Está en la página 1de 8

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

PRESENTADOR:

INGRITH DAYANA RUZ CHINCHIILLA

ID:762295

PROFESOR:

JOAQUIN ADOLFO RAMOS BALDOVINO

NRC:9548

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


INTRODUCION:

Hoy en día las organizaciones de todo tipo, necesitan conocer el estado financiero
al día de hoy, para así poder tomar decisiones sobre una planeación ya sea a
corto, mediano y largo plazo, pues este se puede realizar con los estados
FINANCIEROS generados de la contabilidad, que nos muestran en forma
monetaria las transacciones que se han hecho en el pasado cercano como el
resultado y el balance general, por lo tanto el análisis financiero es una evaluación
de la empresa utilizando los datos arrojados de los estados financieros con datos
históricos para la planeación a corto y largo plazo
OBJETIVO GENERAL
Conocer y entender que es el analices financiero y que papel cumple dentro de
una empresa
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Definición e identificación del analices horizontal
• Definición e identificación del analices vertical
• Tomar decisiones acertadas para optimizar utilidades y servicios
• Las anteriores definiciones aplicarlas en nuestro campo laboral y personal

ANALICES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


Procesó crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente pasada, y los
resultados de las operaciones de una empresa, con un objetivo primario de
establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones
y resultados futuros.
Para asi analizar estados financieros existen básicamente cuatro herramientas, a
saber las variaciones, tendencias y porcentajes las dos primeras herramientas
forman parte del primer llamado (analices horizontal) mientras que los dos últimos
lo son de (análisis vertical)

Análisis horizontal
Aplicando el análisis horizontal es posible que podamos detectar un incremento
importante en el saldo de las cuentas por cobrar, el cual puede tener causas
favorables tales como unas nuevas políticas de crédito con el fin de incrementar
ventas ( por lo cual habría que ver si las ventas se han incrementado en
porcentaje igual o mayor ) o causas desfavorable, es como ineficiente gestión de
are de Créditos y cobranzas de la empresa, mediante este análisis también se
puede identificar las utilidades operativas de un cierto periodo a otro han
disminuido, para lo que podría tener diversas causas que indiquen la mala gestión
de la empresa, o puede deberse a factores macroeconómicos, por lo antes de
hacer un juicio de gestión hay que tener mucho cuidado .
Análisis vertical
El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una de las
cuentas del estado financiero, con referencia sobre el total de activos o total de
pasivos y patrimonio para el balance general, o sobre el total de ventas para el
estado de resultados, permitiendo al análisis financiero las siguientes
apreciaciones objetivas.
1- Visión panorámica de la estructural puede componerse con la situación del
sector económico donde se devuelven, o la falta de información con la de
una empresa conocida que sea el reto de superación
2- Muestra la relevancia de cuentas o grupos, si el analista, lector o asesor
conoce bien la empresa puede mostrar las relaciones de inversión y
financiamiento entre activos y pasivos que han generado las decisiones
financieras
3- Controla la estructura ya que se considera que la actividad económica
debe tener la misma dinámica para todas las empresas
4- Evalúa cambios estructurales, los cuales se deben dar por cambios
significativos de la actividad o cambios por las decisiones gubernamentales,
tales como impuestos, sobre tasas así como va acontecer con la política
social de precios, salarios y productividad
5- Evalúa decisiones gerenciales que se han operado esos cambios, los
cuales se pueden comprobar más tarde con el estudio de los estados de
cambio
6- Permiten plantear nuevas políticas de racionalización de costos gastos y
precios, como también de financiamiento
7- Permite seleccionar la estructura optima, sobre la cual existe la mayor
rentabilidad y sirva como medio de control, para obtener el máximo
rendimiento

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL


ANALISIS HORIZONTAL ANALISIS VERTICAL
Busca determinar la variación que un Determinar un tanto participa un robro
robro ha sufrido en periodo respecto dentro de un tal globo. Indicador que
de otro. Esto es importante para nos permite determinar igualmente que
determinar cuándo se ha crecido o tanto ha crecido o disminuido la
disminuido en un periodo de tiempo participación de este robro en el total
determinado. global
Nos puede indicar que la empresa ha Nos puede decir exactamente lo
mejorado contrario, como ejemplo la empresa
incrementa sus utilidades en un 10% la
rentabilidad se ve disminuida puesto
que el total de ingresos solo es un 5 %
es utilidad, cuando un año antes era el
6&

