Está en la página 1de 6

Estudiante: xxxxxxxxxxx

Actividades Individuales

1. Realice la lectura de la temática de dinámica de fluidos (Principios básicos del flujo

de fluidos, ecuación de Bernoulli, ecuación general del balance de la energía

mecánica, flujo laminar y turbulento, distribución de velocidades, pérdidas de carga

en tuberías y accesorios, sistemas de bombeo), usando el material bibliográfico

dispuesto en el entorno de aprendizaje- Unidad 2.

2. partir de la apropiación de los conceptos estudiados, cada estudiante de forma

individual debe presentar el desarrollo de los siguientes problemas:

2.1. Indique la diferencia entre diámetro interno y diámetro nominal en una

tubería e indique como hallarlos.

RTA//

El diámetro interno de una tubería es la base de cálculo de la velocidad de

circulación del fluido por su interior, y la sección o área de una tubería es

proporcional al cuadrado de su radio; es la capacidad del tubo.

El diámetro nominal permite determinar la velocidad de paso del fluido en el tubo,

éste indica el diámetro interior de los elementos de un sistema de canalización o

medida estándar.

2.2. Construya una infografía para definir los principios de conservación de

energía, masa y momento lineal, y describa como a partir de estos se puede llegar a

la ecuación de Bernoulli para fluidos incompresible, analizando las limitaciones de

la ecuación de Bernoulli.
2.3. Aplicando el teorema de Torricelli, calcule el caudal y la velocidad de flujo

de salida de un tanque con sifón de 1 pulgada de diámetro y 5 metros de altura,

como el que se muestra en la figura.

RTA//

*Velocidad: Se inicia aplicando la ecuación de Bernoulli

1 2 1 2
P1 + ρv1 + ρ gy 1=P2 + ρv2 + ρ gy 2
2 2

1 2
Patm + 0+ ρgh=P atm + ρ v +0
2

1 2
ρ gh= ρ v
2
2
2 gh=v

√ 2 gh=v
se obtiene lo que se conoce como principio de Torricelli

√(
v= 2 9.8
m
s2)(5 m)


2
m
v= 98 2
s
m
v=9.89
s

 Caudal

∆ V A2∗∆ x
Q= = =A 2∗v 2
∆t ∆t

m
Q= A 2∗9.89
s

A2=π r 2=3.14∗( 0.0127 m) =0.0398 m2

m
Q=0.0398 m2∗9.89
s

m3
Q=0.3945
s

Convertimos m3 a lt

m3
∗10 6 cm 3
s
Q=0.3945 3
m
3
cm ¿
Q=394539.46 ∗1< ¿
s 1000 cm
3

Q=394.59 ¿
s

2.4. Mediante un cuadro sinóptico describa ecuación general de la energía y

explique bajo qué circunstancias se debe usar esta ecuación y no la de Bernoulli.

2.5. En un sistema de transporte de leche, el líquido circula a 15°C por una

tubería de 2 pulg de diámetro con un flujo másico de 4.700 kg/h. Determine el

Número de Reynolds asumiendo una densidad de 1028 g/L y una viscosidad

dinámica de 1.99·10-3 Pa.s. Según el resultado identifique si se trata de un flujo


laminar o turbulento, justificando su respuesta.

RTA//

 Reynolds

DVρ
NRe=
μ

kg kg
4700 =1.305
h s

( )( ) =0.626 m
3
kg m
1.305
s 1028 kg
v=
π ( 0.0508 m)
2
s
4

NRe=
(
( 0.0508 m ) 0.626
m
s )( kg
1028 3
m ) =16427.63
( )
−3 kg
10
m.s
(1.99 cp )
1 cp

Según el resultado se trata de un Flujo turbulento ya que el numero de Reynolds es

mayor que 4000, esto se debe a que las fuerzas viscosas son débiles en comparación a

las fuerzas de inercia, es decir, las partículas se mueven en recorridos irregulares.

2.6. Para el ejercicio anterior, defina el material de la tubería (cada estudiante

debe elegir un material diferente), y a partir del Número de Reynolds hallado,

calcule el factor de fricción

 Acero: Los tubos de acero están diseñados para la conducción de fluidos a

media y baja presión; se fabrican con aceros e insumos a los que se aplican
procesos de conformado en frío y electrofusión; según la norma AIS/SAE 1010,

los tubos de ¼” y 3/8” de diámetro se pueden fabricar en acero laminado en frío.

(TUBOS AGUA de ACERO, 2020)

 Factor de fricción:

2.7. Para el sistema anterior calcule las pérdidas de carga menores (por

accesorios) que se tendrían si el sistema que cuenta con una válvula de globo y un

codo estándar de 45°

3. A partir del texto: Ibarz, A. & Barbosa, G. V. (2008). Operaciones unitarias en la

ingeniería de alimentos. España: Mundi-Prensa (pp. 225-232). Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/35857?page=226

Realice un resumen de la temática de bombas, donde identifique los tipos de

bombas, sus características principales, y las variables que se debe calcular y

considerar para la instalación de una bomba en un sistema de circulación de fluidos.

Referencias

FORMULAS HIDRAULICA. (n.d.).

https://egela.oteitzalp.org/pluginfile.php/5292/mod_resource/content/

1/1.%202%20%20Formulak%20Hidraulika.pdf

‌sanchez. (2015, June 3). Flujos laminares: tipos y características. Ingeniería de Salas

Blancas - Consultoría Farmacéutica - Ingelyt. https://ingelyt.com/wiki/flujos-

unidireccionales-flujos-laminares-o-cabinas-de-flujo-laminar/#:~:text=Re

%3C2000%20Flujo%20Laminar%3A%20Las,se%20mueven%20en%20recorridos

%20irregulares.
TUBOS AGUA DE ACERO. (2020). Gyj.com.co. https://gyj.com.co/tubos-agua-de-

acero.html

También podría gustarte