Está en la página 1de 14

“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

Guion para Vía Crucis Viviente


Lector: El equipo de Pastoral del colegio industrial Las Nieves, quiere que juntos
meditemos el Vía Crucis. La Pasión y Muerte de Jesús. Pedimos que todos nos acompañen
en cada una de las estaciones orando, cantando, caminando, y haciendo silencio cuando
tengamos que hacerlo.

Hermanos, no queremos que interpreten este vía crucis como un simple teatro. No es para
detallar la vestimenta, las expresiones, el escenario, sino para que en nuestro interior,
meditemos seriamente sobre nuestro compromiso, con la Iglesia, el Cristo Salvador. Y
nuestros propios hermanos, que muchos de ellos viven la repetición del camino de la cruz y
dejamos que pasen ante nuestros ojos sin querer darnos cuenta.

ORACION
Jesús, vamos a recorrer contigo las estaciones de tu agonía y tu muerte. Vamos a
pasar un poco de tiempo contigo, renovando el sacrificio que nos dio la vida. Por
ese sacrificio tuyo en la Cruz somos cristianos, y hemos recibido las gracias de Dios.
Por ese sacrificio tuyo hemos sido salvados. Ayúdanos a comprender un poco
mejor, a amar un poco más, para que después de meditar sobre estas estaciones de
tu Vocación salvadora, nosotros mismos nos decidamos a dar algo de nosotros. Tú
que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén

Canto…
“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

1º ESTACION: Jesús es condenado a muerte.  (colegio Industrial)


 
Invocación:
Diacono: Te adoramos Cristo y te bendecimos, porque con
tu Santa Cruz redimiste al mundo
 
Lectura: “Amanecía. Los soldados habían tomado prisionero a
Jesús y lo llevaron al tribunal de Poncio Pilato. Este lo interrogó
diciendo: ¿Eres tú el Rey de los Judíos? Jesús le respondió: Tú lo
dices, Yo soy Rey, para esto he nacido y he venido al mundo, para
dar testimonio de la verdad. El que es de la Verdad, escucha mi
voz. Pilato, mirando a la multitud, dijo: ¿Qué haré entonces con
Jesús, llamado el Mesías? Todos contestaron: ¡Que sea crucificado! Pilato insistió: ¿Qué
mal ha hecho? Pero ellos gritaban cada vez más fuerte: ¡Que sea crucificado!  Pilato hizo
traer agua y se lavó las manos delante de la multitud diciendo: Yo no soy responsable de
la sangre de este justo. Es asunto de ustedes. Y todo el pueblo respondió: ¡Que su sangre
caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos! Entonces, Pilato se los entregó para que lo
crucificasen” (Jn 19,14b-16)

Reflexión
Tantos jóvenes condenados a muerte, tantos que viven dramáticamente la vida
metidos en la droga, en el hospital con enfermedades incurables. Hoy son tantos
los jóvenes que están siendo dominados por la violencia, la ira, el odio y el dolor.
Ellos también son condenados a muerte, en el blanco de todas las crisis, envueltos
en tremendas depresiones y a veces convencidos de que nadie apuesta por ellos.
Son jóvenes a los que ama Cristo y a los que estamos llamados a amar.

Oración:
Oremos por los jóvenes de nuestro colegio, por sus dolores y sufrimientos, por sus
esperanzas.

Oración del celebrante:


Señor, ayuda a nuestros jóvenes a vivir como jóvenes que transmiten esperanza en un
mundo que vive sin salidas y con tremendas contradicciones. Que la cruz de Cristo sea
para todos nosotros fuerza para caminar al lado de los pobres y que encendamos luces
en vez de quedarnos en la tremenda queja de quien maldice la oscuridad, pero no hace
nada por salir de ella. Te lo pedimos a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos…

Padrenuestro (Comienza la caminata), Gloria.


