Está en la página 1de 6

1

RECORRIDO TURISTICO

Para la creación del producto turístico es necesario hacer un diagnóstico que nos ayudará a la
realización del diseño de nuestro producto, esto nos servirá para identificar la demanda y las
tendencias que hay en el mercado. El turismo es un espacio de reconocimiento e intercambio
cultural de los atractivos entre turistas nacionales y extranjeros.

Se espera llegar a la comercialización del producto donde haya una distribución y promoción
con el fin de lograr que éste sea rentable, viable y exitoso.

UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO

Ubicación: El producto será desarrollado en San Bernardo municipio del departamento de


Cundinamarca, ubicado en la provincia de Sumapaz, a 99 km de Bogotá.

San Bernardo es un municipio del departamento de Cundinamarca (Colombia) ubicado en la


provincia de Sumapaz, a 99 km de Bogotá.
2

El municipio de San Bernardo es reconocido por ser una de las principales despensas
agrícolas de la región debido a la gran fertilidad de sus suelos y variedad de climas en su
territorio, lo que permite cultivar productos de climas cálidos y fríos durante todo el año

RUTA TURÍSTICA

Una ruta turística es un recorrido trazado para que el turista visite determinada zona de
interés turístico o atractivos potenciales específicos, que la componen.
La ruta turística que queremos implementar en el municipio llamada “Una rodadita por San
Bernardo” tiene como propósito hacer un recorrido para conocer atractivos potenciales.

1. El Templo Parroquial "La Asunción de Nuestra Señora"


2. El Mausoleo de Momias "P. José Arquímedes Castro"
3. Piedra del Sol que contiene petroglifos indígenas
4. Piedra del Pescado
5. Caminos reales que se extienden por los alrededores del casco urbano
6. Cascada de la Graciela y Salto del Chirihuaco.
3

VALORACIÓN DE LOS ACTRACTIVOS

RECURSOS ACTIVIDADES CONDICIONES A EVALUAR


SUSCEPTIBLES

El templo parroquial “La asunción de Recorrido arquitectónico e -Veredas: No


nuestra señora” histórico Riesgo de deslaves: No
Condiciones orográficas: No
Distancia en KM del recorrido:
Seguridad: Regular
Señalización: Si

El mausoleo de momias “P. José -Veredas: No


Arquímedes Castro” Riesgo de deslaves: No
Condiciones orográficas: No
Distancia en KM del recorrido:
4

700 metros
Seguridad: Regular
Señalización: Si

Piedra del sol Recorrido histórico y -Veredas: Si


cultural Riesgo de deslaves: No
Condiciones orográficas: No
Distancia en KM del recorrido:
1KM
Seguridad: Regular
Señalización: Si

Piedra del pescado Recorrido histórico y -Veredas: Si


cultural Riesgo de deslaves: No
Condiciones orográficas: No
Distancia en KM del recorrido:
1KM
Seguridad: Regular
Señalización: No

Caminos reales Recorrido ecológico e -Veredas: Si


histórico Riesgo de deslaves: No
Condiciones orográficas: No
Distancia en KM del recorrido:
Seguridad:
Señalización:

Cascada de la Graciela y salto del Recorrido ecológico -Veredas: Si


chirihuaco Riesgo de deslaves: No
Condiciones orográficas: No
Distancia en KM del recorrido:
1.3 KM
Seguridad: Regular
Señalización: No

Planta de tratamiento Recorrido natural (flora) -Veredas: No


Riesgo de deslaves: No
Condiciones orográficas: No

Distancia en KM del recorrido:


1.4 KM
Seguridad: Buena
Señalización: Si
5

ESTUDIO DE MERCADOS: CARACTERIZACIÓN DE GASTOS DEL


EVALUACIÓN DE LA IMAGEN DEL TURISTA
PRODUCTO

Se evalúa que el turista va por la cercanía Transporte: $ 18.000

y los precios ya que no son elevados Alojamiento: $25.000 a $30.000

Alimentación: $10.000 por comida

Artesanías solamente de la iglesia principal

Se recogen en la autopista sur con Villavicencio las personas

El perfil del turista en el municipio de San Bernardo va desde cualquier edad por los que se
hacen participe de esto son los de 18 años hasta los 60 años, personas adultas interesadas en el
mausoleo, la mayoría de visitantes llegan desde la capital; aunque se ha visto turista
extranjero.

San Bernardo ofrece diferentes servicios como lo son: Ecoturismo, turismo de aventura,
turismo religioso y turismo arqueológico. El perfil del turista son familias, parejas, de
negocios y la persona sola.
Los turistas que adquieren estos productos la mayoría son los habitantes de allí y que ellos
mismos pasan la voz a voz para que familiares o amigos asistan a tales sitios. De los lugares
más visitados está el mausoleo, la iglesia principal, los caminos reales y las cascadas
Los fines de semana se ven más turistas, no hay un aproximado porque eso varía.

CAPACIDAD DE CARGA: es importante resaltar que realizar la capacidad de carga de un


sitio determina el # de personas que estarán en un lugar sin dañar ni perjudicar el ecosistema
en el que nos encontramos

❖ El Templo Parroquial "La Asunción de Nuestra Señora": Entre 300 personas


aproximadamente quienes quieran entrar y la capacidad para la vista desde afuera en el
parque es de 800 personas, que se ve cuando hay ferias y fiestas
❖ El Mausoleo de Momias "P. José Arquímedes Castro": Entre 25 a 50 personas por
el espacio reducido dentro de este mausoleo
❖ Piedra del Sol que contiene petroglifos indígenas: Entre 20 a 30 personas
❖ Piedra del Pescado: Entre 20 a 30 personas
❖ Caminos reales que se extienden por los alrededores del casco urbano: Es espacio
abierto, entre 50 a 60 personas
❖ Cascada de la Graciela y Salto del Chirihuaco: Entre 30 a 40 personas
6

A lo largo de este trabajo se pretende mostrar las posibilidades que tiene el municipio de San
Bernardo para poder realizar un recorrido natural turístico e innovador.

Recomendaciones para viajar al recorrido de San Bernardo

Cumplir con las medidas de bioseguridad


Aceptar las recomendaciones del guía turístico
Llevar ropa cómoda y acorde con la actividad
Portar documentos personales
Llevar refrigerio como merienda
No arrojar residuos
No gritar en las zonas de caminatas
Caminar por los senderos demarcados
No alimentar las especies del lugar
No extraer flora del lugar
No consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o llegar en estas condiciones
Llevar repelente y bloqueador para la piel
Llevar una bolsa para botas residuos del lugar y suyos

Tener en cuenta que a lo largo del recorrido usted encontrará canecas de diferentes colores,
señaladas para botar los diferentes residuos.
Encontrará los senderos delimitados y letreros con las zonas de riesgos para que no se acerque
o experimente riesgos a lo largo del recorrido.
El guía le dará información importante a lo largo de la estadía en el sitio, acatar cada una de
las responsabilidades que tiene como turista; así tendrá una experiencia que lo beneficiará a
usted y al entorno que lo rodea.

También podría gustarte