Supongamos que en año 2007 se Supongamos que los activos fijos


tenían unos activos fijos de $ 100 y en durante el 2007 representan el 50% de
el año 2008 esos activos llegan a total activos y que en 2008 los activos
$120, sin necesidad de hacer ninguna fijos representaron el 40% vemos aquí
operación aritmética compleja, se la participación de los activos fijos
puede determinar que los activos fijos dentro del total de activos disminuyó
tuvieron un incremento del 20%en en un valor suntancial,lo cual puede
2008 con respectó al 2007. ser explicado por un incremento de
activos no fijos o incluso la disminución
del activo fijo

Teniendo en cuenta las dos últimas diferencias hay que saber que una cosa es
decir que en el 2008 las ganancias se incrementaron un10% respecto al 2007
(análisis horizontal) y otra es decir que en 2008 las ganancias representaron el 5%
de las ventas totales cuando en el 2007 representaron con el 6% (Análisis vertical)
en este último caso el total es del 100% de las ventas y las ganancias representa
una porción de esas ventas y las ganancias representan una porción de esas
ventas, porción ala que le puede medir su variación en el análisis vertical
Por lo tanto se concluye que a pesar entre las diferencias entre análisis horizontal
y vertical se complementan, por ende se deben recurrir a ambos para lograr un
análisis más completo. En algunas ocasiones el análisis horizontal puede indicar
que la empresa ha mejorado y al mismo tiempo el vertical puede indicar lo
contrario
SEMEJANZAS
La única semejanza que pudimos establecer es que tanto el análisis horizontal
como el vertical son herramientas y métodos primordiales para realizar un
excelente estado financiero dentro de una organización
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN UN ANALISIS
ASPECTO ECONOMICO
1- Información de los medios de comunicación televisión, radio, internet o
prensa escrita

2- Indicadores macroeconómicos

3- Indicadores por sector industria


ASPECTO FINANCIERO
1- Estados financieros
2- Otorgar u obtener prestamos
3- Comprar activos
4- Analizar alianzas
5- Identificar ventajas competitivas
6- Determinar tasa de crecimiento
APECTO JURIDICO
1- Actas de asamblea
2- Contratos
3- Demandas actuales
4- Documentos fiscales
5- Cambios de gobierno
6- Procesos legislativos
7- Extrutura política del país partidos , sistema de elecciones

Por otro lado decimos que el objetivo de todos los administradores al


realizar el análisis financiero es darle mayor valor a la inversión que hicieron
los accionistas de la empresa para lo cual poder hacer este análisis implica

Comparar el desempeño de la empresa de su mismo giro y en el mismo


periodo.
Evaluar las tendencias que ha tenido la empresa con respecto al pasado.

De igual manera se puede establecer que para analizar el contenido de los


estados financieros es necesario observar los siguientes requisitos
1- Ser eficaz eficaz y eficiente
2- Redondeo de cifras según su importancia relativa
3- Ser creíble y valida, basándose para eso ello en la captación de los
datos primarios clasificados, evaluados y registrados correctamente
4- La información que se procese debe basarse en criterios similares en el
tiempo y su aplicación debe ser común en todas las entidades
Conclusión
Un análisis financiero de cualquier empresa permite descartar sus
diferencias, y la información obtenida pueden utilizarse para manejar el
desempeño, Además, es posible utilizar el análisis financiero para
proyectar la manera en que las decisiones estratégicas tales como la
venta de una división un mercado de mercadotecnia importante o la
expansión de una planta pueden afectar el desempeño financiero en un
futuro
De igual manera se tiene que tener en cuenta que al realizar un análisis
financiero son muy útiles al momento de tomar decisiones de inversión o
crédito, medir la solvencia y liquidez de la compañía a su cómo su
capacidad para generar recursos y evaluar el origen y características de
los recursos financieros, así como su rendimiento
REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS
https://login.microsoftonline.com/b1ba85eb-a253-4467-9ee8-d4f8ed4df300/saml2
https://elibro.net/en/ereader/uniminuto/69139

Información de los medios


de comunicación: televisión,
radio, internet o prensa
 Indicadores
macroeconómicos
 Indicadores por sector e
industria

También podría gustarte