“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

2º estación: Jesús carga con la cruz (Jardín Ángeles custodios)

Invocación:
Diacono: Te adoramos Cristo y te bendecimos, porque con tu 
Santa Cruz redimiste al mundo
   
El camino de la Cruz
“Los soldados llevaron a Jesús dentro del palacio, y convocaron
a toda la guardia. Lo vistieron con un manto de púrpura, hicieron
una corona de espinas y se la colocaron. Y comenzaron a
saludarlo ¡Salud, rey de los judíos! Y le golpeaban la cabeza con
una caña, le escupían y, doblando la rodilla, le rendían
homenaje. Después de haberse burlado de él, le quitaron el
manto y le pusieron de nuevo sus vestiduras. Luego lo hicieron salir para crucificarlo.
Jesús, cargando sobre sí la cruz, salió de la ciudad para dirigirse al lugar llamado del
cráneo, en hebreo: Gólgota”  (Mc 15,16-20; Jn 19,17)
 
Reflexión
Esta cruz es la cruz de todos y cada uno de nosotros ¿Quién no ha sufrido alguna vez la
cruz de la humillación, de la incomprensión, del dolor físico o moral, la cruz de la soledad
o del abandono? ¿Quién no ha tenido en su corazón todas las dificultades en el camino
de la vida? Jesús carga con su cruz, también nosotros debemos cargar con nuestra cruz
pesada de cada día y luchar con todas las fuerzas por hacer un mundo más justo, más
fraternal.

Oración Universal Oremos por los niños de la residencia Ángeles custodios y los niños y
niñas del mundo entero….

Oración del celebrante: Señor, Jesús crucificado, te pedimos que nos ayudes.
Enséñanos y danos fuerzas para cargar con nuestra cruz, una cruz de madera, una cruz
sin brillo, una cruz que a veces se hace insoportable, pero contigo, Señor, podemos
llevarla con amor.
 Te ofrecemos Señor nuestras cruces de cada día. Acéptalas como humilde ofrenda para
que se unan a tu cruz por la salvación del mundo entero. Perdón Señor, pecamos contra
Ti.

 
Padrenuestro…(Comienza la caminata), Gloria.
“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

3º ESTACION: Jesús cae por primera vez (Colegio Miguel Cruchaga)

Invocación:
Diacono: Te adoramos Cristo y te bendecimos, porque con tu
Santa Cruz redimiste al mundo
  
El camino de la Cruz:
Él soportó nuestros sufrimientos y aguantó nuestros dolores;
nosotros lo estimamos leproso, herido de Dios y humillado,
traspasado por nuestras rebeliones, triturado por nuestros
crímenes. Nuestro castigo saludable vino sobre él, sus cicatrices
nos curaron. Todos errábamos como ovejas, cada uno siguiendo su
camino, y el Señor cargó sobre él todos nuestros crímenes. (Isaías
53, 4-6)

Reflexión
No dejes nunca que tus caídas se conviertan en heridas incurables. Sólo si te levantas
mirando a Cristo que también cayó podrás vivir con gozo y alegría acogiendo la infinita
Misericordia del Señor. Santo no fue el que nunca cayó, sino el que siempre se levantó.
Esta primera caída de Jesús nos recuerda nuestras caídas, aquellas de las que muchas
veces pareciera que no nos podremos levantar. Aquellas caídas que nos quitan la
esperanza la alegría nos hacen perder la confianza en nosotros mismos.

Jesús, Los soldados te dan empujones y patadas y te gritan que te levantes y sigas
caminando. Caes de debilidad pero de alguna manera logras encontrar fuerzas para
levantarte y seguir tu camino. Sigues con lo que has empezado.

Oración Universal Oremos por los estudiantes, apoderados, profesores, auxiliares y


administrativos del Colegio Miguel Cruchaga…
 
Oración del celebrante:
Señor, caído con la cruz a cuestas, ayúdanos a soportar las cruces de la vida con la
convicción de que están heridas de resurrección, pues Tú, Señor, has vencido y nos
ayudas a vivir a tope, ayudando a todos los caídos a levantarse y volver al Hogar de tu
Corazón. Padre permítenos llegar a ser como tu Hijo. Ayúdanos a ser constantes en las
cosas buenas que hemos empezado y a llevarlas hasta el final lo mejor que podamos.
Perdón Señor, pecamos contra ti.

