Está en la página 1de 615

MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU

TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 1 de 615

MANUAL METODOLÓGICO

PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA- FEST VIII

2021- 2022
NOTA ACLARATORIA ENFOQUE DE GÉNERO

El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres


y mujeres es una de las preocupaciones de Prosperidad Social y sus
colaboradores. En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que
supone utilizar en español o/a - os/as para marcar la existencia de ambos
sexos, se ha optado por utilizar el clásico masculino genérico, en el entendido
de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y
mujeres, abarcando claramente ambos géneros.

NOTA ACLARATORIA AJUSTES AL MANUAL

Prosperidad Social podrá ajustar o complementar el presente manual durante


el desarrollo de la intervención de FEST con el fin de dar claridad a la
operación.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 3 de
615

1. INDICE
1. INDICE ................................................................................................................ 3
2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 9
3. ANTECEDENTES ................................................................................................. 10
4. MARCO NORMATIVO ...................................................................................... 13
5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PROGRAMA FEST ............... 17
6. OBJETIVOS ........................................................................................................ 18
6.1. Objetivos del Programa ........................................................................... 18
6.2. Objetivos del Manual Metodológico ..................................................... 18
7. TIPOS DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA ....................................................... 19
7.1. Visitas ......................................................................................................... 19
7.2. Encuentros ................................................................................................. 19
7.3. Jornadas de Integración Comunitaria ................................................... 19
7.4. Jornadas de pago de los incentivos condicionados ........................... 19
7.5. Ferias de proveeduría .............................................................................. 20
7.6. Mercados campesinos ............................................................................ 20
7.7. Ruedas de Inclusión Productiva ............................................................. 20
7.8. Comités de Control Social CCS .............................................................. 20
7.9. Mesas de Articulación Municipal MAM ................................................. 21
7.10. Talleres de formación en liderazgo..................................................... 21
7.11. Visita de pertinencia de las Iniciativas de Fortalecimiento Social y
Comunitario IFC .................................................................................................. 21
7.12. Comité Técnico Nacional de seguimiento ........................................ 21
7.13. Comité Técnico Regional de seguimiento ......................................... 22
7.14. Comité técnico de aprobación y evaluación de IFC ....................... 22
7.15. Mesa de articulación nacional ........................................................... 22
8. INSTRUMENTOS DE LA RUTA METODOLÓGICA ............................................... 23
8.1. Formulario de vinculación y caracterización inicial del hogar .......... 23
8.2. Plan de vida del Hogar ............................................................................ 23
8.3. Diagnostico territorial participativo ........................................................ 23
8.4. Plan de gestión comunitaria.................................................................... 24
8.5. Diagnóstico de mercado ......................................................................... 24
8.6. Planes de inversión por componente..................................................... 26
8.7. Plan de inversión Generación de Excedentes Agropecuarios ........... 26
8.8. Plan de inversión Vivir mi casa................................................................ 26
8.9. Plan de inversión Seguridad Alimentaria ............................................... 26
8.10. Plan de inversión Iniciativas de Fortalecimiento Social y
Comunitario IFC .................................................................................................. 26
8.11. Caracterización de salida .................................................................... 26
8.12. Guías ....................................................................................................... 27
8.13. Formatos ................................................................................................. 27
8.14. Bases de datos....................................................................................... 27
9. PROTOCOLOS DE LAS ACTIVIDADES............................................................... 28
9.1. Recomendaciones generales para los gestores .................................. 28
9.2. Protocolo de seguridad ........................................................................... 30
9.3. Protocolo de bioseguridad ...................................................................... 31
9.4. Protocolo de agenda general para cada actividad ........................... 32
9.5. Lista de chequeo para cada actividad ................................................. 34
9.6. Kit para cada actividad ........................................................................... 35
9.7. Algunas técnicas para el desarrollo de los espacios de capacitación
37
10. CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN....................................................... 38
10.1. Información pública clasificada.......................................................... 38
10.2. Información pública reservada ........................................................... 39
10.3. Fundamentos jurídicos de la excepción ............................................ 40
10.4. Etiquetado de documentos .................................................................. 41
10.5. Sistemas de Información ...................................................................... 41
10.6. Diccionarios de datos ........................................................................... 41
11. COMPONENTES DEL PROGRAMA ................................................................ 42
11.1. Componente de Seguridad Alimentaria ............................................ 42
11.2. Componente Vivir mi Casa .................................................................. 44
11.3. Componente de Generación de Excedentes.................................... 46
11.4. Componente de Fortalecimiento Social y Comunitario ................... 49
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 5 de
615

12. PLANEACIÓN DEL PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA FEST VIII .............. 52


12.1. Alistamiento de la intervención ........................................................... 52
13. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA FEST ....................... 53
13.1. Línea de tiempo .................................................................................... 53
13.2. Actividades en orden de la línea de tiempo ..................................... 54
14. SEGUIMIENTO MONITOREO Y CIERRE DE LA INTERVENCIÓN .................... 56
14.1. Sistema de Gestión de Calidad........................................................... 56
14.2. Indicadores del Programa ................................................................... 56
14.3. Supervisión ............................................................................................. 57
14.4. Cierre de la intervención con los hogares ......................................... 57
14.5. Liquidación ............................................................................................ 57
15. ANEXO NO. 1 GUÍAS .................................................................................... 58
Guía No. 00 Visita 0 Social – habitabilidad ...................................................... 58
Guía No. 01 Visita 1 Social - habitabilidad ...................................................... 68
Guía No. 02 Visita 2 Social - habitabilidad ...................................................... 77
Guía No. 03 Visita 3 Social - habitabilidad ...................................................... 86
Guía No. 04 Visita 4 Social - habitabilidad ...................................................... 92
Guía No. 05 Visita 5 Social - habitabilidad ...................................................... 98
Guía No. 06 Visita 6 Social - habitabilidad .................................................... 103
Guía No. 07 Visita 1 Seguridad alimentaria - generación de excedentes 117
Guía No. 08 Visita 2 Seguridad alimentaria - generación de excedentes 131
Guía No. 09 Visita 3 Seguridad alimentaria - Generación de excedentes 147
Guía No. 10 Visita 4 Seguridad alimentaria - generación de excedentes 158
Guía No. 11 Visita 5 Seguridad alimentaria - generación de excedentes 169
Guía No. 12 Visita 6 Seguridad alimentaria - generación de excedentes 178
Guía No. 13 Encuentro 1 ................................................................................. 187
Guía No. 14 Encuentro 2 ................................................................................. 225
Guía No. 15 Encuentro 3 ................................................................................. 259
Guía No. 16 Encuentro 4 ................................................................................. 283
Guía No. 17 Encuentro 5 ................................................................................. 308
Guía No. 18 Encuentro 6 .................................................................................. 323
Guía No. 19 Encuentro de resiliencia y reconciliación................................. 335
Guía No. 20 Jornada de Integración Comunitaria JIC / IFC Nro. 1 ............ 342
Guía No. 21 Jornada de Integración Comunitaria JIC / IFC Nro. 2 ............ 346
Guía No. 22 Jornada de Integración Comunitaria JIC / IFC Nro. 3 ............ 350
Guía No. 23 Jornada de Integración Comunitaria JIC Nro. 4 ..................... 355
Guía No. 24 Comité de Control Social FEST-CCS Nro. 1 ............................... 359
Guía No. 25 Comité de Control Social FEST-CCS Nro. 2 ............................... 365
Guía No. 26 Comité de Control Social FEST-CCS Nro. 3 ............................... 371
Guía No. 27 Comité de Control Social FEST-CCS Nro. 4 ............................... 375
Guía No. 28 Mesa de Articulación Municipal-MAM I ................................... 379
Guía No. 29 Mesa de Articulación Municipal-MAM II................................... 392
Guía No. 30 Mesa de Articulación Municipal-MAM III .................................. 396
Guía No. 31 Mesa de Articulación Municipal-MAM IV ................................. 400
Guía No. 32 Mesa de Articulación Municipal-MAM V.................................. 403
Guía No. 33 Formación liderazgos FL. Nro. 1 ................................................. 406
Guía No. 34 Formación liderazgos FL. Nro. 2 ................................................. 414
Guía No. 35 Formación liderazgos FL. Nro. 3 ................................................. 431
Guía No. 36 Formación liderazgos FL. Nro. 4 ................................................. 441
Guía No. 37 Formación liderazgos FL. Nro. 5 ................................................. 451
Guía No. 38 Formación liderazgos FL. Nro. 6 ................................................. 457
Guía No. 39 Entrega insumos seguridad alimentaria ................................... 461
Guía No. 40 Dispersión incentivos ................................................................... 464
Guía No. 41 Ferias de proveeduría ................................................................. 476
Guía No. 42 Verificación implementación UPAA ......................................... 486
Guía No. 43 Mercados campesinos ............................................................... 489
Guía No. 44 Ruedas de Inclusión Productiva ................................................ 502
Guía No. 45 Visita de pertinencia y buen aprovechamiento de elementos
de la IFC ............................................................................................................ 516
Guía No. 46 Comité de Aprobación de Iniciativas de Fortalecimiento
Comunitario ...................................................................................................... 523
16. ANEXO NO. 2 FORMATOS CODIFICADOS ................................................ 537
F-GI-IP-11 Acta de aceptación de compromisos - FEST V5 ........................ 537
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 7 de
615

F-GI-IP-12 Acta de retiro - FEST V4.................................................................. 543


F-GI-IP-13 Acta de no ubicado - FEST V4 ...................................................... 545
F-GI-IP-14 Acta de no aceptación de ingreso - FEST V4 ............................. 549
F-GI-IP-15 Declaración del hogar - FEST V4 .................................................. 552
F-GI-IP-16 Acta de entrega kit del gestor - FEST V4 ..................................... 553
F-GI-IP-17 Acta de entrega kit del participante - FEST V4 ........................... 557
F-GI-IP-18 Registro de visitas - FEST V4 ........................................................... 560
F-GI-IP-19 Lista de asistencia a encuentros - FEST 2019 ............................... 561
F-GI-IP-49 Entrega insumos yo elementos seguridad alimentaria - FEST V5
........................................................................................................................... 562
F-GI-IP-50 Plan de inversión por hogar Vivir mi Casa - FEST 2019 ............... 563
F-GI-IP-51 Plan de inversión Seguridad Alimentaria - FEST V4 .................... 564
F-GI-IP-85 Verificación de la inversión del incentivo de Generación de
Excedentes - 2019 ............................................................................................ 567
F-GI-IP-89 Seguimiento inversión incentivo Vivir mi Casa - FEST V3 ........... 568
F-GI-IP-90 Reporte no cumplimiento actividades - FEST V3 ........................ 572
F-GI-IP-91 Plan de inversión componente proyecto productivo - 2019 .... 573
F-GI-IP-92 Plan inversion IFC - FEST V3 ........................................................... 576
F-GI-IP-93 Listado entrega insumos y elementos - FEST V3 ......................... 577
F-GI-IP-94 Plan de inversión Vivir mi Casa - FEST V3 .................................... 578
F-GI-IP-121 Visita pertinencia de IFC - FEST V2 ............................................. 579
F-GI-IP-142 Plan de inversión Generación de Excedentes (Visita 1)- FEST V1
........................................................................................................................... 580
F-GI-IP-143 Diagnóstico estratégico Generación Excedentes (Visita 2) - FEST
V1 ....................................................................................................................... 581
F-GI-IP-144 Seguimiento plan de Generación de Excedentes (Visita 3) FEST
- V1 .................................................................................................................... 584
F-GI-IP-145 Identificación de clientes potenciales plan de Generación de
Excedentes (Visita 4) - FEST V1 ....................................................................... 586
F-GI-IP-146 Proyección costos ventas plan de Generación de Excedentes
(Visita 5) - FEST V1............................................................................................. 587
F-GI-IP-147 Formato Lista de Asistencia ......................................................... 588
G-GI-IP-14 Guía Diligenciamiento Caracterización Salida FEST V3 07-10-
2020 .................................................................................................................... 589
Visita de pertinencia F-DAP-22 ....................................................................... 589
17. ANEXO NO. 3 OTROS FORMATOS NO CODIFICADOS ............................. 589
17.1. Formatos de Planes de inversión por componente ......................... 589
17.2. Comité Técnico Nacional de seguimiento ....................................... 593
17.3. Comité Técnico Regional de seguimiento ....................................... 595
17.4. Comité técnico de aprobación y evaluación de IFC ..................... 595
17.5. Plan de vida del Hogar ....................................................................... 597
17.6. Diagnostico territorial participativo ................................................... 598
17.7. Plan de gestión comunitaria .............................................................. 599
17.8. Seguimiento a la ejecución de los planes de inversión ................. 599
GLOSARIO ............................................................................................................. 600
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 9 de
615

2. INTRODUCCIÓN
El Programa Familias en su Tierra - FEST, nace como un esquema especial de
acompañamiento dirigido a la población víctima de desplazamiento forzado
que ha retornado o se ha reubicado en zonas rurales.
El Programa Familias en su Tierra FEST, contribuye a la reconstrucción del tejido
social comunitario, la resiliencia, y aspecto psicosocial del hogar, el
mejoramiento de las condiciones de vida de los hogares, en especial en
seguridad alimentaria, vivienda, y generación de excedentes agropecuarios.
El presente manual está dirigido a los servidores de Prosperidad Social, a los
operadores, sus equipos de gestores en territorio, a los hogares participantes,
a las entidades con las que se articula el programa y a la población en
general.
Este manual contiene las orientaciones e indicaciones metodológicas que
deben ser desarrolladas por las entidades implementadoras, durante el
proceso de intervención.
Este manual contiene los tipos de actividades a desarrollar, las actividades
conforme a la línea de tiempo, los componentes del programa, los
instrumentos para las distintas actividades y como anexos se encuentran los
formatos, instructivos y guías.
3. ANTECEDENTES
Colombia ha vivido un intenso conflicto armado como consecuencia de las
luchas de poder y el control territorial, el cual está directamente relacionado
con la expansión de los cultivos de uso ilícito, y otros problemas estructurales
como la explotación de la minería ilegal, el narcotráfico y presencia de
grupos al margen de la ley, que ponen en riesgo la frágil economía de los
habitantes de las zonas más expuestas a estas situaciones, pero que además
ha producido elevados costos sociales, económicos y ambientales. La
pérdida de vidas humanas, la descomposición del tejido social, el
desplazamiento forzado, la destrucción de los núcleos familiares, entre otros
(Mantilla, 2012, p. 4).
Según el Registro Único de Víctimas publicado por la Unidad Nacional de
Atención y Reparación Integral a Víctimas con corte al 31 de julio de 2021, se
encontraban registradas 9.165.126 Victimas, de las cuales, por
desplazamiento se encuentran registradas 8.154.452 personas.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 11 de
615

Fuente: https://www.unidadvictimas.gov.co
Esto refleja la gravedad del conflicto interno de Colombia, y la crisis social,
económica, ambiental y política dejada a su paso, lo que se convierten en
todo un desafío por superar. En este sentido se ha emitido una serie de
normas, jurisprudencia, instituciones y programas que buscan restablecer los
derechos que fueron vulnerados y garantizar la no repetición de los
acontecimientos.
La Corte Constitucional a través de la sentencia T-025 de 2004, declara la
existencia de un Estado de Cosas Inconstitucional, fundamentándose en la
desigual correspondencia entre, la magnitud de las afectaciones causadas
a la población por la violencia y el deterioro en sus derechos fundamentales,
con la actuación y capacidad de respuesta del Estado para atender la
problemática y el volumen de recursos efectivamente destinado a asegurar
el goce efectivo de derechos y la capacidad institucional.
La persistencia de las condiciones estructurales que llevaron a decretar el
Estado de Cosas Inconstitucional en 2004, se evidenció nuevamente en 2009,
por lo cual el Auto 008 de Seguimiento a la Sentencia T-025, expedido por la
Corte Constitucional, después de realizar una evaluación de la política
integral de atención a población en situación de desplazamiento, exigió al
Gobierno Nacional implementar soluciones duraderas en deficiencia
institucional, política de tierras, vivienda, prevención del desplazamiento,
verdad, justicia, reparación y asistencia inmediata, ayuda humanitaria,
retorno y reubicación; como requisito para el levantamiento del Estado de
Cosas Inconstitucionales.
Desde 2011 el Programa Familias en su Tierra se han realizado siete
intervenciones, logrando vincular y atender a más de 127.000 hogares
víctimas de desplazamiento forzado, retornados o reubicados, en 188
municipios de 24 departamentos del país.

I II III IV V VI VII

Hogares 17.578 11.542 14.719 18.094 15.004 10.920 38.160

Municipios 53 41 63 42 39 32 90

Departamentos 15 9 14 9 11 11 24

El proceso de vinculación y atención a los hogares participantes se ha


realizado mediante dos modelos de intervención. Un primer modelo, el
cual se implementó para las acciones realizadas en las vigencias 2011
a 2015, y brindó asesoría técnica y social en los componentes social y
comunitario, incentivos económicos condicionados compuesto por
incentivo al retorno y reubicación (IRR), incentivo reducción de
carencias básicas habitacionales (RCBH), incentivo de seguridad
alimentaria (SA) y el incentivo de idea productiva (IP); y la realización
de acciones de integración comunitaria y actos colectivos con
enfoque reparador. A partir de 2016, se implementa un segundo
modelo de intervención, el cual tiene en cuenta las recomendaciones
de la evaluación de operaciones y resultados, realizada por el
Departamento Nacional de Planeación – DNP al programa, y recoge
las lecciones aprendidas durante las primeras intervenciones.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 13 de
615

4. MARCO NORMATIVO
El Programa Familias en su Tierra se enmarca en lo establecido en el artículo
77 del Decreto 4800 de 2011, que reglamentó la Ley 1448 de 2011 “Por la cual
se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas
del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”, y en el Decreto
Único Reglamentario 1084 de 2015 del Sector de Inclusión Social y
Reconciliación; sobre los esquemas especiales de acompañamiento para la
población retornada o reubicada, para atender de manera prioritaria
aspectos relacionados con vivienda, seguridad alimentaria, ingresos y
trabajo, a los hogares en proceso de retorno o reubicación individuales o
colectivos en zonas rurales.
Además, se enmarca en la siguiente normatividad y jurisprudencia:
SENTENCIA T-025 DE 2004: En esta Sentencia, la Corte Constitucional
declara “la existencia de un estado de cosas inconstitucional en la
situación de la población desplazada debido a la falta de
concordancia entre la gravedad de la afectación de los derechos
reconocidos constitucionalmente y desarrollados por la ley, de un
lado, y el volumen de recursos efectivamente destinado a asegurar el
goce efectivo de tales derechos y la capacidad institucional para
implementar los correspondientes mandatos constitucionales y
legales, de otro lado.”
El Programa Familias en su Tierra atiende disposiciones de Autos de
Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004, entre los cuales se resaltan
a continuación algunos relacionados directamente con sus
competencias.
AUTO 004 DE 2009: Protección de los derechos fundamentales de las
personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado
o en riesgo de desplazamiento forzado, en el marco de la superación
del estado de cosas inconstitucional.
AUTO 005 DE 2009: Protección de los derechos fundamentales de la
población afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado, en
el marco del estado de cosas inconstitucional declarado en la
sentencia T-025 de 2004.
AUTO 008 DE 2009: Ordena adoptar correctivos a la política de retornos
y reubicaciones de manera que sean sostenibles.
AUTO 383 DE 2010: El cual ordena el diseño de “un instrumento general
para la valoración de las necesidades de integración comunitaria
local y de planeación y articulación de esfuerzos entre los distintos
niveles territoriales, que luego puedan ser utilizados de manera
articulada con las autoridades locales y nacionales que intervienen en
un proceso de reubicación o retorno para la construcción de planes de
integración local que atiendan a la necesidades y particularidades de
cada caso”.
AUTO 219 DE 2011: mediante el cual la Corte Constitucional reitera las
consideraciones sobre retornos y reubicaciones de los Autos 383 y 385
de seguimiento a la Sentencia T- 025.
AUTO 051 DE 2013: Sobre las medidas adoptadas para atender a las
comunidades Embera Katio (Chocó) y Embera Chamí (Risaralda) que
se encontraban desplazadas en la ciudad de Bogotá, en el marco de
lo dispuesto por la Sentencia T-025 de 2004 y en especial el auto 004
de 2009.
AUTO 202 DE 2015: Sobre el estado del diseño e implementación de los
ajustes ordenados al componente de retornos y reubicaciones en sus
aspectos generales o ejes transversales, en el marco de los autos de
seguimiento 008 de 2009, 383 y 385 de 2010, 219 de 2011 y de la
sentencia T-025 de 2004, por medio de la cual se declara el estado de
cosas inconstitucional en materia de desplazamiento forzado en
Colombia.
LEY 1448 DE 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras): Por la cual se
dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las
víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
Artículo 66.
LEY 2078 DE 2021: Modifica la ley 1448 de 2011 y la prorroga hasta el 10
de julio de 2031.
LEY 1955 DE 2019. “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo
2018 – 2022 “Pacto por Colombia. Pacto por la Equidad “: Art 2º. Bases
del Plan Nacional de Desarrollo.
DECRETO 4800 DE 2011: Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 o
Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y se dictan otras disposiciones.
Artículos 77, 170 y 176.
DECRETO 1084 DE 2015.): Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación. Título 6.
Sección 8.
DECRETO 2094 DE 2016. “Por el cual se modifica la estructura del
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – Prosperidad
Social”. Art. 22.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 15 de
615

RESOLUCION 00434 DE 2016 DE LA UARIV: Por medio de la cual se fijan los


criterios para la identificación, focalización, entrega y seguimiento a los
esquemas especiales de acompañamiento para la población retornada
y reubicada de conformidad con lo establecido en la Ley 1448 de 2011 y
el artículo 2.2.6.5.8.7 del Decreto 1084 de 2015. Art. 5.
RESOLUCIÓN 03903 DE 2017 DE PROSPERIDAD SOCIAL: Por medio de la
cual se fijan los criterios de inclusión, priorización, no inclusión y retiro de la
población para los programas y proyectos de la Dirección de Inclusión
Productiva. Art. 5. y 9.
RESOLUCIÓN 01986 DE 2020 DE PROSPERIDAD SOCIAL. Por la cual se
establecen los Grupos Internos de Trabajo del Departamento
Administrativo para la Prosperidad Social, su denominación y funciones
y se dictan otras disposiciones. Art. 12.
CONPES 113 de 2008: Precisa la acción del Estado, la sociedad civil y
hogar y define las condiciones necesarias y suficientes para lograr la
seguridad alimentaria y nutricional.
CONPES 3712 DE 2011: En el cual se establece el Plan de Financiación
para la Sostenibilidad de la Ley 1448 de 2011.
CONPES 3726 DE 2012: Mediante el cual se establecen los lineamientos,
plan de ejecución de metas, presupuestos y mecanismos de seguimiento
para el Plan Nacional de Reparación Integral a las Víctimas.
CONPES 3784 DE 2013. Establece los lineamientos de política pública
para la prevención de riesgos, la protección y garantía de los derechos
de las mujeres víctimas del Conflicto Armado, para garantizar la
protección y el ejercicio pleno de sus derechos a la atención,
asistencia, reparación integral y contribuir al ejercicio de su ciudadanía
plena1.
CONPES 3932 DE 2018. En el cual se definen los lineamientos para la
articulación del Plan Marco de Implementación (PMI) del Acuerdo
Final de Terminación del Conflicto con los Instrumentos de Planeación,
Programación y Seguimiento a Políticas Públicas del Orden Nacional y
Territorial.
CONPES 3955 DE 2018. En el cual se define la estrategia para el

1
Este CONPES se basa en los principales señalamientos realizados por la corte constitucional en materia de mujeres víctimas:
Auto 251 de 2008, Auto 092 de 2008, Auto 237 de 2008, Auto 098 de 2013.
Fortalecimiento de la Acción Comunal en Colombia.
CONPES 3992 DE 2020. Estrategia para la promoción de la Salud Mental
en Colombia.
Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 “Pacto por Colombia. Pacto
por la Equidad” Prosperidad Social, como cabeza del sector de la Inclusión
Social y la Reconciliación debe contribuir a los objetivos establecidos en las
estrategias de inclusión social e inclusión productiva definidas en el Plan
Nacional de desarrollo “Pacto por la Equidad: Política Moderna centrada en
la familias, eficiente, de calidad y conectada a los mercados”; así́ como en
las estrategias de atención a las víctimas, estabilización y transformación en
el ámbito rural definidas en el “Pacto por la Construcción de Paz: Víctimas,
reintegración, estabilización y reconciliación” (Prosperidad Social, 2019).
Por otra parte el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, de
conformidad con lo establecido en el Decreto 2094 del 22 de diciembre de
2016, tiene como objetivo dentro del marco de sus competencias y de la ley,
formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar las políticas, planes, programas
y proyectos para la inclusión social y la reconciliación en términos de la
superación de la pobreza y la pobreza extrema, la atención de grupos
vulnerables, la atención integral a la primera infancia, infancia y
adolescencia, la atención y reparación a víctimas del conflicto armado a las
que se refiere el artículo 3° de la Ley 1448 de 2011 (DPS, 2019, p. 8)
El Programa Familias en su Tierra - FEST, nace como un esquema
especial de acompañamiento dirigido a la población retornada o
reubicada durante la vigencia 2011, en el marco de la Dirección de
Programas Especiales de Departamento Administrativo para la
Prosperidad Social - PROSPERIDAD SOCIAL. Posteriormente y de
acuerdo con lo establecido en el Decreto 2094 de 2016 y la Resolución
00083 del 19 de enero de 2016, el programa pasó a ser parte de la
Dirección de Inclusión Productiva, dentro del Grupo Interno de Trabajo
Intervenciones Rurales Integrales – GIT-IRI. Dicha estructura se
mantiene vigente a partir de lo establecido en la Resolución 001986
del 3 de noviembre de 2020.
El Programa se enmarca en lo establecido en la Resolución 00434 del
12 de mayo de 2016 de la UARIV.
El Programa FEST, como esquema especial de acompañamiento de
PROSPERIDAD SOCIAL, es una medida complementaria a las
competencias legales y reglamentarias asignadas en materia de
retornos y reubicaciones a la Unidad Administrativa Especial para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas – UARIV y a las demás
entidades que hacen parte del SNARIV.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 17 de
615

5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PROGRAMA FEST


Colombia asumió el compromiso de contribuir al cumplimiento de los 17
objetivos y 169 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2030. Para
esto, definió un plan de acción y tareas a monitorear mediante la formulación
del Conpes 3918 de 2018 en el cual se definió la estrategia para la
implementación de los ODS en Colombia. Así mismo, las bases del Plan
Nacional de Desarrollo 2018-2022 estableció como eje estructurante y
transversal el aporte de las metas de los pactos del PND al cumplimiento de
los ODS. Finalmente cabe destacar que las líneas del Pacto por la Equidad y
el Pacto por la Construcción de paz, entre las cuales se incluyen las acciones
del programa Familias en su Tierra-FEST, están relacionadas y aportarán en el
cumplimiento de 7 de los 17 ODS de la Agenda 2030 los cuales son:
ODS 1: Fin de la pobreza
ODS 2: Hambre cero
ODS 5: Igualdad de género
ODS 8: Trabajo decente y desarrollo económico
ODS 10: Reducción de las desigualdades
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 17: Alianza para lograr los objetivos
6. OBJETIVOS
6.1. Objetivos del Programa
1. Contribuir a la estabilización socioeconómica de los hogares rurales
vulnerables víctimas de desplazamiento forzado.
2. Fortalecer en los hogares participantes capacidades que les permitan
promover una subsistencia digna y una mayor integración social y
comunitaria.
3. Promover el acceso de alimentos para el autoconsumo y las buenas
prácticas alimentarias.
4. Implementar acciones que promuevan el mejoramiento de las
condiciones de una vivienda saludable.
5. Promover las capacidades productivas de los hogares participantes.
6.2. Objetivos del Manual Metodológico
1. Servir como instrumento guía para lograr la calidad de los productos y
servicios del desarrollo contractual del programa por parte de los
operadores.
2. Facilitar a los equipos y aliados estratégicos en territorio la comprensión
de cada una de las actividades.
3. Permitir a los hogares participantes conocer la ruta metodológica y las
actividades del programa, para un adecuado seguimiento y control.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 19 de
615

7. TIPOS DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA


El programa está diseñado para una atención integral a los hogares a través
de los distintos componentes. A continuación, se definen los tipos de
actividades a desarrollar dentro del programa:
7.1. Visitas
Son reuniones presenciales o virtuales entre un gestor y un
hogar, donde el gestor a cargo brinda acompañamiento,
capacitación y asistencia técnica personalizada en la
vivienda del hogar participante.
Cada hogar recibe doce visitas, cada una de dos horas. El gestor Social
comunitario – hábitat realiza seis visitas y el gestor de Seguridad Alimentaria y
Generación de Excedentes realiza seis visitas durante la atención del
programa. Las visitas virtuales solamente se dan en condiciones extremas de
riesgos y deben ser autorizadas por la supervisión.
7.2. Encuentros
Son reuniones presenciales o virtuales dirigidas a un grupo de
formación previamente definido por el programa. Están
diseñados para desarrollar una serie de talleres de acuerdo
con el contenido temático de cada componente. Los
encuentros virtuales solamente se dan en condiciones
extremas de riesgos y deben ser autorizados por la supervisión.
7.3. Jornadas de Integración Comunitaria
Son espacios de encuentro e integración de los
hogares participantes vinculados al programa y de
hogares No participantes de FEST que hacen parte
de las mismas comunidades, a través del desarrollo
de acciones colectivas, las cuales pueden ser de carácter social, cultural,
deportivo, y/o ambiental.
El enfoque de las jornadas de integración comunitaria es resultado del
proceso previo de identificación de necesidades colectivas, que se
trabajaron en la caracterización y en el Diagnostico Territorial Participativo
DTP, bajo un esquema participativo propiciando la inclusión de expresiones
propias de la cultura y tradiciones del territorio, con el fin de fortalecer el
arraigo y la identidad cultural propia de cada región.
7.4. Jornadas de pago de los incentivos condicionados
Corresponde al proceso de acompañamiento durante el
periodo de tiempo en el cual la entidad bancaria o su
corresponsal, realiza la entrega de los recursos a los hogares
participantes que han cumplido con las actividades de
corresponsabilidad y cuentan con la respectiva certificación por
parte del operador.
7.5. Ferias de proveeduría
Son espacios en los cuales participan los comerciantes locales y
regionales legalmente registrados que ofertan productos que
están incluidos en los planes de inversión de los componentes del
programa, con el fin de obtener algunos beneficios como:
economía de escala, productos con garantía de calidad
certificada, entrega oportuna y cercana al hogar participante.
7.6. Mercados campesinos
Son circuitos cortos de comercialización, en donde se
ofrecen los productos de los hogares FEST, buscando
llegar a nuevos clientes y mercados, dinamizando la
economía local y posicionando los productos de los
hogares FEST y fortaleciendo las relaciones sociales,
comerciales y culturales en la región.
Estos espacios se realizan en articulación con las alcaldías municipales y
algunos comerciantes locales.
7.7. Ruedas de Inclusión Productiva
Estos espacios están orientados a establecer alianzas
estratégicas que generen encadenamientos comerciales
con los distintos actores a nivel local, regional y nacional y
así a contribuir a la generación de excedentes sostenibles
en el tiempo.
7.8. Comités de Control Social CCS
Son espacios de participación conformados por
representantes de los hogares FEST de cada grupo de
formación, con el fin de socializar, retroalimentar, hacer
seguimiento y monitoreo a las actividades y compromisos
del operador en el marco del desarrollo del programa.
La Secretaría Técnica de los CCS está en cabeza del representante o
delegado de Prosperidad Social.
En el CCS se selecciona los líderes y lideresas que harán parte de la Mesa de
Articulación Municipal.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 21 de
615

La logística, planeación y coordinación para el desarrollo de este espacio


está a cargo del operador, pero la participación en CCS está limitada a los
representantes de los hogares y de Prosperidad Social.
7.9. Mesas de Articulación Municipal MAM
Espacio de articulación interinstitucional a nivel local que
tiene por objetivo socializar el programa y los avances de
este a los actores locales, así como establecer alianzas e
involucrar entidades y que puedan complementar las
acciones realizadas por el programa. Se debe procurar
que este espacio se realice el mismo día que el Comité́
de Control Social para facilitar la participación de los líderes seleccionados
en este.
Es indispensable la presencia de representantes de las Juntas de Acción
Comunal y de representantes de la Mesa Municipal de Víctimas, lo cual se
debe consignar en el instrumento definido por Prosperidad Social.
7.10. Talleres de formación en liderazgo
Son espacios educativos dirigidos a los líderes elegidos por los
grupos de formación, que buscan desarrollar capacidades de
empoderamiento y liderazgo, que genere incidencia en
escenarios de participación local para la defensa y
restablecimiento de los derechos de los ciudadanos.
7.11. Visita de pertinencia de las Iniciativas de Fortalecimiento Social y
Comunitario IFC
Corresponde a la visita que se realiza a los lugares donde se
plantea instalar o entregar los elementos contemplados en
el plan de inversión de la Iniciativa de fortalecimiento Social
y Comunitaria.
Su objetivo es validar las condiciones técnicas, legales,
administrativas y operativas favorables para la entrega, custodia y utilización
de los elementos.
7.12. Comité Técnico Nacional de seguimiento
Es la instancia nacional que tiene como fin realizar el
seguimiento a la ejecución del contrato, evaluar
cualquier situación imprevista que se presente, de
manera que la supervisión pueda tomar decisiones que permitan el correcto
avance y culminación del contrato.
El principal instrumento de análisis en este espacio es el POA, así como los
informes técnicos mensuales que presentan el contratista y los mecanismos
de seguimiento y verificación desarrollados por Prosperidad Social.
7.13. Comité Técnico Regional de seguimiento
El objetivo principal de este Comité es el de realizar el
seguimiento operativo a la ejecución regional; reporte de
avances programáticos y de resultados y proponer los ajustes
necesarios para la correcta ejecución del contrato y del
Programa Familias En Su Tierra. Este comité́ sesionará cada
dos meses y las veces que se considere necesario y remitirán las actas de
reunión a la supervisión del contrato, adicionalmente, se podrán invitar a otros
actores si así lo considera el Comité.
La supervisión o su delegado podrán asistir cuando así lo considere.
7.14. Comité técnico de aprobación y evaluación de IFC
Este comité́ es el encargado de analizar, revisar y dar el visto
bueno a los Planes de Inversión de las iniciativas de
fortalecimiento comunitario, presentados por el contratista
del programa. El contratista debe garantizar el cumplimiento
de los requisitos técnicos y financieros de las IFC, teniendo en
cuenta los lineamientos establecidos por Prosperidad Social para tal fin.
Está integrado por un representante de Prosperidad Social del nivel nacional
y/o territorial y un representante del contratista, quien presentará las iniciativas
comunitarias con sus respectivos soportes, según lineamientos metodológicos
dados desde Prosperidad Social.
7.15. Mesa de articulación nacional
El objetivo principal de esta mesa es
.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 23 de
615

8. INSTRUMENTOS DE LA RUTA METODOLÓGICA


8.1. Formulario de vinculación y caracterización inicial del hogar
La vinculación es el proceso mediante el cual Prosperidad Social, selecciona
a los hogares potenciales para participar en el programa, mediante un
proceso que abarca las etapas de: focalización de municipios, micro
focalización de veredas y corregimientos y focalización poblacional,
aplicando los criterios técnicos de priorización conforme con los cupos
disponibles para cada intervención.
La caracterización es la recolección de la información de cada hogar
participantes en la que se consolidan datos como ubicación, características
generales y demás datos del hogar, identificando quien tendrá́ la condición
de titular del hogar (la persona que tenga la disponibilidad de participar en
las actividades de la ruta operativa del programa y que cumpla con los
criterios de inclusión del programa) de igual forma, se validaran los datos de
identificación y ubicación, con el fin de ajustar las posibles imprecisiones que
se presenten en los listados.
La caracterización de los hogares vinculados permite obtener información
para la comprensión de la población atendida, su estado inicial antes de
recibir el acompañamiento y el estado al finalizar la intervención.
8.2. Plan de vida del Hogar
El Plan de Vida del Hogar es un proceso proyectivo de construcción colectiva
del hogar, que incluye los saberes de sus integrantes. Pretende ser el
instrumento de diagnóstico, seguimiento y evaluación de los avances de la
familia bajo un principio de autogestión que le permita proyectarse dentro de
su comunidad.
El Plan de Vida del hogar, es una herramienta para que el hogar pueda asumir
y enfrentar problemas de manera autónoma, mediante la identificación de
intereses y necesidades, y potenciando la organización y participación, que
beneficie también a la comunidad.
8.3. Diagnostico territorial participativo
El DTP, es una herramienta metodológica usada por el programa, el cual se
elabora conjuntamente con la comunidad, permitiendo el análisis del pasado
y el presente, identificando afectaciones y problemáticas en el marco de su
situación como víctima del conflicto armado, reconociendo sus espacios
vitales, áreas de desarrollo, ubicación de hechos sociales, económicos,
políticos, culturales y de los aspectos físicos del territorio, visualizando no solo
las dificultades, sino también las potencialidades y oportunidades para
concentrar, planificar y orientar las actividades de los diferentes
componentes.
El DTP permite, además, realizar análisis desde el nivel municipal hasta el nivel
veredal, favoreciendo el trabajo colectivo al igual que la articulación
interinstitucional durante la ejecución del Programa.
8.4. Plan de gestión comunitaria
Es una herramienta de planificación colectiva que permite fortalecer el tejido
social en las comunidades, así como identificar carencias que generan
problemáticas o dificultades y evaluar las distintas alternativas de solución
que están al alcance para desarrollar proyectos, generar alianzas e identificar
instituciones competentes en el tema.
Para su construcción, se toma como insumos la información del Diagnostico
Territorial Participativo DTP, los Planes de Vida del Hogar y la caracterización
de cada hogar participante.
A partir de este plan y una vez identificadas las necesidades, se seleccionan
cuatro (4) propuestas de Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario IFC, de las
cuales se priorizan dos a través de un proceso de votación entre población
FEST y NO FEST de la zona.
8.5. Diagnóstico de mercado
El propósito de esta actividad es contar con una caracterización de las zonas
de intervención del programa y que a su vez de cuenta del perfil productivo
del municipio y de los hogares; se deben identificar establecimientos
comerciales (restaurantes, supermercados hoteles, almacenes),entidades
públicas (ejército, colegios) infraestructura productiva (centros de acopio,
plazas de mercado), entidades de formación con las cuales se puedan
fortalecer conocimientos y habilidades para la sostenibilidad de los proyectos
de generación de excedentes, de igual forma debe incluir las formas y
canales de comercialización (intermediarios, precios, presentación de
productos) los procesos de agroindustria del municipio o la zona, y por último
las alternativas para la asociatividad; para el desarrollo de esta actividad, el
Contratista se apoya en:
• Caracterización de entrada del componente
• Plan de Ordenamiento Territorial POT
• Esquema de Ordenamiento Territorial EOT
• Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario POTA
• Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 25 de
615

• Diagnóstico Territorial Participativo DTP, Plan de Retorno y Reubicaciones


PRR
• Plan de Acción Territorial PAT,
• Censo Nacional Agropecuario
El contratista debe realizar las gestiones necesarias para tener más fuentes de
información que permitan el logro de la actividad, de igual forma para el
desarrollo de esta actividad se contará con el apoyo de las Direcciones
Regionales de Prosperidad Social.
Teniendo en cuenta la importancia de la asociatividad en los procesos
productivos, es necesario que se en el marco del levantamiento de
información para el diagnóstico de mercado, se incluya un diagnóstico que
permita identificar todas las asociaciones productivas del municipio, para
conocer de primera mano con cuales se pueden llevar a cabo articulaciones
que redunden en beneficio de los hogares participantes, y de igual forma
promover los procesos asociativos de las zonas de intervención.
A la par de la caracterización territorial, se realiza la caracterización por
hogar, la cual permite identificar las actividades productivas a las que dedica
su tiempo el hogar participante; con esta información se orienta el proceso
de formación de los hogares, este ejercicio debe dar cuenta del estado de
los hogares en términos productivos, y así identificar cuales hogares cuentan
con proyectos en marcha y cuáles no, así mismo, se deben identificar los
proyectos de comercialización temprana, con los cuales se iniciará, procesos
de promoción hacia encadenamientos productivos.
Con esta información el Contratista elabora un documento según
lineamientos dados por Prosperidad Social, que dé cuenta del estado actual
de las zonas de intervención en términos productivos y a su vez sirve de
instrumento para la toma de decisiones en cuanto al fortalecimiento del
componente, éste debe contener una propuesta que detalle las estrategias
que permitan potenciar los procesos de comercialización de los proyectos y
que logre articular encadenamientos productivos para los emprendimientos;
la estrategia de mercadeo debe contemplar acciones como reducción de
intermediarios, valor agregado, precios justos, agroindustria, identificar o
fortalecer procesos de comercialización que permitan la generación de
ingresos en los hogares y que sea sostenible en el tiempo.
Nota: Teniendo en cuenta que el programa FEST está orientado a población
rural y rural dispersa, los proyectos de generación de excedentes se
enmarcan principalmente en actividades agropecuarias, sin embargo, se
pueden encontrar otras actividades como comercio, servicios y manufactura.
Como parte de la socialización del diagnóstico de mercado, y la necesidad
de generar y fortalecer los posibles canales de comercialización en beneficio
de los hogares participantes, en las Mesas de Articulación Municipal, se
procura desarrollar estrategias que permitan alcanzar los resultados
esperados en términos de comercialización, encadenamientos productivos y
fortalecimiento de capacidades.
8.6. Planes de inversión por componente
Son instrumentos que permiten identificar, planificar y priorizar la inversión de
los recursos monetarios y en especie otorgados por el programa Familias en
su Tierra en los componentes de, Seguridad alimentaria, Vivir Mi Casa
(Programa Casa Digna Vida Digna), Generación de Excedentes
Agropecuarios. El diligenciamiento de este instrumento es requisito
fundamental para que el hogar participante reciba por parte del programa
los incentivos en especie y económicos condicionados.
8.7. Plan de inversión Generación de Excedentes Agropecuarios
Este instrumento permite identificar, describir y hacer seguimiento las
características de proyecto de Generación de Excedentes Agropecuarios de
cada hogar a partir del cual se realiza la inversión del incentivo monetario
condicionado, que le permita obtener unos ingresos sostenibles en el tiempo.
8.8. Plan de inversión Vivir mi casa
Este instrumento permite identificar, describir y hacer seguimiento a las
características de proyecto de Vivir mí casa de cada hogar a partir del cual
se realiza la inversión del incentivo monetario condicionado, que le permita
mejorar las condiciones de hábitat y habitabilidad.
8.9. Plan de inversión Seguridad Alimentaria
Este instrumento permite identificar, describir y hacer seguimiento a las
características de proyecto de Seguridad alimentaria de cada hogar a partir
del cual se realiza la inversión del incentivo de seguridad alimentaria
entregado en especie, que aporte a la generación de hábitos nutricionales y
alimentarios sostenibles, y a la diversidad culinaria y de productos de
pancoger.
8.10. Plan de inversión Iniciativas de Fortalecimiento Social y Comunitario IFC
Este instrumento permite identificar, describir y hacer seguimiento a las
características de proyecto colectivo para el desarrollo de la iniciativa
priorizada y seleccionada por el grupo de formación para el bienestar de su
comunidad.
8.11. Caracterización de salida
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 27 de
615

Corresponde a recolección, sistematización y análisis de los datos de los


hogares participantes en la correspondiente intervención del programa FEST
recogidos al finalizar la intervención con el fin de evaluar los resultados del
programa y de ser el caso compararlos con las caracterizaciones de los
grupos focales NO FEST para una eventual evaluación de impacto.
8.12. Guías
Son instrumentos que recogen el contenido temático de las visitas y los
encuentros por cada componente y le permiten a los gestores conocer el
procedimiento, los elementos requeridos y los resultados y productos
esperados.
8.13. Formatos
Corresponde a los instrumentos diseñados para recolectar la información de
cada actividad y que sirven como evidencia de cumplimiento de los
productos.
8.14. Bases de datos
Corresponde a la información organizada sistematizada y protegida para
garantizar la confidencialidad, conforme con la política de tratamiento de
datos personales y de activos de información de Prosperidad Social.
9. PROTOCOLOS DE LAS ACTIVIDADES
Adicional a los protocolos que defina el contratista con sus equipos de
trabajo, se deben seguir y complementar los siguientes protocolos:

9.1. Recomendaciones generales para los gestores

• Leer el presente manual metodológico, consultar las inquietudes con el


coordinador municipal y con Prosperidad Social.
• Revisar y estudiar todos documentos existentes para cada actividad
(protocolos, guías, instructivos, formatos).
• Escoger los recursos lúdicos y pedagógicos acorde con las actividades a
desarrollar, buscando la integración, participación y aprendizaje.
• Explicar al inicio de cada actividad, el componente al que corresponde,
el objetivo, las actividades a desarrollar y el tiempo estimado e identificarlo
en el portafolio de cada hogar.
• Asignar diferentes roles en el proceso de formación: moderador,
dinamizador, coordinador del tiempo, entre otros. Estos roles tienen como
propósito facilitar la interacción con los participantes, el trabajo en equipo,
generar confianza y fortalecer el liderazgo.
• Motivar la creatividad y participación activa en cada actividad.
• Tener en cuenta las características de los participantes, tales como: edad,
nivel educativo, capacidades diferenciales, para establecer estrategias
de transferencia de conocimientos personalizadas en el desarrollo de las
actividades. Para esto tener en cuenta la documentación anexa sobre la
intervención con enfoque diferencial.
• Documentarse permanentemente sobre los lineamientos dados por
Prosperidad Social para el desarrollo del programa.
• Participar activamente de las mesas de trabajo y demás actividades que
organice Prosperidad Social para el desarrollo de la operación.

• Subir a la nube los soportes de cada actividad: actas, listas de


asistencia, registro fotográfico entre otros, de acuerdo con los
lineamientos dados por Prosperidad Social.

Para el caso de las visitas al hogar Al llegar al domicilio del hogar, recuerde
tener precaución al ingresar, pues en ese momento se encuentra en una
propiedad privada en la cual vive un hogar que sufrió el hecho victimizante
de desplazamiento forzado.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 29 de
615

Se debe manejar un lenguaje respetuoso claro y al nivel comprensivo de los


hogares, para facilitar la comprensión de los temas a tratar.
Mantener una buena presentación personal y saludar amablemente,
presentarse como parte del equipo técnico del programa FEST,
identificándose como gestor o gestores de Prosperidad Social y del operador.
Socializar el objetivo de la visita y mencione que el tiempo requerido puede
ser de aproximadamente 2 horas, sea concreto para optimizar el tiempo.
Es necesario generar un clima de confianza con los integrantes de hogar,
mantenga una actitud motivadora.
9.2. Protocolo de seguridad
Cada operador del programa deberá establecer el protocolo de seguridad
que minimice el riesgo a sus equipos en territorio y a los participantes en las
diferentes actividades del programa Familias en su Tierra, para ello deberá
tomar en consideración entre otros:
• Las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo
• Las indicaciones dadas por las autoridades municipales,
departamentales y nacionales sobre orden público.
• Las situaciones temporales como paros, marchas, y demás expresiones
de manifestación social.
• Los desplazamientos forzados y hechos delictivos.
• Los riesgos naturales por situaciones como deslizamientos
inundaciones, vendavales.
• Los riesgos asociados a actividades extra contractuales.
• Los riesgos asociados a vehículos y transporte en los que se moviliza.
• Los riesgos psicosociales por excesiva carga contractual de los
equipos en territorio.
• Los riesgos asociados a la falta de documentos y elementos de
identificación clara y permanente.
• Los riesgos asociados a elementos de seguridad y salud contractual
y/o laboral
Adicionalmente, cada gestor deberá:
• Verificar la ruta de movilidad en el territorio.
• Llevar elementos que faciliten la conservación adecuada de los
documentos ante las situaciones ambientales que pueden variar.
• Informar al superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la hora
de ingreso a campo y regreso a su domicilio.
• Proteger la información en especial la que tiene carácter
reservado.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 31 de
615

9.3. Protocolo de bioseguridad


En las actividades a realizarse de manera presencial, el operador debe
considerar y aplicar el protocolo de bioseguridad establecido por el
Gobierno Nacional, en especial:
• El operador deberá comunicar a sus equipos de trabajo y a los
participantes las directrices y normas del Gobierno Nacional y municipal
en lenguaje claro y didáctico.
• Implemente las acciones contempladas en el protocolo de bioseguridad,
antes de ingresar a trabajo de campo.
• El lugar, las mesas, sillas y demás elementos serán desinfectadas antes del
evento y al finalizar este.
• Todo gestor, participante y asistente deberá portar tapabocas cubriendo
boca y nariz durante todo el tiempo.
• Al entrar al evento se tomará la temperatura, se suministrará jabón
antibacterial y los datos de los asistentes.
• Solo se permitirá el ingreso de un acompañante como máximo excepto
en las visitas donde podrán estar todos los integrantes del hogar con
distanciamiento social.
• Informar a Prosperidad Social inmediatamente sobre los síntomas de Covid
tanto del gestor como de cualquier persona con la que haya tenido
contacto.
• Aislar a las personas de los equipos del operador que presenten síntomas
o estén diagnosticadas por Covid, durante el periodo de tiempo que
determine el gobierno nacional.
9.4. Protocolo de agenda general para cada actividad
Se debe iniciar con la presentación del equipo técnico, para ello deberán
dar sus nombres, cargo y una breve descripción de su perfil.
Luego se debe informar que la atención brindada por el programa Familias
en su Tierra la realiza el Estado Colombiano a través del Departamento
Administrativo para la Prosperidad Social. – Prosperidad Social.
Se debe propiciar entre los participantes el acuerdo para el óptimo desarrollo
de actividad (acuerdos sobre la puntualidad, la asistencia a la totalidad de
la actividad, el uso de teléfonos celulares, el respeto de la palabra de los otros,
etc.). Hay que recordar también que los gestores deben asumir los mismos
acuerdos.
• Presentación del objetivo de la actividad
En cada actividad se debe presentar cuales son los objetivos que se buscan
lograr con la misma, explicarlos en lenguaje que entiendan los participantes.
• Presentación de la agenda
Se presenta los temas a tratar y los tiempos asignados a cada actividad.
• Realización de una dinámica de integración
Antes de dar inicio al desarrollo de las actividades el gestor deberá liderar una
dinámica que motive la participación de los asistentes.
• Desarrollo del contenido de la actividad
Los gestores deberán desarrollar los contenidos establecidos en las guías
metodológicas, con los instrumentos definidos.
• Entrega de refrigerios cuando corresponda
En las actividades que incluyan refrigerios, estos deben ser entregados de
manera oportuna y deben cumplir con condiciones de calidad, cantidad y
contenido nutricional conforme a los lineamientos de Prosperidad Social.
Buscando incentivar el consumo de productos locales acorde con la cultura
gastronómica de la región.
• Evaluación, conclusiones y lecciones aprendidas
Al finalizar cada actividad se deberá realizar una evaluación participativa
que permita consolidar las principales conclusiones, lecciones aprendidas y/o
recomendaciones para las siguientes actividades.
• Despedida y cierre
Antes de terminar la visita o reunión se debe verificar que se hayan
diligenciado correcta y completamente los formatos y verificar el
cumplimiento según la lista de chequeo de cada actividad.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 33 de
615

Agradecer a los participantes por la disposición y recordarles cuales


son los compromisos a desarrollar o entregar para las siguientes
actividades, indicando la fecha, hora y lugar
Pregunte si tienen alguna inquietud sobre lo realizado, reitere la
importancia del cumplimiento de los compromisos pactados.
Verifique que todos los documentos soporte estén debidamente
diligenciados y protegidos adecuadamente para evitar su deterioro
o pérdida.
Agradezca el tiempo dedicado y despídase de forma amable y
respetuosa.
9.5. Lista de chequeo para cada actividad
Cada gestor en desarrollo de las actividades, debe garantizar lo siguiente:
• Contar con los materiales necesarios para su desarrollo
• Realizar el registro fotográfico
• Verificar que estén registrados todos los asistentes en la lista de asistencia
y que dichos participantes sean titulares de los hogares.
• Validar que los formatos estén correctamente diligenciados.
• Revisar que el acta refleje el desarrollo de las actividades de manera
sucinta, este libre de tachones, enmendaduras, errores ortográficos y
gramaticales.
• Asegurarse que los documentos estén debidamente firmados por quienes
correspondan.
• Verificar que se los refrigerios sean suficientes de acuerdo al número de
participantes.
• Contar con el manual metodológico, formatos, guías y demás
instrumentos para el desarrollo de la actividad.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 35 de
615

9.6. Kit para cada actividad


Disponer de los materiales necesarios para la realización de las actividades
contemplados en el kit para el desarrollo de visitas y encuentros, a saber:

DESCRIPCIÓN KIT MATERIALES ENCUENTROS Cantid


(Uno por grupo de formación) ad

Cinta gruesa, transparente, 48 mm por 100 m 2

Lápiz de madera, mina negra de grafito HB o B de 2.5mm de


9
diámetro. Longitud 17.5cm. Diámetro del cuerpo: 7,7mm.

Marcador permanente desechable, contenido de tinta mayor


a 5 y menor o igual a 8,5 G, punta redonda, acrílica, para líneas 6
de aprox. 0,4mm.

Pliego de papel periódico, 70cm*100cm 100

Pinceles, 2 de cerda planos y 2 de cerda redondos, pelo corto,


4
número 12.

Plastilina en barra surtida, 54g 8

Vinilo acrílico, colores surtidos, 80 ml 4

Kit bioseguridad (tapabocas desechables (Paquete por 100);


Jabón líquido (1000 ml con válvula); toallas desechables
7 (uno
(Paquete por 100); alcohol glicerinado al 70% (1000 cm3); bolsas
por
basura (Negra, 50cm*70cm, por 20 unidades); señalización
encue
(Aviso con pictogramas y texto de 2,97mm*420mm. Medidas
ntro)
bioseguridad Covid 19. Lávese las manos al menos cada 2
horas, mantenga la distancia de 2 metros)).

DESCRIPCION KIT DE MATERIALES PARA VISITAS Cantid


(Uno por cada hogar) ad
Lápiz de madera, mina negra de grafito HB o B de 2.5mm de
diámetro. Longitud 17.5cm. Diámetro del cuerpo: 7,7mm. 1

Lapicero tinta negra y azul, punta fina, 0,7 mm, diseño


ergonómico 2

Borrador tipo nata, tamaño mediano (58X21X10 MM) 1

Tajalápiz con cuchilla de acero templado. 1

Lápices de colores diferentes, cuerpo de madera, mina normal.


7 mm de diámetro y 18 cm de longitud. 4

Marcador permanente desechable, contenido de tinta mayor


a 5 y menor o igual a 8,5 G, punta redonda, acrílica, para líneas
de aprox. 0,4mm. 2

Cartuchera escolar de 24x15x6cm, Base: 6cm. 1


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 37 de
615

9.7. Algunas técnicas para el desarrollo de los espacios de capacitación


• Lluvia de ideas:
Es una dinámica de trabajo grupal, en donde las personas expresan su opinión
generando nuevas ideas de un tema o problema determinado.
En grupos (cuatro o cinco) se discute sobre un tema y se sintetizan los aportes
en una tarjeta. Luego se presenta en plenaria.
• Trabajo con los integrantes del Hogar:
Consiste en reunir a los integrantes de un hogar, en su vivienda y a través de
diferentes herramientas lúdicas y pedagógicas se explica el contenido de un
determinado tema.
• Trabajo en grupo:
Consiste en dividir los grupos de formación en grupos más pequeños, para
analizar un determinado tema a tratar y conocer los distintos puntos de vista.
Los resultados del análisis del tema pueden ser presentados mediante
exposiciones, representaciones o socio dramas que pueden ser basados en
vivencias de los participantes.
• Ejercicios de relajación:
Son actividades físicas que implican el movimiento del cuerpo para mejorar
la concentración y reducir la fatiga y el cansancio.
• Charlas y capacitaciones del Gestor
Son exposiciones realizadas por el gestor con ayudas audiovisuales tales
como mapas, matrices, tarjetas gráficas y otros materiales para explicar un
determinado tema.
• Actividades Lúdicas
Consiste en el desarrollo de dinámicas, juegos para facilitar la
comprensión del tema y motivar la participación e integración.
10. CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para todos los efectos de manejo de información tanto los operadores,
contratistas y sus equipos en territorio se deben ceñir a lo establecido en el
“Manual para la gestión de activos de información” de Prosperidad Social, el
cual debe ser leído y comprendido antes de iniciar contacto con los
participantes
Dicho manual tiene como objetivo identificar, clasificar, valorar, tratar y definir
los activos de información de Prosperidad Social y los responsables de su
manejo.
Las principales normas que regulan los activos de información son Ley 594,
1273, 1581, 1712, 1978 y sus decretos reglamentarios, Norma ISO IEC
27001:2013
Clasificación: La información se debe clasificar en función de los requisitos
legales, específicamente la ley 1712 de 2015, en publica, publica clasificada
y publica reservada.
Criticidad de la calificación: todos los activos deben ser valorados, de
acuerdo a su confidencialidad, integridad y disponibilidad.
La clasificación de los activos de información en Prosperidad Social se
establece de acuerdo a la Ley 1712 de 2014 (ley de transparencia), la cual
determina que la información producida por las entidades del estado es de
naturaleza Pública y en sus artículos 18 y 19, establece su clasificación en
Pública Clasificada y Pública Reservada,
10.1. Información pública clasificada
Se establece bajo el objeto legítimo y el fundamento Jurídico de la excepción
determinado en la Ley 1712 de 2014, en su artículo 18, Ley 1266 de 2008 en su
artículo 3 y ley 1581 de 2012 en su artículo 5.
Ley 1712 de 2014. Artículo 18.
a) El derecho a toda persona a la intimidad, bajo las limitaciones propias
que impone la condición de servidor público, en concordancia con lo
estipulado.
b) El derecho a toda persona a la vida, la salud o la seguridad.
c) Los secretos comerciales, industriales y profesionales, así como los
estipulados en el art. 77 de la ley 1474 de 2011
Ley 1266 de 2008. Artículo 3.
Dato Semiprivado: es semiprivado el dato que no tiene naturaleza intima,
reservada, ni publica y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no
solo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 39 de
615

general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de


servicios a que se refiere el Titulo IV de la ley 1266.
Dato privado: Es el dato que por su naturaleza intima o reservada sólo es
relevante para el titular.
Ley 1581 de 2012. Artículo. 5:
Datos Sensibles: Para los propósitos de la presente ley, se entiende por datos
sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido
puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen
racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas,
la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o
que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los
derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos
relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
10.2. Información pública reservada
Se establece bajo el objeto legítimo y el fundamento Jurídico de la excepción
determinado en la Ley 1712 de 2014, en su artículo 19 y Ley 1755 de 2015 en
su artículo 23.
Ley 1712 de 2014. Artículo 19.
a) La defensa y seguridad nacional;
b) La seguridad pública;
c) Las relaciones internacionales;
d) La prevención, investigación y persecución de los delitos y las faltas
disciplinarias, mientras que no se haga efectiva la medida de aseguramiento
o se formule pliego de cargos, según el caso;
e) El debido proceso y la igualdad de las partes en los procesos judiciales;
f) La administración efectiva de la justicia;
g) Los derechos de la infancia y la adolescencia;
h) La estabilidad macroeconómica y financiera del país;
i) La salud pública.
Ley 1755 de 2015. Artículo 24.
a) Los relacionados con la defensa o seguridad nacionales.
b) Las instrucciones en materia diplomática o sobre negociaciones
reservadas.
c) Los que involucren derechos a la privacidad e intimidad de las
personas, incluidas en las hojas de vida, la historia laboral y los expedientes
pensionales y demás registros de personal que obren en los archivos de las
instituciones públicas o privadas, así como la historia clínica.
d) Los relativos a las condiciones financieras de las operaciones de crédito
público y tesorería que realice la nación, así como a los estudios técnicos de
valoración de los activos de la nación. Estos documentos e informaciones
estarán sometidos a reserva por un término de seis (6) meses contados a partir
de la realización de la respectiva operación.
e) Los datos referentes a la información financiera y comercial, en los
términos de la Ley Estatutaria 1266 de 2008.
f) Los protegidos por el secreto comercial o industrial, así como los planes
estratégicos de las empresas públicas de servicios públicos.
g) Los amparados por el secreto profesional.
h) Los datos genéticos humanos.
10.3. Fundamentos jurídicos de la excepción
Los fundamentos jurídicos de la excepción se establecen de acuerdo a la Ley
1581 de 2012, es sus artículos 10 y 13 para la información Pública Clasificada
y a la ley 1755 de 2015, en su artículo 27 para la información Pública
Reservada.
• Información Pública Clasificada
Ley 1581 de 2012. Artículo 10. CASOS EN QUE NO ES NECESARIA LA
AUTORIZACIÓN. La autorización del Titular no será necesaria cuando se trate
de:
a) Información requerida por una entidad pública o administrativa en
ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial;
b) Datos de naturaleza pública;
c) Casos de urgencia médica o sanitaria;
d) Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos,
estadísticos o científicos;
e) Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.
Quien acceda a los datos personales sin que medie autorización previa
deberá en todo caso cumplir con las disposiciones contenidas en la presente
ley.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 41 de
615

Ley 1581 de 2012. Artículo 13. PERSONAS A QUIENES SE LES PUEDE SUMINISTRAR
LA INFORMACIÓN. La información que reúna las condiciones establecidas en
la presente ley podrá suministrarse a las siguientes personas:
a) A los Titulares, sus causahabientes o sus representantes legales;
b) A las entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones
legales o por orden judicial;
c) A los terceros autorizados por el Titular o por la ley.
• Información Pública Reservada
Ley 1755 de 2015. Artículo 27. Inaplicabilidad de las excepciones. El carácter
reservado de una información o de determinados documentos, no será
oponible a las autoridades judiciales, legislativas, ni a las autoridades
administrativas que siendo constitucional o legalmente competentes para
ello, los soliciten para el debido ejercicio de sus funciones. Corresponde a
dichas autoridades asegurar la reserva de las informaciones y documentos
que lleguen a conocer en desarrollo de lo previsto en este artículo."
10.4. Etiquetado de documentos
Para todos los efectos, el etiquetado de la información que se produzca en
desarrollo del programa FEST debe ceñirse estrictamente al protocolo definido
en el manual de activos de información, a las normas sobre habeas data y a
los acuerdos de confidencialidad firmados.
10.5. Sistemas de Información
Corresponde a los operadores entregar la información estandarizada y
validada lógicamente.
10.6. Diccionarios de datos
Corresponde a las características técnicas de los datos que deben ser
consignados en los formularios y en las bases de datos.
Se deben utilizar listas desplegables y listas desplegables anidadas en los
instrumentos de captura de la información cualquiera que sea el software que
se utilice, que permita fácilmente la generación de informes y análisis.
11. COMPONENTES DEL PROGRAMA
11.1. Componente de Seguridad Alimentaria
Objetivo General
El objetivo de este componente es implementar unidades de producción
agropecuarias de autoconsumo, para mejorar el acceso y el consumo de
los alimentos sanos y variados en los hogares participantes, mediante la
entrega de insumos, la instalación de capacidades para el manejo de las
unidades y la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Objetivos específicos:
• Fortalecer conocimientos de los hogares (técnicas y prácticas) para
la producción autónoma y sostenible de alimentos en los hogares
participantes.
• Dotar a los hogares participantes de los insumos requeridos en la
implementación de unidades productivas agropecuarias
autónomas y sostenibles de alimentos.
• Promover hábitos de higiene y manipulación y, de consumo
saludable de alimentos en los hogares participantes.
• Fomentar el consumo y producción de alimentos nativos en los
hogares participantes.
Las actividades contempladas en el marco del componente están
alineadas con la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(PSAN – Conpes 113 de 2008, respecto a los ejes de acceso y consumo).
De igual forma las temáticas están ajustadas a los contenidos de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FAO, así mismo procuran al cumplimiento de los objetivos de desarrollo
sostenible -, ODS en lo relacionado a seguridad alimentaria, y finalmente
el componente de Seguridad Alimentaria del programa FEST, está
alineado al Grupo Interno de Trabajo ReSA de la Dirección de Inclusión
Productiva- DIP.
El medio por el cual se pretende desarrollar el componente es la Unidad
de Producción Agropecuaria de autoconsumo (UPAA), que para el
programa es la unidad que contempla la implementación de una huerta
casera complementada con una fuente de proteína animal que aportará
la producción de alimentos variados para el hogar; el componente de
seguridad alimentaria de FEST está articulado con los otros 3 componentes
del programa, de tal forma que las temáticas y acciones que se
desarrollan en cada uno complementan a los otros, así por ejemplo para
este componente se cuenta con el apoyo de Vivir Mi Casa, en donde se
refuerzan los hábitos saludables para la manipulación de alimentos y
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 43 de
615

espacios sanos en el hogar, desde Fortalecimiento Social Comunitario, se


promueve el consumo de alimentos variados y apreciar la unidad
agropecuaria como fuente de alimentación para el hogar; de igual forma
desde la unidad agropecuaria, se fortalece el componente Proyecto
Productivo pues se promueve el uso de excedentes como fuente de
ingresos del hogar, y se fortalecen en las técnicas de producción
agropecuaria sostenibles, para los participantes cuyos proyectos
productivos son agropecuarios.
En el marco del componente se promueve la articulación interinstitucional
con entidades que adelanten actividades de Seguridad Alimentaria en
áreas rurales y con oferta institucional complementaria a través de las
Mesas de Articulación Municipal, en pro de los hogares participantes y de
las comunidades circundantes.
La intervención de este componente está a cargo del Representante del
contratista (Gestor agropecuario), y contempla la realización de seis (6)
encuentros y seis (6) visitas. Para el desarrollo del componente se tienen
contempladas las siguientes acciones:
• Diagnóstico de seguridad alimentaria
• Diseño de las UPAA
• Elaboración del plan de inversión acorde con las canastas
propuestas por Prosperidad Social.
• Compra y jornada de entrega de insumos
• Asesoría y capacitación para la puesta en marcha de las unidades
de producción agropecuarias de autoconsumo UPAA
• Proceso metodológico del componente
• Matriz de talleres y Vistas
• Selección Líder de Seguridad Alimentaria
• Implementación de las UPAA por hogar
• Verificación y seguimiento a la implementación de las UPAA
• Actividades de sostenibilidad de las UPAA
• Bancos de semillas
• Articulación Institucional
A continuación, se muestra la ruta operativa del componente, en la cual
se describen las principales actividades que se desarrollan durante la
ejecución de este.
Gráfico 1. Ruta operativa componente de Seguridad Alimentaria

Fuente: GIT IRI-Prosperidad Social


11.2. Componente Vivir mi Casa
Objetivo General
El componente tiene como objetivo, promover el mejoramiento de las
condiciones físicas, habitacionales y de entorno de la vivienda de los
hogares participantes, por medio de la realización de mejoras locativas
y/o dotación de muebles, equipos o enseres; contribuyendo de esta
forma a la superación de la pobreza.
En este componente se entiende la vivienda como un espacio que
incluye: la casa (el refugio físico donde habita una persona), el hogar (el
grupo de personas que conviven bajo el mismo techo), el entorno (el
ambiente exterior que rodea la casa) y la comunidad (el grupo de
personas que constituyen el vecindario).
Objetivos específicos
Los objetivos específicos del componente son:
• Lograr que los hogares participen activamente en la identificación
y priorización de las necesidades de su vivienda, teniendo en cuenta las
condiciones físicas, o de elementos de dotación que permiten mejorar las
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 45 de
615

condiciones de habitabilidad.
• Fortalecer capacidades sobre buenas prácticas y hábitos
saludables a implementar en la vivienda., en pro de los hogares y de su
entorno.
• Lograr que los hogares hagan uso adecuado del incentivo
entregado para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en
la vivienda.
• Sensibilizar a los hogares participantes sobre el concepto del
territorio como extensión del hogar.
El componente Vivir Mi Casa (Programa Casa Digna Vida Digna) se desarrolla
en territorio por el gestor social y de habitabilidad, y deberá contemplar la
realización de seis (6) encuentros y seis (6) visitas; este acompañamiento
permite el desarrollo la ejecución de las siguientes acciones por los hogares:
• Diagnóstico y priorización de las condiciones necesidades de la
vivienda
• Elaboración del plan de inversión por hogar Vivir Mi Casa
• Dispersión del Incentivo Monetario Condicionado Vivir mi Casa
• Verificación, acompañamiento y seguimiento a la inversión
Es importante precisar que en el componente se trabaja en dos
dimensiones: La primera, aborda el tema de la vivienda y las diversas
connotaciones que en el marco de déficit cualitativo se traten; la
segunda, en relación con el contexto social y la apropiación del entorno.
Lo anterior se desarrolla a través de las temáticas trabajadas en el marco
de los encuentros y visitas realizadas en el programa, las cuales se
especifican en la guía metodológica del programa.
La implementación del este componente VMC se desarrolla de manera
articulada con los demás componentes del Programa, brindando a los
hogares participantes facilidades para acondicionar su espacio vital, así
como la optimización de otros espacios (huertas caseras, proyectos
productivos, etc.) para orientar a los hogares frente a los espacios
productivos de la vivienda y a los espacios para la implementación de la
huerta casera.
A continuación, se presenta la ruta operativa que se desarrolla en el marco
del componente, donde se lleva a cabo a través de una secuencia de
actividades y aplicación de herramientas que son implementadas con cada
hogar donde se determinar en conjunto las necesidades y priorizaciones del
mismo, así como el seguimiento y acompañamiento a la implementación
de la inversión hasta el logro de hogares con condiciones de habitabilidad
mejoradas, teniendo en cuenta que para el desarrollo del mismo se tendrá
la intervención del gestor social y de habitabilidad el cual contará con el
apoyo del técnico de vivir mi casa quien con este acompañamiento
realizará las claridades correspondientes para el mejoramiento del estado
actual de las viviendas y del entorno habitacional. De esta manera,
propenderán juntos por la correcta inversión del incentivo del componente
vivir mi casa.
Gráfico 2. Ruta operativa componente Vivir Mi Casa (Programa Casa Digna
Vida Digna)

Hacen parte de este componente:


• Diagnóstico de condiciones de la vivienda
• Plan de inversión por hogar Vivir Mi Casa
• Dispersión del Incentivo Condicionado VMC
• Verificación, acompañamiento y seguimiento a la inversión
11.3. Componente de Generación de Excedentes
Objetivo general
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 47 de
615

Emprender o fortalecer proyectos factibles, mediante la capitalización


de planes de proyectos productivos, la instalación de capacidades y
asesoría a los hogares participantes para mejorar sus ingresos.
Objetivos específicos
1. Implementar o fortalecer con los hogares proyectos productivos
viables, alineados a los encadenamientos productivos y de
comercialización territorial.
2. Fortalecer competencias y habilidades empresariales y
asociativas a los hogares participantes.
3. Capacitar a los hogares participantes para que puedan
acceder a los instrumentos de financiación para proyectos
productivos disponibles en el mercado y acceder de la oferta
institucional complementaria.
4. Proporcionar a los hogares participantes información sobre las
características y ventajas de la asociatividad como herramienta
para la sostenibilidad de los proyectos productivos.
5. Fortalecer e incentivar los procesos de articulación comercial y
encadenamientos productivos de los proyectos capitalizados.
Sea lo primero precisar que en el componente se trabajan dos
dimensiones:
• Proyectos Productivos nuevos: Aborda los hogares que no
cuentan con un proyecto productivo al momento de iniciar la
intervención
• Proyectos Productivos existentes: dirigida a los hogares que
cuentan con un proyecto productivo en marcha.
Para el afianzamiento de estos dos tipos de proyectos, el Programa
requiere realizar acciones que dependen del nivel de madurez de las
unidades de negocio y de su naturaleza individual o asociativa. Bajo
esta línea y en primer lugar, se espera apoyar a los participantes con
un fortalecimiento de capacidades de tipo: (i) productivo, a través de
acompañamiento técnico para la generación de valor agregado; (ii)
empresarial, robusteciendo facultades administrativas y comerciales y,
(iii) organizacionales, en términos de promoción de la asociatividad 2.
La implementación de este componente se desarrolla de manera
articulada con los demás componentes del Programa, brindando a los
hogares participantes facilidades para iniciar o fortalecer su proyecto
productivo e interiorizar y desarrollar las habilidades empresariales
adquiridas durante la implementación del programa FEST; es así como
desde el componente Fortalecimiento Social Comunitario se
robustecen las habilidades blandas en los hogares y se afianza la
integralidad comunitaria en torno a la promoción de proyectos
comunitarios; desde los componentes de Seguridad Alimentaria y Vivir
mi Casa se sensibiliza al hogar frente a los espacios productivos del
hogar, el uso de estos, el manejo de residuos, entre otros.
Así mismo, el componente se desarrolla bajo un enfoque territorial en
el cual las actividades están enmarcadas en las realidades propias de
cada región, (con base en el DTP) estudiando, analizando e
involucrando sectores y actores locales que permiten entender la
dinámica de cada zona y de esta manera favorecer el proceso de
comercialización de los proyectos productivos.
Hacen parte de este componente:
✓ Diagnóstico de mercado
o Caracterización municipal
o Caracterización del hogar
o Estrategias de comercialización
✓ Implementación de proyectos productivos
o Definición de proyectos a capitalizar
o Plan del proyecto productivo
✓ Asesoría y capacitación para la generación de ingresos
o Talleres y Visitas
✓ Capitalización
o Incentivo condicionado
o Feria proveedores
✓ Verificación, y seguimiento a la inversión e implementación de
los proyectos productivos

2
Ver título “Definición de proyectos productivos a capitalizar”
2 Tomado de Ruta de la Superación de la Pobreza, Bogotá 2019.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 49 de
615

✓ Actividades de comercialización
o Comercialización temprana
o Asociatividad
Gráfico 3. Ruta operativa componente de Proyecto Productivo

Fuente: GIT IRI-Prosperidad Social


11.4. Componente de Fortalecimiento Social y Comunitario
Objetivo General
El objetivo de este componente es promover procesos de arraigo y
resiliencia en la población retornada y reubicada, fortaleciendo las
capacidades sociales y personales en los participantes de tal forma
que estas contribuyan al empoderamiento y la estabilización
socioeconómica, mediante el agenciamiento de habilidades blandas
que potencian el perfil productivo de los participantes y sus
comunidades.
Este componente brinda elementos que favorecen la reconstrucción
del tejido social y la integración comunitaria entre los hogares
participantes FEST y los hogares No FEST (hogares de la comunidad que
no se encuentran vinculados al programa).
Las acciones específicas de carácter social y comunitario que están
dirigidas a fortalecer y desarrollar capacidades en los participantes se
llevan a cabo en el componente Fortalecimiento social y comunitario,
que es transversal durante todo el acompañamiento, buscando a su
vez la articulación de los cuatro componentes.
Para cumplir con el objetivo del componente, es necesario atender
dos ejes que interactúan en el ejercicio de acompañamiento: el hogar
participante y el colectivo, entendido este último como la comunidad
a intervenir.
Para que a través del programa se contribuya a fortalecer el proceso
de reconstrucción de tejido social de los participantes en
comunidades vulnerables, se debe no solo atender los hogares
vinculados sino incluir las comunidades a las que pertenecen los
hogares focalizados a fin de lograr una integración social que apunte
a un desarrollo comunitario.
Los temas que se desarrollan en el marco de los encuentros y visitas de
acompañamiento del componente fortalecimiento social y
comunitario se articulan con los otros componentes, lo cual se
encuentra esbozado en las guías metodológicas del programa.
El componente social y comunitario, a cargo del gestor social y de
habitabilidad, deberá contemplar la realización de siete (7)
encuentros de 8 horas, y seis (6) visitas a cada uno de los hogares a
cargo. El acompañamiento permite el desarrollo de las siguientes
acciones:
- Plan de Vida del Hogar
- Talleres por grupo de formación
- Talleres de formación en liderazgo y participación ciudadana
- Jornadas de integración Comunitarias
- Iniciativas de fortalecimiento comunitario
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 51 de
615

Gráfico 4. Ruta Componente Fortalecimiento Social y Comunitario

Fuente: GIT IRI-Prosperidad Social


Así las cosas, la ruta de acompañamiento del componente inicia con la
caracterización de entrada aplicada a los hogares durante la visita de
vinculación. Posteriormente, de manera comunitaria se define e inicia la
implementación de la Iniciativa de Fortalecimiento Comunitario. Paralelo a
este proceso, a través de las visitas se formula y hace seguimiento a la
herramienta de Plan de Vida del Hogar. La ruta finaliza con la caracterización
de salida, con cuyo análisis se procura comprender el impacto que tuvo el
acompañamiento de este componente en la calidad de vida de los hogares
participantes.
12. PLANEACIÓN DEL PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA FEST VIII
12.1. Alistamiento de la intervención
• Contratación equipo central y transferencia metodológica por parte de la
Prosperidad social a los operadores
• Contratación encuestadores y transferencia metodológica
• Ingreso a territorio y presentación del programa y del equipo de
encuestadores
• Contratación de gestores y transferencia metodológica
Perfil de los Coordinadores y Gestores
El programa contempla un coordinador por cada municipio y un equipo de
dos (2) gestores por cada grupo de formación.
Coordinador: Es la persona encargada de coordinar la operación en el
municipio y es quien valida la calidad de la información que reportan los
gestores, previo al envió a Prosperidad Social. Además es el enlace con las
instancias municipales, el operador y las Direcciones Regionales de
Prosperidad Social.
Gestor Agro productivo: Es quien desarrollará los siguientes componentes de
Seguridad Alimentaria y generación de excedentes.
Gestor social y de habitabilidad: Es quien desarrollará los componentes de
vivir mi casa y fortalecimiento social y comunitario.
Adicional a los requisitos de estudios y experiencia laboral, los coordinadores
y gestores se deben regir por los siguientes principios.
• Honestidad
• Respeto
• Responsabilidad
• Compromiso
Mantener la compostura y profesionalismo en todos los espacios públicos y
privados con los hogares participantes, ya que los gestores y coordinadores
son el referente institucional más cercano a los participantes, por lo tanto, los
principios deben ser identificados por la población.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 53 de
615

13. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA FEST


13.1. Línea de tiempo
La intervención VIII del programa se desarrolla con base en la siguiente línea
de tiempo, la cual podrá ser ajustada acorde al desarrollo de la operación:
13.2. Actividades en orden de la línea de tiempo
A continuación, se detalla cada una de las actividades en el orden propuesto
en la línea de tiempo:

Actividad No. De Guía


Mesa de Articulación Municipal-MAM 0 Ver Guía No. en la pág.
Vinculación y caracterización Ver Guía No. en la pág.
Mesa de Articulación Municipal-MAM I Ver Guía No. 28 en la pág. 379
Encuentro 1 Ver Guía No. 13 en la pág. 187
Visita 1 Social – Habitabilidad Ver Guía No. 01 Pág. 68
Visita 1 Seguridad Alimentaria - Ver Guía No. 07 en la pág. 117
Generación de Excedentes
Encuentro 2 Ver Guía No.14 en la pág. 225
Jornada de Integración Comunitaria JIC Ver Guía No. 20 en la pág.342
/ IFC Nro. 1
Visita 2 Social-Habitabilidad Ver Guía No. 02 en la pág.77
Visita 2 Seguridad Alimentaria - Ver Guía No. 08 en la pág. 131
Generación de Excedentes
Comité de Control Social CCS Nro. 1 Ver Guía No. 24 en la pág. 359
Mesa de Articulación Municipal-MAM II Ver Guía No. 29 en la pág. 392
Encuentro 3 Ver Guía No. 15 en la pág.259
Jornada de Integración Comunitaria JIC Ver Guía No. 21 en la pág.346
/ IFC Nro. 2
Visita 3 Social-Habitabilidad Ver Guía No. 03 en la pág.86
Entrega insumos Seguridad Alimentaria Ver Guía No. 39 en la pág.461
Encuentro 4 Ver Guía No. 16 en la pág. 283
Verificación implementación UPAA Ver Guía No. 42 en la pág.486
Visita 4 Social-Habitabilidad Ver Guía No. 04 en la pág.92
Dispersión incentivo GE - Feria Ver Guía No. 40 en la pág. 464
proveeduría
Encuentro 5 Ver Guía No. 17 en la pág. 308
Jornada de Integración Comunitaria JIC Ver Guía No. 22 en la pág. 350
/ IFC Nro. 3
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 55 de
615

Actividad No. De Guía


Comité de Control Social FEST-CCS Nro. Ver Guía No.25 en la pág. 365
2
Mesa de Articulación Municipal-MAM III Ver Guía No. 30 en la pág. 396
Visita 3 Seguridad Alimentaria - Ver Guía No. 09 en la pág. 147
Generación de Excedentes
Dispersión incentivo VMC - Feria de Ver Guía No. 41 en la pág.476
proveeduría
Mercados campesinos Ver Guía No. 43 en la pág.489
Encuentro 6 Ver Guía No. 18 en la pág. 323
Visita 5 Social-Habitabilidad Ver Guía No. 05 en la pág. 98
Visita 4 Seguridad Alimentaria- Ver Guía No. 10 en la pág. 158
Generación de Excedentes
Formación en Liderazgos FL. Nro. 1 Ver Guía No. 33 en la pág.406
Formación en Liderazgos FL. Nro. 2 Ver Guía No. 34 en la pág.414
Formación en Liderazgos FL. Nro. 3 Ver Guía No. 35 en la pág.431
Formación en Liderazgos FL. Nro. 4 Ver Guía No. 36 en la pág.441
Formación en Liderazgos FL. Nro. 5 Ver Guía No. 37 en la pág.451
Formación en Liderazgos FL. Nro. 6 Ver Guía No. 38 en la pág.457
Ruedas de Inclusión Productiva Ver Guía No. 44 en la pág.502
Encuentro 7 Ver Guía No. 19 en la pág. 335
Visita 5 Seguridad Alimentaria - Ver Guía No. 11 en la pág. 169
Generación de Excedentes
Visita 6 Social-Habitabilidad Ver Guía No. 06 en la pág. 103
Comité de Control Social FEST-CCS Nro. Ver Guía No. 26 en la pág. 371
3
Mesa de Articulación Municipal-MAM IV Ver Guía No. 31 en la pág.400
Jornada de Integración Comunitaria JIC Ver Guía No. 23 en la pág. 355
/ IFC Nro. 4
Actividad No. De Guía
Visita 6 Seguridad Alimentaria - Ver Guía No. 12 en la pág. 178
Generación de Excedentes
Mesa de Articulación Municipal-MAM V Ver Guía No. 32 en la pág. 403

14. SEGUIMIENTO MONITOREO Y CIERRE DE LA INTERVENCIÓN


14.1. Sistema de Gestión de Calidad
(Protocolos de seguimiento, sistema indicadores de gestión, resultados e
impacto, formatos de evaluación, Protocolos del sistema de seguridad y
bioseguridad del equipo de trabajo)
14.2. Indicadores del Programa
14.2.1. Indicadores de Gestión
Corresponde a aquellos indicadores que determine Prosperidad Social y que
apuntan a evaluar la eficiencia en la operación del programa Familias en su
Tierra
14.2.2. Indicadores de resultados
Corresponde a aquellos indicadores que determine Prosperidad Social y
que apuntan a evaluar la efectividad en la operación del programa
Familias en su Tierra, para determinar que tanto mejoraron las condiciones
de vida de los participantes
14.2.3. Indicadores de Impacto
Corresponde a aquellos indicadores que determine Prosperidad Social y que
buscan comparar la diferencia en mejoramiento de condiciones de los
hogares participantes, frente a los hogares no participantes de la misma
comunidad, en razón a la atención del programa Familias en su Tierra.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 57 de
615

14.3. Supervisión
La supervisión del programa Familias en su Tierra se rige por las normas sobre
contratación en especial la Ley 80 de 1993, 1150 de 2007, decreto 1510 de
2013, así como por la Resolución 0515 de 2018 “por la cual se adoptan las
medidas y se establecen los lineamientos para la supervisión de contratos y
convenios celebrados por el Departamento Administrativo para la
Prosperidad Social y el Fondo de Inversión para la Paz” así como por las demás
normas sobre contratación y sobre el programa.
14.4. Cierre de la intervención con los hogares
Una vez finalizada la atención a los hogares se realiza la caracterización de
salida para evaluar frente a la caracterización de entrada de los hogares los
resultados alcanzados por el programa.
De igual forma al cierre de la intervención toda la información del programa
debe ser entregada a Prosperidad social y ninguna persona vinculada a la
operación podrá conservar copia de los datos de los participantes o del
programa, los cuales deberán ser entregados a la entidad acorde a los
lineamientos dados por la entidad y deberá borrar o destruir todas las copias
que conserve.
14.5. Liquidación
Una vez terminada la intervención y entregada la totalidad de la información,
las personas y contratistas vinculadas deberán brindar toda la colaboración
para la liquidación inmediata de los contratos.
15. ANEXO NO. 1 GUÍAS
Guía No. 00 Visita 0 Social – habitabilidad

Visita 0 Social – habitabilidad


Vinculación y Caracterización

Objetivo General

Realizar la socialización del programa Familias en su Tierra y la vinculación y


caracterización del hogar

Objetivos Específicos

• Socializar a cada hogar (al titular y su núcleo del hogar) las generalidades del
programa y los componentes que lo integran
• Socializar el equipo de gestores que desarrollará el acompañamiento y
asistencia técnica durante el desarrollo del programa
• Caracterizar los componentes del programa FEST del hogar participante

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2. Socialización del
programa de
manera general

Acta de
aceptación de
Social compromisos,
Comunitario 3.1 Vinculación del
Social - firmada.
Hogar al programa
Habitabilidad Vivir Mi Casa Formato de
3.2
Seguridad Generación de declaración del
Diligenciamiento
Alimentaria - excedentes hogar, firmado.
de la
Productivo 3. Caracterización
Seguridad caracterización Fotocopia de la
alimentaria inicial cédula de
ciudadanía del
3.3 Caracterización
titular del hogar y
de los
documento de
componentes.
identidad de los
integrantes del
núcleo del hogar.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 59 de
615

Registro de la
primera visita.
Caracterización
inicial diligenciada
(60 campos
subidos al
programa KOKAN.
Registro
Fotográfico.
Nota: En caso de
que no se vincule
o no se ubique un
hogar tener en
cuenta como
soporte los
formatos que
apliquen según
sea el caso.

