Está en la página 1de 12

Trabajo Estudiantil

vol 1, núm 1 (6) enero-marzo, 2020, pp 1-12


UAC 981 811 9800; y FCQB ext 3070100; https://www.uacam.mx/

Artículos
Movimiento antivacunas 

Anti-vaccine movement

Ángel Nicolás Cach Uicab* 


Anakaren Herrera Cuevas**
Francisco Alexis Palacios Fuentes***
Giselle Marianne Lowe Palos****
Johana Jael Matú Negrón*****
Sidney Ortíz Acal******

Resumen
Los movimientos anti vacunas son asociaciones de personas que se oponen a la
vacunación por diferentes motivos. Estos grupos emplean Internet como medio de
difusión de sus ideas. El objetivo es analizar cuáles son los contenidos y
argumentos que exponen estos grupos en sus páginas web. La mayoría de las web
analizadas contiene información en la que se afirma que las vacunas son la causa
de enfermedades y tienen en su composición elementos tóxicos. Hay un gran
número de estudios científicos rigurosos en los que se ha demostrado que las
vacunas no son perjudiciales para la salud de las personas.    
Palabras clave: webs anti vacunas; Internet; Movimientos anti vacunas.

Abstract
Anti-vaccine movements are associations of people who oppose vaccination for
different reasons. These groups use the Internet as a means of disseminating their
ideas. The objective is to analyze problems are the contents and arguments that
these groups present in their web pages. Most of the websites analyzed contain
information stating that vaccines are the cause of diseases and have toxic
elements in their composition. There are a large number of rigorous scientific
studies in which it has detected that vaccines are not harmful to people's health.
Keywords: anti-vaccine websites; Internet; Anti vaccine movements.

*Universidad Autónoma de Campeche, facultad de Ciencias Químico-Biológicas.


Dirección postal: Av. Ex hacienda Kalá S/N, cp. 24085, San Francisco de
Campeche, Campeche, México. Correo electrónico: al063524@uacam.mx
**Universidad Autónoma de Campeche, facultad de Ciencias Químico-Biológicas.

Ⓒ 2020. Trabajo Estudiantil


Trabajo Elaborado por alumnos de la FCQB (UAC) 1.0 Nacional
2 MOVIMIENTO ANTIVACUNAS

Dirección postal: Av. Ex hacienda Kalá S/N, cp. 24085, San Francisco de
Campeche, Campeche, México. Correo electrónico: al063542@uacam.mx
***Universidad Autónoma de Campeche, facultad de Ciencias Químico-Biológicas.
Dirección postal: Av. Ex hacienda Kalá S/N, cp. 24085, San Francisco de
Campeche, Campeche, México. Correo electrónico: al063535@uacam.mx
****Universidad Autónoma de Campeche, facultad de Ciencias Químico-Biológicas.
Dirección postal: Av. Ex hacienda Kalá S/N, cp. 24085, San Francisco de
Campeche, Campeche, México. Correo electrónico: al063540@uacam.mx
*****Universidad Autónoma de Campeche, facultad de Ciencias Químico-
Biológicas. Dirección postal: Av. Ex hacienda Kalá S/N, cp. 24085, San Francisco
de Campeche, Campeche, México. Correo electrónico: al063534@uacam.mx
******Universidad Autónoma de Campeche, facultad de Ciencias Químico-
Biológicas. Dirección postal: Av. Ex hacienda Kalá S/N, cp. 24085, San Francisco
de Campeche, Campeche, México. Correo electrónico: al052331@uacam.mx