  Padrenuestro, Gloria.

4º ESTACION: Jesús encuentra a María, su madre (Colegio Josefina Gana)


“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

Invocación: Te adoramos  Cristo y te bendecimos, porque con


tu  Santa Cruz redimiste al mundo
   
El camino de la Cruz: María ha sido noticiada de la triste suerte
de su hijo. Va presurosa a su encuentro. No se dicen palabras,
pero con la mirada se entienden. En el corazón de María
resuenan las palabras de Jesús: “¿Acaso no sabías que tengo
que ocuparme de las cosas de mi Padre?”. Y con la mirada, ella
responde nuevamente: “Yo soy la esclava del Señor, que se haga
en mí su Voluntad”. Frente al dolor de su Hijo y la impotencia de
no poder hacer nada por El, María siente que su corazón se
desgarra, pero respeta su decisión de morir por nosotros, porque
sabe que su Hijo no es su propiedad exclusiva, porque “su madre
y sus hermanos son todos aquellos que escuchan la Palabra de Dios y la practican”.

Reflexión
Muchos jóvenes, incluso en edades muy tempranas experimentan la decepción de
tantos amores. Muchas veces sólo el amor de la madre permanece en pie. Quizás,
como nos recuerda esta estación, porque ellas son capaces de esperar y de estar
cerca en “las duras y en las maduras”. María acompaña a su Hijo a la cruz. Está allí
sosteniendo y ayudando cuando a veces la única manera que tenemos de ayudar es
la presencia en la calle de la amargura.

Oración Universal Oremos por todas las madres que sufren por sus hijos, especialmente
aquella que llevan el dolor de perder a un hijo en los fragelos de las drogas, el alcohol, la
delincuencia…

Oración del celebrante:


Señora nuestra de la Soledad, de la Amargura, de las Angustias, acompaña
nuestros pasos cansados, que te encontremos siempre en el camino de la vida ya
cuando no podamos más, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y
enséñanos el camino de la aceptación.
Padre amado, ayúdanos a mostrar a nuestros padres cuanto los amamos y
respetamos y ampara a aquellas mamás y papás que han perdido a un hijo.
Señor, tu Madre María te acompañó en  todo  momento,  hasta en los más duros.
Perdón, Señor, pecamos contra ti.

Padrenuestro, Gloria

5º ESTACION: El Cireneo ayuda a Jesús  a cargar con su cruz (ppf Maria Goretti)
“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

Invocación:
Diacono: Te adoramos  Cristo y te bendecimos, porque con tu 
Santa Cruz redimiste al mundo
 
El camino de la Cruz: “Cuando llevaban a Jesús camino al
Calvario, detuvieron a un tal Simón de Cirene, que volvía del
campo, y lo cargaron con la cruz, para que la llevara detrás de
Jesús” (Lc 23,26)

Reflexión:

Todos necesitamos cirineos que nos ayuden a llevar la cruz. Los jóvenes necesitan
personas que estén a su lado, que compartan sus dudas y fracasos y sobre todo
que les ayuden a llevar con paciencia la cruz de la vida. Los jóvenes necesitan hoy
más que nunca ser acompañados por catequistas, animadores de pastoral juvenil,
familia, acompañamiento personal, cirineos que estando a su lado les ayuden a
cargar con la pesada cruz de cada día.

Oración Universal: Oremos por las personas que nos acompañan en el camino de la
vida, familiares, amigos, que nos han ayudado a levantarnos…

Oración del celebrante: Señor, mándanos cirineos que nos ayuden, vocaciones de
hombre y mujeres para estar cerca de los jóvenes, a veces en los peores momentos
de su vida. Gracias, Señor, por todos los cirineos que pusiste en mi camino y que
me enseñaron y ayudaron a vivir la vida desde el Amor de Dios y el servicio de los
hermanos. Te pedimos también Señor por todos los Cireneos del mundo, que trabajan
día a día por la propagación del Evangelio y de tu Iglesia por el mundo y, especialmente,
por aquellos que dedican su vida a la primera evangelización, dales fortaleza y
perseverancia para cumplir con su misión. Perdón, Señor, pecamos contra Ti.