Formatos
diligenciados,
4. Cierre de la visita (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe alistar el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. ✓ Formatos requeridos


28
✓ Manual Operativo y
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31 ✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32 ✓ Documentos, y material de apoyo
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37 ✓ Refrigerios cuando corresponda
✓ Concertar citas y planear espacios

¿Qué debe alistar el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Registro de visitas - FEST Formato diligenciado


F-GI-IP-18 Pág. 560
V4 y firmado

Acta de aceptación de Formato diligenciado


F-GI-IP-11 Pág. 537
compromisos y firmado

Formato diligenciado
Declaración del hogar F-GI-IP-15 Pág.552 y firmado (físico y
digital)

Formato diligenciado
Acta de entrega kit del
F-GI-IP-17 Pág. 557 y firmado cuando
participante
corresponda

Formato diligenciado
Acta de no aceptación
F-GI-IP-14 Pág.549 y firmado cuando
de ingreso
corresponda

Formato diligenciado
Acta de no ubicado F-GI-IP-13 Pág.545 y firmado por testigos
cuando corresponda

Formato diligenciado
y firmado cuando
Formato de solicitud de
. corresponda (no
cambio de titularidad
aplica para
vinculación)

Incorporado
al formato
Para subirlo Formato diligenciado
Caracterización Fest VIII
a Kokan se y subido a Kokan
desarrolló el
Manual de
uso módulo
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 61 de
615

inscripción
por
intercambio

Planeación de la visita
Inicialmente el equipo técnico local, con los insumos mencionados puede realizar
una reunión que les permita tener claridad sobre la estrategia a implementar para el
éxito de la primera visita. A partir de la base de datos de los hogares potenciales
entregada por parte de Prosperidad Social al operador, se debe iniciar con la
planeación de la primera ruta de visitas a cada uno de los hogares.
Es muy importante que antes de salir a campo, se realicen las acciones
contempladas en el protocolo de seguridad a cargo del operador del programa,
para verificar las condiciones de seguridad en el territorio.
Posteriormente el grupo de gestores procede a contactar a los hogares para planear
y realizar las visitas.
Nota 1: en caso de que no se encuentre el titular preinscrito, preguntar sobre en qué
momento (día), es fácil ubicarlo en el domicilio, y registrar el acta de no ubicado: no
olvide escribir la novedad, los datos personales de quien recibió la visita y brindo la
información de que no se encontraba (preguntar sobre su vínculo con el titular
preinscrito), en que día es más fácil ubicarlo (de acuerdo a la ruta operativa de la
entidad que está implementando el programa, tomar la firma respectiva y dejar
claro que cuando se haga la segunda visita si no se encuentre el titular registrado,
no se podría realizar la vinculación del hogar.
Nota 2: en caso de que quien recibe la visita, manifieste que el titular, no se
encontrará más en dicho hogar, preguntar si el hogar conoce el proceso que dicha
persona estaba adelantando y proceder a indagar si alguien quiere asumir esa
titularidad, en ese caso pedir fotocopia de la cédula para efecto de validar los datos
correspondientes y saber si la nueva persona podría ingresar o no al programa,
también solicitar el número telefónico para informarle si cumple o no los criterios
establecidos para ingresar y poderle realizar la visita.
Nota 3: en caso de que en la segunda visita el titular preinscrito no se encuentre, se
dará por terminado el proceso con el hogar potencial y se cierra, dejando el
respectivo registro de la segunda visita fallida.
Nota 4: Si al momento de realizar la visita, ninguno de los integrantes del hogar se
encuentra en la vivienda, se levantará un acta de no ubicado (Código: F-GI-IP-13),
donde se informe de la situación presentada. Así mismo, se llamará al potencial
participante al número registrado en la preinscripción para informarlo de la situación
y reprogramar la visita, la cual solo se podrá realizar en el periodo de tiempo
establecido por el operador para esta actividad. Si posterior al ejercicio de la
reprogramación no se logra ubicar al hogar, se dará por finalizado el proceso y ese
hogar no podrá ser vinculado, por lo tanto, se debe hacer firmar por testigos el acta
de No Ubicado, (F-GI-IP-13) la cual soporta que realmente se hizo el ejercicio de
buscar a los hogares.

Desarrollo de la agenda

• 1. Saludo
Realizar los protocolos de las actividades, pág. 28
• 2. Socialización del Programa Familias en su Tierra (20 minutos)
Se procede a socializar de forma general el programa FEST, a todo el hogar. Tenga
en cuenta que, en la jornada de preinscripción realizada por Prosperidad Social, ya
se hizo la presentación general y este es un momento de refuerzo.
Para este momento se recomienda contar con el apoyo de una hoja descriptiva del
programa FEST que contenga los siguientes elementos:
• Objetivo general
• Población que puede participar
• Componentes y que ofrecen (acompañamiento técnico)
• Plan de entrega de incentivos
• Condiciones de corresponsabilidad
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 63 de
615

Es importante mencionar todo el proceso que se ha desarrollado para poder definir


los hogares que son potenciales a ser vinculados al programa, esto es:
• Selección desde Prosperidad Social.
• Articulación con las autoridades (alcaldía, UARIV, mesa de víctimas, fuerza
pública, entre otras), para definir las veredas microfocalizada.
• Validación de la condición de víctima de desplazamiento forzado en el
sistema de información de la UARIV.
Esto es importante para dejar claro que la selección del hogar para participar en
FEST, obedece a un proceso transparente y estrictamente técnico que no requiere
de intermediarios de ningún tipo para ser tenido en cuenta, simplemente es el
cumplimiento de todos los requisitos establecidos.
Finalmente haga énfasis en la importancia del TITULAR DEL HOGAR, definido por la
familia; esta persona tiene a su cargo la responsabilidad de representar al hogar ante
el programa FEST, pero la atención que recibirá no es solo para él sino para todo su
núcleo de hogar. Así mismo aclare que el cumplimiento del hogar en la participación
de las actividades que organice el programa FEST, será evaluado de acuerdo a la
participación del titular del hogar.
• 3. Vinculación del Hogar al programa y Diligenciamiento de la caracterización
inicial (75 minutos)
3. 1 Vinculación del hogar a FEST
Una vez los hogares tengan la información del programa, deberá preguntar por su
interés en vincularse al mismo.
Tener en cuenta lo siguiente para proceder a vincular al hogar:
• Quien firma el acta de aceptación de compromisos y la declaración de
hogar, es el titular del hogar.
• Aclarar que el titular del hogar es la persona a la cual ya se le hicieron todas
las validaciones por parte de Prosperidad Social.
• En caso del titular preinscrito manifieste que no está interesado en ingresar al
programa, se dará por finalizada la visita y no se realiza la vinculación, en este
caso el hogar también debe firmar el acta de no aceptación de ingreso (F-GI-
IP-14).
• En caso de que el titular preinscrito no desee continuar con el proceso y que
manifieste que otro integrante de su hogar asumiría la titularidad, solicitar
fotocopia de la cédula de ciudadanía de la nueva persona y diligenciar el
formato de solicitud de cambio de titularidad. En este caso no podrá realizarse
la vinculación del hogar al programa, hasta tanto no se valide la información
de la nueva persona y se defina si cumple o no los criterios establecidos para
su ingreso.
Si todo está bien y no hay novedades, proceder a realizar la vinculación del hogar
al programa FEST, así:
• Explicarles el acta de aceptación de compromisos (F-GI-IP-11) que firma el
titular del hogar, aclarando las implicaciones y ventajas que tiene dicho
documento (ver anexo el documento Acta de aceptación de compromisos
del Hogar). Se debe leer al hogar el documento de aceptación de
compromisos punto a punto dejando claro los compromisos que adquieren al
ingresar como hogar participante del programa.
• Luego diligenciar el acta de declaración del hogar (F-GI-IP-15) que firma el
titular del hogar. Aclarar que, si una persona se registra sola en el acta de
declaración del hogar, en caso de que en el desarrollo del programa, por
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 65 de
615

alguna razón no pueda asistir a las actividades, no podrá realizar el cambio


de titularidad porque no aparece ninguna otra persona en este documento.
• Solicitar la fotocopia de cédula de ciudadanía del titular y del documento de
identificación de los integrantes del hogar que haya declarado, se debe
verificar que correspondan con los originales (estos documentos hacen parte
de la carpeta del hogar).
Una vez diligenciados correctamente ambos documentos, y se cuente con las
fotocopias de los documentos de identificación, se dará por terminado el proceso
de vinculación al programa FEST.
Recuerde entregar una copia del acta de aceptación de los compromisos a los
hogares vinculados, para que tenga registro de sus compromisos.
El operador es responsable de la correcta captura, validación de datos y entrega a
Prosperidad Social, así como las devoluciones que se presenten por parte del
operador bancario para el pago de incentivos por inconsistencias en los datos.
3.2 Caracterización inicial
La caracterización tiene varios componentes, esta actividad se realizará en varios
momentos, en esta primera parte se captura información requerida para ingresar al
sistema de información de la Dirección de Inclusión Productiva de Prosperidad
Social, llamado KOKAN o el que la entidad defina.
Todos los componentes que hacen parte de la caracterización conforman lo que se
denomina la línea base, esta información identifica al hogar respecto a cómo se
encuentra antes de que sea atendido con el programa y es un referente para
evaluar cuales son los resultados y el impacto del programa.
El proceso de vinculación y caracterización inicial se hace a través de la recolección
de la información relacionada en el formato Caracterización de entrada XX.
El gestor de Social comunitario - Hábitat es el responsable de tomar la información
de los siguientes módulos:
• Ubicación
• Características generales.
• Calidad de las paredes, suelos y techos.
• Cocina, baños.
• Condiciones de salubridad.
• Hacinamiento.
• Lugares de riesgo de la vivienda y entorno
• Acceso a fuentes de agua y energía.
• Entorno de la vivienda y exteriores.
• Integración Comunitaria
El gestor de Seguridad Alimentaria Generación de Excedentes es el responsable de
tomar la información de los siguientes módulos:
✓ Seguridad alimentaria I – Autoconsumo y frecuencia
✓ Seguridad alimentaria II – seguridad alimentaria del hogar
✓ Seguridad alimentaria III – Hábitos alimentarios
✓ Fuerza de trabajo I
✓ Fuerza de trabajo II
✓ Educación Financiera
Se debe tener en cuenta que la caracterización para este componente permite
identificar la incidencia del autoconsumo, la alimentación del hogar frente a los
gastos en los alimentos, la preparación, manipulación y conservación de los
alimentos, manejo de desechos, residuos e higiene en el hogar.
Para finalizar se sugiere que cada gestor tome sus apuntes o bitácora de la visita,
donde registre lo observado en la vivienda y que sea relativo a su componente o
permita brindar una mejor atención al hogar.
También es importante tomar el registro fotográfico para evidenciar la evolución que
presenta cada hogar.
Para el proceso de recolección de información cada gestor debe estar articulado y
no solicitar información repetida al hogar.
Es importante que los gestores resuman con el hogar los resultados e información
obtenida en cada actividad, dejando las recomendaciones y compromisos para la
siguiente actividad.

Actividades del hogar participante

El titular del hogar debe contar con fotocopia de cédula (debe ser mayor de
edad), también debe entregar fotocopia de los documentos de identificación
de cada uno de los integrantes del hogar que haya registrado en el formato
declaración del hogar. Si no tiene fotocopia, tomar foto a cada documento.
Debe leer y firmar los formatos diligenciados.
Para la siguiente visita o encuentro debe presentar la totalidad de fotocopias, ya
que hacen parte integral de la carpeta de cada hogar ante el programa.

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 67 de
615

Se haya realizado la vinculación del hogar y el diligenciamiento de la información


de caracterización inicial.
Aclarar todas las inquietudes sobre lo realizado.
Reiterar la importancia del cumplimiento de los compromisos pactados.
Validar los datos de contacto (teléfono del titular y de los integrantes del hogar),
en donde pueden ser contactados para asistir al primer encuentro del programa
FEST (si ya conoce el día, hora y lugar del primer encuentro infórmelo).
Verificar que todos los documentos soportes de la visita estén debidamente
diligenciados y guárdelos adecuadamente para evitar su deterioro.

Para recordar

La recolección de la información de caracterización debe ser un ejercicio


responsable y de cuidado, no debe realizarse de manera apresurada, pues el
éxito del programa está en una buena medición.
Recordar a los participantes esta frase “Planear mis necesidades y
aspiraciones hace más fácil lograrlas” y resalte que la familia en el programa
identifica sus necesidades y con el desarrollo de los componentes puede
lograr superarlas.
Guía No. 01 Visita 1 Social - habitabilidad

Visita 1 Social – habitabilidad


Socialización del programa Familias en su Tierra, Plan de vida del hogar y plan de
inversión del componente Habitabilidad

Objetivo General

Generar un espacio de reflexión al interior del hogar que permita la construcción


del plan de vida del hogar como herramienta metodológica dentro de los
componentes de fortalecimiento social y comunitario y Habitabilidad

Objetivos Específicos

• Identificar los miembros del hogar y sus roles, a fin de promover el


establecimiento de relaciones más equitativas, desmitificando roles.
• Promover entre los miembros del hogar la construcción de acuerdos, para
mejorar su calidad de vida con elementos del programa.
• Identificar posibles afectaciones en el ejercicio de los derechos de los
participantes y los miembros del hogar formulando metas a corto, mediano y
largo plazo para su agenciamiento.
• Promover la integración de las familias en las instancias de participación
comunitaria e institucional.
• Reconocer las condiciones de la vivienda y el entorno del hogar, que
permitan la construcción del plan de inversión del componente Vivir Mi Casa.
• Identificar y optimizar los espacios productivos existentes en el hogar.

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2.1. Implementación
Social 2.Plan de Vida
plan de Vida del
Comunitario del hogar
hogar

3.1. Diagnóstico de
Social - 3.Diagnostico de
las necesidades de
Habitabilidad la Vivienda
la vivienda
Vivir Mi Casa
4. Espacios
Productivos de la 4.1 Distribución,
Vivienda ocupación y
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 69 de
615

optimización de
espacios.

Formatos
diligenciados,
5. Cierre de la visita (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
✓ Identificar y priorizar las necesidades del hogar
✓ Plantear todas las inquietudes que surjan
✓ Adjuntar cotizaciones de materiales y/o elementos de dotación
✓ Diligenciar el plan de inversión

Formatos requeridos
Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Registro de visitas - FEST Formato diligenciado y


F-GI-IP-18 Pág. 560
V4 firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
El participante abre su portafolio en la sección correspondiente
2. Plan de Vida del Hogar
El gestor invita al hogar a retirar del portafolio los 2 pliegos que contienen la actividad
1 y el pliego de la matriz del plan de vida del hogar, así como a preparar el material
entregado para el desarrollo de las visitas.
De manera concreta, el gestor informa al hogar qué es el Plan de Vida del Hogar:
¿Qué es el plan de vida del hogar?
El Plan de Vida del hogar es una herramienta metodológica de construcción
colectiva del hogar, que incluye los saberes de los integrantes de las familias y que
pueden optimizar el desarrollo de las líneas temáticas. Además, pretende ser el
instrumento de diagnóstico, seguimiento y evaluación de los avances de la Familia
bajo un principio de autogestión, proyectándose dentro de su comunidad.
De acuerdo con lo anterior, durante el desarrollo de la presente visita se apunta a
construir en conjunto con los participantes el Plan de Vida del Hogar desde un
enfoque psicosocial, que permita a los participantes y a los miembros de su hogar,
pensarse como seres humanos desde su calidad del ser (hombres o mujeres, niños,
jóvenes, adultos o adultos mayores) con capacidad para la construcción y
seguimiento de acciones orientadas al mejoramiento de vida en su hogar y su
comunidad.
Ahora bien, el enfoque psicosocial vincula lo colectivo y lo individual. El prefijo
“psico” se refiere al aspecto subjetivo de la persona y la palabra “social” hace
relación a esa persona dentro de un mundo con el cual se relaciona y que le da
sentido de pertenencia e identidad. Por lo que las afectaciones inciden tanto en las
personas que los sufren directamente como sobre el colectivo, entendido dentro de
este contexto como lo comunitario y con un alcance generacional.
Así mismo, el enfoque psicosocial vincula los hechos traumáticos individuales y
sociales, permitiendo de esta forma, una comprensión holística de las situaciones
humanas entendidas como un todo desde una perspectiva transformadora.
Teniendo en cuenta que las afectaciones tienen un componente individual y
colectivo, se requiere, para su superación, que las víctimas generen actos de perdón
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 71 de
615

y reparación. Desde esta perspectiva es importante establecer metodologías que


movilicen los recursos internos de cada persona, como la creatividad, la proyección
hacia el futuro, el sentido del humor, la resiliencia, la inteligencia y la motivación al
logro, entre otras. Estas movilizaciones individuales conllevan a una movilización
comunitaria, materializada en interacciones positivas, mediante encuentros,
jornadas comunitarias y autogestión de sus necesidades.
En este sentido, los equipos territoriales deben realizar la atención y
acompañamiento sin perder de vista el enfoque psicosocial, propiciando la
reconstrucción de la confianza entre las víctimas, entre éstas y su comunidad y entre
éstas y el Estado, cuidando de no revictimizarlos, y relacionándose con ellas no solo
desde su sufrimiento sino desde sus fortalezas. El Plan de vida del hogar debe basarse
en la resiliencia familiar, la cual permitirá fortalecer tanto a los grupos de formación
como a la comunidad en general para sacar adelante los objetivos del programa
con sus diversos componentes.
El Plan de Vida del Hogar cuenta con dos momentos, plasmados en 2 pliegos de
papel entregados en el portafolio: En un primer momento, se deben identificar las
competencias, habilidades, comportamientos y roles de cada uno de los miembros
del hogar y su interacción con el resto de los miembros del hogar, en un segundo
momento se deben proyectar a nivel comunitario desde el enfoque de derechos de
los retornados y en un tercer momento se deben plasmar todas sus metas en un plan
(a corto, mediano y largo plazo).
Partiendo del diagnóstico y las temáticas desarrolladas en los encuentros y las visitas
de acompañamiento, tales como manejo de las emociones y autogestión,
resolución de conflictos, toma de decisiones, comunicación, trabajo en equipo,
resiliencia y tolerancia a la frustración entre otros, el hogar continúa realizando la
formulación del plan de vida del hogar, teniendo en cuenta que éste es un proceso
dinámico y ajustable.
Pliego de papel Actividad No. 1 “Reconociéndonos como seres humanos y
miembros de un hogar”.
¿Quiénes conforman mi familia?
Este punto busca el reconocimiento de los miembros del hogar y su ubicación frente
a los otros.
El primer paso es saber qué tanto conocemos cada uno de nosotros, qué nos
identifica como personas, cuáles son nuestras fortalezas y cuáles los aspectos en los
que debemos mejorar.
Es importante entonces entender que cada miembro de la familia (papá, mamá,
abuelos, hermanos, primos, tíos, etc.) es único y por tanto especial e irrepetible, el
amarnos y aceptarnos tal y como somos es fundamental para alcanzar nuestras
metas.
Invite al hogar participante a dibujar en el recuadro a quiénes conforman su familia,
y debajo de cada dibujo, escribir el nombre del integrante del núcleo familiar.
Procure que la ubicación de los dibujo cuente con el espacio necesario para el
desarrollo de del siguiente punto.
Reconociéndonos como ser humano, miembro de un hogar
Cada ser humano cuenta con características biológicas, personales, familiares y
culturales que nos hacen únicos o únicas. Aunque seamos hijos de los mismos padres
y compartamos los mismos patrones de crianza y culturales, somos diferentes y por lo
tanto el aporte de cada uno a nuestro hogar es valioso y único.
El propósito de este punto, es que el participante y los miembros de su hogar
identifiquen las características propias de cada uno, relacionando cada parte de su
cuerpo con pensamientos, sentimientos y deseos. Esto teniendo en cuenta el
enfoque psicosocial, que para el caso de personas que han sufrido situaciones de
violencia, pretende que los participantes y los miembros del hogar logren avanzar
en:
I. El reconocimiento consciente de sus emociones e identifiquen qué sienten y
que sean capaces de expresarlos (percibir)
II. Integrar lo que sienten con lo que piensan y reflexionen sobre si pueden
transformar algunas emociones (comprender) y
III. Manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz
(regular).
Estos 3 aspectos deben estar presentes, por parte de los gestores, durante todo el
proceso de acompañamiento a los hogares.
A continuación, cada uno de los miembros del hogar se ubica en el dibujo que le
representa, lo personaliza haciéndolo lo más parecidos(as) a si mismo(a). Una vez
finalizan le presentan su creación a los demás miembros del hogar, señalando todas
las características que les hacen únicas o únicos.
Posteriormente, cada integrante del hogar ubica en su dibujo lo siguiente:
✓ En la parte de la cabeza, coloque los pensamientos más importantes que
tengan que ver con su futuro, lo que piensa lograr; ubicándolos a la derecha.
En el costado izquierdo los aspectos a mejorar, identifique los pensamientos
que se constituyen en un obstáculo para alcanzar esos sueños.
✓ En la parte del pecho, coloque lo que siente, sentimientos positivos a la
derecha y sentimientos por mejorar a la izquierda. (Por ejemplo: Positivo, se
siente valorada o valorado, feliz, tranquila o tranquilo; a mejorar: siente dolor
por algo, resentimiento)
✓ En las manos, coloque qué cosas le gustaría hacer (derecha) o no le gustaría
hacer (izquierda)
✓ En los pies, coloque hacía dónde le gustaría ir (derecha) a qué lugar no le
gustaría ir (izquierda). Esta pregunta puede ser respondida con referencia a
lugares específicos como a sueños en general, que la persona pueda tener y
puede ser relacionada con lo que se piensa y/o lo que siente.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 73 de
615

Así pensamos como hogar


El propósito de este punto, es que los miembros del hogar logren concertar los
pensamientos y planes (sueños) como hogar.
Para cumplir con el propósito mencionado, cada miembro del hogar retomará su
propio dibujo y compartirá sus pensamientos (los que se colocaron en la parte de la
cabeza).
En el centro del recuadro, el hogar registrará los consensos del hogar con respecto
a los pensamientos positivos y en proceso de mejora. Los procesos de mejora se
refieren a los compromisos que asumen los miembros del hogar para avanzar. Entre
paréntesis, en la sección de procesos de mejora, registrar responsables, en caso de
que sean todos, colocar “todos”.
No es registrar todas las ideas que de manera individual respondieron en su propia
silueta, sino aquello en lo que todos están de acuerdo. Es decir, una construcción
colectiva.
En este hogar sentimos así
El propósito de este ejercicio es el reconocimiento de sentimientos positivos entre los
miembros del hogar y el aporte de todos para mejorar los sentimientos de malestar y
mejorar el clima del hogar.
Nuevamente, cada miembro del hogar retomará su propio dibujo y pondrán en
común dentro del corazón, sus sentimientos (los registrados en el pecho de cada
silueta).
En el centro del recuadro, en la parte derecha colocaran los sentimientos positivos.
Cada miembro de la familia debe aportar a este corazón aquellos sentimientos
relacionados con la sensación de bienestar. Registrar los sentimientos positivos
comunes entre los miembros del hogar en el costado derecho. En el costado de
izquierdo se deben colocar todos estos sentimientos que generan algún tipo de
malestar y entre paréntesis, registrar el nombre de quien asume el compromiso de
trabajar en ello, en caso de que sean todos, colocar “todos”.
En este hogar hacemos… Roles y Tareas
El propósito de este ejercicio es avanzar en la desnaturalización de los roles,
partiendo del reconocimiento desde cada uno de los miembros del hogar. Por lo
que el ejercicio se realiza en tres momentos:
✓ Lo que hace cada miembro del hogar
✓ Lo que le gustaría hacer
✓ El consenso del hogar, que le permita modificar algunos roles
Para la realización de esta actividad, se tendrá en cuenta el dibujo recién realizado
y la tabla siguiente “En este hogar nos gustaría hacer”.
Una vez más cada integrante del hogar retomará su propio dibujo y pondrán
Los aspectos que diligenciaron en las manos. Posteriormente, en la tabla referida,
cada integrante del hogar registrará su nombre en las actividades que les gustarían
realizar.
El gestor debe facilitar la re significación de roles y tareas entre los miembros del
hogar, comprender la importancia de los mismos, incluso de aquellos que son de su
agrado pero que se deben hacer por el bienestar del hogar, los cuales pueden
revisarse conjuntamente con el fin de hacerlos de manera diferente para que sean
más agradables.
Finalmente, es importante que los resultados de este ejercicio sean retomados en un
encuentro.
Nuestro hogar quiere ir hacia
Retomar el pliego de la matriz de Plan de Vida del Hogar: “Este es nuestro Plan de
Vida”.
El gestor explicará al hogar el propósito de cada espacio contenido en la matriz:
- Concepto: el área de la vida a la que apunta la meta propuesta.
- Actividades: las acciones puntuales a desarrollar para alcanzar las metas.
- Objetivo: resultados deseados que se esperan alcanzar con la ejecución de
las actividades.
- Responsable: el integrante del hogar que asume el compromiso del
cumplimiento de la meta.
- Metas: el tiempo que el hogar define para el desarrollo de cada actividad.
- Visitas: espacio en el que el gestor en las visitas siguientes registrará el estado
del cumplimiento de cada meta.
El propósito de este ejercicio, es que el hogar inicie la construcción de unas primeras
metas de hacia donde se quiere ir y que han sido comunes entre los miembros del
hogar. Este ejercicio debe tratar de recoger las reflexiones anteriores y convertirlas
en metas
El “hacia a dónde” les gustaría ir puede corresponder a lugares o sueños en general,
como hogar. Por lo que cada meta puede ser un propósito con responsable(s) y
tiempos.
Partiendo nuevamente del ejercicio del dibujo individual, los integrantes del hogar
compartirán lo registrado en los pies. A partir de esto, el hogar debe construir unas
primeras metas de hacia donde se quiere ir y que han sido comunes entre los
miembros del hogar, sin que lo colectivo desdibuje las metas individuales.
Es preciso que el gestor oriente al hogar en la definición de actividades puntuales y
realizables para la consecución de las metas que el hogar se va proponiendo, son
registradas en la matriz, con el apoyo del gestor, el hogar fijará los responsables y el
tiempo propuesto para el alcance de cada una.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 75 de
615

Para finalizar, el gestor invita al hogar a fijar el material (los pliegos) trabajados
durante la visita en un lugar visible, de tal manera que permanentemente tengan
acceso a estas y así puedan trabajar en el logro de las metas propuestas.
Diagnóstico de la Vivienda
A partir de la explicación dada en el encuentro (E1), con el hogar se deben
identificar las necesidades de la vivienda en cuanto a estructura como dotación de
elementos, con base en los siguientes parámetros:

MEJOR ORDEN EXPLICACIÓN


A

1 Mejoramiento de Unidad Tu baño será la primera condición a


mejorar, ya que el no tener un espacio
Sanitaria.
apto y salubre, generará gran cantidad
de enfermedades a tu familia

2 Mejoramiento de Unidad Tu cocina como sitio para la preparación


de Cocina. de alimentos, tendrá que tener
condiciones aptas para que todo se lleve
a cabo de manera limpia y adecuada

3 Mejoramiento de Unidad El separar los espacios en tu hogar,


Habitacional para donde duermes, donde comer, donde
superar Condiciones de cocinas, es fundamental para evitar
malos hábitos de cuidado y privacidad.
Hacinamiento o
Deficiencias
Habitacionales

4 Mejoramiento de Pisos. El tener pisos adecuados en tu hogar,


evitará la generación de polvo nocivo
para tu familia, daños respiratorios y
enfermedades que se puedan generar
por la humedad que proviene de la
tierra.

5 Mejoramiento de El buen estado y arreglo de cubierta,


Cubiertas logrará que tu familia tengo un lugar
fresco, seco, y acogedor donde
resguardarse de las inclemencias
climáticas.

Espacios productivos de la Vivienda


Con los miembros del hogar, el gestor procederá a identificar los espacios que
permiten el establecimiento de alguna actividad productiva, lo cual ira consignado
en el formato de caracterización inicial del hogar.
El objetivo es identificar los potenciales espacios en los cuales se pueda llevar a cabo
una actividad productiva sin que esto represente un desmejoramiento en la calidad
habitacional de los miembros del hogar o su bienestar, ni ponga en riesgo la
estructura de la vivienda
Cierre de la visita (10 min)

Para recordar

Recordar a los participantes esta frase “Planear mis necesidades y aspiraciones


hace más fácil lograrlas” y resalte que la familia en el programa identifica sus
necesidades y con el desarrollo de los componentes puede lograr superarlas.
Se finaliza la intervención del gestor de Vivir Mi Casa con la revisión final y firma
del plan de inversión, o si es el caso se informa al hogar que en la próxima visita
se les entregar el formato impreso para la respectiva firma.

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 77 de
615

Guía No. 02 Visita 2 Social - habitabilidad

Visita 2 social-habitabilidad
Plan de Inversión de Habitabilidad

Objetivo General

Generar un espacio de reflexión alrededor de los roles de los miembros del hogar
Elaborar con el hogar el plan de inversión de Habitabilidad

Objetivos Específicos

• Promover la responsabilidad compartida de los cuidados y el trabajo


doméstico no remunerado en el hogar.
• Adelantar el seguimiento al plan de vida del hogar.
• Priorizar las necesidades del hogar en términos de mejora física y dotación.
• Construir el plan de inversión de mejora o dotación correspondiente a la
priorización de necesidades realizada por el hogar.

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2.1. Resignificación de
2. Resignificación
Roles de los miembros
de roles
del hogar
Social
Comunitario
Social - 3. Seguimiento 3.1 Seguimiento Nro.1
Habitabilidad Nro. 1 al Plan de al plan de vida del
vida del hogar. hogar

4. Maqueta del 4.1 Trabajo sobre


Hogar maqueta del hogar
Vivir Mi Casa
5. Priorización de 5.1 Formulación y
necesidades en el consolidación del
Plan de Inversión Plan de inversión por
Vivir Mi Casa hogar

Formatos
diligenciados,
6. Cierre de la visita (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato diligenciado y
Registro de visitas - FEST V4 F-GI-IP-18 Pág. 560
firmado

Plan de Inversión Vivir Mi Formato diligenciado y


F-GI-IP-50 Pág. 563
Casa firmado
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 79 de
615

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
El participante abre su portafolio en la sección correspondiente
2. Re significación de Roles
1.1 ¿Verdadero o falso?
Este paso consiste en conocer la percepción y creencias de los integrantes del hogar
sobre el rol de la mujer y el hombre en lo que respecta al cuidado y el trabajo
doméstico, promueva la conversación y participación del hogar así:
1. Diga al hogar lo siguiente:
[En esta visita conversaremos sobre todas aquellas actividades de trabajo doméstico
y de cuidado no remunerado que se realizan día a día en todos los hogares del
mundo para garantizar calidad de vida, es decir, que todas las personas gocen de
bienestar emocional, físico y mental.
Les estoy hablando de los oficios del hogar, de preparar las comidas, de tener la
ropa y los zapatos limpios y en buen estado, de hacer mercado y de cuidar a los más
pequeños o a las personas enfermas o con discapacidad.
En ocasiones este trabajo no es reconocido ni valorado en nuestra sociedad, en
parte porque no se le paga en dinero a quienes lo realizan (aunque hace parte de
la economía del hogar) y también porque se cree que algunas responsabilidades
son exclusivas para los hombres y otras para las mujeres.
Para conocer sus opiniones al respecto, los invito a participar en la siguiente
actividad denominada “¿Verdadero o falso?”.]
2. Explique a los integrantes del hogar que la actividad consiste en escuchar los
enunciados que usted leerá, responder si consideran que la frase es verdadera o
falsa y explicar por qué. Invite a los participantes a expresar abiertamente lo que
piensan y recuerde que no son preguntas de conocimiento si no que se busca
conocer la percepción del hogar sobre los roles de género para posteriormente
producir una reflexión. Si está realizando la temática con una (1) sola persona del
hogar, usted debe participar de la actividad, involúcrese y oriente la conversación
con los mensajes de la Tabla 9.
Lea en voz alta los siguientes enunciados, pregunte a todos los participantes [¿Creen
que esta frase es verdadera o falsa? ¿Por qué?], escuche con atención sus
respuestas y felicite al hogar por sus aciertos validándolos con los mensajes que se
describen a continuación:
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 81 de
615

3. Cierre este paso socializando los objetivos de la temática. Diga al hogar lo


siguiente:
[Como les comenté, hoy reflexionaremos sobre la importancia de reconocer y
valorar el trabajo doméstico y de cuidado sin remuneración que realizan las personas
de este hogar, a través de una actividad en la que calcularemos el tiempo y el
aporte de estas al bienestar y sostenimiento del hogar.
Posteriormente, revisaremos si es posible distribuir algunas de las tareas del hogar con
el fin de equilibrar cargas y que todos puedan gozar de tiempo libre para compartir
en familia, descansar, estudiar, hacer diligencias para acceder a servicios y
programas sociales, ir al médico, participar en las actividades del barrio o la
comunidad, trabajar para generar ingresos adicionales, tener un pasatiempo, etc.
Los invito a que participemos de la siguiente actividad y que también les contemos
a las personas que no están lo que hablaremos hoy.]
1.2 ¿Quién hace qué́?
Retome el cuadro “En este hogar nos gustaría hacer”, trabajado en la visita anterior.
1.3 Equilibrando cargas
1. Indique al hogar que han llegado al momento de finalizar la temática e invítelos a
compartir lo que ellos consideran han sido los aprendizajes o mensajes más
importantes que esta les deja.
Escuche activamente al hogar, validando que sus respuestas sean coherentes con
los mensajes del primer punto y las recomendaciones que usted ha realizado hasta
este punto. En este momento usted puede aclarar dudas o explicar nuevamente
que el objetivo de la temática es que todos valoren el trabajo doméstico y de
cuidado, así como hacer más equitativa la distribución de las tareas del hogar si se
evidenció que uno de sus integrantes está asumiendo toda o la mayoría de la carga,
en especial si la razón por la que esto ocurre tiene su raíz en los estereotipos de
género.
Si este es el caso, diga al hogar: [Hemos visto como los estereotipos de género, es
decir, aquellas ideas arraigadas desde hace años sobre cómo deben ser y qué
deben hacer mujeres y hombres, tienen consecuencias negativas en nuestro hogar
y en la sociedad en general: mujeres sobrecargadas con las tareas del hogar,
hombres con relaciones frías y distantes con los hijos y demás integrantes del hogar,
mala convivencia familiar, etc. Es tiempo de deshacernos de esas viejas creencias y
construir relaciones equitativas en el hogar.]
2. Solicite a los participantes dirigirse a un espacio o habitación de la vivienda
(cocina, cuartos, sala, etc.) y estando de pie lo observen. Pregunte a los integrantes:
[¿A ustedes les gustaría que este lugar esté siempre limpio y ordenado? ¿Qué
actividades se deben realizar para mantener este espacio en adecuadas
condiciones de aseo?]
Se espera que el hogar conteste algunas de las actividades de las fichas como:
limpiar, barrer, trapear, etc. Si el hogar no responde correctamente, ayude a los
integrantes enunciando las tareas registradas en el cuadro.
A continuación, pregunte al hogar: [¿Cómo se repartirían estas tareas? ¿Quién sería
el responsable de realizarlas?] Permita que los participantes discutan no más de tres
(3) minutos y escuche atentamente la respuesta del hogar y valide con ellos que
todos tengan al menos una (1) tarea relacionada con la organización y limpieza del
espacio.
Si no es así, pregunte al hogar [¿Por qué... (Nombre del integrante al que no se le
asignó tarea) no tiene ninguna actividad asignada?], escuche la respuesta y
complemente diciendo:
[El objetivo de este ejercicio es invitarlos a compartir la responsabilidad de los oficios
del hogar, a que vean que es posible hacer una distribución concertada de
actividades y por último, recordarles que el trabajo doméstico y de cuidado no tiene
género, por lo que hombres y mujeres pueden realizarlo por igual.] Vuelvan al sitio
donde estaba realizando la visita inicialmente.
Cierre la temática, explicando la oferta disponible en el municipio relacionada con
equidad de género.
2. Seguimiento al plan de vida del hogar:
Retome una a una las metas que se propuso el hogar, y pregunte a los integrantes
qué acciones han desarrollado para alcanzarlas. En el recuadro 1 de Avances
registre:
R= Realizado
E= En Proceso
P= Pendiente.
Motive al hogar a continuar trabajado por la consecución de las metas propuestas.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 83 de
615

Identificando las necesidades y proyección de mejora de la vivienda -Trabajo sobre


maqueta del hogar
Es necesario reconocer el compromiso adquirido en el anterior encuentro, con
relación a la elaboración de la maqueta de la vivienda por parte del hogar. El gestor
juntamente con el participante trabaja la distribución y optimización de espacios de
la vivienda, sobre esta señala los sitios con mayor deficiencia de estabilidad, los que
representen mayor riesgo y la optimización de espacio, así como los elementos de
dotación que requiere el hogar.
En esta maqueta se identifican espacios productivos de la vivienda sobre los cuales
se puede orientar a los participantes sobre su intervención, y fortalecimiento de su
proyecto productivo.
Elaboración del presupuesto y diligenciamiento del Plan de Inversión Vivir Mi Casa
El plan de Inversión de Habitabilidad, se elabora conjuntamente entre el gestor y el
hogar participante a partir del trabajo de priorización de necesidades y la
consecuente línea de intervención seleccionada, mejoramiento, dotación o mixta.
En el plan se establece el presupuesto proyectado para la solución seleccionada,
identificando los elementos que van a ser adquiridos con el incentivo entregado
(1.447.000), las cantidades requeridas, los precios unitarios y los precios totales. Así
mismo, se debe tener en cuenta que el costo de la mano de obra, la instalación de
los elementos -si se requiere- y el transporte de los materiales y/o elementos de
dotación, están a cargo del hogar participante.
El gestor debe prestar atención a la coherencia de los elementos, precios y
cantidades señaladas con respecto a la solución demandada.
La cuantificación de cantidades de materiales y la revisión de sus fuentes y
proveedores, se evaluará durante la visita, teniendo en cuenta, la oferta de los
materiales predominantes en la zona, las condiciones de accesibilidad, y las
cotizaciones realizadas por el hogar.
Antes de la firma, el hogar y el gestor revisan en conjunto, la versión definitiva del
formato del Plan de Inversión.
Es importante aclararle al hogar que, aunque el Plan de Inversión se realiza por el
valor de $ 1.447.000, se pueden realizar por cuenta propia, otras mejoras
complementarias de tal forma que se cumpla con la de vivienda deseada, lo cual
debe quedar consignado en el formato de visita y en las observaciones del formato
del plan de inversión.
El gestor debe aportar evidencia fotográfica del lugar seleccionado para la
intervención y/o del espacio donde se ubicarán los elementos de dotación.
3.3 Diligenciamiento del plan de inversión por hogar del Componente Vivir Mi Casa
- Casa Digna Vida Digna
A partir de la explicación dada en el encuentro (E1) sobre el formato de Plan de
Inversión, se procede a revisar en conjunto con el hogar la elaboración del mismo y
específicamente sobre la elaboración del presupuesto para consignarlo en el plan
de inversión, para lo cual se enfatiza en los precios unitarios de cada actividad un
análisis de costos, en donde se incluyen materiales, mano de obra, transportes, se
instruye sobre la cuantificación de cantidades y unidad de medida, para las
diferentes intervenciones en el hogar.
Esta cuantificación de cantidades de materiales y revisión de fuentes de materiales
y proveedores se evalúa en este espacio, analizando los materiales predominantes
y de mejor accesibilidad para cada zona, tomando como base las cotizaciones
realizadas por el hogar.
El hogar y el gestor revisan en conjunto el formulario del Plan de Inversión, verificando
todo lo consignado en el formato, y verificando los valores obtenidos en las
cotizaciones.
Es importante definir con el hogar que, aunque el Plan de Inversión se realiza por el
valor de $ 1.447.000, el hogar puede realizar otras mejoras complementarias de tal
forma que se cumplan las metas establecidas como hogar, esto debe quedar
consignado en el formato de visita y en las observaciones del formato del plan de
inversión.
Se finaliza la intervención del gestor de Vivir Mi Casa con la revisión final y firma del
plan de inversión, o si es el caso se informa al hogar que en la próxima visita se les
entregar el formato impreso para la respectiva firma.
Cierre de la visita (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento de la lista de asistencia


Diligenciamiento del Formato de Visita
Elaboración del Pan de Inversión de Habitabilidad
Registro fotográfico del espacio a mejorar o del que va a ser dotado
Se hayan subido de manera correcta a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

La mano de obra está a cargo del hogar participante, el transporte de los


materiales y elementos de dotación debe ser gestionado en las ferias de
proveeduría por los participantes con ayuda de los gestores, de manera que,
en lo posible, los proveedores lleven los materiales y elementos al lugar de
destino seleccionado por los hogares, en caso de que no se logre, el hogar lo
deberá sufragar.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 85 de
615
Guía No. 03 Visita 3 Social - habitabilidad

Visita 3 Social - habitabilidad


Preparación de la Feria de Proveeduría y la jornada de embellecimiento

Objetivo General

Preparar la Feria de Proveeduría y la jornada de embellecimiento

Objetivos Específicos

• Lograr la participación en la feria de proveeduría de proveedores del


municipio y de la zona.
• Seleccionar lugares de especial significancia para los miembros del hogar,
para su embellecimiento.
• Identificar cuáles son los riesgos constructivos y ambientales existentes en el
territorio.
• Identificar las características de una familia emprendedora y los recursos y
capacidades con los que cada integrante del hogar cuenta para aportar al
logro del Plan de Generación de Excedentes formulador con el gestor Agro
productivo.
• Reconocer cuáles son las funciones de madres y padres en la crianza de sus
hijos e hijas.
• Reflexionar sobre las pautas de crianza y resignificar la experiencia propia
como hijos

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2.1 Autoconocimiento,
Inteligencia Emocional
(Gestión de
2. Familia
emociones, resiliencia y
emprendedora
Social - Social comunicación asertiva,
Habitabilidad Comunitario motivación,
determinación)

3. Identificación 3.1 Sistema de


de capacidades creencias y Pautas de
y fortalezas para crianza (diferencial
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 87 de
615

desarrollar un fortalecimientos y
espíritu emprendimientos
emprendedor nuevos)

4. Seguimiento
4.1. Seguimiento Nro.2
Nro. 2 Plan de
Plan de Vida del Hogar
Vida del Hogar

5.1 Identificación de
5. Identificación
posibles proveedores
de proveedores –
para convocar jornada
Cotizaciones
de proveeduría

6.1. Revisión de
6.
Vivir Mi Casa propuesta de
Embellecimiento
embellecimiento del
de mi espacio
hogar.

7. Riesgos
7.1. Identificación de
constructivos y
riesgos en su entorno
ambientales

Formatos
diligenciados,
8. Cierre de la visita (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato diligenciado y
Registro de visitas - FEST V4 F-GI-IP-18 Pág. 560
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
El participante abre su portafolio en la sección correspondiente a Vivir Mi Casa.
2. Familia Emprendedora
Hablamos de Familias Emprendedoras cuando contamos con estas dos
características:
A) La familia identifica que cuenta con recursos y capacidades que pueden ser
utilizadas para emprender un plan de generación de excedentes.
B) Partiendo de los recursos y capacidades individuales y familiares los integrantes de
la familia desarrollan un “Espíritu Emprendedor”.
El gestor invitará a la familia a compartir los avances que han tenido en el
componente de Generación de Excedentes Agropecuarios y su Plan de Generación
de Excedentes. (Las metas de este Plan deben estar consignadas en la matriz del
Plan de Vida del Hogar, en caso de no ser así, el gestor invitará al hogar a realizar el
registro de acuerdo con las indicaciones entregadas en la visita No. 1)
Habiendo escuchado al hogar, el gestor les invitará a retomar el dibujo realizado en
la visita No. 1 en la que se identificaron a nivel personal y emocional las capacidades,
los sueños, los gustos, etc., y a la luz de esta información, cada integrante del hogar
tomará una hoja cuadriculada del material de apoyo contenido en el portafolio,
con algún elemento que les permita escribir o dibujar de acuerdo con su preferencia.
En las hojas, cada integrante del hogar dibujará o escribirá:
a) Cómo se imagina que será su Plan de Generación de Excedentes o proyecto
productivo en un año. Al finalizar cada uno socializa su dibujo o texto.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 89 de
615

b) En la misma hoja, cada integrante del hogar registra los recursos o


capacidades con los que cuenta y que puede aportar para que el Plan de
Generación de Excedentes que dibujo, llegue a estar así en un año.
c) Cada integrante compartirá los resultados del ejercicio, y los demás
integrantes del hogar le dicen otros recursos y capacidades que identifican
en él o ella, este los va registrando en su hoja.
d) Al finalizar, el gestor invita a los integrantes del hogar a fijar sus hojas en un
lugar visible, en donde a diario puedan recordar sus recursos y capacidades,
y la responsabilidad que tienen con su familia para lograr las metas propuestas
a un año con su Plan de Generación de Excedentes.
3. Identificación de capacidades y fortalezas para desarrollar un espíritu
emprendedor
Habiendo escuchado al hogar, el gestor les invitará a retomar el dibujo realizado en
la visita No. 1 en la que se identificaron a nivel personal y emocional las capacidades,
los sueños, los gustos, etc., y a la luz de esta información, cada integrante del hogar
tomará una hoja cuadriculada del material de apoyo contenido en el portafolio,
con algún elemento que les permita escribir o dibujar de acuerdo con su preferencia.
El gestor invitará al hogar a responder las siguientes preguntas:
- ¿Para qué están los padres y las madres en la vida de los hijos e hijas?
- ¿Qué necesitan los hijos e hijas de los padres y de las madres?
- ¿Qué modelos han de sus padres y madres?
- ¿Quieren conservar estos modelos o deseamos modificarlos?
El gestor comentará con el hogar que las funciones que cumplen los padres y las
madres son muchas y van cambiando según la edad, las características y las
necesidades de cada hijo e hija, y usualmente están relacionadas con:
- Cubrimiento de necesidades básicas: alimentación, ropa, higiene y salud.
- Ofrecerles las condiciones emocionales adecuadas para el desarrollo de su
personalidad, entendiendo que esta es formada desde la cercanía con
quienes están a cargo de la crianza.
- Contenerlos y darles respuesta a sus angustias, llantos y necesidades para que
aprendan a calmarse y lidiar con sus emociones.
- Fomentar su socialización, transmitiéndoles las pautas culturales para que
puedan relacionarse con los demás.
- Mostrarles ideales y modelos para resolver situaciones difíciles que se les
presenten en la vida.
- Intentar que comprendan quiénes son y qué necesitan, que se conozcan ellos
mismos, permitiendo que expresen sus emociones y nombrándolas para que
puedan apropiarse de ellas.
- Ayudarlos a crecer y ser cada vez más autónomos.
De acuerdo con lo anterior, el gestor invitará al hogar a dibujar en una hoja al padre-
madre e hijo-hija que quisieran tener o haber tenido, y en otra hoja, al padre-madre
e hijo-hija que por ningún motivo quisieran tener o haber tenido.
Una vez elaborados los dibujos, el gestor invitará al hogar a definir metas que se
registrarán en la matriz de plan de vida del hogar, que les permitan convertirse poco
a poco en el padre-madre hijo-hija que quieren ser y tener.
4. Seguimiento al plan de vida del hogar:
Retome una a una las metas que se propuso el hogar, y pregunte a los integrantes
qué acciones han desarrollado para alcanzarlas. En el recuadro 1 de Avances
registre:
R= Realizado
E= En Proceso
P= Pendiente.
Motive al hogar a continuar trabajado por la consecución de las metas propuestas.
1. Identificación de capacidades y fortalezas para desarrollar un espíritu
emprendedor
2. Seguimiento al plan de vida del hogar:
Retome una a una las metas que se propuso el hogar, y pregunte a los integrantes
qué acciones han desarrollado para alcanzarlas. En el recuadro 1 de Avances
registre:
R= Realizado
E= En Proceso
P= Pendiente.
Motive al hogar a continuar trabajado por la consecución de las metas propuestas.
5. Preparación Feria de Proveeduría
El gestor con la familia identificará los posibles proveedores que participarán en la
feria tanto de los materiales de construcción como de los elementos de dotación,
así mismo, se identificarán los beneficios ofrecidos por los proveedores como,
precios especiales el día del evento, bonificación son mayores cantidades de
material u otros obsequios a los compradores de la feria y si están dispuestos a
asumir el transporte hasta los lugares de residencia de los hogares y/o centros
poblados cercanos.
A partir de las cotizaciones entregadas de materiales y elementos de dotación, se
podrá establecer la necesidad de convocar proveedores de municipios cercanos
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 91 de
615

o si, por el contrario, serán los hogares quienes deberán desplazarse fuera del
municipio para efectuar las compras.
6. Embellecimiento de mi espacio
El hogar debe seleccionar un lugar de la casa que tenga una especial significancia
para todos, por ejemplo, la sala, el solar, el patio o el comedor; y a partir de allí,
embellecer todo el entorno del hogar.
7. Riesgos constructivos y ambientales
En compañía de los miembros del hogar, el gestor deberá identificar los Riesgos al
interior del hogar, como, por ejemplo, riesgo de caídas desde alturas, riesgos por
agrietamiento de paredes, cubiertas o pisos, riesgos de electrocución, etc. Lo ideal
es que estos riesgos sean subsanados en gran parte con los planes de inversión.
Así mismo, en compañía del hogar se deben identificar los riesgos naturales que
afectan la comunidad como riesgos de inundaciones, incendios forestales,
deslizamientos, huracanes, vendavales, etc.
Finalmente, es necesario identificar si los hogares conocen los planes de manejo de
riesgos del municipio y que propongan planes de mitigación de los riesgos
identificados.
Cierre de la visita (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Registro de asistencia
Diligenciamiento del acta de visita
Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Se hayan subido de manera correcta a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

Se debe gestionar con las autoridades municipales la logística y seguridad de


las ferias de proveeduría.
Guía No. 04 Visita 4 Social - habitabilidad

Visita 4 Social – habitabilidad


Hábitos Saludables

Objetivo General

Realizar un balance de la rutina de hábitos saludables al interior del hogar

Objetivos Específicos

• Revisar los temas referidos a derechos mínimos que tiene la población


retornada o reubicada víctima del desplazamiento forzado.
• Garantizar la efectiva atención integral a la población retornada o reubicada,
de acuerdo con sus necesidades, una vez son incluidos en el Registro Único
de Víctimas -RUV- (derecho a la salud, identificación, educación, orientación
ocupacional, reunificación familiar, alimentación, alojamiento temporal y
reparación integral).
• Reforzar con el hogar las rutinas mínimas de aseo que deben realizar todos sus
miembros
• Sensibilizar al hogar sobre la importancia de la conservación ambiental

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2.1. Ruta de acceso a


2. Derechos de las Derechos de
Víctimas. población retornada
Social y reubicada.
Comunitario
3. Seguimiento 3.1. Seguimiento Nro.
Nro.3 al Plan de 3 Plan de Vida del
Social - Vida del Hogar. Hogar.
Habitabilidad
4.1. Apropiación y
aplicación de hábitos
saludables en la
4. Hábitos vivienda
Vivir Mi Casa
saludables
4.2. Conservación
ambiental y
aplicación de rutinas
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 93 de
615

de cuidado
permanente"

Formatos
diligenciados,
5. Cierre de la visita (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo
Formato diligenciado y
Registro de visitas - FEST V4 F-GI-IP-18 Pág. 560
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
El participante abre su portafolio en la sección relacionada con Vivir Mi Casa
2. Derechos de las víctimas
Es importante aclarar que, el programa FEST, como esquema especial de
acompañamiento, no tiene la competencia para garantizar estos derechos, ya que
es responsabilidad de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención
y Reparación Integral a las Víctimas, SNARIV.
Sin embargo, FEST busca ayudar a los hogares en sus procesos de autogestión y
articulación de la oferta del Estado, así como aportar desde su competencia en
temas de seguridad alimentaria y mejoramiento de condiciones de habitabilidad,
sin pretender agotar estos aspectos, por lo que la información recogida en esta
sección al respecto, debe aportar en la identificación de la aplicación de dichos
incentivos y ser socializado por el operador a las entidades competentes en el marco
de las Mesas de Articulación Municipal o en los Comités de Justicia Transicional, con
el fin de dejar compromisos específicos al respecto.
A continuación, se diligenciará con los miembros del hogar el diagnóstico del mismo
con respecto al acceso de derechos (pliego Actividad 2 del portafolio “Nuestros
derechos como población retornada o reubicada y los aportes a nuestra
comunidad”.
Esta información debe levantarse por una solo vez a todos los hogares, sacar un
reporte por municipio y ser incluida en los Plan de Gestión Comunitaria, el que a su
vez, deberá ser incluido en el plan de retorno y reubicación o en el PAT, para que la
administración municipal apoye su cumplimiento, mediante las gestiones realizadas
a través de las Mesas de Articulación Municipal y de las gestiones de los líderes o
lideresas, colíderes y líder o lideresa de seguridad alimentaria capacitados en los
talleres de liderazgo y participación ciudadana.
En la matriz de Plan de Vida del Hogar, se irán registrando posibles avances a partir
de las gestiones, que se vayan realizando en el marco del Programa, ya sea por
medio de los líderes, lideresas, colíderes FEST o mediante las articulaciones realizadas
en la Mesa de Articulación Municipal.
Por otro lado, a partir de los resultados arrojados por los hogares, los gestores pueden
aprovechar los espacios de las Mesas de Articulación Municipal y posible
participación en los Comités de Justicia Transicional, para realizar gestiones como las
siguientes:
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 95 de
615

✓ Vincular actividades como jornadas de salud (vacunación, odontología,


citologías, educación sexual, etc.) o de identificación (registro civil,
principalmente) realizadas por las administraciones municipales (hospital,
notaria) para realizarse conjuntamente con jornadas de integración
comunitaria.
✓ Vincular actividades como jornadas de oferta institucional (oferta SENA, para
orientación ocupacional; Unidad Administrativa para la Reparación Integral
a las Víctimas, para orientación en ruta para la reparación; Secretaria de
Educación Municipal, para verificación en acceso y asistencia escolar;
cualquier otra oferta que pueda articularse a las Jornadas de Integración
Comunitaria: ICBF, bancos, Agencia de Tierras –anterior Incoder-, etc.).
A partir de las gestiones que se vayan materializando y del conocimiento que tenga
o vaya adquiriendo el gestor, éste debe brindar información al hogar sobre la
diferente oferta institucional que exista en el municipio, de carácter nacional o local
y compartirla con el hogar en las visitas de seguimiento.
3. Seguimiento al plan de vida del hogar:
Retome una a una las metas que se propuso el hogar, y pregunte a los integrantes
qué acciones han desarrollado para alcanzarlas. En el recuadro 2 de Avances
registre:
R= Realizado
E= En Proceso
P= Pendiente.
Motive al hogar a continuar trabajado por la consecución de las metas propuestas.
4. Hábitos Saludables
El gestor debe indagar con el hogar las rutinas de higiene Personal, con todo el
respeto y prudencia, se debe reforzar la importancia del baño diario, incluso dos
veces al día, dependiendo de las faenas de trabajo y clima de cada una de las
zonas intervenidas. Así mismo, aprovechando la coyuntura actual generada por el
COVID 19, hay que hacer énfasis en la prioridad del lavado correcto de manos,
actividad de aseo que se debe hacer Inmediatamente llegue a casa de la calle,
antes de preparar los alimentos y comer, después de ir al baño o de cambiar
pañales, luego de jugar o acariciar a los animales, cuando se terminen las tareas de
aseo en casa, y por prevención de contaminación, cada tres (3) horas en el lugar
que se encuentre.
Así mismo, el gestor deberá hacer énfasis en la importancia de implementar algunas
rutinas de aseo al interior del hogar. En la cocina y el baño se debe realizar con
frecuencia aseo y limpieza, lavado con agua, jabón y cloro, además, de garantizar
que haya suficiente ventilación.
En cuanto al cuidado y conservación de alimentos, estos se deben ubicar en lugares
frescos o en el refrigerador, preferiblemente en empaques que impidan el contacto
de insectos y roedores. Antes de las preparaciones se deben lavar con abundante
agua, incluso las verduras se pueden desinfectar con agua y unas gotas de cloro.
Para evitar la transmisión de infecciones, enfermedades y la contaminación de los
espacios de la casa, es necesario, además de lo ya mencionado, evitar o mitigar la
presencia de insectos y roedores, para esto se deben instalar angeos y toldillos en las
ventanas y camas, recoger y depositar en canecas con tapas, los desperdicios que
se generen en la cocina y el baño, y si es necesario colocar trampas y fumigar.
Con el fin de lograr resultados eficientes y permanentes en las labores de aseo
mencionadas, la familia debe asignar a todos sus miembros, roles de aseo al interior
del hogar, para lo cual se aconseja establecer un cronograma semanal con
responsables por actividad, las cuales se pueden rotar periódicamente para evitar
saturación y sobrecarga.
Conservación Ambiental
Rutinas de manejo de los residuos
Los residuos sólidos son todos aquellos desechos, desperdicios o residuos producidos
por el hogar y comúnmente llamados basura, los cuales se generan como resultado
de la preparación de los alimentos y el uso de otros artículos de consumo.
El gestor debe orientar a la familia en el manejo adecuado y disposición final de los
residuos, separando los orgánicos y de los inorgánicos, y dentro de estos los que se
pueden reciclar. Se indicará a las familias que, con los residuos orgánicos se puede
hacer compost, para lo cual se pueden repasar los conceptos del componente
seguridad alimentaria.
Los residuos orgánicos e inorgánicos no aprovechables se depositarán en una bolsa
y/o caneca con tapa para la recolección, también se puede disponer de los
desechos inorgánicos, enterrándolos en un lugar alejado de la vivienda, la huerta y
de fuentes hídricas. Es necesario hacer énfasis en que no es saludable ni
ambientalmente correcto quemar basuras.
Conservación de productos peligrosos en el hogar
Todos los productos tóxicos deben estar en un lugar seguro, seco, a la sombra y
alejado de fuentes de calor. El gestor señalará a los miembros del hogar, la
importancia de revisar la información que aparece en los empaques y frascos con
respecto al procedimiento a seguir en caso de intoxicación, ingesta, contacto con
ojos, quemadura química, alergia, etc.
Al igual que con los desechos no aprovechables, los productos tóxicos deben estar
lejos del agua, de los animales domésticos y de los alimentos. Para prevenir
accidentes con los niños, el gestor sugerirá que estos productos sean guardados bajo
llave en un lugar exclusivo, y recomendará que los empaques o envases de
alimentos sean utilizados para guardar sustancias químicas, puesto que, los niños u
otros miembros de la familia, los pueden confundir con alimentos y bebidas e
ingerirlos.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 97 de
615

El gestor debe orientar a los miembros del hogar para que no reutilicen, con fines
diferentes, los recipientes que hayan contenido venenos, plaguicidas y otros
elementos químicos. Se recomendará que en caso de intoxicación o frente a
cualquier reacción por el contacto o manipulación de estos elementos, los
afectados tendrán que dirigirse de manera inmediata al centro de atención en salud
más cercano.
Cierre de la visita (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Registro de asistencia
Diligenciamiento del Acta de visita.
Se hayan subido de manera correcta a la nube de Prosperidad Social

Para recordar
Guía No. 05 Visita 5 Social - habitabilidad

Visita 5 Social – habitabilidad


Seguimiento al Plan de Inversión Habitabilidad

Objetivo General

Identificar elementos de resiliencia y acciones de reconciliación, así como


compromiso para la correcta implementación del incentivo Vivir mi Casa.

Objetivos Específicos

• Acompañar a todos los miembros del hogar, en la identificación de elementos


de resiliencia que se movilizaron por ellos mismos, durante las situaciones de
conflicto armado, que generaron el desplazamiento forzado y reflexionar en
la identificación de acciones necesarias para iniciar el proceso de
reconciliación.
• Generar compromisos de implementación y correcta utilización del incentivo
de vivir mi casa, identificando las dificultares presentadas en el proceso.
• Realizar seguimiento a la implementación del incentivo entregado por el
componente vivir mi casa
• Reforzar y verificar la apropiación de rutinas de cuidado medio ambiental.

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2. Resiliencia y 2.1 Resiliencia y


Reconciliación Reconciliación
Social
Comunitario 3. Seguimiento 4
3.1. Seguimiento 4 Plan de
al Plan de Vida
Vida del Hogar.
del Hogar.

Social -
4.1. Seguimiento a la
Habitabilidad
ejecución total de las
4. Primer actividades acorde con lo
seguimiento a la estipulado en el plan de
Vivir Mi Casa Inversión del inversión
componente
Vivir Mi Casa
4.2. Conservación
ambiental y aplicación de
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 99 de
615

rutinas de cuidado
permanente

4.3. Identificación de
dificultades presentadas
en la inversión del
incentivo.

4.4. Compromiso de
implementación del
hogar que no ha
implementado el
incentivo.

Formatos
diligenciados,
5. Cierre de la visita (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato diligenciado y
Registro de visitas - FEST V4 F-GI-IP-18 Pág. 560
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
El participante abre su portafolio en la sección correspondiente
2. Resiliencia y Reconciliación
El gestor solicitará a cada integrante del hogar que tome una de las hojas
cuadriculadas que contiene el portafolio y uno de los elementos para escribir o
dibujar incluidos en el kit.
a. El gestor solicitará al hogar que identifique y dibuje o escriba al menos una
situación traumática o crítica que haya vivido como familia, relacionadas con
el conflicto armado o la situación que generó desplazamiento forzado.
b. Posteriormente, solicitará al hogar que dibuje o escriba la manera cómo lo
enfrentó (mencionar estrategias que se hayan aplicado o decisiones que se
hayan tomado).
En este punto el gestor social debe centrarse en la forma como el hogar y cada uno
de sus miembros supero la situación adversa, reduciendo al mínimo la movilización
de emociones asociadas al evento traumático.
El Gestor, preguntará a los miembros del hogar:
1. ¿Cuáles eran los sentimientos predominantes durante la situación vivida?
2. ¿Qué parte del cuerpo registró la emoción? (sentía dolor de cabeza, falta de
sueño, dolor en el cuerpo) (percibir)
3. ¿Cómo se respondió como familia ante esta situación (elementos de
resiliencia)?
4. ¿La situación vivida les dejó aprendizajes? ¿Cuáles fueron los principales?
El gestor deberá apoyar a los miembros del hogar, para que reconozcan las
estrategias (elementos de resiliencia) desarrolladas por la familia, que les remitieron
superar situaciones adversas y reforzarlas en cada miembro del hogar.
c. Teniendo en cuenta, que muy frecuentemente los hechos traumáticos o
situaciones críticas como las mencionadas anteriormente, dejan sentimientos
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 101 de
615

de resentimiento, angustia, depresión y frustración, entre otros. Como familia


se debe tratar de llegar a un consenso sobre los sentimientos o acciones
necesarias para generar reconciliación. De acuerdo a esto, elegir tres
opciones escribirlas o dibujarlas en sus hojas.
- Perdonar
- Respeto a las diferencias
- Escuchar para entender las razones de los demás
- Confiar
- Que se sancione y se haga justicia
Los resultados de estos dos ejercicios deben retomarse en los encuentros sobre
“Resiliencia y Reconciliación” y en la visitas de seguimiento.
Seguimiento al plan de vida del hogar:
Retome una a una las metas que se propuso el hogar, y pregunte a los integrantes
qué acciones han desarrollado para alcanzarlas. En el recuadro 3 de Avances
registre:
R= Realizado
E= En Proceso
P= Pendiente.
Motive al hogar a continuar trabajado por la consecución de las metas propuestas.
Primer seguimiento a la Inversión del componente Vivir Mi Casa
El gestor adelantará el primer seguimiento a la inversión del incentivo Vivir Mi Casa,
con base en el Plan de Inversión de Habitabilidad. Para ello adelantará una
inspección ocular de las mejoras efectuadas y/o los elementos de dotación
adquiridos.
En el formato de seguimiento dejará consignado el nivel de avance y las
dificultades manifestadas por el hogar para la ejecución del plan. Si el plan se
ejecutó totalmente, así se dejará consignado y no será necesario hacer un
segundo seguimiento. Por el contrario, si el nivel de avance es inferior al 100%, se
registrará el avance, las dificultades y los compromisos del hogar para culminar la
ejecución del plan.
El gestor deberá incluir en el formato de visita el registro fotográfico
correspondiente.
Cierre de la visita (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?


Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas
Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

✓ La evidencia fotográfica debe reflejar el antes y el después de la


intervención.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 103 de
615

Guía No. 06 Visita 6 Social - habitabilidad

Visita 6 Social – habitabilidad


Actividad de cierre Habitabilidad

Objetivo General

Objetivos Específicos

• Identificar los logros alcanzados en las mejoras de condiciones de


habitabilidad y la puesta en marcha del plan de vida del hogar.
• Reforzar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del programa en
las temáticas de social y habitabilidad.

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2. Seguimiento al 2.1 último seguimiento


Vivir Mi Casa Incentivo de Vivir a la inversión Vivir Mi
Social - Mi Casa. Casa
Habitabilidad
Social 3. Cierre de
Comunitario Componentes

Formatos
diligenciados,
4. Cierre de la visita (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
✓ Participar en la actividad lúdica de cierre

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato diligenciado y
Registro de visitas - FEST V4 F-GI-IP-18 Pág. 560
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
El participante abre su portafolio en la sección correspondiente
3. Cierre de los componentes
Esta es la última visita al hogar, razón por la que se realiza cierre y valoración del
programa FEST en este espacio. Para esto el gestor revisará lo desarrollado por el
representante y participante del hogar en el encuentro 25 “…resultados y
aprendizaje que dejo el programa Familias en su Tierra – FEST a los participantes y sus
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 105 de
615

hogares…” donde se revisó entre otros ítems el cumplimiento de metas y la


percepción con respecto a los resultados esperados del programa.
Una vez lo revise, debe validar las respuestas con el resto de las integrantes del hogar
para unificar percepciones.
Para reporte de la versión final por parte del hogar en cuanto al cumplimiento de
metas del Plan de Vida Familiar, en todos los aspectos contemplados en la siguiente
tabla:

Actividad Responsable
Concepto Objetivo RESULTADOS
es (s)

CUMPLID POR OBSERVACI


AS CUMPL ÓN
IR

Resignifica 1.
ry
compartir 2.
roles y
Roles y
tareas 3.
Tareas
entre los
diferentes
miembros
del hogar

Retomar 1.
las metas
establecid 2.
as por el
hogar en 3.
Hacia este
dónde se aparte,
quiere ir con el fin
de
establecer
una ruta
para
lograrlas

Retomar 1.
Dinámica
del hogar las
actividad 2.
es
3.
acordada
s para
mejorar la
dinámica
familiar

Retomar 1.
la o las
condicion 2.
es del
alojamient 3.
o que se
pretende
Condicion mejorar,
es de acordada
vivienda s en la
tabla de
derechos
de la
población
retornada
y
reubicada

Retomar, 1.
de la tabla
de 2.
derechos
de la 3.
población
retornada
y
reubicada
, los
Alimentaci
alimentos
ón
esenciales
de los
cuales se
carece en
el hogar y
que serán
cultivados
en la
huerta
casera
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 107 de
615

1.
Proyecto
2.
Productivo
3.

Garantizar 1.
el acceso
al 2.
derecho a
la 3.
Educación educació
n para los
y las
integrante
s del
hogar.

Garantizar 1.
el acceso
al 2.
derecho a
la salud 3.
Salud
para los y
las
integrante
s del
hogar.

Otro…

Para el reporte de la valoración positiva o negativa sobre los resultados esperados


del programa FEST, en su versión final por parte del hogar, utilice la siguiente tabla:

Fortalecimiento Social y Positivo Negativo


Comunitario

Participantes con mayor


conocimiento en
autocuidado, Roles,
conocimiento de sus
derechos como víctimas,
como retornados, rutas
de acceso a los mismos,
cumplimiento de metas,
entre otros aspectos
sociales.

Comunidad con
procesos de
fortalecimiento social e
integración comunitaria
(generación de
confianza, acción
colectiva,
empoderamiento,
sostenibilidad y
reconciliación).

Comunidad con una


iniciativa de
fortalecimiento
comunitario
implementada.

Vivir mi casa Positivo Negativo

Hogar con acciones de


mejora de las
condiciones Vivir mi casa

2. Seguimiento Plan de Inversión Habitabilidad


A partir de los compromisos adquiridos en el Acta de Visita No. 5, el gestor verificará
el buen uso del incentivo Vivir Mi Casa y tomará el registro fotográfico
correspondiente.
METODOLOGÍA ACTIVIDAD LÚDICA VIVIR MI CASA (VISITA DE SALIDA)
Con el objetivo de reforzar los temas vistos durante el acompañamiento
del componente Social-Comunitario y habitabilidad, los cuales están
contenidos en el portafolio entregado a las familias; como actividad de
cierre se realizará una actividad lúdica, que se desarrollará de la
siguiente manera:
Materiales
• Un (1) tablero de medio pliego, con un círculo policromático
donde estarán contenidas todas las preguntas de refuerzo de
conocimientos.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 109 de
615

• Para el desarrollo de la actividad se pueden usar objetos como:


botones, monedas, hebillas, figuras de otros juegos, etc.
• La presente guía de orientación, para el desarrollo de la actividad.
Desarrollo
Paso 1. Saludo y explicación de la actividad
1. Salude, y explique el objetivo de la actividad el cual es: (Reforzar los
conocimientos obtenidos del componente Social-Comunitario y
Habitabilidad (SCH)
Paso 2. Descripción de la actividad y reglas.
1. Se presenta a las familias el círculo policromático que contiene las
preguntas relacionadas con los conocimientos obtenidos del
componente SCH.
2. Para iniciar la actividad, cada participante deberá lanzar un
elemento (moneda, botón, ficha, etc.) al círculo y responder desde
lo aprendido, la pregunta contenida en el número de casilla donde
caiga la ficha.
3. En caso de que la ficha caiga por segunda vez en la misma casilla,
se procederá a lanzar de nuevo con el objetivo que todas las
preguntas que sean respondidas sean diferentes y no se repitan.
4. La persona que tenga el turno, responderá sin ayuda de los otros
participantes ni del gestor.
5. En caso de que la persona no sepa la respuesta, responde de forma
incorrecta o de una respuesta incompleta, el gestor procederá a
complementarla con lo expuesto en el siguiente cuadro explicativo,
esto con el fin de que la familia, quede con los conocimientos claros
y se genere un refuerzo de las temáticas antes de terminar la
intervención del programa.

PREGUNTA INFORMACIÓN Y ACCIÓN

1. ¿Por qué es Escuche la respuesta y complemente: los pisos en tierra


mejor que son difíciles de limpiar, albergan parásitos y bacterias que
la casa no pueden causar alergias y diarrea, especialmente en los
tenga pisos niños. El piso en tierra se humedece o permanece muy
en tierra? seco, por lo que puede provocar enfermedades
respiratorias. Además, la casa es más propensa a la
humedad en las paredes. Si además existen baches, el
piso es inestable o hay piedras sueltas, se genera un riesgo
de caídas.
En caso de que el piso de la casa esté en tierra, las
personas deben evitar caminar descalzas.

2. ¿Dónde está Indague si se encuentra dentro o cerca de la casa o a una


ubicada la fuente de agua. Recuérdele a los participantes que, en la
letrina o baño y orina y heces siempre hay microbios, parásitos y huevos de
qué prácticas de parásitos que causan enfermedades graves como el
aseo y limpieza cólera, la amebiasis y la disentería que pueden ocasionar
realiza? la muerte. Por eso se debe tener especial cuidado con la
ubicación del baño o letrina y además, se debe realizar
con frecuencia aseo y limpieza (lavado con agua, jabón
y cloro, de inodoro, pisos y paredes), usar papel higiénico
y garantizar que haya ventilación.

3. ¿Dónde Reflexione acerca de los riesgos que se generan cuando


duermen? hay hacinamiento en el hogar e invítelos a pensar en
alternativas para minimizar esta condición.
Explique que cuando hay hacinamiento se aumenta el
riesgo de transmisión de enfermedades como infecciones
gastrointestinales y respiratorias, porque las personas
duermen muy cerca unas de las otras.
También se pueden presentar accidentes en el hogar por
falta de espacio, inadecuadas condiciones de higiene y
algunos problemas por falta de privacidad.
Se recomienda que la vivienda cuente con espacios
diferenciados para la cocina, el comedor, el baño y las
habitaciones; al igual que las habitaciones de los adultos
y las de los niños.
Contar con espacios separados, genera bienestar y
seguridad a los integrantes del hogar.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 111 de
615

4. ¿Qué hacen con Los residuos sólidos son todos aquellos desechos,
las basuras que desperdicios o residuos producidos por el hogar y
se generan en la comúnmente llamados basura, los cuales se generan
casa? como resultado de la preparación de los alimentos y el uso
de otros artículos de consumo.
Dentro de ellos se encuentran los residuos orgánicos y los
inorgánicos, que se deben separar.
Se puede hacer compost con los residuos orgánicos y
depositar en una bolsa y caneca con tapa para la
recolección de la basura o enterrar los inorgánicos que
no sean reutilizables en un lugar alejado de las fuentes de
agua, de la huerta y de la casa.
Es importante manejar bien estos residuos por la gran
cantidad de microorganismos que crecen y se
desarrollan en ellos, los cuales resultan perjudiciales para
la salud de las personas, contaminan las fuentes de agua,
los suelos, y afectan los paisajes.

5. ¿Qué tipo de estufa Leña:


tienen para cocinar y
• Hacer mantenimiento con regularidad.
cuáles son los
cuidados que deben • Eliminar los restos que pueda dejar la comida.
tener al cocinar en su • Utilice métodos de preparación que
estufa? demanden menos tiempo de cocción, por
ejemplo, el baño maría o envolver el calor
utilizando tapas o papel aluminio.
• Usar leña seca.
• NO quemar plástico o basura en la estufa, ni
dentro
• de la cocina.
• Mantener ventilación constante (ventana)
• Usar un soplador o un tubo para soplar el
fuego.
• Mantener limpio y libre de animales el lugar de
almacenamiento de leña.
• Revisarlo constantemente.
Gas:
• La cocina debe contar con ventilación
permanente
• y cerrar la llave del gas cuando salgan de casa.
• Si tiene cilindro de gas es mejor dejarlo fuera
de la cocina, asegurándose de estar
protegido del sol y el agua.
• Es importante que la llama sea azul con visos
amarillos y no debe ahumar las ollas.
Eléctrica:
• Antes de encenderla, verifique que el enchufe
en el que se conectará está en buen estado y
que no está sobrecargada de muchos otros
artículos eléctricos.
• Para mayor seguridad debe conectarse
directamente al enchufe de pared y no a
través de un enchufe tipo T o multitoma.
• Asegúrese de desconectar la estufa cuando
no esté en uso, incluso si los pilotos están
apagados.
• Tenga presente que las estufas eléctricas
resultan peligrosas en espacios con humedad
en el ambiente.
Recomendación:
• Enfatice en la importancia de realizar esta
práctica. Si se tiene estufa de gas, deben
cerrar el registro del suministro, si es de leña,
asegurarse de que esté completamente
apagada y si es eléctrica desenchufada. De
esta manera se evitan accidentes como los
incendios o las intoxicaciones por gases.
• Recuerde que mientras los fogones estén
encendidos, los niños no se deben acercarse a
la cocina y que preferiblemente estén al
cuidado de otro adulto. De no ser posible,
debe tenerlos a la vista y poner las manijas de
las ollas hacia la pared, para que no las
puedan agarrar. Los niños no deben manipular
encendedores, fósforos o gasolina. Tampoco
cuchillos o elementos con los que se puedan
cortar o lastimar. Evite que transporten
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 113 de
615

recipientes con agua caliente.

6. ¿Qué prácticas Escuche con atención y complemente la


tienen para información. Para almacenar y conservar agua de
almacenar buena calidad para el consumo, las vasijas o
agua para su recipientes donde se mantiene deben estar:
consumo?
• Limpias, tapadas y fuera de la exposición
directa al sol.
• En un lugar limpio.
• Lejos del contacto directo con el suelo.
• Lejos de las basuras, animales y sustancias
peligrosas.
• Los recipientes no deben haber contenido
plaguicidas, gasolina, pinturas, medicamentos
u otras sustancias venenosas.
Tip:
El agua no tratada contiene microbios y bacterias
que pueden producir enfermedades y poner en
riesgo la salud y la vida de las personas.

7. ¿Cuándo se Escuche la respuesta y complemente la información:


lavan las manos
• Inmediatamente llegue a casa de la calle.
a lo largo del
día? • Antes de preparar los alimentos.
• Antes de comer.
• Después de ir al baño o de cambiar pañales.
• Después de jugar o acariciar a los animales.
• Después de hacer alguna actividad de aseo en
casa.
• Cada tres (3) horas en el lugar que se
encuentre.

Escuche la respuesta y complemente la información:


8. ¿En dónde suelen • Todos los productos tóxicos deben estar en un
guardar los lugar seguro, seco, a la sombra y alejado de
productos tóxicos fuentes de calor. Revisar la información que
de su hogar? contienen sobre el procedimiento a seguir en
caso de intoxicación, ingesta, contacto con
ojos, quemadura química, alergia, etc.
• Lejos del agua, los animales domésticos y los
alimentos.
• Guardados bajo llave en un lugar exclusivo para
estos.
• Los recipientes que han contenido plaguicidas y
otros químicos no pueden ser utilizados para
guardar alimentos.
• Los empaques o envases de alimentos no
pueden ser usados para guardar sustancias
químicas, los niños los pueden confundir con
alimentos y bebidas e ingerirlos.
• En el caso de que se presenten signos de
intoxicación se debe dirigir de manera inmediata
al centro de atención en salud más cercano.

Escuche lo que dice el jugador y complemente:


9. ¿Cómo se • Controlar las malezas cerca de la casa.
controlan los
• Guardar bien los alimentos, en recipientes
insectos y roedores?
cerrados.
• Eliminar las aguas estancadas.
• •Desinfectar periódicamente los recipientes de
• almacenamiento de agua.
• Usar toldillo para dormir y así evitar las picaduras
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 115 de
615

de insectos.
• Evitar dejar basuras en la casa o alimentos
• destapados.

10. ¿Cómo se Todos los miembros de la familia deben ser conscientes


distribuyen los roles de su responsabilidad en las rutinas de aseo, con este
de aseo y fin lo ideal es que se haga una programación diaria de
mantenimiento en tareas con responsable asignado. Con el fin de no
el hogar? generar sobrecarga o cansancio, las tareas se pueden
rotar periódicamente.

11. ¿Cómo visualizas Lo ideal es que la familia responda ¿cómo proyecta su


tu vivienda en 1 vivienda? En términos de espacio, estética y calidad.
año, y cuentas con
Mencionar que el ahorro es la base para construir
un algún de ahorro
planes que mejoren sus condiciones de habitabilidad,
para lograrlo?
por tanto, esta debe ser una actividad constante sin
importar la cantidad ahorrada, cada familia lo hará de
acuerdo con sus posibilidades.

12. ¿Cuáles riesgos Se deben identificar y de acuerdo con el tipo de riesgo


naturales afectan proponer acciones de mitigación y prevención, las
a tu región? cuales se encuentran para consulta en el portafolio.
Se propone que las familias relaten historias propias o
de conocidos relacionadas con riesgos como
inundaciones, deslizamientos, incendios, etc.

13. ¿Cuál es el lugar Se hace referencia al lugar que representa mayor


de tu hogar, que significancia para el participante dentro de su hogar,
más significado ya sea por las labores que allí desempeña o por la
tiene para ti? interacción con los otros miembros del hogar.
14. ¿Cada cuánto se Se debe crear conciencia en los participantes que el
realiza hogar necesita mantenimiento rutinario preventivo
mantenimiento para su conservación, evitando en deterioro prematuro
preventivo al y la realización de mantenimiento correctivos a corto
hogar? plazo, esta información la encontrarán consignada en
el portafolio para que puedan verificarla en cualquier
momento.

Paso 3. Cierre de la temática


1. Después de asegurarse que el hogar comprendió el objetivo e
importancia de los temas recorridos con el juego, termine
preguntando qué tema les gustó o llamó más su atención.
2. Refuerce el mensaje de que tener nuevos conocimientos es un paso
muy importante, pero es solo al ponerlos en práctica que hacen la
vivienda más armónica y segura.
3. Pregunte cómo se sintieron realizando la temática, permita que
expresen sus opiniones.
Cierre de la visita (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 117 de
615

Guía No. 07 Visita 1 Seguridad alimentaria - generación de excedentes

Visita 1 Seguridad alimentaria - generación de excedentes


Planes de inversión de los componentes Seguridad Alimentaria y Generación de
Excedentes Agropecuarios- GEA

Objetivo General

Formular concertadamente con el hogar participante los planes de inversión


para los componentes de Seguridad Alimentaria y Generación de Excedentes
Agropecuarios.

Objetivos Específicos

• Definir el tipo huerta y canasta para implementar la Unidad de Producción


Agropecuaria para Autoconsumo - UPAA.
• Definir el proyecto de generación de excedentes agropecuarios a capitalizar,
aplicar el DOFA y determinar el valor agregado del producto o servicio.

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Registro
fotográfico
espacio para
2.1 Diseño de la Unidad implementación
2. Diseño de la de Producción de la UPAA.
UPAA Agropecuaria de Sección
Seguridad Autoconsumo UPAA Seguridad
Seguridad
Alimentaria - Alimentaria Pág.
alimentaria
GEA Portafolio del
hogar

3. Plan de Formato
Inversión en 3.1 Plan de Inversión de diligenciado del
Seguridad la UPAA Plan de Inversión
Alimentaria Seguridad
Alimentaria
UPAA.

4.1 Revisando las


actividades económicas
y presupuesto del hogar
y la contribución de sus
integrantes

Formato
4.2 Elaboración del Plan
diligenciado del
de Inversión de
Plan de Inversión
Generación de
de Generación
Excedentes
de Excedentes
4. Plan de
Generación
Inversión de
de 4.3 Revisión de la
Generación de
excedentes viabilidad técnica del
Excedentes
Plan de inversión

4.4 Aplicación DOFA a


proyecto seleccionado

4.5 Modelo de negocio (


nuevo o existente)

4.6 Ciclo productivo y


valor agregado del
producto o servicio

Formatos
diligenciados,
5. Cierre de la visita (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 119 de
615

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
✓ Responder las preguntas orientadoras, conocimientos previos sobre el tema:
✓ ¿Recuerda que es Seguridad Alimentaria?
✓ ¿Consultó con los miembros del hogar la canasta a seleccionar?
✓ ¿Sabe que significa UPAA?
✓ ¿Para qué sirve el plan de inversión de Generación de excedentes
agropecuarios?
✓ El hogar con asesoría del gestor realiza el diseño de la UPAA y
posteriormente seleccionan la canasta y diligencian el formato del plan de
inversión de seguridad alimentaria.
✓ El hogar con ayuda del gestor diligencia el formato del plan de Generación
de excedentes agropecuarios, el plan de inversión y la matriz DOFA.

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato diligenciado y
Registro de visitas - FEST V4 F-GI-IP-18 Pág. 560
firmado

Formato plan de inversión Formato diligenciado y


F-GI-IP-51 Pág. 564
de Seguridad Alimentaria firmado

Formato plan de inversión


Formato diligenciado y
de Generación de F-GI-IP-142 Pág. 580
firmado
Excedentes.

Desarrollo de la actividad
1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
El participante abre su portafolio en la sección correspondiente
2. Diseño de la UPAA y Plan de Inversión Seguridad Alimentaria. (20 minutos)
El grupo familiar, en compañía del gestor, realiza un recorrido por el predio para
conocer el espacio donde se tiene planeado montar la UPAA. Durante el recorrido
deben tener presentes conceptos vistos en el Encuentro, respecto a gestión de
riesgos y adaptación al cambio climático, con el fin de ubicar un espacio no
inundable, no erosionado o con riesgo de deslizamientos. Verificar el tipo de suelo,
manejo del agua, recursos naturales del entorno, entre otros.

