Está en la página 1de 3

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL¨

Tema:

PRÁCTICA DE OFTALMOLOGÍA – INFORME N° 5

PRESENTADO POR:

MILENCKA ODETH MILAGRO CUYA MALASQUEZ


MARÍA JOSÉ BRINGAS QUEIROLO
MARÍA FERNANDA RIVERA RUBIO
MARICIELO RUBÍ RODAS MONCADA
CARLOS MÁXIMO GONZALES ESCOBEDO
NICOLE IVANA OLIVO MONTENEGRO
IVONNE VALERIA CARRION GUTIÉRREZ
FIORELLA GABRIELA CODA ANGULO
CARLOS LUCIO GARCÍA SÁNCHEZ
KATHERYN ESTHER MENDOZA CUEVA
MIREYA ANTONIA RAMÍREZ GAMBOA
LISSETH MIRELA GUTIERREZ MEDINA

DOCENTE DEL CURSO


Dr. Enrique Wenceslao Chacon Rossello

QUINTO AÑO
X-CICLO
LIMA – PERÚ
2022
1. Mencione y defina los tipos de glaucoma

 Glaucoma de ángulo abierto


Es la forma más frecuente de glaucoma (90%). Se le conoce sí porque el
ángulo entre el iris y la córnea es amplio y abierto. Es presentado de manera
bilateral y asimétrica, en la que se encuentran lesiones en haces trabeculares
en endotelio, en tejido yuxtracanicular y en canal de Schlemm. Además, se
sabe que es ocasionado por una lenta obstrucción en canales de drenaje que
provocan un aumento de presiones intraoculares mayores de 21 mmHg y un
ángulo iridocorneal abierto con una trabécula de apariencia normal. Su
desarrolla es de instauración lenta con daños inadvertidos.

 Glaucoma de ángulo estrecho


Es una forma menos frecuente a la anterior. Sin embargo, este se ocasiona por
un bloqueo pupilar o una a tracción del iris hacia el ángulo o a lesiones que
empujan el iris hacia delante. Se le conoce así por el cierre del ángulo que se
forma entre el iris y la córnea. En este tipo de glaucoma suele presentarse una
presión intraocular superior a 40-50 mmHg. Su desarrollo es de instauración
rápida con daños notorios.

 Glaucoma congénito
En este tipo de glaucoma presente en bebés con desarrollo incompleto de
canales de drenaje oculares como el globo ocular y el nervio óptico. Se sabe
que presenta un incremento de la presión intraocular mayor a 18mmHg
producto de estas alteraciones. Los pacientes suelen presentar edema corneal,
lagrimeo, blefaroespasmo y fotofobia.

 Glaucoma de tensión normal


Reconocida por afectación del nervio óptico, pese a una presión ocular no muy
elevada. Suele ser controversial el motivo de la presencia de daño con presión
intraocular normal.

 Glaucoma secundario
Puede ser por cambios en el cristalino como luxación del mismo
principalmente. Además, se reconocen afecciones de carácter inflamatorio
como uveítis anterior, posquirúrgico por posible obstrucción de la malla
trabecular, traumático por contusión ocular, recesión angular o quemaduras
químicas. También, puede ser iatrogénico por administración muy prolongada
de corticoides o midriáticos; y vascular a partir de un glaucoma neovascular o
por aumento de la presión venosa.

2. ¿Cuál sería el planteamiento terapéutico en el caso de un paciente con


ataque agudo de glaucoma?
Es de importancia el tratamiento adecuado lo más pronto posible, debido a que
se considera como emergencia médica por el riesgo que presenta a desarrollar
ceguera. Sin embargo, este se va a enfocar en la intensidad de cada paciente
al inicio del tratamiento. Suele requerir ingreso intrahospitalario, debido a que la
resolución espontánea es difícil.

Inicialmente al paciente lo colocamos de decúbito supino, ya que esto implica


que el cristalino se desplace a la parte posterior de la zona afectada. Luego
administramos por vía IV 500 mg de acetazolamida + corticoide si requiere. Si
hay una PIO mayor de 50 mmHg y por VO cuando es menor de 50 mmHg, con
el fin de reducir esta PIO.
Posteriormente se puede administrar pilocarpina al 2% por 4/d en ojo afectado
y en el ojo no afectado pilocarpina a 1%, esto para impedir y prevenir que se
produzca un ataque al otro ojo.

Si las medidas previas son insuficientes se deberá realizar una intervención


quirúrgica, entre ellas están una iridectomía, podría ser periférica también,
iridotomía con láser, extraer cristalino, etc. Con ello disminuimos la PIO y una
mejoría del paciente.

BIBLIOGRAFÍA

1. Medline Plus. Medline plus.gov. [Online] Acceso 14 de Abril de 2022.


Disponible en :
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001620.htm#:~:text=Un
%20ataque%20de%20glaucoma%20de,bajar%20la%20presi%C3%B3n
%20del%20ojo.
2. Glaucoma Research Foundation. Glaucoma.org. [Online] Acceso 14 de
Abril de 2022. Disponible en: https://www.glaucoma.org/es/tipos-de-
glaucoma.php.
3. Oftalmología. «Manual CTO de Medicina y Cirugía». 11ª Edición.
4. Castañeda Díez R, Mayorquín Ruiz M, Jiménez Román J. Glaucoma de
ángulo cerrado. Perspectiva actual. Revista Mexicana Oftalmología. 2007;
81(5): p. 272-282.

ANEXO

Pregunta 1 Milencka Odeth Milagro Cuya Malásquez


María José Bringas Queirolo
María Fernanda Rivera Rubio
Maricielo Rubí Rodas Moncada
Carlos Máximo Gonzales Escobedo
Nicole Ivana Olivo Montenegro
Pregunta 2 Ivonne Valeria Carrión Gutiérrez
Fiorella Gabriela Coda Angulo
Carlos Lucio García Sánchez
Katheryn Esther Mendoza Cueva
Mireya Antonia Ramírez Gamboa
Lisseth Mirela Gutierrez Medina

También podría gustarte