 
Padrenuestro, Gloria.
“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

6TA ESTACION: Una mujer seca el rostro de Jesús (residencias)

Invocación: Te adoramos  Cristo y te bendecimos, porque con tu 


Santa Cruz redimiste al mundo
 
El camino de la Cruz: El rostro de Jesús está marcado por el
dolor y el cansancio y bañado de sudor y sangre. De entre la
multitud, aparece una mujer que se apiada de él, y con un
pañuelo le seca el rostro. Tu rostro bendito, Señor, queda para
siempre estampado en ese paño que fue como un bálsamo en
medio de tu sufrimiento…

Reflexión:
Aquella mujer, como muchos jóvenes, estaba allí. Miró a Cristo y se conmovió el
corazón. No se quedó en el lamento, sino que pasó a la acción, a la vida entregada.
El Señor quiso que su rostro quedase plasmado en el lienzo. El Señor nos ha dado
a nosotros, jóvenes, mucho más que a la Verónica, nos ha dado la Eucaristía, su
Cuerpo y su Sangre, y cuántas veces no le hacemos caso, no acudimos a la Misa,
no se queda su Presencia en nuestro corazón.

Oración Universal Oremos por todas aquellas personas que realizan tareas de ayuda al
prójimo de forma desinteresada….

 
Oración del celebrante: Señor, te damos gracias por tantas verónicas valientes que
limpian el rostro de los “otros Cristos” que son nuestros hermanos. Te pedimos
que surjan muchas verónicas, que sean capaces de ayudar a nuestra tierra, para
que el mundo se implante la civilización del Amor. Enséñanos a dar un poco de
nosotros mismos al que lo necesita. Te pedimos perdón señor por todas aquellas
oportunidades que tuvimos de consolar a algún hermano que estaba sufriendo, y no lo
hicimos. Perdón, Señor, pecamos contra ti.

 
Padrenuestro, Gloria.
“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

7º ESTACION: Jesús consuela a las mujeres (Colegio Técnico Las Nieves)

Invocación: Te adoramos Cristo y te bendecimos, porque con


tu Santa Cruz redimiste al mundo
   
El camino de la Cruz: “En el camino hacia el calvario, seguían
a Jesús muchos del pueblo y un buen número de mujeres que
se golpeaban el pecho y se lamentaban por él. Pero Jesús,
volviéndose hacia ellas les dijo: Hijas de Jerusalén! No lloren
por mí, lloren más bien por ustedes y por sus hijos” (Lc 23,27-
28)
   

Reflexión:
Ser joven no puede significar estar hundido y pasando a veces por noches oscuras.
Necesitamos encontrar en la Cruz el rostro de Cristo crucificado que nos enseña a
descubrir el sufrimiento de tantos hermanos nuestros que caminan a nuestro lado.
El mundo de los jóvenes de hoy busca el consuelo fácil. A veces a costa de la
verdad. La Iglesia desde la realidad y la verdad nos ofrece el verdadero consuelo
que calma nuestra sed y nos abre a la esperanza en la vida diaria al contemplar el
rostro del que tiene siempre abierto el Corazón.

Oración Universal: Oremos por aquellas personas que sufren la perdida de un ser
querido, especialmente las que han perdido un familiar, amigo a causa de la pandemia.

 
Oración del celebrante:   Señor Jesús, queremos que Tú con tu Amor, nos consueles en
el camino de la vida y ayúdanos a mostrarnos disponibles ante tantos jóvenes que han
perdido el norte, el rumbo de sus vidas.
Enséñanos, a buscar primero tu Reino, convencidos de que todo lo demás nos será dado
por añadidura y así podamos enfrentar nuestra vida con esperanza, y a desear
ardientemente vivir de acuerdo a tus enseñanzas, Te pedimos Señor por todos aquellos
que no encuentran sentido a su vida, para que en Ti encuentren la esperanza y la paz.
Perdón, Señor, pecamos contra Ti.

(Cada curso escribe 3 o 4 peticiones, para facilitar su redacción adjuntamos un ejemplo)

 
Padrenuestro, Gloria.