Hay que recordar que se debe mantener en la huerta especies nativas, y si es


posible ornamentales, que faciliten la llegada de polinizadores y se puedan usar
en el jardín de la casa.
Medir el área para el establecimiento de la UPAA, ya que posteriormente se
realizará el diseño de la misma.
Para el diseño de la UPAA es importante asignar a cada hogar en alguno de los
siguientes grupos:

El gestor invita a los miembros del hogar a que describan como desean tener la UPAA
y a plasmar el diseño en una hoja, teniendo en cuanta las áreas mínimas que debe
contemplar la UPAA FEST:
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 121 de
615

✓ Encerramiento de la UPAA.
✓ Semilleros con polisombra
✓ Disponibilidad de agua - sistema de riego.
✓ Eras, camas (alta-baja-vertical), surcos, materas u otras formas alternativas de
espacios para producción.
✓ Siembra de especies nativas.
✓ Compostera y producción de abonos.
✓ Almacenamiento de herramientas.
✓ Definir zonas dentro del plano para: semillero o vivero, eras de hortalizas,
sistema de riego, sitio para la producción de abonos y de especies para
alimentación animal.
✓ Definir el área para ubicar las especies pecuarias.
✓ Definir el cerramiento.
✓ Hacer un cálculo de semillas requeridas según área de la huerta.
✓ Definir espacio para especies de ciclo medio como maíz y fríjol.
3. Elaboración del Plan de inversión de seguridad alimentaria (30 min)
El gestor previo a la visita analiza el formato del plan de inversión, para evitar dudas
al momento del diligenciamiento del instrumento; El gestor analiza de acuerdo con
el recorrido hecho al lugar para implementar la UPAA, espacio disponible, materiales
de los cuales ya dispone el hogar y por tanto no hay necesidad de incluirlos en el
plan de inversión.
Se procede a realizar el plan de inversión de acuerdo con el formato F-GI-IP-51. Es
importante aclarar al hogar que los insumos solicitados pueden tener alguna
variación por disponibilidad de proveedores y por los precios al momento de realizar
la compra, se cuantificará el valor del transporte y logística de los insumos, pero
siempre se garantizará la suma de $600.000.
La información que se tome en esta visita no podrá ser modificada una vez se firme
el Plan de Inversión, por tanto, el gestor debe asesorar muy bien al hogar, y debe
tener muy claro el listado de acuerdo a la canasta elegida.
4. Plan de Inversión de Generación de Excedentes
4.1 Revisando las actividades económicas de nuestro hogar
Es importante identificar el origen de los recursos económicos que se aportan al
hogar. Podría hablarse de dos fuentes principales:
1. Los recursos que aportan los integrantes del hogar fruto de sus trabajos.
2. Los recursos que provienen del proyecto productivo del hogar.
Aquí el gestor realiza un ejemplo práctico.
Vamos a recodar y escribir lo que hacemos en el hogar. A continuación
pondremos un ejemplo:

Persona Actividades

Arreglo de casa
Preparación de alimentos
Alimenta las gallinas
Mamá (Hilda 40
años) Vende los huevos y la leche
Compra los insumos agrícolas y la comida de los
animales
Lava la ropa de la familia

Ordeña la vaca

Papá (Roberto 45 Siembra plátano, yuca, frutales, caña


años) Toma cerveza y juega tejo el domingo
Compra el mercado

Cuida la huerta casera


Hijo (Luis 14 años) Estudia
Juega

Estudia
Hija (Gloria 11 años) Juega
Barre la casa

Todas estas actividades aportan a la economía del hogar, aunque no parezca.


Tenemos que apuntar en un cuaderno todo lo que nos genera dinero y todo lo que
gastamos, pero lo que nos produce dinero en una columna y lo que gastamos en
otra columna, recuerde que lo que es dinero se escribe hacia el rincón derecho de
la columna. Así:

Fecha Actividad Nos ingresa Gastamos


dinero dinero

11 de Venta de 30 huevos 12.000


agosto
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 123 de
615

11 de Venta de 15 litros de leche 15.000


agosto

11 de Compra de un bulto de 25.000


agosto concentrado

12 de Venta de 17 litros de leche 17.000


agosto

12 de Venta de un racimo de 18.000


agosto plátano

12 de Pago de 14 cervezas y una 32.000


agosto hora de cancha de tejo

17 de Recibe el jornal de una 210.000


agosto semana de trabajo en la finca
de doña Elvia

25 de Venta de 80 libras de queso 320.000


agosto

27 de Pago de arado del terreno 240.000


agosto

28 de Compra de cuadernos para el 25.000


agosto colegio y pan para el
desayuno

31 de Compra de 100 colinos de 300.000


agosto plátano

Total del mes 592.000 622.000

Al final del mes sumamos todo lo de la columna de ingresos de dinero y aparte


sumamos todo lo de la columna del dinero que gastamos. A veces es más el dinero
que gastamos que el dinero que entra, por eso quedamos debiendo. En este
ejemplo quedamos debiendo $30.000.
El gestor hace el ejercicio con cada hogar en la primera visita.
Como el hogar mezcla el dinero del negocio con otros ingresos y los gastos del
negocio con los del hogar, los hogares tienen problemas con las cuentas y no logran
saber por qué no crece su negocio, entonces tenemos que aprender a manejar
nuestro proyecto como un negocio.
Primera regla de oro “separar los ingresos y gastos del hogar, de lo del negocio”
El gestor con el ejercicio práctico anterior pide que separen en dos listas diferentes
los ingresos y gastos del hogar de los ingresos y gastos de la finca como un negocio.
Como la finca se debe manejar como un negocio, la familia debe fijarse un sueldo,
así sea poco para comprar lo que se necesita para el hogar, sin gastar dinero del
negocio.
Lo que se produzca y venda de la finca y lo que se compre o gaste para la finca
debe manejarse con cuentas aparte.
CUENTAS DEL HOGAR

Fecha Actividad Ingresos (dinero) Gastamos


(dinero)

12 de Pago de 14 cervezas y una 32.000


agosto hora de cancha de tejo

17 de Recibe el jornal de una 210.000


agosto semana de trabajo en la finca
de doña Elvia

28 de Compra de cuadernos para el 25.000


agosto colegio y pan para el
desayuno

Total del mes 210.000 57.000

CUENTAS DEL NEGOCIO

Fecha Actividad Ingresos (dinero) Gastos


(dinero)

11 de Venta de 30 huevos 12.000


agosto

11 de Venta de 15 litros de leche 15.000


agosto

11 de Compra de un bulto de 25.000


agosto concentrado

12 de Venta de 17 litros de leche 17.000


agosto
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 125 de
615

12 de Venta de un racimo de 18.000


agosto plátano

25 de Venta de 80 libras de queso 320.000


agosto

27 de Pago de arado del terreno 240.000


agosto

31 de Compra de 100 colinos de 300.000


agosto plátano

Total del mes 382.000 565.000

Clientes potenciales
4.2 Elaboración del Plan de Inversión de generación de excedentes agropecuarios.
El Plan de inversión es un instrumento que nos permite identificar qué es lo que
necesitamos para el proyecto y cuánto nos va a costar, con el fin de tener claridad
sobre el dinero mínimo requerido para la inversión ajustada a mi presupuesto.
En las visitas y encuentros del componente aprenderemos como convertir el Plan en
una realidad, para ello vamos a aprender algunas herramientas que buscan que
nuestro proyecto sea sostenible en el largo plazo.
Se le debe recordar al participante la importancia de este plan y el seguimiento que
se le realizará durante la ejecución del programa.
Para esta actividad se diligenciará el formato F -GI-IP-142 el cual se encuentra en la
página XX. Junto con su respectivo instructivo.
El gestor deberá revisar antes de las visitas y encuentros tanto el formato y el
instructivo.
4.4 Revisión de la viabilidad técnica del Plan de inversión
“La viabilidad o factibilidad técnica determina si se dispone de los conocimientos,
habilidades, equipos o herramientas necesarios para llevar a cabo los
procedimientos, funciones o métodos involucrados en un proyecto”
• El gestor deberá conocer todos los aspectos técnicos necesarios y sobre
todo, se encargará de averiguar las necesidades de los participantes.
• El análisis se debe centrar si lo que se necesita puede implementarse con los
recursos disponibles o ampliando este si fuera necesario.
• Los resultados obtenidos se deben entregar a la coordinación municipal,
desde esta se determinará, la viabilidad del proyecto.
4.5 Aplicación DOFA a proyecto seleccionado
Para que somos buenos y que nos causa dificultad
Fortalezas: Son las ventajas que tenemos frente a otros que producen y venden
nuestros mismos productos, es por lo que nos destacamos y por lo que los clientes
prefieren comprarnos y no a la competencia.
Debilidades: Son las desventajas y fallas que tenemos y nos causan más dificultad
para producir y vender mejor que la competencia.
Oportunidades: Son las situaciones favorables que no dependen de nuestro hogar
sino que son ajenos, pero nos benefician.
Amenazas: Son las situaciones externas desfavorables que ponen en riesgo el éxito
del negocio pero no dependen del hogar.
El siguiente ejemplo ilustra un modelo DOFA

DOFA de nuestro Plan de Generación de Excedentes


Finca La Catalina

FORTALEZAS DEBILIDADES
¿Para qué somos buenos? ¿Qué es lo que más nos
cuesta dificultad?
Lo que depende de
• Buena tierra • No sabemos cómo
nosotros
transformar
• Semillas de origen
• Solamente vendemos
• Conocimiento del cultivo
en la plaza del
pueblo

OPORTUNIDADES AMENAZAS
¿Dónde podemos vender ¿Qué situaciones
nuestros productos? pueden hacer fracasar
nuestro negocio?

• En la central de abastos • Aumento de las


pagan el producto al Importaciones de los
Lo que depende de
doble. productos que yo
otros
comercializo
• En el municipio donde vivo
se construirá un centro de • Las vías están muy
transformación de fruta, deterioradas lo que
por lo tanto habrá mucha ha incrementado el
demanda de la fruta que costo del transporte
produzco en especial en
invierno
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 127 de
615

Con base en el DOFA el gestor invita a construir su propio DOFA acorde a las
características de cada unidad productiva, y una vez construido el este se invita a
hacer las siguientes reflexiones:
• ¿Cómo se puede usar mejor cada fortaleza interna?
• ¿Cómo se puede potenciar cada oportunidad externa?
• ¿Cómo se puede superar cada debilidad propia?
• ¿Cómo se puede evitar o reducir el riesgo de cada amenaza que no
podemos controlar?
4.6 Ciclo productivo y valor agregado del producto o servicio
Ciclo productivo
El ciclo productivo son las etapas o fases por las que debemos pasar desde el
momento en que concretamos la idea hasta el momento en que entregamos
nuestro producto final.

Planeación Producción Transformación Logística Comercialización

Valor agregado
El valor agregado son las características adicionales que su hogar le da a un
producto para hacerlo diferente de los demás y para que los clientes lo prefieran o
deseen pagar más por ese producto. Por ejemplo: la panela.

1990 2000 2010 2020

El valor agregado puede ser creado en cualquiera de las etapas de sus productos:
El gestor debe invitar a cada hogar a describir las fases de su ciclo productivo e
identificar si tiene o no valor agregado en cada una y determinar si se puede
generar.

FASE I FASE II FASE III FASE IV


Nombre

¿Adiciona valor?
SI/NO

¿Se puede generar


nuevo valor? SI/NO

Luego el gestor, de acuerdo con el ejemplo de la panela, le pide al hogar que


elabore un cuadro y dibuje como visualiza su producto hoy y como proyecta el valor
agregado de su producto en unos años.

HOY EN 2025 EN 2030

Es importante trabajar sobre el valor agregado, ya que este nos permite distinguirnos
o resaltar nuestro producto de los demás y esto se traduce en mayores ingresos.
Por ejemplo, para el caso de cacao, veamos cuanto se incrementa el precio de lo
que el hogar recibiría si le agrega valor a su producto.

mazorca granos chocolate Arreglo amor y


amistad

5000 gr 1000 gamos 10 libras 50 arreglos de 100


gramos

Valor gramo Valor gramo Valor del gramo Valor gramo


$3 $8 $40 $250

Como se ve en el ejemplo si solo cultiva el producto tendrá una mínima


ganancia, pero a medida que le agrega valor y lo transforma, la utilidad
crece.
De acuerdo a su producto o servicio, cuál puede ser el precio de venta, con
valor agregado que se puede generar y el valor por gramo que obtendría
una vez transformado en cada etapa.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 129 de
615

Producto o Con mediano Con mayor valor


servicio sin valor agregado agregado
adicionar valor

Describa su
producto o
servicio según el
valor agregado
en cada etapa

Valor Unitario

Dibujo

A medida que aumenta el valor agregado de mi producto mejoro mis ganancias


Pensemos como mejoramos nuestro producto
Entre miles de productores nuestro hogar debe destacarse.
Para ello debemos Identificar para que somos muy buenos. Es probable que el queso
que producimos sea el mejor de la región y aunque nos lo han comentado no vemos
la importancia de ello; puede que la tierra de nuestra finca sea más adecuada para
aguacate que para plátano y aunque lo sabemos no impulsamos la siembra de más
plantas de aguacate. También puede ocurrir que en nuestra peluquería tengamos
muy buenas normas de higiene y por eso nos prefieren.
Cuando vamos al pueblo a vender el aguacate lo pagan a muy bajo pecio aun
cuando es de excelente calidad y aunque vemos guacamole en el autoservicio no
hemos pensado en transformar nuestro producto.
Cierre de la visita (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social
Diligenciar el Plan de Inversión de la UPAA.
Para recordar

✓ Adecuar el área seleccionada para la implementación de la UPAA.


✓ Identificar los clientes del proyecto de generación de excedentes.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 131 de
615

Guía No. 08 Visita 2 Seguridad alimentaria - generación de excedentes

Visita 2 Seguridad alimentaria - generación de excedentes


Diagnóstico y diseño de mi huerta casera y definición del perfil productivo del
hogar

Objetivo General

Asesorar al hogar en la construcción del plan de Inversión de Seguridad


Alimentaria.
Definir el perfil productivo y el Plan de Inversión del componente de Generación
de Excedentes Agropecuarios

Objetivos Específicos

• Capacitar al hogar Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas Pecuarias


• Diseñar con el hogar la Unidad productiva agrícola para autoconsumo y el
plan de inversión de seguridad alimentaria
• Revisar la viabilidad del plan de inversión de generación de excedentes
• Dar a conocer las ventajas de la asociatividad y el trabajo en equipo.

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Registro
2. Buenas Fotográfico del
Prácticas, diseño terreno para la
Seguridad de la Unidad 2. 1 Seguimiento a la implementación
Seguridad de la UPAA.
Alimentaria - productiva y plan aplicación de los
alimentaria
Productivo de inversión de temas sobre BPA, BPP. Compostera y
seguridad manejo de
alimentaria residuos
orgánicos.
2.2 Preparación de
terreno para huerta
casera y especie
pecuaria.

2.3 Compost y
Manejo de residuos
orgánicos.

Formato
2.4. Elaboración del diligenciado del
plan de trabajo de la Plan de trabajo
UPAA Seguridad
Alimentaria UPAA.

3.1 Revisión de la
viabilidad técnica del
Plan de inversión del
proyecto nuevo o
existente

3.2 Reformulación del


Plan de Inversión de
generación de
excedentes
agropecuarios (en
caso de no viabilidad
del proyecto inicial)

3.3 Administración del


Proyecto de
Generación de
3. Plan de Excedentes
generación de
Generación excedentes
3.4 Elaboración del
de Agropecuarios y
plan de trabajo
excedentes análisis del
proceso
productivo 3.5 Sostenibilidad del
negocio
(infraestructura,
activos fijos,
mercadeo) precios y
medidas y
establecimiento de
metas.

3.6 Fuentes de
Financiación y tasa
de interés

3.7 Inquietudes sobre


el proceso de pago
del incentivo y
jornada de
proveeduría
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 133 de
615

Plan de inversión
4.1 Trabajo en equipo de Generación de
y ventajas Excedentes
4. Asociatividad
competitivas de la diligenciado y
asociatividad firmado por el
hogar

Formatos
diligenciados,
5. Cierre de la visita (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
✓ Responder las preguntas orientadoras, conocimientos previos sobre el
tema:
✓ ¿Recuerda que es BPA y BPP?
✓ El hogar con asesoría del gestor diligencia el formato del plan de trabajo
para implementación de la UPAA.

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato diligenciado y
Registro de visitas - FEST V4 F-GI-IP-18 Pág. 560
firmado

Diagnóstico estratégico
Formato diligenciado y
Generación Excedentes F-GI-IP-143 Pág. 581
firmado
(Visita 2) - FEST V1

Plan de Inversión de Formato diligenciado y


F-GI-IP-51 Pág.564
Seguridad Alimentaria firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
El participante abre su portafolio en la sección correspondiente
COMPONENTE SEGURIDAD ALIMENTARIA
2. Buenas Prácticas, diseño de la Unidad productiva y plan de inversión de seguridad
alimentaria
2.1. Seguimiento a la aplicación de los temas sobre Buenas Prácticas Agrícolas,
Buenas Prácticas Pecuarias.
El gestor recuerda a los integrantes del hogar sobre el conjunto de labores necesarias
para que los productos agrícolas y pecuarios puedan mantener su calidad en
condiciones de inocuidad a fin de ofrecer un producto sano y que sea un alimento
que no cause daño a quien lo consume, y entra a comprobar las Buenas Prácticas
Agrícolas y Pecuarias que se vienen implementando en el montaje de la UPAA:
B.P.A en manejo de suelos:
- Implementación de prácticas de Labranza mínima y siembra directa.
- Adición de materia orgánica, por ejemplo, el compost.
- Uso de distancias de siembra óptimas.
- Rotación de cultivos.
- Mantenimiento de coberturas vivas o muertas sobre el suelo.
- Uso de barreras vivas en suelos con pendiente.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 135 de
615

- Uso de barreras inertes en sitios de erosión por escorrentía fuerte.


- Siembra de leguminosas como cultivo enriquecedor de nitrógeno en el suelo.
- drenajes si los suelos son inundables.
B.P.A. en manejo de semillas y material de propagación:
- Uso de semillas certificadas y/o seleccionadas alternadas con semillas nativas
locales.
- Uso de plántulas y arbolitos de viveros certificados
- Selección de semillas y guardarlas para favorecer la disponibilidad de las mismas.
B.P.A. en nutrición de cultivos:
- Uso de materia orgánica debidamente descompuesta para enriquecer los suelos.
-Uso de biopreparados que suministran minerales y nutrientes al cultivo.
-Seguir las recomendaciones de fertilización basadas en análisis de suelos cuando se
pueda realizar este procedimiento.
- Uso de abonos orgánicos, conociendo la fuente de la materia orgánica, que estén
totalmente compostados y seguros de su calidad, libres de contaminantes químicos
o biológicos.
-Al almacenar los fertilizantes, no se deben mezclar en un mismo espacio con
alimentos, productos frescos o productos terminados, como tampoco se deben
guardar en los sitios de residencia.
B.P.A. en manejo de plagas y enfermedades:
- Reducción al mínimo el uso de plaguicidas
- Priorización de uso de métodos culturales, etológicos, biológicos y físicos sobre el
manejo químico.
-Establecimiento de distancias de siembra de acuerdo con las condiciones de la
zona.
- Desinfección del sustrato antes de la siembra en semillero.
- Hacer podas de formación y fitosanitarias en el cultivo si este lo permite, destinando
los residuos vegetales de esta práctica a la compostera.
- Manejo integrado de malezas para controlar plagas y enfermedades.
- Cosecha oportuna y manejo de frutos sobremaduros o caídos dentro del cultivo
para que no se vuelvan foco de enfermedades. Los residuos vegetales y frutos
descompuestos se sacan a la compostera para eliminar riesgo de transmisión de
plagas o enfermedades.
-Manejo de plagas con trampas, cebos, control biológico, uso de plantas atrayentes
o repelentes, variedades resistentes y bioinsumos.
B.P.P
-El terreno, las edificaciones y las instalaciones se gestionan adecuadamente para
asegurar la cría de los animales y la protección del medio ambiente.
-Control de Plagas.
- Limpieza de las herramientas que se utilicen.
-El alojamiento debe ser el adecuado para el animal y debe ser mantenido en
buenas condiciones y buen estado de limpieza.
-Adecuado almacenamiento de los medicamentos.
-Disposición adecuada de los envases vacíos de medicamentos.
-Toma de las medidas necesarias para disponer los animales muertos de manera
segura para el medio ambiente y para la salud de otros animales.
2.2. Preparación de terreno para huerta casera y especie pecuaria.
Retome el diseño de la UPAA, elaborado anteriormente en la Visita 1 y con base en
él haga un seguimiento del avance de la huerta, anime a los integrantes del hogar
a adelantar las actividades necesarias para que la UPAA se implemente tal cual
quedó en el diseño, o valide si se requiere algún cambio, por ejemplo, si se cuenta
con más o menos espacio para la misma.
Proceda con las siguientes labores en terreno, las cuales se realizan según las
consideraciones técnicas expresadas anteriormente.
Las labores de alistamiento son:
✓ Preparación de terreno, trazo y siembra de pancoger.
✓ Construcción de semilleros.
✓ Construcción de eras.
✓ Siembra de semillas (trasplante en los casos que aplique).
✓ Cerramiento huerta.
✓ Instalación de soportes para polisombra.
✓ Adecuación del espacio para compostera y producción de abonos
orgánicos.
✓ Control mecánico de arvenses.
✓ Adecuación del espacio para las especies pecuarias.
✓ Disponibilidad de agua e instalación del sistema de riego.
✓ Sistema de drenaje.
✓ Almacenamiento de herramientas.
2.3. Compost y manejo de residuos orgánicos.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 137 de
615

Revisar el proceso de producción de abonos orgánicos en la compostera y definir


los tiempos y cantidades de abono disponible, para hacer un plan de abonamiento,
acorde a los tiempos de desarrollo de las diferentes especies sembradas. Revisar el
tipo de residuos que están utilizando, el control de moscas y otros insectos, y la
temperatura del abono.
3. Elaboración del plan de trabajo de la UPAA.
Se procede a concertar con el titular del hogar los acuerdos iniciales y
responsabilidades para el cuidado y mantenimiento de la huerta, los tiempos
requeridos para cada actividad y los roles que van a asumir los integrantes del hogar
en el desarrollo de las diferentes tareas.
✓ Hacer el cerramiento de la huerta, de manera que se evite la entrada de
animales silvestres y domésticos.
✓ Establecer las eras, camas, materas u otras formas alternativas de espacios
para producción de alimentos.
✓ Definir bien la forma como se va a implementar un sistema de riego y drenaje
de la huerta.
✓ Iniciar la preparación del lote o espacio para la implementación de la huerta,
despejando el lugar de escombros, arbustos u otros materiales, si en el hogar
hay especies menores o mascotas y se encuentran de forma libre en el lote
de la huerta, prever que estos deben encerrarse u organizarse de tal forma
que no representen inconvenientes cuando se vaya a implementar la huerta,
ya que según lo planeado los insumos deben ser entregados una vez se
realice esta visita.
✓ Revisar los insectos plagas, enfermedades, animales que pueden afectar la
producción de alimentos en la huerta; algunos de ellos pueden responder a
temporalidades basadas en invierno – verano, época del año o por procesos
migratorios.
✓ Hacer un análisis con la familia de las plantas que están presentes y pueden
ser un problema para la producción de alimentos, ya sea porque compiten
por espacio o nutrientes o porque son hospederas de insectos plagas o
enfermedades; empezar el control mecánico de estas y definir la periodicidad
de este control.
✓ Revisar con la familia las épocas de siembra y cosecha tradicionales, y el
porqué de estas temporalidades, para ajustar la programación y planificación
de la huerta.
✓ Elaboración del compost.
✓ Establecer el semillero con especies nativas, haga seguimiento al proceso de
germinación de estas. Según el espacio de cada hogar para la
implementación de la huerta, definir espacio para especies de ciclo medio
como maíz y fríjol, en especial maíz por ser cultivo trampa.
Recuerde a la familia que la huerta es una oportunidad para tener variedad de
productos que permitan el mejoramiento de las condiciones alimenticias del hogar.
4. Plan de generación de excedentes Agropecuarios y análisis del proceso
productivo.
4.2 Reformulación del Plan de Inversión de generación de excedentes
agropecuarios (en caso de no viabilidad del proyecto inicial)
“La reformulación consiste en la introducción de cambios al plan de generación de
excedentes agropecuarios”
Una vez el gestor y el coordinador municipal determinan que el proyecto no es
viable, se le debe informar al participante por qué no se va a implementar dicho
plan y ofrecerle un ramillete de opciones que sean acordes con el territorio, el
presupuesto y la línea de tiempo del programa.
Ejemplo: el participante vive en un predio pequeño de 1 hectárea, posee 2.500 mts
de terreno sembrado en yuca y plátano, en otro pedazo del terreno tiene una vaca
para ordeño, se puede evidenciar claramente que no tiene la capacidad para tener
novillos de engorde, él participante en el plan de generación de excedentes
agropecuarios plasmó que necesita o desea comprar 3 novillos de engorde; una vez
se analizó el plan, se puede constar que no tiene las condiciones de agua, espacio,
encerramientos y pastos; se procederá a informar que no cumple con las
condiciones técnicas que requiere para desarrollar las actividades y que en cambio
y por la vocación productiva, si lo desea puede realizar adecuaciones como por
ejemplo tener un galpón con capacidad para 50 pollos de engorde o el proyecto
que el participante plantee siempre y cuando cumpla con las condiciones técnicas
y de viabilidad.
El gestor deberá ser persuasivo y seguro de la justificación técnica que le dará al
participante, de esto depende la buena inversión del incentivo.
4.3 Administración del Proyecto de Generación de Excedentes.
Para alcanzar el éxito el hogar debe estar unido y trabajar con disciplina y calidad.
No basta con cultivar un buen producto, hacer mantenimiento a los equipos, o
prestar un buen servicio, porque aun así puede fracasar o seguir perdiendo.
El hogar debe escribir cómo ve su negocio a futuro, así:
• ¿Qué quiere producir?,
• ¿Qué necesita para producir?,
• ¿Cómo lo puede producir?,
• ¿Cuánto podría producir?,
• ¿Cuánto dinero aspira recibir por las ventas?,
EL gestor solicita lluvia de ideas de como planean su negocio o su finca.
Luego de ello explica que es administrar el negocio
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 139 de
615

“La administración es realizar de forma organizada las tareas de su negocio para


obtener mejor provecho”
Un administrador debe buscar:
• Reducir los gastos
• Obtener mayores ganancias
• Disminuir sus esfuerzos
“Es importante que su hogar sepa cuáles son las funciones del administrador”
Planear
Para alcanzar el éxito el hogar debe estar unido y trabajar con disciplina y calidad.
Es importante que cuente por ejemplo el número de jornales que necesita para
cultivar yuca, ya que muchas veces ignoramos este dato y termina siendo uno de
los mayores costos.
También es importante que planee cuánto gastará en trasporte para ir a comprar
insumos y alimentos o para llevar los productos a un mercado donde paguen un
precio justo.
Organizar todas las tareas para que funcione mejor el negocio.
• Establecer metas
• Revisar lo que se planeó
• Priorizar las actividades más importantes
• Asignar tareas o funciones.
Controlar y ajustar
• Que todo se esté haciendo conforme a lo planeado
• Ajustar lo que esté funcionando mal.
Por ejemplo, si las eras para cultivo quedaron a distancias mayores se debe ajustar
porque implica menor rendimiento en el cultivo y por tanto reduce las utilidades.
A veces creemos que por cultivar un terreno vamos a tener utilidades, lo cual se
puede convertir en pérdidas por tanto debemos “controlar los gastos peso por peso”
y revisar en que estamos gastando de manera innecesaria.
4.4 Elaboración del plan de trabajo
Esto se desarrolla en el medio pliego del portafolio
4.5 Sostenibilidad del negocio
“Cálculos básicos en el sistema de medida de mi producto”
Cuando un cliente nos compra un producto agrícola a veces le vendemos a ojo, o
simplemente si pesa media libra más, le hacemos una “rebajita” y no le cobramos
este sobrante. “Ahí se están yendo las ganancias”
Un caso es el hogar que vende un racimo de plátano al vecino y le cobramos unos
$10.000, pero si vemos en el pueblo el supermercado vende cada kilo de plátano a
$500 encontramos que ese mismo racimo equivale a unos $25.000 con lo cual ya
vamos perdiendo todo el esfuerzo que costó cultivarlo y eso representa por ejemplo
menos pan al desayuno.
Pero en cambio cuando el hogar compra el concentrado para los conejos, si al
momento de pesarlo se pasa diez gramos, estos los debe pagar, es decir que el
supermercado no le rebaja, pero el hogar si cobra menos por sus plátanos.
Ello significa que siempre debemos ser exactos por lo cual es importante contar con
una gramera y una calculadora para obtener los ingresos justos y llevar más pan a
la mesa.
Veamos un ejemplo de cómo se calcula.
Al arrancar una yuca para venderla, la limpiamos y luego al pesarla vemos que
pesa 1780 gramos. Si la libra de yuca está a $450 ¿cuánto debemos cobrar por esa
yuca?
Con dos simples pasos lo sabemos, primero debemos saber cuánto cuesta un
gramo de yuca, es decir el valor de una libra lo dividimos en 500 gramos y así
sabemos el precio por gramo.
$450/500 gr =$0,9. Es decir que cada gramo de yuca cuesta 90 centavos de pesos.
Ahora nos toca calcular el peso de la yuca en gramos multiplicado por lo que
cuesta cada gramo, así:
1780 gr de yuca multiplicado por 0,9 centavos es igual a $1.602, si hubiéramos
cobrado solo por un kilo de yuca, hubiéramos perdido $700.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 141 de
615

¿Su hogar tiene claro el cálculo a la hora de vender sus productos?


“Tenemos que valorar nuestro producto y esfuerzo, para hacer rentable y sostenible
nuestro negocio”
4.6 Fuentes de Financiación y tasas de interés
Todo proyecto para hacerlo realidad requiere de recursos económicos y es
necesario conocer de dónde van a sacar el dinero, a esto le llamamos fuentes
de financiación.
Aquí vamos a nombrar algunas fuentes de recursos
1. Ahorros propios
2. Incentivos o subsidios como el incentivo del Programa Familias en Su
Tierra de Prosperidad Social Prestamos
3. Prestamos gota a gota (generalmente los costos son muy elevados y no
es recomendable).
4. Créditos bancarios algunos enfocados al sector agropecuario con bajas
tasas de interés y acordes a los ciclos productivos, como Banco Agrario.
5. Venta de activos (ejemplo la venta de una vaca)
Que es interés.
Es el costo que se debe asumir por el préstamo de un determinado
monto de dinero.
Ejemplo:
El Sr. Mario, tiene un proyecto que le cuesta $5´000.000, de los cuales por
una parte recibe de Prosperidad Social un incentivo de $2´686.000, y él
cuenta con unos ahorros de $1´314.000, por lo tanto le hace falta
$1´000.000 para completar el valor de su proyecto.
Para esto tiene 3 opciones.
a. Solicitar un crédito al Banco que cobra el 1% mensual
b. Solicitar el crédito a la cooperativa de agricultores que cobra el 8%
anual.
c. Solicitar un préstamo a un gota a gota que no exige documentos ni
trámites y cobra el 0,34 diario.
A continuación, revisaremos cada una de las opciones.
Para realizar el cálculo del Interés debemos pasar la tasa de la
cooperativa a un interés mensual, es decir la tasa interés por año lo
dividimos en 12.
8/12 = 0,667% mensual.
Luego multiplicamos la tasa de interés diaria por 30 para tener la tasa
de interés mensual del gota a gota.
0,34 * 30 = 10,2 % mensual
Las cuotas

Prestamista Valor del Tasa de interés Cuota Valor total a


Crédito mensual mensual solo pagar en un
interés año.

Banco $1´000.000 1% $10.000 $1´120.000

Cooperativa $1´000.000 0,667% $ 6.667 $1´080.000

Gota a Gota $1´000.000 10,2 % $102.000 $2´224.000

El gestor debe invitar al hogar a identificar cual sería la opción que más
favorece para solicitar el crédito.
El gestor les deja la tarea de que el hogar haga una lista de las deudas que
tiene y los costos de interés que paga y cuáles son las alternativas para bajar
los costos de interés.
Cada peso de ahorremos de interés es dinero que podemos disponer para
mayor bienestar del hogar, por ejemplo con lo que ahorramos en pago de
interés podemos comprar una bicicleta para los niños.
El gestor debe invitar al hogar a revisar este link, en donde se explica de
manera detallada el cálculo del interés.
https://www.youtube.com/watch?v=Qe1DLWrJW88
4.7 Inquietudes sobre el proceso de pago del incentivo y jornada de proveeduría
En este punto el gestor informará al hogar las fechas definidas para el pago del
incentivo, indicándole que debe acercarse a la entidad con el documento de
identidad original para realizar el cobro.
Una vez realizado el cobro se acerca al lugar definido para realizar la feria de
proveeduría donde podrá cotizar los productos que incluyó en el plan de inversión y
si lo considera puede realizar la compra con dichos proveedores.
El participante está en libertad de comprar a otros proveedores que no se
encuentren en la feria de proveeduría, si considera que no satisface las
características técnicas, precios, garantía, calidad u otra. En todo caso se debe
indicar al participante que los recursos deben invertirse en su totalidad en lo
contemplado en el plan de inversión del proyecto.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 143 de
615

3. Asociatividad
3.1 Trabajo en equipo y ventajas competitivas de la asociatividad
Para abordar este tema el gestor inicia preguntando al hogar que significa para ellos
la Asociatividad, una vez que el hogar diga en sus palabras, lo que entiende por
Asociatividad, el gestor indica lo siguiente:
La Asociatividad es el trabajo en equipo, es decir un conjunto de personas que se
organizan para lograr un objetivo común.
Algunas ventajas del trabajo en equipo
• Lograr los objetivos más rápido
• Tener un mayor alcance en las metas propuestas
• Fomentar la creatividad
• Fortalecer el proyecto desde los distintos conocimientos y experiencias
A continuación, veremos algunos ejemplos que indican las ventajas de trabajar en
equipo.
1. Supongamos que Juan decide construir una casa para él y su familia, para
esto debe pegar 650 ladrillos, y el diariamente puede pegar 50. Si el
trabajara solo, va a demorar 13 días en terminar, pero él tiene dos hijos
mayores de edad, quienes deciden apoyar a su Padre en la construcción
de la casa, así que los tres empiezan el proyecto y en menos de 5 días
terminan la casa.

2. En la vereda La Flor, la mayoría de las personas que viven ahí tienen cultivos
de lechuga y otras hortalizas, generalmente los días jueves llega el señor
Carlos, quien es el director de compras del Supermercado del Pueblo y
decide comprar algunas lechugas para comercializar en su negocio.
Generalmente le compra las lechugas a la señora Marcela a un precio de
$1.000 cada una.
Don Juan que también vive en la vereda decidió sembrar lechugas y le
dice al señor Carlos que él se las vende en $800, pesos cada una.
Pablo vecino de la vereda decide sembrar lechugas y para poder
venderlas, las está ofreciendo a $700.
Al ver esta situación el señor Carlos quiere sacar provecho de la
competencia que tienen los productores de la vereda y les ofrece $600
pesos por lechuga.
Ante esto Marcela, Juan y Pablo deciden ponerse de acuerdo y vender
las lechugas a $800 pesos.
Esta es una manera de establecer acuerdos y trabajar por el mismo
objetivo.
3. Fernando ha decidido ir al municipio cercano a comprar insumos porque
en su municipio se agotaron, su presupuesto es de $160.000 para la compra
de insumos y $ 50.000 se gasta en transporte. Don Juan quien es vecino de
Fernando, también necesita comprar insumos, por lo que habla con
Fernando para que le compre los suyos y le reconoce $30.000 de
transporte. De esta manera de los $210.000 que iba a gastar ahora, tendrá
que poner de su bolsillo únicamente $180.000.
El gestor pregunta ¿Que concluimos de este ejemplo?, ¿lo ha hecho
antes?, ¿usted considera que ha realizado una actividad que implique
trabajo en equipo y asociatividad y que le haya beneficiado
económicamente?
4. El Sr. Juan Perez, dueño del Supermercado “La Bahía” necesita
proveedores de naranja y se compromete a enviar el camión de la
empresa, siempre y cuando le garanticen una cantidad mínima de 2000
kg de muy buena calidad, Pedro quiere venderle, pero únicamente
dispone de 1200 kg, así que decide decirle a Catalina y a Luis, quienes
también producen naranja, de esta manera se ponen de acuerdo y logran
negociar la venta de 2000 kg cada mes.
“El gestor debe resaltar que, siempre habrá la oportunidad de trabajar en
equipo y beneficiarnos de estas acciones que pueden ser pequeñas o
grandes”.

Se deja la tarea al hogar que piense en alguna manera de crear un equipo y


trabajar en algún objetivo común.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 145 de
615

El gestor debe enviar videos vía WhatsApp antes de la visita para que el hogar
tenga un primer acercamiento a este tema.
Videos de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=pidhWGD-m_A

https://www.youtube.com/watch?v=pXvBckVO7EM
https://www.youtube.com/watch?v=k4zh8qKNG0M
Para trabajar de manera asociativa, no necesariamente se requiere constituir una
asociación.

Cierre de la visita (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciar el Plan de trabajo de la UPAA.


Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas
Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social
Para recordar

✓ Avanzar en las actividades que se establezcan en el plan de trabajo para


la implementación de la UPAA.
✓ El hogar debe elaborar los letreros de las áreas de la UPAA y el nombre
que le asignó (utilizar materiales reciclables).
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 147 de
615

Guía No. 09 Visita 3 Seguridad alimentaria - Generación de excedentes

Visita 3 Seguridad alimentaria - Generación de excedentes


Verificación uso de incentivos de seguridad alimentaria y generación de
excedentes y manejo contable.

Objetivo General

Realizar seguimiento a la implementación de la UPAA y al buen uso del incentivo


de generación de excedentes

Objetivos Específicos

• Verificar la entrega de los insumos de seguridad alimentaria.


• Adelantar seguimiento a las actividades de la UPAA.
• Realizar seguimiento al buen uso del incentivo de generación de excedentes
• Capacitar al hogar en el manejo contable del proyecto de generación de
excedentes

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2. Nutrición 2.1 Seguimiento a la


saludable aplicación de los
temas sobre nutrición
saludable

3.1 Verificación del


Seguridad
Seguridad uso de los insumos de
Alimentaria - Registro
alimentaria 3. seguridad
Productivo fotográfico
Implementación alimentaria.
de la UPAA con los
insumos
entregados
3.2 Acompañamiento
y asesoría para el
adecuado uso de los
insumos

3.3 Seguimiento al
cumplimiento del
plan de trabajo de la
UPAA

4.1 Registro de
ingresos y egresos

4.2 Contabilidad de
costos - cuánto nos
cuesta producir -
4. Nociones de proyecto GEA
contabilidad
4.3 Contabilidad
Generación
General- Ingresos y
de
egresos e informes
excedentes
financieros

4.4 Presupuesto

5.1 Primer seguimiento


5. Seguimiento al a la adquisición de los
Plan de inversión insumos del plan de
GEA generación de
excedentes.

Formatos
diligenciados,
6. Cierre de la visita (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 149 de
615

✓ Llevar el portafolio del participante


✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
✓ Responder las preguntas orientadoras, conocimientos previos sobre el tema:
✓ ¿Qué grupos de alimentos recuerda?
✓ ¿Qué tipo de aportes nutricionales le suministran a su hogar los vegetales y
los animales que tiene en su UPAA?
✓ ¿Qué prácticas agroecológicas realizó en la implementación de su UPAA?

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato diligenciado y
Registro de visitas - FEST V4 F-GI-IP-18 Pág. 560
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
El participante abre su portafolio en la sección correspondiente
Nutrición saludable
Recordar la imagen del plato saludable visto en el Encuentro anterior, con los
diversos grupos de alimentos, ya que una alimentación sana, nos ayuda a prevenir
enfermedades, tales como la anemia, que hace que las personas que la padecen
se sientan: débiles, decaídas, con bajo rendimientos, les falta entusiasmo, sin energía,
porque se presenta una disminución de glóbulos rojos en la sangre, debida a poco
consumo de hierro en la dieta.
Para prevenir la anemia debemos consumir alimentos ricos en hierro, tales como las
vísceras que mejoran los síntomas y que además mejoran el funcionamiento de
músculos y órganos en general. Además de las vísceras se recomienda consumir
alimentos ricos en Vitamina C como jugos de fruta naturales (guayaba, naranja,
mandarina, lulo, maracuyá).
Se recomienda también el consumo de hojas verdes como lechuga, espinaca,
acelgas.
“La familia entera necesita energía y nutrientes de los alimentos para tener un buen
estado nutricional y de salud”
Se refuerza el tema de los hábitos saludables tales como, el consumo de frutas y
verduras, lavado de manos, lavado de alimentos antes de consumo, purificación de
agua, manejo de residuos de alimentos.
Seguimiento implementación UPAA
Seguimiento a la aplicación de los conceptos de agroecología.
El gestor hace un repaso sobre conceptos de prácticas agroecológicas dentro de la
huerta tales como cultivos asociados, rotación de cultivos, abonos orgánicos,
labranza mínima, cobertura de suelos, biopreparados, cultivos trampa, plantas
repelentes, control biológico, compostaje, biodiversidad, sistemas agroforestales,
integración agrícola y pecuaria, recuperación de especies como semillas de la zona,
por una parte para utilizar material adaptado y por otra parte para no tener que
comprar semillas, protección de recursos naturales y reforestación, entre otros, y
reconocer la importancia de la implementación de las prácticas agroecológicas
para el mejoramiento de las capacidades en Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Recordar lo trabajado en el encuentro de aprendizaje, inmediatamente anterior, en
la huerta modelo. Valide con el hogar la apropiación de los conceptos vistos sobre
manejo de suelos y semillas, haga esto de forma práctica y realista a la situación de
los hogares y valide el compromiso de implementar en la huerta por lo menos una
de las prácticas agroecológicas vistas con el fin de verificarla las bondades de
incorporarlas en el cultivo y la unidad pecuaria.
Haga seguimiento a la tarea asignada en la visita anterior sobre la elaboración de
los letreros de las áreas de la huerta casera y el nombre que le asignó del compost y
siembra de especies nativas.
4. Contabilidad del negocio
4.1 Registro de ingresos y egresos
Las cuentas que tenemos que hacer
Como ya vimos anteriormente las cuentas de lo que ingresa y gasta en el hogar, se
deben manejar de manera separada de las cuentas del negocio. Aquí vamos a ver
como se manejan las cuentas del negocio.
En principio se puede usar un cuaderno cuadriculado, y a medida que crezca el
negocio comprar en una papelería varios cuadernos de contabilidad según se
necesite.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 151 de
615

Lo primero que vamos a conocer es que las cuentas de una empresa se llaman
estados financieros y con ella podemos tener cada mes la información de cómo va
nuestro negocio y con base en ella decidir que ajustamos para seguir mejorando.
Libro de diario
Es el primer cuaderno donde se escribe diariamente todo lo que ingresa y todo lo
que se gasta. Tiene cuatro columnas. En la primera columna se coloca la fecha en
la segunda columna se escribe el detalle de lo que ingreso o se gasta, en la tercera
columna el valor de lo que entra a la empresa (se llama DEBE) y en la cuarta columna
el valor de lo que se gasta (se llama HABER). Ejemplo:

Libro de Registro diario - Finca La Catalina

Nos ingresa Gastamos


dinero dinero
FECHA DETALLE
DEBE HABER

11 de Venta de 30 huevos 12.000


agosto

11 de Venta de 15 litros de leche 15.000


agosto

11 de Compra de un bulto de 25.000


agosto concentrado

12 de Venta de 17 litros de leche 17.000


agosto

12 de Venta de un racimo de 18.000


agosto plátano

25 de Venta de 80 libras de queso 320.000


agosto

27 de Pago de arado del terreno 240.000


agosto

31 de Compra de 100 colinos de 300.000


agosto plátano

Total del mes 382.000 565.000


Con base en el cuadro anterior el gestor va a guiar al hogar, para que construya su
libro de registro diario.
4.2 Cuanto nos cuesta producir
Cuando vamos a vender la cosecha nos ponemos muy felices, pero cuando
hacemos cuenta de lo que gastamos, a veces notamos que hemos gastado más de
lo que recibimos por la venta.
Por eso es importante que hagamos cuentas de cuanto nos cuesta todo lo que
necesitamos para sacar los productos que vendemos y ver como reducimos esos
costos. Solo así obtendremos ganancias que se convertirán en bienestar para nuestra
familia en mejores alimentos, vestuario, educación, paseos, vivienda.
Los costos de producción se dividen en tres grupos
a. Costos o materiales directos: son los que se pueden medir, por ejemplo el
costo de los 100 colinos de plátano que compramos, el valor de la leche que usamos
para producir el queso, el maíz que usamos para alimentar las gallinas
b. Mano de obra directa: costo del jornal de familiares y obreros. Si el negocio
requiere que la familia trabaje tres días a la semana en la finca ese trabajo se debe
registrar como un costo, con base en lo que se paga en la zona.
c. Costos indirectos: son los demás costos que no son posibles de identificar
directamente en el producto final pero que son necesarios en el proceso de
producción. Por ejemplo la sal que se usa para el queso, solo se gasta unas
cucharadas por lo cual se debe registrar solo la sal gastada no todo el kilo, para
calcular lo que cuesta la energía que se usa para iluminación mientras se elabora el
queso, se debe sacar un porcentaje de lo que cuesta el recibo de energía.
COSTOS TOTALES = Costos directos + Mano de obra directa + Costos indirectos
Aquí hay un ejemplo de costos de producción:

COSTO DE PRODUCCION DE QUESO - FINCA LA CATALINA

Detalle UNIDAD DE VALOR VALOR


TIPO DE COSTO CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL

MATERIALES Leche Litros 100 $1.000 $100.000


DIRECTOS
Transporte Pasajes 2 $5.000 $10.000

MANO DE Fabricar queso Horas 5 $4.000 $20.000


OBRA DIRECTA

COSTOS Sal Gramos 100 $1 $100


INDIRECTOS
Energía Kw 2 $1.000 $2.000

Total $132.100
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 153 de
615

Cada hogar con la ayuda del gestor elabora el cuadro de costos de su proyecto y
revisa cuales costos se pueden disminuir sin afectar la calidad.
¿Ganamos o perdimos con el negocio? (Estado de pérdidas y ganancias o Estado
de resultados)
Ahora pasemos revisar que es el estado de pérdidas y ganancias o estado de
resultados.
En un cuaderno separado, el hogar debe registrar el total de los ingresos y gastos del
negocio, con lo cual podrá saber si está obteniendo utilidad o pérdida.
Recuerda que el estado de resultados se elabora del periodo que decida el hogar,
puede ser cada mes, cada seis meses o cada año.

ESTADO DE RESULTADOS O ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Cuenta ¿Qué es? Ingresos Gastos

Ingresos Es el valor total de ventas del ①


operacionales periodo (mes, seis meses o un año)

Costos de Es el valor total de lo que costó la ②


producción y producción (directos, mano de obra
ventas e indirectos)

Utilidad bruta Es la resta de las ventas menos los ③


costos de producción ① - ②

Total gastos Es la suma de los gastos de ④


operacionales transporte, ventas y otros no
relacionados con la producción

Utilidad o pérdida neta operacional: es la resta del valor ⑤


de la casilla ③ menos el valor de la casilla ④ (Utilidad
bruta – gastos operacionales)

Impuestos El valor de los impuestos que tiene ⑥


que pagar el negocio (estén o no
pagado aun)

Utilidad o pérdida después de impuestos


Es igual a utilidad o pérdida neta operacional ⑤
menos impuestos ⑥
Si es negativa (pérdidas), se coloca un signo menos
antes del número

4.3 Registro contable del negocio y balance general


Como ya dijimos todas las actividades económicas de la finca deben ser registradas
en un cuaderno de contabilidad.
Luego de ello organizamos y agrupamos según las siguientes cuentas:
Activos
Es todo lo que se tiene para que funcione el negocio y se le debe dar el valor que
corresponda:
• El dinero guardado en una caja y en una cuenta de ahorros
• Las cuentas por cobrar de los productos que les ha fiado a los clientes y no le
han pagado
• Las materias primas como el alimento que tiene guardado para alimentar
animales, los abonos listos para el cultivo, el plástico para montar el
invernadero, la gasolina, etc.
• Las máquinas y equipos como la guadañadora, la fumigadora, la
despulpadora, el trapiche.
• Los vehículos, como la moto, el tractor, el camión.
• Los muebles y enseres como las sillas y la mesa ubicados en una habitación
que el hogar dejó como oficina.
• Las construcciones y terrenos, como por ejemplo la bodega, el galpón de los
pollos, el estanque de pescados y principalmente la finca donde se desarrolla
el negocio.
Pasivos
Es todo lo que la empresa debe, entre otros:
• Sobregiros y créditos bancarios
• Cuentas por pagar a proveedores, por ejemplo el concentrado que nos fiaron
• Anticipos recibidos de clientes que nos compraron productos pero no los
hemos entregado en la fecha de corte, por ejemplo el supermercado que nos
compró el queso y lo pago antes para que no lo vendamos a otro cliente
• Cuentas por pagar de deudas del negocio como por ejemplo los jornales que
aún no se les ha pagado a los trabajadores pero que ya realizaron.
• Impuestos por pagar, son contribuciones que se debemos pagar cada año o
mensualmente, según el tamaño de nuestro negocio.
Patrimonio
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 155 de
615

• El patrimonio de una empresa lo constituyen el conjunto de bienes, y dinero


que aportó el hogar para iniciar el negocio
Al final del periodo todas estas cuentas las registramos en un informe que llamamos
Balance general.
El Balance General es un informe que se elabora generalmente a mitad y a final de
año, que nos muestra el tamaño del negocio. Está conformado por: Activos (lo que
se posee aunque se esté pagando a crédito por ejemplo un tractor), Pasivos (lo que
se debe por ejemplo un crédito que nos dio el banco para comprar el tractor) y
Patrimonio (el dinero y bienes que el hogar aportó para iniciar el negocio por ejemplo
la finca)
El dinero y demás bienes que su hogar aportó al negocio, es una deuda que tiene el
negocio con su hogar y aparece en la columna de la derecha.
Ahora tenemos que apuntar

BALANCE GENERAL DE LA FINCA LA CATALINA

ACTIVOS PASIVOS

Cuenta Valor Nombre de la cuenta Valor

Suma de lo que tiene en la Suma del dinero que debe


caja y en cuenta del banco a los bancos, prestamistas,
amigos y demás, sin incluir
deudas a los proveedores

Suma de todo lo que le Suma de lo que debe a los


deben de ventas de proveedores de insumos y
productos o servicios productos para el negocio
entregados por el negocio

Suma de todo lo que tiene Suma de todo lo que le han


invertido en el cultivo y/o en pagado anticipadamente
la cría de animales y aún no ha entregado.

Suma de todo lo que tiene Valor de los Impuestos que


invertido en maquinaria y aún no se han pagado
herramientas

Suma de todo lo que tiene SUMA DEL TOTAL PASIVO


en abonos, alimentos para
PATRIMONIO
animales, vacunas y demás
Nombre de la cuenta Valor
insumos

Suma de lo que vale la finca Suma de lo que aporto su


incluyendo bodega, hogar para iniciar el
galpones, estanques, etc. sin negocio (finca,
contar los elementos maquinaria, dinero, etc.)
contabilizados atrás.

Utilidades del negocio en


el año anterior, reinvertidas
en el negocio.

SUMA DE TOTAL
PATRIMONIO

SUMA DE TOTAL ACTIVOS SUMA DE PASIVO MAS


PATRIMONIO

Recuerda que al final la suma de los activos debe ser igual a la suma de pasivos más el
patrimonio.

4.4 Presupuesto del Proyecto de Generación de Excedentes


Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de lo que gastará y el valor de lo que
venderá el negocio durante un periodo que puede ser un año o un semestre, para
establecer prioridades y determinar las metas y objetivos.
Nos permite saber con cuánto dinero debemos contar para el negocio y en qué
momento debemos pagar cada gasto, así como determinar cuánto dinero
esperamos recibir por ventas.
Esto lo hacemos con base en el cuadro de costos de producción y el informe de
ventas, del año anterior.
5. Seguimiento al plan de inversión GEA
5.1 Primer seguimiento a la adquisición de los insumos del plan de generación de
excedentes.
El Programa entrega por hogar un incentivo monetario condicionado que debe ser
destinado única y exclusivamente para implementar el plan de generación de
excedes, el participante ya visitó la feria de proveeduría, tuvo la oportunidad de
comprar los insumos, materiales y herramientas que solicitó en el plan; el gestor para
la verificación se debe apoyar en el formato establecido por Prosperidad Social y
puede constatar si el participante realizó en su totalidad la inversión en los elementos
definidos en el plan de inversión.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 157 de
615

Si se encuentra que el participante no ha llevado a cabo esta acción, se debe


indagar por las causas y persuadir para que compre so pena de no recibir el próximo
incentivo
Cierre de la visita (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Avance Plan de trabajo UPAA
Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

✓ Poner en práctica las recomendaciones sobre nutrición saludable en su


dieta diaria.
✓ Avanzar en las actividades establecidas en el plan de trabajo para la
implementación de la UPAA

Guía No. 10 Visita 4 Seguridad alimentaria - generación de excedentes

Visita 4 Seguridad alimentaria - Generación de excedentes


Manejo de plagas, cambio climático y administración, logística y mercadeo del
proyecto de generación de excedentes

Objetivo General

Realizar la verificación de la implementación de la UPAA y aprender sobre manejo


integrado de plagas y enfermedades.
Aprender sobre la administración, logística y mercadeo del proyecto de
generación de excedentes

Objetivos Específicos

• Aprender a elaborar fungicidas o insecticidas para control de plagas y


enfermedades.
• Repasar conceptos relacionados con la gestión de riesgos y prácticas de
adaptación al cambio climático.
• Verificar la implementación del proyecto de GEA
• Revisar los proceso administrativos, de logística y comercialización del
proyecto degeneración de excedentes

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2.1 Verificación de la
2. Verificación de
UPAA casera
la UPAA
implementada

3. Manejo
3.1 Elaboración de
Integrado de
Seguridad insecticidas y
Seguridad Plagas y
Alimentaria - fungicidas
alimentaria enfermedades
Productivo

4.1 Asesoría al hogar


en las labores de
4. Cambio
sostenibilidad.
Climático
Conceptos de
Gestión de Riesgos y
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 159 de
615

Adaptación al
cambio climático

5.1 Verificación de la
5. Seguimiento
implementación del
Proyecto GEA
proyecto de GEA

6.1 Roles, actividades


y responsables

6.2 Logística,
6. Administración inventarios y
del negocio conservación de
productos (manejo
postcosecha,
transporte,
empaque)

7.1 Identificación de
mercados y
Generación demanda del
de producto
excedentes
7.2 Gestión de marca

7.3 Herramientas
tecnológicas para la
comercialización
7. Estrategias de
Comercialización y
7.4 Oportunidades y
mercadeo
alianzas estratégicas

7.5 Productos
disponibles para
mercado campesino

7.6 Estado de
madurez del negocio
para ruedas de
inclusión

Formatos
diligenciados,
8. Cierre de la visita (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?


✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
✓ Responder las preguntas orientadoras, conocimientos previos sobre el tema:
✓ ¿Cómo controla las plagas y enfermedades de su huerta?
✓ ¿Recuerda qué es el cambio climático?
✓ ¿Qué prácticas se pueden realizar para afrontar el cambio climático?

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato diligenciado y
Registro de visitas - FEST V4 F-GI-IP-18 Pág. 560
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
El participante abre su portafolio en la sección correspondiente
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 161 de
615

2. Verificación de la UPAA
2.1 Verificación de la UPAA casera implementada.
El gestor recorre la UPAA con el grupo familiar para revisar el cumplimiento de los
compromisos establecidos en el plan de trabajo, el cual llevan como guía.
Inicialmente la producción de abonos y la compostera y el avance del plan de uso
de los abonos.
Revisar el estado del semillero y las siembras realizadas, el cerramiento de la huerta,
el estado de las eras, camas, materas u otras formas alternativas de espacios para
producción de alimentos.
Revisar las labores de trasplante, aporque, podas y demás requeridas según las
especies sembradas.
La instalación y mantenimiento del sistema de riego y drenaje de la huerta.
Las instalaciones y estado de las especies pecuarias.
De acuerdo a las condiciones encontradas, el gestor procede a realizar las
recomendaciones necesarias y las consigna en el ítem del plan de trabajo
correspondiente a acciones de mejora y las cuales se verificarán en la visita posterior.
3. Manejo Integrado de Plagas y enfermedades
3.1 Elaboración de insecticidas y fungicida
El gestor recuerda junto con los integrantes del hogar las principales plagas,
enfermedades y especies vegetales que afectan la productividad de la huerta, y
que se han visto en la región.
Tener claro los insectos plagas, enfermedades, plantas y animales que pueden
afectar la producción de la huerta, acorde a las especies sembradas, a las
condiciones agroclimáticas de la zona y las temporalidades de migración o
presencia de estos factores, como también el estado de desarrollo vegetal en que
se encuentran las especies sembradas.
Como parte del manejo sanitario se deben revisar:
• La presencia de plantas que afectan la producción de la huerta;
• Las labores de trasplante, aporque, podas y demás requeridas según la
especie sembrada;
• El drenaje y la humedad del suelo;
• La presencia de síntomas de enfermedades o de ataques de insectos plagas
o de otros animales y definir el grado de daño según el estado de desarrollo
de las especies sembradas, para proceder a dar una recomendación de
manejo o control de la situación sanitaria encontrada o las que son posibles
que se den.
Se debe reiterar:
• Mantener plantas alelopáticas, uso de plantas que sirvan de cultivo trampa,
como el maíz, la rotación de cultivos, el uso de biopreparados para
prevención y control.
• Utilizar trampas de insectos plagas y el monitoreo de captura de insectos.
• Implementar el Manejo Integrado de Plagas y enfermedades. MIPE.
• Evitar el uso de agroquímicos de síntesis.
• Definir un plan de uso de biopreparados y otras formas de manejo de
situaciones sanitarias como acción preventiva y los cuidados de su uso para
la familia y para no afectar las especies domésticas y polinizadoras.
• Realizar el almacenamiento de los biopreparados de manera adecuada.
De acuerdo al estado fitosanitario de la huerta, recursos y conocimientos de los que
disponga el participante, el gestor recomendará alguno de los biopreparados vistos
en el Encuentro tales como: caldo bordelés, caldo de ceniza, purín de ortiga, purín
de cola de caballo, infusión de manzanilla, bicarbonato, macerado ajo - ají, neem,
purín de artemisa, infusión de ruda, infusión o maceración de hojas de tomate,
cascaras de cítricos para captura de babosas y control de arriera, infusión de
caléndula, entre otros.
4. Cambio Climático
4.1 Asesoría al hogar en las labores de sostenibilidad.
El gestor recuerda la importancia de tener en cuenta medidas de adaptación de la
UPAA para tener disponibilidad de alimentos de autoconsumo para el hogar.
Muchas de las prácticas de Adaptación proveen bienes para el ingreso y consumo
familiar, ayudan en la seguridad alimentaria, protegen a los cultivos de eventos
extremos (vientos, huracanes), mejoran la fertilidad del suelo y contribuyen a mitigar
el cambio climático a través de la captura de carbono.
Se repasan algunas de esas medidas con el fin de identificar cuáles se pueden
implementar por parte del hogar.
El uso de barreras vivas para evitar la erosión durante lluvias fuertes o eventos
extremos, el uso de cortinas rompevientos para amortiguar los impactos de fuertes
vientos o lluvias extremas sobre los cultivos, el uso de sombra diversificada en los
cultivos para amortiguar los impactos de altas temperaturas y fluctuaciones en la
precipitación, la conservación de bosques ribereños y áreas boscosos para asegurar
la provisión de agua en épocas de mayor variabilidad climática, y el uso de
prácticas de conservación de suelos para evitar los efectos de eventos extremos
sobre la erosión, perdida de fertilidad y disponibilidad de agua, entre otros.
Se realiza una actividad práctica de aporque en la huerta, con el fin de acercar
suelo enriquecido con nutrientes al pie de las plantas, eliminar malezas, facilitar el
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 163 de
615

drenaje, mejorar la aireación alrededor de las plantas y servir de apoyo a los cultivos
cuyo sistema radical no es fuerte, entre otros.
Lo anterior para demostrar como prácticas culturales sencillas contribuyen para la
sostenibilidad de los cultivos a pesar de condiciones adversas del clima.
COMPONENTE GENERACIÓN DE EXCEDENTES
5. Seguimiento Proyecto GEA
5.1 Verificación de la implementación del proyecto de GEA
Se debe continuar con las asesorías a los hogares sobre el conocimiento y manejo
de los proyectos que se están implementando, de tal forma que se desarrollen las
habilidades y competencias para la sostenibilidad de los proyectos, en este sentido
en esta fase del componente se debe enfatizar y profundizar en las actividades que
generen mayores ingresos a los hogares por medio de los proyectos, para lo cual el
programa le apuesta al fortalecimiento comercial, articulación institucional para
mejorar las oportunidades de encadenamientos productivos y la asociatividad
como medio para la sostenibilidad.
6. Administración del negocio
6.1 Roles, actividades y responsables
Para que un negocio funcione bien, se necesita repartir las tareas de acuerdo con
lo que mejor sabe hacer cada uno, buscando cargas equitativas entre todos los
integrantes.
El hogar apunta en un cuaderno las tareas y define quien va a realizar cada
actividad de una de manera equitativa.
Ejemplo:
Cuadro de asignación de Roles y tareas en el Hogar

Tarea Quien lo hará

Alimentar los animales Flor María

Traer el concentrado del pueblo Luis Carlos

Llevar la contabilidad Flor María y Luis


Carlos

Pagar las cuotas del crédito del banco Flor María

Elaborar el queso Luis Carlos


Tarea Quien lo hará

Hacer mantenimiento a los cercados Luis Carlos

Ordeñar las vacas Flor María

Sembrar colinos de plátano y hacer mantenimiento a la Luis Carlos


platanera

Lavar y desinfectar el cuarto de fabricación de queso Luis Carlos

Vender el queso Flor María

Con base en este ejemplo, el Gestor construye con el Hogar el cuadro de


asignación de roles y tareas del hogar.
6.2 Logística, inventarios y conservación de productos (manejo postcosecha,
transporte, empaque)
Manejo Postcosecha
El manejo postcosecha es el conjunto de prácticas una vez se tenga la cosecha,
que pueden incluir entre otras, recolección, acopio, limpieza, lavado, selección,
clasificación, desinfección, secado, empaque, almacenamiento, transporte y
distribución, que se aplican para conservar las buenas características del producto
y eliminar elementos no deseados, así se mejorar la presentación y obtiene mejores
precios de venta.
Las frutas y las verduras deben estar en buenas condiciones, para no afectar la
calidad del resto de los productos, especialmente los de contextura suave como
uvas, uchuvas, bananos, aguacates, etc. y frutas que se consumen con cascara
como duraznos, fresas, uchuvas, entre otras que son más susceptibles de
contaminación.
La contaminación se puede dar porque un elemento este sobremaduro y se
descompone, esto contamina al resto, así como almacenarlo o transportarlo con
otros producto contaminados o animales.
Esta charla deberá ser orientada hacia donde se quiere dirigir el producto, a que
clientes se va a llegar (clientes potenciales). A partir de este análisis, se priorizan las
actividades tales como conservación (almacenaje o bodegaje), buena
presentación del producto (lavado, desinfección), presentación del producto
(empaque). Se debe explicar claramente que esta etapa reduce los niveles de
pérdida del producto.
Sostenibilidad del producto o servicio.
Ahora bien, para las unidades que presten un servicio o comercialicen un producto,
se analizaran aspectos de mercadeo, logística, bodegaje, rotación de inventarios,
colocación del precio, entre otros, tendientes a facilitar el movimiento propio del
bien o servicio ofrecido, buscando la sostenibilidad de la unidad productiva a través
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 165 de
615

de la reposición, buen uso y cuidado de los inventarios dispuesto para mantener


activa la unidad.
Transporte
El medio de transporte debe ser seriamente considerado debido a los costos y
pérdidas que se originan cuando no se realiza a tiempo y con un manejo adecuado.
Casi nunca los pequeños agricultores cuentan con los medios de transporte
adecuados para llevar su producto al mercado; en otras palabras, cuando se
encuentran en zonas alejadas de los centros poblados, combinan un transporte
propio (caballo, lancha u otros) con otro medio contratado. Para el caso de las
unidades que prestan o comercializan un bien o servicio, se identificaran los
momentos en los que el transporte puede generar alguna dificultad para mantener
en funcionamiento el proyecto, es decir tiempos en que se deben reponer los
elementos, medios de transporte en los que se presta el servicio o las alternativas
para la entrega del producto, esto en aras de minimizar posibles pérdidas realizando
una planeación en la parte logística del movimiento y transporte del bien o servicio
a prestar.
Durante el transporte es importante tener en cuenta que algunos productos son
altamente perecederos, razón por la cual su comercialización debe ser muy rápida
y en caso de que se requiera transportar el producto durante largos trayectos, el
transporte debe contar con un sistema de refrigerado, para que los productos
conserven sus características.
Se debe tener en cuenta las características de cada producto, para definir el
número de unidades de producto que se pueden embalar y el número de cajas,
bultos o canastillas que se pueden apilar unos sobre otros sin dañar el producto.
El gestor realizara un ejercicio con el hogar para identificar la cadena postcosecha
del producto o servicio.
7. Estrategias de Comercialización y mercadeo
7.1 Identificación de mercados y demanda del producto
El hogar debe identificar los grupos de clientes a quienes les puede vender y los
llamaremos canales de mercado. Entre ellos están:
1) Canal de venta minorista (vecino que compra dos botellas de leche o el dueño
de la tienda que compra un racimo de plátano)
2) Canal de Mayoristas (centrales de abastos)
3) Canal de Supermercados y/o grandes superficies
4) Canal de la Agroindustria Alimentaria (procesadora de lácteos)
5) Canal Institucional (Hospitales, cárcel, ICBF, hoteles, colegios)
6) Canal de Exportación (Min comercio apoya el proceso de exportación)
7) Canal Virtual (minegocito.com)
En el proceso de venta pueden intervenir varios canales o varias etapas:

El gestor Centro
invita a cada hogar de
a responder las Central de
siguientes preguntas:
Productor Intermediario
Acopio Abastos
¿Tengo claramente identificados mis clientes?
¿Cuáles son mis redes de mercadeo?
¿A quién le podemos vender?
¿Tengo clientes para el total de mi producto?
7.2 Gestión de marca
Si el hogar no tiene una marca de su producto, en este punto vamos a construirla.
La marca es el nombre que le asignamos a nuestros productos con el cual
buscamos que el cliente nos identifique.
Ejemplo Alpina, Coca cola, Yamaha, Toyota, huevos Kikes, pan Bimbo,
guadañadoras Shindaiwa, celulares Nokia, gaseosas Postobón (unión de apellidos
Posada y Tobón).
Es importante que los clientes conozcan claramente nuestra marca porque evita
que se confunda a la hora de comprar los productos.
La marca en lo posible debe ser una palabra o frase clara, fácil de recordar,
escribir y pronunciar.
El gestor invitará al hogar a crear una marca para sus productos.
Diseño de Logotipo.
El logotipo es una imagen gráfica que identifica la marca.
Con el hogar se va a diseñar un logotipo de su producto ejemplos:
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 167 de
615

Diseño de la etiqueta o brochure para servicios


La etiqueta describe las características del producto que le permitan al consumidor
informarse adecuadamente del contenido y calidad.
Existe una norma técnica que indica la información que debe estar en la etiqueta, tal
como: fecha de empaque y fecha de vencimiento, cantidad en gramos si es sólido
o en mililitros si es líquido, ingredientes, tabla nutricional, licencia de fabricación, datos
del fabricante, dirección, teléfonos, y si el producto puede tener contraindicaciones
como por ejemplo si la persona es alérgica a ciertos o compuestos de los alimentos
como el gluten, la miel de abejas, las nueces.
Dependiendo la presentación de su producto depende el tamaño de la etiqueta y
la información contenida.
7.3 Herramientas tecnológicas para la comercialización
Con los avances tecnológicos, se han venido creando herramientas que permiten
comercializar más fácil los productos.
A continuación, revisaremos algunas:
1. SIPSA
Es una herramienta del DANE que informa los precios mayoristas de los productos
agroalimentarios que se comercializan en el país, así como la información de insumos
y factores asociados a la producción agrícola y el nivel de abastecimiento de
alimentos en las ciudades. Los precios de referencia pueden variar dependiendo del
origen de los productos. Disponible en
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-
de-informacion-de-precios-sipsa
2. Apps
Son aplicaciones que se instalan en los celulares y permite la comercialización a
través de internet. Entre ellas están:
Agrapp, agroapp, DR agro, Comproagro, Sipra.
7.4 Oportunidades y alianzas estratégicas
A través de los coordinadores municipales se gestionará alianzas con clientes
institucionales para que los productos de nuestros participantes obtengan acceso
a nuevos mercados.
7.5 Productos disponibles para mercado campesino
Con base en la información de avance en el desarrollo de los temas abordados
desde el componente de Generación de Excedentes Agropecuarios GEA, de cada
hogar se tendrá en cuenta para priorizarlos en los mercados campesinos.
7.6 Estado de madurez del negocio para ruedas de inclusión
Los hogares que además de tener un buen manejo administrativo y contable
tengan un producto con buena presentación, etiqueta, logo y tramite alguna
certificación tendrán prioridad para la capacitación y participación en las ruedas
de inclusión productiva.
Cierre de la visita (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Avance Plan de trabajo UPAA


Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas
Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

✓ Realizar el control de plagas y enfermedades usando el biopreparado


elaborado.
✓ Avanzar en las actividades establecidas en el plan de trabajo para la
implementación de la UPAA.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 169 de
615

Guía No. 11 Visita 5 Seguridad alimentaria - generación de excedentes

Visita 5 Seguridad alimentaria - generación de excedentes


Nutrición vegetal, hábitos saludables y administración del proyecto de
Generación de Excedentes

Objetivo General

Capacitar al hogar en nutrición vegetal y hábitos de vida saludables


Brindar acercamiento a los conceptos de análisis financiero y a la gestión
empresarial.

Objetivos Específicos

• Verificar la UPAA casera implementada


• Promover e implementar la práctica de hábitos saludables
• Realizar el análisis financiero del proyecto
• Dar a conocer la normatividad existente para formalizar el proyecto de
generación de excedentes

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Registro
2. Verificación
fotográfico
implementación
implementación
UPAA
de la UPAA.

Seguridad 3.1 Seguimiento a la


Seguridad
Alimentaria - aplicación de los
alimentaria
Productivo temas sobre nutrición Registro
3. Nutrición vegetal Verificación fotográfico de la
Vegetal del uso de abonos realización de la
orgánicos en la actividad
huerta y sus
resultados.
4.1Seguimiento a las Registro
4. Hábitos de vida actividades de fotográfico de la
saludable hábitos saludables realización de la
que apropia el hogar actividad

5.1. Segundo
seguimiento: para los
5. Seguimiento a hogares que no
la inversión GEA hayan podido realizar
la inversión del 100%
del Plan.

6.1 Análisis financiero


del negocio, punto
Generación de equilibrio y
de rentabilidad
excedentes
6. Gestión 6.2 Formalización y
administrativa normatividad

6.3 Gestión de
certificaciones y sellos

6.4 Clases de
impuestos según el
negocio

Formatos
diligenciados,
7. Cierre de la visita (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 171 de
615

✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
✓ ¿Cómo elaboró el abono para su huerta?
✓ ¿Qué hábitos saludables están realizando a diario en su hogar?

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato diligenciado y
Registro de visitas - FEST V4 F-GI-IP-18 Pág. 560
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
El participante abre su portafolio en la sección correspondiente
COMPONENTE SEGURIDAD ALIMENTARIA
2. Verificación de la UPAA casera implementada.
El gestor recorre la UPAA con el grupo familiar para revisar el cumplimiento de los
compromisos establecidos en el plan de trabajo, el cual llevan como guía.
3. Nutrición Vegetal
3.1 Seguimiento a la aplicación de los temas sobre nutrición vegetal Verificación del
uso de abonos orgánicos en la huerta y sus resultados.
El gestor recuerda sobre los diferentes abonos vistos en el Encuentro y que son
insumos importantes en la nutrición de los cultivos establecidos en su huerta.
De acuerdo a lo anterior, hace seguimiento a la elaboración del abono escogido y
la forma como se ha venido realizando la aplicación la cual se evidencia en el
desarrollo y sanidad de los cultivos de la huerta. Si se observa alguna condición
particular orienta sobre los correctivos que se deben tomar en cuanto a dosis,
frecuencia y forma de aplicación según la etapa de desarrollo que se encuentren
las plantas.
Revisar el desarrollo de las labores culturales requeridas para mantener un buen
estado sanitario y nutricional tales como: distancias de siembra, aporques, podas,
fertilización, riego de acuerdo con las diferentes especies y épocas de siembra.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se deja la acción de mejora en el plan de
trabajo para realizar el seguimiento.
4. Hábitos de vida saludable.
4.1 Seguimiento de Hábitos de vida saludable que apropia el hogar.
El gestor debe verificar que el hogar adelanta acciones cotidianas en las que sus
integrantes promueven e implementan la práctica de hábitos saludables y de otras
acciones para conservar el medio ambiente según lo visto en el Encuentro y el
acompañamiento que ha dado sobre el tema el gestor de Vivir mi Casa.
Es necesario orientar al hogar sobre la importancia del auto cuidado y del manejo
preventivo de los distintos factores que pueden generar enfermedades a los
integrantes del hogar, tales como: lavado de manos, tratamiento del agua para el
consumo, lavado y desinfección de frutas y verduras, manipulación y
almacenamiento higiénico de los alimentos, manipular y almacenar los insumos
químicos de manera adecuada para que no contaminen los alimentos, ni afecten a
las personas y los animales domésticos; entre otros.
COMPONENTE GENERACIÓN DE EXCEDENTES
5. Seguimiento a la inversión GEA
5.1. Segundo seguimiento: para los hogares que no hayan podido realizar la
inversión del 100% del Plan.
En la visita al hogar se resalta la importancia de la compra de los productos
contemplados en el plan de generación de excedentes, se revisa el plan de inversión
y cuáles son los elementos que aún no ha adquirido, se le debe preguntar al
participante el motivo de la no compra (no ha recibido el incentivo, no se encuentra
en el mercado el producto…) y se debe trazar un plan de acción para tener los
tiempos de las compras entregas e implementación del proyecto.
El Gestor y posteriormente el coordinador y sus superiores, a través del
diligenciamiento de los Formato Registro de visitas y Formato seguimiento a la
inversión es quien certifica el cumplimiento de la correcta inversión e
implementación del incentivo.
Si en la visita de seguimiento a la inversión el hogar no ha hecho la totalidad de la
inversión e implementación, esto debe ser consignado en el formato de seguimiento
a la inversión, entregado desde Prosperidad Social, y se generará un compromiso de
inversión del incentivo con el hogar participante de adelantar la inversión para
verificación antes de la caracterización final.
El gestor deberá generar estrategias para la puesta en marcha del plan de inversión
y verificar el buen uso de los recursos. Por ej. Revisar la existencia de los elementos,
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 173 de
615

así como contrastar con las facturas de compra de los materiales o bienes, según el
plan de inversión definido por el hogar.
6. Gestión administrativa
6.1 Análisis financiero del negocio, punto de equilibrio y rentabilidad
Para saber si el negocio está funcionando bien, tenemos que hacer unas cuentas
simples. A estas cuentas las llaman análisis financiero, entre ellas están:
Punto de equilibrio: es cuando el dinero que recibe por la venta de sus productos
es igual a lo que invierte en el negocio. Es decir ni gana ni pierde dinero.
Ejemplo: Doña Maria compro una vaca que le costó $2.000.000; la vaca le produjo
durante seis meses 2.000 litros de leche y vendió cada litro en $1.000 por tanto
recogió dos millones de pesos por la leche. Luego vendió la vaca en $1.100.000.
Doña Maria se pone un sueldo de $100.000 mensuales por ordeñar la vaca es decir
un sueldo total de $600.000
Ingresos
= $2.000.000 (venta de leche) + $.1.100.000 (venta de la vaca) = 3.100.000
Gastos
= 2.000.000 (costo de la vaca) + $600.000 (Sueldo por ordeñar) = $3.100.000
Como los ingresos fueron iguales a los gastos hay punto de equilibrio.
Ganancia o rentabilidad es cuando el valor de las ventas es superior a los gastos
del negocio.
Una vez revisados los temas, el gestor realiza las siguientes preguntas al hogar para
que realicen análisis de la situación.
¿Qué pasaría si doña Maria hubiese vendido la vaca en $2.900.000?, ¿Hubiera
alcanzado el punto de equilibrio?
Pérdidas: es el valor resultante de restarle a los gastos el valor de las ventas y el
hogar se da cuenta que gastó más dinero del que recibió por ventas.
¿Qué pasaría si doña Maria hubiese vendido la leche a $800 el litro? ¿Hubiera
alcanzado el punto de equilibrio?
¿Su hogar tiene claro el punto de equilibrio de su negocio?
6.2 Formalización y normatividad
Formalización del negocio
Cuando se formaliza su negocio su hogar está pensando en el largo plazo para que
crezca y obtenga cada vez más utilidades.
¿Veamos de estos trámites cuales ha desarrollado su hogar?
Proceso SI/NO OBSERVACIONES

Registro en Cámara de comercio

Registro tributario en la DIAN y


asignación de NIT

Licencia sanitaria

Licencia ambiental

Licencia de funcionamiento

INVIMA

De igual forma es necesario tener presente los registros sanitarios dependiendo el


riesgo del alimento, a continuación veremos el cuadro que relaciona el alimento,
con el tipo de riesgo y tramite que se debería gestionar.

6.3 Gestión de certificaciones y sellos


Algunos clientes exigen ciertas certificaciones para comprar el producto. Veamos
algunas:
1. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
También conocidas como BPA, se pueden definir de forma simple y resumida
como: “Hacer las cosas bien y dar garantía de ello”. La importancia de las
Buenas Prácticas Agrícolas va más allá del ámbito agrícola; también está
relacionada con la economía, la sociedad, la inocuidad de los alimentos que
producimos y que consume su propia familia, con la salud de las personas y el
cuidado del medioambiente y su tierra. Las BPA nos brindan muchos beneficios
entre los cuales se pueden destacar:
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 175 de
615

• Ahorrar en materias primas (semillas, fertilizantes, plaguicidas) y energía, y en


consecuencia, sus costos de producción serán más bajos.
• Proteger a los insectos, animales, plantas beneficiosas que se encuentran en
el predio.
• Mejorar y proteger la salud de su familia y de los trabajadores/as
• Proteger la seguridad de la familia y el medioambiente
• Los animales crecen sanos y fuertes y, por lo tanto, producen mejor carne y
leche
• Aumenta las posibilidades de vender los productos en nuevos mercados
• Los clientes prefieren los productos, ya que éstos cumplen todas las normas.
2. BUENAS PRÁCTICAS DE MANOFACTURA
También conocidas como Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son todos los
procedimientos necesarios que se aplican en la elaboración de alimentos con el
fin de garantizar que estos sean seguros, y se emplean en toda la cadena de
producción de los mismos, incluyendo materias primas, elaboración, envasado,
almacenamiento, transporte y distribución. Estos procedimientos son diseñados e
implementados por las empresas con el objetivo de minimizar los peligros físicos,
químicos y/o biológicos que pudieran afectar la producción alimentos.
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son el primer el paso para la
implementación de otros sistemas de aseguramiento de calidad, como el sistema
de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (HACCP) y las Normas de la
Serie ISO 9000, como modelos para el aseguramiento de la calidad.
Otros sellos y certificaciones que dependiendo del tipo de negocio y las
exigencias del mercado puede tramitar: Buenas prácticas ambientales, HACCP,
ISO 6001, ISO 9001, ISO 14001, FLO, Global GAP, C.A.F.E, AAA (Nespresso), FSC,
Orgánico, PEFC, Rainforest, Sello de Calidad Hecho a mano, UTZ.
6.4 Clases de impuestos según el negocio
Al formalizar su proyecto de Generación de Excedentes Agropecuarios es posible
que deba pagar algunos impuestos:
Impuesto de Renta
Es un cargo que las personas naturales, sean empleados o independientes, deben
pagar al Estado teniendo en cuenta sus ganancias, salarios, comisiones y otros
ingresos generados durante el año anterior
• La declaración de renta se presenta teniendo en cuenta las transacciones
económicas del año anterior; es decir que en el 2021 tu declaración de renta
será elaborada a partir de los movimientos realizados durante todo el 2020.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Es un impuesto que se paga al momento de comprar un producto y
dependiendo el tipo de producto está gravado con un porcentaje distinto,
generalmente es del 19% del valor del producto, en algunos pocos productos
es del 5% y para algunos productos agropecuarios el IVA es del 0%
ICA Impuesto de Industria y Comercio:
Es una obligación municipal que se genera a partir de la ejecución de labores
de industria, comercio o servicios en dicho municipio. Las tarifas varían de
acuerdo a la actividad comercial.
Retención en la Fuente:
Es el cobro anticipado de ciertos impuestos como Renta, ReteICA, ReteIVA.
La retención en la fuente se le aplica al vendedor, a la persona o empresa
que recibe el pago. Cuando se hace una compra, por ejemplo, le retiene al
vendedor parte del valor de la venta. La retención en la fuente debe ser
efectuada cuando el que compra o hace el pago es agente de retención en
la fuente, por el impuesto que corresponda, de manera que el vendedor no
recibe el valor total que ha cobrado por el producto.
Gravamen a los Movimientos Financieros (cuatro por mil):
Consiste en descontar 4 pesos por cada mil pesos de la transacción, ya sea
un retiro, un pago, traslado, y sea desde una cuenta corriente o una cuenta
de ahorros.
Por ejemplo, si consigna $500.000 le van a descontar $2.000 pesos, si retira
$200.000 le descuentan $400.
Si el hogar quiere que no le cobren el 4 x Mil, debe inscribir la cuenta en el
banco, como una cuenta exenta del 4 x mil, y entonces únicamente se cobra
cuando se pase de ciertos montos (13 millones aprox.)
Aportes Parafiscales
Son contribuciones de carácter obligatorio impuestas por la ley en cabeza de los
empleadores, las cuales se determinan sobre la base gravable de la nómina total
de trabajadores y que beneficia no solo a estos, sino también al sostenimiento del
ICBF, el SENA y las Cajas de Compensación Familiar. Aplica si tiene trabajadores
contratados formalmente.
Cierre de la visita (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Avance plan de trabajo UPAA


Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas
Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 177 de
615

Para recordar

✓ Continuar con la elaboración de abonos orgánicos para seguir abonando


en las diferentes etapas de los cultivos.
✓ Avanzar en las actividades establecidas en el plan de trabajo para la
implementación de la UPAA.
✓ Continuar practicando los hábitos de vida saludable socializados.
Guía No. 12 Visita 6 Seguridad alimentaria - generación de excedentes

Visita 6 Seguridad alimentaria - Generación de excedentes


Sostenibilidad de la UPAA y seguimiento a la inversión del incentivo de
Generación de Excedentes

Objetivo General

Elaborar el plan de sostenibilidad de la UPPA y realizar seguimiento al proyecto


de generación de excedentes

Objetivos Específicos

• Aprender técnicas de conservación postcosecha


• Contar con un plan de sostenibilidad de la UPAA
• Realizar seguimiento a la inversión del incentivo de Generación de Excedentes
• Revisar el empaque y embalaje de los productos

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2.
2.1. Repaso de las
Recomendaciones
Seguridad temáticas vistas
finales para la
alimentaria durante el desarrollo
sostenibilidad de la
del componente
UPAA

3.1. Tercer
seguimiento: para los
3. Ultimo
hogares que faltaban
Seguridad seguimiento GEA
por realizar la
Alimentaria - inversión del 100%
Productivo
Generación 4. Empaque y
de embalaje del
excedentes producto

5. Cierre de los 5.1 Conclusiones y


componentes aprendizajes.

6. Caracterización 6.1 Aplicación del


de salida de los instrumento de salida
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 179 de
615

cuatro del componente


componentes Proyecto Productivo

7.1 Cierre del


7. Cierre del componente
componente proyecto productivo
con el hogar

Formatos
diligenciados,
8. Cierre de la visita (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos
Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato diligenciado y
Registro de visitas - FEST V4 F-GI-IP-18 Pág. 560
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
El participante abre su portafolio en la sección correspondiente
COMPONENTE SEGURIDAD ALIMENTARIA
2. Recomendaciones finales para la sostenibilidad de la huerta.
2.1. Repaso de las temáticas vistas durante el desarrollo del componente
El gestor traslada a los integrantes del hogar al lugar de la UPAA, se revisa el
cumplimiento de los compromisos establecidos en el Plan de Trabajo, es preciso
hacer un recuento de todas las actividades realizadas y por realizar, se enfatiza en
el rol de cada miembro del hogar para que la huerta haya tenido éxito “trabajo en
equipo”.
Haga un recuento de los principales temas-conceptos abordados durante todos los
encuentros:
Agroecología, Conservación de suelos y semillas, Manejo de Plagas, enfermedades
y malezas, Nutrición Vegetal, Manejo de Especies menores, Cosecha-postcosecha,
Salud y nutrición en el hogar, BPA, BPP, BPMA y BPP.
Indague en la familia si recuerda estos temas, refuércelos y junto con el hogar validen
la aplicación de los temas en la huerta casera y en general el impacto para la salud
del hogar, acceso a alimentos, calidad de alimentos, recuerde que todo está
enmarcado en la seguridad alimentaria.
Verifique la situación sanitaria y nutricional de la huerta: como parte del manejo
sanitario se deben identificar las condiciones que favorecen el desarrollo de
enfermedades (calor, humedad, lluvia, etc.), y los períodos críticos en que afectan
a los animales (edad, época, etc.), para realizar la recomendación de manejo de la
situación sanitaria detectada o las que se puedan presentar.
Revisar el desarrollo de las labores culturales requeridas para mantener un buen
estado sanitario y nutricional tales como: distancias de siembra, aporques, podas,
fertilización, riego acorde a las especies y épocas de siembra. De igual manera
verificar el cerramiento de la huerta, estado de las eras, camas, materas,
Hacer ajustes al plan de abonamiento teniendo en cuenta los momentos adecuados
para hacer las aplicaciones y las cantidades que se deben aplicar de acuerdo con
las diferentes especies sembradas y la etapa del cultivo.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 181 de
615

Refuerce técnicamente lo que está correcto y genere recomendaciones claras y


precisas de los aspectos o procesos que debe mejorar el hogar para el adecuado
sostenimiento de la UPAA, recuerde al hogar las prácticas que no debe olvidar:
✓ Evitar que animales domésticos o salvajes ingresen a la UPAA.
✓ Fomentar la siembra escalonada de semillas.
✓ Producir plantas para la conservación de semillas-bancos de semillas.
✓ Practicar la rotación e intercalado de especies.
✓ Recordar sembrar plantas alelopáticas, uso de plantas que sirvan de cultivo
trampa, como el maíz, la rotación de cultivos, el uso de biopreparados para
prevención y manejo de plagas y enfermedades.
✓ Hacer uso de trampas de insectos plagas, para captura y monitoreo de estos.
✓ Realizar prácticas de conservación del agua - hacer mantenimiento al sistema
de riego y a los drenajes.
✓ Producir abonos orgánicos y continuar con el plan de abonamiento.
✓ Detectar plagas y enfermedades presentes en la región y hacer manejo de
estos con la aplicación de insecticidas y fungicidas naturales.
✓ Preparar el suelo utilizando prácticas de conservación de suelos (curvas a
nivel, rotación de cultivos, no dejar desprovisto al suelo de materia vegetal,
incorporación de materia orgánica).
✓ Promover la producción de especies menores.
✓ Recordar que las condiciones agroclimáticas de la zona influyen en el
desarrollo de los cultivos.
✓ Recordar al hogar evitar el uso de agroquímicos de síntesis.
✓ Proteger de las fuentes de agua que abastecen el hogar para consumo
humano, riego y consumo animal.
✓ La importancia de las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) y BPP (Buenas
Prácticas Pecuarias) cuya implementación favorece tener alimentos sanos e
inocuos.
✓ Es preciso que el hogar continúe llevando registro de las actividades que
realizó y realizará para el sostenimiento de la UPAA, deje un formato de Plan
de Trabajo en blanco para que el hogar lo pueda copiar las veces necesarias
y así siga llevando registro de las actividades.
✓ Practicar buenos hábitos de higiene y de manipulación de alimentos.
✓ Motivar al hogar para que identifiquen alternativas de alimentación con
especies locales y domésticas que suministren a la dieta de las familias el
aporte nutricional de proteína (carne y huevos).
✓ Recalcar la importancia de una dieta variada y balanceada.
✓ Producir y consumir alimentos donde predominen por lo menos cinco colores.
COMPONENTE GENERACIÓN DE EXCEDENTES
3. Ultimo seguimiento GEA
3.1. Tercer seguimiento: para los hogares que faltaban por realizar la inversión del
100%
El gestor debe validar el cumplimiento contra el plan de inversión firmado y registrar
la información
4. Empaque y embalaje del producto
Una de las causas de mayor pérdida de alimentos es la calidad del empaque y
embalaje.
Comúnmente se colocan bultos apilados en un camión o se llevan a granel causando
que los productos que están en la parte inferior se deterioren y se conviertan en
pérdidas.