1. Introducción

Desde hace un tiempo está creciendo una corriente basada en la desinformación


con respecto a la vacunación infantil. Padres que sin ser conscientes ponen en
riesgo la salud de sus hijos, al no seguir el calendario de vacunación y no
vacunarlos (Romero, L., 2019, p.1). Algunas enfermedades erradicadas han
regresado según la OMS, el 2019 ha sido el año que más se han reportado casos de
sarampión desde el 2006 a nivel mundial, notificando que 182 países presentan
casos de sarampión (Fernández, Jaramillo, 2019, p.49).
Los movimientos antivacunas podrían definirse como un conjunto de
personas que por diferentes motivos creen que las vacunas y en definitiva el acto de
vacunarse aportaría un mayor perjuicio para su salud que el posible beneficio que
puedan aportar. Son grupos muy activos, que aportan información no contrastada
y acientífica pero que ya han conseguido que las coberturas vacunales en algunos
países se hayan visto afectadas. Con gran temor el personal comprometido con la
salud pública en países desarrollados como Italia, Alemania e Inglaterra, entre
otros, advierte que están teniendo brotes de enfermedades prevenibles por
vacunación como el sarampión y la rubéola. De todos los casos 89% no estaba
vacunado y 6% más sólo había recibido la primera dosis de la vacuna. (Zúñiga,
Lozano, 2018, p.17).
Esta situación se tornó en la década de los 70 cuando surgió en diversos
países del mundo una gran controversia con la vacuna frente a la difteria, tétanos y
tosferina (DTP), debido a un informe en el que se afirmaba que 36 niños habían
sufrido consecuencias neurológicas, es decir, vómitos, irritabilidad, convulsiones,
espasmos, justamente días después de recibir la vacuna. A causa de esta situación,
empezaron los comentarios maliciosos de que las vacunas en vez de prevenir
enfermedades, habilitaban el riesgo de obtenerlas, los movimientos antivacunas se
CACH, HERRERA, PALACIOS, LOWE, MATÚ Y ORTIZ

encargaron de propagar su descontento y su desacuerdo sobre las vacunas en las


redes sociales e internet, especificando que en vez de beneficiar y brindar
protección ante las enfermedades, las propaga. Con el temor del contenido de
algunas de las publicaciones científicas consultadas en la fase de documentación
previa, tanto expertos en salud pública, como pediatras y demás personal sanitario
de Atención Primaria muestran ya signos de preocupación por la incipiente
renuencia a la vacunación en España y por la influencia que esto puede tener en la
disminución de la tasa de vacunación y, en última instancia, en el descenso de los
niveles de protección frente a determinadas enfermedades. Todas estas cuestiones
están ya sobre la mesa y se suelen englobar bajo la denominación de “vacunología
social” (Lopera, 2016, p.13).
Desde que en un médico rural inglés, empezó a utilizar un nuevo sistema
para prevenir la viruela que consistía en inocular en una persona sana la secreción
de una pústula de un enfermo de viruela, comenzaron a aparecer las primeras
críticas y años más tarde los primeros movimientos sociales contrarios a la
vacunación. Parece claro que la oposición a las vacunas es tan antigua como las
mismas vacunas (Santamaría, 2015, p.1). Hubieron movimientos desfavorables del
movimiento, donde se relató que la vacuna no aporta inmunidad duradera.
En consecuencia en Reino Unido disminuyó la tasa de vacunados y hubo
hasta tres epidemias de difteria, en el siglo XIX se promulgaron diferentes leyes
que obligaban a vacunarse de la viruela. De igual manera en Estados Unidos
también se formó un gran revuelo mediático, pero la tasa de vacunación apenas
descendió. La consecuencia de la creciente resistencia a la vacunación es el
aumento de la morbilidad y la mortalidad por el incremento de infecciones
producidas por enfermedades casi erradicadas como los brotes epidémicos
aparecidos en diversos lugares del mundo. A medida que avanza el tiempo, estamos
predestinados a volvernos intelectuales a causa del mejoramiento tecnológico, por
lo tanto los movimientos antivacunas imponen a pensar a los demás bajo sus
propios criterios, ya que como seres humanos nos dejamos llevar por la opinión de
un grupo de personas o al menos la mayoría.
En este artículo vamos a desmentir los mitos creados acerca de las vacunas
para que se retome la buena costumbre de dar seguimiento a la cartilla médica. con
esto no solo preservamos la salud social, si no que protegemos a las personas de sí
mismas. Siempre surgen preguntas como ¿qué ganan los antivacunas propagando
esta desinformación? , ellos buscan desorientar a las personas para que ya no crean
en la importancia que tiene las vacunas y crean que perjudica .
Se determinó que lo principal de este trabajo es analizar cuáles son los
contenidos críticos u opuestos que argumentan las organizaciones o movimientos
antivacunas que se pueden encontrar en Internet. En base de esto llegar a una
conclusión sobre qué tan relevantes son las vacunas hacía nuestro organismo.

