenido en
cuenta, una novela donde se reconocieran las marcas históricas y culturales de Hispanoamérica.
-> Novela realista, hasta 1940.
Cabe distinguir 3 etapas: -> Comienzos de la renovación narrativa: superación del realismo, entre 1945 y 1960.
-> Consolidación de la renovación narrativa, a partir de 1960.
NOVELA REALISTA (HASTA 1940)
El realismo narrativo de los primeros decenios del siglo puede presentar, en ocasiones, pinceladas de tipo
naturalista combinado con resabios de lenguaje romántico. Se distinguen tres temas
- Naturaleza. NOVELA DE LA TIERRA. NOVELA REGIONALISTA
- Problemas políticos. NOVELA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
- Problemas sociales. NOVELA INDIGENISTA

COMIENZOS DE LA RENOVACIÓN NARRATIVA: SUPERACIÓN DEL REALISMO (1945-1960)


La década de los 40 es un período de gran esplendor cultural, pues al terminar la Guerra Civil española, muchos
escritores y editoriales se instalan en Hispanoamérica. Lo mismo pasa con muchos intelectuales europeos con la II
G. Mundial. Además, los intelectuales hispanoamericanos regresan a sus países, habiendo asimilado la Vanguardia.

En este marco sociocultural se produce la renovación de la narrativa hispanoamericana. Aparecen nuevos temas
como el mundo urbano y la preocupación por los problemas existenciales. En cuanto a la estética, atenderán a las
innovaciones formales aportadas por los grandes novelistas europeos y norteamericanos (Kafka, Joyce, Faulkner,
Hesse…): subjetivismo, monólogo interior, saltos cronológicos, lenguaje brillante y barroco... Por otra parte, se
asimilan elementos irracionales y oníricos del Surrealismo, el Psicoanálisis o el Existencialismo.

Junto a las realidades inmediatas irrumpe la imaginación y lo fantástico. Características:


• Para Alejo Carpentier el realismo puro es incapaz de recoger la asombrosa e insólita realidad del mundo
americano. • Se mezcla lo real con lo fantástico, lo mítico, lo legendario, lo mágico, lo misterioso o lo alucinante,
dando verosimilitud interna a estos elementos como parte de la “normalidad”.
• Se trata de modo alegórico acción, personajes y ambientes novelescos.
• Los hechos pueden ser reales, pero tienen una connotación fantástica, pues o no tienen explicación o es muy
improbable que ocurran.
• Hiperbolización, desmesuramiento de la realidad.

Autores:*Juan Rulfo, Pedro Páramo: se confunde lo real con lo fantástico.


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

*Jorge Luis BORGES:Dotado de una inteligencia excepcional y una inmensa curiosidad, asombra su vastísima
cultura, que abarca los más variados campos de las humanidades. Publica colecciones de relatos entre los que
destacan Historia universal de la infamia, Ficciones o El Aleph.
Todas sus narraciones repiten una serie de temas obsesivos, el destino y la fatalidad; la dudosa conciencia de todo lo
real (los espejos); el paso del tiempo, la eternidad y la muerte; el mundo como laberinto, el eterno retorno…
Sus cuentos se caracterizan por una gran originalidad estructural: a veces se confunden con el ensayo; alude a
estudios eruditos, libros imaginarios, mitos, leyendas o episodios históricos; aparecen referencias literarias, a
menudo falsas (escritores y libros apócrifos)…
Estilísticamente, se caracteriza por la brevedad y la precisión, una prosa desnuda cargada de significación. Recurre
frecuentemente a la paradoja y a la ironía. Su léxico tiende a borrar los límites entre realidad y ficción
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

CONSOLIDACIÓN Y DESARROLLO DE LA NUEVA NARRATIVA. EL BOOM DE LOS 60.


En 1962, se publica Tiempo de silencio y La ciudad de los perros de Mario Vargas LLosa. En 1967, Cien años de soledad, de
García Márquez. Por esas fechas también aparecen Rayuela, de Julio Cortázar y otras muchas obras.
Para los lectores europeos, desatentos a la novela hispanoamericana hasta entonces, obras como estas produjeron el
mayor asombro. Era el llamado “boom” de la novela hispanoamericana.
Se publicaron en España las mejores obras de estos autores; se tradujeron también a muchos otros idiomas; se
dedicaron a ellos números monográficos de revistas; se realizaron adaptaciones cinematográficas, los autores dan
coloquios. Todo contribuye al interés de los lectores y a la demanda de sus obras.