Por ello se recomienda aplicar las normas que existan para apilado de productos
frescos tanto en el transporte como en bodegas, así como en el cargue y descargue
evitando arrastrar el producto, usar ganchos o empaques forzados que maltraten el
producto.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 183 de
615

Transformación la clave del éxito


Con el fin de contrarrestar los bajos precios en temporadas de cosechas, los
hogares deben esforzarse en transformar el producto y generarle valor agregado,
tal como se aprecia en las siguientes opciones:

PRODUCTO SIN PRODUCTO TRANSFORMADO


TRANSFORMAR

Yuca Hojuelas de yuca, harina de yuca, almidón de yuca

Papa Harina de papa

Leche Queso, yogures, quesos maduros

Naranja Pulpa de naranja, concentrado de naranja

Coco Coco deshidratado y rallado, cocadas

Fresa Pulpa de fresa, mermelada de fresa, extracto de fresa, fresas


en almíbar, fresas recubiertas con chocolate

Plátano Plátanos deshidratados, patacón congelado, harina de


plátano, plátano pelado para restaurantes, chips de plátano,
plátano en almíbar.

¿Cuál es su producto transformado?


PRODUCTO SIN PRODUCTO TRANSFORMADO
TRANSFORMAR

1. Desarrolle la ficha técnica de su producto.


2. Preparar una muestra del producto teniendo en cuenta la calidad que
requiere el cliente, establecida en la ficha técnica.
3. Planear un proceso logístico
4. Es necesario revisar las políticas de descuentos, perdidas y devoluciones
5. Tener claro el punto de equilibrio y los márgenes de operación
6. Algunos de estos canales prestan servicios a las asociaciones proveedoras
(asistencia técnica, pagos por primas de calidad, préstamo de materiales
para facilitar la logística, etc.)
7. Revisión y monitoreo del ejercicio contable.
5. Cierre de los componentes
5.1 Conclusiones y aprendizajes.
El gestor junto con el hogar recapitulan los temas vistos e intentan recordar sin usar
apuntes o documentos.
6. Caracterización de salida de los cuatro componentes
6.1 Aplicación del instrumento de salida del componente Proyecto Productivo
La caracterización de salida es muy similar al formulario que se aplicó al inicio del
programa para la caracterización inicial, los módulos a diligenciar son:
- Fuerza de trabajo I
- Fuerza de trabajo II
- Fuerza de trabajo III
- Educación Financiera
7. Cierre del componente
7.1 Cierre del componente proyecto productivo con el hogar
Para finalizar realice una evaluación del componente con los integrantes del hogar,
utilizando el siguiente cuadro:
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 185 de
615

Evaluación
que tanto le sirve lo
Actividad aprendido: mucho (5), Recomendaciones
intermedio (3), no
mucho (1)

Plan de inversión

Definir el producto principal

Matriz DOFA

Proyecciones en el corto, mediano largo


plazo

Identificar los clientes

Elaborar la maqueta del proyecto


productivo

Identificar las características del producto

Calcular el costo de producción

Realizar la feria de proveeduría

Elaborar el presupuesto familiar

Identificar asociaciones productivas en la


zona

Reconocer estrategias de mercadeo

Identificar las fuentes de financiamiento

Llevar el registro contable

Seguimiento al plan de trabajo del


proyecto

Definir estrategias para la continuidad del


proyecto
Cierre de la visita (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Completitud del Plan de trabajo UPAA


Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas
Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

Conservar la UPAA cuando finalice la ejecución del Programa FEST, teniendo en


cuenta lo aprendido y practicado con el fin de tener disponibilidad de alimentos
para autoconsumo.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 187 de
615

Guía No. 13 Encuentro 1

Encuentro 1

Objetivo General

Socializar a los participantes el programa Familias en su Tierra e iniciar las


temáticas de cada componente.

Objetivos Específicos

• Ampliar la información obtenida en el diagnostico territorial participativo,


realizado con la administración municipal y demás actores locales.
• Socializar a los participantes el programa familias en su tierra, espacios,
metodologías, etc., brindando claridad del programa en territorio.
• Orientar a los hogares en la identificación de las necesidades habitacionales
de su hogar.
• Establecer parámetros para identificar y diferenciar los espacios productivos
del hogar.
• Fomentar la conciencia de la buena inversión de los recursos brindados por el
programa, mediante la presentación de historias exitosas de participantes
anteriores del programa FEST.
• Brindar las herramientas para la construcción del plan de inversión de
generación de excedentes y reconocer el DOFA Y valor agregado del
producto o servicio.

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2. Actividad
Social - Social lúdica
Habitabilidad Comunitario
3. Socialización
del Programa
Familias en Su
Tierra-FEST
4. Inicio del
Diagnostico
Territorial
Participativo-
DTP- Mapa
parlante
5. Casos exitosos

6.1 Identificación de
necesidades de las
6. Diagnóstico viviendas
Vivir Mi Casa de la vivienda 6.2 Identificación y
FEST posibles mejoras en
espacios productivos de
la vivienda y ejemplos

7.1 Diseño y tipos de


huertas
7. Introducción
Seguridad 7.2 Socialización del
Seguridad
alimentaria formato Plan de Inversión
Alimentaria
de seguridad Alimentaria
y Selección de la canasta

8.1 Revisando las


actividades económicas,
presupuestales y la
contribución de los
integrantes del hogar
8.2 Que es un Plan de
Inversión de excedentes
Seguridad Agropecuarios y
Alimentaria - socialización del formato
Productivo
8.3 Para que somos
Generación 8. Introducción buenos y que nos causa
de a los Planes de dificultad (Que es DOFA,
excedentes inversión de GEA ejemplos)
8.4 Ciclo productivo y
valor agregado del
producto o servicio
8.5 Modelos de negocio (
nuevo o existente)
8.6 Inventario de
elementos requeridos en
el Plan de GEA y técnicas
de cotización y modelos
de compras

9. Cierre (10 min) Formatos


diligenciados,
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 189 de
615

firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta de encuentro Pág.
firmado
Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
Los participantes abren el portafolio en la sección correspondiente
COMPONENTE SOCIAL COMUNITARIO
Actividad lúdica
Realice una actividad que les permita que los participantes se conozcan
y puedan expresar las expectativas que tienen frente a el programa,
generando de esta manera un ambiente de confianza con los
participantes.
Las actividades pueden ser lúdicas o ejercicios con los que los
participantes se relajen y participen en un ambiente de tranquilidad. Se
sugiere que cada uno se presente, y mencione:
• Tiempo de vivir en la vereda
• Resaltar una cualidad de su hogar.
• Que resaltan de la comunidad con la que habitan.
Posterior a la actividad lúdica, construya con los participantes las “reglas
de juego” necesarias para el buen desarrollo de todos los encuentros.
Utilice el tablero o papelógrafo. Ejemplos: Puntualidad, Responsabilidad,
Compañerismo, Solidaridad, Respeto por las opiniones de los demás
participantes, participación, cumplimiento del horario de las jornadas,
salir del salón para responder el celular, entre otras.
Socialización del Programa Familias en Su Tierra-FEST
Presentación general del programa
Es importante tener en cuenta que los participantes ya han tenido información previa
del programa y han escuchado la presentación general en los siguientes espacios:
Visita inicial
Por ellos un buen ejercicio, puede ser preguntar quién voluntariamente desea
recordar a los presentes que es el programa FEST, a que entidad pertenece, y que
les ofrece.
En el tablero o un papelógrafo, escriba las palabras claves a través de una lluvia de
ideas.
Luego se inicia con la presentación del programa, se sugiere que se cuente con
ayudas audiovisuales o carteles predefinidos que les sirva de apoyo, no olvide utilizar
un lenguaje sencillo.
Es importante que el equipo técnico local, defina quien realizará la presentación
general del programa (esto en donde no se cuente con la presencia de la
coordinación municipal), puede ser cualquier integrante del equipo y de cualquiera
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 191 de
615

de los cuatro componentes; lo importante es que sea la persona que más crea que
haya interiorizado los aspectos más importantes del programa y que cuando haga
su presentación visibilice desde lo general la integralidad de FEST, sin demeritar o
enaltecer más o menos a un componentes: todos son importantes.
Para la presentación general de FEST, tenga en cuenta lo siguiente:
Es necesario que se explique que los participantes pertenecen a la OCTAVA
INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA FEST (es lo mismo que OCTAVA convocatoria
nacional), la cual se desarrolla en 91 municipios, 22 DEPARTAMENTOS de Colombia y
vincula a 27.560 hogares, de los cuales ellos hacen parte.
Los elementos clave a tener en cuenta en la presentación son:
Porque existe el programa FEST
A quien está dirigido
Verificar si en el municipio ya existió previamente el programa en otra intervención
(esto lo puede preguntar el equipo nacional del operador a Prosperidad Social)
Mencione que es un ESQUEMA ESPECIAL DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR (en el
manual operativo encuentra información)
Mencione que pertenece a la oferta de la Dirección de Inclusión Productiva de
PROSPERIDAD SOCIAL, específicamente al grupo Intervenciones Rurales integrales de
esa Dirección.
Así mismo que PROSPERIDAD SOCIAL, realizo un convenio de asociación con la
entidad ____________, para que dicha entidad realice la ejecución del programa en
la zona ______conformada por los departamentos de ________________, zona a la cual
pertenece el municipio de ______________.
Se recomienda leer detalladamente el manual operativo, ya que allí está descrita la
información que se va a socializar del programa y de cada componente, y de
manera especial cada gestor conocer la minucia de su componente a cargo.
Explicar que para brindar una atención adecuada a los participantes, se ha
establecido una distribución de los gestores de la siguiente forma: 80 hogares en
promedio por cada grupo de gestores (este grupo de gestores está conformado por
un Gestor Agroproductivo y uno social-comunitario Habitabilidad).
Para facilitar la organización del programa, cada hogar ha definido un
representante ante FEST, el cual se llama TITULAR DE HOGAR. Explique la importancia
de ser el titular del hogar porque es sobre quien se verifica el cumplimiento del hogar
ante FEST y de ese cumplimiento dependerá la entrega de los incentivos económicos
condicionados que ofrece FEST.
Mencione que los 80 hogares se dividen en grupos pequeños de aproximadamente
20 hogares, a cada uno de estos pequeños grupos se le llama GRUPO DE
FORMACIÓN. Es importante que cada titular de hogar tenga claro a qué grupo de
formación pertenece.
Así mismo, cada grupo de formación seleccionará unos representantes llamados
LIDERES FEST.
Explique que el acompañamiento que brinda el grupo de gestores se hace a través
de encuentros y visitas, explique en que consiste cada uno:

Comités de Jornadas de Talleres de Mesas de


Encuentros Visitas Control Integración Formación Articulación
Social Comunitaria de Líderes. Municipal

ENCUENTROS: son espacios de formación que se realizan en un sitio en donde se


reúnen los titulares de los hogares a cargo por un grupo de gestores, conformados
por aproximadamente 40 hogares participantes, en los cuales se abordan las
temáticas de los componentes y se brindan los insumos necesarios que permitan el
logro de los objetivos del programa, cada encuentro se desarrolla en 6 horas
aproximadamente.
VISITAS: son espacios que permiten la atención directamente en el domicilio de los
participantes, por lo tanto los estarán visitando en sus casas. Estas visitas
complementan los temas que se desarrollan en cada encuentro en los diferentes
componentes para reforzar lo aprendido con todos los integrantes del hogar, las
visitas pueden tener una duración de dos (2) horas aproximadamente.
Luego mencione que hay otras actividades en las cuales los hogares vinculados al
programa, pueden interactuar con el resto de la comunidad, llamados jornadas de
integración comunitaria y explique en qué consisten.
JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA: son espacios en los cuales participan los
titulares del hogar y personas de la comunidad, que no están vinculados al programa
FEST, pero que viven en el mismo territorio.
Explique que el programa FEST también desarrolla espacios de control social y de
articulación a nivel territorial, en los cuales participan algunos integrantes de los
grupos de formación llamados LIDERES FEST y explique en qué consisten:
LOS COMITÉS DE CONTROL SOCIAL FEST: son espacios que buscan facilitar el
encuentro entre los líderes FEST y Prosperidad Social, con el fin de poder hablar sobre
el desarrollo del programa para identificar lo que está bien, lo que pueda ser
mejorado y de este modo MEJORAR y brindar la mejor atención a los hogares.
MESAS DE ARTICULACIÓN MUNICIPAL: Este en un espacio al cual asisten algunos de
los lideres FEST, representantes de Prosperidad Social y del operador; y en los cuales
se encuentran con representantes de entidades locales que son invitadas para
GESTIONAR LA ARTICULACIÓN de acciones en beneficio del programa y que puedan
a su vez COMPLEMENTAR la atención que están recibiendo los hogares vinculados.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 193 de
615

Los talleres de formación de líderes son espacios específicos que se desarrollan en el


componente social-comunitario y se explicaran cuando se presente dicho
componente.
Finalmente presente la línea de tiempo, de manera sencilla y manteniendo un
lenguaje fácil de comprender, simplemente se trata de que los titulares de hogar
identifiquen toda la ruta operativa, en la cual hay varias actividades que requerirán
de su tiempo, pero al final en el corto y mediano plazo, este esfuerzo de dedicación
de tiempo, le permitirá a los hogares fortalecer sus capacidades en términos de
seguridad alimentaria, habitabilidad, generación de ingresos y el fortalecimiento
social y comunitario.
Inicio del Diagnostico Territorial Participativo-DTP- Mapa parlante
Para el desarrollo de esta actividad se requiere que todo el equipo de gestores
participe de dicho ejercicio, y apoye el trabajo a realizarse en el trabajo previo de
los PBOT o POT de los municipios, realizado por parte del Coordinador Zonal.
Recuerden que durante la actividad se constata la información trabajada
anteriormente en la Mesa de Articulación Municipal #1 para todos los componentes,
por tanto, cada gestor de componente debe tener claro el objetivo de esta
actividad y debe conocer los resultados de esta.
La actividad se inicia con la explicación del gestor del componente social y
Habitabilidad del ejercicio de Diagnostico Territorial Participativo a desarrollar y
precisando lo que es unmapa parlante y por qué es útil. Se puede presentar como
una de las técnicas del diagnóstico territorial participativo, que concibe a las
personas como expertas de su realidad. El mapa parlante es generalmente aplicado
a comunidades campesinas e indígenas, debido a su formato comprensible y
accesible, que permite a grupos con barreras lingüísticas y culturales, comunicar y
comprender fácilmente la información.
Se deba aclarar a los participantes la información que identificaran durante la
actividad:
Afectaciones: hacen referencia a aquellos daños individuales y/o colectivos que
alterane impactan la identidad y programa colectivo, la calidad de vida y el goce
efectivo de los derechos civiles y políticos de la comunidad o grupos sociales. En este
contexto, los daños individuales son aquellos causados a la víctima, familiares o
personas cercanas, en términos materiales e inmateriales, como lesiones físicas,
emocionales, mentales, daños a la moral, al buen nombre, al programa de vida. Los
daños colectivos, por su parte relacionados con la pérdida o transformación abrupta
de los valores simbólicos o socioculturales que las comunidades, grupos
poblacionales y sectores sociales asocian con su identidad colectiva.
Problemáticas: Limitaciones, aspectos negativos o situaciones por superar que
reconoce la comunidad y afectan a la colectividad (pueden ser en torno a
habitabilidad, desarrollo productivo, conflictos sociales y seguridad alimentaria).
Activos de la comunidad: Potencialidades, lo que se tiene, lo que se sabe, lo que se
hace. Activos materiales (financieros, físicos o naturales), inmateriales (humanos,
sociales o culturales –tradiciones).
Tenga en cuenta que el DTP, es una herramienta de trabajo que le permitirá contar
con información primaria sobre el contexto general en cada componente, insumo
complementario para la elaboración de los planes de inversión.
Para iniciar la actividad se sugiere organizar el grupo en 3 subgrupos. Cada
subgruporealiza una representación gráfica de los activos de la comunidad, las
principalesproblemáticas y la identificación de afectaciones o daños en el marco de
su situación comovíctimas del conflicto armado. (Se sugiere hacer una dinámica
para dividir los Subgrupos, garantizando que en cada subgrupo haya
representantes de las veredas ozonas de los hogares que hacen parte del grupo
de formación.)
Sub Grupo 1. Realizará el mapa de las afectaciones
Sub Grupo 2. Realizará el mapa deproblemáticas
Sub Grupo 3. Realizará el mapa de los Activos de la comunidad
Cada subgrupo asignará un líder, quien se encargará de exponer los resultados de
la discusión y los acuerdos.
Para la entrega a cada subgrupo la guía de preguntas (ver siguiente cuadro)
correspondiente al mapa y explique brevemente en qué consiste el mapa que van a
construir.Nota: Se recomienda llevar el modelo del mapa del municipio en el cual se
visualicen las veredas en las que habitan los hogares.

I. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE AFECTACIONES

1. Recursosnaturales 1.1 ¿Cuáles son los recursos naturales afectados por los hechos
ocasionados por el conflicto en la vereda o en la zona?

2. Lugares y temas 2.1 ¿Cuáles son los lugares y caminos más representativos o
representativo s de importantes de la vereda o la zona que fueron afectados por
los daños los hechos de violencia?
ocasionados por el
conflictoarmado 2.2 ¿Cuáles eran los lugares de uso comunitario más
importantes en el momento cuando se dieron los hechos de
violencia?

2.3 ¿Cuáles eran los lugares más agradables para la


comunidad? ¿Por qué?

2.4 ¿Cuáles eran los lugares sagrados para la comunidad?


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 195 de
615

2.5 ¿Cuáles de los lugares de uso comunitario, loslugares


más agradables o sagrados para la comunidad, fueron
afectados por los hechos de violencia?

2.6 ¿Cuáles eran lugares más seguros para la comunidad?


¿Por qué?

2.7 ¿Cuáles eran los lugares más inseguros para la


comunidad? ¿Por qué?

2.8 ¿Cuáles eran los lugares de conflicto o de guerra de la


comunidad? ¿Por qué?

2.9 ¿Cuáles lugares tenían mayor presencia de grupos


armados?

2.10 ¿Cuáles son las principales afectacionesgeneradas por los


hechos de violencia, en términos de

2.11 ¿Hubo organizaciones sociales, personas o grupos


que aportaron para la transformación de hechos
generados por los daños? ¿Cuáles? ¿Qué hicieron?

2.12 ¿Existen afectaciones en lugares donde se


desarrollaban actividades culturales? ¿Cuáles?

2.13 ¿Existe alguna organización afectada por el


conflicto? ¿Cuál? ¿Por qué?

2.14 ¿Cuáles son las principales afectaciones generadas


por los hechos de violencia, en términos de tejido social
(ruptura de la confianza, pérdida de tradiciones
culturales, ruptura familiar, etc.)?

2.15 ¿Fueron las mujeres de la comunidad afectadas de


manera particular por los hechos de violencia? ¿De qué
manera?

2.16 ¿Las mujeres de la comunidad fueron afectadas de


manera diferenciada según su edad (niñas, jóvenes y
adolescentes, adultas, tercera edad)? ¿De qué manera?
2.17 En el caso de comunidades étnicas, ¿Cuál fue la
mayor afectación colectiva generada por los hechos de
violencia?

2.18 ¿Existen zonas afectadas ambientalmente por el


conflicto? ¿Cuáles? ¿Por qué?

2.19 Si decidiéramos reconstruir o resignificar un lugar(es)


afectado(s) por los hechos de violencia, ¿cuál(es)
sería(n) dicho(s) lugar(es)? ¿Por qué?

2.20 ¿Si decidiéramos apoyar dichos lugares con


elementos de dotación, qué lugares serían? ¿Por qué?
Retomar pregunta en E2 Social para los kits de
integración comunitaria

II. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE PROBLEMÁTICAS

1.1 ¿Cuál es el nombre de la comunidad o comunidades


1. Comunidad
presente(s) en el mapa?

2.1 ¿Cuáles son los recursos naturales identificados en el territorio


que presenten alguna problemática?
2.2 ¿Cuáles zonas en el municipio presentan riesgo de desastres?
2.3 ¿Qué afectaciones se han evidenciado a causa del cambio
climático?
2. Recursos 2.4 ¿Qué dificultades presentan la producción o
naturales comercialización de los principales productos existentes en el
territorio?
2.5 ¿Qué problemáticas presentan los espacios comunitarios
como casetas, colegios…?
2.6 ¿Qué dificultades se presentan a nivel de comunidad,
respecto a temas sociales y de integración?

3.1 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas con los insumos,


3. Desarrollo el proceso productivo y el proceso de comercialización?
Productivo 3.2 ¿Existen algunas dificultades con las asociaciones u
organizaciones de productores? ¿Cómo funcionan?

4. Seguridad 4.1 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas para el tema de


alimentaria la producción de alimentos?
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 197 de
615

II. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE PROBLEMÁTICAS


4.2 ¿Cuáles han sido las situaciones climáticas o ambientales que
más han marcado en la historia del territorio? ¿Cuáles han sido
sus consecuencias? (señale de ser posible la ubicación de dicha
situación)
4.3 ¿Cuáles son las problemáticas para el consumo de alimentos?
4.4 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas frente al acceso
de semillas?

5.1 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas para el tema del


acceso a agua y servicios básicos?
5.2 ¿Qué afectaciones y consecuencias ha dejado de
5. Habitabilidad situaciones climáticas o ambientales? (señale de ser posible la
ubicación de dicha situación).
5.3 ¿Qué otras problemáticas consideran relevantes para
plasmar en el mapa?

III. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS

1.1 ¿Cuál es el nombre de la comunidad o comunidades


1. Comunidad
presente(s) en el municipio?

2.1 ¿Cuáles son los recursos naturales potenciales identificados


por la comunidad?
2.2 ¿Dónde están ubicados los ríos, las quebradas, nacimientos
y en qué estado se encuentran (niveles de contaminación)?
2. Recursos 2.3 ¿Dónde se consiguen las semillas de las especies que se
naturales siembran en el territorio?
2.4 ¿Cuáles son los productos más representativos de la región
a nivel productivo?
2.5 De los productos identificados en el anterior numeral,
¿cuáles son los más rentables?
III. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS

3.1 ¿Qué infraestructura física tenemos en el territorio (puentes,


acueducto, casetas comunitarias, etc.)?
3.2 ¿Dónde están ubicados los caminos, las viviendas, y todos
los sitios de interés como son los puestos de salud, el cementerio,
las escuelas, la tienda, la cancha de futbol, estaciones de
policía? (Se puede ampliar la lista.
3.3 ¿Cuáles son las entidades y programas presentes en el
territorio? Deben identificar las instituciones existentes como
Alcaldía, SENA, etc.
3.4 ¿Existe UMATA o entidad que haga sus veces?
3. Infraestructura
y entidades 3.4 ¿Contamos con espacios-lotes comunitarios (para el
presentes establecimiento de la huerta comunitaria)?
¿Qué tenemos? 3.5 ¿Qué servicios públicos tenemos en la vereda?
3.6 ¿Existen entidades que presten servicios de asistencia
técnica a pequeños productores?
3.7 ¿Existe comité de gestión del riesgo de desastres?
3.8 ¿Existen asociaciones o cooperativas productivas en el
municipio? ¿Están legalmente constituidas y dotadas?, precisar
cuáles
3.9 ¿La infraestructura comunitaria actual (sedes educativas,
parroquias, casetas comunales, etc.), cuenta con una dotación
mínima para su funcionamiento?

4.1 ¿Cuáles son las actividades productivas, de seguridad


alimentaria, y/o de desarrollo social y comunitario que se
desarrollan en la zona?
4.2 ¿Qué Festividades religiosas, culturales, deportivas o
económicas realizan, que son ya de calendario anual?

4. Lo que 4.3 ¿Cuáles son las principales tradiciones culturales (bailes,


hacemos juegos, comidas, etc.)?
4.4 ¿Cuáles son las asociaciones u organizaciones de base
presentes en el territorio?
4.5 ¿Existen organizaciones, comités de trabajo que estén
integrado únicamente por mujeres, o por jóvenes?
4.6 ¿Dónde compran los alimentos?
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 199 de
615

III. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS

5.1 ¿Qué experiencias, conocimientos, habilidades,


capacidades se identifican que pueden fortalecer temas de
Desarrollo Productivo, Seguridad Alimentaria, habitabilidad,
Comunitario y Social?
5.2 ¿Cuáles son los conocimientos o capacidades identificadas
para los temas de Desarrollo productivo, Seguridad Alimentaria,
habitabilidad y social?
5. Lo que
5.3 ¿Existen líderes comunitarios entre los miembros de la
sabemos
comunidad? ¿En qué temas?
5.4 ¿Se ha participado de cursos o talleres de nutrición o
preparación de alimentos?
5.5 ¿En el municipio u otro municipio cercano o capital, existe
alguna asociación cooperativa, supermercado o grupo que
pueda comprar los productos que generamos en nuestra
vereda?

Una vez los subgrupos hayan dado respuesta a las preguntas asignadas, se debe
proceder a realizar un gráfico del mapa o croquis de su municipio, ubicando la
vereda (s) en las que habitan los participantes, a partir de las respuestas recogidas.
Cada represéntate de los subgrupos debe leer las preguntas correspondientes (una
a una), mientras los demás participantes ubican y dibujan en el mapa lo que se va
solicitando. En caso de que haya términos que no se entiendan, siéntase libre de
cambiarlos por un lenguaje más cercano a los participantes.
Una vez realizados los mapas y ubicada en él la información requerida, cada líder de
subgrupo exponen los mapas ante los demás participantes. En el transcurso de la
actividad pregunte a los integrantes de cada grupo qué elementos ubicaron en su
mapa y por qué, y si desean complementar la información compartida por los otros
subgrupos.
La exposición debe realizarse de la siguiente manera:
Mapa 1. Afectaciones
Mapa 2. Problemáticas
Mapa 3. Activos
Tome atenta nota de las discusiones que se generen en los grupos y de los elementos
que son de interés para el desarrollo de las actividades del programa y sistematice
la información de los mapas en las matrices anexas a la Guía.
A continuación algunas fotografías de los modelos de los Mapas Parlantes realizados
por los participantes.

Continuación DTP -Árbol de afectaciones y árbol de soluciones


ÁRBOL DE AFECTACIONES
El objetivo del árbol de afectaciones es obtener una validación de las afectaciones
por parte de los participantes. Así como el grado de importancia que tiene para la
comunidad y con base en este, hacer un ejercicio de priorización.
Raíces: Identificar la causa
Tronco: Problema Central
Ramas: Efectos
ÁRBOL DE SOLUCIONES
El árbol de soluciones por su parte pretende crear estrategias comunitarias que
conlleven a los participantes a proponer posibles soluciones como respuesta a las
afectaciones priorizadas.
La metodología propuesta es contar con dos gráficas de árboles lo suficientemente
grandes como para colocar en sus raíces, mediante fichas propuestas por los
participantes, las principales problemáticas o afectaciones identificadas en la
comunidad, en ocasión del conflicto armado.
Raíces: Recursos de la comunidad
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 201 de
615

Tronco: Futuro deseado de comunidad


Ramas: Metas de la comunidad
En sus ramas los participantes colocarán, mediante fichas, las posibles soluciones a
dichas problemáticas. La idea de esta metodología es visibilizar las afectaciones
concertadas y visibilizar tanto los efectos o consecuencias, como las posibles
iniciativas de solución para la comunidad.
Para evitar que salga un número muy amplio de fichas, los participantes se
organizarán en máximo 5 grupos. Las fichas tanto de problemas y afectaciones
como se posibles soluciones se presentarán por grupos.
Es importante tener en cuenta que, para el caso del árbol de soluciones, la discusión
de los participantes de cada grupo se debe enfocar en proponer alternativas de
solución, que aporten a la reparación de daños comunitarios, ocasionados
principalmente por el conflicto.
Casos exitosos
El grupo se organiza en subgrupos de 4 personas.
Los gestores entregarán a cada subgrupo una historia de vida de participantes FEST
de intervenciones anteriores. Los participantes leerán las historias y responderán las
siguientes preguntas¨
¿Qué sentimientos provocó en usted la historia del participante FEST?
¿Cuáles fortalezas identificaron en la historia del participante FEST?
¿Cuáles fueron los valores y capacidades que identificaron el participante y su
hogar?
¿Hubo elementos de la historia con los que se identificaron? ¿Cuáles?
Cada grupo seleccionará a un representante para que describa brevemente la
historia que les correspondió, y socialice las reflexiones producto de las preguntas.
Diagnóstico de la vivienda FEST
Identificación de necesidades de las viviendas
Es esta temática se pretende concientizar y explicar a nuestro beneficiarios la
importancia identificar y saber priorizar las necesidades en nuestro hogar, de manera
que el visita a realizar se pueda desarrollar con mayor facilidad y practicidad este
ejercicio en conjunto y con la conciencia de la aplicación de la temática, para esto
se tendrán que explicar las siguientes definiciones:
Déficit cualitativo de vivienda (materiales inadecuados en estructura, paredes, pisos
y cubiertas).
Hace referencia a las viviendas particulares que presentan carencias habitacionales
en los atributos referentes a la estructura, espacio y a la disponibilidad de servicios
públicos domiciliarios y por tanto, requieren mejoramiento o ampliación de la unidad
habitacional en la cual viven.
Hacinamiento crítico.
Este concepto se describe o se toma como la cantidad de personas que habitan en
un mismo espacio, es nuestras realidades rurales podemos encontrar que en muchos
de los cuartos que poseen las viviendas, existen 3 o más personas durmiendo o
habitando en ellos, lo cual hace que la calidad de vida, privacidad disminuyan en
gran medida, y las problemáticas familiares, condiciones médicas empeoren en
muchas ocasiones.
Espacios diferenciados.
Es importante concientizar a nuestras familias sobre la importancia que debe tener
el utilizar cada espacio para una destinación diferente, debido a que el mezclar
actividades como cocinar, ir al baño, o recibir dineros, con el espacio para dormir,
genera unas falencias en descanso y salubridad que pueden afectar a corto o largo
plazo a los integrantes de la familia.
Identificación y posibles mejoras en espacios productivos de la vivienda
Para esta temática se busca realizar la claridad a cada familia de los espacios
productivos o específicos para sus proyectos de generación de ingresos que poseen
en el hogar, con el fin de que estos a su vez, puedan ser claros, diferenciados, y se
identifiquen las falencias y pros existentes, de manera que a futuro se puedan realizar
mejoras en la optimización de ítems y espacios que permiten el desarrollo y progreso
del proyecto de generación de ingresos que posee el hogar.
Ejemplos de espacios productivos:
Espacio para almacenamiento de pescado
Refrigerador para helado
Tienda comunitaria
Peluquería
Ejemplos de mejoras de espacios productivos:
Revisar y mejorar las conexiones eléctricas para evitar cortos.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 203 de
615

Aislar y almacenar de mejor manera los insumos de tienda


5. Introducción a la Seguridad Alimentaria
En este momento el gestor agropecuario introduce el tema del componente
hablando sobre la importancia de la seguridad alimentaria, autoconsumo, nutrición,
preferencia de insumos agropecuarios, según sus costumbres, especies nativas de la
región, Cambio climático y su impacto en la seguridad alimentaria, así como el
manejo de residuos.
Presentará la Unidad Productiva Agropecuaria para Autoconsumo – UPAA, como el
espacio para la producción de alimentos agropecuarios para el autoconsumo y
excedentes, son de variadas formas, productos y técnicas, según las condiciones del
hogar, culturales y ecológicas.
La implementación y desarrollo de las temáticas en el componente de Seguridad
Alimentaria se convierten en escenarios donde se aplica la lógica de “Aprender –
Haciendo” que permiten generar intercambio de saberes, aprender y fortalecer
técnicas de producción y sostenibilidad de cultivos y especies menores, además, se
fomentan hábitos comunitarios saludables.
Para poder desarrollar las prácticas del componente, es preciso seleccionar la
huerta de algún participante que cuente con espacio suficiente y sea equidistante
al punto de encuentro y que permita el ingreso de los hogares cuando sea necesario
realizar alguna actividad práctica.
La selección de este espacio es imperativa pues es allí donde se realizan las acciones
que se espera se repliquen en las UPAA. De igual forma, en estos espacios se
fortalecen las relaciones interpersonales que contribuyen a la integración
comunitaria y al fortalecimiento del tejido social entre los participantes del Programa.
5.1 Diseño y tipos de huertas
En este encuentro se socializan los tipos de huertas a considerar en la
implementación del componente, con el fin de que el hogar en la visita 1 proceda
a seleccionar el tipo de huerta más conveniente de acuerdo a sus condiciones y
recursos:
Unidades productivas tradicionales,
Unidades productivas con lote pan coger y
Unidades productivas verticales.
Las áreas mínimas que se deben contemplar para la implementación de estas
huertas son:
• Semillero o germinadores
• Compostera
• Lugar para el trasplante de las especies al sitio definitivo (eras, camas, surcos,
materas, etc.)
• Sistema de riego
• Área para la ubicación de herramientas e insumos.
• Lugar para las especies pecuarias.
El gestor orienta las tareas a desarrollar por equipos de trabajo, según el diseño
planteado de la UPAA, acorde con las características del terreno y las especies
vegetales a sembrar y las especies pecuarias seleccionadas.
5.2 Socialización del formato Plan de Inversión y selección de la canasta
El Plan de Inversión de Seguridad Alimentaria es el instrumento a través del cual cada
hogar participante define los materiales e insumos establecidos en la canasta
seleccionada, que requieren para la implementación de la UPAA.
Presente a los participantes el formato de Plan de Inversión- PI que se va a
implementar en el componente y explíquelo de manera específica (aclare que hay
dos opciones de canastas de insumos), se recomienda realizar un ejercicio práctico
que le permita a los participantes apropiarse del mismo.
Tan pronto se cuente con el diseño de la UPAA se procede a diligenciar el plan de
inversión de seguridad alimentaria por hogar, acorde con la opción de canastas
propuestas por Prosperidad Social que corresponden a los materiales e insumos que
se requieren para la implementación de la unidad de producción agropecuaria
previamente diseñada. El diligenciamiento del Plan de Inversión de seguridad
alimentaria lo realiza cada hogar con el acompañamiento del gestor agropecuario,
durante la primera visita domiciliaria, y debe ser firmado por el titular del hogar y por
el gestor agropecuario, formato Plan de Inversión por hogar de Seguridad
Alimentaria, F-GI-IP-51.
En el plan de inversión se relacionan los insumos que se requieren para la
implementación de la UPAA, los insumos consignados en la canasta obedecen a
unas clasificaciones previas de acuerdo con el tipo de unidades productivas
agropecuarias UPAA, en ese sentido es importante que el gestor explique a los
hogares que los insumos a solicitar son los estrictamente necesarios para la puesta
en marcha de las Unidades y los establecidos para mejorar las condiciones de
seguridad alimentaria. Para esto, Prosperidad Social proporciona el listado con
insumos como: semillas, material vegetal, especies menores, tanque de agua para
riego, sistema de riego, malla, polisombra, entre otros.
A continuación, se describen los insumos que contempla el programa para la
implementación de las UPAAs.
Canasta 1 (Gallinas)
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 205 de
615

ÍT DESCRIP CANTID CRITERIOS DE CALIDAD UNIDAD


E CIÓN AD
M DEL ITEM

1 Semillas Al Empaque: sobre individual por UNIDAD


de menos 6 especie, con protección a la
hortaliza especies humedad, preferiblemente película
s. diferent de aluminio o plastificado. Semilla:
es en Certificada con los respectivos
sobre registros y resoluciones expedidos por
de 5 el ICA.
gramos
Rótulos, etiquetas, reempaque y
calidad para comercialización: Su
rotulado debe estar acorde con lo
establecido en la Resolución ICA
3168 del 07 de septiembre de 2015 y
2 Semillas Al UNIDAD
la Resolución 3888 del 17 de
de menos 4
diciembre de 2015, e incluir los
aromáti especies
resultados del análisis de laboratorio
cas diferent
del lote comercializado. Los criterios
es, en
de calidad deben cumplir los Anexos
sobre
I, II y III de las Resoluciones citadas.
de 1
gramo. Edad de las semillas: Máximo un (1)
año una vez se haya realizado el
análisis de laboratorio del lote por el
ICA.
La semilla a suministrar debe
corresponder a los pisos térmicos
adecuados para la zona: Cálido, (0-
1000 msnm, temperaturas mayores a
24°C). Templado, (1000 a 2000 msnm,
temperaturas entre 18°C y 24°C). Frío,
(2000 a 3000 msnm, temperaturas
entre 12°C y 18°C).
ÍT DESCRIP CANTID CRITERIOS DE CALIDAD UNIDAD
E CIÓN AD
M DEL ITEM

3 Cereale Una Empaque: bolsa de polietileno, UNIDAD


s. especie poliestireno resistente y sellada, o
de un bolsa de papel grueso doble con
Kilo protección para la humedad y
empac cocida. Todos debidamente
ado en etiquetados y con los rótulos
bolsa señalados por el ICA.
Semilla Variedad: Certificada por el
ICA. En caso de tratarse de una
4 Legumi Al variedad local, el material a entregar UNIDAD
nosas. menos deberá́ estar garantizado por el
una /contratista respecto de la calidad
especie de esta en parámetros óptimos
en fisiológicos y fitosanitarios.
cantida Adicionalmente su porcentaje de
d no germinación no podrá́ estar por
inferior a debajo del 85%, con humedad
1 máxima del 12% y debidamente
kilogram tratada con productos contra
os. entomopatógenos.
Rótulos y etiquetas para semillas
certificadas y calidad para
comercialización: Su rotulado debe
estar acorde con lo establecido en
la Resolución ICA 3168 del 07 de
septiembre de 2015 y la Resolución
3888 del 17 de diciembre de 2015, e
incluir los resultados del análisis de
laboratorio del lote comercializado.
Los criterios de calidad deben
cumplir los Anexos I, II y III de las
Resoluciones citadas.
La semilla a suministrar debe
corresponder a los pisos térmicos
adecuados para la zona: Cálido, (0-
1000 msnm, temperaturas mayores a
24°C). Templado, (1000 a 2000 msnm,
temperaturas entre 18°C y 24°C). Frío,
(2000 a 3000 msnm, temperaturas
entre 12°C y 18°C).
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 207 de
615

ÍT DESCRIP CANTID CRITERIOS DE CALIDAD UNIDAD


E CIÓN AD
M DEL ITEM
Edad de las semillas: Máximo un (1)
año una vez se haya realizado el
análisis de laboratorio del lote por el
ICA.

5 Frutales. Al Empaque: bolsa negra de polietileno UNIDAD


menos 1 para mínimo 5 kg. Plántula:
individu proveniente de vivero registrado
o ante el ICA. Con una altura entre 40
arbóreo y 60 centímetros libres de la bolsa.
o al Sanidad: 100% libre de
menos 1 enfermedades e insectos plaga
sobre Estado de la raíz: raíz principal sin
de 5 deformidad o enrollamiento
gramos. Condiciones de transporte: Se
requiere para su movilización contar
con las respectivas guías de
movilización autorizadas por el ICA.
La semilla a suministrar debe
corresponder a los pisos térmicos
adecuados para la zona: Cálido, (0-
1000 msnm, temperaturas mayores a
24°C). Templado, (1000 a 2000 msnm,
temperaturas entre 18°C y 24°C). Frío,
(2000 a 3000 msnm, temperaturas
entre 12°C y 18°C).

6 Material Tanque En polietileno virgen con capacidad UNIDAD


es de de de 250 litros, doble capa, con tapa y
riego agua: 1 accesorios, apto para almacenar
de 250 agua para el consumo humano. El
litros tanque debe cumplir lo establecido
en la Norma Técnica Colombiana
NTC-4384, “Tanques de polietileno
ÍT DESCRIP CANTID CRITERIOS DE CALIDAD UNIDAD
E CIÓN AD
M DEL ITEM
para almacenamiento fabricados
por el proceso de rotomoldeo”.

Rollo de Manguera de riego en polietileno, UNIDAD


mangue calibre 40, de 1/2 pulgada, en
ra 1/2 material virgen o reciclado, sin
de quiebres, porosidades ni roturas.
pulgada
negra x
50
metros
(para
entregar
10
metros
por
hogar).

7 Polisom (5 m x En polietileno de alta densidad, con UNIDAD


bra. 4m protección UV, con un mínimo de 4
ancho ms. de ancho que genere un mínimo
al 65%) de sombra del 65%.

8 Malla Rollo de Los criterios de calidad de los UNIDAD


de mínimo productos de ferretería deben estar
encierro 1,80 acorde con las Normas Técnicas de
plástica. metros Calidad (NTC) establecidas por el
de ICONTEC para cada una de ellas.
ancho
por 30
metros
longitud.
Plástica.
Tamaño
agujero
25 mm *
25 mm.
(Para
entregar
15
metros
longitud
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 209 de
615

ÍT DESCRIP CANTID CRITERIOS DE CALIDAD UNIDAD


E CIÓN AD
M DEL ITEM
por
hogar).

9 Aves Cinco Edad entre 15 y 16 semanas; peso UNIDAD


Ponedo (5) promedio líneas rojas 1239- 1360 y
ras. Pollas líneas blancas 1050-1230; sin
ponedor despique; con certificación de
as y un vacunación previa de Newcastle (3
gallo dosis cepa viva), bronquitis
infecciosa (3 dosis cepa viva), viruela
aviar (2 dosis), coriza oleoso (2 dosis),
Gumboro (2 dosis cepa viva),
Pasteurella (2 dosis), Encefalomielitis
(1 dosis), vacuna triple: Newcastle,
bronquitis, EDS (1 dosis).

1 Vacuna Dos Cada uno de 1000 dosis; con nevera KIT


0 s. frascos de icopor de 1 litro y 2 bolsas de 150
de gramos cada una con gel
vacuna refrigerante, congeladas.
Newcas
tle la
sota
(activa)

1 Comed Un Un comedero de 12 kilogramos. Tipo COMEDE


1 ero comede campana RO
avícola ro

1 Bebede Un Un bebedero de 7 litros. Tipo BEBEDER


2 ro bebede campana O
avícola ro
7 litros
tipo
campa
na
ÍT DESCRIP CANTID CRITERIOS DE CALIDAD UNIDAD
E CIÓN AD
M DEL ITEM

Ajuste
reintegr
o al
hogar
saldos
no
ejecuta
dos

Canasta 2 (Cuyes)

ÍT DESCRIP CANTID CRITERIOS DE CALIDAD UNIDAD


E CIÓN AD
M DEL ITEM

1 Semillas Al Empaque: sobre individual por UNIDAD


de menos 5 especie, con protección a la
hortaliza especies humedad, preferiblemente película
s. diferent de aluminio o plastificado. Semilla:
es en Certificada con los respectivos
sobre registros y resoluciones expedidos por
de 5 el ICA.
gramos
Rótulos, etiquetas, reempaque y
calidad para comercialización: Su
2 Semillas Al UNIDAD
rotulado debe estar acorde con lo
de menos 2
establecido en la Resolución ICA
aromáti especies
3168 del 07 de septiembre de 2015 y
cas diferent
la Resolución 3888 del 17 de
es, en
diciembre de 2015, e incluir los
sobre
resultados del análisis de laboratorio
de 1
del lote comercializado. Los criterios
gramo.
de calidad deben cumplir los Anexos
I, II y III de las Resoluciones citadas.
Edad de las semillas: Máximo un (1)
año una vez se haya realizado el
análisis de laboratorio del lote por el
ICA.
La semilla a suministrar debe
corresponder a los pisos térmicos
adecuados para la zona: Cálido, (0-
1000 msnm, temperaturas mayores a
24°C). Templado, (1000 a 2000 msnm,
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 211 de
615

ÍT DESCRIP CANTID CRITERIOS DE CALIDAD UNIDAD


E CIÓN AD
M DEL ITEM
temperaturas entre 18°C y 24°C). Frío,
(2000 a 3000 msnm, temperaturas
entre 12°C y 18°C).

3 Cereale Una Empaque: bolsa de polietileno, UNIDAD


s. especie poliestireno resistente y sellada, o
de un bolsa de papel grueso doble con
Kilo protección para la humedad y
empac cocida. Todos debidamente
ado en etiquetados y con los rótulos
bolsa señalados por el ICA.
Semilla Variedad: Certificada por el
4 Legumi Al UNIDAD
ICA. En caso de tratarse de una
nosas. menos
variedad local, el material a entregar
una
deberá́ estar garantizado por el
especie
/contratista respecto de la calidad
en
de esta en parámetros óptimos
cantida
fisiológicos y fitosanitarios.
d no
Adicionalmente su porcentaje de
inferior a
germinación no podrá́ estar por
1
debajo del 85%, con humedad
kilogram
máxima del 12% y debidamente
os.
tratada con productos contra
entomopatógenos.
Rótulos y etiquetas para semillas
certificadas y calidad para
comercialización: Su rotulado debe
estar acorde con lo establecido en
la Resolución ICA 3168 del 07 de
septiembre de 2015 y la Resolución
3888 del 17 de diciembre de 2015, e
incluir los resultados del análisis de
laboratorio del lote comercializado.
ÍT DESCRIP CANTID CRITERIOS DE CALIDAD UNIDAD
E CIÓN AD
M DEL ITEM
Los criterios de calidad deben
cumplir los Anexos I, II y III de las
Resoluciones citadas.
La semilla a suministrar debe
corresponder a los pisos térmicos
adecuados para la zona: Cálido, (0-
1000 msnm, temperaturas mayores a
24°C). Templado, (1000 a 2000 msnm,
temperaturas entre 18°C y 24°C). Frío,
(2000 a 3000 msnm, temperaturas
entre 12°C y 18°C).
Edad de las semillas: Máximo un (1)
año una vez se haya realizado el
análisis de laboratorio del lote por el
ICA.

5 Frutales. Al Empaque: bolsa negra de polietileno UNIDAD


menos 1 para mínimo 5 kg. Plántula:
individu proveniente de vivero registrado
o ante el ICA. Con una altura entre 40
arbóreo y 60 centímetros libres de la bolsa.
s o al Sanidad: 100% libre de
menos 1 enfermedades e insectos plaga
sobre Estado de la raíz: raíz principal sin
de 5 deformidad o enrollamiento
gramos. Condiciones de transporte: Se
requiere para su movilización contar
con las respectivas guías de
movilización autorizadas por el ICA.
La semilla a suministrar debe
corresponder a los pisos térmicos
adecuados para la zona: Cálido, (0-
1000 msnm, temperaturas mayores a
24°C). Templado, (1000 a 2000 msnm,
temperaturas entre 18°C y 24°C). Frío,
(2000 a 3000 msnm, temperaturas
entre 12°C y 18°C).

6 Material Tanque En polietileno virgen con capacidad UNIDAD


es de de de 250 litros, doble capa, con tapa y
riego agua: 1 accesorios, apto para almacenar
agua para el consumo humano. El
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 213 de
615

ÍT DESCRIP CANTID CRITERIOS DE CALIDAD UNIDAD


E CIÓN AD
M DEL ITEM
de 250 tanque debe cumplir lo establecido
litros en la Norma Técnica Colombiana
NTC-4384, “Tanques de polietileno
para almacenamiento fabricados
por el proceso de rotomoldeo”.

Rollo de Manguera de riego en polietileno, UNIDAD


mangue calibre 40, de 1/2 pulgada, en
ra 1/2 material virgen o reciclado, sin
de quiebres, porosidades ni roturas.
pulgada
negra x
50
metros
(para
entregar
10
metros
por
hogar).

7 Polisom (5 m x En polietileno de alta densidad, con UNIDAD


bra. 4m protección UV, con un mínimo de 4
ancho ms. de ancho que genere un mínimo
al 65%) de sombra del 65%.

8 Malla Rollo de Los criterios de calidad de los UNIDAD


de mínimo productos de ferretería deben estar
encierro 1,80 acorde con las Normas Técnicas de
plástica. metros Calidad (NTC) establecidas por el
de ICONTEC para cada una de ellas.
ancho
por 30
metros
longitud.
Plástica.
Tamaño
agujero
25 mm *
ÍT DESCRIP CANTID CRITERIOS DE CALIDAD UNIDAD
E CIÓN AD
M DEL ITEM
25 mm.
(Para
entregar
15
metros
longitud
por
hogar).

9 Cuyes Tres Edad de 3-4 meses, 800 gramos para UNIDAD


hembras las hembras y 4-5 meses, 1000 gramos
y un para el macho.
macho

1 Banco 1 Semillas de forraje de una especie UNIDAD


0 proteico especie por 1,5 kilos y semillas de leguminosa
de de una especie por 1 kg.
forraje y
1
especie
de
legumin
osa.

1 Cuyera Una Jaula metálica para cuy con base UNIDAD


1 jaula plástica de 60 cms. x 30 cms. x 30 ms.
pequeñ
a

Ajuste
reintegr
o al
hogar
saldos
no
ejecuta
dos

Socialice que, para desarrollar las prácticas del componente, se seleccionará la


huerta de algún participante que cuente con espacio suficiente y sea equidistante
al punto de encuentro y que voluntariamente permita el ingreso de los hogares
cuando sea necesario realizar alguna actividad práctica.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 215 de
615

COMPONENTE GENERACION DE EXCEDENTES AGROPECUARIOS


Introducción a los Planes de Inversión de Generación de Excedentes
Agropecuarios
Revisando las actividades económicas, presupuestales y la contribución de los
integrantes del hogar
Para estos temas se van a realizar 2 dinámicas, para lo cual el gestor deber dividir a
los participantes en 2 grupos. Para ellos les pide que se enumeren del 1 al 2.
Luego solicita que se reúnan los que son 1 en un grupo, y los que son 2 en otro grupo.
Cada grupo desarrollara la dinámica que le corresponde y luego la socializan entre
todos los participantes.
Grupo 1 – Los oficios de adentro y de afuera - Roles del Hogar -
Grupo 2 - Las cuentas juntas pero no revueltas
Grupo 1 – Los oficios de adentro y de afuera Roles del Hogar
En esta parte se abordara la importancia de reconocer claramente las actividades
del hogar. A continuación pondremos un ejemplo:

Persona Actividades

Arreglo de casa - Preparación de alimentos- Lava la ropa


de la familia
Mamá (Hilda 40
años) Alimenta las gallinas - Vende los huevos y la leche
Compra los insumos agrícolas y la comida de los animales

Ordeña la vaca
Siembra plátano, yuca, frutales, caña
Papá (Roberto 45
Toma cerveza y juega tejo el domingo
años)
Compra el mercado
Barre la casa

Cuida la huerta casera


Hijo (Luis 14 años) Estudia
Juega

Hija (Gloria 11 Estudia


años) Juega
Todas estas actividades aportan a la economía del hogar, aunque no parezca.
Todas las actividades necesarias para el bienestar del hogar deben ser distribuidas
de manera equitativa.
Dinámica
Grupo 1 - “Los oficios de adentro y de afuera”
EL gestor previamente ha entregado unas fichas en blanco, para que el participante
escriba una de las actividades que se realiza en el hogar.
Y luego lo pegan en la cartelera de la siguiente manera.

Hombres Mujeres

Esta actividad busca sensibilizar a cerca de las cargas en las tareas del hogar que
comúnmente se llaman de adentro (organizar la casa, lavar la ropa, platos, tender
camas, preparar los alimentos, etc.), al final del ejercicio se reflexiona como se
pueden redistribuir estas tareas, teniendo en cuenta la equidad de género.
Por último se toma el registro fotográfico, en el cual debe contener la cartelera y los
participantes
Grupo 2 – “Las cuentas juntas pero no revueltas”
El origen de los recursos, podría hablarse de dos fuentes principales:
3. Los recursos que aportan los integrantes fruto de sus trabajos.
4. Los recursos que provienen del proyecto productivo del hogar.
Esto debe quedar muy claro con el fin de que el hogar No gaste los recursos del
proyecto productivo en gastos de la casa y los dedique a su proyecto.
Aquí el gestor realiza un ejemplo práctico, para esto lleva una cartelera con el
siguiente cuadro:

Fecha Actividad Nos ingresa Gastamos


dinero dinero
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 217 de
615

Total del mes

Y en la cartelera con la participación del grupo, se diligencia los espacios con un


ejemplo práctico: Puede usar este ejemplo o construir otro.

Fecha Actividad Nos ingresa Gastamos


dinero dinero

11 de agosto Venta de 30 huevos 12.000

11 de agosto Venta de 15 litros de leche 15.000

11 de agosto Compra de un bulto de 25.000


concentrado

12 de agosto Venta de 17 litros de leche 17.000

12 de agosto Venta de un racimo de plátano 18.000

12 de agosto Pago de 14 cervezas y una hora 32.000


de cancha de tejo

17 de agosto Recibe el jornal de una semana 210.000


de trabajo en la finca de doña
Elvia

25 de agosto Venta de 80 libras de queso 320.000

27 de agosto Pago de arado del terreno 240.000

28 de agosto Compra de cuadernos para el 25.000


colegio y pan para el desayuno

31 de agosto Compra de 100 colinos de plátano 300.000

Total del mes 592.000 622.000

Al final del mes sumamos todo lo de la columna de ingresos de dinero y aparte


sumamos todo lo de la columna del dinero que gastamos. A veces es más el dinero
que gastamos que el dinero que entra, por eso quedamos debiendo. En este
ejemplo quedamos debiendo $30.000.
El gestor llevará la cartulina con el cuadro anterior en blanco, para que sea
diligenciado por los participantes, quienes pasaran al frente y con un marcador
van agregando nuevas actividades y valores.
Como el hogar mezcla el dinero del negocio con otros ingresos y los gastos del
negocio con los del hogar, los hogares tienen problemas con las cuentas y no logran
saber por qué no crece su negocio, entonces tenemos que aprender a manejar
nuestro proyecto como un negocio.
Primera regla de oro “separar los ingresos y gastos del hogar, de lo del negocio”
El gestor con el ejercicio práctico anterior pide que separen en dos listas diferentes
los ingresos y gastos del hogar de los ingresos y gastos como un negocio.
CUENTAS DEL HOGAR

Fecha Actividad Ingresos (dinero) Gastamos


(dinero)

12 de Pago de 14 cervezas y una 32.000


agosto hora de cancha de tejo

17 de Recibe el jornal de una 210.000


agosto semana de trabajo en la finca
de doña Elvia

28 de Compra de cuadernos para el 25.000


agosto colegio y pan para el
desayuno

Total del mes 210.000 57.000

CUENTAS DEL NEGOCIO

Fecha Actividad Ingresos (dinero) Gastos


(dinero)

11 de Venta de 30 huevos 12.000


agosto

11 de Venta de 15 litros de leche 15.000


agosto

11 de Compra de un bulto de 25.000


agosto concentrado

12 de Venta de 17 litros de leche 17.000


agosto
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 219 de
615

12 de Venta de un racimo de 18.000


agosto plátano

25 de Venta de 80 libras de queso 320.000


agosto

27 de Pago de arado del terreno 240.000


agosto

31 de Compra de 100 colinos de 300.000


agosto plátano

Total del mes 382.000 565.000

2.2 Qué es un Plan de Inversión de excedentes Agropecuarios y socialización del


formato
El Plan de inversión es un instrumento que nos permite identificar qué es lo que
necesitamos para el proyecto y cuánto nos va a costar, con el fin de tener claridad
sobre el dinero mínimo requerido para la inversión ajustada a mi presupuesto.
En las visitas y encuentros del componente aprenderemos como convertir el Plan en
una realidad, para ello vamos a aprender algunas herramientas que buscan que
nuestro proyecto sea sostenible en el largo plazo.
Se le debe recordar al participante la importancia de este plan y el seguimiento que
se le realizará durante la ejecución del programa.
Para esta actividad se diligenciará el formato F -GI-IP-142
El gestor deberá revisar antes de las visitas y encuentros tanto el formato como el
instructivo.
2.3 Para que somos buenos y que nos causa dificultad (Que es DOFA, ejemplos)
Fortalezas: Son las ventajas que tenemos frente a otros que producen y venden
nuestros mismos productos, es por lo que nos destacamos y por lo que los clientes
prefieren comprarnos y no a la competencia.
Debilidades: Son las desventajas y fallas que tenemos y nos causan más dificultad
para producir y vender mejor que la competencia.
Oportunidades: Son las situaciones favorables que no dependen de nuestro hogar
sino que son ajenos, pero nos benefician.
Amenazas: Son las situaciones externas desfavorables que ponen en riesgo el éxito
del negocio pero no dependen del hogar.
El siguiente ejemplo ilustra un modelo DOFA
DOFA de nuestro Plan de Generación de Excedentes
Finca La Catalina

FORTALEZAS DEBILIDADES
¿Para qué somos buenos? ¿Qué es lo que más nos
cuesta dificultad?
Lo que depende de
• Buena tierra • No sabemos cómo
nosotros
transformar
• Semillas de origen
• Solamente vendemos
• Conocimiento del cultivo
en la plaza del
pueblo

OPORTUNIDADES AMENAZAS
¿Dónde podemos vender ¿Qué situaciones
nuestros productos? pueden hacer fracasar
nuestro negocio?

• En la central de abastos • Aumento de las


pagan el producto al Importaciones de los
Lo que depende de
doble. productos que yo
otros
comercializo
• En el municipio donde vivo
se construirá un centro de • Las vías están muy
transformación de fruta, deterioradas lo que
por lo tanto habrá mucha ha incrementado el
demanda de la fruta que costo del transporte
produzco en especial en
invierno

Con base en el DOFA el gestor invita a construir su propio DOFA acorde a las
características de cada unidad productiva, y una vez construido el este se invita a
hacer las siguientes reflexiones:
• ¿Cómo se puede usar mejor cada fortaleza interna?
• ¿Cómo se puede potenciar cada oportunidad externa?
• ¿Cómo se puede superar cada debilidad propia?
• ¿Cómo se puede evitar o reducir el riesgo de cada amenaza que no
podemos controlar?
2.4 Ciclo productivo y valor agregado del producto o servicio
Ciclo productivo
El ciclo productivo son las etapas o fases por las que debemos pasar desde el
momento en que concretamos la idea hasta el momento en que entregamos
nuestro producto final.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 221 de
615

Planeación Producción Transformación Logística Comercialización

Valor agregado
El valor agregado son las características adicionales que su hogar le da a un
producto para hacerlo diferente de los demás y para que los clientes lo prefieran o
deseen pagar más por ese producto. Por ejemplo: la panela.

1990 2000 2010 2020

El valor agregado puede ser creado en cualquiera de las etapas de sus productos:
El gestor debe invitar a cada hogar a describir las fases de su ciclo productivo e
identificar si tiene o no valor agregado en cada una y determinar si se puede
generar.

FASE I FASE II FASE III FASE IV

Nombre

¿Adiciona valor?
SI/NO

¿Se puede generar


nuevo valor? SI/NO

Luego el gestor, de acuerdo con el ejemplo de la panela, le pide al hogar que


elabore un cuadro y dibuje como visualiza su producto hoy y como proyecta el valor
agregado de su producto en unos años.

HOY EN 2025 EN 2030

Es importante trabajar sobre el valor agregado, ya que este nos permite distinguirnos
o resaltar nuestro producto de los demás y esto se traduce en mayores ingresos.
Por ejemplo, para el caso de cacao, veamos cuanto se incrementa el precio de lo
que el hogar recibiría si le agrega valor a su producto.

mazorca granos chocolate Arreglo amor y


amistad

5000 gr 1000 gamos 10 libras 50 arreglos de 100


gramos

Valor gramo Valor gramo Valor del gramo Valor gramo


$3 $8 $40 $250

Como se ve en el ejemplo si solo cultiva el producto tendrá una mínima ganancia,


pero a medida que le agrega valor y lo transforma, la utilidad crece.
De acuerdo a su producto o servicio, cuál puede ser el precio de venta, con valor
agregado que se puede generar y el valor por gramo que obtendría una vez
transformado en cada etapa.

Producto o Con mediano Con mayor valor


servicio sin valor agregado agregado
adicionar valor

Describa su
producto o
servicio según el
valor agregado
en cada etapa

Valor Unitario

Dibujo

A medida que aumenta el valor agregado de mi producto mejoro mis ganancias


Pensemos como mejoramos nuestro producto
Entre miles de productores nuestro hogar debe destacarse.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 223 de
615

Para ello debemos Identificar para que somos muy buenos. Es probable que el queso
que producimos sea el mejor de la región y aunque nos lo han comentado no vemos
la importancia de ello; puede que la tierra de nuestra finca sea más adecuada para
aguacate que para plátano y aunque lo sabemos no impulsamos la siembra de más
plantas de aguacate. También puede ocurrir que en nuestra peluquería tengamos
muy buenas normas de higiene y por eso nos prefieren.
Cuando vamos al pueblo a vender el aguacate lo pagan a muy bajo pecio aun
cuando es de excelente calidad y aunque vemos guacamole en el autoservicio no
hemos pensado en transformar nuestro producto.
Modelos de negocio (nuevo o existente)
En este espacio se identifica dos tipos de negocios
Por una parte están los hogares que cuentan ya con un proyecto en
funcionamiento y genera ingresos al hogar
Un segundo grupo son los proyectos que aún no han iniciado o que están en un
estado incipiente que aún no generan ingresos
Esta definición permitirá al hogar determinar hacia donde dirigirá su plan de
inversión.
Inventario de elementos requeridos en el Plan de GEA y técnicas de cotización y
modelos de compras

Elementos no financiables
En esta etapa el gestor indicará a los participantes los elementos que NO puede
adquirir con el incentivo ni se pueden implementar las siguientes actividades:
a. Explotación de minería.
b. Cultivos de uso ilícito.
c. Compra de terrenos o construcciones nuevas.
d. Negocios que utilicen motosierras.
e. Servicio de mototaxismo.
f. Venta de sustancias psicoactivas (como alcohol, cigarrillos, entre otras) y
alucinógenas.
g. Productos químicos (según Resolución 0009 de 1987 por la cual el Consejo
Nacional de Estupefacientes reglamenta en el territorio nacional la importación,
fabricación, distribución, transporte y consumo de dieciocho (18) sustancias
químicas).
h. Pago de arriendo o alquiler de equipos.
i. Equipos o maquinas repotenciadas o remanufacturadas o de segunda.
j. Negocios de venta de minutos.
k. Negocios relacionados con producción y de pólvora, fuegos artificiales o
artículos pirotécnicos.
l. Compra de equipos de cómputo que no se encuentren relacionados
directamente con la actividad productiva.
m. Pago de salarios u honorarios para empresarios, beneficiarios, consultores o
asesores.
n. Gastos de viajes y transportes.
o. Costos bancarios.
p. Elementos prohibidos en artes de pesca y caza.
q. Salarios u honorarios de personas que participen del negocio.
r. Servicios públicos del negocio o del hogar.
s. Compra de teléfonos celulares.
t. Armas de fuego.
Cotizaciones
Así mismo el gestor debe indicar claramente el procedimiento para realizar
cotizaciones, haciendo énfasis en verificar no solo precios sino tiempo, cobertura de
la garantía, características técnicas para que una vez se adquiera el proveedor no
cambie la calidad de producto por uno de inferiores condiciones, si incluye o no el
transporte, cargue y descargue, empaques, embalajes, etc.
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

✓ Tener en cuenta la información recibida para replicarla en su UPAA.


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 225 de
615

Guía No. 14 Encuentro 2

Encuentro 2

Objetivo General

Continuar las formaciones de cada componente

Objetivos Específicos

• Realizar la selección de representantes de los grupos de formación.


• Socializar los resultados del diagnóstico territorial participativo y validar el plan
de gestión comunitaria.
• Priorizar la iniciativa de fortalecimiento social comunitario.
• Promover la responsabilidad compartida de los cuidados y el trabajo
doméstico no remunerado en el hogar.
• Estimular la querencia del hogar como unidad fundamental por parte de sus
miembros.
• Socializar las necesidades comunes encontradas en el desarrollo de la visita
#1.
• Brindar herramientas para realizar la adecuada priorización de las
necesidades comunitarias a solucionar y del KIT de la Iniciativa de
Fortalecimiento Comunitario a entregar.
• Brindar conocimientos en torno a la UPAA y a las Buenas Prácticas Agrícolas y
Buenas Prácticas Ganaderas.
• Impartir conocimientos para la administración del proyecto de Generación de
Excedentes la elaboración del plan de trabajo, la sostenibilidad del proyecto
la consecución de fuentes de financiación y la importancia del trabajo en
equipo
• Socializar la metodología y condiciones de cobro de incentivo y feria de
proveeduría.

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables
1. Saludo

2.1 Socialización de
resultados del Diagnostico
2. Socialización Territorial Participativo (DTP)
Todos los por componente
Equipo gestores de resultados del
componentes
DTP y PGC 2.2 Socialización resultados
del Plan de Gestión
Comunitaria (PGC)

3.1 Definición de roles en el


hogar
3.2 Reconociendo roles de
género
3.3 Roles en la comunidad
3.4 Selección de
representantes FEST y
3. representante de Seguridad
Social
Resignificación Alimentaria y roles
Comunitario
de roles
3.5 Socialización de
opciones de kit de
Integración Comunitaria, en
el marco de las Iniciativas
de Fortalecimiento
Comunitario
3.6 Socialización Plan de
Inversión de IFC

Social - 4.1 Socialización de


Habitabilidad necesidades de la vivienda
(identificadas en la visita 1)
4.2 Priorización de
necesidades del hogar
4.3 Posibles soluciones a las
necesidades del hogar
4.4 Tarea maqueta del
4. Priorización y
hogar
soluciones a las
Vivir Mi Casa
necesidades del 4.5 Socialización del
hogar formato plan de Inversión PI
4.6 Identificación de
procesos constructivos e
importancia de realizar
cotizaciones.
4.7 Manipulación y
almacenamiento de
materiales del plan de
inversión
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 227 de
615

5.1 presentación de la ruta


de las IFC
5.2 Socialización de
necesidades identificadas a
través del DTP.
5. Iniciativas de
5.3 Identificación de
Fortalecimiento
Propuestas para IFC.
Comunitario IFC
- Identificación 5.4 Priorización de las IFC
de Propuestas. por grupo formación para
planear la jornada de
integración comunitaria
No.1
5.5 Socialización formato
Plan de Inversión de la IFC.

6.1 Firma del Plan de


Inversión de Seguridad
Alimentaria
6.2 Selección de la UPAA
modelo para realizar las
prácticas.
Seguridad 6. PI Seguridad 6.3 Diligenciamiento del
alimentaria Alimentaria Formato plan de trabajo
6.4 Selección de la UPAA
modelo para realizar las
prácticas.
6.5 Buenas Prácticas
Seguridad Agrícolas BPA y pecuarias-
Alimentaria - BPP.
Productivo
7.1 Revisión de la viabilidad
técnica del Plan de
inversión del proyecto
7. Elaboración nuevo o existente
del Plan de
Generación de 7.2 Reformulación del Plan
excedentes de Inversión de generación
Generación de de excedentes
agropecuarios
excedentes agropecuarios (en caso de
no viabilidad del proyecto
inicial)

8.1 Administración del


8. Administración
Proyecto de Generación de
del negocio
Excedentes
8.2 Elaboración de un
modelo de plan de trabajo
y socialización de formatos.
8.3 Sostenibilidad del
negocio (infraestructura,
activos fijos, mercadeo) y
establecimiento de metas.
Aplica para los dos casos
8.4 Fuentes de Financiación
y tasa de interés

9.1 Trabajo en equipo y


9. Asociatividad ventajas competitivas de la
asociatividad

10.1 Socialización de
condiciones para el cobro
10. Incentivo del incentivo
condicionado 10.2 Socialización de la
metodología de la feria de
proveeduría

Formatos
diligenciados,
11. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 229 de
615

✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la


actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta de encuentro Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
Los participantes abren el portafolio en la sección correspondiente
COMPONENTE SOCIAL COMUNITARIO
Socialización de resultados del Diagnostico Territorial Participativo (DTP) por
componente
Los Gestores deben preparar previo al encuentro una cartelera con un resumen
gráfico del resultado de diagnóstico territorial participativo del municipio, haciendo
especial énfasis en los resultados más relevantes para el grupo de formación.
Se utiliza los gráficos que se usaron en la cartelera para hacer una actividad grupal.
Para la cual se divide al grupo en tantos equipos como se requieran por elementos
relevantes dentro del DTP, no solamente los propios del grupo de formación, sino que
se deben incluir los municipales, con el objetivo de que los participantes reconozcan
que sus necesidades individuales, familiares y como grupo de formación, son
compartidas por otras comunidades de su mismo municipio.
A cada uno de los subgrupos se les entrega una de las imágenes con los resultados
y se les pide que generen un análisis de estos, que posteriormente compartirán con
los demás grupos con la exposición del análisis adelantado por uno de los
participantes.
Los Gestores deben complementar la información aportada, la relevancia de estos
dentro del contexto municipal, comunitario y familiar.
Además, se debe informar a la comunidad cual es el procedimiento para seguir por
parte del programa con el DTP y el plan de gestión comunitario, a través del espacio
de Mesa de Articulación Municipal.
Socialización resultados del Plan de Gestión Comunitaria (PGC)
Los Gestores presentan de forma creativa el plan de gestión comunitaria del
municipio a los participantes, sin embargo, es necesario mostrar la relación existente
entre las herramientas metodológicas que se utilizaron en los diferentes espacios del
programa para recolectar la información, incluyendo allí el plan de vida del hogar
como fuente de información para el DTP.
Esta presentación del plan de gestión comunitaria tiene como objetivo recibir
retroalimentación de los participantes de los grupos de formación previa a la
presentación que se debe hacer en la Jornada de Integración Comunitaria y a la
Mesa de Articulación Municipal donde se socializa y formalmente se hace entrega
del PGC a las autoridades municipales.
En este espacio es importante que además de presentar el plan de gestión y
garantizar que la población reconozca los medios por los cuales se llegó a obtener
a la información, y sobre todo que ellos fueron participes en la construcción de este
PGC y que además depende de sus líderes y de ellos como comunidad realizar
gestiones para que las entidades encargadas de las acciones que se enmarcan en
el PGC se cumplan.
En este punto los gestores deben hacer evidente la importancia de que tanto los
líderes como los hogares FEST y en general la comunidad, deben realizar el
seguimiento al plan de Gestión Comunitaria, y procurar la gestión de actividades
que ayuden a restablecer los derechos vulnerados o amenazados, a través del PGC.
De esta manera se intenta lograr que los hogares FEST reconozcan la importancia de
los roles que cumplen dentro de su comunidad y cómo a través de ellos pueden
beneficiar a sus vecinos.
Tips conceptuales
A continuación, se presenta información que el gestor social- habitabilidad debe
tener clara para abordar la temática tanto en el taller como durante visita
subsiguiente del componente social que permita un abordaje apropiado de los
derechos de la población víctima.
Resignificación de roles
Los roles determinan acciones y comprenden las expectativas y normas que una
sociedad establece sobre cómo se espera que actué y sienta una persona en
función de que sea mujer u hombre, prefigurando, así, una posición en la estructura
social y representando unas funciones que se atribuyen y que son asumidas
diferencialmente de acuerdo con el género.
Definición de roles en el hogar
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 231 de
615

Para nuestro caso, en nuestra sociedad, los roles femeninos están relacionados con
todas las tareas asociadas a la reproducción, crianza, cuidados, sustento
emocional… y están inscritos, fundamentalmente, en el ámbito doméstico. Mientras
que los roles masculinos están asociados a las tareas que tienen que ver con el
ámbito productivo, el mantenimiento y sustento económico, principalmente
desarrollados en el ámbito público.
Estos elementos, que articulan cada una de las identidades, exteriorizándose en
conjuntos de comportamientos, en funciones y papeles sociales, denominados roles
femeninos o masculinos, y se transmiten mediante las creencias sobre lo que deben
ser y hacer mujeres y hombres, denominadas estereotipos.
Los roles están directamente asociados a los ámbitos de relación y estos marcan
tiempos y espacios diferentes.
Se muestran los mismos en la tabla siguiente:

FEMENINO MASCULINO

ESTEREOTIPOS Debilidad Fuerza


Dependencia Independencia
Sensibilidad Objetividad
Emociones Intuición Decisión Razón

ROLES/DIVISIÓN SEXUAL Asociados a la Asociados a la


DEL TRABAJO producción
reproducción

TIEMPOS -Tiempo circular. No -Tiempo con principio y


tiene principio ni final fin conocido
conocido
-Tiene horario
-Carece de horario,
-Tiene valor social
pero es sistemático
-Tiene valor de uso, valor
-No tiene valor social económico.
-No tiene valor de uso, -Produce bienes y
- No está integrado en Servicios
las estadísticas oficiales

ESPACIOS -Doméstico -Público


-Invisible -Visible
-Cerrado -Abierto
-Espacio de aislamiento -Espacio de relación
-Escasa existencia de -Espacio de poder social
relaciones sociales

Aunque el apartado anterior se refiere al rol de hombres y mujeres dentro del hogar,
también incluye elementos de los roles en ámbitos comunitarios, que para el
encuentro deben rescatarse de manera especial, ya que los roles dentro del hogar
se abordan en la visita.
Sin embargo, estos roles y características se pueden y deben ir modificando,
procurando generar mayor equidad entre las labores y reconocimiento de hombres
y mujeres, de esta manera aportar a la construcción de una sociedad más justas.
Aunque estos cambios empiezan al interior de cada familia como se trabaja en la
visita correspondiente al tema de roles, nuestra comunidad más inmediata valida y
refuerza dichos cambios, por lo que es necesario abordar otros elementos
conceptuales previo al desarrollo de la guía.
Dado lo anterior, otro elemento que debemos tener claro es el concepto de equidad
de género:
La equidad de género significa que tanto los hombres como las mujeres, tienen la
misma posibilidad de goce del ejercicio pleno de sus derechos, pudiendo contribuir
con el desarrollo nacional, político, económico, social y cultural. En este sentido, la
equidad de género estará orientada básicamente en ofrecer oportunidades justas
a mujeres y hombres. En este orden de ideas existe una serie de normatividad que
apunta a tal fin, sin embargo, el cambio frente al tema no es posible que comience
sin nuestra participación, como comunidad rural.
Reconociendo roles de género
Inicialmente el gestor presenta la definición de rol a los participantes:
Los roles determinan acciones y comprenden las expectativas y normas que una
sociedad establece sobre cómo se espera que actúe y sienta una persona en
función de que su género, prefigurando, así, una posición en la estructura social y
representando unas funciones que se atribuyen y que son asumidas diferencialmente
por mujeres y hombres

Una vez el concepto es comprendido por los participantes, se les invita a que se
dividan en dos grupos, a un grupo se les entrega una silueta en papel kraft del
tamaño real de un hombre adulto y al otro grupo una silueta en el mismo material
de una mujer adulta. Cada integrante del grupo debe escribir sobre la silueta los roles
del hombre o de la mujer, según corresponda en los diferentes contextos (hogar,
comunidad, en el municipio, etc.)
Para finalizar se da un espacio de 15 minutos para socializar sobre lo trabajado por
cada uno de los grupos. Una vez termina la intervención de cada uno de los grupos,
los gestores fortalecen el aporte de este desde lo teórico, garantizando la mayor
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 233 de
615

apropiación del elemento conceptual, en cada uno de los participantes del


encuentro.
Es importante señalar en este apartado que los gestores deben promover la
desmitificación de los roles por género. Para lo cual es importante valerse de
ejemplos de otras culturas en las que las tareas de proveer al hogar no están a cargo
de forma exclusiva del género masculino y desde el reconocimiento del cambio de
roles que las familias que han sufrido el desplazamiento como hecho victimizante,
como una estrategia de sobrevivencia y adaptación a las nuevas situaciones que
enfrentaron como núcleo familiar.
“La reacomodación de roles al interior del núcleo familiar y de la comunidad son
garantía de un proceso de crecimiento y adaptación de los grupos a las nuevas
situaciones que afrontan.”
Roles en la comunidad
El objetivo de esta actividad es llevar a los participantes a analizar los roles más allá
del género y las implicaciones de estos en el progreso de integración comunitaria,
como elemento fundamental en la solución de conflictos y dificultades de toda
índole.
Se hacen grupos de 10 participantes cada uno. A cada participante del grupo se le
entrega una tarjeta con uno de los siguientes roles:
Líder
Mediador
Negativista
Propositivo
Indeciso
Conflictivo
Pasivo/ agresivo
Indiferente
El que se victimiza
Pensativo.
Y se les entrega la situación que se presenta a continuación para que sea resuelta
de acuerdo con los roles asignados y desde allí dos preguntas que se plantean
Caso
Una comunidad constituida por 31 hogares y con 132 personas entre niños, niñas, y
adultos, tienen servicio de energía eléctrica y con un acueducto veredal que les
surte de servicio del agua. Producen frutas, café, plátano y otros productos
transformados de los mismos. Sin embargo, tenían dificultades para sacar sus
productos a la venta porque el carro no podía entrar hasta la vereda, siendo el punto
más cercano del ingreso del vehículo a dos horas de la vereda, hacer este traslado
de los productos era dispendioso porque contaba con solo 6 animales para la carga
entre los 31 hogares y además se les maltratan y deterioran los productos que sacan
al mercado. Siendo esta su mayor dificultad, la comunidad se reúne en el salón
comunal para tratar de dar solución a ésta, porque las pérdidas que han tenido en
el último mes han sido significativas y la mayoría de los hogares han optado por no
sacar productos al mercado, disminuyendo su ingreso y capacidad de compra.
Instrucciones
De acuerdo con el rol de cada uno, intervenga en la construcción de la solución
real, práctica e inmediata de la dificultad de esta comunidad. Evalúen en el grupo
las gestiones que se deberían adelantar y con qué entidades para obtener una
solución completa y definitiva a la dificultad.
Se les da 20 minutos para discutir los dos puntos solicitados y en 15 minutos se realiza
el compartir del resultado del trabajo realizado en grupo.
Los Gestores deben retomar a manera de conclusiones cada una de las ideas de los
grupos y hace énfasis en como el tema de los roles abarcan otros contextos como
el de las asociaciones, en el que cada uno de los miembros cumple una función
indispensable para el crecimiento y fortalecimiento de la asociación y en la que esto
retribuye a cada uno de los asociados.
Sumado a esto, los gestores deben remitirse a la idea planteada en el apartado
anterior, en la que se señala que cada uno de ellos desde su rol al interior de su
comunidad puede procurar por la articulación de acciones que apunten a avanzar
en el desarrollo del Plan de Gestión Comunitaria.
En esta medida el reconocer los roles de los miembros de su comunidad y sus líderes
comunitarios y municipales, les acerca a la defensa de sus derechos como
colombianos y en especial como población víctima.
Selección de representantes FEST y representante de Seguridad Alimentaria y roles
Los participantes seleccionaran tres representantes de su grupo de formación, uno
como líder o lideresa, otro como colíder o colideresa y otro como líder o lideresa de
Seguridad Alimentaria.
Es importante tener en cuenta en el momento de la postulación y selección de los
líderes, colíderes o líder de seguridad alimentaria uno de ellos debe ser una mujer.
Los Gestores deben hacer las siguientes aclaraciones antes de la postulación y
elección:
El Líder o lideresa: es elegido por los hogares participantes para que los represente
en el comité FEST y en la Mesa de Articulación Municipal, cuando se requiera, de
igual manera recibirá formación en los talleres de liderazgo y participación
ciudadana, para el seguimiento de los Planes de Gestión y su inclusión en los Planes
de Retornos y Reubicación, entre otras acciones.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 235 de
615

El Colíder o Colideresa: es elegido por los hogares participantes. Es la persona que


reemplaza al líder o lideresa cuando sea necesario. Al igual que el líder o lideresa
recibirá formación en los talleres de liderazgo y participación ciudadana.
Líder o lideresa de Seguridad Alimentaria: es elegido por los hogares participantes
para que los represente en los temas de Seguridad Alimentaria. Al igual que el líder
o Colíder recibirá formación en los talleres de liderazgo y participación ciudadana.
Requisitos, impedimentos y funciones que deben cumplir los participantes
interesados en el rol de líder (lideresa), colíder y líder de seguridad alimentaria:
Requisitos
Ser participante o representante vinculado al programa.
Tener la voluntad y tiempo de asumir los compromisos y deberes que implican la
elección.
Ser elegido de forma democrática por los participantes del grupo de formación.
Impedimentos
Ser contratistas o trabajadores con funciones relacionadas con el Programa.
Estar vinculados por matrimonio, unión permanente o parentesco con contratistas o
trabajadores adscritos al Programa Familias en Su Tierra.
En aras de garantizar una participación más amplia, no se permitirá la postulación
de más de un integrante por hogar o de personas con parentesco en primer grado
de consanguinidad o civil.
Rol de los representantes FEST
Representar a los hogares participantes del programa que hacen parte del grupo
de formación al cual pertenece, ante el comité de control social FEST.
Participar en las mesas de articulación municipal, cuando sea delegado por los
lideres FEST en el comité de control social FEST.
Participar en los talleres de formación en participación ciudadana y liderazgo.
Motivar los procesos de convocatoria, participación y organización comunitaria
para las actividades planeadas por el programa.
Participar en las actividades de seguimiento y evaluación del programa, y proponer
acciones de mejora en representación de su grupo de formación.
Acompañar la entrega de los incentivos, de acuerdo con los mecanismos de
proveeduría establecidos por la entidad que ejecuta el programa, buscando la
transparencia, equidad y pertinencia.
Motivar el buen uso de los incentivos entre los hogares que hacen parte del
programa.
Apoyar la identificación de proveedores que puedan participar en las ferias de
proveeduría en los componentes vivir mi casa y proyecto productivo, para ser
analizada la posibilidad de su participación por parte de la entidad ejecutora del
programa.
Hacer seguimiento a los compromisos establecidos en los comités de control social y
mesas de articulación municipal, para informar el desarrollo de estos en su grupo de
formación.
Facilitar a los gestores información que permita soportar los casos de hogares
participantes que incurran en alguna causal de retiro, establecidas en la Guía
Operativa.
Nota 1: Cuando el líder FEST se ausenta a dos comités FEST, se debe consultar con los
integrantes del grupo de formación sobre la continuidad del líder en el rol, para evitar
que el grupo de formación pierda la oportunidad de contar con participación en las
actividades del programa en donde el líder FEST lo representa. En principio el colíder
FEST lo representa mientras el grupo de formación define quien será el líder en
propiedad.
Nota 2: En caso de cambiarse el líder FEST en un grupo de formación, deberá
levantarse un acta de reunión en donde quede claro las situaciones por las cuales
es necesario cambiar de líder y el nombre del nuevo representante.
Rol del Colíder FEST
Representar al líder FEST en los espacios en donde no pueda participar, como
delegado. Esta delegación debe quedar mencionada en el acta del comité FEST.
Leer las actas de los comités de control social FEST y apoyar al líder FEST en la
socialización de lo tratado en esos espacios ante el grupo de formación que
pertenece.
Motivar los procesos de convocatoria, participación y organización comunitaria
para las actividades planeadas por el programa.
Participar en los talleres de formación en participación ciudadana y liderazgo.
Hacer seguimiento a los compromisos establecidos en los comités de control social y
mesas de articulación municipal, para informar el desarrollo de estos en su grupo de
formación.
Apoyar la identificación de proveedores que puedan participar en las ferias de
proveeduría en los componentes vivir mi casa y proyecto productivo, para ser
analizada la posibilidad de su participación por parte de la entidad ejecutora del
programa.
Facilitar a los gestores información que permita soportar los casos de hogares
participantes que incurran en alguna causal de retiro, establecidas en la Guía
Operativa.
Nota 1: Cuando el colíder FEST se ausenta a dos comités FEST, se debe consultar con
los integrantes del grupo de formación sobre la continuidad del colíder en el rol.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 237 de
615

Nota 2: En caso de cambiarse el colíder FEST en un grupo de formación, deberá


levantarse un acta de reunión en donde quede claro las situaciones por las cuales
es necesario cambiar de líder y el nombre del nuevo representante.
Rol del representante de Seguridad Alimentaria
Facilitar la comunicación del gestor de seguridad alimentaria con el grupo de
formación al que pertenece.
Apoyar el seguimiento al plan de trabajo de la huerta comunitaria definido por el
grupo de formación.
Motivar el cumplimiento de los acuerdos o reglas de funcionamiento de la huerta
comunitaria que se han definido por el grupo de formación.
Motivar la gestión de los subgrupos de trabajo que se conformen para el
mantenimiento y seguimiento de la huerta comunitaria.
Proponer acci0nes de mejora en representación de su grupo de formación, para ser
estudiadas por la entidad implementadora del programa y que permitan potenciar
las acciones del componente.
Conocer cuál es la estrategia de proveeduría de insumos para huerta comunitaria y
huertas caseras, y apoyar en la alineación de dicha estrategia con las dinámicas
locales en el territorio.
Acompañar las actividades que se desarrollen en la huerta comunitaria.
Participar en los talleres de formación en participación ciudadana y liderazgo.
Para la elección de líder o lideresa, colíder o líder de seguridad alimentaria se sugiere
que la comunidad tenga en cuenta que el líder debe tener habilidades como:
Motivación y experiencia en temas agrícolas (líder de seguridad alimentaria).
Interés en temas de seguridad alimentaria (líder de seguridad alimentaria)
Escuchan y conectan a la gente con un propósito colectivo.
Orientar a otros a realizar acciones que propicien el beneficio mutuo.
Trabajan con un plan, no dejan las cosas a la deriva.
Capacidad de escucha.
Trasmiten seguridad y confianza a la comunidad.
Cumple con sus responsabilidades.
Concierta con los miembros de la comunidad.
Influye en los demás y la gente le reconoce su carisma.
Autonomía y capacidad de tomar decisiones.
Invite a los participantes a inscribirse o postularse para ser líder, colíder FEST y líder de
seguridad alimentaria, es importante que los hogares sean quienes definan su
representación.
Pida a los representantes del comité que las personas que estén interesadas en ser
líder o lideresa, colíder o colideresa y líder de seguridad alimentaria alcen la mano y
den un paso adelante.
Ubique adelante las personas postulantes, recuerde que estas personas pueden ser
postuladas por la comunidad o por iniciativa propia.
Abra el proceso de votación. La idea es que los participantes seleccionen a la
persona que mejor los represente, que posee mayor capacidad de liderazgo,
conocimiento de la población y disposición (capacidad) para cumplir con las
funciones mencionadas.
Realice inmediatamente el conteo de las personas votantes.
Presente los resultados de elección de líder lideresa, colíder o colideresa y líder o
lideresa de seguridad alimentaria.
Proceda a la consolidación del acta de elección.
Realice la consolidación de los documentos generados en la reunión, guiando al
Colíder para que lleve registro de las actas de seguimiento.
Agradezca a los asistentes por su participación y oriente al líder electo debe cerrar
la reunión anunciando la fecha del siguiente encuentro y los temas a tratar durante
el mismo.
Durante el proceso, y antes de la votación y elección, el gestor debe:
Diligenciar en el formato de acta F-GD-13 Formato Acta de Reunión, los participantes
interesados en ejercer el rol de líder, colíder y líder de seguridad alimentaria.
Dar un espacio de dos (2) minutos por aspirante, para que se presente ante los
participantes, explicando las razones por las que quiere ser representante.
Nota 1: Cuando el líder de seguridad alimentaria se ausenta durante dos meses, se
debe consultar con los integrantes del grupo de formación sobre la continuidad del
líder de seguridad alimentaria.
Nota 2: En caso de cambiarse el líder de seguridad alimentaria en un grupo de
formación, deberá levantarse un acta de reunión en donde queden claro las
situaciones por las cuales es necesario cambiar el líder inicial y el nombre del nuevo
representante.
Para tener en cuenta…
Este proceso es de participación solamente para los asistentes, en ningún momento
los gestores deben incidir en la elección de estos.
Además, recuerde que estos cargos permiten fortalecer el liderazgo en los
participantes, al menos uno de los tres líderes debe ser mujer.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 239 de
615

Se sugiere que, para agilizar el proceso los gestores debe llevar carteleras
previamente elaboradas con los requisitos, impedimentos y funciones de líderes,
lideresas, colíderes y líder de seguridad alimentaria.
Socialización de opciones de kit de Integración Comunitaria, en el marco de las
Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario
Tomando como base la información obtenida por los participantes a partir de las
distintas técnicas relacionadas con el diagnostico territorial participativo en los
encuentros (mapa parlante, árbol de problemas, árbol de afectaciones), los gestores
de la entidad implementadora, socializan las opciones de kit para implementación
de la integración comunitaria, en el marco de las iniciativas de fortalecimiento
comunitario, establecidas en el adjunto “E2_Anexo 1_Lista elementos-IFC”, con el fin
de que el grupo de formación seleccione entre las diversas categorías por lo menos
dos (2) opciones de kit, que permiten dar solución a las necesidades identificadas, y
posteriormente priorizarlas con los participantes No FEST en la primera jornada de
integración comunitaria.
Es muy importante que los gestores aclaren a los participantes que los valores
unitarios mencionados en el adjunto “E2_Anexo 1_lista de elementos-IFC”, son
referenciales, con el fin de que le sirvan de guía inicial para seleccionar elementos
según el recurso con el que cuente el grupo de formación (no olvidar que se
presupuesta $450.000 por cada participante).
Posteriormente, con la visita de pertinencia, que realizan los gestores, se actualizarán,
mediante proceso de cotización, los valores unitarios referenciales. En el Encuentro
No.3, informará a los participantes si es necesario eliminar elementos o se pueden
añadir más elementos de la lista dada, con el fin de formular el Plan de Inversión de
manera acertada en dicho encuentro.
Los gestores deben orientar a los participantes para tengan claro que el criterio de
selección de dichas opciones (categorías) de kit de integración comunitaria, deben
estar acorde a los resultados del diagnóstico Territorial Participativo, como aporte
significativo para la integración comunitaria entre los participantes FEST y No FEST.
Nota 1: Para este encuentro debe quedar un acta como soporte, la cual da cuenta
del proceso realizado en la jornada.
Nota 2: Se debe aclarar a los hogares que la siguiente visita de pertinencia, se
realizara no a cada hogar, sino a las iniciativas de fortalecimiento comunitario
priorizadas por los hogares FEST y No FEST, a través de las cual se va a verificar la
pertinencia de dicha iniciativa.
Socialización Plan de Inversión de IFC
Plan de inversión: En términos generales, un plan de inversión es un instrumento que
nos permite identificar qué lo que necesitamos y cuánto nos va a costar, con el fin
de tener claridad sobre el dinero mínimo requerido para la inversión.
Para el caso específico de las IFC es el instrumento a través del cual cada grupo de
formación (o grupos de formación) selecciona los elementos de dotación según la
necesidad o necesidades identificadas en el Encuentro 2, con los mapas parlantes y
las afectaciones.
El Plan de inversión (adjunto E3_Anexo 1_PI-IFC) para las IFC, se diligencia basado en
el listado de elementos, el cual incluye precios de referencia, los cuales, serán
actualizados por parte de los gestores en la visita de pertinencia.
COMPONENTE HÁBITAT
Priorización y soluciones a las necesidades del hogar
Socialización de necesidades de la vivienda (identificadas en la visita 1)
En este ítem se desarrollará un resumen de por parte del gestor de las necesidades
identificadas en el hogar, de manera que pueda ser presentado de mayor a menor
cuales han sido las necesidades más reiterativas en la visitas y en el territorio,
permitiendo esto tener trazabilidad, socializar y ser conscientes de cuáles son los
mayores déficit que posee nuestra comunidad y nuestra región, mostrándolos de la
siguientes manera:
De mayor repetición a menor repetición se enumeraran y mostraran los resultados,
de manera que se pueda evidenciar de cuantos hogares visitados se presentó cada
una
No poseen mesón para cocina – 30 hogares
No poseen elementos de línea blanca como estufa, etc. – 20 hogares
Falencia en enchapes de cocina - 5 hogares
Falencia en enchapes de cocina – 45 hogares
Priorización de necesidades del hogar
Para la priorización de necesidades subsiguiente a la identificación de las mismas, es
necesario aplicar este cuadro el cual describe una a una el orden en el que se debe
aplicar, es necesario saber que todas estas temáticas a mejorar en un hogar se
pueden presentar de manera simultánea y por ello es fundamental que los hogares
subsanen una a una estas necesidades sin necesidad de grandes cantidades de
dinero.