Ⓒ 2020. Trabajo Estudiantil


Trabajo Elaborado por alumnos de la FCQB (UAC) 1.0 Nacional
4 MOVIMIENTO ANTIVACUNAS

Cuadro 1
Tasa de disminución en enfermedades mediante la aplicación de vacunas

Fuente: Inmunización del enfermo inmunocomprometido, instituto de hematología e inmunología


(2013)

1.1. Un cambio negativo a la medicina moderna

El levantamiento de movimientos de este tipo, impone a la medicina tradicional


como la única alternativa de salud, ha dado pie a la propagación de enfermedades
que se creían enterradas. El Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos
desarrolló un mapa en el que demuestra cómo se ha extendido los brotes de
enfermedades que habían sido erradicadas gracias a las vacunas como lo son las
paperas, la poliomielitis y/o la tos ferina.

Se hicieron varias investigaciones sobre el movimiento antivacunas y sus


argumentos, en donde se encontró que las personas están en contra por los efectos
secundarios que han provocado. (Gasco, 2017).
CACH, HERRERA, PALACIOS, LOWE, MATÚ Y ORTIZ

1.2 Tipos de vacunas y su composición

Existen muchos tipos de vacunas diferentes, cada uno está diseñado para enseñarle
a su sistema inmunitario cómo combatir ciertos tipos de gérmenes y las
enfermedades graves que provocan.

Cuando los científicos crean vacunas, tienen en cuenta:

a) De qué manera el sistema inmunitario responde al germen


b) Quién necesita vacunarse contra el germen
c) La mejor tecnología o enfoque para crear la vacuna

Según algunos de estos factores, los científicos deciden qué tipo de vacuna
elaborarán.

Existen 4 tipos de vacunas principales:

Ⓒ 2020. Trabajo Estudiantil


Trabajo Elaborado por alumnos de la FCQB (UAC) 1.0 Nacional
6 MOVIMIENTO ANTIVACUNAS

a) Vacunas vivas atenuadas


b) Vacunas inactivadas
c) Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas
d) Vacunas con toxoides

2. Métodos

2.1 Sitio de estudio

El Estado de Campeche cuenta con una longitud de 92°28'7.68"W - 89°7'16.32"W,


y una latitud 17°48'46.44"N 20°50'53.88"N (INEGI, 2015). En su encuesta
intercensal 2015 se determinó que el porcentaje de la población campechana que
era derechohabiente en el IMSS era del 32.2%, un hecho bastante alarmante.
(INEGI, 2015).

2.2 Aplicación de las tasas de salud y seguimiento de vacunación

Se recopiló información de que las actividades de vacunación segura deben


contemplar los siguientes aspectos:
a. Calidad de la vacuna. 
b. La documentación debe ser revisada por la ARN del país para autorizar su
distribución.
c. Cumplimientos de las normas 
  Las actividades se inician en el momento de recibir la vacuna, con el control
de las condiciones de temperatura y la verificación de que fueron transportadas de
acuerdo a las normas internacionales de empaque (NOM-036-SSA2-2012) y que
los lotes individuales recibieron certificados de liberación del organismo nacional
de reglamentación en el país de fabricación.
 Si la forma de administración de la nueva vacuna es por inyección, es
importante insistir en el cumplimiento de las normas de inyección segura
promoviendo el uso de jeringas desactivables (AD) para evitar su reutilización, el
suministro de cajas de seguridad para garantizar su eliminación apropiada, así
como la destrucción y disposición final seguras.
 La vigilancia de posibles eventos adversos asociados a la nueva vacuna debe
incorporarse al sistema de vigilancia (ESAVI, 2010a, p. 9) ya existente en el país y
reforzarse. El objetivo es hacer hincapié en la vigilancia activa e intensificada de
todos los eventos adversos de la nueva vacuna descritos por el fabricante y de los
inesperados, para tomar oportunamente las medidas que fueran necesarias.