8º ESTACION: Jesús es despojado de sus vestiduras (gerencia)


“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

Invocación: Te adoramos  Cristo y te bendecimos, porque con


tu  Santa Cruz redimiste al mundo
 
El camino de la Cruz: “Los soldados tomaron las vestiduras de
Jesús y las dividieron en cuatro partes, una para cada uno.
Tomaron también la túnica, y como o tenía costura, porque
estaba hecha de una sola pieza de arriba a abajo, se dijeron
entre sí: No la rompamos. Vamos a sortearla para ver a quién le
toca. Así se cumplió la escritura que dice: Se repartieron mis
vestiduras y sortearon mi túnica.” (Jn 19,23-24b) 
 

Reflexión:
¡Cuántos jóvenes despojados de trabajo, de la dignidad más elemental, de ver sus
derechos pisoteados, de tanta instrumentalización ideológica! Jesús se despoja de
las vestiduras y lo presentan sin nada, sólo con su Amor al Padre y a todos, y con
su Verdad proclamada a los cuatro vientos. Nos lo ha dado todo. Se ha despojado
hasta de su Madre, que nos la entregará como Madre nuestra. En su Corazón sólo
hay un deseo de “amar hasta el extremo”. Vive estos momentos como el leño verde
en invierno, con la esperanza cierta de que no está lejos la primavera.

Oración Universal: Oremos por todos aquellos que han sido vulnerados en su dignidad y
derechos de personas, especialmente los que han sido discriminados…

Oración del celebrante: Señor, despójanos de todo lo que nos aparte de Ti, no dejes
que caigamos en la tentación de la desesperanza, de instalarnos en la queja. Despójanos
del pecado que nos aparta de Ti, de la tristeza inmensa de una vida vivida sin Dios.
Ayúdanos a superar las tentaciones de todo aquello que pone en jaque la vida de la
persona, como el aborto y la eutanasia. Ayúdanos a recordar siempre que debemos
aprender por sobre todo a amar. Te pedimos perdón Señor, por todas aquellas veces que
desnudamos a nuestros hermanos con nuestro egoísmo, guardándonos aquellas cosas
que no necesitábamos y que para ellos hubieran sido imprescindibles. Perdón, Señor,
pecamos contra Ti.

(Cada curso escribe 3 o 4 peticiones, para facilitar su redacción adjuntamos un ejemplo)

Padrenuestro, Gloria.
“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

9º ESTACION: Clavan a Jesús en la cruz (afuera capilla)

 
Invocación: Te adoramos  Cristo y te bendecimos, porque
con tu  Santa Cruz redimiste al mundo
 
El camino de la Cruz: “Cuando llegaron al lugar llamado
del Cráneo, lo crucificaron. Jesús, mientras tanto, decía:
Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.” (Lc
23,33ª.34ª)
 

Reflexión:
Estás ahora extendido sobre la cruz y los soldados han empezado a clavarte los gruesos
clavos en tus manos y en tus pies, cosiéndote al madero. Todos se ríen de ti. Los
soldados se han jugado a los dados tus vestidos. Todos parecen haberse vuelto locos. Tú
no les has dado más que amor y bondad, y todo lo que te ofrecen ahora son unos clavos
a través de tus manos y tus pies.

Oración Universal: Oremos por las personas que sufren persecución, calumnias y
mentiras en su contra…

Oración del celebrante: Oh Dios, a veces nos hacemos daño los unos a los otros,
burlándonos de los demás, discriminando al otro por su color de piel, sus defectos al
hablar, o sus impedimentos físicos. Ayúdanos a no clavar clavos en el cuerpo de los
demás con nuestros desprecios, nuestras injusticias o nuestros fanatismos. Te pedimos
perdón por ser rencorosos, resentidos, vengativos y duros de corazón para perdonar.
Danos la humildad de los grandes para reconocer nuestros errores ante los demás
ofrecemos a todas aquellas personas a las que les guardamos rencor y resentimiento:
bendícelas Señor. Te pedimos por todos los hombres del mundo que viven corroídos por
el rencor, libéralos de ese peso que carcome sus almas y sus corazones. Te pedimos por
la paz del mundo, especialmente en este momento tan duro para muchos pueblos que
viven en guerra o en peligro inminente de guerra. Perdón, Señor, pecamos contra Ti.