PRIORIDADES HABITACIONALES EN TU HOGAR

ORDEN MEJORA EXPLICACIÓN

Tu baño será la primera condición a


mejorar, ya que el no tener un espacio
Mejoramiento de Unidad Sanitaria. apto y salubre, generará gran
cantidad de enfermedades a tu
1 familia.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 241 de
615

Tu cocina como sitio para la


preparación de alimentos, tendrá que
Mejoramiento de Unidad de
tener condiciones aptas para que todo
Cocina
se lleve a cabo de manera limpia y
2 adecuada.

El separar los espacios en tu hogar,


Mejoramiento de Unidad
donde duermes, donde comer, donde
Habitacional para superar
cocinas, es fundamental para evitar
Condiciones de Hacinamiento o
malos hábitos de cuidado y
Deficiencias Habitacionales
3 privacidad.

El tener pisos adecuados en tu hogar,


evitará la generación de polvo nocivo
para tu familia, daños respiratorios y
Mejoramiento de Pisos.
enfermedades que se puedan generar
por la humedad que proviene de la
4 tierra.

El buen estado y arreglo de cubierta,


logrará que tu familia tengo un lugar
Mejoramiento de Cubiertas fresco, seco, y acogedor donde
resguardarse de las inclemencias
5 climáticas.

Posibles soluciones a las necesidades del hogar


La soluciones a las problemáticas físicas o de dotación existentes en nuestro hogar,
pueden ser solucionables con poco recursos, y con un ahorro programado, por lo
cual en este ítem además de concientizar sobre la importancia del ahorro, se permite
junto con las familias presentar ejemplos de necesidades de los hogares, para que
de manera didáctica y autónoma cada persona pueda proponer soluciones al
respecto, el gestor tendrá el deber, de manifestar si es correcta o no la solución a los
ejemplos expuestos por ejemplo:
Baño con humedad:
Cocina sin mesones donde preparar la comida
Cocina con problemas de humedad y suciedad
Las líneas de acción y actividades de mejoramiento de la vivienda son las expuestas
a continuación:
Servicios públicos domiciliarios
Agua para consumo
Disposición de aguas
Electricidad
Conexión a combustibles para cocción
Energía Eléctrica
Aspectos cualitativos físico técnicos
Estructura de la Vivienda
Pisos
Muros
Cubiertas
Acabados
Aspectos cualitativos espaciales y de vivienda saludable
Iluminación
Ventilación
Habitación
Cocina
Baño
Saneamiento
Sala
Comedor
Patio
Jardín
Dotación
Aspectos cualitativos físico técnicos
Se observa en esta línea el tipo de sistema constructivo en el que se ejecutó la
vivienda, así mismo, se detallan los diferentes materiales predominantes en pisos,
techos, cerramiento, baños y cocina. Se deben considerar dentro de esta línea todas
las variaciones que, por localización territorial, contexto cultural y social determinan
las tipologías constructivas y el uso de uno u otro material. Esto con el fin de orientar
de la mejor manera los procesos técnicos y la optimización de los recursos del hogar.
Tarea maqueta del hogar
En este ítem se dejará como tare lúdica para la siguiente visita al hogar, el construir
con material reciclable como sueñan que su vivienda mejore, cuales arreglos,
pinturas, o artículos quisieran en su hogar, acá además de la conciencia ambiental
al ser realizado en material reciclable, se genera un vínculo de pertenencia y sueño
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 243 de
615

futuro para cada una de los beneficiarios con su vivienda, generando pertenencia
no solo al programa sino a su vivienda.
Socialización del formato plan de Inversión PI
El plan de Inversión de Habitabilidad, se elabora conjuntamente entre el gestor y el
hogar participante a partir del trabajo de priorización de necesidades y la
consecuente línea de intervención seleccionada, mejoramiento, dotación o mixta.
En el plan se establece el presupuesto proyectado para la solución seleccionada,
identificando los elementos que van a ser adquiridos con el incentivo entregado
(1.447.000), las cantidades requeridas, los precios unitarios y los precios totales. Así
mismo, se debe tener en cuenta que el costo de la mano de obra, la instalación de
los elementos -si se requiere- y el transporte de los materiales y/o elementos de
dotación, están a cargo del hogar participante.
El gestor debe prestar atención a la coherencia de los elementos, precios y
cantidades señaladas con respecto a la solución demandada.
La cuantificación de cantidades de materiales y la revisión de sus fuentes y
proveedores, se evaluará durante la visita, teniendo en cuenta, la oferta de los
materiales predominantes en la zona, las condiciones de accesibilidad, y las
cotizaciones realizadas por el hogar.
Antes de la firma, el hogar y el gestor revisan en conjunto, la versión definitiva del
formato del Plan de Inversión.
Es importante aclararle al hogar que, aunque el Plan de Inversión se realiza por el
valor de $ 1.447.000, se pueden realizar por cuenta propia, otras mejoras
complementarias de tal forma que se cumpla con la de vivienda deseada, lo cual
debe quedar consignado en el formato de visita y en las observaciones del formato
del plan de inversión.
El gestor debe aportar evidencia fotográfica del lugar seleccionado para la
intervención y/o del espacio donde se ubicarán los elementos de dotación.
Identificación de procesos constructivos e importancia de realizar cotizaciones
Para la realización de mejoras en el hogar, es indispensable concientizar a los
hogares sobre la importancia de realizar cotizaciones en diferentes lugares, con el fin
de:
Optimizar los recursos
Analizar calidades
Analizar marca y confiablidad.
Verificar tiempos y cumplimiento del proveedor.
Adicional a ello antes de la compra de los materiales las personas
Manipulación y almacenamiento de materiales del plan de inversión
Es importante conocer cuáles son los diferentes tipos de almacenamiento de
materiales, y saber elegir el más adecuado para nuestras necesidades.
Es normal ir comprándolos poco a poco para que no sea pesado, pero puede
convertirse en un problema cuando ya tenemos muchos materiales y la construcción
todavía no empieza.
Entonces surgen algunas preguntas: ¿cómo evitar que se eche a perder? ¿Cuál es
la mejor forma de guardarlo? ¿De qué depende?
Antes que nada, es importante que los materiales que adquieras cumplan con los
estándares de calidad necesarios Comprar materiales baratos puede ser tentador,
pero no son materiales tan resistentes y a la larga sale más caro.
Por el contrario, si compras buenos materiales, aunque al principio parezca un poco
más caro, estarás asegurando una obra firme y resistente al paso del tiempo.
Además, es más difícil que los materiales de alta calidad se echen a perder si los
almacenas correctamente.
Un buen almacenamiento depende del espacio con el que se cuente, las
características de los materiales, la cantidad y el tipo de embalaje de los productos.
En general, existen dos grandes formas de guardar los materiales:
Almacenamiento cubierto: los materiales son guardados bajo techo, por lo que es
más fácil controlar las condiciones como temperatura, humedad, luz, y otros factores
que influyen en la vida útil de los productos.
Almacenamiento descubierto: los materiales se almacenan al aire libre y sin ningún
control especial más que la seguridad; es usual utilizar protección adicional en el
embalaje de los productos, como plásticos o lonas.
Técnicas comunes de almacenamiento de materiales de construcción
Tomando en cuenta lo anterior, existen 4 técnicas principales de almacenamiento
de materiales:
Cajas y cajones. Ideal para el almacenamiento de materiales pequeños como
clavos y tornillos, y herramientas básicas. Es recomendable que cuenten con
separadores para mantenerlos organizados. El tamaño puede variar, y pueden ser
de metal, madera o plástico.
Estanterías. Es el medio de almacenamiento más simple y económico. Las estanterías
pueden ser de madera o de metal, y ayudan a mantener en orden cajas y materiales
sueltos. Los materiales que se guarden ahí deben estar identificados y siempre a la
vista.
Apilamiento. Los materiales pueden apilarse unos sobre otros si cuentan con el
embalaje adecuado y una estructura contra la cual apoyarse, como una pared. Si
se trata de tubos o materiales redondos, deben estar amarrados para evitar que se
separan, y apilarse en capas separadas con soportes intermedios. Si se trata de
cajas, se debe cuidar que sean resistentes para apilarse unas sobre otras, y tratar de
equilibrar el peso. La altura máxima recomendable de apilamiento es de 2 metros.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 245 de
615

Sacos. Son contenedores flexibles hechos con un tejido resistente, y con un


revestimiento interno que varía según su uso. Por lo regular, se usan para almacenar
productos a granel y líquidos. Los sacos se almacenan en capas apiladas, con la
boca del saco mirando hacia el centro de la pila por si hay algún derrame. Se debe
escalonar cada 1.5 metros de altura, y reducir el ancho de la pila 0.5 metros cada
vez que se agregue un nivel.
Medidas preventivas para el almacenamiento de materiales de construcción
Tomar en cuenta algunas consideraciones para que no haya problemas con tus
materiales:
Si vas a guardar arena, asegúrate de que esté seca y limpia: sin tierra, hojas o ramas.
Las bolsas de cemento deben estar selladas, y guardarse en lugares secos y
cerrados, separadas del suelo y la pared.
El piso donde vayas a almacenar tus materiales debe ser firme y resistente al peso.
Revisa que los materiales perecederos no estén caducos: el cemento no debe
superar una fecha de uso mayor a 45 días; la pintura no debe tener grumos ni oler
raro; la madera no debe tener rajaduras ni estar arqueada.
Procura que los materiales almacenados no estorben las áreas de trabajo y estén
ordenados.
Mantén limpio el lugar de almacenamiento para evitar resbalones y caídas.
Procura que los materiales estén cubiertos o bajo techo, en un lugar seco, iluminado
y ventilado.
Si los materiales están apoyados sobre una pared, asegúrate de que sea un muro de
contención o una pared suficientemente resistente.
Evita que los materiales estén directamente sobre el piso para prevenir que se mojen
o maltraten.
Recuerda dejar un espacio de movilidad para que la gente pueda maniobrar
alrededor de los materiales.
Utiliza equipo de protección individual al manejar los materiales: guantes, calzado
de seguridad, casco, gafas o mascarilla antipolvo, y faja para cargar peso.
COMPONENTE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
7. Plan de Inversión de Seguridad Alimentaria
7.1 Firma del Plan de Inversión de Seguridad alimentaria
El gestor agropecuario verificará que todos los planes de inversión concertados en
la visita 1 con cada uno de los participantes del grupo de formación se encuentren
debidamente diligenciados y con las respectivas firmas y huellas tanto del titular del
hogar como del gestor agropecuario. En caso de que haya planes de inversión
pendientes de diligenciar, procederá en este espacio a realizar lo pertinente.
7.2 Selección de la UPAA modelo para realizar las prácticas
El gestor agropecuario recuerda el objetivo de contar con una UPAA modelo ya que
este espacio permite trabajar las diferentes técnicas de producción de alimentos
para autoconsumo y manejo de algunas especies menores, con el fin de mejorar
consumo de alimentos, incentivar el trabajo comunitario y dejar capacidad
instalada en los participantes.
Teniendo en cuenta lo anterior, promueve entre los participantes la selección de la
UPAA donde se desarrollarán las actividades prácticas del componente de
seguridad alimentaria. Esta se seleccionará teniendo en cuenta que reúna los
requisitos mínimos de área, disponibilidad de agua, acceso, cercanía y aptitud para
producción de especies vegetales y animales, y sobre todo, que el participante
seleccionado manifieste la voluntad de poner a disposición la UPAA para realizar las
actividades requeridas.
Una vez hecha la selección de la UPAA, se establecerán de común acuerdo entre
los participantes del grupo de formación y el gestor unas reglas de juego que
permitan desarrollar las actividades en un ambiente de trabajo en equipo y respeto
por el hogar que facilita el espacio de trabajo.
7.3 Diligenciamiento del Formato plan de trabajo
El gestor agropecuario realiza la socialización del formato del Plan de trabajo de la
Unidad Productiva Agropecuaria para Autoconsumo – UPAA
Con el fin de lograr un mayor afianzamiento al proyecto de la Unidad Agropecuaria
para Auto consumo - UPAA, es importante identificar las labores que deben realizar
para que esta sea un éxito. Hágalos partícipes para construir entre todos el “mapa
de procesos”.
Mapa de procesos: Es el paso a paso que tenemos que seguir para tener éxito en la
instalación de la UPAA. Por ejemplo, en este caso se muestra cómo se realiza una
limpieza y adecuación del terreno para realizar la siembra:

La idea es construir entre todos la ruta, para poder generar compromisos en el


desarrollo de las diferentes actividades en cada uno de los pasos.
Se coordina con los participantes las actividades que se requiere realizar para lograr
el montaje exitoso de la UPAA, luego se realiza un plan de trabajo o cronograma de
las actividades y en la visita 2 se establecen los responsables dentro de la familia y
las fechas en las que se realizarán dichas actividades, este es de vital importancia
para lograr la implementación de la UPAA, además de comprometer a los
participantes y de esta forma generar sentido de pertenencia.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 247 de
615

7.4. Buenas Prácticas Agrícolas BPA y pecuarias- BPP.


El gestor agropecuario indaga en los participantes los conocimientos y experiencias
sobre el tema y a partir de ese conocimiento aborda los conceptos de las Buenas
Prácticas Agrícolas BPAs, para contribuir a que los hogares produzcan alimentos
inocuos, sanos y de comprobada calidad, que no contengan sustancias
perjudiciales para la salud y que ayuden a mejorar la nutrición de toda la familia.
Para esto, el gestor debe tener claridad en temáticas como:
Áreas e instalaciones requeridas para producir con calidad e inocuidad, equipos,
utensilios y herramientas, calidad y manejo del agua, manejo integrado del cultivo
(manejo de suelos, material de propagación, nutrición de plantas, protección del
cultivo, manejo de plagas y enfermedades), capacitación y bienestar de los
participantes, manejo de residuos líquidos y sólidos, entre otros, que puede ampliar
con ayuda de los manuales y cartillas en Buenas prácticas Agrícolas del Instituto
Colombiano Agropecuario ICA.
Fuente: Mis Buenas Prácticas Agrícolas ICA.
De igual manera, el gestor agropecuario indaga en los participantes los
conocimientos y experiencias sobre el tema pecuario y a partir de ese conocimiento
aborda los conceptos de las Buenas Prácticas Pecuarias BPPs, con el fin de introducir
a los hogares en los procedimientos, actividades, condiciones y controles que se
aplican en las unidades de producción de animales, buscando disminuir los peligros
asociados a agentes físicos, químicos o biológicos, así como los riesgos zoosanitarios
en las especies que se entregan para consumo.
Los aspectos más relevantes que son verificados durante el diagnóstico y
seguimiento de la UPAA son: Instalaciones Pecuarias y Bienestar Animal, alimentación
y medio ambiente, sanidad animal y bioseguridad, uso de medicamentos
veterinarios, saneamiento básico, manejo integral de plagas, almacenamiento de
insumos pecuarios y agrícolas, entre otros.
La implementación de las BPAs y BPP significa “Hacer bien las cosas y demostrarlo”
para este fin se recomienda registrar todas las actividades realizadas (fechas de
siembra, cosecha, aplicación de productos Fito y zoo sanitarios, dosis, vacunas, entre
otros).
COMPONENTE GENERACIÓN DE EXCEDENTES
Elaboración del Plan de Inversión de generación de excedentes agropecuarios.
Revisión de la viabilidad técnica del Plan de inversión del proyecto nuevo o existente
“La viabilidad o factibilidad técnica determina si se dispone de los conocimientos,
habilidades, equipos o herramientas necesarios para llevar a cabo los procedimientos,
funciones o métodos involucrados en un proyecto”

• El gestor deberá conocer todos los aspectos técnicos necesarios y sobre todo, se
encargará de averiguar las necesidades de los participantes.

• El análisis se debe centrar si lo que se necesita puede implementarse con los recursos
disponibles o ampliando este si fuera necesario.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 249 de
615

• Los resultados obtenidos se deben entregar a la coordinación municipal, desde esta


se determinará, la viabilidad del proyecto.

2.2 Reformulación del Plan de Inversión de generación de excedentes agropecuarios (en


caso de no viabilidad del proyecto inicial)

“La reformulación consiste en la introducción de cambios al plan de generación de


excedentes agropecuarios”

Una vez el gestor y el coordinador municipal determinan que el proyecto no es viable, se le


debe informar al participante por qué no se va a implementar dicho plan y ofrecerle un
ramillete de opciones que sean acordes con el territorio, el presupuesto y la línea de tiempo
del programa.

Ejemplo: el participante vive en un predio pequeño de 1 hectárea, posee 2.500 mts de


terreno sembrado en yuca y plátano, en otro pedazo del terreno tiene una vaca para
ordeño, se puede evidenciar claramente que no tiene la capacidad para tener novillos de
engorde, él participante en el plan de generación de excedentes agropecuarios plasmó que
necesita o desea comprar 3 novillos de engorde; una vez se analizó el plan, se puede constar
que no tiene las condiciones de agua, espacio, encerramientos y pastos; se procederá a
informar que no cumple con las condiciones técnicas que requiere para desarrollar las
actividades y que en cambio y por la vocación productiva, si lo desea puede realizar
adecuaciones como por ejemplo tener un galpón con capacidad para 50 pollos de engorde
o el proyecto que el participante plantee siempre y cuando cumpla con las condiciones
técnicas y de viabilidad.

El gestor deberá ser persuasivo y seguro de la justificación técnica que le dará al participante,
de esto depende la buena inversión del incentivo.

Administración del Proyecto de Generación de


Excedentes.
Para alcanzar el éxito el hogar debe estar unido y trabajar con disciplina y
calidad.

No basta con cultivar un buen producto, hacer mantenimiento a los equipos,


o prestar un buen servicio, porque aun así puede fracasar o seguir perdiendo.

El hogar debe escribir cómo ve su negocio a futuro, así:

• ¿Qué quiere producir?,


• ¿Qué necesita para producir?,

• ¿Cómo lo puede producir?,

• ¿Cuánto podría producir?,

• ¿Cuánto dinero aspira recibir por las ventas?,

EL gestor solicita lluvia de ideas de como planean su negocio o su finca.

Luego de ello explica que es administrar el negocio

“La administración es realizar de forma organizada las tareas de su negocio


para obtener mejor provecho”

Un administrador debe buscar:

• Reducir los gastos

• Obtener mayores ganancias

• Disminuir sus esfuerzos

“Es importante que su hogar sepa cuáles son las funciones del administrador”

Planear

Para alcanzar el éxito el hogar debe estar unido y trabajar con disciplina y
calidad.

Es importante que cuente por ejemplo el número de jornales que necesita


para cultivar yuca, ya que muchas veces ignoramos este dato y termina
siendo uno de los mayores costos.

También es importante que planee cuánto gastará en trasporte para ir a


comprar insumos y alimentos o para llevar los productos a un mercado donde
paguen un precio justo.

Organizar todas las tareas para que funcione mejor el negocio.

• Establecer metas

• Revisar lo que se planeó

• Priorizar las actividades más importantes


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 251 de
615

• Asignar tareas o funciones.

Controlar y ajustar

• Que todo se esté haciendo conforme a lo planeado

• Ajustar lo que esté funcionando mal.

Por ejemplo, si las eras para cultivo quedaron a distancias mayores se debe
ajustar porque implica menor rendimiento en el cultivo y por tanto reduce las
utilidades.

A veces creemos que por cultivar un terreno vamos a tener utilidades, lo cual
se puede convertir en pérdidas por tanto debemos “controlar los gastos peso
por peso”.y revisar en que estamos gastando de manera innecesaria.

4.4 Elaboración del plan de trabajo

Esto se desarrolla en el medio pliego del portafolio

2.5 Sostenibilidad del negocio

“Cálculos básicos en el sistema de medida de mi producto”


Cuando un cliente nos compra un producto agrícola a veces le vendemos a
ojo, o simplemente si pesa media libra más, le hacemos una “rebajita” y no le
cobramos este sobrante. “Ahí se están yendo las ganancias”

Un caso es el hogar que vende un racimo de plátano al vecino y le cobramos


unos $10.000, pero si vemos en el pueblo el supermercado vende cada kilo
de plátano a $500 encontramos que ese mismo racimo equivale a unos
$25.000 con lo cual ya vamos perdiendo todo el esfuerzo que costó cultivarlo
y eso representa por ejemplo menos pan al desayuno.

Pero en cambio cuando el hogar compra el concentrado para los conejos,


si al momento de pesarlo se pasa diez gramos, estos los debe pagar, es
decir que el supermercado no le rebaja, pero el hogar si cobra menos por
sus plátanos.

Ello significa que siempre debemos ser exactos por lo cual es importante
contar con una gramera y una calculadora para obtener los ingresos justos y
llevar más pan a la mesa.

Veamos un ejemplo de cómo se calcula.

Al arrancar una yuca para venderla, la limpiamos y luego al pesarla vemos


que pesa 1780 gramos. ¿Si la libra de yuca está a $450 ¿cuánto debemos
cobrar por esa yuca?

Con dos simples pasos lo sabemos, primero debemos saber cuánto cuesta
un gramo de yuca, es decir el valor de una libra lo dividimos en 500 gramos
y así sabemos el precio por gramo.

$450/500 gr =$0,9. Es decir que cada gramo de yuca cuesta 90 centavos de


pesos.

Ahora nos toca calcular el peso de la yuca en gramos multiplicado por lo


que cuesta cada gramo, así:

1780 gr de yuca multiplicado por 0,9 centavos es igual a $1.602, si


hubiéramos cobrado solo por un kilo de yuca, hubiéramos perdido $700.

¿Su hogar tiene claro el cálculo a la hora de vender sus productos?

“Tenemos que valorar nuestro producto y esfuerzo, para hacer rentable y


sostenible nuestro negocio”

2.6 Fuentes de Financiación y tasas de interés


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 253 de
615

Todo proyecto para hacerlo realidad requiere de recursos económicos y


es necesario conocer de donde van a sacar el dinero, a esto le llamamos
fuentes de financiación.

Aquí vamos a nombrar algunas fuentes de recursos

6. Ahorros propios
7. Incentivos o subsidios como el incentivo del Programa Familias en
Su Tierra de Prosperidad Social Prestamos
8. Prestamos gota a gota (generalmente los costos son muy elevados
y no es recomendable).
9. Créditos bancarios algunos enfocados al sector agropecuario con
bajas tasas de interés y acordes a los ciclos productivos, como
Bancoagrario.
10. Venta de activos (ejemplo la venta de una vaca)

Que es interés.

Es el costo que se debe asumir por el préstamo de un determinado


monto de dinero.

Ejemplo:
El Sr. Mario, tiene un proyecto que le cuesta $5´000.000, de los
cuales por una parte recibe de Prosperidad Social un incentivo de
$2´686.000, y el cuenta con unos ahorros de $1´314.000, por lo
tanto le hace falta $1´000.000 para completar el valor de su
proyecto.
Para esto tiene 3 opciones.

d. Solicitar un crédito al Banco que cobra el 1% mensual


e. Solicitar el crédito a la cooperativa de agricultores que cobra el
8% anual.
f. Solicitar un préstamo a un gota a gota que no exige
documentos ni tramites y cobra el 0,34 diario.

A continuación, revisaremos cada una de las opciones.


Para realizar el calculo del Interés debemos pasar la tasa de la
cooperativa a un interés mensual, es decir la tasa interés por
año lo dividimos en 12.

8/12 = 0,667% mensual.

Luego multiplicamos la tasa de interés diaria por 30 para tener


la tasa de interés mensual del gota a gota.

0,34 * 30 = 10,2 % mensual

Las cuotas

Prestamista Valor del Tasa de interés Cuota Valor total a


Crédito mensual mensual pagar en un
solo interés año.

$1´000.000 1% $10.000 $1´120.000


Banco
$1´000.000 0,667% $ 6.667 $1´080.000
Cooperativa
$1´000.000 10,2 % $102.000 $2´224.000
Gota a Gota

El gestor debe invitar al hogar a identificar cual seria la opción que


más favorece para solicitar el crédito.

El gestor les deja la tarea de que el hogar haga una lista de las deudas
que tiene y los costos de interés que paga y cuales son las alternativas
para bajar los costos de interés.

Cada peso de ahorremos de interés es dinero que podemos disponer


para mayor bienestar del hogar, por ejemplo con lo que ahorramos en
pago de interés podemos comprar una bicicleta para los niños.

El gestor debe invitar al hogar a revisar este link, en donde se explica


de manera detallada el calculo del interés.

https://www.youtube.com/watch?v=Qe1DLWrJW88

3. Asociatividad
3.1 Trabajo en equipo y ventajas competitivas de la asociatividad
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 255 de
615

Para abordar este tema el gestor inicia preguntando al hogar que significa
para ellos la Asociatividad, una vez que el hogar diga en sus palabras, lo que
entiende por Asociatividad, el gestor indica lo siguiente:

La Asociatividad es el trabajo en equipo, es decir un conjunto de personas


que se organizan para lograr un objetivo común.

Algunas ventajas del trabajo en equipo

• Lograr los objetivos más rápido

• Tener un mayor alcance en las metas propuestas

• Fomentar la creatividad

• Fortalecer el proyecto desde los distintos conocimientos y experiencias

A continuación, veremos algunos ejemplos que indican las ventajas de


trabajar en equipo.

5. Supongamos que Juan decide construir una casa para él y su


familia, para esto debe pegar 650 ladrillos, y el diariamente puede
pegar 50. Si el trabajara solo, va a demorar 13 días en terminar, pero
el tiene dos hijos mayores de edad, quienes deciden apoyar a su
Padre en la construcción de la casa, así que los tres empiezan el
proyecto y en menos de 5 días terminan la casa.

6. En la vereda La Flor, la mayoría de las personas que viven ahí tienen


cultivos de lechuga y otras hortalizas, generalmente los días jueves
llega el señor Carlos, quien es el director de compras del
Supermercado del Pueblo y decide comprar algunas lechugas para
comercializar en su negocio. Generalmente le compra las lechugas
a la señora Marcela a un precio de $1.000 cada una.

Don Juan que también vive en la vereda decidió sembrar lechugas


y le dice al señor Carlos que él se las vende en $800, pesos cada
una.

Pablo vecino de la vereda decide sembrar lechugas y para poder


venderlas, las está ofreciendo a $700.

Al ver esta situación el señor Carlos quiere sacar provecho de la


competencia que tienen los productores de la vereda y les ofrece
$600 pesos por lechuga.

Ante esto Marcela, Juan y Pablo deciden ponerse de acuerdo y


vender las lechugas a $800 pesos.

Esta es una manera de establecer acuerdos y trabajar por el mismo


objetivo.

7. Fernando ha decidido ir al municipio cercano a comprar insumos


porque en su municipio se agotaron, su presupuesto es de $160.000
para la compra de insumos y $ 50.000 se gasta en transporte. Don
Juan quien es vecino de Fernando, también necesita comprar
insumos, por lo que habla con Fernando para que le compre los
suyos y le reconoce $30.000 de transporte. De esta manera de los
$210.000 que iba a gastar ahora, tendrá que poner de su bolsillo
únicamente $180.000.

El gestor pregunta ¿Que concluimos de este ejemplo?, ¿lo ha hecho


antes?, ¡usted considera que ha realizado una actividad que
implique trabajo en equipo y asociatividad y que le haya
beneficiado económicamente?

8. El Sr. Juan Perez, dueño del Supermercado “La Bahía” necesita


proveedores de naranja y se compromete a enviar el camión de la
empresa, siempre y cuando le garanticen una cantidad mínima de
2000 kg de muy buena calidad, Pedro quiere venderle, pero
únicamente dispone de 1200 kg, así que decide decirle a Catalina
y a Luis, quienes también producen naranja, de esta manera se
ponen de acuerdo y logran negociar la venta de 2000 kg cada mes.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 257 de
615

“El gestor debe resaltar que, siempre habrá la oportunidad de


trabajar en equipo y beneficiarnos de estas acciones que pueden
ser pequeñas o grandes”.

Se deja la tarea al hogar que piense en alguna manera de crear un


equipo y trabajar en algún objetivo común.

El gestor debe enviar estos Videos vía WhatsApp antes de la visita para
que el hogar tenga un primer acercamiento a este tema.

Videos de apoyo

https://www.youtube.com/watch?v=pidhWGD-m_A
https://www.youtube.com/watch?v=pXvBckVO7EM

https://www.youtube.com/watch?v=k4zh8qKNG0M

Para trabajar de manera asociativa, no necesariamente se requiere


constituir una asociación.

Socialización de condiciones para el cobro del incentivo


Se informa el procedimiento, enfatizando en la necesidad de contar con el
documento de identidad original al momento del cobro y solamente acercarse a la
entidad bancaria cuando el gestor lo indique para evitar que el participante pierda
el día.
Socialización de la metodología de la feria de proveeduría
Igualmente se indica a los participantes sobre el procedimiento, una vez realiza el
cobro para participar en la feria de proveeduría, donde encontrará una variedad
de proveedores con los productos requeridos para los planes de inversión de los
hogares, con garantía de calidad, buenos precios y otros adicionales, aclarando
que pueden comprar fuera de la feria pero deben tener cuidado de obtener
factura, garantía y verificar la calidad.
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

✓ Para el siguiente encuentro debe quedar la tarea de preparar los insumos


para empezar a hacer el compost y llevar material vegetal de especies
nativas (semillas de la zona).
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 259 de
615

Guía No. 15 Encuentro 3

Encuentro 3

Objetivo General

Socializar con el grupo de formación el avance de la IFC, planear la JIC 2, y


permitirle a los hogares obtener nuevos conceptos de cada componente

Objetivos Específicos

• Presentar los resultados de la visita de pertinencia.


• Formular el plan de inversión de la IFC.
• Generar espacio de reflexión en torno a las características de un espíritu
emprendedor y familia emprendedora.
• Fomentar la conciencia y contribución a la mejora y conservación del medio
ambiente.
• Concientizar sobra la importancia de ser parte del embellecimiento de mi
hogar y mi comunidad como parte de la extensión del territorio.
• Permitirle a los hogares obtener nuevos conocimientos sobre conservación de
suelos y semillas, implementación de la UPAA, y compost y realizar pruebas de
germinación.
• Permitir al hogar aprender algunas nociones contables que sean aplicables a
los proyectos productivos.

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2.1 Socialización resultados


2. Iniciativa de
visita de pertinencia.
Social - Social Fortalecimiento
Habitabilidad Comunitario Social y 2.2 Socialización y
Comunitario formulación de Plan de
Inversión de Iniciativas de
Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables
fortalecimiento
Comunitario.

3.1 Espíritu Emprendedor y


Familia Emprendedora
3.2 Autoconocimiento:
3. creatividad, toma de
Autoconocimiento: decisiones, manejo del
creatividad, toma tiempo, motivación,
de decisiones, determinación.
manejo del
3.3 Definición perfiles
tiempo,
emprendedores
motivación,
determinación. 3.4 Inteligencia emocional:
gestión de emociones,
comunicación asertiva.
3.5 Estilos de liderazgo

4. Planeación JIC
No. 2

5.1 Entrega de la maqueta


del hogar
5.2 Identificación del
espacio comunitario y de la
5. Hogar y vivienda para embellecer.
comunidad 5.3 Embellecimiento de mi
espacio y el de mi
comunidad
Vivir Mi Casa 5.4 El territorio como
extensión de mi hogar

6.1 Acciones de mitigación


de impactos ambientales y
riesgos naturales.
6. Medio Ambiente 6.2 Conservación de medio
ambiente y construcciones
ambientalmente
amigables.

7.1 Técnicas de
conservación del suelo y
Seguridad 7. Manejo y semillas
Seguridad
Alimentaria - conservación de
alimentaria 7.2 Socializar la
Productivo suelos y semillas
metodología del banco de
semillas (una por municipio)
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 261 de
615

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

8.1 Adecuación del lugar


8. Modelo UPAA
para implementar la UPPA

9.1 Prueba de germinación


de especies nativas y
comerciales.
9.2 Preparación de terreno
9. Aprender
para la huerta casera y
haciendo
especie pecuaria.
9.3 Manejo de residuos y
elaboración de Compost y
abonos orgánicos

10.1 Registro de ingresos y


egresos - Las cuentas que
tenemos que hacer
10.2 Cuánto nos cuesta
producir - proyecto GEA
(Contabilidad de costos)
10.3 ¿Ganamos o perdimos
con el negocio? (Estado de
pérdidas y ganancias o
10. Nociones de Estado de resultados)
contabilidad
10.4 Qué tenemos y qué
Generación debemos (Contabilidad
de general)
excedentes
10.5 Registro contable del
negocio y balance general
10.6 Como se sueña el
hogar el proyecto en el
próximo año - (Presupuesto
GEA)

11.1 Pautas para el


11. Seguimiento al seguimiento a la
plan de inversión adquisición de los insumos
GEA del plan de generación de
excedentes.

12. Cierre (10 min) Formatos


diligenciados,
Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta de encuentro Pág.
firmado
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 263 de
615

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
Los participantes abren el portafolio en la sección correspondiente
COMPONENTE SOCIAL COMUNITARIO
Socialización resultados de visita de Pertinencia
Los Gestores deben recordar a los participantes los pasos anteriores con respecto a
las iniciativas de fortalecimiento comunitario, recordando que en el Encuentro No.2
se socializaron los tipos de kit de integración comunitaria y los participantes
seleccionaron (mínimo) dos kits, los cuales fueron puesto en común con los
participantes No FEST y priorizados en la primera jornada de integración comunitaria.
Posteriormente, los gestores realizaron la en la Visita de pertinencia y verificaron las
condiciones adecuadas para el buen uso y aprovechamiento de los kits de
integración comunitaria priorizados.
Acto seguido los gestores explican a los participantes cuáles fueron los resultados de
dicha visita, socializa los documentos que fue necesario conseguir para ser
presentados a Prosperidad Social en el Comité de Evaluación, junto con el Plan de
Inversión de las IFC y comenta cuál es el tipo de IFC (según categoría) recomendado
para ser ejecutado, explicando las razones técnicas.
Es muy importante que el gestor social aclare en este punto a los participantes lo
siguiente:
Que durante la visita se llevó a cabo proceso de cotización para la actualización y
ajuste de los valores unitarios mencionados en el archivo “E2_Anexo 1_lista de
elementos-IFC”, ya que esto son únicamente una referencia.
A partir de dicho proceso de cotización, se pudieron haber generado dos
situaciones: a) eliminar elementos a partir de dicho proceso de cotización, para lo
cual se debe explicar claramente a los participantes las razones. b) es posible añadir
más elementos de la lista dada, para lo cual, en el punto siguiente de la agenda los
participantes revisarán los elementos a añadir.
En algunos casos y según el presupuesto con el que se cuente y la coherencia con
los resultados de las afectaciones, es posible seleccionar elementos de más de una
categoría.
Socialización y formulación de Plan de Inversión de Iniciativas de fortalecimiento
Comunitario
El gestor debe retomar en este punto el concepto de “Plan de Inversión”,
mencionado en el aparte de “TIPS CONCEPTUALES¨, con el fin de que los
participantes tengan la claridad suficiente sobre qué es y para qué sirve el Plan de
inversión para la IFC. El gestor debe hacer énfasis en que este es el momento en que
los participantes definen los elementos más pertinentes para aportar a su integración
con los hogares No FEST. El formato que se anexa por grupo de formación se
denomina “E3_Anexo 1_PI-IFC” y viene adjunto a la presente guía.

El formato debe ser diligenciado completamente registrando los costos arrojados en


el proceso de cotización, así como también la descripción completa de las
especificaciones técnicas de cada elemento.
Los gestores deben estar atentos de no superar el presupuesto con el que se cuente.
Esto con el fin de elaborar el Plan de Inversión de manera acertada.
Los costos actualizados son los que finalmente permiten definir si es necesario eliminar
elementos inicialmente seleccionados o incrementar elementos. Esta definición
debe darse en este momento para evitar reprocesos.
Es fundamental argumentar de manera adecuada “Cómo aporta la IFC a la
integración Comunitaria de FEST y No FEST” y/o a qué afectación hace referencia
dentro del DTP.
Una vez agotado este paso, el operador debe contar con:
Formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC” diligenciado completamente
por cada IFC
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 265 de
615

Total de soportes solicitados dentro del formato


PI completamente diligenciado y firmado
Cotizaciones realizadas.
Lo anterior con el fin de ser presentado a Prosperidad Social, en el Comité de
Evaluación para su visto bueno.
Soportes y cotizaciones
Se debe entregar a Prosperidad Social en el Comité de Evaluación, el PI de la IFC
completamente diligenciado y firmado, formato V3 (de pertinencia), sus respectivos
soportes y cotizaciones.
Espíritu Emprendedor y Familia Emprendedora.
Este espacio tiene como propósito que los participantes identifiquen las
características y habilidades emprendedoras, para lo cual los Gestores generarán
espacios didácticos de auto-reconocimiento e intercambio de percepciones y
experiencias en el desarrollo de un proyecto productivo, tendientes a la
identificación de buenas prácticas administrativas y transversales, teniendo en
cuenta la realidad de la población participante y sus territorios.
La familia emprende
A fin de identificar los roles de los miembros de la familia en el desarrollo del plan de
generación de excedentes, el gestor generará un espacio de reflexión en el que los
participantes reconozcan la importancia de contar con la familia para desarrollar las
actividades que integran el proceso de producción y/o comercialización de los
bienes o servicios producidos de su Plan.
Para este ejercicio el gestor invitará a los participantes a recordar los principales
aprendizajes obtenidos en la actividad sobre la resignificación de roles de los
miembros del hogar. A partir de las intervenciones de los participantes el gestor
tomará notas para consolidar las ideas principales.
A continuación, el gestor orientará la reflexión sobre la importancia de que los
miembros del hogar que participan del desarrollo del plan de generación de
excedentes conozcan el proceso operativo de la actividad económica y los recursos
necesarios para su desarrollo. Para lo cual explicará los siguientes recursos de manera
general:
* Materias primas, insumo o inventarios para la elaboración de un producto o
prestación de un servicio.
* Método de trabajo, es decir las actividades que deben realizar para obtener y
comercializar los productos o servicios.
* Mano de obra, entendida como conocimientos y habilidades para desarrollar las
actividades de producción y comercialización.
* Maquinaria, herramienta, equipos y/o mobiliario básico requerido para la
producción y/o comercialización de un producto o servicio.
* Manejo adecuado de desechos para reducir el impacto negativo en el medio
ambiente.
* Medición que permite controlar el uso adecuado y eficiente de la materia prima,
de las ventas e ingresos y la reinversión, procurando diferenciar los ingresos del
negocio y los del hogar.
A partir de la explicación, se organizarán grupos de 5 personas para que analicen el
manejo de los recursos para el desarrollo de una actividad productiva mencionados
a partir de las siguientes preguntas. El gestor asignará al azar una pregunta diferente
a cada grupo y les pedirá que registren sus respuestas en un pliego de papel.
¿Cuáles son los cuatro (4) principales beneficios de tener una actividad económica
familiar?
¿Cuáles consideran son los cuatro (4) principales errores que se cometen al momento
de definir funciones y tareas para el desarrollo de una actividad económica en la
que participan los miembros de la familia? ¿Cómo se pueden corregir o prevenir los
errores identificados?
¿Cuáles creen que son las cuatro (4) principales dificultades y oportunidades en la
distribución de las funciones y tareas que hace cada uno de los miembros de la
familia para desarrollar la actividad económica familiar?
¿Cuáles pueden ser las cuatro (4) principales estrategias o actividades que pueden
acordar con los miembros de la familia para manejar de manera independiente los
recursos (materias primas, inventarios, tiempo) y ganancias del hogar y del negocio?
¿Cómo se debería definir la compensación económica para cada uno de los
miembros de la familia que desarrolla una o más tareas en la actividad económica
familiar?
Para el cierre de la actividad, el gestor invitará a cada grupo a presentar los
resultados de las preguntas e irá registrando las principales conclusiones, a partir de
las cuales orientará una reflexión final para concientizar a los participantes sobre la
importancia de:
- Identificar con claridad el proceso operativo de una actividad económica, en la
que trabajan o esperan que trabajen los miembros de la familia.
- Llevar un registro de control de recursos, actividades e ingresos.
- Identificar las metas que tienen como familia a partir del desarrollo de una actividad
económica familiar.
- Identificar estrategias para: asignar una compensación económica a cada
miembro de la familia, el ahorro y la reinversión de las ganancias que permitan
mantener el negocio funcionando
Autoconocimiento: creatividad, toma de decisiones, manejo del tiempo, motivación,
determinación
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 267 de
615

En aras de generar espacios de autoconocimiento de las capacidades para la


puesta en marcha o mejoramiento de un proyecto productivo, los Gestores
generarán espacios de reflexión en los que los participantes reconozcan sus
fortalezas como herramientas para el logro de sus metas.
Para esto, los Gestores orientarán a los participantes para construir un mapa de
sueños, en el cual cada participante plantee sus metas o sueños a nivel personal y
relacionadas con el proyecto productivo en el corto, mediano y largo plazo,
identificando sus principales oportunidades y actividades prácticas para alcanzarlos.
Para iniciar el ejercicio los Gestores invitarán a los participantes a pensar y mencionar
en voz alta en un negocio que consideren exitoso y la principal característica que
destacan de este. A partir de los negocios mencionados los Gestores orientarán una
reflexión sobre las experiencias, buenas y malas, que pudieron haber tenido los
emprendedores que ellos referencian al intentar iniciar el negocio. A continuación,
permita que algunos participantes menciones algunas de esas experiencias,
resaltando la importancia de la perseverancia, la creatividad y demás cualidades
emprendedoras que pueda destacar a partir los casos y experiencias que se
presenten.
Posteriormente, los Gestores harán entrega de dos hojas en blanco a cada
participante y les pedirán que escriban en la parte superior de cada una su nombre
completo y, si se animan, que hagan un dibujo que los represente a un lado del
nombre. Acto seguido, los Gestores les explicarán a los participantes lo importante
que es plantearse un proyecto, pensar y estimar un tiempo para la definición de
actividades y recursos (materiales y económicos) para hacerlo realidad. Luego les
explicarán que en este espacio construirán un mapa de sueños personales y/o
familiares y un mapa de sueños para el proyecto productivo.
A continuación de la reflexión los Gestores invitarán a los participantes a escribir en
el nombre del proyecto productivo debajo de su nombre y a pensar en cómo sueñan
que sea su proyecto productivo en el corto (4 meses), mediano (8 meses) y largo
plazo (1 año), bien sea una idea o que ya cuenten con alguno que esté
funcionando. Asimismo, los Gestores invitarán a los participantes a que piensen en
tres sueños personales o familiares que puedan alcanzar en los mismos periodos de
tiempo (4, 8 y 12 meses).
Entonces, cada participante deberá escribir al lado izquierdo de cada hoja los tres
sueños, dejando un espacio suficiente entre cada uno, de manera que al frente
puedan escribir las tres actividades que consideran pueden hacer para lograrlos y a
su vez, al frente de cada actividad puedan escribir los recursos (materiales o
económicos) que van a gestionar para conseguirlos.
Una vez tengan los más de sueños y para el cierre de la actividad, los Gestores
motivarán a los participantes a poner en práctica las actividades que proyectaron y
hacer seguimiento mensual al avance en logro de sus sueños, recordándoles que
soñar, planear y actuar con paciencia y constancia es el camino para llegar al éxito.
Entrega de la maqueta del hogar.
Esta será una actividad lúdica donde los hogares llevarán su maqueta al encuentro
de manera que entre los asistentes puedan ver los trabajos realizados por los otros, e
ideas individuales que pueden ser tenidas en cuenta para mejoras futuras a realizar,
adicional a ello generará unión, ideas comunes, y en caso de tener un espacio a
mejorar podrá ser puesto sobre la mesa para identificar posibles mejoras desde
diferentes personas.
Identificación del espacio comunitario y de la vivienda para embellecer
El gestor liderara la realización de una votación con todos los asistentes del grupo de
formación, sobre cuáles son los espacios que los consideran más necesarios para
embellecer, realizando la votación la cual arrojara cual será el espacio que será
embellecido en la jornada de integración comunitaria.
Embellecimiento de mi espacio y el de mi comunidad
Se explica él porque es tan importante realizar embellecimientos a los espacios
comunitarios que posee el territorio, generan esto conciencia, arraigo y pertenencia
al territorio.
El territorio como extensión de mi hogar
Es necesario generar conciencia sobre mi hogar como extensión del territorio, es
decir que cada vivienda, su embellecimiento, mantenimiento, mejoras hace parte
fundamental del sostén y mejora del territorio y de la región, con ejemplos didácticos
tales como:
Acciones de mitigación de impactos ambientales y riesgos naturales
Riesgos naturales
Una amenaza o riesgo natural, es un fenómeno natural o causado por el ser humano
que puede poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente,
cuando no hay precaución.
¿Qué es la mitigación?
Son medidas para reducir la vulnerabilidad frente a ciertas amenazas.
Por ejemplo, hay formas de reforzar las construcciones con el fin de asegurar nuestras
casas, y centros comunitarios, para que sufran grandes afecciones en terremotos
que se puedan generar.
La prevención y mitigación comienzan por ti:
Conocer cuáles son las amenazas y riesgos a los que estamos expuestos en nuestra
comunidad.
Reunirnos con nuestra familia y los vecinos y hacer planes de prevención de desastres
para reducir esas amenazas y riesgos, o evitar que nos hagan daño.
Realizar lo que planeamos para reducir nuestra vulnerabilidad. No es suficiente
hablar sobre el asunto, hay que tomar acciones.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 269 de
615

Los niños y niñas desempeñan un papel muy importante, es necesario hablar estos
temas en familiar y hacer a todos participes.
Concientizar y generar ejemplo de una cultura de prevención y donde los efectos
de las acciones humanas negativas, repercutirán en consecuencias para nuestro
entorno.
Tomar distancia de los afluentes de agua de al menos 30 m a la redonda.
No construcción viviendas sobre la ladera de las montañas.
No fumar o ingerir bebidas alcohólicas en parques y naturaleza
Algunos ejemplos de las amenazas a las que estamos expuestos son:
Deslizamientos
Erupciones volcánicas
Fenómeno El Niño
Huracanes
Tornados
Incendios forestales
Inundaciones
Maremotos o tsunamis
Sequías
Sismos y terremotos
Tormentas eléctricas
Conservación de medio ambiente y construcciones ambientalmente amigables
Existe muchas acciones y varios consejos sencillos que podemos aplicar en casa con
el fin de cuidar nuestro medio ambiente y aportar a transmitir valores positivos a
nuestra familia, acá te enseñaremos cuales son algunos de ellos:
COMPONENTE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Manejo y conservación de suelos y semillas
Técnicas de conservación del suelo y semillas
El gestor de seguridad alimentaria debe indagar en los hogares participantes del
encuentro, el conocimiento que tiene acerca del tema de conservación de suelos y
recolección semillas y así reconocer el saber de los participantes, luego refuerza en
los temas descritos a continuación.
El gestor debe preparar temas alusivos al manejo y conservación de suelos y semillas,
así:
a. Características básicas de los suelos (textura, estructura, PH, porosidad del suelo,
capacidad de retención de agua) ya que, de acuerdo con las características
de los suelos, depende el manejo que se le dé a los mismos.
b. Erosión de suelo y técnicas de conservación (cobertura vegetal, curvas a nivel,
sistemas silvopastoriles, barreras vivas cortavientos, cercas vivas, Agroforestería.
c. Hable de la importancia de la conservación de los organismos del suelo (Ejemplo:
las lombrices ayudan a generar poros por tanto airean el suelo, generan drenaje
a la vez, fertilizan al excretar), microorganismos como las bacterias que ayudan
a la fijación de nutrientes.
d. Técnicas de manejo del suelo (labranza mínima, siembra directa, rotación y
asociación de cultivos, aplicación de abonos orgánicos, métodos de captación
de aguas lluvias.
e. Recuerde recalcar la importancia de no voltear el suelo, mantenerlo siempre
cubierto.
f. Tipos de semillas y sus características.
g. Latencia y germinación de semillas (procesos para inducir la latencia o la
germinación).
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 271 de
615

h. Propagación de semillas.
i. Importancia de las semillas nativas (por la resistencia a plagas y enfermedades,
entre otras)
j. Métodos de conservación de semillas.
Socializar la metodología del banco de semillas (una por municipio)
Los Bancos Comunitarios de Semillas (BCS) son un modelo alternativo de
administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra entre los
productores en las comunidades donde se establecen. El funcionamiento se basa
en el sistema de préstamo y devolución.
Entre los beneficios de contar con un banco se semillas se tienen:
• Servir como suministro de semillas de emergencia cuando los agricultores
experimentan escasez de semillas, debido a malas cosechas o destrucción de
estas como resultado de inundaciones, sequías, plagas y/o enfermedades.
• Instrumentos esenciales para conservar las variedades locales, restaurar las
variedades “perdidas” y compartir el conocimiento y la experiencia entre los
agricultores.
• Importantes en la promoción y sustento de las cosechas al proporcionar tanto
semillas locales como variedades mejoradas.
• Garantizar la seguridad de semillas de los agricultores y mejorar la
disponibilidad y el acceso a las mismas ofreciéndolas a menor precio que los
vendedores comerciales de semillas.
• Garantizar la conservación de la diversidad genética de diferentes especies
de interés agropecuario.
• Esenciales para la seguridad alimentaria local.
El Banco se puede establecer teniendo en cuenta los siguientes pasos:
✓ Guardar las mejores semillas, seleccionando frutos sanos.
✓ Extraer las semillas manualmente o con un cubierto, luego lavarlas y dejarlas
secar sobre papel de cocina, por ejemplo, ya que éste absorbe toda la
humedad que puedan tener, en un lugar donde corra el aire y que no les dé el
sol.
✓ Es muy importante que las semillas no estén húmedas, ya que de lo contrario
podrían pudrirse o incluso germinar. Para que las semillas se mantengan secas
se puede utilizar ceniza.
✓ Para saber si las semillas están secas, para proceder a guardarlas, podemos
coger una y tratar de romperla al doblarla. Si se rompe, es que está lista para ser
guardada.
✓ Una vez tenemos las semillas secas, éstas deben guardarse en un lugar seco,
fresco o frío, y sin luz solar.
✓ Las semillas se pueden almacenar en función de las posibilidades de espacio y
del lugar donde vayamos a guardarlas. Por ejemplo, en bolsas de papel o sobres
cerrados, también en tela. El papel y la tela son porosos y no retiene la humedad.
Una opción es guardar el sobre cerrado dentro de una bolsita de plástico
cerrada únicamente por una grapa, así que entra y sale el aire, y no se pierde
ninguna semilla si se sale del sobre. Otra opción es en tarros de cristal al vacío
(herméticos), pero para eso hay que disponer de más espacio para guardarlos
y utilizar algún método seguro para que se cierren bien.
✓ A cada tarro o bolsa de papel es importante anotarle las referencias, como, por
ejemplo: alimento, fecha de envasado, cantidad de semillas, procedencia y
observaciones.
✓ Cuando queramos utilizar la semilla después de un periodo largo de
conservación podemos hacer una prueba de germinación para asegurarnos de
su viabilidad.
✓ Las semillas pueden mantenerse viables un número muy variable de años. La
proporción de semillas capaces de germinar disminuye progresivamente a lo
largo de los años. Esta disminución de la viabilidad depende mucho de las
condiciones de almacenaje.
Modelo UPAA
Adecuación del lugar para implementar la UPAA Modelo.
En el encuentro anterior (E2) se socializó el plan de trabajo y se formuló el plan de
inversión de la UPAA, es preciso que el gestor recuerde cada uno de estos aspectos
antes de dirigirse al espacio de la UPAA modelo, para que los hogares tengan
claridad frente a las actividades que se van a realizar ya que estos empezarán a
funcionar a partir de este momento.
Aprender haciendo
Como mínimo en este encuentro se desarrollarán las siguientes actividades para la
implementación de la UPAA modelo:
Preparación del suelo
Elaboración de compost
Prueba de germinación de especies nativas
(si se cuenta con las semillas comerciales, las que se entregarán en los planes de
inversión haga de una vez las pruebas de germinación de estas semillas).
Cercado o montaje del área de semillero.
El gestor agropecuario respecto a la temática de conservación de suelos, la orienta
hacia la elaboración y uso del compost en la incorporación al suelo como fuente de
materia orgánica y la realización de drenajes; se debe fomentar y quedar plasmado
en el plan de trabajo de la UPAA por lo menos una actividad relacionada con la
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 273 de
615

implementación del manejo de suelo, por ejemplo, las cercas vivas, cobertura
vegetal, realización de drenajes.
De igual forma, organizar los grupos para la preparación del suelo (nivelación,
remoción de escombros, deshierbe según el estado del lote para la huerta).
Posteriormente organiza a los demás participantes para verificar las condiciones de
los materiales que se solicitaron desde el encuentro anterior: frutos secos, frutos
húmedos, estacas, tubérculos y demás requeridos de acuerdo con las condiciones
de cada territorio.
Prepara un trabajo por grupos realizando las siguientes actividades:
Un grupo hace cosecha de semillas (selección de las mejores), otro tratamiento
postcosecha (para conservación), otro, inducción de germinación (puede usar
algún tratamiento para ello), se debe hacer la prueba de germinación de semillas
nativas, para recalcar y motivar en los participantes la importancia de usar las
semillas locales.
Repasar las condiciones de cada especie para hacer la recolección de las semillas,
como: vigor, tamaño, color, madurez, entre otras. Tener en cuenta los procesos de
extracción, limpieza, fermentación, u otras prácticas y las condiciones de
almacenamiento y conservación, y las demás buenas prácticas en manejo de
semillas.
A medida que se desarrolla el encuentro, el gestor refuerza conceptos para el
establecimiento de semilleros y material vegetal en la Huerta. El gestor debe
incentivar a los participantes a realizar trueque de semillas.
Es importante mencionar durante la actividad, la importancia y propiedades del
compost para el suelo y socializar el formato de la prueba de germinación.
Al finalizar cada grupo socializa el ejercicio con sus demás compañeros, para
generar espacios de intercambio de saberes y poder determinar la comprensión en
los temas vistos.
Realice una prueba de germinación de las semillas comerciales, las que se
entregarán para que los hogares verifiquen los porcentajes de germinación y al
mismo tiempo haga una comparación entre las especies nativas y las comerciales.
Haga la relación de las especies a sembrar y el ciclo de cada una para establecer
el escalonamiento en la siembra para tener una producción diversificada y continua
de hortalizas durante todo el año. Ejemplo: lechuga, zanahoria y remolacha se
puede sembrar con un intervalo de 15 a 20 días.
Revise la pertinencia de cultivar dos o más especies en hileras alternas. Esto es hacer
siembra Intercalada. Con este procedimiento se logra: - Un mejor aprovechamiento
de la tierra y de los nutrientes del suelo. - Mejor control de malezas.
Además, reconozca si tiene semillas de especies tempranas y tardías, siémbrelas
asociadas ya que con este procedimiento se logra aprovechar mejor el espacio y
dejar menos lugar a las malezas.
Organice a los participantes de acuerdo con los grupos formados para el Plan de
trabajo de la huerta, y asigne las actividades para realizar en las prácticas de la
huerta modelo.
COMPONENTE GENERACIÓN DE EXCEDENTES
Nociones de contabilidad
En este encuentro los gestores brindarán conocimientos en temas contables a los
hogares participantes.
4.1 Registro de ingresos y egresos - Las cuentas que tenemos que hacer
Para este ejercicio los gestores llevarán varios pliegos de papel periódico con los
formatos correspondientes a libro de diario, estado de resultados y balance general.
Lo primero es enseñar a los hogares que las cuentas de lo que ingresa y gasta en el
hogar, se deben manejar de manera separada de las cuentas del negocio.
Lo primero que vamos a conocer es que las cuentas de una empresa se llaman
estados financieros y con ella podemos tener cada mes, seis meses o cada año, la
información de cómo va nuestro negocio y con base en ella decidir que ajustamos
para seguir mejorando.
Libro de diario
En un pliego de papel periódico se pinta el libro de diario y se indica los hogares que
pueden comprar cuadernos de contabilidad similares

Libro de Registro diario Proyecto_____________

Nos ingresa Gastamos


dinero dinero
FECHA DETALLE
DEBE HABER

Total del mes

Entre todos los participantes se elabora un ejercicio con todo lo que ingresa y todo
lo que se gasta cada día. Tiene cuatro columnas. En la primera columna se coloca
la fecha en la segunda columna se escribe el detalle de lo que ingreso o se gasta,
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 275 de
615

en la tercera columna el valor de lo que entra al negocio (se llama DEBE) y en la


cuarta columna el valor de lo que se gasta (se llama HABER). Ejemplo:

Libro de Registro diario Proyecto_____________

Nos ingresa Gastamos


dinero dinero
FECHA DETALLE
DEBE HABER

Total del mes

4.2 Cuanto nos cuesta producir - proyecto GEA (Contabilidad de costos)


En este tema el gestor brinda conocimientos en costos de producción, para que el
hogar identifique si todo el dinero que recibe por ventas ya está comprometido o
queda algo de ganancia y cómo puede hacer para que esas utilidades aumenten.
Los costos de producción se dividen en tres grupos
a. Costos o materiales directos: son los que se pueden medir, por ejemplo el
costo de los 100 colinos de plátano que compramos, el valor de la leche que usamos
para producir el queso, el maíz que usamos para alimentar las gallinas
b. Mano de obra directa: costo del jornal de familiares y obreros. Si el negocio
requiere que la familia trabaje tres días a la semana en la finca ese trabajo se debe
registrar como un costo, con base en lo que se paga en la zona.
c. Costos indirectos: son los demás costos que no son posibles de identificar
directamente en el producto final pero que son necesarios en el proceso de
producción. Por ejemplo la sal que se usa para el queso, solo se gasta unas
cucharadas por lo cual se debe registrar solo la sal gastada no todo el kilo, para
calcular lo que cuesta la energía que se usa para iluminación mientras se elabora el
queso, se debe sacar un porcentaje de lo que cuesta el recibo de energía.
COSTOS TOTALES = Costos directos + Mano de obra directa + Costos indirectos
El grupo sobre un pliego de papel periódico con el formato, elaborado previamente
por el gestor, va construyendo los costos de producción de uno de los hogares (el
gestor debe buscar como ejemplo un hogar de adultos mayores o con alguna
situación de discapacidad)

COSTO DE PRODUCCION DE__________________

Detalle UNIDAD DE VALOR VALOR


TIPO DE COSTO CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL

MATERIALES
DIRECTOS

MANO DE
OBRA DIRECTA

COSTOS
INDIRECTOS

Total

Aquí hay un ejemplo de costos de producción:

COSTO DE PRODUCCION DE QUESO - FINCA LA CATALINA

Detalle UNIDAD DE VALOR VALOR


TIPO DE COSTO CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL

MATERIALES Leche Litros 100 $1.000 $100.000


DIRECTOS
Transporte Pasajes 2 $5.000 $10.000

MANO DE Fabricar queso Horas 5 $4.000 $20.000


OBRA DIRECTA
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 277 de
615

COSTOS Sal Gramos 100 $1 $100


INDIRECTOS
Energía Kw 2 $1.000 $2.000

Total $132.100

¿Ganamos o perdimos con el negocio? (Estado de pérdidas y ganancias o Estado


de resultados)
Con la información de los formatos anteriores ya diligenciados se elabora el estado
de pérdidas y ganancias o estado de resultados.
Sobre un pliego de papel periódico el gestor previamente elabora el siguiente
formato

ESTADO DE RESULTADOS O ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Cuenta ¿Qué es? Ingresos Gastos

Ingresos Es el valor total de ventas del periodo ①


operacionales (mes, seis meses o un año)

Costos de Es el valor total de lo que costó la ②


producción y producción (directos, mano de obra e
ventas indirectos)

Utilidad bruta Es la resta de las ventas menos los costos ③


de producción ① - ②

Total gastos Es la suma de los gastos de transporte, ④


operacionales ventas y otros no relacionados con la
producción

Utilidad o pérdida neta operacional: es la resta del valor de la ⑤


casilla ③ menos el valor de la casilla ④ (Utilidad bruta – gastos
operacionales)

Impuestos El valor de los impuestos que tiene que ⑥


pagar el negocio (estén o no pagado aun)

Utilidad o pérdida después de impuestos


Es igual a utilidad o pérdida neta operacional ⑤ menos
impuestos ⑥. Si es negativa (pérdidas), se coloca un signo
menos antes del número.
El gestor debe indicar a los hogares la importancia de obtener utilidades y en
dinámica de lluvia de ideas invita a encontrar como reducir los costos o aumentar
los precios de venta para obtener más utilidades
4.3 Registro contable del negocio y balance general
En esta parte el gestor igualmente lleva un pliego de papel periódico con el formato
preimpreso de balance general
El gestor explica el significado de las principales cuentas:
Activos
Es todo lo que se tiene para que funcione el negocio y se le debe dar el valor que
corresponda:
• El dinero guardado en una caja y en una cuenta de ahorros
• Las cuentas por cobrar de los productos que les ha fiado a los clientes y no le
han pagado
• Las materias primas como el alimento que tiene guardado para alimentar
animales, los abonos listos para el cultivo, el plástico para montar el
invernadero, la gasolina, etc.
• Las máquinas y equipos como la guadañadora, la fumigadora, la
despulpadora, el trapiche.
• Los vehículos, como la moto, el tractor, el camión.
• Los muebles y enseres como las sillas y la mesa ubicados en una habitación
que el hogar dejó como oficina.
• Las construcciones y terrenos, como por ejemplo la bodega, el galpón de los
pollos, el estanque de pescados y principalmente la finca donde se desarrolla
el negocio.
Pasivos
Es todo lo que la empresa debe, entre otros:
• Sobregiros y créditos bancarios
• Cuentas por pagar a proveedores, por ejemplo el concentrado que nos fiaron
• Anticipos recibidos de clientes que nos compraron productos pero no los
hemos entregado en la fecha de corte, por ejemplo el supermercado que nos
compró el queso y lo pago antes para que no lo vendamos a otro cliente
• Cuentas por pagar de deudas del negocio como por ejemplo los jornales que
aún no se les ha pagado a los trabajadores pero que ya realizaron.
• Impuestos por pagar, son contribuciones que se debemos pagar cada año o
mensualmente, según el tamaño de nuestro negocio.
Patrimonio
• El patrimonio de una empresa lo constituyen el conjunto de bienes, y dinero
que aportó el hogar para iniciar el negocio
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 279 de
615

Al final del periodo todas estas cuentas las registramos en un informe que llamamos
Balance general.
El Balance General es un informe que se elabora generalmente a mitad y a final de
año, que nos muestra el tamaño del negocio. Está conformado por: Activos (lo que
se posee aunque se esté pagando a crédito por ejemplo un tractor), Pasivos (lo que
se debe por ejemplo un crédito que nos dio el banco para comprar el tractor) y
Patrimonio (el dinero y bienes que el hogar aportó para iniciar el negocio por ejemplo
la finca)
El dinero y demás bienes que su hogar aportó al negocio, es una deuda que tiene el
negocio con su hogar y aparece en la columna de la derecha.
El gestor con la ayuda de los hogares elabora un balance general de ejemplo.
Puede ser con los datos del ejemplo que se viene trabajando en el encuentro.

BALANCE GENERAL DE LA FINCA LA CATALINA

ACTIVOS PASIVOS

Cuenta Valor Nombre de la cuenta Valor

Suma de lo que tiene en la Suma del dinero que debe


caja y en cuenta del banco a los bancos, prestamistas,
amigos y demás, sin incluir
deudas a los proveedores

Suma de todo lo que le Suma de lo que debe a los


deben de ventas de proveedores de insumos y
productos o servicios productos para el negocio
entregados por el negocio

Suma de todo lo que tiene Suma de todo lo que le han


invertido en el cultivo y/o en pagado anticipadamente
la cría de animales y aún no ha entregado.

Suma de todo lo que tiene Valor de los Impuestos que


invertido en maquinaria y aún no se han pagado
herramientas

Suma de todo lo que tiene SUMA DEL TOTAL PASIVO


en abonos, alimentos para
animales, vacunas y demás PATRIMONIO
insumos
Nombre de la cuenta Valor
Suma de lo que vale la finca Suma de lo que aporto su
incluyendo bodega, hogar para iniciar el
galpones, estanques, etc. sin negocio (finca,
contar los elementos maquinaria, dinero, etc.)
contabilizados atrás.

Utilidades del negocio en


el año anterior, reinvertidas
en el negocio.

SUMA DE TOTAL
PATRIMONIO

SUMA DE TOTAL ACTIVOS SUMA DE PASIVO MAS


PATRIMONIO

Recuerda que al final la suma de los activos debe ser igual a la suma de pasivos más el
patrimonio.

4.4 Como se sueña el hogar el proyecto en el próximo año - (Presupuesto GEA)


En este punto el gestor indica a los participantes que en diciembre de cada año se
debe planear los ingresos y gastos que calcula tendrá en el siguiente año.
Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de lo que gastará y el valor de lo que
venderá el negocio durante un periodo que puede ser un año o un semestre, para
establecer prioridades y determinar las metas y objetivos.
Nos permite saber con cuánto dinero debemos contar para el negocio y en qué
momento debemos pagar cada gasto, así como determinar cuánto dinero
esperamos recibir por ventas.
Esto lo hacemos con base en el cuadro de costos de producción y el informe de
ventas, del año anterior.
En esta parte el gestor igualmente lleva un pliego de papel periódico con el formato
preimpreso de Presupuesto

Presupuesto para el año ______________

INGRESOS VALOR
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 281 de
615

TOTAL INGRESOS

GASTOS VALOR

TOTAL GASTOS

DIFERENCIA ENTRE LOS INGRESOS Y LOS GASTOS (si es


menor que cero son pérdidas)

5. Seguimiento al plan de inversión GEA


5.1 Pautas para el seguimiento a la adquisición de los insumos del plan de
generación de excedentes.
El gestor en este encuentro evalúa los casos especiales en los cuales no se ha
implementado el plan de generación de excedes con el incentivo monetario
condicionado que recibió, con el fin de identificar las causas y concertar soluciones
con acompañamiento de los demás hogares.
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 283 de
615

Guía No. 16 Encuentro 4

Encuentro 4

Objetivo General

Empoderar a los hogares en el conocimiento de sus derechos, en el manejo de


plagas y en la administración de su proyecto.

Objetivos Específicos

• Realizar un breve repaso de los derechos de la población retornada y


reubicada.
• Fortalecer los conocimientos de los mecanismos de participación más
utilizados.
• Fortalecer los hábitos saludables y de cuidado que deben ser practicados en
el hogar para mantener salubridad e higiene.
• Continuar empoderando a los hogares en el manejo de plagas y
enfermedades vegetales y animales y el manejo de especies menores
• Brindar a los hogares conocimientos sobre la administración del proyecto de
Generación de Excedentes, en particular logística, comercialización, y gestión
de marca.