Cuadro 2
Casos nuevos de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana
epidemiológica 4 del 2020
CACH, HERRERA, PALACIOS, LOWE, MATÚ Y ORTIZ

2.4 Preparación del método de vacunación 

Para realizar el método de vacunación es necesario administrar las vacunas con una
técnica adecuada. Una técnica incorrecta puede dar lugar a una absorción
insuficiente o aumentar el riesgo de reacciones locales. Cuando se administra más
de una vacuna en un mismo acto, es preferible administrarlas en lugares
anatómicos diferentes. Si esto no es posible, debe guardarse una distancia entre
ambas de al menos 2,5 cm. se han realizado numerosos estudios para evaluar la
reactogenicidad de las vacunas administradas por vía parenteral en relación a
diferentes variables.

Cuadro 3
Clasificación general de las vacunas
TIPOS DE VACUNAS VACUNAS ATENUADAS (VIVAS) VACUNAS INACTIVADAS

Víricas Antipoliomielítica oral Antipoliomielítica

Ⓒ 2020. Trabajo Estudiantil


Trabajo Elaborado por alumnos de la FCQB (UAC) 1.0 Nacional
8 MOVIMIENTO ANTIVACUNAS

Fiebre amarilla inyectable

Rotavirus Encefalitis por

Sarampión-rubéolapaperas garrapatas

(TV o SRP) Encefalitis japonesa

Varicela Gripe (en desuso)

Hepatitis A

Rabia
Bacterianas Antituberculosa (BCG) Antitificas
parentales

Tifoidea oral Colera oral

Peste

Fuente: Manual de Vacunas en Línea , Asociación Mexicana de Pediatría (2017).

Por su parte, los conservantes se utilizan para retrasar la caducidad de la vacuna,


los estabilizantes para fijar todos los productos que contiene y los antibióticos para
impedir el crecimiento bacteriano o su degradación (2016, p. 33). Para estos
componentes se suelen utilizar derivados mercuriales (solo en envases multidosis)
de gelatinas y neomicina, respectivamente.
Uno de los conservantes más conocidos es el tiomersal también llamado
timerosal o mertiolate (2015, p. 19). Los adyuvantes se incorporan a las vacunas
para potenciar la respuesta inmune que provoca el antígeno o prolongar su efecto
en el tiempo. Los más utilizados son las sales de aluminio. Antes de abordar los
distintos tipos de vacunas, vamos detenernos un momento en este componente
vacunal. En este caso, el foco argumental se pone en la seguridad vacunal. Bajo esta
etiqueta se hace referencia a los efectos secundarios y a la posible relación causal
entre la vacuna y la aparición de determinadas enfermedades de origen
desconocido, relacionadas con el sistema inmunitario o con la propia enfermedad
contra la que se está vacunando. Desde este planteamiento, el temor a los efectos
secundarios denota mayor preocupación que el hecho de padecer la enfermedad y
tiende a centrarse en el temor a las vacunas nuevas, las combinadas y/o la toxicidad
de conservantes o adyuvantes.
El miedo de los padres a los efectos adversos es la principal causa de rechazo a
la vacunación para el 60% de los pediatras europeos (Grossman et al., 2011). En
concreto, a los padres españoles les preocupa que los efectos adversos den lugar a
CACH, HERRERA, PALACIOS, LOWE, MATÚ Y ORTIZ