Se pueden encontrar rasgos comunes:


◦ Se confirma la ampliación temática. Preferencia por la “novela urbana” y, en caso de aparecer el ambiente rural ,
recibirá un tratamiento nuevo. Se siguen tratando los temas existenciales. Aparecen novelas sobre la iniciación o
maduración de adolescentes; tema de la soledad, la incomunicación. La sexualidad; La muerte.
(Ej. Rayuela, Cortázar. Angustia vital y soledad. Para crear un mundo nuevo se puede echar mano del juego, que
supone ausencia de lógica y razón, a la vez que prevalece la libertad. Sin embargo también tiene reglas, la rayuela
representa un camino de búsqueda)

◦ Se consolida el “realismo mágico”, en especial Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.


(Ej.: En Cien años de soledad. La voz narradora presenta los sucesos y los objetos reales como si fueran prodigiosos,
y se refiere a los fenómenos mágicos como si constituyeran acontecimientos absolutamente normales.)

◦ La estructura del relato es objeto de una profunda experimentación: variedad de narradores, perspectivismo,
presencia de lo subconsciente (monólogo interior, segunda persona, narración incoherente…), juegos con el tiempo,
juegos con el lenguaje, lector activo.
(Ej. Rayuela. Usa diferentes lenguajes: el revigio, uso absurdo de las haches; el glíglico, lenguaje inventado…)

◦ Se separan de la estética realista tradicional, para abordar la realidad directamente: ideas sociales y políticas, y se
habla de lo americano, pero rompiendo con los moldes expresivos heredados de otras épocas.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Julio CORTÁZAR
Su refinamiento literario, sus lecturas casi inabarcables, su fervor por la causa social, hacen de él una figura de
deslumbrante riqueza.
Es un maestro en sus colecciones de relatos: Con Bestiario surge el Cortázar deslumbrante por su fantasía, Final de
juego, Las armas secretas, Historias de cronopios y de famas; y de entre sus grandes novelas, Rayuela, en la que hay dos
lecturas posibles del texto: la primera, para el “lector hembra” (la lectura fácil, del capítulo 1 al 56); y la segunda
lectura (desde el 73 y siguiendo el orden que se indica, con los “capítulos prescindibles” de la tercera parte), que es la
lectura más arriesgada e incómoda, con una visión de la realidad más profunda y problemática.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ


Posee el don de contar historias y fue Premio Nobel de Literatura.
Publica novelas cortas y cuentos como El coronel no tiene quien le escriba, Los funerales de la Mama grande… Relatos que
giran en torno al pueblo imaginario de Macondo, que cobra mucha importancia en Cien años de soledad, un cuento de
cuentos en torno a la familia de los Buendía y de Macondo. Comienza con un Génesis y termina con un Apocalipsis,
principio y final de la familia Buendía y de Macondo. Publica también otros volúmenes de cuentos. Entre sus
novelas destacan Crónica de una muerte anunciada o El amor en los tiempos de cólera. Y escribe memorias.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Mario VARGAS LLOSA


Escritor fecundo, cuya narrativa varía en cada una de sus novelas, buscando siempre renovar las estructuras y las
formas de expresión. A menudo acude a sus propias vivencias. Fue Nobel de Literatura, Cervantes y Príncipe de
Asturias de las Letras
La ciudad y los perros, novela que le dio fama internacional, es un retrato agrio de su juventud en un internado militar
que abarca un importante repertorio de técnicas narrativas y espacios simbólicos.
Su viaje a la selva amazónica le inspiró en La casa verde, de compleja estructura.
Escribe cuentos como Los jefes y memorias, además de muchos ensayos y teatro.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

La narrativa hispanoamericana ha continuado aportando autores de alta calidad. La temática sigue centrada en la
realidad hispanoamericana, pero ha remitido el experimentalismo formal de los años sesenta.
Entre los narradores más recientes: Augusto Monterroso, Eduardo Galeano, Isabel Allende,Laura Esquivel…
La novela española en las décadas posteriores a la guerra civil (Miguel
Delibes, Camilo José Cela, Carmen Laforet y Luis Martín Santos)
La Guerra Civil tiene un efecto devastador sobre la literatura, especialmente. Cada una de estas décadas seguirá una
tendencia distinta:
●Década de los 40. Realismo existencial y “tremendismo”, preocupan las cuestiones de índole personal
●Década de los 50. Realismo social.
●Década de los 60. Renovación narrativa,se intelectualiza, se renuevan estructuras y técnicas narrativas
Con la victoria del bando nacional, muchos intelectuales han de partir al exilio, donde se escribirá una novelística
amplia de temática variada (guerra, crítica al franquismo…). En general, son novelas realistas y les mueve una
preocupación estilística.
Destacan autores como Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala, Rosa Chacel o María Teresa León.