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2.1 Derechos mínimos y


universales
2. Derechos de
población 2.2 Elementos graduales y
Social - Social
víctima progresivos
Habitabilidad Comunitario
retornada y
2.3 Derechos de la
reubicada
población retornada y
reubicada
2.4 Construyendo la ruta de
acceso a mis derechos
2.5 Acciones populares
para la exigibilidad de
derechos

3. Rutinas y
hábitos 3.1 Consideraciones
periódicos para especiales y culturales en
Vivir Mi Casa cuidado el hábitat
permanente de
la vivienda y el
entorno

4.1 Métodos para el


manejo integrado de
4. Manejo plagas, enfermedades y
Integrado de malezas, en las UPAA
Seguridad
plagas y
alimentaria 4.2 Socializar resultados de
enfermedades -
la prueba de germinación
MIPE
4.3 Manejo de especies
menores

5.1 Información general de


5. Seguimiento al la verificación de la
Plan de inversión implementación del
proyecto de GEA

6. Administración 6.1 Logística, inventarios y


del Proyecto de conservación de productos
Generación de (manejo postcosecha,
Seguridad Excedente transporte, empaque)
Alimentaria -
Productivo 7.1 Identificación de
mercados y demanda del
producto
Generación
de 7.2 Gestión de marca
excedentes 7.3 Herramientas
tecnológicas para la
comercialización
7.
Comercialización 7.4 Oportunidades y
y mercadeo alianzas estratégicas
7.5 Mercados campesinos -
planeación, gestión de
espacios, costos, ventajas
7.6 Estado de madurez del
negocio para ruedas de
inclusión (formalización y
tributos)

8. Cierre (10 min) Formatos


diligenciados,
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 285 de
615

firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta de encuentro Pág.
firmado
Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
Los participantes abren el portafolio en la sección correspondiente
COMPONENTE SOCIAL COMUNITARIO
Derechos de población víctima retornada y reubicada
A continuación, se presentan algunos elementos teóricos y jurídicos que permiten al
gestor un mejor abordaje del tema, sin embrago se invita al gestor social a consultar
de manera independiente otras fuentes de información que complementen lo a
aquí presentado.
El Decreto 4800 de 2011 "Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan
otras disposiciones" en los artículos que se mencionan a continuación se aborda el
tema de derechos:
Artículo 11.-Coordinación. Las entidades nacionales y territoriales deben trabajar
armónicamente para realizar los fines del Estado y en particular, para garantizar el
goce efectivo de los derechos de las víctimas en los términos del artículo 3 de la Ley
1448 de 2011.
Artículo 75.-Gradualidad en la garantía de los derechos en la ejecución de los planes
retomo y reubicación. En la ejecución de los planes de retorno y reubicación, la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación de las Víctimas, en
coordinación con las demás autoridades involucradas en el proceso de atención,
asistencia y reparación a las víctimas, garantizará de manera prioritaria la atención
básica en salud, educación, alimentación, identificación, reunificación familiar,
orientación ocupacional, vivienda y atención psicosocial; y de manera
complementaria, progresiva y gradual, el acceso o restitución de tierras, servicios
públicos básicos, vías y comunicaciones, seguridad alimentaria, ingresos y trabajo y
fortalecimiento de la organización social.
Artículo 76.-Responsabilidades institucionales. La Unidad Administrativa Especial para
la Atención y Reparación de las Víctimas coordinará y articulará el diseño e
implementación de las acciones dirigidas a garantizar la implementación integral de
los procesos de retorno y reubicación, en conjunto con las entidades nacionales y
territoriales del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas.
Las autoridades del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas
deberán brindar su oferta institucional en el lugar de retorno o reubicación.
Parágrafo. Las acciones de coordinación, planeación, seguimiento y participación
de las víctimas incluidas en los procesos de retorno y reubicación se realizarán en el
marco de los Comités Territoriales de Justicia Transicional bajo los lineamientos
previstos en el Protocolo de Retorno y Reubicación.
Artículo 25. Derecho a la reparación integral. Las víctimas tienen derecho a ser
reparadas de manera adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 287 de
615

daño que han sufrido como consecuencia de las violaciones de que trata el artículo
3° de la presente ley.
La reparación comprende las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación,
satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva,
material, moral y simbólica. Cada una de estas medidas será implementada a favor
de la víctima dependiendo de la vulneración en sus derechos y las características
del hecho victimizante.
Parágrafo 1º. Las medidas de asistencia adicionales consagradas en la presente ley
propenden por la reparación integral de las víctimas y se consideran
complementarias a las medidas de reparación al aumentar su impacto en la
población beneficiaria. Por lo tanto, se reconoce el efecto reparador de las medidas
de asistencia establecidas en la presente ley, en la medida en que consagren
acciones adicionales a las desarrolladas en el marco de la política social del
Gobierno Nacional para la población vulnerable, incluyan criterios de priorización,
así como características y elementos particulares que responden a las necesidades
específicas de las víctimas.
No obstante, este efecto reparador de las medidas de asistencia, estas no sustituyen
o reemplazan a las medidas de reparación. Por lo tanto, el costo o las erogaciones
en las que incurra el Estado en la prestación de los servicios de asistencia, en ningún
caso serán descontados de la indemnización administrativa o judicial a que tienen
derecho las víctimas.
Parágrafo 2º. La ayuda humanitaria definida en los términos de la presente ley no
constituye reparación y, en consecuencia, tampoco será descontada de la
indemnización administrativa o judicial a que tienen derecho las víctimas.
También se retoma el artículo 28 de la ley 1148 de 2011 ley de víctimas:
ARTÍCULO 28. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS. Las víctimas de las violaciones
contempladas en el artículo 3° de la presente ley, tendrán entre otros, los siguientes
derechos en el marco de la normatividad vigente:
1. Derecho a la verdad, justicia y reparación.
2. Derecho a acudir a escenarios de diálogo institucional y comunitario.
3. Derecho a ser beneficiario de las acciones afirmativas adelantadas por el Estado
para proteger y garantizar el derecho a la vida en condiciones de dignidad.
4. Derecho a solicitar y recibir atención humanitaria.
5. Derecho a participar en la formulación, implementación y seguimiento de la
Política pública de prevención, atención y reparación integral.
6. Derecho a que la política pública de que trata la presente ley, tenga enfoque
diferencial.
7. Derecho a la reunificación familiar cuando por razón de su tipo de victimización
se haya dividido el núcleo familiar.
8. Derecho a retornar a su lugar de origen o reubicarse en condiciones de
voluntariedad, seguridad y dignidad, en el marco de la política de seguridad
nacional.
9. Derecho a la restitución de la tierra si hubiere sido despojado de ella, en los
términos establecidos en la presente ley.
10. Derecho a la información sobre las rutas y los medios de acceso a las medidas
que se establecen en la presente ley.
11. Derecho a conocer el estado de procesos judiciales y administrativos que se
estén adelantando, en los que tengan un interés como parte o intervinientes.
12. Derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.
El derecho al retorno o la reubicación es una de las medidas de reparación que
tenemos las víctimas del conflicto armado, en cuanto permite avanzar en la
restitución de diferentes derechos que se vieron afectados debido al
desplazamiento forzado. A partir de un enfoque transformador, se pretende que el
proceso de retornar o reubicarnos permita la reconstrucción y el mejoramiento de
nuestros proyectos de vida. Para todos los casos se plantea que deben tratarse de
procesos voluntarios (a partir de la decisión libre, autónoma e informada), seguros
(con garantías para la integridad física y material) y dignos (con el potencial de
recuperar y alcanzar el goce efectivo de los derechos). Con el fin de lograr cumplir
con estos tres principios, los procesos de retorno y reubicación son planeados,
evaluados y acompañados con nuestra participación, como víctimas que
retornamos o somos reubicadas.
Derechos mínimos y universales
Identificación: Derecho a tener un nombre, una nacionalidad y una personalidad
jurídica individual -Trámite de documentos de identidad (registro civil - para los niños
y niñas de primera infancia, la tarjeta de identidad - para los niños, niñas y
adolescentes y la cédula de ciudadanía - para las personas mayores de 18 años) y
de la libreta militar.
Educación: Derecho al acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y los demás
bienes o valores de la cultura-Acceso a cupos escolares (en algunos casos gratuitos).
Acceso a la educación superior a través de procesos específicos de selección,
admisión y matrícula, gestionando además la inclusión en líneas especiales de
crédito y subsidios del ICETEX.
Alimentación: Derecho al acceso físico y económico a la alimentación adecuada o
los medios para obtenerla-Acceso a una alimentación adecuada para todos,
incluidas las personas y grupos vulnerables como mujeres lactantes, niños pequeños,
adultos mayores y personas con discapacidad.
Salud: Derecho a la salud, como parte del derecho a la vida digna, con el fin de
disminuir la vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida de las personas. Asistencia a
través del Sistema General de Seguridad Social en Salud, atención psicosocial y de
salud integral.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 289 de
615

Reunificación Familiar: Derecho a mantener la unidad familiar. Implica la


reagrupación de miembros de un grupo familiar, separado forzosamente o por
migración voluntaria-Garantizar la unidad familiar y proteger la vida familiar de la
población una vez haya retornado o se haya reubicado.
Orientación ocupacional: Derecho al trabajo, a la formación titulada,
complementaria o de apoyo para el emprendimiento de proyectos productivos-
Garantizar la vinculación de los hogares retornados o reubicados a los programas de
Orientación Ocupacional.
Vivienda: Derecho a la vivienda digna- Acceso preferente a los programas de
subsidio familiar de vivienda (rural o urbana) a aquellos hogares que decidan
retornar a los predios afectados, previa verificación de las condiciones de seguridad
por parte de la autoridad competente.
Atención psicosocial: Derecho a la atención en salud física, mental y psicosocial,
que permitan la dignificación y la recuperación de los efectos ocasionados por
violaciones a los DDHH e Infracciones al DIH en el marco del conflicto armado en
Colombia-Desarrollar el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a
Víctimas.
Elementos graduales y progresivos
Restitución de Tierras: Restitución del derecho a la tierra o el territorio, tanto de las
comunidades y pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales y palenqueras, como
de las comunidades campesinas en general. Propender por el restablecimiento de
derechos sobre la tierra de la población retornada o reubicada, incluyendo
acciones de formalización, restitución, protección, adjudicación de tierras o
constitución, saneamiento y ampliación de territorios. Implementar las rutas de
restitución, formalización y adjudicación de predios, así como saneamiento,
ampliación o constitución de resguardos indígenas o territorios colectivos.
Servicios públicos: Acceso a los servicios públicos básicos domiciliarios (acueducto y
alcantarillado, energía, como un componente determinante para la sostenibilidad
de cualquier proceso de retorno o reubicación. Adelantar el levantamiento de la
información técnica relacionada con el déficit en la prestación de los servicios
públicos domiciliarios en las comunidades focalizadas. Realizar las gestiones técnicas
y financieras tendientes a garantizar la cobertura, en cumplimiento de los acuerdos
y compromisos que quedarán consignados en los Planes de Retorno o Reubicación.
Vías y comunicaciones: Derecho a la movilidad terrestre y fluvial, como un factor
determinante para el progreso de las comunidades y el desarrollo de los territorios.
Levantar la información técnica relacionada con el déficit de la infraestructura vial
con incidencia en las comunidades retornadas o reubicadas. Priorizar la
construcción de infraestructura para vías y la prestación de servicios públicos, así
como promover la implementación de programas y estrategias que posibiliten el
acceso a sistemas de comunicación prioritarios en beneficio directo de las víctimas
retornadas o reubicadas.
Organización Social: Hace referencia a la capacidad de una comunidad para
organizarse con el fin de generar acciones de asociatividad logrando en su interior
impacto económico y de bienestar. Promoción y ejecución de programas y
proyectos para la promoción, planeación, protección, fortalecimiento y desarrollo
de las organizaciones comunitarias al interior de las zonas de retorno o reubicación.
Seguridad alimentaria: La seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad
suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente
de los mismos en cantidad y calidad por parte de todas las personas. Garantizar a
las familias el acceso, la disponibilidad, el consumo y el aprovechamiento biológico
de los alimentos de la canasta familiar básica, respetando su cultura y tradición
alimentaria
Ingresos y trabajo: Pretende desarrollar e incrementar el potencial productivo de la
población retornada o reubicada aprovechando sus capacidades y creando las
oportunidades para que, en el mediano y largo plazo, puedan alcanzar la
estabilización socioeconómica. Organizar y articular tanto la oferta laboral estatal y
privada (rural y urbana), con el propósito de generar impactos integrales y
sostenibles en la población retornada o reubicada.
Autor Fuente: UARIV
“Y COMO EXIGIR RESPETO A MIS DERECHOS Y LOS DE LOS DEMÁS”:
Es muy importante que sepas que la mejor manera para contribuir a que se cumplan
los derechos de todas las personas es cumpliendo con tus deberes. Además, si sabes
que alguien está haciendo algo que no está bien o que va en contra de las normas
de tu casa, del colegio o del país debes informarlo a un adulto. En este espacio
conocerás algunos mecanismos que se han creado para hacer valer nuestros
derechos como personas y como ciudadanos, estos son:
Acción de tutela: Todas las personas, sin necesidad de un abogado, pueden solicitar
protección judicial inmediata cuando sus derechos fundamentales sean vulnerados
o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública, por ejemplo
si están en riesgo el derecho a la vida, integridad, igualdad, intimidad, libertad de
expresión y de información, de cultos, etc.
Derecho de petición: a través de este mecanismo todos los ciudadanos podemos
solicitar y obtener información sobre la acción de las autoridades y copia de los
documentos que se encuentren en las oficinas públicas y sean de interés de una o
varias personas.
Acción de cumplimiento: Todas las personas podemos acudir ante la autoridad
judicial para solicitar que se haga cumplir una ley cuando una autoridad no la
cumple.
Acción popular: Puede ser presentada por una o varias personas contra cualquier
autoridad pública o particular (persona natural o jurídica) cuyas acciones u
omisiones violen o amenacen un derecho colectivo como el ambiente sano,
espacio público, patrimonio cultural, servicios públicos, etc.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 291 de
615

Derechos de la población retornada y reubicada


Para el abordaje de esta temática el gestor empieza por retomar la reflexión de los
participantes sobre la dinámica rompehielos en la que se hace evidente que la falta
de información no permite acceder a derechos y beneficios que se podrían tener
como población víctima de desplazamiento y como retornados o reubicados.
A continuación, los gestores indagan con los asistentes sobre el conocimiento que se
tiene de los derechos de la población retornada y/o reubicada y retroalimenta la
información que permita que los asistentes se apropien de la información, actividad
que se complementa con el ejercicio de la lotería que se desarrolla a continuación.
Se les pide a los participantes que se ubiquen en grupos de cinco personas y a cada
grupo se le entrega un cartón de lotería previamente elaborado por los gestores,
con los nombres o definiciones de los derechos.
En una bolsa los gestores tienen las partes del tablero que complementan la lotería
y empieza a sacar uno de ellos e invita a los participantes a leer el texto que salga
(puede ser el nombre de un derecho o la definición) y en cada grupo se identifica
cual es la pareja del texto leído.
Frente a cada uno se genera una pequeña reflexión que permita apropiar la
información por parte de los asistentes.
Se realiza la actividad hasta que alguno de los grupos complete el tablero de lotería.
Teniendo en cuenta que tanto en visitas como en encuentros anteriores se ha
trabajado el tema de derechos de víctimas y de las personas que retornaron o se
reubicaron, se invita a los participantes a hacer una reconstrucción del listado de
derechos desde un ejercicio comunitario de lluvia de ideas.
En la medida en que va surgiendo cada uno de los nombres de los derechos el gestor
debe ir reforzando el concepto de cada uno de los derechos y reafirmando la
clasificación de estos.
Para este trabajo se debe contar con un tablero o papel periódico sobre el cual se
plasme el listado completo de los derechos y su clasificación como insumo para el
siguiente momento del taller.
El gestor debe brindar constantemente retroalimentación y claridad conceptual del
tema a los participantes.
Con lo anterior se da transito al siguiente momento de la agenda en la que se
pretende construir la ruta de acceso a cada uno de estos derechos identificados.
Construyendo la ruta de acceso a mis derechos
Una vez se cuenta con el listado de los derechos se divide el grupo de participantes
en el número de derechos identificados.
El gestor apoyándose en el material didáctico que preparo para el encuentro
presenta la oferta institucional con la que cuenta el municipio (esta información es
la reportada en el plan de gestión comunitario socializado en encuentros y jornadas
de integración anteriores).
En la medida en que va presentando esta información permite e incita a que los
participantes tomen la vocería y continúen con la presentación de esta información
que ya conocen sobre la realidad de su vereda y de su municipio.
Posterior a este proceso se le entrega a cada grupo una de las carteleras a medio
construir o rompecabezas, para que el grupo continúe la construcción grafica de la
ruta de acceso a cada uno de los derechos, con base en la información que
retomaron en el punto anterior de la agenda y en la información del plan de gestión
que acaban de retomar.
Se les permite un tiempo para el desarrollo de esta actividad y se promueve una
socialización rápida de cada una de las rutas y se validan con los demás grupos.
Acciones populares para la exigibilidad de derechos
En los mismos grupos que se vienen trabajando se entrega el modelo de las diferentes
acciones populares que previamente los gestores han trabajado previamente y se
les invita a leer y reflexionar al respecto. Se motiva a que los participantes identifiquen
el tipo de acción popular que tienen en el documento que se les entrego como
grupo.
Previo al compartir de cada uno de los grupos el gestor toma la palabra y presenta
de manera creativa la definición de las acciones populares en general y
posteriormente abarca cada una de las definiciones.
En la medida en que expone cada una de las acciones populares con claridad se
motiva a que los participantes identifiquen si el documento sobre el que han
trabajado corresponde con la definición que el gestor está presentando en ese
momento.
Se continúa el ejercicio hasta finalizar las acciones populares y concluir con el grupo
la comprensión de estos conceptos.
COMPONENTE VIVIR MI CASA
Aplicación metodología de los 7 hábitos
Rutinas y hábitos periódicos para cuidado permanente de la vivienda y el entorno
En esta línea se tratan aspectos relacionados con la calidad espacial de la vivienda
en cuanto a grados de hacinamiento, exposición a la radiación, luz, sombra y
ventilación necesaria para las unidades habitacionales. Por otro lado, se verifican las
condiciones necesarias para la generación de una vivienda saludable para el hogar
que la habita, tratando así aspectos tales como la calidad del agua de consumo,
servicios sanitarios, combustión en cocinas y vectores entre otros. Vivienda saludable
Fuente: El texto que se presenta a continuación es tomado de la cartilla “Hacia una
vivienda saludable ¡Que viva nuestro hogar!”. Organización Panamericana de la
salud y comité técnico nacional de entornos saludables septiembre de 2011
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 293 de
615

.Para disfrutar de una vivienda saludables fundamental que las familias participen
activamente en la identificación de los factores que favorecen su salud y bienestar,
al tiempo que puedan actuar en la reducción de los riesgos presentes. La cartilla
guiará a la familia en este proceso. La cartilla describe las siete temáticas de la
Estrategia de Vivienda Saludable promovida por la Organización Panamericana de
la Salud y que son clave para adquirir buenas prácticas y hábitos en pro de la salud
de las familias y de su entorno. La cartilla también contribuye a que las familias tomen
conciencia de riesgos que le pueden afectar de manera directa o indirecta.
La vivienda como espacio vital.
Sorbos de vida, agua para consumo en la vivienda.
Las excretas y las aguas sucias andan por ahí.
Los residuos sólidos en la vivienda.
Ojo con las plagas.
Higiene en la vivienda y sus moradores.
Dinámica familiar y comunitaria.
La Estrategia de Vivienda Saludable promueve:
Que todas las personas que integran la familia gocen de buena salud. Que las
familias identifiquen y mantengan hábitos saludables.
Que las familias disminuyan los riesgos presentes en la vivienda y el entorno
inmediato.
Consideraciones especiales y culturales en el hábitat
El enfoque diferencial de la intervención aborda contenidos conceptuales
relacionados con el hábitat y que se entienden como aquellos elementos que en el
espacio, desde su técnica constructiva, sus materiales, su uso y disposición tienen
origen en capacidades especiales, en la cultura, la tradición y las creencias. Algunos
ejemplos pueden ser:
•Uso específico de ciertos materiales y sistemas sanitarios por respeto a la naturaleza,
equilibrio con su entorno, visión y entendimiento del mundo.
•Viviendas que permanecen con muy poca luz y se combustiona fuego en su interior.
•Espacios de connotaciones sagradas y de alto valor cultural para la comunidad. Ej.
Malocas, cancurubas, centros ceremoniales, etc.
•Tipologías arquitectónicas diferentes a las tradicionales y que exigen un
conocimiento específico.
•Localizaciones de ciertas construcciones.
•Comprensión de prácticas habitacionales propias de la cultura o de su
cosmogonía.
•Requerimientos técnicos para población con capacidades especiales. El
entendimiento de estas consideraciones implica acciones más allá del ejercicio de
observación, como el diálogo y la escucha. Vivienda y entorno productivo teniendo
en cuenta la necesaria articulación entre los componentes misionales del Programa
Familias en su Tierra FEST, se orienta esta línea a fin de comprender el desarrollo de
una vivienda asociada a procesos productivos y a su entorno rural y agropecuario.
También en atención a los altos niveles de vínculo rural de la población participante,
de las acciones encaminadas a la seguridad alimentaria, y de sus vocaciones e
intereses al momento de formular su idea productiva. Es así como se tratan las
relaciones existentes entre la vivienda y el predio, la vivienda y la parcela, la
presencia de espacios en la vivienda definidos para la producción y usos
comerciales, zonas de apoyo para trabajos agropecuarios e infraestructura
agropecuaria entre otros
COMPONENTE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Manejo Integrado de plagas y enfermedades - MIPE
El gestor agropecuario indaga entre los participantes los conocimientos y
experiencias sobre el tema de manejo integrado de plagas y a partir de ese
conocimiento enseña y refuerza conceptos sobre los siguientes temas:
Diferencia entre plagas y enfermedades, síntomas que ocasionan las plagas y
enfermedades en los cultivos, métodos de control de plagas, enfermedades y
malezas, enfatizando en las practicas biológicas y culturales.
6.1 Métodos para el manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas, en las
UPAA.
Teniendo en cuenta que el Manejo Integrado de Plagas y enfermedades (MIPE) lo
logramos a través del uso inteligente de todas las estrategias disponibles para
mantener la población de plagas y enfermedades en niveles inferiores de los que
causarían daño económico en nuestras huertas, se han ido desarrollando y
aplicando diferentes métodos para enfrentar las plagas y las enfermedades que
atacan a los cultivos.
En términos generales los métodos existentes pueden agruparse en:
- Método de Control Preventivo, también llamado de Control Cultural: es uno de los
métodos más económicos. Propone realizar las labores propias del manejo agrícola
de manera efectiva y oportuna, para dificultar la aparición y supervivencia de
plagas y enfermedades. Por ejemplo, realizar a tiempo la preparación del suelo, los
riegos posteriores, las deshierbas, aporques, la cosecha y los tratamientos propios de
la post-cosecha.
- Método de Control Manual o Mecánico: consiste en recoger a mano los insectos,
en estado de huevo, larvas o adultos. Asimismo, en retirar del cultivo a las plantas
enfermas o las partes de algunas de ellas que estén afectadas por la plaga o
enfermedad.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 295 de
615

- Método de Control Físico: es el que busca destruir la plaga usando medios como
el calor y el agua. Un ejemplo es el riego utilizado para ahogar larvas o pupas en el
suelo.
- Método de Control Biológico: es el que enfrenta plagas y enfermedades usando
organismos vivos, sean estos animales, insectos, bacterias, hongos o virus. Se sustenta
en el hecho de que muchas especies de organismos se alimentan o completan su
ciclo de vida a costa de otros. Por ejemplo, las mariquitas que comen pulgones.
- Método de Control Etológico: es el que se basa en el estudio del comportamiento
y las preferencias de cada plaga en sus diferentes estados. Este método en realidad
constituye un enfoque que enriquece los anteriores, al considerar las horas de
desplazamiento de los insectos, sus hábitos alimenticios, su preferencia por
determinados colores, entre otros.
Además, este control incorpora las llamadas “trampas” para enfrentar a plagas y
enfermedades, entre las que destacan las trampas de luz, de color, de feromonas,
alimenticias, entre otras.
- Método de Control Químico: como su nombre lo indica consiste en el uso de
productos sintéticos o químicos, y que se recomienda sólo para los casos en que la
plaga o enfermedad ha alcanzado mayores niveles de gravedad.
El propósito de brindar esta información le permitirá al participante elegir qué
técnicas aplicar en su UPAA. Sin embargo, se debe reiterar que cualquier técnica
que elijan deberá ser un complemento del método de control preventivo, es decir,
que deberá aplicarse junto con las buenas prácticas Agrícolas en el manejo de su
huerta.
6.2 Socializar resultados de la prueba de germinación.
El gestor socializa los resultados de la prueba de germinación, la cual se realizó con
las semillas comerciales, que se entregarán para que los hogares verifiquen los
porcentajes de germinación y al mismo tiempo haga una comparación entre las
especies nativas y las comerciales.
Aprovechando los resultados de esta actividad,
✓ haga la relación de las especies a sembrar y el ciclo de cada una para
establecer el escalonamiento en la siembra para tener una producción
diversificada y continua de hortalizas durante todo el año. Ejemplo: lechuga,
zanahoria y remolacha se puede sembrar con un intervalo de 15 a 20 días.
✓ Revise la pertinencia de cultivar dos o más especies en hileras alternas. Esto es
hacer siembra Intercalada. Con este procedimiento se logra: - Un mejor
aprovechamiento de la tierra y de los nutrientes del suelo. - Mejor control de
malezas
✓ Revise la pertinencia de cultivar dos o más especies en hileras alternas. Esto es
hacer siembra Intercalada. Con este procedimiento se logra un mejor
aprovechamiento de la tierra y de los nutrientes del suelo, mejor control de
malezas.
✓ Además, reconozca si tiene semillas de especies tempranas y tardías,
siémbrelas asociadas ya que con este procedimiento se logra aprovechar
mejor el espacio y dejar menos lugar a las malezas.
Manejo de especies menores
La introducción de especies animales como gallinas y cuyes, en este caso, ofrecen
oportunidades sustanciales para favorecer la reducción de la pobreza, los avances
en materia de seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición entre nuestros
hogares participantes.
Técnicas de alimentación.
En cuanto a este tema es importante tener claros los siguientes conceptos:
✓ El objetivo de la nutrición y alimentación animal es la combinación óptima de
ingredientes para obtener una ración equilibrada en nutrientes.
✓ Ración: Es la cantidad de alimento que se le suministra a un animal ya sea de
una sola vez o durante las 24 horas.
✓ Dieta: Es la cantidad necesaria de nutrientes que requiere un animal para
cumplir con sus funciones vitales (dieta protéica, dieta energética).
✓ Requerimiento nutricional: Se puede entender como la cantidad de alimento
necesario para que los animales alcancen un estado de desarrollo fisiológico
equilibrado que permita su crecimiento y desarrollo, a la vez que expresen su
potencial productivo.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante conocer particularidades del manejo
de cada una de las especies que se entregan de acuerdo a la canasta
seleccionada por el hogar.
Gallinas ponedoras:
El gestor presentará a los participantes los puntos más importantes a tener en cuenta
en cuanto al manejo de las aves, así:
✓ Mantener las aves en el mejor estado sanitario y en óptimas condiciones de
manejo e higiene, con el fin de lograr el más apropiado rendimiento en
crecimiento y en producción de huevos.
✓ Aunque se tenga la infraestructura adecuada y la genética necesaria, si no
se tiene un protocolo de limpieza, tal como: recolección de gallinaza, aseo
de los nidales, lavado de los comederos y bebederos, entre otros; no se
podrán obtener las metas propuestas, ni explotar la producción a su máximo
potencial.
✓ El sistema que se sugiere utilizar es el semi-intensivo, el cual es el más apropiado
en cuanto a manejo y adecuación a la cantidad de animales y recursos
disponibles, permite la utilización de galpones rústicos de bajo costo, zonas
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 297 de
615

amplias y posibilidad de pastoreo, aumentando los nutrientes en el huevo y


disminuyendo problemas de estrés calórico, brindando bienestar animal.
✓ Construir los gallineros dependiendo de los materiales que existan en la zona
y los recursos económicos con los que se cuente, sin embargo, siempre hay
que tener presente la cantidad de gallinas que caben por metro cuadrado,
comedero, bebedero y nidales; propiciando un ambiente cómodo para las
aves.
✓ La luz es uno de los estímulos para provocar la madurez sexual y el inicio de
postura más temprano y uniforme, por lo tanto, lo más práctico es manejar la
luz natural sin modificaciones severas.
✓ La temperatura debe ser controlada y manejada durante toda la vida de la
gallina, para obtener excelentes resultados de salud y producción. Excesos de
calor deprimen el consumo de alimento y suben el consumo del agua y el
estrés, bajando la producción.
✓ Ventilar en forma apropiada al clima, de modo que la gallina se sienta
cómoda y tranquila.
✓ Los comederos se deben mantener a una altura que les permita alimentarse
sin esfuerzo, esto es, dejando el borde superior del plato a una altura un poco
inferior al lomo de la polla. La altura del comedero determina el consumo y el
desperdicio de alimento, lo mismo que el cumplimiento de los parámetros de
peso y uniformidad de la raza; de esto depende el éxito del periodo de
postura.
✓ Administrar agua y alimento frescos siempre para evitar desperdicio.
✓ Revisar y limpiar diariamente los bebederos y desinfectarlos todos los días.
✓ Las gallinas consumen entre 90-100 gr de alimento diario, además de la
suplementación con calcio que debe ser 1gr de calcio/día. Lo anterior es
indispensable para que puedan tener un pico de producción adecuado,
generando sostenibilidad.
Cuyes:
El gestor realiza un sondeo preliminar sobre el conocimiento que se tiene del manejo
de los Cuyes, y procede a reforzar los conceptos teniendo en cuenta los siguientes
puntos importantes:
✓ La base de alimentación del Curí o Cuy la constituyen principalmente los
pastos y forrajes (alfalfa, maíz forrajero, cebada, avena, etc.), además de
subproductos de cosecha, molinería, cervecería y desperdicios de cocina.
✓ Los requerimientos nutricionales del Curí o Cuy y el suministro en cada una de
las etapas de desarrollo como son: crecimiento, engorde, lactancia y
reproducción, es fundamental que todo criador los conozca. Algunos
nutrientes esenciales que requieren el animal en las diferentes etapas
reproductivas y productivas de su vida son: Proteínas, energía, carbohidratos,
grasa, minerales, vitaminas.
✓ La madurez sexual del curí está relacionada directamente con la nutrición y
la calidad de los alimentos suministrados, como también el manejo dado a los
animales. Los “machos” alcanzan su pubertad a los 50 días de edad, logrando
llegar la madurez sexual a los 70 días, con un peso corporal que sobrepase los
800 gramos. Las “hembras” contando con condiciones normales de manejo,
sanidad y alimentación, la pubertad se presenta entre 55 y 70 días de edad
llegando el primer celo a los 68 días de edad en promedio.
✓ Los partos son de una sola cría, la gestación dura 70 días y en partos de 2 crías
o más dura 68 días. “en algunas ocasiones sobreviene un segundo parto con
crías viables, luego de pocos días de efectuado el primero, fenómeno que se
conoce como “doble fetación”.
✓ Se recomienda realizar “castración” a los 30 días de edad para disminuir así la
agresividad y mejorar la calidad y palatabilidad de la carne.
✓ Se debe proteger a los cuyes del frío, calor excesivo, lluvias y corrientes de
aire.
✓ Tener buena ventilación e iluminación. Cuando las condiciones de aireación
son inadecuadas, el cuy se va afectado por procesos patológicos de las vías
respiratorias.
✓ La ubicación de las pozas debe facilitar el manejo, distribución de alimento y
limpieza.
✓ No permitir la entrada de animales depredadores.
✓ Considerar el clima y los materiales de los cuales se dispone en la zona,
además de la facilidad para conseguirlos y el costo que tienen. ·
✓ Si el cuyero va a estar en zona fría y/o lluviosa, el techo puede ser de teja. Las
ventanas no deben ser muy grandes y deben tener cortinas por las noches. ·
✓ Si el cuyero va a estar en zona calurosa, donde no llueve, el techo puede ser
de estera tejida o torta de barro. Las paredes pueden ser reemplazadas por
malla.
✓ Las pozas o corrales pueden ser construidos de madera, adobe, ladrillo, o
malla. Se construirán de metro y medio de largo por un metro de ancho y
medio metro de alto. Para una mayor seguridad se puede colocar una tapa
de malla o madera a las pozas
✓ Para el galpón, se debe tomar en cuenta el piso, las paredes y el techo. El piso
de cemento es el más aconsejable por su facilidad de limpieza y desinfección.
✓ En climas cálidos el galpón no necesita paredes, se puede utilizar mallas. Por
el contrario, en climas fríos las paredes son indispensables y por lo menos de
metro y medio de altura.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 299 de
615

✓ Para la debida protección y ventilación a menudo se colocan cortinas de


plástico o tela en las paredes.
✓ El estiércol de cuy (cuyasa), es un subproducto que presenta grandes
cualidades como abono orgánico.
COMPONENTE GENERACIÓN DE EXCEDENTES
Seguimiento al Plan de inversión
Información general de la verificación de la implementación del proyecto de GEA
5. Seguimiento Proyecto GEA
5.1 Verificación de la implementación del proyecto de GEA
Se debe continuar con las asesorías a los hogares sobre el conocimiento y manejo
de los proyectos que se están implementando, de tal forma que se desarrollen las
habilidades y competencias para la sostenibilidad de los proyectos, en este sentido
en esta fase del componente se debe enfatizar y profundizar en las actividades que
generen mayores ingresos a los hogares por medio de los proyectos, para lo cual el
programa le apuesta al fortalecimiento comercial, articulación institucional para
mejorar las oportunidades de encadenamientos productivos y la asociatividad
como medio para la sostenibilidad.
En este encuentro se preguntará de manera general a los hogares sobre el avance
en la implementación del proyecto de Generación de Excedentes, y se buscarán
acciones de mejora en los casos de retrasos en la implementación.
Para ello el gestor a crear una lista con las principales razones a manera de
ejemplo.
1. Razón I
2. Razón II
3. Razón III
4. Otras
Entre todo el equipo van a realizar sus aportes, para ver como se le hace frente a
las situaciones mencionadas y generar el compromiso de adquirir los insumos e
implementar el proyecto lo más pronto posible.
Logística, inventarios y conservación de productos (manejo postcosecha,
transporte, empaque).
El gestor inicia preguntando que es Logística para el grupo, después define que es
logística:
Es un conjunto de actividades que permiten que un producto salga de su punto de
producción y llegue al consumidor. Las actividades logísticas incluyen la
planificación de flujos, así como el control, almacenaje, transporte y distribución del
producto en puntos estratégicos.
La logística busca garantizar que el producto se entregue en buenas condiciones,
tiempo oportuno y al menor costo posible. Para lograrlo debe existir una sinergia de
servicios, información y recursos.
Para esto vamos a trabajar con un ejercicio que se debe basar en los costos reales
de transporte en el territorio.
Dinámica
El gestor deberá llevar 5 Cartulinas en blanco, tamaño de una hoja carta.
El gestor divide el grupo en dos grupos diferentes, para esto hace que se enumeren
de 1 a 2, y luego los números 1 se reúnen aparte, de igual forma los grupos dos.
El gestor pregunta sobre los principales productos que tienen los participantes en su
proyecto de generación de excedentes agropecuarios, y una vez que se tienen los
principales inicia una votación para ver qué productos tiene la mayoría y sobre este
realizaremos el ejercicio logístico.
Aquí un ejemplo de cómo se ponen los principales productos y la votación que
realizan los participantes.
Elegimos el producto sobre el cuál vamos a trabajar _____________

YUCA PESCADO CAFÉ ARTESANIAS HUEVOS

1 1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1
1 1
4 4 3 2 1
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 301 de
615

Cuando hay empate el grupo decide cual producto trabajar.


1. El grupo va a crear una marca del producto
2. El grupo va a crear el logotipo del producto, para esto se les entregar una
hoja o cartulina en donde lo puedan crear.
Posterior a esto, cada equipo va a desarrollar los siguientes ejercicios:
¿Cómo empaco mi producto?

Aquí se describe el empaque individual por cada producto, y el embalaje que es el


empaque agrupado de productos. Se detalla los elementos que se requieren para
hacer un adecuado empaque del producto, cajas de cartón, canastillas plásticas,
vinipel, etc. De acuerdo al producto seleccionado.
¿Cuál es el trayecto de mi producto?
Un aspecto clave en la logística son los tiempos de transporte del producto, por
ejemplo, si transportamos plátano verde, pero los tiempos de transporte son muy
largos, lo más probable es nuestro plátano llegue sobremaduro y en este estado ya
no lo compran.
Por esta razón vamos a realizar los trazos de las líneas a las que corresponde el tipo
de transporte que se utiliza para nuestro producto.
En la parte superior de cada línea se debe ubicar el número de horas que son
necesarias para realizar el desplazamiento y en la parte inferior se indica el valor del
transporte, puede ir por kilo, por paca o por unidad.
Para definir el lugar de inicio del trayecto, tomaremos la unidad productiva que sea
equidistante a la mayoría de los participantes del grupo.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 303 de
615

Mi unidad Centro de Acopio Supermercado


Productiva

Tiempo de transporte de Tiempo de transporte del


la unidad productiva al centro de acopio al
centro de acopio supermercado
4 horas 2 horas
Costo de transporte Costo de transporte
cargue y descargue por cargue y descargue por
kilo kilo
$100 $150

Valor por K Valor por kilo vendido Valor por kilo vendido
en el centro de acopio en el Supermercado
kilo vendido en la finca
$800 $900
$600

Valor por K Valor por kilo vendido en Valor por kilo vendido en
el centro de acopio el Supermercado
kilo vendido en la finca
descontando el costo de descontando el costo de
$600
transporte cargue y transporte cargue y
descargue descargue
$700 $750

¿Quién paga de contado, el centro de acopio o el supermercado?


¿En dónde es mejor vender?

El destino puede ser la central de abastos más cercana.


Una vez que tengamos el precio del producto en el destino (Supermercado, central
de abastos) se deberá comparar con el precio de referencia que cada día publica
SIPSA, en la página: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-sipsa
Se socializa las aplicaciones existentes para la comercialización de productos del
agro.
Tener en cuenta los costos asociados a la logística es clave para costear mi producto
Si tengo un buen empaque, el producto se conserva en buenas condiciones por más
tiempo
A mayor cantidad de producto, menor es el costo del transporte.
6. Administración del negocio
Sostenibilidad del producto o servicio.
Ahora bien, para las unidades que presten un servicio o comercialicen un producto,
se analizaran aspectos de mercadeo, logística, bodegaje, rotación de inventarios,
colocación del precio, entre otros, tendientes a facilitar el movimiento propio del
bien o servicio ofrecido, buscando la sostenibilidad de la unidad productiva a través
de la reposición, buen uso y cuidado de los inventarios dispuesto para mantener
activa la unidad.
7. Estrategias de Comercialización y mercadeo
7.1 Identificación de mercados y demanda del producto
El hogar debe identificar los grupos de clientes a quienes les puede vender y los
llamaremos canales de mercado. Entre ellos están:
8) Canal de venta minorista (vecino que compra dos botellas de leche o el dueño
de la tienda que compra un racimo de plátano)
9) Canal de Mayoristas (centrales de abastos)
10) Canal de Supermercados y/o grandes superficies
11) Canal de la Agroindustria Alimentaria (procesadora de lácteos)
12) Canal Institucional (Hospitales, cárcel, ICBF, hoteles, colegios)
13) Canal de Exportación (Min comercio apoya el proceso de exportación)
14) Canal Virtual (minegocito.com)
En el proceso de venta pueden intervenir varios canales o varias etapas:

Centro de Central de
Productor Intermediario
Acopio Abastos

El gestor invita a cada hogar a responder las siguientes preguntas:


¿Tengo claramente identificados mis clientes?
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 305 de
615

¿Cuáles son mis redes de mercadeo?


¿A quién le podemos vender?
¿Tengo clientes para el total de mi producto?
7.2 Gestión de marca
Si el hogar no tiene una marca de su producto, en este punto vamos a construirla.
La marca es el nombre que le asignamos a nuestros productos con el cual
buscamos que el cliente nos identifique.
Ejemplo Alpina, Coca cola, Yamaha, Toyota, huevos Kikes, pan Bimbo,
guadañadoras Shindaiwa, celulares Nokia, gaseosas Postobón (unión de apellidos
Posada y Tobón).
Es importante que los clientes conozcan claramente nuestra marca porque evita
que se confunda a la hora de comprar los productos.
La marca en lo posible debe ser una palabra o frase clara, fácil de recordar,
escribir y pronunciar.
El gestor invitará al hogar a crear una marca para sus productos.
Diseño de Logotipo.
El logotipo es una imagen gráfica que identifica la marca.
Con el hogar se va a diseñar un logotipo de su producto ejemplos:

Diseño de la etiqueta o brochure para servicios


La etiqueta describe las características del producto que le permitan al consumidor
informarse adecuadamente del contenido y calidad.
Existe una norma técnica que indica la información que debe estar en la etiqueta, tal
como: fecha de empaque y fecha de vencimiento, cantidad en gramos si es sólido
o en mililitros si es líquido, ingredientes, tabla nutricional, licencia de fabricación, datos
del fabricante, dirección, teléfonos, y si el producto puede tener contraindicaciones
como por ejemplo si la persona es alérgica a ciertos o compuestos de los alimentos
como el gluten, la miel de abejas, las nueces.
Dependiendo la presentación de su producto depende el tamaño de la etiqueta y
la información contenida.
7.3 Herramientas tecnológicas para la comercialización
Con los avances tecnológicos, se han venido creando herramientas que permiten
comercializar más fácil los productos.
A continuación, revisaremos algunas:
3. SIPSA
Es una herramienta del DANE que informa los precios mayoristas de los productos
agroalimentarios que se comercializan en el país, así como la información de insumos
y factores asociados a la producción agrícola y el nivel de abastecimiento de
alimentos en las ciudades. Los precios de referencia pueden variar dependiendo del
origen de los productos. Disponible en
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-
de-informacion-de-precios-sipsa
4. Apps
Son aplicaciones que se instalan en los celulares y permite la comercialización a
través de internet. Entre ellas están:
Agrapp, agroapp, DR agro, Comproagro, Sipra.
7.4 Oportunidades y alianzas estratégicas
A través de los coordinadores municipales se gestionará alianzas con clientes
institucionales para que los productos de nuestros participantes obtengan acceso
a nuevos mercados.
7.5 Productos disponibles para mercado campesino
Con base en la información de avance en el desarrollo de los temas abordados
desde el componente de Generación de Excedentes Agropecuarios GEA, de cada
hogar se tendrá en cuenta para priorizarlos en los mercados campesinos.
7.6 Estado de madurez del negocio para ruedas de inclusión
Los hogares que además de tener un buen manejo administrativo y contable
tengan un producto con buena presentación, etiqueta, logo y tramite alguna
certificación tendrán prioridad para la capacitación y participación en las ruedas
de inclusión productiva.

Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?:


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 307 de
615

Se hayan subido de manera correcta a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

Para el siguiente encuentro debe quedar la tarea de coordinar los responsables


de alistar y llevar los ingredientes complementarios a la proteína, suministrada por
el operador, requeridos para preparar un plato tradicional de la zona.
Guía No. 17 Encuentro 5

Encuentro 5

Objetivo General

Fortalecer el tejido social a través del trabajo comunitario, brindar conocimientos


en mantenimiento de la vivienda, nutrición saludable y formalización del
proyecto de Generación de Excedentes.

Objetivos Específicos

• Contribuir al fortalecimiento del tejido social a través del trabajo comunitario


• Concientizar sobre la importancia del mantenimiento preventivo con el fin de
alargar la vida útil de los materiales constructivos existentes en la vivienda.
• Sensibilizar sobre la importancia de una alimentación nutritiva y saludable
• Brindar información respecto a certificaciones y sellos de productos y requisitos
para la formalización del proyecto de Generación de Excedentes.

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2. Fortalecimiento 2.1 Revisión avances de los


Social del tejido social a planes para el
Comunitario través del trabajo embellecimiento de mi
comunitario comunidad

3.1 Mantenimientos
Social -
preventivos y correctivos de
Habitabilidad
3. Tiempos de nuestro hogar
mantenimiento de
Vivir Mi Casa 3.2 Durabilidad de
materiales de
materiales
construcción
3.3 Problemáticas de no
mantenimiento

4.1 Nutrientes presentes en


Seguridad los alimentos
Seguridad 4. Nutrición
Alimentaria -
alimentaria saludable 4.2 Grupos alimenticios.
Productivo
Nutrientes presentes en las
frutas y verduras, Alimentos
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 309 de
615

formadores, calóricos y
reguladores, entre otros
4.3 Plato saludable de la
familia colombiana
4.4 Preparación de receta
tradicional

5.1 Segundo seguimiento:


5. Seguimiento al para los hogares que no
Plan de inversión hayan podido realizar la
inversión del 100% del Plan

6.1 Cómo estamos de


cuentas -( Análisis financiero
Generación del negocio, punto de
de equilibrio y rentabilidad)
excedentes 6.2 Ventajas de Formalizar
6. Gestión el proyecto y normas que
administrativa se deben tener en cuenta
6.3 Gestión de
certificaciones y sellos
6.4 Clases de impuestos
según el negocio

Formatos
diligenciados,
7. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta de encuentro Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
Los participantes abren el portafolio en la sección correspondiente
COMPONENTE SOCIAL COMUNITARIO
Fortalecimiento del tejido social a través del trabajo comunitario
Revisión avances de los planes para el embellecimiento de mi comunidad.
El objetivo de esta actividad es revisar el avance de la ejecución de los planes para
el embellecimiento del entorno comunitario; además inculcar el cuidado y
sostenibilidad del medio ambiente a partir de la práctica de hábitos y actividades
permanentes.
Los gestores refuerzan el concepto de mejora permanente del entorno, por medio
de mantenimientos frecuentes y procesos de embellecimiento de las áreas comunes
entre los participantes o habitantes de una misma vereda, corregimiento, etc. Así
mismo es importante resaltar que este ejercicio permite reforzar la importancia de la
re-significación de espacios comunitarios a partir de su embellecimiento.
Se procede indagando con los participantes y líderes FEST, sobre la importancia del
embellecimiento del espacio comunitario, se debe tener claro el objetivo de la
acción comunitaria y cuál es el espacio por embellecer, así mismo el seguimiento al
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 311 de
615

plan de trabajo concertado, que debe contener los materiales que se requieren y
los responsables de su consecución y de la ejecución.
Es importante revisar el avance de cada una de las actividades plasmadas en la
matriz del plan de embellecimiento e indagar con los responsables el avance.
Revisar con la matriz de plan de trabajo de embellecimiento las acciones ya
adelantadas:
Matriz para el plan de trabajo del embellecimiento del espacio comunitario:

Lugar Actividades Materiales Tiempos Roles-


comunitario por que se de Responsables
por desarrollar requieren ejecución
embellecer

Se debe revisar con los participantes y especialmente con los líderes FEST (líder-
colíder) el avance en los permisos que se requieren para implementar la acción de
embellecimiento del espacio comunitario. Estos permisos por lo general son dados
por la alcaldía municipal.
Igualmente es necesario precisar a los hogares que, para prevención de accidentes,
es muy importante que las actividades a realizar no presenten mayor complejidad ni
riesgo.
“Embelleciendo nuestro entorno, hacia una nueva comunidad con enfoque
ambiental”
La actividad se lleva a cabo, (importante en este encuentro mencionar a los
participantes la posibilidad de construir colectivamente un símbolo que represente
las metas que como comunidad quieren alcanzar), para lo cual los gestores no
puede dejar por fuera la reflexión acerca de cuál es la comunidad que se desean
seguir construyendo, sacando el siguiente balance:
Cómo era nuestra comunidad antes de iniciar el Programa
Cómo es nuestra comunidad en este momento.
Qué acciones hicieron los miembros de la comunidad para que ahora sea diferente.
Qué compromisos establecerán los miembros de la comunidad para seguir
avanzando hacia una nueva comunidad.
Limpieza y embellecimiento de escenarios comunitarios: parques, canchas,
escuelas, cementerio, salón comunal, etc. Establecer puntos ecológicos.
Siembra de árboles (recuperación de cuencas, reforestación de sitios de encuentro
comunitario).
Se pueden gestionar charlas educativas con los hospitales sobre autocuidado o
prevención y protección en salud o con el ICBF o comisarías para protección de
niños y niñas o con entidades que realicen formación sobre reciclaje.
Actividades con los niños, niñas y adolescentes de reciclaje de botellas, tapas y
demás materiales para la elaboración de materas, sillas, bancas, adornos, etc.
De la jornada de Encuentro debe quedar como producto para la comunidad, y
“elemento” construido colectivamente, en el cual los participantes expresen las
metas comunes de la nueva comunidad que están construyendo.
Se debe contar con un acta, ayuda de memoria o informe de Jornada de
integración Comunitaria, el cual contenga registro fotográfico.
Cierre del Encuentro y Lluvia de Aprendizajes
Al finalizar la actividad, Los gestores deben abrir la participación de los asistentes
para que, en lo posible, cada uno mencione rápidamente un aprendizaje que le
haya dejado la actividad, esto se puede realizar a través de lluvia de ideas.
Tiempos de mantenimiento de materiales de construcción
Mantenimientos preventivos y correctivos de nuestro hogar
El mantenimiento preventivo de nuestro hogar se realiza a todos aquellos materiales
o actividades que hacen parte de la infraestructura que poseemos con el fin de
alargar su vida útil y evitar que tenga daños por no conservarlo adecuadamente. El
mantenimiento preventivo se planifica y se realiza periódicamente.
El mantenimiento correctivo de nuestro hogar se realiza cuando el daño a nuestra
infraestructura ya es visible y en muchas de las ocasiones causados por el mal uso y
la no realización del mantenimiento preventivo correspondiente. Al ser incluso más
caro que el preventivo, es necesario tener los cuidados necesarios para que nuestro
hogar se encuentre siempre en las mejores condiciones.

MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS PARA EVITAR CORRECTIVOS

ITEM PERIODICIDAD ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Verificar estado, lijar, pintar en totalidad para


Pintura cada 2 años mantener su estado salubre.

Ventanas 1 vez al año Revisar apertura, vidrios, ventilación correcta.

Debes poner atención a las puertas y cajones


pues con el uso se van desgastando, debes
Puertas 1 vez al año revisar que su funcionamiento sea el adecuado

Verificar estado, aplicar insecticidas orgánicos


Zonas verdes o jardín 1 vez al mes para prevenir aparición de plagas.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 313 de
615

Verificar daños, tacos, mal funcionamiento, polos


Instalaciones eléctricas cada 6 meses a tierra, y corregirlos.

Verificar fugas, malas conexiones, humedades y


Instalaciones hidráulicas cada 6 meses corregirlas.

Revisar juntas, impermeabilización, estado de


Cubierta 1 vez al año tejas, etc.

Fachada cada 2 años Verificar estado, y realizar mantenimiento.

Verificar estado, y cambiar piezas que puedan


Enchape cada 2 años generar riesgos en el hogar.

Reemboquillar pisos para evitar


Emboquillado de pisos 1 vez al año descascaramientos futuros

Durabilidad de materiales
Cada material posee características de resistencia, durabilidad, especializados de
aplicación, toxicidad, etc., que deben ser tenidos en cuenta a la hora de su compra,
y solicitar al proveedor su respectiva garantía, es necesario explicar que cada
proveedor tendrá que ofrecer garantía de materiales tales como:
Tanques de almacenamiento
Equipos de dotación
Electrodomésticos
Problemáticas de no mantenimiento
El no realizar mantenimientos preventivos a los implementos o materiales
constructivos utilizados en el hogar, llevan a acortar la vida útil de tu hogar,
generando la necesidad de mayor inversión al realizar mantenimientos correctivos,
lo cual disminuye la optimización de recursos y hacen que la complejidad sea mayor
con el deterioro de los mismos.
COMPONENTE SEGURIDAD ALIMENTARIA
4. Nutrición saludable
El gestor pregunta a los participantes sobre sus hábitos alimenticios, de higiene
personal y a partir de la información obtenida introduce los conceptos de hábitos
saludables relacionados con las ventajas de tener la Unidad Productiva
Agropecuaria para Autoconsumo- UPAA y poder disponer de alimentos variados y
saludables, libres de químicos, amigables con el medio ambiente, y de esta manera
propiciar hábitos alimenticios que aunados con prácticas como el lavado de manos,
almacenamiento y conservación de alimentos, limpieza y desinfección de frutas y
verduras, consumo de agua apta para humanos, promueven una sana nutrición y
buena salud.

4.1 Nutrientes presentes en los alimentos


A medida que se desarrolla el encuentro, el gestor refuerza conceptos para el
establecimiento de semilleros y material vegetal en la huerta demostrativa que sirva
para alimentar las especies menores. Cabe anotar, que en este encuentro se
hablara sobre aspectos relacionados con el consumo de los productos de la Huerta,
BPM y la importancia de una dieta variada y balanceada.

4.2 Grupos alimenticios. Nutrientes presentes en las frutas y verduras, Alimentos


formadores, calóricos y reguladores, entre otros.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 315 de
615

4.3 Plato saludable de la familia colombiana.


El plato saludable orienta una alimentación variada que incluye alimentos de todos
los grupos en cantidades específicas, de allí el tamaño diferente de cada sección
del plato. Se recomienda consumir más alimentos frescos y menos alimentos
procesados industrialmente, porque estos contienen azúcares, grasas y sodio
añadidos, que los hacen poco saludables.
Con el plato saludable se busca que:
✓ La familia consuma alimentos frescos y variados como lo indica el Plato
saludable de la familia colombiana.
✓ Tomen conciencia de la relación que hay entre la buena salud y el consumo
de alimentos frescos, variados y en proporciones adecuadas.
✓ Identifiquen los distintos grupos de alimentos y su papel en la nutrición de las
personas.
✓ Conozcan las porciones que deben consumirse diariamente de alimentos de
los distintos grupos para obtener los nutrientes necesarios para que el cuerpo
funcione adecuadamente.
✓ Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, consuman diariamente
leche u otros productos lácteos y huevo.
✓ Para una buena digestión y prevenir enfermedades del corazón, incluya en
cada una de las comidas frutas enteras y verduras frescas.
✓ Para complementar su alimentación consuma al menos dos veces por
semana leguminosas como frijol, lenteja, arveja y garbanzo.
✓ Para prevenir la anemia, los niños, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes
deben comer vísceras una vez por semana.
✓ Para mantener un peso saludable, reduzca el consumo de “productos de
paquete”, comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas.
✓ Para tener una presión arterial normal, reduzca el consumo de sal y alimentos
como carnes embutidas, enlatados y productos de paquete altos en sodio.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 317 de
615

✓ Para cuidar su corazón, consuma aguaca-te, maní y nueces, disminuya el


consumo de aceite vegetal y margarina; evite grasas de origen animal como
man-tequilla y manteca.
✓ Por el placer de vivir saludablemente realice todos los días al menos 30 minutos
de actividad física.
4.4 Preparación de receta tradicional.
El gestor agropecuario procede a distribuir roles entre los participantes para preparar
la receta escogida e indagará sobre los nutrientes que aportan los ingredientes
utilizados en la elaboración del plato tradicional realizado.
¿Por qué es importante el consumo de este alimento o preparación?
¿Cuánto es la ración diaria de los alimentos empleados en la preparación, que
debemos consumir?
Se debe se hacer énfasis en la importancia de disminuir el consumo de sal, azucares
y grasas, y el hacer un consumo responsable y balanceado de los alimentos.
Recalcar la importancia de que se asegure una buena alimentación a las mujeres
gestantes y en proceso de lactancia, a los infantes y adultos mayores y las personas
con condiciones especiales de aprendizaje, desarrollo cognitivo, movilidad y de
sentidos.
COMPONENTE GENERACIÓN DE EXCEDENTTES AGROPECUARIOS
Seguimiento al Plan de inversión
5.1 Segundo seguimiento: para los hogares que no hayan podido realizar la
inversión del 100% del Plan.
El gestor con el grupo de formación indaga sobre la inversión correcta del
incentivo, en especial a aquellos hogares que aún no lo habían realizado
Entre los puntos más relevantes a revisar están:
• La compra de los materiales completos
• La implementación del proyecto formulado en el plan de inversión
Si se encuentra que algún participante no ha llevado a cabo esta acción, se debe
indagar por las causas y persuadir para que realice las compras e implemente el
proyecto, de lo contrario la entidad podrá excluirlo de algunos incentivos.
Se deben generar compromisos de aquellos hogares que no hayan invertido los
recursos en el proyecto o no lo hayan implementado, indicándoles que se hará
seguimiento en el siguiente encuentro y visita.
El gestor debe explicar el paso a paso de del formato de seguimiento a la inversión
del proyecto de GEA, que se diligenciara en la siguiente visita al hogar.
Las preguntas orientadoras para el diligenciamiento del formato serán:
1. ¿Compro la totalidad de materiales para la implementación de su proyecto
o negocio?
2. ¿Ya se encuentra implementado?
3. ¿Qué ganancias le está generando?
4. ¿Cuál es su proyección a futuro?
El gestor durante el desarrollo del encuentro resolverá la totalidad de las inquietudes
generadas por los participantes con el fin de que para la visita estén claros los
conceptos.
Gestión administrativa
Cómo estamos de cuentas -(Análisis financiero del negocio, punto de equilibrio y
rentabilidad)
El gestor brindará los conceptos básicos sobre cómo realizar las cuentas del
proyecto y los informes que permitan saber cómo va el proyecto.
Para saber si el proyecto está funcionando bien, tenemos que hacer unas cuentas
simples. A estas cuentas las llaman análisis financiero, entre ellas están:
Punto de equilibrio: es cuando el dinero que recibe por la venta de los productos es
igual a lo que invierte en el negocio. Es decir ni gana ni pierde dinero.
Ejemplo: Doña Maria compro una vaca que le costó $2.000.000; la vaca le produjo
durante seis meses 2.000 litros de leche y vendió cada litro en $1.000 por tanto
recogió dos millones de pesos por la leche. Luego vendió la vaca en $1.100.000.
Doña Maria se pone un sueldo de $100.000 mensuales por ordeñar la vaca es decir
un sueldo total de $600.000
Ingresos
= $2.000.000 (venta de leche) + $.1.100.000 (venta de la vaca) = 3.100.000
Gastos
= 2.000.000 (costo de la vaca) + $600.000 (Sueldo por ordeñar) = $3.100.000
Como los ingresos fueron iguales a los gastos hay punto de equilibrio.
Ganancia o rentabilidad es cuando el valor de las ventas es superior a los gastos
del negocio.
Una vez revisados los temas, el gestor realiza las siguientes preguntas al grupo para
que realicen análisis de la situación.
¿Qué pasaría si doña Maria hubiese vendido la vaca en $2.900.000?, ¿Hubiera
alcanzado el punto de equilibrio?
Pérdidas: es el valor resultante de restarle a los gastos el valor de las ventas y el
hogar se da cuenta que gastó más dinero del que recibió por ventas.
¿Qué pasaría si doña Maria hubiese vendido la leche a $800 el litro? ¿Hubiera
alcanzado el punto de equilibrio?
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 319 de
615

Preguntar si los participantes tienen claro el punto de equilibrio de su negocio. Para


ello el gestor puede reunir por grupos de cinco participantes para analizar cada
proyecto y entre ellos ayudarse a encontrar el punto de equilibrio de cada proyecto.

Ventajas de Formalizar el proyecto y normas que se deben tener en cuenta

Cuando se formaliza un proyecto el hogar está pensando en el largo plazo para que
crezca y obtenga cada vez más utilidades.
El gestor en un pliego de periódico elabora el siguiente cuadro y entre todos van
identificando cuáles trámites se requieren y cuáles han desarrollado.

Proceso SI/NO OBSERVACIONES

Registro en Cámara de comercio

Registro tributario en la DIAN y


asignación de NIT

Licencia sanitaria

Licencia ambiental

Licencia de funcionamiento

INVIMA

De igual forma el gestor debe explicar que los registros sanitarios varían dependiendo
el riesgo del alimento. Para ello mostrará el cuadro que relaciona el alimento, con
el tipo de riesgo y tramite que se debería gestionar.
El grupo deberá identificar en cual grupo de riesgo está ubicado cada producto de
sus proyectos.
6.3 Gestión de certificaciones y sellos
El gestor indicará al grupo que algunos clientes exigen ciertas certificaciones para
comprar el producto, lo cual les permitirá vender a mejores precios Veamos
algunas:
Buenas prácticas agrícolas
También conocidas como BPA, se pueden definir de forma simple y resumida
como: “Hacer las cosas bien y dar garantía de ello”. La importancia de las
Buenas Prácticas Agrícolas va más allá del ámbito agrícola; también está
relacionada con la economía, la sociedad, la inocuidad de los alimentos que
producimos y que consume su propia familia, con la salud de las personas y el
cuidado del medioambiente y su tierra. Las BPA nos brindan muchos beneficios
entre los cuales se pueden destacar:
• Ahorrar en materias primas (semillas, fertilizantes, plaguicidas) y energía, y en
consecuencia, sus costos de producción serán más bajos.
• Proteger a los insectos, animales, plantas beneficiosas que se encuentran en
el predio.
• Mejorar y proteger la salud de su familia y de los trabajadores/as
• Proteger la seguridad de la familia y el medioambiente
• Los animales crecen sanos y fuertes y, por lo tanto, producen mejor carne y
leche
• Aumenta las posibilidades de vender los productos en nuevos mercados
• Los clientes prefieren los productos, ya que éstos cumplen todas las normas.
Buenas prácticas de manufactura
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 321 de
615

También conocidas como Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son todos los
procedimientos necesarios que se aplican en la elaboración de alimentos con el
fin de garantizar que estos sean seguros, y se emplean en toda la cadena de
producción de los mismos, incluyendo materias primas, elaboración, envasado,
almacenamiento, transporte y distribución. Estos procedimientos son diseñados e
implementados por las empresas con el objetivo de minimizar los peligros físicos,
químicos y/o biológicos que pudieran afectar la producción alimentos.
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son el primer el paso para la
implementación de otros sistemas de aseguramiento de calidad, como el sistema
de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (HACCP) y las Normas de la
Serie ISO 9000, como modelos para el aseguramiento de la calidad.
Otros sellos y certificaciones que dependiendo del tipo de negocio y las
exigencias del mercado puede tramitar: Buenas prácticas ambientales, HACCP,
ISO 6001, ISO 9001, ISO 14001, FLO, Global GAP, C.A.F.E, AAA (Nespresso), FSC,
Orgánico, PEFC, Rainforest, Sello de Calidad Hecho a mano, UTZ.
6.4 Clases de impuestos según el negocio
Al formalizar su proyecto de Generación de Excedentes Agropecuarios es posible
que deba pagar algunos impuestos:
Impuesto de Renta
Es un cargo que las personas naturales, sean empleados o independientes, deben
pagar al Estado teniendo en cuenta sus ganancias, salarios, comisiones y otros
ingresos generados durante el año anterior
• La declaración de renta se presenta teniendo en cuenta las transacciones
económicas del año anterior; es decir que en el 2021 tu declaración de renta
será elaborada a partir de los movimientos realizados durante todo el 2020.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Es un impuesto que se paga al momento de comprar un producto y
dependiendo el tipo de producto está gravado con un porcentaje distinto,
generalmente es del 19% del valor del producto, en algunos pocos productos
es del 5% y para algunos productos agropecuarios el IVA es del 0%
ICA Impuesto de Industria y Comercio:
Es una obligación municipal que se genera a partir de la ejecución de labores
de industria, comercio o servicios en dicho municipio. Las tarifas varían de
acuerdo a la actividad comercial.
Retención en la Fuente:
Es el cobro anticipado de ciertos impuestos como Renta, ReteICA, ReteIVA.
La retención en la fuente se le aplica al vendedor, a la persona o empresa
que recibe el pago. Cuando se hace una compra, por ejemplo, le retiene al
vendedor parte del valor de la venta. La retención en la fuente debe ser
efectuada cuando el que compra o hace el pago es agente de retención en
la fuente, por el impuesto que corresponda, de manera que el vendedor no
recibe el valor total que ha cobrado por el producto.
Gravamen a los Movimientos Financieros (cuatro por mil):
Consiste en descontar 4 pesos por cada mil pesos de la transacción, ya sea
un retiro, un pago, traslado, y sea desde una cuenta corriente o una cuenta
de ahorros.
Por ejemplo, si consigna $500.000 le van a descontar $2.000 pesos, si retira
$200.000 le descuentan $400.
Si el hogar quiere que no le cobren el 4 x Mil, debe inscribir la cuenta en el
banco, como una cuenta exenta del 4 x mil, y entonces únicamente se cobra
cuando se pase de ciertos montos (13 millones aprox.)
Aportes Parafiscales
Son contribuciones de carácter obligatorio impuestas por la ley en cabeza de los
empleadores, las cuales se determinan sobre la base gravable de la nómina total
de trabajadores y que beneficia no solo a estos, sino también al sostenimiento del
ICBF, el SENA y las Cajas de Compensación Familiar. Aplica si tiene trabajadores
contratados formalmente.

Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 323 de
615

Guía No. 18 Encuentro 6

Encuentro 6

Objetivo General

Brindar conocimientos para la sostenibilidad del proyecto de Generación de


Excedentes y realizar el cierre de los componentes del programa.

Objetivos Específicos

• Sensibilizar los posibles aportes de FEST a la mitigación del cambio climático


• Dar a conocer algunas técnicas de conservación de alimentos, manejo
postcosecha y sostenibilidad de la UPAA
• Orientar a los participantes en temas de innovación y el desarrollo en sus
proyectos
• Conocer el impacto y resultados del programa FEST a partir de la evaluación
final e identificar con los participantes las acciones de mejora.
• Resaltar los cambios más significativos que se presentaron durante el desarrollo
del programa en territorio.

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2.1 Mapa parlante – lecciones


aprendidas.
2.2 Plan de gestión comunitaria
2. Cierre de los 2.3 Cierre
Social - Social componentes
2.4 Evaluación del proceso y
Habitabilidad Comunitario del programa
resultados de la implementación
FEST
del componente.
2.5 Conclusiones de la
implementación del
componente.
2.6 Dificultades presentadas y
estrategias de solución
aplicadas.
2.7 Lecciones aprendidas y
recomendaciones.
2.8 Testimonios de los
participantes acerca del
impacto del programa FEST en
su hogar y en su encuentro por
cada componente

Vivir Mi Casa

3.1 Acciones de adaptación


3. Cambio
para los efectos del cambio
climático
climático
Seguridad
alimentaria 4.1 Cosecha, madurez de
4. cosecha, almacenamiento,
Sostenibilidad técnicas de conservación
de la UPAA
Sostenibilidad de la UPAA

5. 5.1 Reducción de pérdidas y


Seguridad
Productividad proceso de transformación
Alimentaria -
Productivo
6.
Administración 6.1 Estrategias productivas,
y creatividad administrativas y comerciales
Generación
de del proyecto 6.2 Innovación y desarrollo
excedentes de GEA

7.1 Conclusiones y aprendizajes


7. Cierre del 7.2 Aplicación del instrumento
componente de salida del componente
Proyecto Productivo

Formatos
diligenciados,
8. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 325 de
615

✓ Técnicas de capacitación, pág. 37 ✓ Documentos, y material de


apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta de encuentro Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
Los participantes abren el portafolio en la sección correspondiente
COMPONENTE SOCIAL COMUNITARIO
Mapa parlante – lecciones aprendidas.
1. El gestor presentara el mapa parlante realizado durante el encuentro #1,
2. El grupo se dividirá en 5 subgrupos y a cada uno el gestor entregará un pliego de
papel con pintura, etc.,
3. se procede a realizar un gráfico del mapa o croquis de su municipio, ubicando la
vereda (s) en las que habitan los participantes.
Retomando las preguntas utilizadas en el encuentro #1, cada represéntate de los
subgrupos lee las preguntas correspondientes (una a una), mientras los demás
participantes ubican y dibujan en el mapa lo que se va solicitando. En caso de que
haya términos que no se entiendan, siéntase libre de cambiarlos por un lenguaje más
cercano a los participantes.
Una vez realizados los mapas y ubicada en él la información requerida, cada líder de
subgrupo exponen los mapas ante los demás participantes. En el transcurso de la
actividad pregunte a los integrantes de cada grupo qué elementos ubicaron en su
mapa y por qué, y si desean complementar la información compartida por los otros
subgrupos.
La exposición debe realizarse de la siguiente manera:
Mapa 1. Afectaciones
Mapa 2. Problemáticas
Mapa 3. Activos
Tome atenta nota de las discusiones que se generen en los grupos y de los elementos
que son de interés para el desarrollo de las actividades del programa.
Sistematice la información de los mapas en las matrices anexas a la Guía.
Posteriormente los mapas (El realizado en el encuentro # 1 y el actual) serán
ubicados en el espacio en donde se desarrolla el encuentro dispuestos de tal
manera que todo el grupo tenga acceso a estos, y se formularan las siguientes
preguntas:
¿Cómo se sintieron construyendo el nuevo mapa?
¿Qué diferencias encontraron entre el mapa anterior y el nuevo realizado?
¿Cuáles han sido los principales aprendizajes adquiridos durante su participación en
el programa?
Plan de gestión comunitaria
1. El gestor presentará a los hogares el plan de gestión comunitaria y sus avances.
2. Identificar las acciones que han sido realizadas en el marco del cumplimiento del
plan de gestión comunitaria proyectadas inicialmente. Estas deben ser registradas
en un pliego de papel al lado del plan de gestión comunitaria.
3. En los mismo subgrupos de la anterior actividad el gestor entregara 1 pliego de
papel y les invitará a plasmar a través de dibujos como quisieran ver su vereda dentro
de 1 año.
4. El gestor invitará a los hogares a plasmar nuevas metas en el plan de gestión
comunitaria orientadas a trabajar por el progreso de la vereda de acuerdo a lo
plasmado en la actividad anterior.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 327 de
615

Cierre
El gestor generará un espacio de reflexión en el que invite a los participantes a
conversar acerca de los temas abordados en las siguientes preguntas:
¿Defina en una palabra o frase el programa Familias en su tierra?
¿Cuáles acciones resalta como positivas durante la intervención del programa?
¿Cuáles fueron los temas más representativos para usted?
¿Qué cambios identifica que existieron en su comunidad a partir de la participación
en el programa?
¿Qué oportunidades de mejora propondría para el desarrollo del programa?
El gestor debe tomar nota atenta sobre la información recogida durante la
actividad, los cuales deben ser plasmados y sistematizados en el informe final del
componente.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Cambio climático.
Acciones de adaptación para los efectos del cambio climático
EL gestor recalca la necesidad de adaptarnos al cambio climático, tema que se
abordó de forma integral con el componente de Vivir mi Casa, ya que es un hecho
que se está manifestando por ejemplo en períodos de lluvia extremos y niveles de
inundación altos, así como temporadas de sequía prolongadas aumentado la
vulnerabilidad de las comunidades rurales y poniendo en riesgo la producción de
alimentos del país.
Además, recuerda la importancia de proteger los recursos naturales y como ser
eficientes en manejo de suelo, agua y el ecosistema con el fin poder seguir
produciendo alimentos para el autoconsumo y garantizar la seguridad alimentaria
de los hogares.
Sostenibilidad de la UPAA
Cosecha, madurez de cosecha, almacenamiento, técnicas de conservación
El gestor presenta las actividades que se deben realizar una vez se han desarrollado
las especies establecidas en la huerta y se llega al momento de la cosecha, que
consiste en la recolección del producto vegetal, una vez se encuentra listo para su
consumo.
Este producto puede ser: frutos como tomate, pimentón, arveja, fríjol y maíz (semillas);
raíces como remolacha, zanahoria, yuca; hojas como espinaca, acelga, lechuga;
bulbos como cebolla o ajo; tallos modificados como papa; pecíolos como el apio;
inflorescencias como el brócoli o coliflor, etc.
Cada hortaliza tiene su punto de cosecha y recolectando en época y forma
adecuada, estos alimentos tienen la mejor calidad nutricional. Por ejemplo, en
plantas cuya parte comestible es el fruto, la madurez o el punto óptimo de consumo
lo indican características como el color, textura y sabor. En otras hortalizas, como por
ejemplo la lechuga, cuya parte comestible es la hoja, la planta no alcanza a sufrir
estas transformaciones, entonces hablamos de “punto de cosecha”.
Las herramientas para la cosecha de los productos de la huerta consisten en: un
cuchillo afilado y en el caso de hortalizas de bulbo se usa la palita del kit de jardinería,
para aflojar el suelo alrededor y proceder a cosechar.
La siembra escalonada de hortalizas permite que permanentemente se tengan
productos frescos disponibles mediante cosechas semanales. Es importante saber
cómo conservarlas para mantener alimentos disponibles en el hogar. Sin embargo,
otras hortalizas se cosechan en un solo momento y por tanto hay que almacenar.
La conservación de alimentos: se define como los mecanismos empleados para
proteger los alimentos contra microbios y otros agentes responsables de su deterioro.
Los mismos, deben conservar sus características organolépticas tales como: sabor,
color, textura y olor.
Entre las técnicas que se utilizan, se encuentran:
Refrigeración: Consiste en conservar los alimentos a baja temperatura, pero superior
a 0º C.
Congelación: Consiste en bajar la temperatura para frutas y verduras (7-10 °C) y
lácteos (0-8 °C) y productos cocinados (0-4 °C).
Escaldado: Las verduras, una vez limpias, se sumergen en agua hirviendo por pocos
segundos y luego se pasan por agua bien fría para cortar la cocción, posteriormente
se envasan en bolsas de congelación indicando la fecha de congelación inicial.
Conservas: Mecanismo de conservación indirecto en el que se usa como envase el
vidrio y permite aislar el alimento para preservarlo de la contaminación y evitar
fenómenos oxidativos.
Mermeladas: Conserva de fruta cocida en azúcar.
Almíbar: Disolución sobresaturada de agua y azúcar, cocida hasta que comienza a
espesar.
Encurtido: Los alimentos son colocados en una disolución de agua con vinagre y sal,
en un envase de vidrio, para su preservación.
Es de suma importancia, incentivar a los hogares venezolanos en adquirir los
conocimientos en la manipulación y conservación de alimentos, aplicando métodos
caseros, los cuales no requieren de una gran inversión económica o de equipos
especializados.
Se deben tener en cuenta unas normas mínimas de seguridad e higiene como
cubrirse el cabello, manos y uñas limpias, área de trabajo y manejo de herramientas
limpias.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 329 de
615

Tener en cuenta que para que el proceso de conservación sea exitoso, se debe
hacer una buena selección del producto, utilizar envases en buen estado, efectuar
una esterilización adecuada, cierre hermético de los envases, entre otros.
Sostenibilidad de la UPAA.
A medida que se desarrolla el encuentro, el gestor agropecuario reitera la necesidad
de continuar teniendo en cuenta los conceptos y prácticas adelantadas en el
transcurso de la ejecución del componente de Seguridad alimentaria para que una
vez se haga el cierre del Programa, el hogar continúe produciendo alimentos para
autoconsumo.
Recomienda mantener semilleros que permitan escalonar la producción, utilizar
semillas de especies nativas, seguir implementando las Buenas Prácticas Agrícolas y
Pecuarias desde el inicio hasta la cosecha, control de plagas y enfermedades fito y
zoosanitarias bajo los conceptos agroecológicos aprendidos para tener alimentos
que le permitan al hogar disfrutar de una dieta variada y balanceada.
Mantener presentes los conceptos de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio
Climático y recordar la importancia de conservar y saber manejar los recursos
naturales locales para tener una sostenibilidad productiva y mitigar los posibles daños
al agroecosistema.
Incentiva a los hogares para que sigan practicando los conocimientos adquiridos en
la manipulación y conservación de alimentos, aplicando métodos caseros, los cuales
no requieren de una gran inversión económica o de equipos especializados y les
garantizan aprovechar los excedentes que genere la UPAA.
COMPONENTE GENERACIÓN DE EXCEDENTES AGROPECUARIOS

COMPONENTE GENERACIÓN DE EXCEDENTES


Antes de iniciar la temática, el gestor debe hacer seguimiento a los hogares que
faltaban por realizar la inversión del 100% y validar el cumplimiento contra el plan
de inversión firmado y registrar la información de quienes finalmente no cumplieron.
Productividad
Reducción de pérdidas y proceso de transformación
Una de las causas de mayor pérdida de alimentos es la calidad del empaque y
embalaje.
Comúnmente se colocan bultos apilados en un camión o se llevan a granel causando
que los productos que están en la parte inferior se deterioren y se conviertan en
pérdidas.
Por ello se recomienda aplicar las normas que existan para apilado de productos
frescos tanto en el transporte como en bodegas, así como en el cargue y descargue
evitando arrastrar el producto, usar ganchos o empaques forzados que maltraten el
producto.

Transformación la clave del éxito


Con el fin de contrarrestar los bajos precios en temporadas de cosechas, los
hogares deben esforzarse en transformar el producto y generarle valor agregado,
tal como se aprecia en las siguientes opciones:

PRODUCTO SIN PRODUCTO TRANSFORMADO


TRANSFORMAR

Yuca Hojuelas de yuca, harina de yuca, almidón de yuca

Papa Harina de papa

Leche Queso, yogures, quesos maduros

Naranja Pulpa de naranja, concentrado de naranja


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 331 de
615

Coco Coco deshidratado y rallado, cocadas

Fresa Pulpa de fresa, mermelada de fresa, extracto de fresa, fresas


en almíbar, fresas recubiertas con chocolate

Plátano Plátanos deshidratados, patacón congelado, harina de


plátano, plátano pelado para restaurantes, chips de plátano,
plátano en almíbar.

¿Cuál es su producto transformado?

PRODUCTO SIN PRODUCTO TRANSFORMADO


TRANSFORMAR

8. Desarrolle la ficha técnica de su producto.


9. Preparar una muestra del producto teniendo en cuenta la calidad que
requiere el cliente, establecida en la ficha técnica.
10. Planear un proceso logístico
11. Es necesario revisar las políticas de descuentos, perdidas y devoluciones
12. Tener claro el punto de equilibrio y los márgenes de operación
13. Algunos de estos canales prestan servicios a las asociaciones proveedoras
(asistencia técnica, pagos por primas de calidad, préstamo de materiales
para facilitar la logística, etc.)
14. Revisión y monitoreo del ejercicio contable.

Administración y creatividad del proyecto de GEA


Estrategias productivas, administrativas y comerciales

Innovación y desarrollo
5. Cierre de los componentes
5.1 Conclusiones y aprendizajes.
El gestor junto con el grupo recapitulan los temas vistos e intentan recordar sin usar
apuntes o documentos.
6. Caracterización de salida de los cuatro componentes
6.1 Aplicación del instrumento de salida del componente Proyecto Productivo
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 333 de
615

La caracterización de salida es muy similar al formulario que se aplicó al inicio del


programa para la caracterización inicial, los módulos a diligenciar son:
En una cartelera el gestor identifica los contenidos de la caracterización de salida
que se realizará a cada hogar en la visita seis.
7. Cierre del componente
7.1 Cierre del componente proyecto productivo con el hogar
Para finalizar realice una evaluación del componente con los integrantes del hogar,
utilizando el siguiente cuadro:

Evaluación
que tanto le sirve lo
Actividad aprendido: mucho (5), Recomendaciones
intermedio (3), no
mucho (1)

Plan de inversión

Definir el producto principal

Matriz DOFA

Proyecciones en el corto, mediano largo


plazo

Identificar los clientes

Elaborar la maqueta del proyecto


productivo

Identificar las características del producto

Calcular el costo de producción

Realizar la feria de proveeduría

Elaborar el presupuesto familiar

Identificar asociaciones productivas en la


zona

Reconocer estrategias de mercadeo


Evaluación
que tanto le sirve lo
Actividad aprendido: mucho (5), Recomendaciones
intermedio (3), no
mucho (1)

Identificar las fuentes de financiamiento

Llevar el registro contable

Seguimiento al plan de trabajo del


proyecto

Definir estrategias para la continuidad del


proyecto

Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Se hayan subido de manera correcta a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

Poner en práctica lo aprendido en su UPAA.


Multiplicar lo aprendido a los miembros de la familia, amigos y vecinos.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 335 de
615

Guía No. 19 Encuentro de resiliencia y reconciliación

Encuentro de resiliencia y reconciliación

Objetivo General

Brindar herramientas a los participantes que les permita fomentar procesos de


auto restauración y resiliencia en la búsqueda de la sanación de dolores y la
creación de nuevas narrativas reconciliatorias consigo mismo y con los demás.

Objetivos Específicos

• Identificar en que aspectos el participante ha dejado huella como persona


• Permitirle al participante auto reconocerse en sus cualidades y virtudes

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Social Autoreconocimiento
Comunitario individual
Social -
Habitabilidad
Vivir Mi Casa

Generación
de
Seguridad
excedentes
Alimentaria -
Productivo
Seguridad
alimentaria

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados
¿Qué debe planear el gestor?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear el hogar participante?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta de encuentro Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
Los participantes abren el portafolio en la sección correspondiente
COMPONENTE SOCIAL COMUNITARIO
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 337 de
615

Posteriormente, los gestores invitan a la participación de la dinámica rompehielos,


“Te digo como eres”.
Los gestores solicitarán a los asistentes ubicarse en pie formando un círculo, cuando
todos estén ubicados, iniciando de derecha a izquierda, se dará comienzo a la
dinámica, diciéndole a la persona que tienen a su derecha, características o
cualidades que identifiquen a esa persona. Dado que ya para este momento, han
transcurrido varios encuentros juntos en el proceso y los asistentes se conocen, por lo
que se podrá realizar este ejercicio con un grado importante de profundidad.
De esta manera, en la medida de lo posible, cada participante debe tomar a
aquella persona que tiene a su derecha, cogerla de las dos manos y decirle,
mirándola a los ojos, aquello que sienta la describe y fortalece como persona. Si, la
persona no se siente cómoda, tomando a la otra de las manos, no se debe forzarlo
a hacerlo.
Ejemplo: Ernesto, hoy quiero darte gracias por tu alegría, a cada instante con tus
palabras y forma de ser, nos enseñas que vale la pena ser feliz, a pesar de los
momentos de dolor y angustia. Eres una persona muy amable, que siempre tiene
algo bueno para expresar.
Una vez que cada participante haya hablado y escuchado lo que el otro tiene por
decirle, es importante que se conecte el ejercicio con la temática del día, la cual
hace énfasis en el auto-reconocimiento como herramienta de restauración,
recordando que cuando las personas valoran lo que son, tienen mayor autoestima
para salir adelante.
En ocasiones es más fácil que los demás identifiquen cosas buenas de los otros, que
la evalúen, la valoren. Por esto, pregúnteles a las personas cómo se sintieron en el
ejercicio, puede utilizar algunas preguntas generadoras:
¿Qué tan fácil o difícil es decirle a alguien cosas buenas?
¿Cómo reciben ustedes esas características positivas de sus personalidades?
¿Alguien recibió algunas palabras, que jamás hubiera pensado recibir? ¿Por qué?
“Dejando huella”
Para este encuentro es necesario que el lugar seleccionado tenga paredes con
superficies planas para que sea posible pegar pliegos de papel periódicos en forma
de un camino, para luego pintarlos con las huellas de las manos.

Pliegos de Pliegos de Pliegos de …..


papel papel papel
periódico1 periódico2 periódico3
Una vez se cuente con los pliegos pegados en la pared, el gestor pide a los
participantes que se dirijan al lugar donde están ubicados, invitándolos a que vivan
la oportunidad de divertirse, pero a la vez reflexionar, con la actividad de pintarse
las manos con los vinilos que están dispuestos para esto.
Los gestores deben indicar que la actividad consiste en dejar huella como sujetos de
transformación social y que, para eso luego de pintarse las manos del color y el modo
que ellos quieran, deben recorrer el camino formado con los pliegos de papel,
haciendo el recorrido como quieran, y así, dejar sus manos plasmadas.
El sentido del ejercicio es que cada participante, de manera individual recorra ese
camino, según se sienta cómodo y que los demás lo acompañen en su camino de
manera respetuosa, al final del camino debe mencionar (en dos o tres palabras) cual
es la principal huella que quiere dejar en los demás y en la sociedad, para eso se
debe ir dejando huella uno en uno, mientras los demás esperan su turno, haciendo
silencio y conectándose con el poder que tiene la decisión de avanzar, recorrer y
transformar en la vida de cada uno y en la vida del colectivo social del cual se hace
parte.
Durante el desarrollo de este, se debe orientar el ejercicio con comentarios que
inviten a reflexionar, como, por ejemplo:
¿Qué tan difícil es emprender un camino desconocido?
¿Alguna vez hemos decidido devolvernos o no seguir avanzando?
¿Cómo han dejado huellas en sus vidas?
¿Quién(es) les han dejado huellas en sus vidas?
¿A quién le ha dejado usted huellas?
¿Qué huellas estamos dejando para que nos recuerden?
Dejando huella como seres humanos
Terminando el ejercicio, donde se reflexionó sobre la importancia de dejar huella por
el camino que se recorre, de procurar no pasar desapercibido, de tomar la decisión
de caminar a pesar del temor de hacerlo, para poder avanzar. Los Gestores deben
pedir a los participantes que se organicen en grupos de 6 a 5 personas y
conformando equipos de trabajo.
Para esta actividad, los gestores deben contar con unos 8 pliegos de papel periódico
y marcadores
Cuando estén en grupos repártale a cada uno, un pliego de papel periódico y
marcadores e indíqueles que entre todos deben dialogar respecto a cuándo los
seres humanos logramos dejar huella en nuestro camino por la vida, para que
puedan realizar un listado de esos momentos o circunstancias en las que se deja
huella, para lo cual cuentan con 15 minutos.
Para orientar a los equipos de trabajo, los gestores pueden mencionar los siguientes
ejemplos:
Dejamos huella al criar bien a nuestros hijos, lo hacemos dando ejemplo de
comportamiento
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 339 de
615

Dejamos huella cuando se hace el trabajo de manera responsable reconociendo


los aportes de las demás personas
Dejamos huella cuando ayudamos a (familiares/ vecinos/ amigos) en momentos de
pérdida de un familiar/ de dificultades económicas, etc.
Una vez terminada la actividad anterior, los gestores solicitan a los participantes que,
en plenaria socialicen con los demás equipos, los momentos en que se deja huella y
¿por qué es importante dejar huella? Cada grupo tiene tres (3) minutos para
intervenir.
Para esta actividad, los gestores deben contar con espejos pequeños por
participante, en lo posible debió haber pedido que los llevaran en el E12
¿A quién veo en el espejo?
Se solicita a los asistentes que se distribuyan por el lugar (salón) donde se está
llevando el encuentro, invitándolos a que se den la oportunidad de tener un
momento a solas con ellos mismos, para lo cual pueden tomar la posición que
consideren más cómoda: sentarse, recostarse a una pared, acostarse en el suelo.
Para este ejercicio, cada participante tendrá un espejo pequeño en la mano, se
debe dar la indicación de mirarse en el espejo y a ver más allá del rostro que cada
día ven.
Cuando cada uno esté ubicado en su posición más cómoda, los gestores guían el
desarrollo de la dinámica. Mirándose en el espejo y, en silencio, escuchar las frases
de apoyo mencionadas por los gestores, las cuales deben ser dichas lenta y
pausadamente, de manera que los participantes puedan reflexionar mientras se
dicen, lo ideal es que el equipo pueda contar con la posibilidad de colocar música
suave, ojalá de sonidos de la naturaleza, mientras se realiza el ejercicio.
A continuación, las frases o texto guía:
“Cada día nos vemos en el espejo, a veces rápido, pero no nos detenemos a
observarnos, solo miramos si tenemos algún sucio en el rostro o en los ojos. Pero cuán
poco, nos detenemos a pensar quién está detrás de esa cara, qué refleja nuestra
mirada, tal vez tristeza, felicidad, angustia, desolación. Hoy los invito a que se tomen
el espacio para encontrarse con ustedes mismos, para reconocerse, para pensar
quiénes son, qué ha sido de sus vidas, cómo han vivido, cómo quieren vivir.
Recuerden cada uno de ustedes es una persona maravillosa. Den gracias por sus
vidas, por los aprendizajes, por cada mañana en la que se levantan. Lo importante
no es ponerse en pie, sino hacerlo con un propósito, teniendo claro qué quieren
lograr en ese nuevo día.
¿Qué ven en ese espejo? ¿Que refleja el rostro? ¿Cómo quieren verse? ¿Cómo
quieren que los demás los vean? Solo ustedes tienen la posibilidad de transformar sus
vidas, de dejar huella, de restaurar el camino, de sanar heridas, profundas desde
luego, pero sólo ustedes tienen el poder de hacerlo. Si han llegado hasta acá, es
porque quieren hacer de sus vidas algo grande, porque han decidido aprovechar
la oportunidad de transformar e incidir en el cambio que el país requiere.
¿Y qué reflejan sus ojos? ¿Cuántas veces en nuestra vida, hemos llorado en silencio?
¿Qué dice hoy la mirada? ¿Cuántas veces he herido con la mirada y cuántas veces
me han herido a mí? Hoy tiene que ser un día para transformar sus vidas, siempre hay
la oportunidad de verla de forma positiva, pero eso depende de ustedes. Sólo los
invito que se den la oportunidad de ver el mundo diferente, de recobrar la alegría
de ver el sol en las mañanas, la felicidad del verde de la montaña, el azul del cielo y
el sonido del río”.
Los gestores podrán tener estas frases de apoyo, pero también puede desarrollar su
discurso, teniendo en cuenta las vivencias, particularidades y confianzas
establecidas en el grupo.
Tener en cuenta que: Es posible que, durante este ejercicio, algún asistente muestre
emotividad producto de sus pensamientos y recuerdos, permita ese proceso, no lo
cohíba. Si le parece adecuado, acérquese lentamente a la persona y establezca
algún tipo de contacto físico, para que sienta su apoyo, podría colocar su mano
sobre el hombro o la cabeza de esa persona cuando lo estime pertinente.
Los gestores deben permitir que los participantes, se contacten con ellos mismos,
hagan momentos de silencio. Para ir cerrando este momento, invítelos a que cierren
sus ojos y visualicen el rostro que estuvieron viendo en el espejo, y que cada uno los
vaya abriendo a la medida que se siente cómodo y tranquilo para hacerlo.
Dado que este fue un ejercicio de introspección individual, no se hará preparación
de plenaria, ni socialización de sensaciones, toda vez que se busca respetar la
intimidad. Sin embargo, pregunte si alguien quiere hacer algún comentario o
reflexión para terminar; de ser así, permita el espacio, si no, el gestor debe invitar a
los participantes que se reúnan y se sienten nuevamente en sus sillas para poder
iniciar un diálogo entre los participantes. Teniendo como guía las siguientes
preguntas generadoras:
¿De qué manera es posible la auto-restauración o auto curación? (reflexionar sobre
la capacidad para auto-transformarse y la disposición de reconciliarse).
¿Cómo trabajan ustedes en convertir un problema en una oportunidad?
Es posible construir un proyecto de vida reconciliador, ¿cómo?
Para finalizar, y dado que el ejercicio de introspección individual fue tan personal, no
se espera en este momento hacer énfasis en el mismo, por lo tanto, los gestores
entregarán a cada participante una hoja en blanco y les solicitarán que, teniendo
en mente la imagen de su rostro en el espejo, se escriba una carta a si mismo(a) en
sentido auto restaurativo o auto curativo, una carta en la que cada uno se hable a
sí mismo(a) sobre su potencial, su capacidad de transformar la adversidad en
oportunidad y aprendizaje, su fortaleza para enfrentar la vida con entereza y las
metas por las cuales debe seguir luchando. Esta carta es personal y la conservarán
para sí mismos(as).
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 341 de
615

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


Guía No. 20 Jornada de Integración Comunitaria JIC / IFC Nro. 1

Jornada de Integración Comunitaria 1 –


Reconocimiento de la memoria colectiva para la reconciliación

Objetivo General

Brindar un espacio de integración entre participantes FEST y No FEST, que permita


a los miembros de la comunidad, el fortalecimiento de sus lazos sociales, la
recuperación de la confianza, así como responder a las afectaciones que fueron
identificadas durante el proceso diagnóstico, mediante el reconocimiento de la
memoria colectiva para la reconciliación.

Objetivos Específicos

Agenda (Tiempo: 6 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Narración de
experiencia de
desplazamiento.
Identificación de Registro de fotos y
recursos que videos de pieza
permitieron la comunicativa
Reconocimiento
Social - Social superación de la resultante de la
de la memoria
Habitabilidad Comunitario experiencia. actividad.
colectiva
Construcción 2. Informe de la
colectiva de la actividad
representación de la
experiencia de
desplazamiento y los
recursos identificados

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 343 de
615

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear los hogares participantes?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta de la JIC Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
En el encuentro No. 2 el gestor dará las indicaciones a los hogares respecto al
desarrollo de la actividad que se propone a continuación. Es preciso que, en ese
mismo espacio, se acuerde con los participantes la estrategia a través de la cual el
gestor realizará el seguimiento al desarrollo de la actividad, toda vez que esta será
autogestionada por los hogares.
Algunos ejemplos de las estrategias de seguimiento son:
- Llamadas.
- Mensajes.
- Envío de fotografías.
Como producto de la actividad desarrollada, el gestor informará a los hogares que
deberán presentar y/o entregar sus productos (piezas comunicativas) y la hoja
donde se realizó el registro de las percepciones en el encuentro No. 3, mismos que
serán expuestos en la JIC 2.
Actividad Vecinal
Los hogares FEST trabajaran con hogares NO FEST, en grupos de máximo 10 personas.
El punto de encuentro será concertado por los hogares.
1. A través de la siguiente pregunta orientadora narrarán su experiencia de
desplazamiento haciendo énfasis en los recursos que utilizaron para salir
adelante. Por medio del reconocimiento y validación de las potencialidades
y capacidades con las que contaron las personas y las comunidades para
recuperarse y materializar sus proyectos de vida.
¿Cómo fue nuestra experiencia de desplazamiento y que nos ayudó a
superarla?
Nota. La reflexión será orientada por el gestor hacia los diferentes recursos;
materiales y económicos, redes sociales de apoyo y actitudes personales,
entre otros.
2. Entendiendo que: La representación permite la recuperación, y que
representar significa poner en el espacio público el dolor que ha sido
invisibilizado o que no ha encontrado un lugar simbólico con alguien que lo
atestigüe, es necesario realizar ejercicios prácticos de representación, donde
los hogares hagan uso de expresiones artísticas simbolizando la situación antes
narrada – Canto, escrito, teatro, dibujo entre otros.
El gestor indicará a los hogares, que posterior al compartir de las respuestas
en torno a la pregunta inicial, con sus vecinos representarán a través del
canto, el teatro, el dibujo, las esculturas, la escritura, los bailes, y demás
expresiones artísticas y culturales, su experiencia de desplazamiento,
haciendo énfasis en los recursos que les han permitido salir adelante.
3. Al finalizar la actividad, el hogar tomará una de las hojas del material de
apoyo del portafolio, y registrará por escrito o dibujando las percepciones que
se generaron durante la actividad.
El resultado de este ejercicio se socializará en la JIC N°2.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 345 de
615

Nota. Adicionalmente se pueden gestionar charlas educativas con los hospitales


sobre autocuidado o prevención y protección en salud o con el ICBF o comisarías
para protección de niños y niñas o con entidades que realicen formación sobre
reciclaje.
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


Guía No. 21 Jornada de Integración Comunitaria JIC / IFC Nro. 2

Jornada de Integración Comunitaria 2


Galería de la Memoria

Objetivo General

Brindar un espacio de integración entre participantes FEST y No FEST, que permita


a los miembros de la comunidad, recuperar la confianza entre todos los
pobladores de la región, para así cimentar un puente entre las generaciones que
garantice el diálogo constructivo entre los habitantes.