secuelas a más largo plazo. Así se desprende del resultado de otra encuesta
realizada a padres de cinco países europeos, entre ellos México, entre 2008 y 2009,
dentro de la iniciativa Vaccine Safety: Attitudes, Training and Communication
(VACSATS) (Stefanoff et al., 2010). La defensa de este argumento se basa en la
coincidencia en el tiempo entre la administración de la vacuna y la aparición de los
efectos adversos. También se alude a la opacidad por la falta de información y se
acusa a las autoridades sanitarias de silenciar determinadas reacciones graves.
Precisamente, la falta de información es la segunda causa de rechazo de las vacunas
entre los padres españoles, solo por detrás del miedo a los efectos secundarios
(Stefanoff et al., 2010).
Esta argumentación antivacunas está basada en la compleja cuestión de la
percepción social del riesgo, que es indisoluble de una serie de conceptos que se
relacionan entre sí y que, al mismo tiempo, influyen en la manera en que los
ciudadanos perciben determinados riesgos y reaccionan ante ellos: la confianza, la
incertidumbre, la gobernanza, la equidad y la vulnerabilidad. Por lo que respecta a
la percepción social de los riesgos y los factores que influyen en ella, se trata de un
campo de análisis muy explorado en el ámbito anglosajón, principalmente ligado a
la aceptación social de tecnologías energéticas, como la nuclear. De hecho, la
prestigiosa revista científica Science ha publicado diferentes artículos sobre esta
materia y aquí nos vamos a referir a las conclusiones de dos de estos trabajos
relacionándolos con el asunto que nos ocupa: el movimiento antivacunas. En
ambos casos, las investigaciones se desarrollaron para comprender por qué los
ciudadanos se mostraban reacios a (o directamente en contra de) la instalación de
centrales nucleares cuando las probabilidades de ocurrencia de algún tipo de
incidente eran mucho más reducidas que el riesgo de sufrir, por ejemplo, un
accidente de coche.
El primero de estos trabajos de los años sesenta, Starr (1969) concluyó que la
aceptación (o no aceptación) de un riesgo depende fundamentalmente de:

a) Si se trata de un riesgo voluntario o involuntario

b) El balance final entre costes (riesgos) y beneficios.

Si aplicamos estas conclusiones al tema de la vacunación tenemos que,


efectivamente, los países en que la vacunación es obligatoria presentan tasas de
cobertura más bajas que en aquellos países en que no lo es; es decir, la
voluntariedad parece contribuir a mitigar la negativa a vacunar.
Por otra parte, en cuanto al balance costes-beneficios, en los países con menos
niveles de renta, el rechazo no viene determinado por la preocupación ante las
reacciones adversas dado que, en esos contextos, pesan mucho más los beneficios
que puede aportar un programa de vacunación frente a otras consideraciones.
Además, los programas sistemáticos que se llevan a cabo, fundamentalmente
promovidos, organizados y financiados por la OMS y organizaciones no
gubernamentales, se suelen centrar en administrar vacunas ya ampliamente
probadas. Otro de los trabajos sobre percepción del riesgo publicados por Science
se centró en estudiar cómo evalúa el público una amplia gama de riesgos, entre

Ⓒ 2020. Trabajo Estudiantil


Trabajo Elaborado por alumnos de la FCQB (UAC) 1.0 Nacional
10 MOVIMIENTO ANTIVACUNAS

ellos, las vacunas (Slovic, 1987).


Mediante un análisis psicométrico se comprobó que la percepción del riesgo
viene determinada fundamentalmente por dos factores: la familiaridad y el
potencial para causar daño. Estos factores son, a su vez, resultado de una serie de
dimensiones. Además del carácter voluntario-involuntario y el balance costes-
beneficios identificado por Starr dos décadas antes, Slovic encontró que en el
proceso de percepción del riesgo también intervienen elementos adicionales, entre
ellos, la equidad con que se distribuyen tanto los costes como los beneficios, la
capacidad de control y el tipo de control de cada riesgo, el conocimiento científico
disponible, si es o no observable y el tipo de efecto que produce (crónico o agudo,
inmediato o retardado, local o global).
Siguiendo este patrón, la familiaridad o conocimiento de las vacunas se sitúa
justamente en un punto intermedio, a medio camino entre riesgos bastante
asumidos, como los accidentes de coche, y otros menos asumidos pero habituales,
como los plaguicidas. En cuanto a su potencial para causar daño, las vacunas se
perciben como un riesgo medio-bajo, mayor que la cafeína o la aspirina, pero
menor que los antibióticos. La percepción que pueden tener los padres de la
vacunación como fuente de riesgos también puede venir determinada por otros
factores, como experiencias previas negativas que se han vivido de primera mano o
que se conocen a través de los medios de comunicación, y debido a la influencia del
entorno, fundamentalmente a través de amigos y familiares (Harmsen et al., 2017).
Otros argumentos adicionales referidos a las consecuencias no deseadas de la
vacunación, pero de mucha menor relevancia. Consiste en la medición de variables
psicológicas a partir de las respuestas obtenidas a través de cuestionarios y a cuyos
datos se aplican procedimientos estadísticos para identificar factores que influyen
en el comportamiento de dichas variables.