(Cada curso escribe 3 o 4 peticiones, para facilitar su redacción adjuntamos un ejemplo)

 
Padrenuestro, Gloria.

10° ESTACION: Jesús muere por amor a nosotros (gruta)


“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

Invocación: Te adoramos  Cristo y te bendecimos, porque


con tu  Santa Cruz redimiste al mundo
   
El camino de la Cruz: “Era alrededor del mediodía. El sol
se eclipsó y la oscuridad cubrió toda la tierra hasta las tres
de la tarde. El velo del Templo se rasgó por el medio.
Jesús, con un grito, exclamó: Padre, en tus manos
encomiendo mi espíritu. Y diciendo esto, expiró. El
centurión, y los hombres que custodiaban a Jesús, al ver el
terremoto y todo lo que pasaba, se llenaron de miedo y
dijeron: Verdaderamente este era el Hijo de Dios” (Lc
23,44-46; Mt 27,54)

Reflexión:

¿Qué te diré? Voy a hacer silencio durante unos momentos para hablarte con mis
palabras, desde dentro, y decirte cuáles son mis sentimientos y mi amor por ti. (Silencio).

Oración Universal: Oremos por nosotros mismos, por nuestras necesidades y dolores…

Oración del celebrante: Oh Dios, Jesús nos enseñó que "No hay mayor amor que dar la
vida por los que se  ama", y el murió en la cruz por nosotros. Ayúdanos a hacer felices a
todos los que viven a nuestro lado. Tú lo diste todo, sin medida, diste tu propia vida. ¿Qué
somos  capaces de dar por Ti y por los que nos rodean? Enséñanos a  amar a todos por
igual  y  sin  medida,  y que seamos capaces de entregarlo todo por todos. Te pedimos
Señor por todos aquellos que en distintos lugares del mundo, entregan su vida por amor a
los demás a través de su trabajo, Fortalécelos, Señor, y haz que la entrega de sus vidas
no sea en vano. Perdón, Señor, pecamos

Padrenuestro, Gloria.

11º ESTACION: Bajan a Jesús de la cruz   (Jardín niño Jesús de Praga)


“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

Invocación: Te adoramos  Cristo y te bendecimos, porque


con tu  Santa Cruz redimiste al mundo
 
El camino de la Cruz: “Al atardecer, llegó un hombre rico
de Arimatea, llamado José, que también se había hecho
discípulo de Jesús y fue a ver a Pilato para pedirle el
cuerpo de Jesús. Pilato ordenó que se lo entregaran.
Entonces José, bajó el cuerpo de Jesús de la cruz y lo
envolvió en una sábana limpia.” (Mt 27,57-59)
 

Reflexión:
Con qué brutalidad te clavaron en la cruz, y con qué delicadeza te bajan ahora de la
misma. Te colocan en los brazos de tu Madre y te limpian de toda tu sangre y suciedad.
Te tratan con todo cariño. Parece que siempre nos sentimos más amables cuando vemos
la muerte, y nos volvemos más favorables a una persona cuando ya ha muerto. Si
aprendiéramos a decir esas cosas amables cuando las personas están vivas, y ser
buenos los unos para con los otros cuando vivimos: sería mucho más fácil vivir esa vida
nueva que Tú nos has enseñado.

Oración Universal: Oremos por las victimas de la guerra, en ucrania, medio oriente,
nuestro país…

Oración del celebrante: Señor,  con  tu muerte nos diste la Vida,  y  Vida  en
abundancia.  Tu  muerte nos trajo la salvación. Ayúdanos a  se dignos  merecedores de tu
salvación buscando siempre la  santidad en las cosas de todos los días. Señor, tu muerte
no ha sido en vano. Gracias a Ti, muchos hoy podemos vivir la alegría de ser hijos de
Dios. Te damos gracias porque con tu muerte en la cruz nos reconciliaste con Dios y hoy
podemos ser sus amigos. Te pedimos Señor por todos los hombres del mundo que no te
conocen, que no saben de esta obra redentora maravillosa que hiciste por la humanidad,
para que reciban esta Buena Noticia y lleguen al conocimiento de la Verdad. Perdón,
Señor, pecamos contra Ti.
 