Objetivos Específicos

Agenda (Tiempo: 6 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Exposición de piezas Listados de


comunicativas asistencia.
Social - Social Galería de la elaboradas en la JIC Registro en fotos y
Habitabilidad Comunitario Memoria 1. videos.
Mural de la memoria, Informe de la
sabores y saberes. actividad

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 347 de
615

✓ Concertar citas y planear espacios ✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear los hogares participantes?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta de la JIC Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
En el encuentro 3 el gestor orientará la planeación de la JIC 2, invitando a los
hogares a preparar los materiales e implementos necesarios para el desarrollo de
las siguientes actividades:
El Gestor con suficiente antelación acordará con el responsable del espacio
comunitario que será dotado a través de la IFC (puesto de salud, escuela, caseta
comunitaria, junta de acción comunal, etc.), el préstamo de un espacio durante
cuatro días para la exposición de los resultados de la JIC 1.
El gestor adaptará el espacio con los productos resultado de la primera JIC: dibujos,
esculturas grabaciones de audio, cantos, bailes, etc., a modo de galería de
exposición. En un lugar especial, el gestor ubicará el “Mural de la memoria, sabores
y saberes”, en el que invitará a todas las personas que asistan a la exposición en el
transcurso de la semana a registrar la respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué recursos materiales y económicos, redes sociales de apoyo y actitudes
personales, entre otros, han ayudado a la comunidad a seguir adelante?
2. ¿Cuáles son los alimentos que asocia con las experiencias positivas de su vida?
Para los casos en los que la pieza comunicativa requiera de la presencialidad de los
hogares FEST y NO FEST, de acuerdo con su disponibilidad, el gestor organizará un
horario concertado con los participantes, en el que se informe a la comunidad el
momento en que se llevará a cabo la presentación de estas.
Durante los cuatro días de exposición, el gestor documentará las percepciones de
los asistentes orientado por las siguientes preguntas:
a) ¿Considera importante este tipo de espacios? ¿Por qué?
b) ¿Qué expectativas tiene frente a este tipo de actividades con su comunidad?
c) ¿Qué fue lo que más le gustó de lo que encontró en la exposición?
La información recogida será reflejada en el informe de la actividad.
El espacio de reflexión en torno al “Mural de la memoria, sabores y saberes” se llevará
a cabo en la JIC 3.
Nota1. Adicionalmente se pueden gestionar charlas educativas con los hospitales
sobre autocuidado o prevención y protección en salud o con el ICBF o comisarías
para protección de niños y niñas o con entidades que realicen formación sobre
reciclaje.
Nota2. En la decoración del espacio se debe garantizar que la única entidad
representada sea Prosperidad Social.
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 349 de
615
Guía No. 22 Jornada de Integración Comunitaria JIC / IFC Nro. 3

Jornada de Integración Comunitaria 3


Entrega de Iniciativa de Fortalecimiento Comunitario y recuperación de
tradiciones culturales.

Objetivo General

Brindar un espacio de integración entre participantes FEST y No FEST, que permita


a los miembros de la comunidad, el fortalecimiento de sus lazos sociales, la
recuperación de la confianza, así como responder a las afectaciones que fueron
identificadas durante el proceso diagnóstico, mediante el reconocimiento y la
recuperación de tradiciones culturales.

Objetivos Específicos

Agenda (Tiempo: 6 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Listados de
Actividad oficial de
asistencia.
Entrega de entrega de dotación
Iniciativa de al espacio Registro en fotos y
Fortalecimiento comunitario videos.
Comunitario seleccionado por el
Informe de la
Social - Social grupo de formación.
actividad
Habitabilidad Comunitario
Feria Sabores y
Recuperación de Saberes
tradiciones Reflexión en torno al
culturales “Mural de la memoria,
sabores y saberes”

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 351 de
615

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear los hogares participantes?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta de la JIC Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
En el encuentro 4 el gestor orientará la planeación de la JIC 3, invitando a los
hogares a preparar los materiales e implementos necesarios para el desarrollo de
las siguientes actividades:
1. Entrega de la Iniciativa de Fortalecimiento Comunitario
Con la debida antelación el coordinador zonal, con el apoyo del equipo de
gestores, organizará el cronograma de entrega de las IFC, mismo que debe ser
concertado con la comunidad, las autoridades municipales y Prosperidad Social,
para el respectivo acompañamiento.
En este espacio, Prosperidad Social hace entrega de la dotación a la comunidad.
La entrega se formalizará con la suscripción del acta de entrega, misma que será
firmada por el representante del grupo de formación y por quien firma la
certificación emitida de la custodia de la dotación presentada al comité de
aprobación de las IFC en días anteriores.
En aras de dar transparencia al proceso, en la jornada de entrega de la IFC se debe
procurar la participación de los integrantes del grupo de formación, la comunidad
en general, representantes de la administración y personería municipal, el enlace
municipal de víctimas, y Prosperidad Social.
Nota. En la decoración del espacio se debe garantizar que la única entidad
representada sea Prosperidad Social.
La entrega de las IFC se desarrollará con el siguiente orden del día:
i. Saludo a los asistentes por parte de Prosperidad Social.
ii. Intervención representante del grupo de formación.
iii. Intervención Prosperidad Social.
iv. Entrega del refrigerio.
v. Entrega de la dotación (chequeo de que los elementos se encuentren
completos y en perfecto estado).
vi. Feria Sabores y Saberes.
Nota. En caso de que la dotación esté incompleta o dañada, en el acta de entrega
el representante del grupo de formación registrará las novedades, las cuales
deberán ser comunicadas al supervisor del contrato para el seguimiento
correspondiente.
2. Recuperación de tradiciones culturales.
i. En este espacio se realiza de una feria en la cual se presenten actividades
típicas de la región identificadas en el DTP tales como: juegos tradicionales,
preparación de platos típicos, presentación de bailes y cantos de la región,
entre otros.
• El gestor dispondrá el espacio para la realización de la feria de tal manera
que no se generen aglomeraciones y de acuerdo con lo definido por cada
grupo de formación:
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 353 de
615

a) Se organizará un lugar específico para la presentación de las muestras


culturales (bailes, música, juegos típicos).
b) En otro espacio se desarrollará la preparación y degustación de los
platos típicos y representativos de los participantes y del territorio.
- Olla comunitaria: Para esta actividad, se cuenta con 16 libras de carne de res
o cerdo o pollo o pescado, 2 libras Zanahoria, 2 libras Tomate, 2 libras Cebolla,
10 libras Plátano o yuca o papa. Adicionalmente se puede invitar a los
participantes a aportar ingredientes que tengan en sus hogares (Unidades
Productivas Agropecuarias de Autoconsumo). En comunidad los hogares
prepararán los alimentos.
ii. Reflexión en torno al “Mural de la memoria, sabores y saberes”
• El gestor ubicará el “Mural de la memoria, sabores y saberes” en el espacio
dispuesto para el consumo de los alimentos preparados en la olla comunitaria.
• Durante el compartir del almuerzo (olla comunitaria), el gestor formulará a los
asistentes las siguientes preguntas:
a) ¿Considera importante este tipo de espacios? ¿Por qué?
b) ¿Qué expectativas tiene frente a este tipo de actividades con su
comunidad?
c) …
La información recogida será reflejada en el informe de la actividad.
Nota. Adicionalmente se pueden gestionar charlas educativas con los hospitales
sobre autocuidado o prevención y protección en salud o con el ICBF o comisarías
para protección de niños y niñas o con entidades que realicen formación sobre
reciclaje.
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 355 de
615

Guía No. 23 Jornada de Integración Comunitaria JIC Nro. 4


IFC

Jornada de Integración Comunitaria 4


Transformación de espacios de la comunidad.

Objetivo General

Brindar un espacio de integración comunitaria, con enfoque transformador, que


propenda por procesos de reconciliación, entre los participantes FEST y entre los
participantes FEST y Comunidad no vinculada al programa, a partir de la
resignificación de lugares comunitarios.

Objetivos Específicos

Agenda (Tiempo: 6 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Embellecimiento del Listados de


espacio comunitario asistencia.
Transformación seleccionado.
Social - Social Registro en fotos y
de espacios de la
Habitabilidad Comunitario Elaboración del videos.
comunidad
símbolo de las metas Informe de la
de la comunidad. actividad.

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?


✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué debe planear los hogares participantes?

✓ Solicitar la identificación al gestor


✓ Llevar el portafolio del participante
✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores
✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta de la JIC Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
En el encuentro 5 el gestor orientará la planeación de la JIC 4, invitando a los
hogares a preparar los materiales e implementos necesarios para el desarrollo de
las siguientes actividades:
I. Embellecimiento del espacio comunitario seleccionado:
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 357 de
615

Se seleccionarán espacios representativos para la comunidad (sagrados,


considerados inseguros, de guerra o conflicto, etc.) con el fin de realizar una
intervención comunitaria que permita transformarlos y brindarles un nuevo
significado.
- El gestor invitará a los participantes a iniciar con el embellecimiento del
espacio seleccionado: limpieza y embellecimiento de escenarios
comunitarios: parques, canchas, escuelas, cementerio, salón comunal, etc.
Establecer puntos ecológicos. Siembra de árboles (recuperación de cuencas,
reforestación de sitios de encuentro comunitario).
- Olla comunitaria: Para esta actividad, se cuenta con 32 libras de carne de res
o cerdo o pollo o pescado, 4 libras Zanahoria, 4 libras Tomate, 4 libras Cebolla,
20 libras Plátano o yuca o papa. Adicionalmente se puede invitar a los
participantes a aportar ingredientes que tengan en sus hogares (Unidades
Productivas Agropecuarias de Autoconsumo). En comunidad los hogares
prepararán los alimentos.
Reflexión en torno a la “Transformación de espacios de la comunidad”
• Durante el compartir del almuerzo (olla comunitaria), el gestor formulará a los
asistentes las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo era nuestra comunidad antes de iniciar el Programa?
b) ¿Cómo es nuestra comunidad en este momento?
c) ¿Qué acciones hicieron los miembros de la comunidad para que ahora sea
diferente?
d) ¿Qué compromisos establecerán los miembros de la comunidad para seguir
avanzando hacia las metas descritas en el Plan de Gestión Comunitaria?
e) ¿Qué otras acciones harían para seguir avanzando en el cumplimento de las
metas que se trazaron como comunidad?
II. Elaboración del símbolo de las metas de la comunidad.
Con material de reciclaje; botellas, tapas y demás materiales para la elaboración
de materas, sillas, bancas, adornos, etc. Después del almuerzo la comunidad
construirá colectivamente un símbolo en el cual expresen las metas comunes de la
comunidad que están construyendo.
La información recogida será reflejada en el informe de la actividad.
Nota 1. En la decoración del espacio se debe garantizar que la única entidad
representada sea Prosperidad Social.
Nota 2. Adicionalmente se pueden gestionar charlas educativas con los hospitales
sobre autocuidado o prevención y protección en salud o con el ICBF o comisarías
para protección de niños. Niñas y adolescentes o con entidades que realicen
formación sobre reciclaje.
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 359 de
615

Guía No. 24 Comité de Control Social FEST-CCS Nro. 1

Comité de Control Social 1

Objetivo General

Socializar con los representantes de los hogares FEST el avance en el desarrollo


del programa Familias en su Tierra, los resultados de la microfocalización, DTP y
PGC preliminar

Objetivos Específicos

• Presentar informe de avance del programa FEST y resultados de la


microfocalización.
• Entregar a los representantes de grupos de formación el Diagnóstico Territorial
Participativo.
• Presentación y entrega del Plan de Gestión Comunitaria preliminar, para
observaciones de los representantes de los grupos de formación.
• Socializar el procedimiento para el cobro de incentivos y ferias de
proveeduría.
• Socializar y retroalimentar los resultados del taller en liderazgo 1, los encuentros
1 y 2 y las visitas 1 y 2
• Elaborar la planeación de entrega de insumos de Seguridad Alimentaria
• Retroalimentar la planeación del cobro de incentivos y jornadas de
proveeduría

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Social Presentación del


Comunitario Verificar la realización
equipo de
Social - del taller en liderazgo 1
Prosperidad
Habitabilidad y 2 y socializar
Social y del
Vivir Mi Casa resultados
Contratista
Seguimiento a Retroalimentación de
Generación de los avances del encuentros 1 y 2
excedentes programa FEST
Retroalimentación de
visitas 1 y 2
Seguridad Programación de
Alimentaria - entrega de insumos SA
Productivo Seguridad
Planeación cobro
alimentaria
incentivo GEA
Planeación de feria de
proveeduría GEA

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué deben planear los hogares participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 361 de
615

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del CCS Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28

2. Verificar la realización del taller en liderazgo 1y 2 y socializar resultados


Se revisan los temas vistos en el taller de liderazgo 1
Los temas que se debieron tratar son: los tipos de liderazgo (Liderazgo heredado,
Liderazgo con el que se nace, Liderazgo que se hace, Liderazgo silencioso. Liderazgo
solidario, Liderazgo situacional) y Plan de Gestión Comunitaria.
Se revisan los temas vistos en el taller de liderazgo 2
• Articulación entre el Estado y la ciudadanía para el restablecimiento de
derechos a población víctima.
• Diversidad de necesidades, sentires y afectaciones producto del conflicto.
• Tejido comunitario para la generación de oportunidades para el ejercicio de
los derechos individuales o colectivos.
• Iniciativa popular legislativa o normativa.
• Consulta popular
• Revocatoria de mandato.
• Acción de Tutela.
• Derecho de petición.
3. Retroalimentación de encuentros 1 y 2
Se verifican los temas explicados:
• Inicio del Diagnostico Territorial Participativo-DTP- Mapa parlante
• Casos exitosos
• Identificación de necesidades de las viviendas
• Identificación y posibles mejoras en espacios productivos de la vivienda y
ejemplos
• Diseño y tipos de huertas
• Socialización del formato Plan de Inversión de seguridad Alimentaria y
Selección de la canasta
• Revisando las actividades económicas, presupuestales y la contribución de
los integrantes del hogar
• Que es un Plan de Inversión de excedentes Agropecuarios y socialización del
formato
• Para que somos buenos y que nos causa dificultad (Que es DOFA, ejemplos)
• Ciclo productivo y valor agregado del producto o servicio
• Modelos de negocio ( nuevo o existente)
• Inventario de elementos requeridos en el Plan de GEA y técnicas de cotización
y modelos de compras
• Socialización de resultados del Diagnostico Territorial Participativo (DTP) por
componente
• Socialización resultados del Plan de Gestión Comunitaria (PGC)
• Definición de roles en el hogar
• Reconociendo roles de género
• Roles en la comunidad
• Selección de representantes FEST y representante de Seguridad Alimentaria y
roles
• Socialización de opciones de kit de Integración Comunitaria, en el marco de
las Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario
• Socialización Plan de Inversión de IFC
• Socialización de necesidades de la vivienda (identificadas en la visita 1)
• Priorización de necesidades del hogar
• Posibles soluciones a las necesidades del hogar
• Tarea maqueta del hogar
• Socialización del formato plan de Inversión PI
• Identificación de procesos constructivos e importancia de realizar
cotizaciones.
• Manipulación y almacenamiento de materiales del plan de inversión
• presentación de la ruta de las IFC
• Socialización de necesidades identificadas a través del DTP.
• Identificación de Propuestas para IFC.
• Priorización de las IFC por grupo formación para planear la jornada de
integración comunitaria No.1
• Socialización formato Plan de Inversión de la IFC.
• Firma del Plan de Inversión de Seguridad Alimentaria
• Selección de la UPAA modelo para realizar las prácticas.
• Diligenciamiento del Formato plan de trabajo
• Selección de la UPA modelo para realizar las prácticas.
• Buenas Prácticas Agrícolas BPA y pecuarias- BPP.
• Revisión de la viabilidad técnica del Plan de inversión del proyecto nuevo o
existente
• Reformulación del Plan de Inversión de generación de excedentes
agropecuarios (en caso de no viabilidad del proyecto inicial)
• Administración del Proyecto de Generación de Excedentes
• Elaboración de un modelo de plan de trabajo y socialización de formatos.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 363 de
615

• Sostenibilidad del negocio (infraestructura, activos fijos, mercadeo) y


establecimiento de metas. Aplica para los dos casos
• Fuentes de Financiación y tasa de interés
• Trabajo en equipo y ventajas competitivas de la asociatividad
• Socialización de condiciones para el cobro del incentivo
• Socialización de la metodología de la feria de proveeduría
Retroalimentación de las visitas 1 y 2
Se revisan los temas vistos de los componentes social comunitario y hábitat:
• Implementación plan de Vida del hogar
• Diagnóstico de las necesidades de la vivienda
• Distribución, ocupación y optimización de espacios.
• Resignificación de Roles de los miembros del hogar
• Seguimiento Nro.1 al plan de vida del hogar
• Trabajo sobre maqueta del hogar
• Formulación y consolidación del Plan de inversión por hogar
Se revisan los temas vistos de los componentes de seguridad alimentaria y
generación de excedentes:
• Diseño de la Unidad de Producción Agropecuaria de Autoconsumo UPAA
• Plan de Inversión de la UPAA
• Revisando las actividades económicas y presupuesto del hogar y la
contribución de sus integrantes
• Elaboración del Plan de Inversión de Generación de Excedentes
• Revisión de la viabilidad técnica del Plan de inversión
• Aplicación DOFA a proyecto seleccionado
• Modelo de negocio ( nuevo o existente)
• Ciclo productivo y valor agregado del producto o servicio
• Seguimiento a la aplicación de los temas sobre BPA, BPP.
• Preparación de terreno para huerta casera y especie pecuaria.
• Compost y Manejo de residuos orgánicos.
• Elaboración del plan de trabajo de la UPAA
• Revisión de la viabilidad técnica del Plan de inversión del proyecto nuevo o
existente
• Reformulación del Plan de Inversión de generación de excedentes
agropecuarios (en caso de no viabilidad del proyecto inicial)
• Administración del Proyecto de Generación de Excedentes
• Elaboración del plan de trabajo
• Sostenibilidad del negocio (infraestructura, activos fijos, mercadeo) precios y
medidas y establecimiento de metas.
• Fuentes de Financiación y tasa de interés
• Inquietudes sobre el proceso de pago del incentivo y jornada de proveeduría
• Trabajo en equipo y ventajas competitivas de la asociatividad
Programación de entrega de insumos SA
Se socializa el procedimiento para la entrega de los insumos de seguridad
alimentaria, enfatizando que la entrega se realiza en los lugares donde se hacen los
encuentros
Planeación cobro incentivo GEA
Se socializa el procedimiento de cobro enfatizando en la necesidad de contar con
el documento de identidad original al momento del cobro y solamente acercarse a
la entidad bancaria cuando el gestor lo indique para evitar que el participante
pierda el día.
Planeación de feria de proveeduría GEA
Igualmente se indica a los representantes sobre el procedimiento una vez realiza el
cobro para participar en la feria de proveeduría, donde encontrará una variedad
de proveedores con los productos requeridos para los planes de inversión de los
hogares, con garantía de calidad buenos precios y otros adicionales, aclarando
que pueden comprar fuera de la feria pero deben tener cuidado de obtener
factura, garantía y verificar la calidad.

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 365 de
615

Guía No. 25 Comité de Control Social FEST-CCS Nro. 2

Comité de Control Social 2

Objetivo General

Presentar informe de avance del programa Familias en su tierra, PGC definitivo,


incentivos, feria de proveeduría, IFC y mercado campesino

Objetivos Específicos

• Proponer acciones y articulaciones en el marco del Plan de Gestión


Comunitaria
• Articulación institucional para cobro de incentivos y ferias de proveeduría
• Socialización de entrega de IFC en el municipio
• Revisar el avance en la organización de los mercados campesinos
• Analizar las causas de no cobro de participantes que están pendientes de
recibir incentivos y desarrollo de ferias de proveeduría.
• Realizar seguimiento a acciones de mejora de la operación del programa FEST
definidas en el CCS 1
• Retroalimentar y evaluar los resultados de los talleres en liderazgo 2, 3 y 4, los
encuentros 3 Y 4, las visitas 3 Y 4 y las JIC 1 y 2
• Socializar los resultados del cumplimiento en calidad y cantidad de los
insumos entregados de SA y las novedades en la implementación de UPAA
• Socializar y evaluar los resultados del cobro de incentivos de Generación de
Excedentes y Vivir mi Casa, de las ferias de proveeduría y el buen uso de los
incentivos

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Social - Social Seguimiento a acciones


Habitabilidad Comunitario de mejora de la
operación del
Vivir Mi Casa programa FEST definidas
en el CCS 1
Verificación de la
Generación de realización del taller en
excedentes liderazgo 3 y socializar
resultados
Retroalimentación de
encuentros 3
Retroalimentación de
visitas 3 del
componente social
comunitario y Hábitat
Seguimiento al
Plan de Gestión Retroalimentación de
Comunitaria JIC 1 Y 2

Seguridad Seguimiento a Verificación del


Alimentaria - los avances del cumplimiento en
Productivo programa FEST calidad y cantidad de
Seguridad
los insumos entregados
alimentaria
de SA
Novedades en la
implementación de
UPAA
Resultados del cobro de
incentivo de GEA
Resultados de feria de
proveeduría GEA
Novedades en el buen
uso del incentivo de
GEA

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 367 de
615

¿Qué deben planear los hogares participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del CCS Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28

2. Seguimiento a acciones de mejora de la operación del programa FEST definidas


en el CCS 1
Una vez se ha saludado y presentado el equipo se procede a revisar los compromisos
establecidos en el Comité de Control Social 1 y evaluar el cumplimiento.
3. Verificación de la realización del taller en liderazgo 3 y socializar resultados
Se revisan los temas vistos en el taller de liderazgo 3
• Derechos humanos.
• Derechos de las víctimas.
• Rutas de atención
• Plan de Gestión Comunitaria
4. Retroalimentación de encuentros 3 y 4
Se verifican los temas explicados en los encuentros 3
• Socialización resultados visita de pertinencia
• Socialización y formulación de Plan de Inversión de Iniciativas de
fortalecimiento Comunitario
• Espíritu Emprendedor y Familia Emprendedora
• Autoconocimiento: creatividad, toma de decisiones, manejo del tiempo,
motivación, determinación
• Definición perfiles emprendedores
• Inteligencia emocional: gestión de emociones, comunicación asertiva.
• Estilos de liderazgo
• Entrega de la maqueta del hogar
• Identificación del espacio comunitario y de la vivienda para embellecer
• Embellecimiento de mi espacio y el de mi comunidad
• El territorio como extensión de mi hogar
• Acciones de mitigación de impactos ambientales y riesgos naturales.
• Conservación de medio ambiente y construcciones ambientalmente
amigables
• Técnicas de conservación del suelo y semillas
• Socializar la metodología del banco de semillas (una por municipio)
• Adecuación del lugar para implementar la UPPA
• Prueba de germinación de especies nativas y comerciales.
• Preparación de terreno para la huerta casera y especie pecuaria
• Manejo de residuos y elaboración de Compost y abonos orgánicos
• Registro de ingresos y egresos - Las cuentas que tenemos que hacer
• Cuánto nos cuesta producir - proyecto GEA (Contabilidad de costos)
• ¿Ganamos o perdimos con el negocio? (Estado de pérdidas y ganancias o
Estado de resultados)
• Qué tenemos y qué debemos (Contabilidad general)
• Registro contable del negocio y balance general
• Como se sueña el hogar el proyecto en el próximo año - (Presupuesto GEA)
• Pautas para el seguimiento a la adquisición de los insumos del plan de
generación de excedentes
Se verifican los temas explicados en los encuentros 4
• Derechos mínimos y universales
• Elementos graduales y progresivos
• Derechos de la población retornada y reubicada
• Construyendo la ruta de acceso a mis derechos
• Acciones populares para la exigibilidad de derechos
• Consideraciones especiales y culturales en el hábitat
• Métodos para el manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas, en
las UPAA
• Socializar resultados de la prueba de germinación
• Manejo de especies menores
• Información general de la verificación de la implementación del proyecto de
GEA
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 369 de
615

• Logística, inventarios y conservación de productos (manejo postcosecha,


transporte, empaque)
• Identificación de mercados y demanda del producto
• Gestión de marca
• Herramientas tecnológicas para la comercialización
• Oportunidades y alianzas estratégicas
• Mercados campesinos - planeación, gestión de espacios, costos, ventajas
• Estado de madurez del negocio para ruedas de inclusión (formalización y
tributos)
Retroalimentación de visitas 3 Y 4

5. Retroalimentación de JIC 1 y 2
Se verifican los temas explicados en la Jornada de Integración Comunitaria 1
• Narración de experiencia de desplazamiento
• Identificación de recursos que permitieron la superación de la experiencia
• Construcción colectiva de la representación de la experiencia de
desplazamiento y los recursos identificados
Se verifican los temas explicados en la Jornada de Integración Comunitaria 2
• Exposición de piezas comunicativas elaboradas en la JIC 1
• Mural de la memoria, sabores y saberes

6. Verificación del cumplimiento en calidad y cantidad de los insumos entregados


de SA
Se verifican los temas explicados:
7. Novedades en la implementación de UPAA
Se verifican los temas explicados:
Resultados del cobro de incentivo de GEA

Resultados de feria de proveeduría GEA

Novedades en el buen uso del incentivo de GEA


¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 371 de
615

Guía No. 26 Comité de Control Social FEST-CCS Nro. 3

Comité de Control Social

Objetivo General

Evaluar y retroalimentar el avance del programa Familias en su Tierra

Objetivos Específicos

• Evaluar el cumplimiento de los compromisos definidos en el CCS 2


• Socializar y retroalimentar los resultados del taller en liderazgo 5, los
encuentros 5 y 6, la visitas 4 y la JIC 3
• Retroalimentar las novedades en la entrega de las IFC y en la implementación
de UPAA
• Socializar y evaluar los resultados del cobro de incentivos de Generación de
Excedentes y Vivir mi Casa, las ferias de proveeduría y el buen uso de los
incentivos
• Socializar los resultados de mercados campesinos y ferias agroalimentarias

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Social Seguimiento a acciones


Comunitario de mejora de la
Social - operación del
Habitabilidad programa FEST definidas
Vivir Mi Casa Seguimiento al en el CCS 2
Plan de Gestión
Verificación de la
Comunitaria
Generación de realización del taller en
excedentes Seguimiento a liderazgo 5 y socializar
avances del resultados de talleres
Seguridad
programa FEST
Alimentaria - Retroalimentación de
Productivo Seguridad encuentros 5 y 6
alimentaria Retroalimentación de
visitas 4
Retroalimentación de
JIC 3
Novedades de entrega
de IFC
Novedades en la
implementación de
UPAA
Resultados del cobro de
incentivo de GEA
Resultados de feria de
proveeduría GEA
Novedades en el buen
uso del incentivo de
GEA
Resultados del cobro de
incentivo de VMC
Resultados de feria de
proveeduría VMC
Novedades en el buen
uso del incentivo de
VMC

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué deben planear los hogares participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 373 de
615

✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la


actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del CCS Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28

Se inicia la revisión de cada uno de los eventos y las observaciones que se tengan al
respecto:
Seguimiento a acciones de mejora de la operación del programa FEST definidas en
el CCS 2
Verificación de la realización del taller en liderazgo 5 y socializar resultados de talleres
Retroalimentación de encuentros 5 y 6
Retroalimentación de visitas 4
Retroalimentación de JIC 3
Novedades de entrega de IFC
Novedades en la implementación de UPAA
Resultados del cobro de incentivo de GEA
Resultados de feria de proveeduría GEA
Novedades en el buen uso del incentivo de GEA
Resultados del cobro de incentivo de VMC
Resultados de feria de proveeduría VMC
Novedades en el buen uso del incentivo de VMC

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 375 de
615

Guía No. 27 Comité de Control Social FEST-CCS Nro. 4

Comité de Control Social

Objetivo General

Evaluar y retroalimentar el avance del programa Familias en su Tierra

Objetivos Específicos

• Evaluar el cumplimiento de los compromisos definidos en el CCS 3


• Socializar resultados de talleres de formación en liderazgos, de encuentros, JIC
y de visitas 5 y 6
• Retroalimentar las novedades en la entrega de las IFC y en la implementación
de UPAA
• Socializar y evaluar los resultados del cobro de incentivos de Generación de
Excedentes y Vivir mi Casa, las ferias de proveeduría y el buen uso de los
incentivos
• Socialización de resultados de intervención VIII de FEST

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Social Seguimiento a acciones


Comunitario de mejora de la
Social - operación del
Habitabilidad programa FEST definidas
Vivir Mi Casa en el CCS 3
Seguimiento al
Plan de Gestión Socializar resultados de
Comunitaria talleres de FL
Generación de
excedentes Seguimiento a Socializar resultados de
avances del encuentros
Seguridad
programa FEST
Alimentaria - Retroalimentación de
Productivo Seguridad visitas 5 y 6
alimentaria
Retroalimentación de
JIC
Novedades de entrega
de IFC
Novedades en la
implementación de
UPAA
Novedades en el buen
uso del incentivo de
GEA
Novedades en el buen
uso del incentivo de
VMC

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Técnicas de capacitación, pág. 37
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué deben planear los hogares participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 377 de
615

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del CCS Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28

Se inicia la revisión de cada uno de los eventos y las observaciones que se tengan al
respecto:
Seguimiento a acciones de mejora de la operación del programa FEST definidas en
el CCS 3
Socializar resultados de talleres de FL
Socializar resultados de encuentros
Retroalimentación de visitas 5 y 6
Retroalimentación de JIC
Novedades de entrega de IFC
Novedades en la implementación de UPAA
Novedades en el buen uso del incentivo de GEA
Novedades en el buen uso del incentivo de VMC

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 379 de
615

Guía No. 28 Mesa de Articulación Municipal-MAM I

Mesa de Articulación Municipal I

Objetivo General

Presentar el Programa FEST, socializar las zonas micro focalizadas en el municipio y


validación de las condiciones propias del territorio objeto de intervención.

Objetivos Específicos

• Socializar el programa, su ruta operativa.


• Socializar los cupos asignados al municipio.
• Validar las condiciones de las veredas del municipio para la operación del
programa.

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Social
Comunitario Presentación del
Social - equipo de
Habitabilidad Prosperidad Social y
Socialización de
Vivir Mi Casa del Contratista
la línea de
Presentación del tiempo
programa FEST
Generación de Gestión de
Seguridad excedentes Presentación zonas Espacios
Alimentaria - microfocalizadas
Productivo Seguridad Construcción del DTP
alimentaria

Formatos
diligenciados,
. Cierre
firmados y
verificados
¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos, y material de
✓ Concertar citas y planear espacios
apoyo
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué deben planear las instancias participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del MAM Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28

Se inicia la revisión de cada una de las actividades y las observaciones que se


tengan al respecto:
1.1 Presentación del equipo de Prosperidad Social y del Contratista
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 381 de
615

1.2 Presentación del programa FEST


El representante de Prosperidad Social realizará una breve presentación de
programa.
Los elementos clave a tener en cuenta en la presentación son:
Porque existe el programa FEST
A quien está dirigido
Verificar si en el municipio ya existió previamente el programa en otra intervención
(esto lo puede preguntar el equipo nacional del operador a Prosperidad Social)
Mencione que es un ESQUEMA ESPECIAL DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR (en el
manual operativo encuentra información)
Mencione que pertenece a la oferta de la Dirección de Inclusión Productiva de
PROSPERIDAD SOCIAL, específicamente al grupo Intervenciones Rurales integrales de
esa Dirección.
Así mismo que PROSPERIDAD SOCIAL, realizo un convenio de asociación con la
entidad ____________, para que dicha entidad realice la ejecución del programa en
la zona ______conformada por los departamentos de ________________, zona a la cual
pertenece el municipio de ______________.
Se recomienda leer detalladamente el manual operativo, ya que allí está descrita la
información que se va a socializar del programa y de cada componente, y de
manera especial cada gestor conocer la minucia de su componente a cargo.
Explicar que para brindar una atención adecuada a los participantes, se ha
establecido una distribución de los gestores de la siguiente forma: 80 hogares en
promedio por cada grupo de gestores (este grupo de gestores está conformado por
un Gestor Agroproductivo y uno social-comunitario Habitabilidad).
Para facilitar la organización del programa, cada hogar ha definido un
representante ante FEST, el cual se llama TITULAR DE HOGAR. Explique la importancia
de ser el titular del hogar porque es sobre quien se verifica el cumplimiento del hogar
ante FEST y de ese cumplimiento dependerá la entrega de los incentivos económicos
condicionados que ofrece FEST.
Mencione que los 80 hogares se dividen en grupos pequeños de aproximadamente
20 hogares, a cada uno de estos pequeños grupos se le llama GRUPO DE
FORMACIÓN. Es importante que cada titular de hogar tenga claro a qué grupo de
formación pertenece.
Así mismo, cada grupo de formación seleccionará unos representantes llamados
LIDERES FEST.
Explique que el acompañamiento que brinda el grupo de gestores se hace a través
de encuentros y visitas, explique en que consiste cada uno:
Comités de Jornadas de Talleres de Mesas de
Encuentros Visitas Control Integración Formación Articulación
Social Comunitaria de Líderes. Municipal

ENCUENTROS: son espacios de formación que se realizan en un sitio en donde se


reúnen los titulares de los hogares a cargo por un grupo de gestores, conformados
por aproximadamente 40 hogares participantes, en los cuales se abordan las
temáticas de los componentes y se brindan los insumos necesarios que permitan el
logro de los objetivos del programa, cada encuentro se desarrolla en 6 horas
aproximadamente.
VISITAS: son espacios que permiten la atención directamente en el domicilio de los
participantes, por lo tanto los estarán visitando en sus casas. Estas visitas
complementan los temas que se desarrollan en cada encuentro en los diferentes
componentes para reforzar lo aprendido con todos los integrantes del hogar, las
visitas pueden tener una duración de dos (2) horas aproximadamente.
Luego mencione que hay otras actividades en las cuales los hogares vinculados al
programa, pueden interactuar con el resto de la comunidad, llamados jornadas de
integración comunitaria y explique en qué consisten.
JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA: son espacios en los cuales participan los
titulares del hogar y personas de la comunidad, que no están vinculados al programa
FEST, pero que viven en el mismo territorio.
Explique que el programa FEST también desarrolla espacios de control social y de
articulación a nivel territorial, en los cuales participan algunos integrantes de los
grupos de formación llamados LIDERES FEST y explique en qué consisten:
LOS COMITÉS DE CONTROL SOCIAL FEST: son espacios que buscan facilitar el
encuentro entre los líderes FEST y Prosperidad Social, con el fin de poder hablar sobre
el desarrollo del programa para identificar lo que está bien, lo que pueda ser
mejorado y de este modo MEJORAR y brindar la mejor atención a los hogares.
MESAS DE ARTICULACIÓN MUNICIPAL: Este en un espacio al cual asisten algunos de
los lideres FEST, representantes de Prosperidad Social y del operador; y en los cuales
se encuentran con representantes de entidades locales que son invitadas para
GESTIONAR LA ARTICULACIÓN de acciones en beneficio del programa y que puedan
a su vez COMPLEMENTAR la atención que están recibiendo los hogares vinculados.
Los talleres de formación de líderes son espacios específicos que se desarrollan en el
componente social-comunitario y se explicaran cuando se presente dicho
componente.
Finalmente presente la línea de tiempo, de manera sencilla y manteniendo un
lenguaje fácil de comprender, simplemente se trata de que los titulares de hogar
identifiquen toda la ruta operativa, en la cual hay varias actividades que requerirán
de su tiempo, pero al final en el corto y mediano plazo, este esfuerzo de dedicación
de tiempo, le permitirá a los hogares fortalecer sus capacidades en términos de
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 383 de
615

seguridad alimentaria, habitabilidad, generación de ingresos y el fortalecimiento


social y comunitario.

1.3 Presentación zonas microfocalizadas


El coordinador del programa presenta las zonas microfocalizadas hasta el momento.

1.4 Construcción del DTP


La actividad inicia con la explicación coordinador del ejercicio de Diagnostico
Territorial Participativo a desarrollar y precisando lo que es un mapa parlante y por
qué es útil. Se puede presentar como una de las técnicas del diagnósticoterritorial
participativo, que concibe a las personas como expertas de su realidad.
Se debe aclarar a los participantes la información que identificaran durante la
actividad:
Afectaciones: hacen referencia a aquellos daños individuales y/o colectivos que
alterane impactan la identidad y programa colectivo, la calidad de vida y el goce
efectivo de los derechos civiles y políticos de la comunidad o grupos sociales. En este
contexto, los daños individuales son aquellos causados a la víctima, familiares o
personas cercanas, en términos materiales e inmateriales, como lesiones físicas,
emocionales, mentales, daños a la moral, al buen nombre, al programa de vida. Los
daños colectivos, por su parte relacionados con la pérdida o transformación abrupta
de los valores simbólicos o socioculturales que las comunidades, grupos
poblacionales y sectores sociales asocian con su identidad colectiva.
Problemáticas: Limitaciones, aspectos negativos o situaciones por superar que
reconoce la comunidad y afectan a la colectividad (pueden ser en torno a
habitabilidad, desarrollo productivo, conflictos sociales y seguridad alimentaria).
Activos de la comunidad: Potencialidades, lo que se tiene, lo que se sabe, lo que se
hace. Activos materiales (financieros, físicos o naturales), inmateriales (humanos,
sociales o culturales –tradiciones).
Tenga en cuenta que el DTP, es una herramienta de trabajo que le permitirá contar
con información primaria sobre el contexto general en cada componente.
Para iniciar la actividad se sugiere organizar el grupo en 3 subgrupos. Cada
subgrupo realiza una representación gráfica de los activos de la comunidad, las
principales problemáticas y la identificación de afectaciones o daños en el marco
de su situación como víctimas del conflicto armado.
Sub Grupo 1. Realizará el mapa de las afectaciones
Sub Grupo 2. Realizará el mapa deproblemáticas
Sub Grupo 3. Realizará el mapa de los Activos de la comunidad
Cada subgrupo asignará un líder, quien se encargará de exponer los resultados de
la discusión y los acuerdos.
Para la entrega a cada subgrupo la guía de preguntas (ver siguiente cuadro)
correspondiente al mapa y explique brevemente en qué consiste el mapa que van a
construir.
Una vez los subgrupos hayan dado respuesta a las preguntas asignadas, se debe
realizar un gráfico del mapa o croquis de su municipio, ubicando la vereda (s) en las
que habitan los participantes, a partir de las respuestas recogidas.
Cada represéntate de los subgrupos debe leer las preguntas correspondientes (una
a una), mientras los demás participantes ubican y dibujan en el mapa lo que se va
solicitando.
Una vez realizados los mapas y ubicada en él la información requerida, cada líder de
subgrupo exponen los mapas ante los demás participantes. En el transcurso de la
actividad pregunte a los integrantes de cada grupo qué elementos ubicaron en su
mapa y por qué, y si desean complementar la información compartida por los otros
subgrupos.
La exposición debe realizarse de la siguiente manera:
Mapa 1. Afectaciones
Mapa 2. Problemáticas
Mapa 3. Activos
Tome atenta nota de las discusiones que se generen en los grupos y de los elementos
que son de interés para el desarrollo de las actividades del programa y sistematice
la información de los mapas en las matrices anexas a la Guía.
Nota: Se recomienda llevar el modelo del mapa del municipio en el cual se visualicen
las veredas en las que habitan los hogares.

I. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE AFECTACIONES

1. Recursos naturales 1.1 ¿Cuáles son los recursos naturales afectados por los hechos
ocasionados por el conflicto en el municipio?

2. Lugares y temas 2.1 ¿Cuáles son los lugares y caminos más representativos del
representativo s de municipio que fueron afectados por los hechos de violencia?
los daños
ocasionados por el 2.2 ¿Cuáles eran los lugares de uso comunitario más
conflictoarmado importantes en el momento cuando se dieron los hechos de
violencia?

2.3 ¿Cuáles eran los lugares más agradables para la


comunidad? ¿Por qué?
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 385 de
615

2.4 ¿Cuáles eran los lugares sagrados para la comunidad?

2.5 ¿Cuáles de los lugares de uso comunitario, l o s lugares


más agradables o sagrados para la comunidad, fueron
afectados por los hechos de violencia?

2.6 ¿Cuáles eran lugares más seguros para la comunidad?


¿Por qué?

2.7 ¿Cuáles eran los lugares más inseguros para la


comunidad? ¿Por qué?

2.8 ¿Cuáles eran los lugares de conflicto o de guerra de la


comunidad? ¿Por qué?

2.9 ¿Cuáles lugares tenían mayor presencia de grupos


armados?

2.10 ¿Cuáles son las principales afectacionesgeneradas por los


hechos de violencia, en términos de

2.11 ¿Hubo organizaciones sociales, personas o grupos


que aportaron para la transformación de hechos
generados por los daños? ¿Cuáles? ¿Qué hicieron?

2.12 ¿Existen afectaciones en lugares donde se


desarrollaban actividades culturales? ¿Cuáles?

2.13 ¿Existe alguna organización afectada por el


conflicto? ¿Cuál? ¿Por qué?

2.14 ¿Cuáles son las principales afectaciones generadas


por los hechos de violencia, en términos de tejido social
(ruptura de la confianza, pérdida de tradiciones
culturales, ruptura familiar, etc.)?

2.15 ¿Fueron las mujeres de la comunidad afectadas de


manera particular por los hechos de violencia? ¿De qué
manera?
2.16 ¿Las mujeres de la comunidad fueron afectadas de
manera diferenciada según su edad (niñas, jóvenes y
adolescentes, adultas, tercera edad)? ¿De qué manera?

2.17 En el caso de comunidades étnicas, ¿Cuál fue la


mayor afectación colectiva generada por los hechos de
violencia?

2.18 ¿Existen zonas afectadas ambientalmente por el


conflicto? ¿Cuáles? ¿Por qué?

2.19 Ubicándose en las veredas de esta intervención, Si


decidiéramos reconstruir o resignificar un lugar(es)
afectado(s) por los hechos de violencia, ¿cuál(es)
sería(n) dicho(s) lugar(es)? ¿Por qué?

2.20 ¿Si decidiéramos apoyar dichos lugares con


elementos de dotación, qué lugares serían? ¿Por qué?
Retomar pregunta en E2 Social para los kits de
integración comunitaria

II. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE PROBLEMÁTICAS

1.1 ¿Cuál es el nombre de la comunidad o comunidades


1. Comunidad
presente(s) en el mapa?

2.1 ¿Cuáles son los recursos naturales identificados en el territorio


que presenten alguna problemática?
2.2 ¿Cuáles zonas en el municipio presentan riesgo de desastres?
2.3 ¿Qué afectaciones se han evidenciado a causa del cambio
climático?
2. Recursos 2.4 ¿Qué dificultades presentan la producción o
naturales comercialización de los principales productos existentes en el
territorio?
2.5 ¿Qué problemáticas presentan los espacios comunitarios
como casetas, colegios…?
2.6 ¿Qué dificultades se presentan a nivel de comunidad,
respecto a temas sociales y de integración?

3. Desarrollo 3.1 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas con los insumos,
Productivo el proceso productivo y el proceso de comercialización?
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 387 de
615

II. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE PROBLEMÁTICAS


3.2 ¿Existen algunas dificultades con las asociaciones u
organizaciones de productores? ¿Cómo funcionan?

4.1 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas para el tema de


la producción de alimentos?
4.2 ¿Cuáles han sido las situaciones climáticas o ambientales que
más han marcado en la historia del territorio? ¿Cuáles han sido
4. Seguridad sus consecuencias? (señale de ser posible la ubicación de dicha
alimentaria situación)
4.3 ¿Cuáles son las problemáticas para el consumo de alimentos?
4.4 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas frente al acceso
de semillas?

5.1 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas para el tema del


acceso a agua y servicios básicos?
5.2 ¿Qué afectaciones y consecuencias ha dejado de
5. Habitabilidad situaciones climáticas o ambientales? (señale de ser posible la
ubicación de dicha situación).
5.3 ¿Qué otras problemáticas consideran relevantes para
plasmar en el mapa?

III. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS

1.1 ¿Cuál es el nombre de la comunidad o comunidades


1. Comunidad
presente(s) en el municipio?

2.1 ¿Cuáles son los recursos naturales potenciales identificados


por la comunidad?
2.2 ¿Dónde están ubicados los ríos, las quebradas, nacimientos
2. Recursos y en qué estado se encuentran (niveles de contaminación)?
naturales 2.3 ¿Dónde se consiguen las semillas de las especies que se
siembran en el territorio?
2.4 ¿Cuáles son los productos más representativos de la región
a nivel productivo?
III. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS
2.5 De los productos identificados en el anterior numeral,
¿cuáles son los más rentables?

3.1 ¿Qué infraestructura física tenemos en el territorio (puentes,


acueducto, casetas comunitarias, etc.)?
3.2 ¿Dónde están ubicados los caminos, las viviendas, y todos
los sitios de interés como son los puestos de salud, el cementerio,
las escuelas, la tienda, la cancha de futbol, estaciones de
policía? (Se puede ampliar la lista.
3.3 ¿Cuáles son las entidades y programas presentes en el
territorio? Deben identificar las instituciones existentes como
Alcaldía, SENA, etc.
3.4 ¿Existe UMATA o entidad que haga sus veces?
3. Infraestructura
y entidades 3.4 ¿Contamos con espacios-lotes comunitarios (para el
presentes establecimiento de la huerta comunitaria)?
¿Qué tenemos? 3.5 ¿Qué servicios públicos tenemos en la vereda?
3.6 ¿Existen entidades que presten servicios de asistencia
técnica a pequeños productores?
3.7 ¿Existe comité de gestión del riesgo de desastres?
3.8 ¿Existen asociaciones o cooperativas productivas en el
municipio? ¿Están legalmente constituidas y dotadas?, precisar
cuáles
3.9 ¿La infraestructura comunitaria actual (sedes educativas,
parroquias, casetas comunales, etc.), cuenta con una dotación
mínima para su funcionamiento?

4.1 ¿Cuáles son las actividades productivas, de seguridad


alimentaria, y/o de desarrollo social y comunitario que se
desarrollan en la zona?
4. Lo que 4.2 ¿Qué Festividades religiosas, culturales, deportivas o
hacemos económicas realizan, que son ya de calendario anual?
4.3 ¿Cuáles son las principales tradiciones culturales (bailes,
juegos, comidas, etc.)?
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 389 de
615

III. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS


4.4 ¿Cuáles son las asociaciones u organizaciones de base
presentes en el territorio?
4.5 ¿Existen organizaciones, comités de trabajo que estén
integrado únicamente por mujeres, o por jóvenes?
4.6 ¿Dónde compran los alimentos?

5.1 ¿Qué experiencias, conocimientos, habilidades,


capacidades se identifican que pueden fortalecer temas de
Desarrollo Productivo, Seguridad Alimentaria, habitabilidad,
Comunitario y Social?
5.2 ¿Cuáles son los conocimientos o capacidades identificadas
para los temas de Desarrollo productivo, Seguridad Alimentaria,
habitabilidad y social?
5. Lo que
5.3 ¿Existen líderes comunitarios entre los miembros de la
sabemos
comunidad? ¿En qué temas?
5.4 ¿Se ha participado de cursos o talleres de nutrición o
preparación de alimentos?
5.5 ¿En el municipio u otro municipio cercano o capital, existe
alguna asociación cooperativa, supermercado o grupo que
pueda comprar los productos que generamos en nuestra
vereda?

A continuación algunas fotografías de los modelos de los Mapas Parlantes realizados


por los participantes.
Árbol de afectaciones y árbol de soluciones
ÁRBOL DE AFECTACIONES
El objetivo del árbol de afectaciones es obtener una validación de las afectaciones
por parte de los participantes. Así como el grado de importancia que tiene para la
comunidad y con base en este, hacer un ejercicio de priorización.
Raíces: Identificar la causa
Tronco: Problema Central
Ramas: Efectos
ÁRBOL DE SOLUCIONES
El árbol de soluciones por su parte pretende crear estrategias comunitarias que
conlleven a los participantes a proponer posibles soluciones como respuesta a las
afectaciones priorizadas.
La metodología propuesta es contar con dos gráficas de árboles lo suficientemente
grandes como para colocar en sus raíces, mediante fichas propuestas por los
participantes, las principales problemáticas o afectaciones identificadas en la
comunidad, en ocasión del conflicto armado.
Raíces: Recursos de la comunidad
Tronco: Futuro deseado de comunidad
Ramas: Metas de la comunidad
En sus ramas los participantes colocarán, mediante fichas, las posibles soluciones a
dichas problemáticas. La idea de esta metodología es visibilizar las afectaciones
concertadas y visibilizar tanto los efectos o consecuencias, como las posibles
iniciativas de solución para la comunidad.
Para evitar que salga un número muy amplio de fichas, los participantes se
organizarán en máximo 5 grupos. Las fichas tanto de problemas y afectaciones
como se posibles soluciones se presentarán por grupos.
Es importante tener en cuenta que, para el caso del árbol de soluciones, la discusión
de los participantes de cada grupo se debe enfocar en proponer alternativas de
solución, que aporten a la reparación de daños comunitarios, ocasionados
principalmente por el conflicto.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 391 de
615

1.5 Socialización de la línea de tiempo


1.6 Gestión de Espacios

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


Guía No. 29 Mesa de Articulación Municipal-MAM II

Mesa de Articulación Municipal II

Objetivo General

Socializar con las instituciones locales el avance en el desarrollo del programa


Familias en su Tierra, los resultados de la microfocalización, DTP y PGC preliminar

Objetivos Específicos

• Presentar informe de avance del programa FEST y resultados de la


microfocalización.
• Entregar a la Administración Municipal y a los representantes de grupos de
formación el Diagnóstico Territorial Participativo.
• Presentación y entrega del Plan de Gestión Comunitaria preliminar, para
observaciones de los participantes en la MAM y definir mecanismos para su
articulación institucional.
• Coordinar la articulación institucional para cobro de incentivos y ferias de
proveeduría.

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

Coordinador zonal: convocatoria,


logística, alistamiento de los insumos,
levantamiento del acta de reunión. 1. Saludo

Prosperidad Social: preside el espacio

Social Informar los cambios


Comunitario Resultados de que se presentaron en
Social - vinculación las zonas
Habitabilidad microfocalizadas
Vivir Mi Casa Actualización de
zonas Entregar a la
microfocalizadas Administración
Generación de Municipal y
Entrega del DTP representantes de
excedentes
Plan de Gestión grupos de formación
Seguridad Comunitaria el DTP
Alimentaria -
Seguimiento a los Presentación y
Productivo Seguridad
avances del entrega del Plan de
alimentaria Gestión Comunitaria
programa FEST
preliminar, para
observaciones de los
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 393 de
615

participantes en la
MAM
Articulación inter-
institucional para la
ejecución del Plan de
Gestión Comunitaria
Articulación
institucional para
cobro de incentivos y
ferias de proveeduría
Planeación de
mercados campesinos

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Convocatoria (elaborada y ✓ Formatos requeridos


gestionada por el contratista y
✓ Manual Operativo y
firmada el Director Regional de
metodológico del programa FEST
Prosperidad Social correspondiente)
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de las actividades, pág. 28
✓ Documentos, y material de
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30
apoyo
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Refrigerios cuando corresponda
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Concertar citas y planear espacios

¿Qué deben planear las instancias participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del MAM Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28

Se inicia la revisión de cada una de las actividades y las observaciones que se


tengan al respecto:
Resultados de vinculación
Actualización de zonas microfocalizadas
Entrega del DTP
Plan de Gestión Comunitaria
Seguimiento a los avances del programa FEST Informar los cambios que se
presentaron en las zonas microfocalizadas
Entregar a la Administración Municipal y representantes de grupos de formación el
DTP
Presentación y entrega del Plan de Gestión Comunitaria preliminar, para
observaciones de los participantes en la MAM
Articulación inter-institucional para la ejecución del Plan de Gestión Comunitaria
Articulación institucional para cobro de incentivos y ferias de proveeduría
Planeación de mercados campesinos
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 395 de
615

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


Guía No. 30 Mesa de Articulación Municipal-MAM III

Mesa de Articulación Municipal III

Objetivo General

Presentar informe de avance del programa Familias en su Tierra, PGC definitivo,


incentivos, feria de proveeduría, IFC y mercado campesino

Objetivos Específicos

• Evaluar el cumplimiento de los compromisos definidos en la MAM II


• Entregar el Plan de Gestión Comunitaria definitivo a la Administración
Municipal
• Realizar seguimiento a articulación institucional con el programa FEST y
entrega de propuestas del CCS 2
• Socialización de las iniciativas de Fortalecimiento Comunitario entregadas
• Coordinar el desarrollo de los mercados campesinos
• Coordinar la articulación institucional para cobro de incentivos y ferias de
proveeduría faltantes

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

Coordinador zonal: convocatoria,


logística, alistamiento de los insumos,
levantamiento del acta de reunión. 1. Saludo

Prosperidad Social: preside el espacio

Social Entrega formal del


Comunitario Plan de Gestión
Social - Comunitaria
Habitabilidad definitivo a la
Vivir Mi Casa Seguimiento al Administración
Plan de Gestión Municipal
Comunitaria
Generación de Seguimiento a
excedentes Seguimiento a acciones y
avances del articulaciones en el
Seguridad
programa FEST marco del Plan de
Alimentaria -
Gestión
Productivo Seguridad Comunitaria
alimentaria
Seguimiento a
articulación
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 397 de
615

institucional con el
programa FEST
Articulación
institucional para
cobro de
incentivos y ferias
de proveeduría
Socialización de
entrega de IFC en
el municipio
Avance en
mercados
campesinos

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Convocatoria (elaborada y ✓ Formatos requeridos


gestionada por el contratista y
✓ Manual Operativo y
firmada el Director Regional de
metodológico del programa FEST
Prosperidad Social correspondiente)
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de las actividades, pág. 28
✓ Documentos, y material de
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30
apoyo
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Refrigerios cuando corresponda
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Concertar citas y planear espacios

¿Qué deben planear las instancias participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del MAM Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28

Se inicia la revisión de cada una de las actividades y las observaciones que se


tengan al respecto:
Seguimiento al Plan de Gestión Comunitaria
Seguimiento a avances del programa FEST Entrega formal del Plan de Gestión
Comunitaria definitivo a la Administración Municipal
Seguimiento a acciones y articulaciones en el marco del Plan de Gestión
Comunitaria
Seguimiento a articulación institucional con el programa FEST
Articulación institucional para cobro de incentivos y ferias de proveeduría
Socialización de entrega de IFC en el municipio
Avance en mercados campesinos

Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 399 de
615


Guía No. 31 Mesa de Articulación Municipal-MAM IV

Mesa de Articulación Municipal IV

Objetivo General

Presentar informe de avance del programa Familias en su Tierra y la articulación


institucional

Objetivos Específicos

• Evaluar el cumplimiento de los compromisos definidos en la MAM III y el


Seguimiento a acciones y articulaciones en el marco del Plan de Gestión
Comunitaria (POT, PMD, PRR) y el seguimiento a articulación institucional con
el programa FEST
• Socializar los resultados del taller en liderazgo 5, los encuentros 5 y 6, la visitas
4 y la JIC 3
• Socializar la entrega de las IFC que estaban pendientes y la implementación
de UPAA
• Socializar los resultados del cobro de incentivos de Generación de Excedentes
y Vivir mi Casa, las ferias de proveeduría y el buen uso de los incentivos
• Socializar los resultados de mercados campesinos y ferias agroalimentarias

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

Coordinador zonal: convocatoria,


logística, alistamiento de los insumos,
levantamiento del acta de reunión. 1. Saludo

Prosperidad Social: preside el espacio

Social Seguimiento a
Comunitario acciones y
Social - articulaciones en el
Habitabilidad marco del Plan de
Vivir Mi Casa Seguimiento al Gestión
Plan de Gestión Comunitaria (POT,
Comunitaria PMD, PRR)
Generación de
Seguimiento a Seguimiento a
excedentes
avances del articulación
Seguridad
programa FEST institucional con el
Alimentaria -
Productivo programa FEST
Seguridad
alimentaria Socialización de
JIC
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 401 de
615

Novedades IFC

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Convocatoria (elaborada y ✓ Formatos requeridos


gestionada por el contratista y
✓ Manual Operativo y
firmada el Director Regional de
metodológico del programa FEST
Prosperidad Social correspondiente)
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de las actividades, pág. 28
✓ Documentos, y material de
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30
apoyo
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Refrigerios cuando corresponda
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Concertar citas y planear espacios

¿Qué deben planear las instancias participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado
Formato diligenciado y
Acta del MAM Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28

Se inicia la revisión de cada una de las actividades y las observaciones que se


tengan al respecto:
Seguimiento al Plan de Gestión Comunitaria
Seguimiento a avances del programa FEST Seguimiento a acciones y
articulaciones en el marco del Plan de Gestión Comunitaria (POT, PMD, PRR)
Seguimiento a articulación institucional con el programa FEST
Socialización de JIC
Novedades IFC

Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 403 de
615

Guía No. 32 Mesa de Articulación Municipal-MAM V


(se une a la MAM IV)

Mesa de Articulación Municipal V

Objetivo General

Presentar informe de avance del programa Familias en su Tierra y la articulación


institucional

Objetivos Específicos

• Evaluar el cumplimiento de los compromisos definidos en la MAM IV


• Socializar resultados de talleres de formación en liderazgos, de encuentros, JIC
y de visitas 5 y 6
• Retroalimentar las novedades en la entrega de las IFC y en la implementación
de UPAA
• Socializar y evaluar los resultados del cobro de incentivos de Generación de
Excedentes y Vivir mi Casa, las ferias de proveeduría y el buen uso de los
incentivos que estaban pendientes
• Socialización de resultados de intervención VIII de FEST

• Realizar seguimiento a acciones y articulaciones en el marco del Plan de
Gestión Comunitaria y a la articulación institucional con el programa FEST
• Sostenibilidad de articulaciones PGC y compromisos

Agenda (Tiempo: 2 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

Coordinador zonal: convocatoria,


logística, alistamiento de los insumos,
levantamiento del acta de reunión. 1. Saludo

Prosperidad Social: preside el espacio

Social
Comunitario Seguimiento al Seguimiento a
Social - acciones y
Plan de Gestión
Habitabilidad articulaciones en el
Comunitaria
Vivir Mi Casa marco del Plan de
Seguimiento a Gestión
Generación de avances del Comunitaria
excedentes programa FEST
Seguimiento a
articulación
institucional con el
programa FEST
Socialización de
Seguridad resultados de
Alimentaria - intervención VIII de
Productivo Seguridad FEST
alimentaria
Socializar
formación en
liderazgos
Sostenibilidad de
articulaciones PGC
y compromisos

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Convocatoria (elaborada y ✓ Formatos requeridos


gestionada por el contratista y
✓ Manual Operativo y
firmada el Director Regional de
metodológico del programa FEST
Prosperidad Social correspondiente)
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de las actividades, pág. 28
✓ Documentos, y material de
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30
apoyo
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Refrigerios cuando corresponda
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Concertar citas y planear espacios

¿Qué deben planear las instancias participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 405 de
615

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del MAM Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28

Se inicia la revisión de cada una de las actividades y las observaciones que se


tengan al respecto:

Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


Guía No. 33 Formación liderazgos FL. Nro. 1

Formación en liderazgos 1
¿A qué venimos?

Objetivo General

Facilitar un espacio de acercamiento al rol de los representantes de los grupos de


formación del programa Familias en su Tierra.

Objetivos Específicos

• Presentar los roles y espacios de participación de los representes de los grupos


de formación.
• Reflexionar en torno a los estilos de liderazgo y su impacto en la comunidad.
• Motivar a los representantes de cada grupo para las gestiones
correspondientes con el PGC.

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2. Rol del
2.1 Autogestión Espacios
representante del
de participación (CCS y
programa Familias
MAM
en su Tierra

Social Liderazgo heredado


Comunitario
Social - Liderazgo con el que se
Habitabilidad Vivir Mi Casa nace
Seguridad Generación de 3. Estilos de
liderazgo Liderazgo que se hace
Alimentaria - excedentes
Productivo comunitario Liderazgo silencioso
Seguridad
alimentaria Liderazgo solidario
Liderazgo situacional

4. Plan de Gestión
4.1 Socialización del PGC
Comunitaria

. Cierre (10 min) Formatos


diligenciados,
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 407 de
615

firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ En el transcurso de la semana en la ✓ Protocolo de las actividades,


que se desarrolla la jornada de pág. 28
integración comunitaria 1
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30
“Reconocimiento de la memoria
colectiva para la reconciliación”, el ✓ Protocolo de bioseguridad, pág.
gestor convocará el desarrollo de la 31
primera sesión de Formación en ✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
Liderazgo y Participación
Ciudadana. Esta debe ser realizada ✓ Concertar citas y planear
con los representantes de los grupos espacios Formatos requeridos
de formación que convergen en la ✓ Manual Operativo y
misma vereda. metodológico del programa FEST
✓ Por ningún motivo este espacio ✓ Material de identificación
reemplazará la JIC a realizar con los
hogares, antes bien, es ✓ Documentos, y material de
complementario en el proceso de apoyo
formación y acompañamiento a los ✓ Refrigerios cuando corresponda
representantes seleccionados por los
participantes en sus grupos.
✓ Nota. Para el caso de comunidades
étnicas, el gestor adaptará las
actividades propuestas al contexto
correspondiente.

¿Qué deben planear las instancias participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del FL Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
1. Rol del representante del programa Familias en su Tierra
Después de dar la bienvenida y la presentación de los asistentes, el gestor relatará la
siguiente historia en voz alta:
EL NIÑO QUE PUDO HACERLO
Dos niños llevaban toda la mañana patinando sobre un lago helado
cuando, de pronto, el hielo se rompió y uno de ellos cayó al agua. La
corriente interna lo desplazó unos metros por debajo de la parte helada,
por lo que para salvarlo la única opción que había era romper la capa
que lo cubría.
Su amigo comenzó a gritar pidiendo ayuda, pero al ver que nadie acudía
buscó rápidamente una piedra y comenzó a golpear el hielo con todas
sus fuerzas.
Golpeó, golpeó y golpeó hasta que con-siguió abrir una grieta por la que
metió el brazo para agarrar a su compañero y salvarlo.
A los pocos minutos, avisados por los vecinos que habían oído los gritos de
socorro, llegaron los bomberos. Cuando les contaron lo ocurrido, no
paraban de preguntarse cómo aquel niño tan pequeño había sido capaz
de romper una capa de hielo tan gruesa.
-Es imposible que con esas manos lo haya logrado, es imposible, no tiene
la fuerza suficiente ¿cómo ha podido conseguirlo? -comentaban entre
ellos.
Un anciano que estaba por los alrededores, al escuchar la conversación,
se acercó a los bomberos.
-Yo sí sé cómo lo hizo -dijo.
-¿Cómo? -respondieron sorprendidos.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 409 de
615

-No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo.


Al finalizar la narración, el gestor preguntará a los asistentes:
a) ¿Qué nos enseña la historia?
Una vez los asistentes comparten sus respuestas, el gestor recordará los roles de
quienes se encuentran presentes en el espacio, el objetivo de la formación en
liderazgo y participación ciudadana.
Roles:
- Representante: es elegido en cada grupo de formación por los hogares
participantes para que los represente en el comité FEST y en la Mesa de Articulación
Municipal, cuando se requiera. De igual manera, recibirá formación en los talleres de
liderazgo y participación ciudadana.
- Suplente: es elegido en cada grupo de formación por los hogares
participantes. Es la persona que reemplaza al representante cuando sea necesario,
se encarga de levantar las actas de las reuniones. Al igual que el representante,
recibirá formación en los talleres de liderazgo y participación ciudadana.
- Representante de Seguridad Alimentaria: es elegido en cada grupo de
formación por los hogares participantes para que los represente para los temas
relacionados con el componente de seguridad alimentaria y en el comité FEST y en
la Mesa de Articulación Municipal, cuando se requiera. De igual manera recibirá
formación en los talleres de liderazgo y participación ciudadana.
Objetivo Talleres de Formación en Liderazgo y Participación Ciudadana: entregar
herramientas que les permitan incidir sobre los escenarios de discusión y
concertación de la política pública local, accediendo de manera gradual al
restablecimiento de sus derechos y el de sus comunidades.
Talleres de Formación en Liderazgo y Participación Ciudadana
Posterior a la presentación de los roles y objetivos, el gestor solicitará al grupo que se
organicen en 4 subgrupos.
A cada uno de los subgrupos el gestor les entregará 12 espaguetis, cinta pegante y
la cuarta parte de una barra de plastilina. Con estos elementos, le pedirá a cada
grupo que arme una torre de espaguetis lo más alta posible, que se sostenga por si
sola y en la cúspide tenga una bandera hecha a base de plastilina.
Para este ejercicio, cada subgrupo competidor diseñará una estrategia para lograr
la torre más alta utilizando únicamente los materiales definidos para construir la torre,
garantizando que los integrantes participen de la actividad. Mientras los subgrupos
avanzan en la tarea, el gestor pasará por cada uno observando las estrategias para
la construcción de la torre y los liderazgos que surgen en las dinámicas de trabajo en
equipo.
Al finalizar el ejercicio cada grupo presentará su torre destacando las cualidades
que la hacen ostentar el mejor diseño. A continuación, el gestor comparará las torres
para establecer el equipo ganador y acto seguido, a partir de las siguientes
preguntas, entre todos los asistentes analizarán las estrategias y los liderazgos que
surgieron durante el desarrollo de la actividad para ser los ganadores.
* ¿Cómo se organizaron para construir la torre?
* ¿Cómo definieron la o las personas que lideraban la construcción de la torre?
* ¿Cuáles fueron los errores y aciertos en el proceso de construcción de la torre?
A partir del análisis de las respuestas, el gestor escribirá las principales conclusiones,
destacando las características de un líder y el trabajo en equipo.
Posteriormente, cada subgrupo elegirá dos representantes, uno de ellos será el
encargado de socializar a sus compañeros las respuestas a las preguntas que se
formularán a continuación, el otro será quien personificará al líder modelo FEST.
El gestor planteará s las siguientes preguntas a los grupos:
a) ¿Cuáles son las características que a todos nos parecen positivas de un líder?
b) ¿Cuáles son las características que definitivamente consideramos, no debe
tener un líder?
Cada subgrupo caracterizará a uno de los representantes como “el líder modelo
FEST”, de tal manera que sus demás compañeros puedan visualizar cuáles fueron las
características positivas que identificaron en un líder. Posteriormente, el primer
representante del subgrupo comentará a los asistentes las conclusiones a las que
llegaron frente a las dos preguntas formuladas.
Para finalizar esta actividad, el gestor explicará a los participantes la importancia de
su rol como representantes de los grupos de formación y el alcance significativo de
sus acciones, en la medida en que el ejercicio de liderazgo debe ser valorado como
una oportunidad duradera para encaminar las acciones necesarias en el logro de
las metas de la comunidad. Asimismo, les invitará a sacar el mayor provecho de las
actividades que se desarrollarán a través de la formación en liderazgo y
participación ciudadana que inician.
Espacios De Participación
El gestor describirá a los asistentes los espacios de participación en los que de
manera especial representarán a sus compañeros.
I. Comité de Control Social: a través de los cuales se busca facilitar el encuentro entre
los representantes de los hogares participantes y Prosperidad Social, con el fin de:
- Socializar.
- Retroalimentar.
- Hacer seguimiento y monitoreo a las actividades y compromisos del Programa, así
como la labor del contratista ejecutor del programa.
Durante el desarrollo de la ruta operativa de FEST, estos espacios se realizarán el
mismo día de la Mesa de Articulación Municipal, de tal forma que los representantes
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 411 de
615

seleccionados para participar en la MAM, puedan salir del comité directamente a


ese segundo espacio de participación.
II. Mesa de Articulación Municipal: su objetivo es socializar los principales avances y
resultados del Programa, buscando identificar junto con los representantes de las
entidades invitadas, posibles articulaciones que permitan dar respuesta a las
necesidades identificadas por los participantes del programa FEST y que estén al
alcance en términos de tiempo y recursos disponibles, también si es posible
establecer alianzas o involucrar a los participantes en otros procesos a cargo de
dichas entidades y que puedan complementar las acciones realizadas por el
programa.
Durante el desarrollo de la ruta operativa de FEST, este espacio se realizará el mismo
día que el Comité de Control Social, favoreciendo así la participación de los líderes
que son seleccionados en el comité, para que, una vez finalizado ese espacio,
puedan participar en el MAM.
2. Estilos de liderazgo comunitario
En los mismos subgrupos, el gestor entregará el listado de estilos de liderazgo
comunitario, solicitando a cada uno que, de acuerdo con sus opiniones, definan las
características de cada uno:
• Liderazgo heredado
• Liderazgo con el que se nace
• Liderazgo que se hace
• Liderazgo silencioso
• Liderazgo solidario
• Liderazgo situacional
Una vez los grupos terminen de elaborar sus definiciones, el gestor invitará al
representante del grupo a compartirlas una a una. A partir de las interpretaciones
expuestas por los participantes el gestor consolidará en un pliego de papel periódico
los puntos de vista de los participantes y se relacionaran con las siguientes
definiciones tomadas de la Tesis denominada “Formación del liderazgo rural en el
Municipio de Guarne (Antioquia) como respuesta a las transformaciones presentes
durante 2001 – 2011” publicada por Isabel Cristina Toro González en 2013.
• Liderazgo heredado: son aquellas personas que heredan cargos en las Juntas de
Acción Comunal por parte de sus padres o son personas que desde pequeños
han visto cómo sus padres son líderes y actúan siguiendo sus pasos. Al dialogar
con los líderes y lideresas muchos de ellos reflejaron a través de sus historias de
vida, que efectivamente hacían parte de un grupo de personas que heredaron
ese deseo de ser líderes a partir de sus padres.
• Liderazgo con el que se nace: se identifica porque las personas expresan desde
niños ese deseo de ayudar a los demás, de formar parte de grupos y de ayudar
en las actividades que implican su participación. Son personas que sienten y
quieren hacer algo por la sociedad.
• Liderazgo que se hace: personas que por curiosidad asisten a las reuniones de
Juntas de Acción Comunal y les causa curiosidad, ingresan siendo adolescentes,
momento en el que se definen gustos y en el que se es inquieto por cosas nuevas;
que justo en ese momento, determinan qué se podrá ser cuando sea adulto.
También en muchas ocasiones porque ven la necesidad de ser líderes en sus
comunidades para apoyar procesos.
• Liderazgo silencioso: se caracteriza por ser ejercido por aquellas personas que,
sin hacer parte de grupos específicos, como la Junta de Acción Comunal,
realizan actividades en su vereda, por el bienestar de su comunidad o sus
vecinos. Se podría decir que un liderazgo vecinal, es el que logra acciones por
los vecinos silenciosamente.
• Liderazgo solidario: se caracterizan por que lo que realmente les nace, es
compartir sus conocimientos y experiencias con sus vecinos o con los integrantes
de esas comunidades a las que pertenecen. Generalmente no hacen parte de
las Juntas de Acción Comunal, sino que son personas que están ahí
incondicionalmente para brindar un servicio.
• Liderazgo situacional: se caracteriza porque las personas l llegan a ejercerlo por
casualidad, por necesidad, porque otra persona se los propone, porque son
únicos que aceptan asumirlo, por presión, etc.
Una vez compartido el último estilo de liderazgo, el gestor invitará a los asistentes a
compartir con cuál de estos se identifica, ¿el por qué? y ¿cuál sería su principal
aporte para la comunidad que representan?
3. Plan de Gestión Comunitaria
Por último, el gestor compartirá con los asistentes el objetivo del Plan de Gestión
Comunitaria y, posteriormente, entregará a cada asistente una copia del Plan de
Gestión Comunitaria diseñado a partir del Diagnóstico Territorial Participativo
realizado en el primer encuentro.
• Objetivo del Plan de Gestión Comunitaria: herramienta de planificación colectiva
que permite a las comunidades proponer acciones dirigidas a superar
dificultades y necesidades comunitarias, así como propiciar el fortalecimiento del
tejido social.
En conjunto se revisará una a una las necesidades identificadas y las metas
propuestas, así como los plazos y los responsables para cada caso. De ser necesario,
se realizarán las modificaciones correspondientes, las cuales serán documentadas
por el gestor y ajustadas para entregar una nueva copia a los representantes en la
sesión No. 2 de los talleres de formación en liderazgo y participación ciudadana.
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 413 de
615

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

TAREA:
✓ Con la copia del Plan de Gestión Comunitaria que recibieron, los
participantes revisarán las metas propuestas y para la siguiente sesión
traerán propuestas nuevas para incluir.
Guía No. 34 Formación liderazgos FL. Nro. 2

Formación en liderazgos 2
El ABC de la participación ciudadana: Aprendiendo a participar en mi territorio

Objetivo General

Dar a conocer los principales mecanismos de participación ciudadana en los


asuntos públicos a nivel local y municipal útiles para el restablecimiento y la
garantía de sus derechos

Objetivos Específicos

• Socializar la definición, la utilidad y el trámite de la iniciativa popular legislativa


y normativa, la consulta popular de origen ciudadano y la revocatoria de
mandato.
• Socializar la definición, la utilidad y el trámite del derecho de petición y la
acción de tutela como mecanismos para la exigibilidad de derechos.

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Articulación entre el
Estado y la
ciudadanía para el
restablecimiento de
derechos a población
Social víctima. Listado de
Comunitario asistencia.
Social - Diversidad de
Vivir Mi Casa 2. Organización necesidades, sentires Acta de desarrollo
Habitabilidad
ciudadana como y afectaciones de la sesión.
Generación
Seguridad fundamento de la producto del
de Informe desarrollo
Alimentaria - participación conflicto.
excedentes sesión.
Productivo
Seguridad Tejido comunitario Registro
alimentaria para la generación fotográfico.
de oportunidades
para el ejercicio de
los derechos
individuales o
colectivos.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 415 de
615

Iniciativa popular
legislativa o
normativa.
3. Mecanismos de Consulta popular
participación
Revocatoria de
Ciudadana
mandato.
Acción de Tutela.
Derecho de petición.

4. Plan de Gestión
Seguimiento al PGC
Comunitaria

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ En el marco de la segunda jornada ✓ Protocolo de las actividades,


de integración comunitaria “Galería pág. 28
de la Memoria”, el gestor convocará
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30
el desarrollo de la segunda sesión de
Formación en Liderazgo y ✓ Protocolo de bioseguridad, pág.
Participación Ciudadana. Esta debe 31
ser realizada con los representantes ✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
de los grupos de formación que
convergen en la misma vereda, y ✓ Concertar citas y planear
que por tanto tienen sus piezas espacios Formatos requeridos
comunicativas expuestas en el mismo ✓ Manual Operativo y
espacio o cerca de este. metodológico del programa FEST
✓ Por ningún motivo este espacio ✓ Material de identificación
reemplazará la JIC a realizar con los
hogares, antes bien, es ✓ Documentos, y material de
complementario en el proceso de apoyo
formación y acompañamiento a los ✓ Refrigerios cuando corresponda
representantes seleccionados por los
participantes en sus grupos.
✓ Nota. Para el caso de comunidades
étnicas, el gestor adaptará las
actividades propuestas al contexto
correspondiente.

¿Qué deben planear las instancias participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del FL Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
1. Organización ciudadana como fundamento de la participación
A continuación, el gestor dará a los participantes la definición de los siguientes
términos:
• Ciudadanía: ejercicio de los derechos y deberes de una comunidad
necesarios para la convivencia y la participación en el gobierno y la
administración del territorio.
• Estado: conjunto de instituciones establecidas en un territorio que organizan
las relaciones sociales, económicas y políticas de sus habitantes, que permiten
la convivencia en comunidad ejerciendo derechos fundamentales.
• Participación Ciudadana: proceso a través del cual las personas se involucran
en la toma de decisiones sobre asuntos públicos, incidiendo en la definición
de metas y medios para cumplirlas.
1.1 Diversidad de necesidades, sentires y afectaciones producto del conflicto.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 417 de
615

Para esta actividad, el gestor deberá pedir con antelación a tres (3) de los
representantes convocados que lleven un objeto empleado en su vida cotidiana.
Algunos ejemplos de estos objetos podrían ser: un sombrero, unas alpargatas o
zapatos, un balón, una herramienta de su trabajo en el campo, utensilio de cocina,
o algún libro u cuaderno.
Para iniciar la actividad, el gestor ubicará dichos objetos separados unos de otros,
en el centro del lugar donde se encuentran, y les pedirá a los asistentes que se
ubiquen alrededor formando un círculo, guardando la distancia correspondiente
entre sí.
Enseguida el gestor deberá indicar a los representantes que observen el objeto que
les quedó al frente y en una hoja de papel describan brevemente las características
que les llaman la atención y un recuerdo con el que asocien dicho objeto. Realizado
el ejercicio, cada uno de los representantes leerán en voz alta los resultados. Acto
seguido, el gestor los invitará a pensar acerca de la diversidad de características,
recuerdos, o emociones positivas o negativas que pueden tener las personas
respecto de una misma experiencia, cuestionándoles por las causas o circunstancias
que permiten que existan lecturas diferentes de un mismo objeto.
Finalmente, a partir de las apreciaciones que tengan los representantes sobre el
cuestionamiento planteado, el gestor evidenciará a manera de conclusión que la
diversidad de miradas y sentires no solo se presenta cuando se observan objetos, sino
que se manifiestan ante una multiplicidad de experiencias, hechos y situaciones.
A continuación, el gestor invitará a los representantes a realizar un nuevo recorrido
por la exposición de la “Galería de la Memoria”, y a compartir entre ellos sus
percepciones respecto a lo presentado por la comunidad en las piezas
comunicativas a partir de las siguientes preguntas:
a) ¿Qué cosas de la exposición llamaron su atención?
b) ¿Cuáles diferencias o semejanzas identifican en las representaciones del
desplazamiento de las familias que elaboraron las piezas comunicativas
expuestas en la galería?
Es importante que el gestor oriente las respuestas de las preguntas hacia una reflexión
en la que se reconozca y valore la capacidad que han tenido las familias
participantes de salir adelante, a pesar de las pérdidas que tuvieron en el pasado.
Seguidamente, el gestor invitará a los representantes a recordar las afectaciones y
necesidades identificadas en el primer encuentro, en el que se elaboró el
Diagnóstico Territorial Participativo. En la medida que los representantes intervengan,
el gestor registrará las ideas principales en un pliego de papel, el cual deberá ser
ubicado en un lugar visible. Hecho esto, el gestor incentivará a los representantes a
identificar la relación entre las necesidades consignadas en el Diagnóstico Territorial
Participativo y la manera en que la comunidad vivió el conflicto tomando como
referencia las piezas comunicativas de la galería.
Para finalizar la actividad y teniendo en cuenta los resultados de los ejercicios
anteriores, el gestor destacará la existencia de diversas necesidades, sentires y
afectaciones producto del conflicto, así como las formas de representarlas y
afrontarlas, valorando a su vez que, a pesar de sus diferencias, todas ellas merecen
reconocimiento y han sido determinantes en la toma de decisiones y la
reconstrucción de la vida cotidiana de la comunidad.
1.2 Articulación entre el Estado y la ciudadanía para el restablecimiento de
derechos de población víctima.
Retomando la exposición de la “Galería de la Memoria”, el gestor invitará a los
asistentes a organizarse en grupos de máximo 4 personas.
Cada grupo conversará acerca de las siguientes preguntas y elegirá a un
representante que comentará a los demás las conclusiones de la conversación.
a) ¿Cuáles han sido los aportes del Estado en la superación de las afectaciones
ocasionadas a raíz del conflicto armado? (cada grupo debe identificar al
menos tres acciones)
b) ¿Cuáles han sido las acciones de su comunidad para avanzar en el proceso
de superación de las afectaciones ocasionadas a raíz del conflicto armado?
(cada grupo debe identificar al menos tres acciones)
c) ¿Qué elementos podrían fortalecer la incidencia del Estado y de la
comunidad en la superación de las afectaciones ocasionadas a raíz del
conflicto armado?
Al finalizar, cada representante compartirá en plenaria las conclusiones, y el gestor
irá registrando en el pliego de papel las ideas principales para su posteriormente
sistematización.
1.3 Tejido comunitario para la generación de oportunidades para el ejercicio de
los derechos individuales o colectivos.
El gestor invitará a uno de los asistentes a leer para todos, la siguiente historia:
La unión hace la fuerza, divide y vencerás
Una vez, un Anciano Labrador tenía varios hijos, pero por causas del
destino, se enemistaron. Así, que para para darles una lección y unirlos,
hizo un plan muy bien elaborado.
Al día siguiente, los llamó y les dijo que trajeran una porción de varas para
ser atadas a un solo fajo, y, que cada uno de ellos intente romperlas, sin
antes decirles:
"Hijos míos, quiero que sepan que dejaré toda mi Herencia a aquel que
pueda quebrar este fajo. “Al oír esto, los hijos de Labrador intentaron
romper dicho fajo apoyando este sobre sus rodillas sin embargo, todo
esfuerzo fue en vano. El padre, intentando su turno, sacó una por una las
varas, y las quebró fácilmente. Sus Hijos, observando tal acción dijeron:
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 419 de
615

"No es justo padre, así también podríamos haberlo hecho nosotros."