3. Resultados y discusión

4. Conclusiones
 

Bibliografía

AMP (2017), Asociación Mexicana de Pediatría. Manual de vacunas en línea.


México.
Brown, J (2015). Los movimientos antivacunas en Internet. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. La salud en la trama comunicacional contemporánea, 99.
Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/La-investigación-social-
en-salud-y-sus-aportes
Fernández, P. y Jaramillo, Carolina (2019). Movimiento anti-vacunas: Vacunar o
CACH, HERRERA, PALACIOS, LOWE, MATÚ Y ORTIZ

11

no a nuestros hijos. Ecuador: Universidad Católica de Cuenca. Recuperado de


http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/406/552
Frontera, P (2017). Vacunación obligatoria y movimientos antivacunas: la última
epidemia de viruela en Boston. Panorama actual del medicamento, 41(409)
1122-1124. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/artículo
INEGI (2015). Censo de población y Vivienda. México: Instituto Nacional de Esta-
dística y Geografía. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/areasgeo-
graficas/?ag=0
Lopera, Emilia (2016) El movimiento antivacunas: argumentos, causas y conse-
cuencias. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la educa-
ción, la ciencia y la cultura.
Lozano, J. y Zúñiga Iván (2018) Grupos antivacunas: el regreso global de las
enfermedades prevenibles. Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica.
Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/infectologia/lip-2018/lip
181d.pdf.
Muñoz, B (2019). Actualización del movimiento antivacunas, causas y
consecuencias en la población (Doctoral dissertation, Universidad de Talca
(Chile). Escuela de Tecnología Médica. Recuperado de http://dspace.utalca.
cl/handle/1950/11980
Palma, C (2019). Tendencia antivacunas: un atentado a la salud pública.
UNIVERSITARIA, 3(16), 24-25. Recuperado de https://revistauniversitaria.
uaemex.mx/article/view/12957
Rodríguez, A. (2019). Importancia de las vacunas para la salud pública. Europa.
Movimientos antivacunas. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/handle/10
324/36571
Romero, L (2019). Seis argumentos a favor de la vacunación infantil. Revista
Knowi. Recuperado de https://knowi.es/argumentos-vacunacion-infantil/ 
Zuñiga, C (2018)). Grupos antivacunas: el regreso global de las enfermedades
prevenibles. Revista Latinoamericana Pediátrica. 31(1), 17-21. Recuperado de
https://idus.us.es/handle/11441/91866

Acerca de los autores

Ángel Nicolás Cach Uicab es estudiante en la Universidad Autónoma de


Campeche, cursante del segundo semestre en la Licenciatura de Ingeniería
Bioquímica Ambiental.

Anakaren Herrera Cuevas es estudiante en la Universidad Autónoma de


Campeche, cursante del segundo semestre en la Licenciatura de Ingeniería
Bioquímica Ambiental.

Francisco Alexis Palacios Fuentes es estudiante en la Universidad Autónoma


de Campeche, cursante del segundo semestre en la Licenciatura de Ingeniería

Ⓒ 2020. Trabajo Estudiantil


Trabajo Elaborado por alumnos de la FCQB (UAC) 1.0 Nacional
12 MOVIMIENTO ANTIVACUNAS

Bioquímica Ambiental.

Giselle Marianne Lowe Palos es estudiante en la Universidad Autónoma de


Campeche, cursante del segundo semestre en la Licenciatura de Ingeniería
Bioquímica Ambiental.

Johana Jael Matú Negrón es estudiante en la Universidad Autónoma de


Campeche, cursante del segundo semestre en la Licenciatura de Ingeniería
Bioquímica Ambiental.

Sidney Ortíz Acal es estudiante en la Universidad Autónoma de Campeche,


cursante del segundo semestre en la Licenciatura de Ingeniería Bioquímica
Ambiental.

También podría gustarte