Padrenuestro, Gloria.

12º ESTACION: Jesús es puesto en el sepulcro


“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

Invocación: Te adoramos  Cristo y te bendecimos, porque


con tu  Santa Cruz redimiste al mundo
 
El camino de la Cruz: “Después de bajarlo de la cruz, lo
envolvió en una sábana y lo colocó en un sepulcro cavado
en la roca, donde nadie había sido sepultado. Era el día de
la Preparación y ya comenzaba el sábado. Las mujeres que
habían venido de Galilea con Jesús siguieron a José,
observaron el sepulcro y vieron cómo había sido
sepultado.” (Lc 23,53-55)

Reflexión:
Eres colocado en tu sepulcro. Echan a rodar la gran piedra en la entrada y allí quedas tú,
en tu tumba. Pero yo se que en tres días Tú vas a resucitar. Y vas a dar un nuevo sentido
a la vida, y nos vas a enseñar un nuevo modo de vivirla. Resucitarás de entre los muertos
y así la muerte habrá perdido su presa sobre la humanidad y nuestros miedos serán
superados, porque Tú has demostrado que eres el Hijo de Dios.

Oración Universal Oremos por el papa y por todos los católicos en el mundo…

Oración del celebrante: Oh Dios por difíciles que parezcan las cosas,  tu muerte  nos
abrió  la  esperanza  de   la resurrección. Haz que  vivamos de  acuerdo  a esta Gracia
que nos  regalaste, buscando  siempre amarte  y  amar  a aquellos que nos diste  por
hermanos.  Muchas veces nosotros también nos siento sepultados por nuestros
problemas y por nuestros pecados. Ayúdanos a no quedarnos sumergidos en el dolor,
sino que sepamos resucitar como Tú a una vida nueva, con la mirada puesta en la
salvación que nos regalaste y en la Vida Eterna que nos tienes preparada. Danos fuerzas
señor para ser testigos de esperanza entre quienes nos rodean, y acuérdate de todos
aquellos valientes misioneros, hombres y mujeres, que asumen la responsabilidad de
llevar tu esperanza a todos los pueblos del mundo. Perdón, Señor, pecamos contra Ti.

Padrenuestro, Gloria.

Guía: Invitamos a todos a un tiempo de oración y de silencio, como prolongación de este


caminar a la entrada de nuestro colegio contemplando la cruz.
“54 años educando en la fe y en el amor al prójimo”

Mientras se aclama por tres veces: “Mirad el árbol de la cruz donde


estuvo clavada la redención el mundo, venid adorarla”

En esta Cruz está nuestra reconciliación. Esta Cruz, además de ser el símbolo de la
humillación de Cristo, o es también de su victoria: la prueba de hasta dónde llega su
amor. Es Cruz de dolor y a la vez Cruz victoriosa. Y eso da a la comunidad cristiana la
oración de mostrarle su fe y su respuesta de amor. Se puede besar, tocar con la mano,
abrazarla.

Mientras se canta los llamados improperios o lamentaciones “pueblo mío ¿que te


hecho? en que te he ofendido, respóndeme”. El canto recuerda momentos de la Historia
de salvación que Dios ha hecho por su pueblo:
- Yo te saque de Egipto.
- Yo te guíe cuarenta años por el desierto.
- Yo te planté como viña mía escogida y hermosa...
- Tú preparaste una cruz para tu Salvador...
Pensamos en todos nosotros que no hemos sabido agradecer a Dios sus gestos de
salvación: todos hemos “crucificado a Cristo”.
También se puede entonar el canto “Victoria tu reinaras”. Con este canto expresamos
que la muerte no tiene la última palabra, que la vida siempre triunfa.

También podría gustarte