DÉCADA DE LOS 40. TREMENDISMO


Va a estar muy marcada por el contexto político y cultural (guerra, dictadura, nacional-catolicismo… ). 3 Tendencias:
-Novela nacionalista: (falangista, conservadora) defiende los valores tradicionales y justifica la Guerra Civil.
-Realismo tradicional: actualización de la narrativa costumbrista y decimonónica.
-Realismo existencial, “tremendismo”. Rasgos:
-Temas y motivos: reflejo amargo de la vida cotidiana, soledad, inadaptación, vacío… El humano en situaciones
. . límites: hambre, violencia, asesinato, degradación moral…
-Personajes: personajes marginales, desarraigados, angustiados; psicópatas, criminales, prostitutas…
-Rasgos de estilo: narrador en 1ªp., autor implícito (opiniones, valoraciones del autor), monólogo interior, tiempo
. que configura la biografía del protagonista. Lenguaje crudo, duro y desgarrado.
Dentro de esta novelística existencial destacaremos 3 novelas:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

*La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.


Esta novela inauguró el tremendismo y presenta la dura realidad en los años de preguerra. Es la confesión de un
asesino en la Extremadura rural antes de su ejecución. La novela ilustra una concepción del hombre como criatura
arrastrada por la presión de la herencia y del medio social.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

*Nada, de Carmen Laforet.


Inaugura el premio Nadal y tiene un enorme éxito. Presenta el ambiente real y problemático por la miseria de la
España de la inmediata posguerra. Está protagonizada por Andrea, una joven universitaria que va a estudiar a
Barcelona y se ve inmersa en un mundo de ilusiones fracasadas. Intentará escapar del mundo falso y bohemio de la
vida universitaria, y del clima asfixiante que se genera en su familia. Escrita en primera persona, aparente sencillez,
sincera espontaneidad, en ocasiones llena de lirismo.
Otras de sus novelas son La isla y los demonios, La mujer nueva o La insolación. Además escribió novelas cortas, cuentos,
narraciones de viajes y artículos para periódicos y revistas. Además, ganó el Premio Nacional de Literatura.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

*La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes.


También gana el Nadal. El protagonista es un niño huérfano, que va a parar a Ávila para su educación, al hogar
sombrío de don Mateo Lesmes, que le inculcará la creencia de que para ser feliz hay que evitar toda relación con el
mundo, toda emoción y afecto.
DÉCADA DE LOS 50. EL REALISMO SOCIAL.
Durante los años 50 se constata el fracaso de la autarquía y se inicia una ligera apertura hacia el exterior. Fruto de
ello nace la novela social, caracterizada por reproducir la realidad y denunciar la situación de España con el
régimen-miseria, atraso, limitación de libertades…- (intención social).
Se habla de la “generación del 50” o “generación de medio siglo”. Dentro del realismo había distintos enfoques:
●Realismo objetivista: presentan la realidad como si fuesen una cámara fotográfica. (El Jarama, Sánchez Ferlosio).
●Realismo crítico, denuncia la realidad. El autor implícito emite comentarios. Se caracterizan los personajes (Las
afueras, L. Goytisolo).
●Realismo lírico, representado por Ana María Matute.
En la temática, se desplaza el interés de lo personal a lo social. Entre los temas principales están la dura vida del
campo (Con el viento solano, de I. Aldecoa), el mundo del trabajo, el tema urbano, la indolencia de la burguesía o de la
juventud (Entre visillos, de Carmen Martín Gaite), o la guerra y sus efectos en niños y jóvenes .
En cuanto a las técnicas narrativas y estilo: el contenido prima sobre la técnica; la trama se monta en secuencias;
abundan las novelas que concentran la acción en un corto espacio de tiempo (El jarama, en un solo día); prefieren
personajes colectivos (La colmena); Los diálogos ocupan un lugar preeminente y parecen recogidos con magnetófono
(habla de campesinos, obreros, señoritos burgueses…).

Las novelas impulsoras de este realismo social: *La noria, de Luis Romero.Reflejo realista de la Barcelona de los 40.
*La colmena, de Camilo José Cela. Visión distanciada del Madrid de posguerra (realismo objetivista). Novela de
protagonista colectivo y final abierto: más de 300 personajes de los que se va hablando en múltiples secuencias a
través de la técnica caleidoscópica. Transcurren en poco más de dos días. El narrador omnisciente pasa a veces a ser
un narrador irónico, que ilustra la visión pesimista de Cela ante la vida.
*El camino y Mi idolatrado hijo Sisí, de Miguel Delibes. Ambas muestran con ojos críticos parcelas concretas de la
realidad: la del pueblo castellano ( 1º), y la de la familia burguesa,(2ª).

DÉCADA DE LOS 60. LA RENOVACIÓN NARRATIVA.


Los años 60 traen un importante cambio social en el mundo con movimientos sociales diversos(pacifismo,
feminismo…). Los autores europeos y norteamericanos renuevan el panorama literario (Joyce, Faulkner, Kafka,
Proust… ) y se dan a conocer los grandes novelistas hispanoamericanos: García Márquez, Vargas LLosa, Cortázar…
En la novela española empiezan a aparecer signos de cansancio del realismo dominante y se va sintiendo la
necesidad de una renovación formal y de unos enfoques más complejos.
En 1962 aparece Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, obra inaugural de la nueva novelística española.
Entre los nuevos procedimientos narrativos aparecen:
-Algunos echan mano del “perspectivismo” (punto de vista selectivo o multiselectivo), enriquece la interpretación de
la obra. Otros reclaman el derecho a intervenir del autor implítico, como en Tiempo de silencio.
-Procedimientos de estructuración. Estructura externa: aparee la “secuencia”. A veces desaparecen los capítulos y
solo hay secuencias (sin numerar, como en Tiempo de silencio). Algunas novelas presentan un discurso
ininterrumpido, como La saga/fuga de J.B., Torrente Ballester; Estructura interna: uso del “contrapunto”, varias historias
simultáneas que se combinan y alternan. Cuando son muchas las anécdotas y personajes: “técnica caleidoscópica”.
-Procedimientos de estructuración relativos al tiempo: desorden cronológico; Laberinto o rompecabezas temporal.
Analepsis. El tiempo se amplía o se reduce. Elipsis temporales (desarrollo discontinuo), final abierto…
-Narrador: se pueden combinar las tres personas. Destaca la 2ª (tú autorreflexivo, Cinco horas con Mario, Delibes).
-Diálogos y monólogos: disminuye el diálogo a favor del monólogo interior o el estilo indirecto libre.
-Diversas modalidades discursivas que se entremezclan.
-Lector activo, nuevo concepto de lectura.
De esta novelística experimental destacan estos tres autores:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

*Luis Martín Santos


Poesía, relato breve y novela son los tres géneros literarios cultivados por el autor. En Tiempo de silencio, el
protagonista es Pedro, un joven médico en el Madrid de los años 40 que se dedica a la investigación del cáncer y es
detenido a causa de un aborto clandestino en el que se ve involucrado. La obra va desvelando, las miserias de todos
los círculos en los que se desenvuelve el protagonista: los intelectuales, la clase alta, la pequeña burguesía o los
marginados. Recoge una denuncia del franquismo y una vívida descripción de la miseria de España en los 40.
Martín Santos buscó sorprender y empleó muchas de las técnicas innovadoras de la novela: uso del monólogo
interior, diálogos sincopados, diversos tipos de estilo indirecto, el argot… Otra obra: Tiempo de destrucción (inconclusa)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

*Camilo José Cela


Premio Nobel de Literatura, Príncipe de Asturias de las Letras y Miguel de Cervantes. discurre por varias etapas en
su novelística: la existencialista con tintes tremendistas (La familia de Pascual Duarte), la del realismo social (La
colmena)y ahora la experimentalista, con obras como Vísperas, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid,
narrada como un monólogo interior en 2ª persona, a veces aparecen pasajes narrativos en 3ª persona, y el
contrapunto de breves textos con fragmentos dedocumentos de la época o Cristo versus Arizona, largo monólogo sin
separación de párrafos, y con solo un punto, el final.
Escribe también poesía, novelas cortas y cuentos, y libros de viajes.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

*Miguel Delibes
Se inicia con la novela existencial (La sombra del ciprés es alargada) y desemboca en el realismo social con El camino
ambiente rural, Mi idolatrado hijo Sisí y Las ratas, miseria del pueblo castellano. Dentro de la novela experimental
destaca Cinco horas con Mario, largo monólogo de Carmen Sotillo, en 2ª persona ante el cadáver de su marido y Los
santos inocentes, cima de su obra, nueva incursión en el mundo campesino, Extremadura, intensa denuncia de la
miseria y de la injusticia en la que destaca el uso del multiperspectivismo y demuestra su conocimiento del lenguaje
y su riqueza.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Coincidiendo con la muerte de Franco y el fin de la Dictadura, los autores buscan nuevos caminos expresivos. Se
agota el experimentalismo, el lector reclama una historia bien escrita, exótica, con intriga y busca divertirse.
Resurgen las novelas de género. A partir de ese momento, la variedad de corrientes y la multiplicidad de escritores
son características del panorama novelístico. Las novelas, publicadas en 1975, que inauguran esta nueva época son
La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza, Mortal y rosa de Francisco Umbral y Cerbero son las sombras de Juan
José Millás. Hoy la novela se ha convertido en un objeto privilegiado de consumo literario.

También podría gustarte