El Padre, les respondió:
"Esta lección Hijos míos, es la mejor herencia que les dejo, y deben pensar
en ella, ya que ustedes son como estas varas. Si están unidos por el amor
fraterno, serán fuertes e invencibles, pero si están separados, cualquiera
los vencerá."
Obras de Esopo (600 - 564 a.C.)
Una vez finalizada la narración, el gestor invitará a los asistentes a compartir una
reflexión a partir de las siguientes preguntas:
a) ¿Nos identificamos con algo de lo ocurrido en la historia?
b) ¿Qué enseñanzas nos deja la historia?
c) ¿Cómo aplicaríamos estas enseñanzas en el contexto de nuestra comunidad?
d) ¿Qué alternativas tenemos para trabajar en la unidad de nuestra
comunidad?
Para cerrar este punto, el gestor orientará la reflexión hacia los espacios de
encuentro y jornadas de integración comunitaria dispuestos por el Programa como
alternativa para fortalecer las relaciones al interior de la comunidad y su importancia
en la formulación y el seguimiento al Plan de Gestión Comunitaria como herramienta
que refleja las necesidades colectivas identificadas. Así mismo trazar un plan para
atenderlas en articulación con la administración municipal y demás actores
presentes en el territorio.
2 Mecanismos de participación
El gestor organizará a los asistentes en 5 subgrupos, invitándoles a seleccionar a un
representante que luego comentará a los demás los resultados del ejercicio en
grupo.
A cada subgrupo el gestor le entregará impreso un tema de los listados a
continuación y se le entregará un pliego de papel periódico y marcadores, para que
por grupos elaboren un ejemplo del mecanismo de participación asignado.
Grupo 1. Iniciativa popular legislativa o normativa ante corporaciones públicas
municipales y departamentales.
¿Qué es la iniciativa popular legislativa o normativa?
Es un mecanismo de participación que consiste en presentar propuestas de leyes o
normas en la asamblea departamental o en el consejo municipal para que sean
discutidas y posteriormente aprobadas, modificados o negadas.
Este mecanismo de participación es un derecho salvaguardado por la Constitución
Política de Colombia en su artículo 40:
“Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y
control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:
(…)
5. Tener iniciativa en las corporaciones públicas”.
¿Para qué sirve la iniciativa popular legislativa o normativa?
Los ciudadanos pueden presentar proyectos de:
1) Ordenanza a la Asamblea Departamental (nivel departamental)
✓ Para regular y organizar el funcionamiento del departamento.
✓ Para reformar o suspender otra Ordenanza Departamental.
2) Acuerdo al Consejo Municipal o Distrital (nivel municipal)
✓ Para regular y organizar el funcionamiento del municipio.
✓ Para reformar o suspender otro Acuerdo Municipal.
¿En qué casos no aplica una iniciativa popular legislativa o normativa?
No se pueden presentar iniciativas populares sobre los siguientes asuntos:
1. Presupuestales, fiscales o tributarios.
2. Preservación y restablecimiento del orden público.
3. Relaciones internacionales.
4. Concesión de amnistías o indultos.
5. Que sean de iniciativa exclusiva de los gobernadores o de los alcaldes.
¿Cómo presentar una iniciativa popular legislativa o normativa?
Para presentar una iniciativa popular legislativa o normativa se deben realizar los
siguientes pasos.
1. Inscribir el promotor o el Comité promotor de la iniciativa popular legislativa o
normativa: cualquier ciudadano u organización social podrá inscribirse en una
Registraduría como promotor de una iniciativa popular legislativa o normativa.
Tener en cuenta que:
• Cuando se trate de organizaciones sociales el Comité promotor estará
integrado por mínimo tres (3) y máximo nueve (9) personas y se deberá
escoger a un (1) vocero.
• Cuando el promotor sea un ciudadano, él mismo será el vocero de la
iniciativa.
2. Inscribir la iniciativa popular legislativa o normativa: el promotor deberá
diligenciar un formulario entregado por la Registraduría con la siguiente
información:
a. Nombre, número de cédula y dirección del promotor o de los miembros
del Comité promotor.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 421 de
615

b. Título que describa la iniciativa popular legislativa o normativa.


c. Motivos que justifican la Iniciativa popular legislativa o normativa.
d. Artículos de la ley o norma.
3. Recoger firmas: para presentar una iniciativa popular legislativa o normativa
se requiere el apoyo de mínimo el 10% de los ciudadanos habilitados para
votar del municipio o del departamento.
Tener en cuenta que:
• Inscrita la iniciativa popular legislativa o normativa, la Registraduría
dispondrá de quince (15) días para la elaboración y entrega de los
formularios de recolección de firmas al promotor.
• El promotor contará con seis (6) meses para la recolección de las firmas.
4. Aguardar la verificación y aprobación: al vencer el plazo para la recolección
de apoyos, el promotor presentará los formularios en la Registraduría
correspondiente, la cual expedirá una certificación sobre la verificación de
los apoyos recolectados y la enviará a la asamblea departamental o al
consejo municipal para su consideración, junto con el texto de la Iniciativa
popular legislativa o normativa inscrita.
Tener en cuenta que:
• La propuesta será archivada si no se logra completar el número de firmas
requeridas en el plazo dado (6 meses).
• La Registraduría verificará las firmas recolectadas en un plazo no mayor a
cuarenta y cinco (45) días calendario.
• La asamblea departamental o el concejo municipal tramitará la iniciativa
popular legislativa o normativa como un proyecto de urgencia: no se
podrá aplazar y su estudio será prioritario en las reuniones donde sea
agendada.
• El vocero de la iniciativa popular legislativa o normativa deberá ser
invitado a todas las sesiones en que se tramite el proyecto y tendrá los
mismos derechos que los miembros de la asamblea o el consejo, menos el
del voto.
• Obtenido el apoyo de más del 20% de las personas habilitas para votar del
municipio o del departamento, la iniciativa popular legislativa o normativa
deberá aplicarse sin necesidad de ser aprobada por la asamblea o el
consejo.
Grupo 2. Consulta popular municipal y departamental de origen ciudadano
¿Qué es la consulta popular?
Es un mecanismo de participación que consiste en poner a consideración del pueblo
una o varias preguntas sobre un asunto importante para el municipio o el
departamento, para que éste se pronuncie al respecto y su decisión sea acogida
por el gobierno municipal o departamental.
Este mecanismo de participación es un derecho protegido por la Constitución
Política de Colombia en su artículo 40:
“Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y
control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:
(…)
2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y
otras formas de participación democrática”.
¿Para qué sirve la consulta popular?
Los ciudadanos podrán solicitar que se consulte al pueblo un asunto de interés
común en las siguientes corporaciones públicas:
1. La asamblea departamental (nivel departamental)
2. El consejo municipal (nivel municipal)
¿En qué casos no aplica la consulta popular?
No se pueden presentar propuestas de consulta popular sobre los siguientes temas:
a. Presupuestales, fiscales o tributarios.
b. Relaciones internacionales.
c. Amnistías o indultos.
d. Preservación y restablecimiento del orden público.
e. De decisión exclusiva de los alcaldes o gobernadores.
¿Cómo presentar una consulta popular?
Para presentar una consulta popular se deben realizar los siguientes pasos.
1. Inscribir el promotor o el Comité promotor de la consulta popular: cualquier
ciudadano u organización social podrá inscribirse en una Registraduría como
promotor de una consulta popular.
Tener en cuenta que:
• Cuando se trate de organizaciones sociales el Comité promotor estará
integrado por mínimo tres (3) y máximo nueve (9) personas y se deberá
escoger a un (1) vocero.
• Cuando el promotor sea solo un ciudadano, él mismo será el vocero.
2. Inscribir la consulta popular: el promotor deberá diligenciar un formulario
entregado por la Registraduría con la siguiente información:
a. Nombre, número de cédula y dirección del promotor o de los miembros
del Comité promotor.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 423 de
615

b. Título que describa la propuesta de consulta popular.


c. Motivos que justifican la consulta popular.
d. Pregunta o preguntas de la consulta popular
3. Recoger firmas: para presentar una consulta popular se requiere el apoyo de
mínimo el 10% de los ciudadanos habilitados para votar en el municipio o
departamento.
Tener en cuenta que:
• Inscrita la propuesta de consulta popular, la Registraduría tendrá quince
(15) días para entregar los formularios de recolección de firmas al
promotor.
• El promotor contará con seis (6) meses para recoger las firmas necesarias.
4. Aguardar la verificación y aprobación: terminado el plazo, el promotor
presentará los formularios en la Registraduría, la cual expedirá una
certificación sobre la verificación de las firmas recolectadas y la enviará a la
asamblea o el consejo, junto con el formulario de inscripción de la propuesta,
para que la apruebe o rechace.
Tener en cuenta que:
• La consulta popular será archivada si no se completa el número de firmas
requeridas en el plazo dado.
• La Registraduría verificará la validez de las firmas recolectadas en un plazo
no mayor a cuarenta y cinco (45) días calendario.
• La asamblea departamental o el concejo municipal tendrá veinte (20) días
para rechazar o aceptar la consulta popular.
• Si se obtiene las firmas de más del 20% de las personas habilitas para votar
del municipio o departamento, la consulta popular deberá hacerse y no
requerirá tramitarse en la asamblea o el consejo.
5. Participar en la consulta popular: se llevará a cabo tres (3) meses después de
la aprobación de la asamblea o el consejo, o del vencimiento del plazo
indicado para ello (20 días).
Tener en cuenta que:
• Ocho (8) días después de la aprobación por parte de la asamblea
departamental o del consejo municipal, el gobernador o el alcalde, según
corresponda, fijará la fecha en la que se llevará a cabo la votación y
realizará las acciones necesarias para su ejecución.
• Las preguntas que se formulen deben estar redactadas de forma clara y
poder contestarse con un sí o un no.
• La consulta popular será válida siempre y cuando haya participado la
tercera parte de las personas habilitadas para votar en el departamento
o municipio. La respuesta ganadora será aquella que logré recoger la
mitad más uno de los votos.
• Las entidades correspondientes deberán adoptar las medidas necesarias
para hacer efectiva la decisión resultado de la consulta popular,
incluyendo la emisión de ordenanzas, acuerdos o resoluciones.
Grupo 3. Revocatoria de mandato municipal
¿Qué es la revocatoria de mandato?
Es un mecanismo de participación ciudadana que consiste en poner a
consideración del pueblo el dar por terminado el mandato de un gobernador o un
alcalde.
Este mecanismo de participación es un derecho protegido por la Constitución
Política de Colombia en su artículo 40:
“Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y
control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:
(…)
4. Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que
establecen la Constitución y la ley”
¿Para qué sirve la revocatoria de mandato?
Los ciudadanos podrán promover una iniciativa para que sus alcaldes y
gobernadores sean retirados del cargo a causa de:
1. Insatisfacción generalizada con su gestión,
2. El incumplimiento de su programa de gobierno.
¿Cómo presentar una revocatoria de mandato?
Para presentar una revocatoria de mandato se deben realizar los siguientes pasos.
1. Inscribir el promotor o el Comité promotor de la revocatoria de mandato
cualquier ciudadano u organización social podrá inscribirse en una
Registraduría como promotor de una revocatoria de mandato.
Tenga en cuenta que:
• Cuando se trate de organizaciones sociales el Comité promotor estará
integrado por mínimo tres (3) y máximo nueve (9) personas y se deberá
escoger a un (1) vocero.
• Cuando el promotor sea solo un ciudadano, él mismo será el vocero.
2. Inscribir la revocatoria de mandato: el promotor deberá diligenciar un
formulario entregado por la Registraduría con la siguiente información:
a. Nombre, número de cédula y dirección del promotor o de los miembros
del Comité promotor.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 425 de
615

b. Título que describa la propuesta de revocatoria de mandato.


c. Motivos que justifican la revocatoria de mandato.
Tener en cuenta que:
• Se podrá inscribir una revocatoria del mandato siempre que hayan
pasado doce (12) meses desde la posesión del alcalde o gobernador y
falte más de un año para la finalización de su gobierno.
3. Recoger firmas: para presentar una revocatoria de mandato se requiere el
apoyo de un número de ciudadanos habilitados para votar en el municipio o
departamento equivalentes a mínimo el 30% de los votos obtenidos por el
alcalde o gobernador.
Tener en cuenta que:
• Inscrita la propuesta de revocatoria de mandato, la Registraduría tendrá
quince (15) días para entregar los formularios de recolección de firmas al
promotor.
• El promotor contará con seis (6) meses para recoger las firmas necesarias.
4. Aguardar la verificación y agendamiento de la votación: terminado el plazo,
el promotor presentará los formularios en la Registraduría, la cual expedirá una
certificación sobre la validez de las firmas recolectadas y la enviará al alcalde
o al gobernador, según sea el caso, para que fijen la fecha en la que se llevará
a cabo la votación correspondiente.
Tener en cuenta que:
• La revocatoria de mandato será archivada si no se completa el número
de firmas requeridas en el plazo dado.
• La Registraduría verificará la validez de las firmas recolectadas en un plazo
no mayor a cuarenta y cinco (45) días calendario.
• La revocatoria del mandato deberá realizarse máximo dos meses después
de que la Registraduría expida el certificado de validez de las firmas
recolectadas.
• Es responsabilidad de la Registraduría coordinar con las autoridades
electorales del departamento o municipio la divulgación, promoción y
realización de la votación.
5. Participar en la votación: cumplidos los requisitos anteriores se procederá a la
votación popular.
Tener en cuenta que:
• La revocatoria de mandato se efectuará siempre que se reúna la mitad
más uno de votos afirmativos y estos sean equivalentes por lo menos al 40%
de los votos registrados en la elección del alcalde o gobernador.
• Si como resultado de la votación no se revoca el mandato del gobernador
o del alcalde, no se podrá volver a intentar otra revocatoria en lo que
quede de su período de gobierno.
• Certificados los resultados de la votación por la Registraduría, la
revocatoria del mandato será ejecutada de manera inmediata y se
deberá convocar a elecciones para escoger a un sucesor dentro de los
dos (2) meses siguientes.
• Entre que se posesiona el nuevo alcalde o gobernador se designará a un
encargado.
Grupo 4. Acción de tutela
¿Qué es una acción de tutela?
Es un mecanismo de protección que permite a cualquier persona acudir ante
autoridades judiciales para la restitución inmediata de sus derechos fundamentales,
cuando estos resultan vulnerados por cualquier autoridad pública.
La acción de tutela es un derecho garantizado por la Constitución Política de
Colombia en su artículo 86:
“Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces (…) la
protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales,
cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o
la omisión de cualquier autoridad pública”
¿Para qué sirve la Acción de tutela?
Cualquier persona que considere que alguno de sus derechos fundamentales ha
sido vulnerado o está amenazado por una entidad pública, privada o alguna
persona, puede acudir a la acción de tutela ante un Juez Municipal.
Los derechos fundamentales son los derechos que están en la constitución o se
derivan de ella; algunos de estos son:
• El derecho a la paz.
• El derecho a la vida.
• El derecho a la libertad.
• El derecho al libre desarrollo de la personalidad.
• El derecho a la intimidad.
• El derecho a la libertad de conciencia.
• El derecho a la honra.
• El derecho al derecho de petición.
• El derecho al trabajo.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 427 de
615

• El derecho a la reunión y manifestación políticas.


• El derecho a la asociación y el ejercicio sindical.
• El derecho a la dignidad humana.
• El derecho a la seguridad personal.
¿Cuándo presentar una acción de tutela?
Una acción de tutela solo debe presentarse en las siguientes situaciones:
a. Cuando un derecho fundamental ha sido vulnerado o amenazado.
b. Cuando no existe otro mecanismo para garantizar la protección de los
derechos fundamentales vulnerados o amenazados.
c. Cuando otros mecanismos judiciales fueron utilizados, pero no sirvieron para
proteger los derechos fundamentales vulnerados o amenazados.
d. Cuando se busca evitar el daño que será causado a una persona por la
violación de sus derechos fundamentales en el futuro cercano.
¿Cómo presentar una acción de tutela?
Para presentar una tutela se deben realizar los siguientes pasos.
1. Presentación de la tutela: para presentar una acción de tutela se debe
manifestar por escrito ante cualquier tribunal los siguientes elementos:
a. El nombre y el lugar de residencia de la persona que solicita la acción de
tutela.
b. Descripción de los hechos que originan la vulneración del derecho
fundamental (las acciones u omisiones).
c. El derecho que se considera violado o amenazado (no es necesario citar
la constitución).
d. De ser posible, el nombre de la autoridad pública, de la entidad privada o
de la persona que vulneró o amenaza con vulnerar el derecho
fundamental.
Tener en cuenta que:
• En casos de urgencia, o cuando el solicitante no sepa escribir o sea menor
de edad, la acción de tutela podrá ser presentada de manera verbal.
• El Defensor del Pueblo podrá interponer una acción de tutela en nombre
de cualquier persona que se lo solicite o que esté en situación de
desamparo e indefensión.
2. Esperar la respuesta: el juez a quien le fue asignada la tutela tendrá diez (10)
días para emitir un fallo que resuelva lo planteado en la tutela de manera que
se restablezca el goce del derecho fundamental vulnerado. Dicho fallo debe
incluir:
a. La orden y la descripción de las acciones a cumplir con el fin de hacer
efectiva la tutela.
b. El plazo para el cumplimiento de lo ordenado, que nunca podrá exceder
de 48 horas.
Tener en cuenta que:
• Sí el responsable de la vulneración del derecho fundamental no hace lo
ordenado por el juez, se deberá presentar una solicitud de desacato que,
de ser comprobada, podrá ordenar un arresto hasta por seis (6) meses y
una multa hasta por veinte (20) salarios mínimos mensuales.
• Cuando el fallo del juez no favorece la tutela, se podrá impugnar dicha
decisión dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la notificación del
fallo, para que éste sea considerado por un juez de segunda instancia.
Grupo 5. Derecho de petición
¿Qué es el derecho de petición?
Es el mecanismo que puede usar cualquier persona para presentar solicitudes ante
las autoridades o entidades, ya sea por interés personal o colectivo.
El derecho de petición está garantizado por la Constitución Política de Colombia en
su artículo 23:
“Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución”
¿Para qué sirve un derecho de petición?
Cualquier persona o comunidad puede presentar un derecho de petición a
autoridades o entidades públicas, asociaciones, organizaciones, empresas privadas
y personas con cargos directivos para:
a. Solicitar información, documentos o copias de documentos.
b. Pedir que se preste un servicio.
c. Reclamar sobre un servicio recibido.
d. Quejarse sobre el servidor o funcionario que lo atendió.
e. Sugerir mejor calidad en el servicio.

¿Qué debe tener un derecho de petición?


1. para presentar un derecho de petición es necesario tener claro qué es lo que
realmente se necesita y cuál es la autoridad o entidad apropiada para
gestionar la petición.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 429 de
615

2. Cualquier derecho de petición debe incluir:


a. El nombre de la entidad o persona a quien va dirigida la petición.
b. Explicación clara de lo que pide, solicita o necesita.
c. Descripción de los motivos o razones por las cuales se realiza la petición.
d. El nombre y número de identificación de quien presenta la petición.
e. Dirección física o correo electrónico en donde se desea recibir la
respuesta.
3. El derecho de petición debe ser lo más completo y claro posible para evitar
tener que volver a presentarlo.
¿Cómo presentar un derecho de petición?
Para presentar un derecho de petición se deben realizar los siguientes pasos.
1. Presentación de la petición: se puede presentar un derecho de petición de
manera escrita a través de medios físicos o digitales:
✓ Enviando la petición por correo electrónico.
✓ Haciendo uso de la opción de peticiones, quejas y reclamos en la página
web de la entidad o empresa.
✓ Enviando la petición por mensajería.
✓ Entregando la petición en un punto de atención presencial.
Tener en cuenta que:
• Una petición también puede presentarse verbalmente y de manera
presencial o telefónica. En cualquier caso, quien escucha la petición debe
registrarla y entregar una constancia.
.
2. Esperar la respuesta de la petición: cualquier derecho de petición debe ser
respondido en los siguientes plazos:
a. Cinco (5) días hábiles si lo solicitado no es competencia o función de la
entidad.
b. Diez (10) días hábiles para peticiones de información pública, documentos
o copias de documentos.
c. Quince (15) días hábiles para peticiones de interés general o particular,
quejas, reclamos o sugerencias.
d. Treinta (30) días hábiles para consultas relacionadas con tareas y acciones
a cargo de la entidad.
Posteriormente, en la plenaria, los representantes de cada grupo compartirán con
los demás el mecanismo de participación ciudadana que les correspondió,
presentando los siguientes elementos:
• El nombre del mecanismo de participación ciudadana dado por el gestor y
su definición. El ejemplo del mecanismo de participación construido.
3. Plan de Gestión Comunitaria
El gestor les pedirá a los asistentes que se organicen en grupos de máximo 5 personas,
y les invitará a compartir los resultados de la tarea que trabajaron de acuerdo con
lo indicado en la sesión No. 1: “Con la copia del Plan de Gestión Comunitaria que
recibieron, los participantes revisarán las metas propuestas y para la siguiente sesión
traerán propuestas nuevas para incluir”.
Por grupos seleccionarán las nuevas metas a incluir en el plan, y un representante las
presentará a los demás asistentes, para que en conjunto definan cuales serán
incluidas definitivamente.
El gestor incluirá las nuevas metas definidas en el Plan de Gestión Comunitaria.
Para el cierre, el gestor realizará un breve recuento de lo ocurrido durante la jornada
y les informará la tarea que deberán presentar para la siguiente jornada de
formación en liderazgo y participación ciudadana.
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

TAREA
✓ Por grupos de líderes radicarán un derecho de petición ante la entidad
municipal que corresponda, sobre algún tema de interés para la
comunidad, solicitando información acerca de este. Deberán presentar
en la siguiente sesión el soporte de la radicación de la petición.
Adicionalmente, una vez reciban la respuesta, en la siguiente sesión de
formación ésta será socializada, la idea es realizar el seguimiento colectivo
de éste tema y si no se tiene respuesta efectiva, poder pasar a la
utilización de otro mecanismo de participación que aplique.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 431 de
615

Guía No. 35 Formación liderazgos FL. Nro. 3

Formación en liderazgos 3
Mis Derechos

Objetivo General

Fomentar el reconocimiento de los derechos para víctimas como una


construcción colectiva entre la ciudadanía y el Estado.

Objetivos Específicos

• Socializar los principales derechos para víctimas del conflicto, haciendo


énfasis en los derechos de las mujeres víctimas.
• Conocer los escenarios públicos locales y regionales de participación para
víctimas y los escenarios pertinentes para la gestión de sus derechos.
• Proyectar estrategias de seguimiento y control a la articulación del Plan de
Gestión Comunitaria con el Plan Operativo del Plan de Retorno y Reubicación
a corto, mediano y largo plazo.

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2. Derechos ¿Cuáles son nuestros


humanos. derechos?
Social Listado de
Comunitario Derechos asistencia.
Social - 3. Derechos de las
Vivir Mi Casa contemplados en la Acta de desarrollo
Habitabilidad víctimas.
Ley 1448 de 2011. de la sesión.
Generación
Seguridad
de Procedimientos para Informe desarrollo
Alimentaria - 4. Rutas de
excedentes la garantía de sesión.
Productivo atención
Seguridad derechos. Registro
alimentaria fotográfico
5. Plan de Gestión Seguimiento a la
Comunitaria implementación del
Plan de Gestión
Comunitaria

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ El gestor convocará el desarrollo de ✓ Protocolo de las actividades,


la tercera sesión de Formación en pág. 28
Liderazgo y Participación Ciudadana
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30
en la mitad del tiempo transcurrido
entre la segunda y la tercera JIC. Esta ✓ Protocolo de bioseguridad, pág.
debe ser realizada con los 31
representantes de los grupos de ✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
formación que convergen en la
misma vereda. ✓ Concertar citas y planear
espacios
✓ Por ningún motivo este espacio
reemplazará la JIC a realizar con los ✓ Formatos requeridos
hogares, antes bien, es ✓ Manual Operativo y
complementario en el proceso de metodológico del programa FEST
formación y acompañamiento a los
representantes seleccionados por los ✓ Material de identificación
participantes en sus grupos. ✓ Documentos, y material de
✓ Nota. Para el caso de comunidades apoyo
étnicas, el gestor adaptará las ✓ Refrigerios cuando corresponda
actividades propuestas al contexto
correspondiente.

¿Qué deben planear las instancias participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 433 de
615

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del FL Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
1. Derechos humanos. ¿Cuáles son nuestros derechos?
El gestor organizará a los asistentes en cinco (5) subgrupos y a cada uno le asignará
uno de estos grupos de derechos:

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3


1. A la vida. 1. A peticionar ante las 1. A reunirse libremente y a asociarse.
2. A la integridad personal - autoridades. 2. A la identidad
física, psíquica y moral. 2. A no estar sometido a 3. A la nacionalidad
3. A la libertad personal. esclavitud o servidumbre. 4. A la propiedad privada
4. A la igualdad. 3. A no ser sometido a torturas ni a 5. A buscar asilo y a disfrutar de él en
5. A la libertad de expresión y penas o tratos crueles, inhumanos cualquier país, en caso de
opinión de ideas/culto. o degradantes. persecución política
6. A la seguridad jurídica. 4. A la protección de la libertad 6. A circular libremente, a migrar y a
7. A la autodeterminación de de conciencia y de religión. elegir su residencia.
los pueblos. 5. A la privacidad. 7. A la educación pública y gratuita
8. A la seguridad social. 6. Al honor. en todos los niveles de enseñanza.
7. A una alimentación, vestido y
vivienda adecuadas.
GRUPO 4 GRUPO 5
1. A un juicio justo en un plazo 1. A la huelga.
razonable ante un tribunal objetivo, 2. A la salud física y mental.
independiente e imparcial y a la 3. A la cultura.
doble instancia judicial. 4. A la protección y asistencia
2. A la presunción de inocencia familiar.
3. A la defensa. 5. A la asistencia de niños y
4. A no ser discriminado. adolescentes.
5. A trabajar en condiciones 6. A recibir protección y
equitativas y satisfactorias. asistencia durante el
6. Al desarrollo humano económico y embarazo y parto.
social sostenible. 7. A un medio ambiente sano
7. A vivir en paz. y equilibrado.

Cada a subgrupo leerá y conversará acerca de los derechos que les


correspondieron. Posteriormente prepararán una breve escena de teatro en la que
hagan referencia a los derechos que les correspondieron sin nombrarlos, los otros
grupos intentarán adivinar a qué derechos hacen referencia.
Al finalizar cada presentación el grupo socializará a sus compañeros los derechos a
los que estaban haciendo alusión en su escena de teatro.
Una vez todos los grupos se presenten el gestor orientará la reflexión a través de las
siguientes preguntas:
a) ¿Alguno de estos derechos era desconocido para ustedes?, ¿cuál?
b) ¿Conoce casos de vulneración de los derechos trabajados? Comente alguno
de ellos.
c) En los casos mencionados anteriormente, ¿recibieron acompañamiento del
estado?, ¿qué características tuvo este acompañamiento?
El gestor concluirá el espacio haciendo referencia a la exigibilidad de los derechos,
y recordando lo trabajado en la sesión anterior, respecto al rol del estado y la
ciudadanía, y los mecanismos de participación ciudadana para garantizar el goce
pleno de los derechos.
2. Derechos de las víctimas; artículo 28 Ley 1448 de 2011.
El gestor indicará a los asistentes que desde ese momento en adelante deberán
permanecer en completo silencio.
El gestor distribuirá entre los asistentes las siguientes palabras escritas en un papel de
tamaño prudente que pueda fijarse en la frente de cada participante, de tal manera
que estos no conozcan la palabra que les correspondió pero pueda ser vista por los
demás participantes de la sesión.
Las palabras son:
1. Ciudadano/a.
2. Profesor/a.
3. Estudiante.
4. Mujer en embarazo.
5. Policía.
6. Adulto mayor.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 435 de
615

7. Alcalde.
8. Verdad.
9. Justicia.
10. Reparación.
11. Atención humanitaria.
12. Desplazamiento forzado.
13. Conflicto armado.
14. Reunificación familiar.
Adicionalmente, en el espacio el gestor ubicará en diferentes lugares letreros que
indiquen:
1. Hogar.
2. Escuela.
3. Estación de policía.
4. Hospital.
5. Parque principal.
6. Cárcel.
Nota. En caso de contar con más participantes, se multiplicarán los papeles de
ciudadano/a.
Una vez distribuidas las palabras, el gestor invitará a los asistentes a caminar por el
espacio, y les solicitará lo siguiente (después de cada acción, el grupo caminará
libremente de nuevo por el salón, para luego formular la siguiente acción):
1. Ubiquen a sus compañeros por grupos de palabras que estén relacionadas.
2. Cada uno se ubicará en el lugar (identificado en el salón) donde considera
que debe estar según la palabra que cree que le correspondió.
3. Ubiquen a sus compañeros en el lugar (identificado en el salón) que
consideran deben estar de acuerdo con la palabra que les correspondió.
4. Acérquense a aquellas palabras que les generan bienestar, tranquilidad,
calma.
Una vez realizadas las acciones solicitadas, el gestor invitará a los asistentes a tomar
asiento y formulará las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se sintieron ante la situación de no conocer cuál era la palabra
asignada?
b) ¿Cómo se sintieron al conocer la palabra asignada?, ¿en algún momento de
la actividad pensaron que era esa la palabra que tenían?
c) ¿Cómo se sintieron al ser ubicados en los diferentes lugares por sus
compañeros?
d) ¿Con base en qué ubicaron y unificaron a sus compañeros?
Para finalizar, el gestor recogerá las reflexiones suscitadas a partir de la actividad, y
realizará una breve explicación de la definición de víctima contenida en el Artículo
3 de la Ley 1448 de 2011 y de los derechos de las víctimas definidos en el Artículo 83
de la misma ley, listados a continuación:
• Definición de víctima:
“Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley, aquellas personas que
individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a
partir del 1o de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al
Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las
normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del
conflicto armado interno”.
• El Estado Colombiano de conformidad con la Ley 1448 de 2011 reconoce,
entre otros, los siguientes derechos a las víctimas:
I. Derecho a la verdad, justicia y reparación integral
✓ Las víctimas y sus familiares tienen derecho a conocer la verdad acerca
de los motivos y las circunstancias en que se cometieron las violaciones
producto de los hechos victimizantes que sufrieron.
✓ Es deber del Estado adelantar las investigaciones que conduzcan al
esclarecimiento de las violaciones, la identificación de los responsables, y
su respectiva sanción.
✓ La reparación comprende las medidas de restitución, indemnización,
rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, en sus
dimensiones individual, colectiva, material y simbólica.
II. Derecho a ser destinatario de las acciones afirmativas adelantadas por el
Estado para proteger y garantizar el derecho a la vida en condiciones de
dignidad
III. Derecho a solicitar y recibir atención humanitaria
✓ Las víctimas de hechos distintos al desplazamiento forzado pueden
acceder por una sola vez a la ayuda humanitaria en el momento de la
violación de los derechos.
✓ Para las personas víctimas del desplazamiento forzado, la ayuda
humanitaria se entregará hasta que cese su vulnerabilidad.
IV. Derecho a participar en la formulación, implementación y seguimiento de la
política pública de prevención, atención y reparación integral.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 437 de
615

V. Derecho a que la política pública de asistencia, atención y reparación


tenga enfoque diferencial.
✓ El Estado ofrecerá garantías y medidas de protección especiales a los
grupos expuestos a mayores riesgos producto de las violaciones de sus
derechos como mujeres, jóvenes, niños y niñas, adultos mayores, personas
en situación de discapacidad, campesinos, líderes sociales, miembros de
organizaciones sindicales, defensores de Derechos Humanos y víctimas de
desplazamiento forzado.
VI. Derecho a “la reunificación familiar cuando por razón de un hecho
victimizante producto del conflicto armado interno se haya dividido el núcleo
familiar”.
VII. Derecho a “retornar a su lugar de origen o reubicarse en condiciones de
voluntariedad, seguridad y dignidad”."
VIII. Derecho a la restitución de la tierra cuando se hubiese sido despojado
de ella
✓ La restitución de la tierra busca el restablecimiento de las víctimas a la
situación en que se encontraban antes de que ocurrieran los hechos
violentos.
✓ Es deber del Estado garantizar la devolución la tierra, con su respectivo
título de propiedad, y una vida más digna a través del mejoramiento las
condiciones socioeconómicas.
IX. Derecho a conocer el estado de procesos judiciales y administrativos
que se estén adelantando e involucren o interesen a la víctima.
X. Derecho a recibir información sobre las rutas y los medios de acceso a
las medidas que se establecen en la ley.
Posteriormente, se realizará un ejercicio de reflexión sobre el siguiente derecho:
XI. Derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.
✓ Las mujeres víctimas no deberán sufrir daños físicos, sexuales, psicológicos,
económicos o patrimoniales por el hecho de ser mujeres.
• La violencia física: se puede expresar a través de toda clase de golpes,
empujones, bofetadas, patadas, quemaduras o ataques con armas,
objetos, ácidos u otros líquidos.
• La violencia psicológica: implica toda clase de insultos, humillaciones,
chantajes, descalificaciones, celos extremos o intentos de control.
• La violencia sexual: incluye manoseos, acoso, relaciones sexuales u
otro acto de tipo sexual en contra de la voluntad.
• La violencia económica: hace referencia a las limitaciones y controles
para el uso del dinero, el incumplimiento de obligaciones económicas
con los hijos e hijas, el control abusivo de las finanzas, etc.
• La violencia patrimonial: incluye la destrucción de instrumentos de
trabajo, las restricciones para el uso de pertenencias y la retención de
documentos personales.
✓ El Estado debe realizar acciones para prevenir y sancionar las violencias
contra las mujeres, así como de atención, protección y reparación.
I. En relación a lo contenido en este derecho, se procederá a realizar la
siguiente dinámica sobre la percepción de los roles asociados al género:
• Actividad
¿Qué ves en la imagen?
• Objetivo
Analizar los distintos roles asignados socialmente a los diferentes géneros, y las
diferentes formas de actuar y sentir que de ellas pueden derivarse.

• Preparación de la actividad
El gestor deberá conseguir al menos tres (3) imágenes de hombres y mujeres
realizando actividades que tradicionalmente son asociadas al género opuesto.
Ejemplos de imágenes de este tipo pueden ser:
✓ Un hombre lavando loza
✓ Una mujer jugando futbol
✓ Una mujer reparando algo de la casa
✓ Un hombre cuidando a un bebé
• Descripción de la Actividad
Se presentarán varias imágenes de personas sin identificar su sexo. Para ello, el gestor
cuidará que en las imágenes no se vea el rostro de la persona (se sugiere colocar
otra hoja de papel encima) y a continuación pedirá al grupo que describa la
actividad de la imagen, tratando de adivinar si la persona que la realiza es un
hombre o una mujer.
Finalmente, se mostrará la imagen completa revelando el rostro antes oculto, y se
propiciará una reflexión, por un lado, sobre la asignación de tareas asociadas a un
género específico y la posibilidad de asumir cualquier actividad
independientemente sí se es hombre o mujer, y por otro, sobre las capacidades de
las mujeres de la comunidad y la importancia de reconocerlas y respetarlas.
3. Rutas de atención.
El gestor organizará el grupo en cinco (5) subgrupos, y a cada uno entregará un
pliego de papel periódico y dos de los derechos de las víctimas explicados
anteriormente. Cada subgrupo conversará acerca de las rutas a través de las cuales
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 439 de
615

pueden acceder a estos derechos en su municipio, y las diagramará en el pliego de


papel entregado.
Al finalizar, cada subgrupo presentará a los demás las rutas diagramadas, los demás
subgrupos aportarán información en caso de ser necesario para complementar lo
trabajado para cada uno de los derechos.
Nota. Es importante que previo al desarrollo de la jornada, el gestor haya realizado
las gestiones pertinentes para contar con la información actualizada de las rutas de
atención para la garantía de derechos en el municipio.
4. Plan de Gestión Comunitaria.
El gestor invitará al grupo a revisar una a una las metas propuestas en el PGC, y
validar los avances que se han tenido en cada una. Para los casos en los que el
grupo considere que se requiera, se definirán acciones complementarias que
permitan movilizar lo correspondiente para avanzar en el Plan.
Para el cierre, el gestor realizará un breve recuento de lo ocurrido durante la jornada
y precisará la tarea que deberán presentar para la siguiente jornada de formación
en liderazgo y participación ciudadana.

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

TAREA:
✓ Con el fin de disponer de información actualizada para acceder a la
oferta institucional municipal en materia de restitución de derechos, según
lo establecido en la ley 1448 de 2011, cada uno de los asistentes deberá
consultar las rutas de atención y los requisitos de acceso a cada una
establecidos por las entidades que hacen presencia en el municipio, así
como los números telefónicos y correos electrónicos de atención al
usuario. Información que facilite la consulta y el acceso de manera
gratuita a los programas, proyectos, bienes y servicios disponibles para la
restitución de los derechos.
✓ La información será presentada en la sesión No. 4.

Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 441 de
615

Guía No. 36 Formación liderazgos FL. Nro. 4

Formación en liderazgos 4
Espacios de participación ciudadana

Objetivo General

Construir conocimientos elementales sobre los principales espacios de


participación ciudadana en los asuntos públicos a nivel local y municipal con el
fin de contar con herramientas para la gestión de sus derechos.

Objetivos Específicos

• Identificar el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, el Consejo Municipal de


Política Social, el Consejo Municipal de Planeación y la Junta Administradora
Local, como espacios de participación.
• Diferenciar las principales instancias de coordinación, articulación y diseño de
política pública del municipio y departamento.
• Identificar las principales herramientas de planeación del municipio y
departamento.

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Social Consejo Municipal de Listado de


Comunitario Desarrollo Rural asistencia.
Social -
Vivir Mi Casa Consejo Municipal de Acta de desarrollo
Habitabilidad 2. Espacios de Política Social de la sesión.
Generación participación
Seguridad
de ciudadana. Consejo Municipal de Informe desarrollo
Alimentaria -
excedentes Planeación sesión.
Productivo
Seguridad Junta de Acción Registro
alimentaria Comunal (JAC) fotográfico.
Comité Territorial de
3. Espacios de Justicia Transicional
participación (CTJT)
ciudadana
específicos para Mesas de
víctimas. Participación de las
Víctimas

Plan de Acción
4. Planes de Territorial (PAT).Plan
acción para de Retorno y
territorialización Reubicación
de las políticas
públicas. Plan de Gestión
Comunitaria

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ El gestor convocará el desarrollo de ✓ Protocolo de las actividades,


la cuarta sesión de Formación en pág. 28
Liderazgo y Participación Ciudadana
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30
una semana antes del desarrollo de
la tercera JIC. Esta debe ser realizada ✓ Protocolo de bioseguridad, pág.
con los representantes de los grupos 31
de formación que convergen en la ✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
misma vereda.
✓ Concertar citas y planear
✓ Por ningún motivo este espacio espacios
reemplazará la JIC a realizar con los
hogares, antes bien, es ✓ Formatos requeridos
complementario en el proceso de ✓ Manual Operativo y
formación y acompañamiento a los metodológico del programa FEST
representantes seleccionados por los
participantes en sus grupos. ✓ Material de identificación

✓ Nota. Para el caso de comunidades ✓ Documentos, y material de


étnicas, el gestor adaptará las apoyo
actividades propuestas al contexto ✓ Refrigerios cuando corresponda
correspondiente.

¿Qué deben planear las instancias participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 443 de
615

✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor


✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del FL Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
1. Espacios de participación ciudadana.
1.1 Consejo Municipal de Desarrollo Rural: son espacios de participación creados por
la ley 101 de 1.993, para la concertación de las políticas y programas dirigidas al
desarrollo de los territorios rurales, en este sentido los CMDR facilitan la participación
de los habitantes rurales en la toma de decisiones que les afectan, pero además es
un espacio para el ejercicio de una ciudadanía comprometida en la gestión,
ejecución, seguimiento y control del desarrollo rural en su municipio.
1.2 Consejo Municipal de Política Social: tiene como objetivo analizar, programar,
coordinar, proponer y evaluar las políticas de gobierno, leyes, decretos, y programas
que propugnan por el bienestar de la familia local y procurar su ejecución dentro del
marco del desarrollo municipal.
1.3 Consejo Municipal de Planeación: instancia de participación ciudadana creada
por la Ley 152 de 1994, que responde a la necesidad de fortalecer la democracia
participativa, mediante un proceso de vinculación de la sociedad civil y los sectores
que la componen, en la creación de lo público y colectivo.
1.4 Junta Acción Comunal: es una organización cívica, social y comunitaria de
gestión social, sin ánimo de lucro, con personería jurídica y patrimonio propio,
integrada voluntariamente por los residentes de un barrio o vereda, quienes buscan
unirse, con fundamento en la democracia participativa.
El gestor realizará una explicación breve de lo que significa cada uno de estos
espacios, sus participantes y sus principales funciones.
Posteriormente se formarán grupos de acuerdo con el número de asistentes al taller
de liderazgo y se elegirá por parte de cada grupo un espacio de participación. Se
realizará una lluvia de ideas acerca de lo que saben o conocen del espacio
asignado y si alguna vez han participado o conocen a alguien que lo haya hecho.
2. Espacios de participación ciudadana específicos para víctimas.
El gestor describirá los objetivos y funciones de los dos espacios que se describen a
continuación.
2.1 Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT): son los encargados de elaborar
los planes de acción en el marco de los planes de desarrollo, a fin de lograr la
atención, asistencia y reparación integral a las víctimas; coordinar las acciones con
las entidades que conforman el “Sistema Nacional de Atención y Reparación
Integral a las Víctimas” en el nivel departamental, distrital y municipal; articular la
oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia
y la reparación; así como la materialización de las garantías de no repetición;
coordinar las actividades en materia de inclusión e inversión social para la población
vulnerable, y adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes,
programas y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración
(MININTERIOR).
2.2 Mesas de Participación de las Víctimas: las Mesas de Participación Efectiva de
las Víctimas hacen parte de los espacios que el Estado ofrece a la población para
garantizar la incidencia en las políticas que los afectan. Son también los espacios
institucionales de representación de la población afectada por el conflicto para la
interlocución con el Estado, en todos los niveles territoriales (municipal,
departamental, distrital y nacional), y su fin es la incidencia en la construcción,
ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas.
También son espacios legales de representación de las víctimas y, como tal, parte
fundamental del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas, SNARIV. Las Mesas de Participación no son asambleas de víctimas, o de sus
organizaciones; a pesar de que sus integrantes son postulados por Organizaciones
de Víctimas, una vez son elegidos y forman parte de una mesa, representan a la
totalidad de víctimas presentes en el municipio, el distrito, el departamento, o la
Nación. (UARIV).
Posteriormente, organizará el grupo en tres subgrupos, a quienes asignará los
siguientes roles:
Grupo 1. Comité Territorial de Justicia Transicional.
Grupo 2. Mesas de Participación de Víctimas.
Grupo 3. La Asociación de Mujeres Afro por la Paz – AFROMUPAZ.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 445 de
615

A todos los grupos entregará el siguiente caso, a partir del cual, los tres grupos
identificarán:
a) Derechos que fueron vulnerados y dieron lugar a la creación de AFROMUPAZ.
b) Acciones realizadas por AFROMUPAZ.
c) En el caso de que la asociación fuese de su municipio, desde el rol que
desempeñan, propondrán acciones a desarrollar para atenderla. Es preciso recordar
a los asistentes que podrán hacer uso de los aprendizajes de los talleres de formación
en liderazgo y participación ciudadana.
Caso
“La Asociación de Mujeres Afro por la Paz – AFROMUPAZ, es un colectivo de jóvenes,
hombres y mujeres que se auto-reconocen como afrocolombianas víctimas del
conflicto armado. Sus integrantes son, en su mayoría, madres cabeza de hogar que
cuentan con un reconocimiento público y un posicionamiento político en materia
de defensa y promoción de los derechos humanos de la población víctima del
desplazamiento forzado en la ciudad de Bogotá.
Con más de diez años de experiencia en el ejercicio de una labor social y
humanitaria, AFROMUPAZ ha dirigido su trabajo en el territorio a la protección y
defensa de los derechos de las mujeres, especialmente de las mujeres víctimas de
violencia sexual y otras formas de violencia basada en género, en el marco del
conflicto armado, ejerciendo una labor de denuncia e incidencia política por una
vida libre de todo tipo de violencias, a partir de los saberes étnico-ancestrales.
La organización estuvo constituida aproximadamente por unas 500 familias en todo
el país, en la actualidad este número ha disminuido y en Bogotá se cuenta
actualmente con alrededor de 70 núcleos familiares.
AFROMUPAZ está integrada en su mayoría por mujeres afrocolombianas que han
tejido el significado de la defensa de los derechos humanos de las mujeres a partir
de las experiencias personales, colectivas y organizativas que antecedieron el
desplazamiento forzado, pero que a partir de su ocurrencia se convirtieron en fuente
de supervivencia. Si bien resaltan la importancia de los aprendizajes derivados del
compartir con otras mujeres y con otras organizaciones que también defienden los
derechos de las mujeres víctimas, posicionan la construcción propia que tienen de
esa fuerza denominada “el feminismo negro”, aquel que entiende a la “mujer, como
testimonio de poder”, y que se encuentra presente en la historia misma de la
liberación antiesclavista.
AFROMUPAZ a través de su trabajo de incidencia y gestión de ayudas humanitarias,
apoyó iniciativas productivas en donde se comercializaban productos de las mismas
mujeres, y actividades con la comunidad en sus comedores comunitarios, facilitando
su inclusión en los diferentes programas creados por la organización para atender a
madres gestantes, menores de edad, jóvenes, y adultos(as) mayores, trabajo que se
vio multiplicado no solamente en Usme, sino en otras localidades.
Sus ejes de trabajo político, organizativo y cultural están integrados como un todo y
los identifican así con sus propios saberes ancestrales, en lo psicosocial está la
estrategia “La huerta al perejil”; en lo productivo está “Expomingueras”; y en lo
político el Seminario “En cuerpo y cara de Mujer”. (UARIV)
Una vez finalizada la reflexión, cada subgrupo expondrá las conclusiones de cada
pregunta. Para cerrar este punto, el gestor compartirá con el grupo el proceso que
se llevó a cabo con AFROMUPAZ (relatado a continuación), con el fin de ampliar los
aportes de los grupos.
“Descripción sobre el inicio del proceso AFROMUPAZ
La presentación formal de la Ruta de Reparación Colectiva a la organización se
realizó en una primera jornada de acercamiento el 25 de febrero de 2014, y posterior
a esto, en el mes de abril, se hizo la firma del acta de voluntariedad y conformación
del Comité de Impulso, integrado por doce (12) personas de diferentes localidades
de Bogotá, con una fuerte presencia de jóvenes y dos hombres, quienes hacen parte
activa del proceso, a pesar de ser una organización mayoritariamente de mujeres.
El 29 de abril del 2014, con el comité de impulso, se realizó la toma del Formato Único
de Declaración – FUD para la solicitud de inscripción en el Registro Único de Víctimas-
RUV como Sujeto de Reparación Colectiva. Ese día se concretaron dos encuentros
más con el Comité de Impulso con el objetivo de definirse el procedimiento a seguir
para elaborar el diagnóstico del daño, así como la metodología, la convocatoria,
los lugares de realización y demás aspectos logísticos.
El diagnóstico del daño se hizo en el mes de junio de 2014 en tres sesiones con un
grupo de 65 personas aproximadamente. En este documento de diagnóstico del
daño se pueden identificar los principales hechos victimizantes sufridos por el
colectivo: violencia sexual-tortura, secuestros y retenciones, homicidios, amenazas
persecución y ofensas verbales, desplazamiento forzado y desplazamiento forzado
intraurbano, destrucción y robo a bienes de la organización. Estos hechos sufridos y
la violación de derechos individuales y colectivos han generado entre otros, los
siguientes daños:
• Daño político, al tejido social y la identidad de la organización
• Daño frente a la identidad cultural
• Daños sobre la propiedad y el patrimonio económico de la organización.
• Daño en el bien jurídico de seguridad y acceso a la Justicia
• Daño Psicosocial y a la integridad física y emocional de las mujeres
Durante julio y agosto de 2014 se sistematizaron las herramientas aplicadas para
luego usarlas como insumos en la construcción del documento de diagnóstico del
daño, revisado y complementado por AFROMUPAZ, el equipo de la Unidad para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la ACDVPR con quienes se trabajó en
todo el proceso de reparación colectiva de la organización y el equipo de la
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 447 de
615

Delegada para los Derechos de las Mujeres y los Asuntos de Género de la Defensoría
del Pueblo.
En septiembre de 2014, se presenta a la organización en espacios concertados para
tal fin, la ruta de reparación individual y de retornos y reubicaciones por parte de la
Unidad para las víctimas.
En octubre de 2014 se lleva a cabo el alistamiento institucional, además de la
socialización de los resultados del diagnóstico del daño. También, se realiza la
formulación del Plan Integral de reparación colectiva.
Durante enero y febrero de 2015 se reúne al comité de impulso, con el fin de realizar
ajustes pertinentes al Plan Integral de Reparación colectiva, quienes validan
finalmente la formulación.
Entre febrero y abril de 2015 se lleva a cabo alistamiento institucional y es el 24 de
abril en el marco del comité de Justicia Transicional Distrital en donde se aprueba el
Plan Integral de Reparación colectiva de AFROMUPAZ presentado por la Unidad
para las víctimas como coordinador del SNARIV, con el apoyo de la Alta consejería
para los derechos de las víctimas, la paz y la reconciliación.
Descripción sobre el proceso que se lleva a cabo con el sujeto y estado de la ruta
de reparación colectiva
AFROMUPAZ se encuentra en fase de implementación del PIRC, en el marco de la
cual cabe destacar la articulación entre las entidades del Distrito y las entidades a
Nivel Nacional, logrando:
• Acompañamiento jurídico de la Defensoría del Pueblo a la organización.
• Apoyo en la formulación de una propuesta de protección colectiva,
presentada ante el CERREM.
• La Secretaría de la Mujer ha desarrollado un proceso de formación en el
marco de la estrategia de protección a lideresas.
• Implementación de la estrategia de reparación integral a mujeres víctimas de
violencia sexual, por parte de la Unidad, con el grupo de mujeres identificado al
interior de la asociación, previa concertación con AFROMUPAZ.
• Implementación de los 14 pasos de la Huerta al Perejil - AFROMUPAZ adaptado
para jóvenes de la organización.
• Implementación de la estrategia de rehabilitación "La Tiña del Rebulú": Huerta
al Perejil - AFROMUPAZ adaptado para hombres de la organización.
• Implementación de la estrategia de rehabilitación basada en verdades
ancestrales “Huerta al Perejil” - AFROMUPAZ para mujeres.
• Avance en la implementación de la estrategia “Entrelazando”, construida de
manera participativa.
• Apoyo a la organización para la realización del Congreso intercambio por la
Paz, en Cuerpo y Cara de Mujer, durante 2015 y 2016 y los encuentros preparatorios.
• Apoyo para el desarrollo de campañas anuales que promuevan los cambios
en los imaginarios y patrones históricos de discriminación racial y de género, dirigidas
a la visibilización, eliminación y resignificación de imaginarios bajo la múltiple
discriminación en tanto víctimas - mujeres-afros - orientaciones sexuales no
normativas.
• Avance en el Fortalecimiento organizativo a través de formaciones, talleres
y/o foros.
• Avance en la recuperación de prácticas culturales e identitarias tales como:
fiestas patronales, Festividades (San Pachito), ritos funerarios, ritos de nacimiento,
entre otras.
• Realización de jornadas de documentación y gestión para el avance en la
ruta de reparación individual de las personas que integran el Sujeto.
• Apoyo para el Fortalecimiento a la estrategia productiva denominada “EXPO-
Mingueras – AFROMUPAZ”.
• Avances en el fortalecimiento organizativo a través de acompañamiento y
asesoría a nivel administrativo y jurídico que permita el saneamiento de la
organización.
• Socialización e impulso de la ruta de retornos y reubicaciones de las personas
que integran el Sujeto.
• Gestiones para el impulso de la formulación e implementación de una
estrategia de sanación para niños y niñas que promueva su reconocimiento como
sujetos de derechos, el goce efectivo de estos y la protección integral.” (UARIV).
3. Planes de acción para territorialización de las políticas públicas.
El gestor invitará a los asistentes a compartir acerca de si conocen o no los planes
listados a continuación, y les informará brevemente cual es la función de estos en el
municipio.
3.1 Plan de Acción Territorial (PAT): Es la herramienta de planeación que permitirá a
las administraciones locales realizar su planeación anual de la política pública de
víctimas, teniendo en cuenta los componentes y las medidas para la adecuada
prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral a víctimas.
(UARIV).
3.2 Plan de Retorno y Reubicación: es la principal guía para identificar y documentar
las necesidades individuales y comunitarias de las poblaciones retornadas o
reubicadas, con el fin de garantizar los derechos a partir de las acciones
institucionales de las entidades del SNARIV. (MININTERIOR).
3.3 Plan de Gestión Comunitaria: Es una herramienta de planificación colectiva que
permite a las comunidades proponer acciones dirigidas a superar dificultades y
necesidades comunitarias, así como propiciar el fortalecimiento del tejido social.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 449 de
615

Retomando el caso de AFROMUPAZ, en los mismos grupos de la actividad anterior,


los asistentes plantearán mínimo 3 metas con sus respectivas acciones y plazos para
incluir en los planes trabajados; (Plan de Acción Territorial, Plan de Retorno y
Reubicación y Plan de Gestión Comunitaria).
Es preciso tener en cuenta tanto los objetivos de los planes como el rol desde el cual
están formulando las metas, toda vez que estos le darán el carácter a las propuestas.
Una vez finalizado el ejercicio grupal, un representante relatará las metas con su
respectiva justificación, los demás asistentes podrán retroalimentarlas.
Para cerrar, es preciso que el gestor realicé una conclusión general en la que
consolide tanto los espacios como los planes y de manera especial, aterrice la
efectividad de estos en las gestiones municipales que procuran el mejoramiento de
la calidad de vida de las víctimas. Lo anterior motivando a los asistentes en sus
labores en el marco en principio del Plan de Gestión Comunitaria.
Adicionalmente, el gestor invitará al grupo a revisar una a una las metas propuestas
en el PGC vigente, y validar los avances que se han tenido en cada una. Para los
casos en los que el grupo considere que se requiera, se definirán acciones
complementarias que permitan movilizar lo correspondiente para avanzar en el Plan.
Para el cierre, el gestor realizará un breve recuento de lo ocurrido durante la jornada
y precisará la tarea que deberán presentar para la siguiente jornada de formación
en liderazgo y participación ciudadana.
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

TAREA:
✓ 1. Cada grupo estará encargado de ubicar a una persona en su vereda o
municipio que haya participado de alguno de los espacios presentados.
Posteriormente se le solicitará una breve explicación de su participación y
los resultados alcanzados, para socializarlo en la siguiente sesión.
✓ 2. Para la siguiente sesión traerán material reciclable.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 451 de
615

Guía No. 37 Formación liderazgos FL. Nro. 5

Formación en liderazgos 5
Conociendo y guiando mi territorio

Objetivo General

Desarrollar reflexiones en torno al territorio que permitan su reconocimiento y


apropiación e inspiren actitudes para su gestión.

Objetivos Específicos

• Socializar las nociones de gobernanza y gobierno del territorio.


• Desarrollar una reflexión que permita el reconocimiento del territorio y cómo
este es habitado y vivido por la comunidad.
• Proyectar estrategias de seguimiento y control a la articulación del Plan de
Gestión Comunitaria con el Plan Operativo del Plan de Retorno y Reubicación
a corto, mediano y largo plazo.

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2. Horizontalidad
Gobernanza del
en la gestión del
territorio
Social territorio. Listado de
Comunitario asistencia.
Social - Disposición
Vivir Mi Casa Acta de desarrollo
Habitabilidad demográfica de los
de la sesión.
Generación habitantes del
Seguridad
de territorio Informe desarrollo
Alimentaria - 3. Actores sociales
excedentes sesión.
Productivo locales Ocupaciones de los
Seguridad residentes del Registro
alimentaria territorio. fotográfico
Necesidades/
problemáticas
comunes. Deseos y
anhelos compartidos.

Seguimiento a la
Plan de Gestión implementación del
Comunitaria Plan de Gestión
Comunitaria.

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ El gestor convocará el desarrollo de ✓ Protocolo de las actividades,


la quinta sesión de Formación en pág. 28
Liderazgo y Participación Ciudadana
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30
dos semanas después del desarrollo
de la tercera JIC. Esta debe ser ✓ Protocolo de bioseguridad, pág.
realizada con los representantes de 31
los grupos de formación que ✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
convergen en la misma vereda.
✓ Concertar citas y planear
✓ Por ningún motivo este espacio espacios
reemplazará la JIC a realizar con los
hogares, antes bien, es ✓ Formatos requeridos
complementario en el proceso de ✓ Manual Operativo y
formación y acompañamiento a los metodológico del programa FEST
representantes seleccionados por los
participantes en sus grupos. ✓ Material de identificación

✓ Nota. Para el caso de comunidades ✓ Documentos, y material de


étnicas, el gestor adaptará las apoyo
actividades propuestas al contexto ✓ Refrigerios cuando corresponda
correspondiente.

¿Qué deben planear las instancias participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 453 de
615

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del FL Pág.
firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
Cierre (10 min)
1. Horizontalidad en la gestión del territorio.
Para iniciar, el gestor dará a conocer de manera breve la temática que se tratará la
sesión y luego, para entrar en materia, le entregará a cada uno de los asistentes una
hoja en blanco tamaño ¼ de carta y les pedirá que escriban una necesidad o un
problema que tenga la comunidad. Luego les pedirá que se organicen en subgrupos
para analizar las necesidades y seleccionar las dos (2) que consideren requieren una
pronta solución.
Para cada una de las necesidades priorizadas, deberán identificar y escribir quiénes
son los actores responsables de construir e implementar al menos dos (2) acciones
dirigidas a solucionar el problema o atender cada una de las necesidades
priorizadas (un por papel). Para esto, deberán tener en cuenta los miembros de la
comunidad, y las entidades públicas y privadas que puedan ser corresponsables de
construir alternativas de solución. Utilizando esta información, deberán identificar y
escribir las oportunidades para articular las acciones o los aportes de cada uno de
los actores para solucionar el problema o responder a las necesidades, una
oportunidad por papel.
Al finalizar el ejercicio, en plenaria cada grupo presentará sus resultados, indicando
los dos problemas o necesidades, los actores, las acciones y oportunidades de
articulación. El gestor recogerá las ideas planteadas visibilizando la necesidad de
establecer prioridades al momento de definir las necesidades o problemas que
afectan a una comunidad y la definición o construcción de alternativas de solución
públicas y participativas, en las que se tengan en cuenta los puntos de vista de los
actores de entidades públicas o privadas y personas de la comunidad general que
se pueden conectar en torno a un propósito común.
Posteriormente, el gestor ubicará dos pliegos de papel en un lugar visible para todos,
y presentará a los asistentes los siguientes términos, y les invitará a compartir lo que
cada uno considera que significan, escribiendo los aportes
GOBIERNO en el papel:
GOBERNANZA

Una vez compartidos los conocimientos previos de los asistentes respecto al tema, el
gestor concluirá compartiendo las definiciones, mismas que serán construidas por
este con los aportes y el insumo que se da a continuación:
Gobierno: Órgano superior del poder ejecutivo de un Estado o de una comunidad
política, constituido por el presidente y los ministros o consejeros.
Gobernanza: Es el “Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el
logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un
sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía” (RAE,
2001).
Una vez explicadas las definiciones, el gestor presentará al grupo objetos que sea
livianos y de manipulación delicada (seleccionar alguno de los objetos del lugar en
que se desarrolla la sesión, la cantidad de objetos debe ser proporcional a la
cantidad de grupos que se conformen.
El gestor invitará al grupo a organizarse en subgrupos de máximo 5 personas. A
continuación, les solicitará que elijan un representante. Llamará aparte a los
representantes de cada grupo y les entregará un objeto a cada uno, indicándoles
que ese objeto representa el desarrollo en su comunidad, y contiene las metas y
propósitos que tienen en el territorio. Una vez explicado el tema, les dará las
siguientes indicaciones:
1. Sin hablar (no podrá explicar lo que significa el objeto ni dar indicaciones verbales
para que el grupo realice la actividad), deberá lograr que sus compañeros de grupo
lleven el objeto en una vuelta por el salón, turnándose para llevarlo.
Una vez finalizado el primer ejercicio o, 3 minutos después de que los estén
desarrollando, les indica a los representantes:
2. Ahora, deberán hacer nuevamente el ejercicio, pero esta vez, sí podrá explicar a
sus compañeros lo que representa el objeto y lo que deben hacer con él.
Una vez finalizado, el gestor recordará las definiciones compartidas al inicio de la
sesión, y les solicitará que se organicen por subgrupos nuevamente y reflexionen en
torno a la siguiente instrucción:
“Comenten acerca de la importancia de cada uno en la gobernanza, las siguientes
preguntas les pueden ayudar en la discusión:
¿Contribuyo a la gobernanza?
¿Actualmente ejerzo un papel activo o pasivo con respecto a la gobernanza en mi
comunidad?
¿Es importante que participe?
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 455 de
615

¿Cómo me puede afectar o beneficiar si no lo hago?


¿Cómo es la gobernanza en mi comunidad?
¿Quiénes deben participar?
¿Por qué deben participar?
Por ello es fundamental que en nuestras comunidades exista una organización fuerte
que pueda adherirse a los mecanismos y espacios de toma de decisión, debido a la
importancia que tiene para el alcance de los objetivos comunes.”
2. Actores sociales locales
El gestor invitará a los asistentes a organizarse en grupos de máximo 4 personas. A
cada grupo entregará un pliego de papel periódico y marcadores y les invitará a
realizar lo siguiente (las instrucciones serán dadas paulatinamente, una vez finalizada
la primera continúan con la siguiente):
1. En uno de los pliegos de papel, dibujarán el mapa de su vereda, y en este
plasmarán:
- ¿Cómo se encuentran organizadas geográficamente las familias que conforman
su vereda?
- ¿A qué se dedican los habitantes de la vereda?
- ¿Qué caracteriza culturalmente su vereda?
- ¿Cuáles son las problemáticas/necesidades comunes que identifican en su
vereda?
- ¿Cuáles son los deseos/anhelos compartidos por los habitantes de su vereda?
Una vez finalizado, un representante de cada grupo expondrá a los demás asistentes
lo trabajado.
2. Con el material reciclado que llevaron a la sesión, por grupos diseñarán un símbolo
que represente los anhelos/deseos compartidos por los habitantes de su vereda.
Una vez construidos los símbolos, el representante de cada grupo expondrá a los
asistentes lo trabajado.
3. El gestor invitará a los grupos a construir con todos los símbolos un único símbolo
que como comunidad los represente.
El gestor cerrará la actividad preguntando a los asistentes:
a) ¿Cómo se sintieron dibujando el mapa, elaborando el símbolo y
posteriormente unificando los símbolos de todos los grupos?
b) ¿Identificaron nuevas problemáticas, necesidades, deseos o anhelos?
Para concluir, retomando las respuestas de los asistentes, el gestor orientará la
reflexión hacia el rol activo que desempeña cada uno de los integrantes de la
comunidad en la construcción de la comunidad que desean, y la importancia de
reconocerlo y valorarlo desde la diferencia.
3. Plan de Gestión Comunitaria.
El gestor invitará al grupo a revisar una a una las metas propuestas en el PGC, y
validar los avances que se han tenido en cada una. Para los casos en los que el
grupo considere que se requiera, se definirán acciones complementarias que
permitan movilizar lo correspondiente para avanzar en el Plan.
Para el cierre, el gestor realizará un breve recuento de lo ocurrido durante la jornada
y precisará la tarea que deberán presentar para la siguiente jornada de formación
en liderazgo y participación ciudadana.

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

TAREA:
✓ Se pedirá a los participantes que seleccionen una de las actividades que
trabajaron en el primer ejercicio y realicen una averiguación sobre las
entidades que tienen injerencia en su cumplimiento y hacen presencia en
su municipio. Se deben presentar los resultados en la primera parte de la
siguiente sesión.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 457 de
615

Guía No. 38 Formación liderazgos FL. Nro. 6

Formación en liderazgos 6
Cerramos para continuar creciendo

Objetivo General

Cerrar el proceso de Formación en Liderazgo y Participación Ciudadana


desarrollado con los representantes de los grupos de formación.

Objetivos Específicos

• Hacer seguimiento al avance final en las metas propuestas por los


participantes en el Plan de Gestión Comunitaria.
• Desarrollar un balance participativo de los aprendizajes que resultaron más
significativos o útiles para los participantes. Resaltar la importancia del trabajo
de los líderes en la consecución de los objetivos planteados en el Plan de
Gestión Comunitaria después de la finalización de la intervención del
programa FEST.

Agenda (Tiempo: 4 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Social 2. Seguimiento ¿Cómo vamos? Listado de


Comunitario avance metas asistencia.
Social - Plan de Gestión Continuidad y
Vivir Mi Casa seguimiento PGC. Acta de desarrollo
Habitabilidad Comunitaria
de la sesión.
Generación
Seguridad
de Informe desarrollo
Alimentaria -
excedentes 3. Actividad de sesión.
Productivo Integración.
Seguridad Integración Registro
alimentaria fotográfico.

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados
¿Qué deben planear los gestores?

✓ El gestor convocará el desarrollo de ✓ Protocolo de las actividades,


la sexta sesión de Formación en pág. 28
Liderazgo y Participación
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30
Ciudadana, tres semanas después
de la quinta sesión. Esta debe ser ✓ Protocolo de bioseguridad, pág.
realizada con los representantes de 31
los grupos de formación que ✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
convergen en la misma vereda.
✓ Concertar citas y planear
✓ Por ningún motivo este espacio espacios
reemplazará la JIC a realizar con los
hogares, antes bien, es ✓ Formatos requeridos
complementario en el proceso de ✓ Manual Operativo y
formación y acompañamiento a los metodológico del programa FEST
representantes seleccionados por los
participantes en sus grupos. ✓ Material de identificación

✓ Nota. Para el caso de comunidades ✓ Documentos, y material de


étnicas, el gestor adaptará las apoyo
actividades propuestas al contexto ✓ Refrigerios cuando corresponda
correspondiente.

¿Qué deben planear las instancias participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Formato diligenciado y
Acta del FL Pág.
firmado
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 459 de
615

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
Trabajo en Equipo
El gestor pedirá que los participantes se organicen en grupos de 3 personas, Cada
grupo deberá realizar las actividades en la siguiente lista. Gana el equipo que realice
todas las actividades en el menor tiempo posible.
Lista de actividades.
- Tomarse una fotografía con la sonrisa más grande que puedan.
- Encontrar una verdura o fruta cerca del lugar donde se realice la actividad y
pedir a su dueño que se las regale.
- En una hoja de papel cada integrante del grupo ayudará a realizar un dibujo
de una flor, planta o árbol cercano. (se debe revisar que cada integrante
realice su parte)
- Cada grupo deben cantar una canción que les guste, los tres participantes
deben cantar.
Posterior a la actividad se realizará una reflexión sobre la importancia del trabajo en
equipo, sobre el valor de la construcción de comunidad y sobre la importancia de
apoyarse como vecinos.
1. Seguimiento avance metas Plan de Gestión Comunitaria
El gestor previamente a la actividad construirá un rompecabezas en pliegos de
papel periódico, creando una figura que representa a la comunidad, el diseño
puede ser preguntado a los Líderes en la sesión 5. Lo importante de este
rompecabezas es que cada una de sus piezas contenga una meta pendiente en el
PGC por una cara y por la otra una actividad a realizar para su cumplimiento.
Se entregará cada pieza del rompecabezas a cada grupo (de los formados en la
actividad anterior) y cada uno deberá realizar la presentación de la meta del PGC
a cumplir, así como las acciones para su cumplimiento. Cada grupo irá pasando y
luego de la exposición pondrá las fichas del rompecabezas para que con cada
exposición se vaya dando forma a la figura final.
Finalmente se realizará una reflexión sobre todas las actividades que quedan para
cumplir y cada participante se ofrecerá para realizar una acción de las pendientes
para lograr las metas de la comunidad. Se hará hincapié a que la participación
debe ser voluntaria y ésta se tomará como un compromiso con sus semejantes.
Para terminar, se recalcará la importancia de la realización de cada acción y la
importancia del trabajo conjunto para el beneficio de todos, entendiendo que el
trabajo de liderazgo se ejercerá sin otro propósito que el mejoramiento de las
condiciones de la comunidad y el aprovechamiento de los recursos entregados por
parte de Familias en su Tierra.
2. Actividad de Integración
El gestor organizará con los representantes un espacio dirigido a fortalecer los
vínculos entre los integrantes del grupo, para potenciar el autoagenciamiento y la
continuidad del trabajo en equipo en procura del mejoramiento de la calidad de
vida de las comunidades participantes en el Programa.

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

TAREA:
✓ Todos los líderes formados trabajarán unidos para la consecución de las
metas contenidas en el Plan de Gestión Comunitario y velarán por el
bienestar de su comunidad.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 461 de
615

Guía No. 39 Entrega insumos seguridad alimentaria

Entrega de Insumos de seguridad Alimentaria

Objetivo General

Realizar la entrega de los insumos y verificar su uso adecuado por los hogares
participantes.

Objetivos Específicos

Agenda (Tiempo: 6 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Validar la entrega de
los insumos agrícolas y
Acta de entrega
pecuarios para la
Entrega de los debidamente
implementación de la
Seguridad insumos de firmada por las
UPAA.
alimentaria Seguridad partes.
Alimentaria Establecer
Registro
compromisos del uso
fotográfico
adecuado de los
insumos entregados.

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31 ✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32 ✓ Documentos, y material de
apoyo
✓ Concertar citas y planear espacios
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué deben planear los hogares participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
✓ Tener listo el espacio para la UPAA

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Acta de entrega de
Insumos y elementos del Formato diligenciado y
F-GI-IP-49 Pág.
componente de firmado
Seguridad Alimentaria

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
Hacer entrega de los insumos y definir su uso adecuado, firmar acta de entrega.
Redefinir compromisos, esta visita se debe acompañar de un líder de la comunidad
que apoye el control social y firme como testigo de la entrega de los insumos.
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 463 de
615

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


Guía No. 40 Dispersión incentivos

Dispersión incentivos

Objetivo General

Permitir a los hogares participantes realizar el cobro de los incentivos económicos


condicionados para el desarrollo de los proyectos establecidos en los Planes de
Inversión tanto de Vivir Mi Casa como de Generación de Excedentes.

Objetivos Específicos

• Verificar el cumplimiento de condiciones para la entrega de los incentivos


económicos condicionados
• Organizar adecuadamente la dispersión de los incentivos
• Contar con protocolos de seguridad y bioseguridad en el proceso de cobro e
inversión de los incentivos
• Coordinar el proceso de cobro con las ferias de proveeduría y apoyar en la
inversión correcta y competa del incentivo en el plan correspondiente.

Agenda (Tiempo: 8 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Social Preparación para la


Comunitario entrega de los
Social - Incentivo Vivir Mi incentivos
Habitabilidad Casa condicionados del
Vivir Mi Casa programa FEST
Criterios de entrega
Generación del incentivo
de Base de datos para
excedentes pagos
Alistamiento para el
Seguridad Incentivo
proceso de pago
Alimentaria - Generación de
Productivo Excedentes Acompañamiento en
Seguridad la entrega de
alimentaria incentivos
Medidas de
seguridad
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 465 de
615

Cierre del ciclo de


pago

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos y material de
✓ Concertar citas y planear espacios
apoyo
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué deben planear los hogares participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Acta de Feria de Formato diligenciado y


Pág.
proveeduría firmado
Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
Incentivos económicos condicionados
Los incentivos económicos condicionados del programa Familias en su Tierra - FEST
se entregan a los hogares participantes a través del titular del hogar siempre que
cumplan con los criterios establecidos por el programa para la entrega.
Preparación para la entrega de los incentivos condicionados del programa FEST
Antes de realizar la dispersión del incentivo, es necesario que, desde el contratista
del programa, se realicen acciones de preparación para la entrega del incentivo,
las cuales buscan contrarrestar situaciones que puedan ocasionar el no pago del
incentivo de manera oportuna a los participantes.
El no pago oportuno del incentivo, conlleva a rezagos en la entrega de los mismos y
en consecuencia se afecta la posibilidad de invertir oportunamente los recursos y de
hacer el seguimiento requerido al buen uso de los mismos. Las acciones a realizar
son:
Verificar el correcto diligenciamiento de la información de los participantes
vinculados en el sistema de información de Prosperidad Social para evitar errores en
el nombre o número de cédula.
Verificar el punto de pago más cercano a cada participante: generalmente la
entidad financiera realiza el pago en la cabecera municipal del municipio en el cual
se registró el participante, pero en algunos casos les resulta más adecuado por las
condiciones locales movilizarse a otro punto de pago ubicado, esta información
debe ser suministrada por el Contratista con antelación a la generación de los
pagos, para poder generar la orden de pago en el punto más conveniente para el
participante.
Conocer la dinámica de funcionamiento de los puntos de pago: el equipo técnico
debe acercarse a la entidad financiera para entender la dinámica local de
funcionamiento, horarios, días de atención, fechas de pago de programa como Más
Familias en Acción (en los cuales la capacidad de atención de la entidad
disminuye), etc. Este conocimiento previo le permitirá definir la estrategia que
implemente internamente para acompañar el proceso de pago.
Socializar el protocolo al equipo técnico: el grado de conocimiento que tenga el
equipo técnico sobre las actividades y procedimientos que se tienen en cuenta o
sobre las situaciones que se presentan en el momento del pago de los incentivos, les
permitirá dar respuesta asertiva a los participantes y contener las situaciones de
“desespero” o “desconfianza” que les genera recibir dinero.
Retroalimentación de la información: el contacto permanente entre los equipos de
Prosperidad Social y del Contratista es clave para llevar un control de la información
y tener claridad sobre que participantes han recibido los incentivos, cuales no y las
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 467 de
615

razones del porque se presenta el no pago, los que no cumplen los criterios de
entrega y los resultados sobre el seguimiento al buen uso de los recursos. Esta
interacción entre “pares” permite generar estrategias para la solución de las
dificultades y lograr el pago de los incentivos en la vigencia del contrato.
A continuación, se presentan las particularidades por cada uno de los incentivos
condicionados que entrega el programa FEST.
II. INCENTIVO VIVIR MI CASA (PROGRAMA CASA DIGNA VIDA DIGNA) Pasos:
Criterios de entrega del incentivo
El incentivo del componente de Vivir Mi Casa (Programa Casa Digna Vida Digna) se
entrega en efectivo, corresponde a $1.447.000 que recibe el hogar para invertir en
el plan de inversión del componente a partir de la intervención que inicia en la
vigencia 2021.
Los siguientes son los criterios que el titular del hogar, debe cumplir como requisito
para la entrega de este incentivo y que el contratista debe verificar y certificar:
Participante con estado “VINCULADO” en el sistema de información de la Dirección
de Inclusión Productiva (KOKAN); en caso de estar en estado “VINCULADO
RETIRADO” no aplica para pago.
• Acta de compromiso firmada y acta de declaración del hogar firmada.
• Caracterización del hogar 100% diligenciada.
• Plan de Inversión de Vivir Mi Casa (Programa Casa Digna Vida Digna),
totalmente diligenciado y firmado.
• Registrar un porcentaje mínimo de asistencia del 80% de las actividades del
programa.
- Las actividades sobre las cuales se realizará el cálculo del porcentaje de
participación de los hogares, será concertado entre Prosperidad Social y el
Contratista del programa en el marco del comité técnico nacional del contrato.
Certificación del contratista
El contratista deberá firmar una certificación donde indica que la base de datos
consignados en el oficio y adjunta en medio digital, corresponde a hogares que
cumplen los compromisos de corresponsabilidad, han asistido por lo menos al 80%
de las actividades realizadas hasta la fecha de certificación conforme a lo definido
por el comité técnico nacional, los nombres apellidos y número de cédula han sido
verificadas contra la cédula original.
El Contratista del programa FEST, es el encargado de certificar el cumplimiento de
los criterios de entrega del incentivo Vivir Mi Casa (Programa Casa Digna Vida
Digna), por parte de los participantes del programa, ante PROSPERIDAD SOCIAL. Esto
en virtud de que es la entidad responsable de la implementación del programa y
que a través del esquema de seguimiento cuenta con el registro uno a uno de los
hogares vinculados, información que es reportada a Prosperidad Social de acuerdo
con los protocolos establecidos; así mismo, el operador cuenta con los soportes
físicos que permiten evidenciar el nivel de cumplimiento en el acompañamiento del
programa por parte de los participantes.
La certificación para la entrega del incentivo, la debe realizar en físico a través de
un oficio dirigido a la supervisión del convenio en PROSPERIDAD SOCIAL, en el cual
relaciona el número de titulares de hogar que cumplen con los criterios establecidos
para la entrega del incentivo, en el oficio también debe mencionar los criterios
verificados y certificados, y es firmado por un funcionario del Contratista (el
representante legal o quien delegue).
Adjunto a dicha certificación debe enviar la base en Excel con el listado de
participantes indicando en columnas separadas:
Primer apellido
Segundo apellido
Primer Nombre
Segundo Nombre
Tercer nombre (si lo hay)
Numero de documento de identidad (sin espacios ni caracteres especiales)
Porcentaje de cumplimiento
Tiene plan de inversión formulado y firmado
Enlace al plan digital ubicado en la nube
Esta base es el insumo sobre el cual Prosperidad Social realiza la validación, análisis y
verificación de la información reportada; así mismo la supervisión podrá solicitar los
soportes de los criterios certificados.
Para garantizar el éxito del proceso de pago, es muy importante que la información
del titular del hogar registrada en la base de datos (cédula y nombre), sea veraz y
congruente con la información cargada al sistema KOKAN y que corresponda
exactamente a la consignada en la cédula de ciudadanía (errores en esta
información serán causa de la no entrega del dinero a los participantes por parte de
la entidad financiera y responsabilidad del contratista).
Base de datos para pagos
Una vez recibida las bases certificadas por el contratista, Prosperidad Social enviará
a través del supervisor, la base de datos de participantes a quienes se les tramitará
el pago del incentivo y indicado el ciclo de pago en el que se podra realizar el cobro.
Así mismo sobre los hogares a quienes no se les tramita el pago, el Contratista, deberá
validar las situaciones por las cuales no se tramitó el pago, y si es el caso subsanarlas
para incluirlos en un siguiente ciclo de pago.
Ciclo de pago
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 469 de
615

Una vez se ha definido la base de datos para pago, Prosperidad Social la envía a la
entidad financiera o de corresponsalía definida, a través del operador del contrato
de dispersión de recursos.
Ciclo de pago: es en el tiempo en el cual está disponible el dinero en los puntos de
pago, normalmente tiene una duración de veinte (20) días calendario, contados a
partir de la fecha en la cual se realiza el primer pago a nivel nacional. Como no todos
los participantes ingresan en la misma fecha al programa FEST, no todos alcanzan los
criterios para la entrega de incentivos el mismo día, por ende, se programarán varios
ciclos de pago sobre un mismo incentivo.
Para la entrega del incentivo, la entidad financiera, genera una programación de
pagos de “giros no bancarizados”; es decir, a cada titular de hogar remitido en la
base de datos de pagos, le llegará el dinero del incentivo a través de un giro que
podrá reclamar de acuerdo con la modalidad de pago establecida por la entidad
financiera, durante el tiempo que esté vigente el ciclo de pago.
Así mismo se genera un cronograma de pagos teniendo en cuenta sus capacidades
operativas, logísticas, la disposición de oficinas o corresponsales bancarios, el
municipio de domicilio de los participantes, la cantidad de participantes por
municipio y el valor a pagar. Las diferentes modalidades de pago que implementa
el Banco para el programa FEST pueden ser:
Modalidades de pago:
Pago en oficina
Caja extendida con presencia
Caja extendida sin presencia
Punto de pago
Pago en oficina: aplica para pagos que se hacen directamente en las oficinas de la
entidad bancaria, autorizadas para realizar el pago. La operatividad y seguridad del
pago se da en los términos normales establecidos para la oficina.
Pico y cédula: para evitar la congestión en las oficinas del Banco, esta entidad ha
generado una estrategia denominada pico y cédula, que consiste en la aplicación
del pago con base en el último dígito de la cédula de ciudadanía del beneficiario.
Caja extendida con presencia: aplica para municipios donde existe oficina del
banco y hay un número de participantes alto (más de 150 participantes).
En este caso el operador bancario puede definir un lugar diferente a la oficina para
realizar el pago (coliseo, alcaldía, etc.) con el fin de agilizar la atención, el banco es
responsable de la logística y seguridad necesarias para el éxito de la jornada.
Caja extendida sin presencia: aplica para municipios donde no existe oficina del
banco y hay un número de participantes alto (más de 150 participantes).
En este caso la entidad financiera define un lugar diferente para realizar el pago
(coliseo, alcaldía, etc.) con el fin de agilizar la atención, la entidad financiera es
responsable de la logística y seguridad necesarias para el éxito de la jornada.
Cuando hay menos de 150 participantes y no hay oficina de la entidad financiera
en el municipio, se programan a la oficina del municipio más cercano.
Punto de pago: es un corresponsal bancario, con el cual la entidad financiera tiene
suscrito un convenio que permite hacer la transacción del pago. La operatividad y
seguridad del pago se da en los términos normales establecidos para el punto pago.
Para todas las modalidades de pago, es importante que el equipo técnico local
tenga en cuenta:
La modalidad de pago
Horario definido
Fechas establecidas
La dirección del punto de pago
La programación de pagos que aplica para un ciclo de pago determinado, a través
de giros no bancarizados es enviada con anticipación a la fecha de inicio de pagos
al Contratista, a fin de que pueda validar la dispersión programada y se identifiquen
necesidades por ejemplo de re- direccionamiento de participantes a un punto de
pago más cercano.
Esta programación de pagos es informada por el Banco dese el nivel central, a todas
las oficinas y puntos de pago que participaran del proceso. Sin embargo, se
recomienda que el equipo técnico local contacte a los funcionarios de la modalidad
que aplique y coordine acciones para el éxito del proceso.
Alistamiento para el proceso de pago
Consiste en la realización de actividades por parte del Contratista, tendientes a
incrementar la efectividad en el pago de los incentivos. A continuación, se
mencionan algunas de las situaciones a tener en cuenta previo al inicio del ciclo de
pago o que se pueden presentar durante el tiempo en que los incentivos están
disponibles en la entidad financiera para ser cobrados por los participantes.
Acercamiento a los puntos de pago: el equipo técnico local, debe acercarse
oportunamente a los puntos de pago que apliquen en su zona, para realizar la
articulación pertinente que permita la organización y éxito del proceso.
Pago con contraseña
Para el pago del incentivo, la entidad financiera requerirá el documento de
identidad original del titular (cédula de ciudadanía), en casos de participantes que
no cuentan con cédula original, podrán cobrar con contraseña la contraseña oficial
de la Registraduría Nacional del Estado Civil con autorización especial por parte de
Prosperidad Social.
La autorización especial para el pago del incentivo con contraseña, que tramita
Prosperidad Social ante la entidad financiera, se hace de manera excepcional; para
tal efecto, el Contratista deberá enviar a Prosperidad Social copia de la contraseña
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 471 de
615

del participante en lo posible antes de iniciar el ciclo de pagos, para realizar dicho
trámite y no afectar el pago del incentivo.
Verificar la supervivencia del titular
Puede ocurrir que el titular del hogar haya fallecido antes del pago del incentivo, en
caso de que esto ocurra, se deberá realizar el procedimiento para la solicitud de
cambio de titularidad de acuerdo a lo establecido en la guía operativa del
programa.
Verificar el estado de salud del titular
Cuando el titular del hogar presenta un estado de salud delicada que le impida asistir
al punto de pago, es pertinente que se pueda hacer coincidir desplazamientos del
titular a actividades como citas médicas con la fecha de pago, y en caso de que
persista esta situación de manera indefinida, se recomienda que se realice el cambio
de titularidad conforme los protocolos establecidos en la guía operativa del
programa.
Informar a los participantes sobre el ciclo de pago
Es necesario que el procedimiento de pagos sea de conocimiento de todo el
personal relacionado con el programa, para que el equipo técnico lo explique a los
participantes.
La información más relevante que debe saber es:
Cuáles son los criterios para el pago
Que es el ciclo de pago
Cuál es el punto de pago
Cuál es la estrategia(s) del equipo local para organizar a los participantes para
acompañarlos al sitio de pago
Participantes que cumplen criterios fuera de la fecha de corte
Los participantes que cumplen los criterios para el pago, posterior a la fecha de corte
en la que se evaluaron, y que no fueron incluidos en la certificación que entregó el
Contratista a Prosperidad Social, NO se pueden considerar para el ciclo de pago
programado, y podrán ser incluidos en los siguientes ciclos de pago, de acuerdo al
procedimiento descrito en esta guía.
Seguimiento a los casos de no pago
El contratista y los equipos municipales deberán realizar seguimiento a los casos de
no pago para poder darle un trámite oportuno. Las situaciones por las cuales se
presenta el no pago del incentivo pueden ser:
Participantes que cumplieron criterios fuera de la fecha de corte: se hace el
procedimiento descrito anteriormente.
Participantes que no van a cumplir los criterios: el Contratista a través del seguimiento
a los participantes conoce cuáles de ellos no van a poder cumplir los criterios
establecidos para el pago, en ese caso se debe gestionar la información e informar
a Prosperidad Social oportunamente para implementar el protocolo establecido.
Estas situaciones se deben tramitar e informar oportunamente ante Prosperidad
Social a través de la supervisión del convenio y en los comités técnicos nacionales;
así mismo, oficializarlo ante el hogar, en los comités FEST, en los comités técnicos
regionales y en las mesas de articulación municipal. Esta claridad en todos los
espacios locales permitirá que el buen nombre del programa no se vea afectado
por malos entendidos de los involucrados.
Acompañamiento en la entrega de incentivos
El Contratista coordina en el territorio el acompañamiento en la entrega de los
incentivos del programa FEST, para lo cual Prosperidad Social le entrega los siguientes
insumos:
• Base de datos para pagos
• Ciclo de pago: con fecha de inicio y finalización
• Programación de pagos, con la modalidad que aplicará a cada municipio
Las acciones que se deben considerar en el acompañamiento son:
• Informar a todo el equipo técnico local sobre el ciclo de pago que se va a
implementar.
• Confirmar de acuerdo con la modalidad de pago, con el representante del
Banco, la programación de pagos.
• Informar a los participantes FEST sobre la fecha y modalidad de pago que
aplica a cada uno.
• Explicar el proceso de pago a los participantes, para que el día del pago
lleven:
o La cédula original y una fotocopia ampliada al 150%.
o Organizar grupos de ingreso al punto de pago.
o Firmar comprobante de recibido.
• Acompañar el proceso para resolver dudas o reportar oportunamente
situaciones relacionadas con novedades e inconvenientes que se presenten
en el proceso.
• Reafirmar el buen uso del incentivo.
• Informar sobre las medidas de seguridad que deben tener en cuenta los
participantes, pues el Banco solo asegura la seguridad dentro de las
instalaciones en donde se realiza el pago, fuera de ellas la responsabilidad es
del participante y deberá tomar las medidas más adecuadas para que no
ponga en riesgo su integridad, ni el dinero recibido.
• Validar el listado de participantes autorizados para el cobro.
• Informar a los participantes que no están autorizados para el cobro e
informarles las razones por las cuales no están incluidos en un determinado
ciclo de pago, y cuando podrán ser incluidos.
• Realizar las acciones necesarias que permitan cerrar los casos de
participantes que no cumplen los criterios para la entrega de los incentivos,
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 473 de
615

por situaciones particulares contempladas en la guía operativa del programa


(como la no participación en las actividades del programa)
• Resolver de la mejor forma posible, con el fin de que antes de finalizar el
programa los hogares participantes, tengan un alto grado de satisfacción con
la atención brindada.
• Informar a los participantes que no llegaron en las fechas establecidas para
realizar su cobro, sobre el tiempo máximo para el cobro del giro.
Medidas de seguridad:
Las medidas de seguridad se establecen desde las acciones que implementan la
entidad financiera, el programa, y las propias de los participantes, así:
Banco: es responsable de la seguridad dentro de los sitios en donde se realiza el pago
de los incentivos, como la gestión con las autoridades locales y las necesarias para
garantizar el pago seguro, de acuerdo a las diferentes modalidades de pago. Así
mismo, en ningún caso se entrega dinero a delegados de los hogares participantes,
únicamente al titular registrado en el programa FEST, sólo en los casos previamente
informados por el Contratista a Prosperidad Social, se pagará con contraseña de
acuerdo con el procedimiento establecido por el programa.
Al final del pago se toma la firma y huella del receptor del dinero, con el fin de
registrar la entrega del mismo al hogar.
Programa FEST: Prosperidad Social entrega al Banco la base de datos de pagos a
realizar y se acata las modalidades de pago que define la entidad financiera; y a
través del Contratista, coordina con la alcaldía municipal y autoridades policiales,
acciones de acompañamiento para reducir el riesgo de hurto o extravío del dinero.
Así mismo informa a los participantes el procedimiento que se implementa para el
pago de los incentivos.
Participantes: Tienen en cuenta las recomendaciones entregadas desde el
programa en relación con el buen uso del incentivo, conforme al plan de inversión
elaborado. Así mismo toma las precauciones que consideran necesarias para evitar
hurto del dinero.
Seguimiento
Durante el ciclo de pago, la entidad financiera genera informes periódicos sobre el
comportamiento del pago de los incentivos. Este informe es retroalimentado a el
Contratista desde PROSPERIDAD SOCIAL, para que identifique donde se requiere
reforzar el proceso de acompañamiento a los participantes.
Así mismo el Contratista, generará las estrategias para garantizar el cobro de los
participantes, de acuerdo con el cronograma de pagos, y el control que permita
identificar oportunamente quien está pendiente de cobro, con el fin de tomar las
medidas adecuadas que permitan el cobro durante la vigencia del ciclo de pago.
Para coordinar el seguimiento, antes, durante y después de la vigencia del ciclo de
pago, se hace necesario definir un responsable del proceso tanto en Prosperidad
Social como en el Contratista. Algunas de las situaciones que normalmente se
presentan y que deben ser reportadas oportunamente a Prosperidad Social para
que se gestione la solución ante la entidad financiera en el nivel nacional, son:
• Cambios del sitio asignado para el pago
• Solicitudes de pago con contraseña
• Errores en cédula o nombre de los titulares habilitados para el pago
• Desconocimiento por parte de los funcionarios de la entidad financiera , sobre
el pago a realizar
• Demoras en el inicio de atención de los participantes citados para el cobro
• Dificultades en los sitios definidos para el pago
• Mala atención a los participantes
• Participantes que no lograron realizar el cobro por diversas razones
A continuación, se presenta de forma gráfica la ruta de comunicación entre las
partes durante este proceso:
El Contratista debe oficializar a Prosperidad Social a través de la supervisión, el
responsable del seguimiento al ciclo de pago.
Las novedades en el proceso de pago de incentivos deben ser reportadas por el
Contratista oportunamente a Prosperidad Social mediante correo electrónico a la
supervisión con copia a la supervisión de la orden de compra.
Cierre del ciclo de pago
Al final del ciclo de pago, el Banco genera la conciliación bancaria, documento
oficial que permite identificar la fecha en el cual se realizó el pago a cada
participante, y la lista de participantes que no cobraron, los participantes que no
realizaron el cobro podrán ser incluidos en un siguiente ciclo de pago previa
verificación de condiciones de no cobro.
El Contratista, es responsable de gestionar durante la vigencia del convenio, el pago
de los incentivos pendientes; así mismo, la oficialización del no pago a los
participantes que no cumplieron con los criterios para el pago, a través de los
procedimientos establecidos.
Frente a los recursos que no son cobrados en un ciclo de pago, Prosperidad Social
realiza el proceso administrativo para su devolución al Tesoro Nacional, y solo podrán
ser colocados a disposición de los participantes en un nuevo ciclo de pago, después
de cumplir con todo el procedimiento expuesto, por esta razón cuando un
participante no cobra en la vigencia del ciclo de pago, no se puede realizar el pago
de manera inmediata.
Las jornadas de dispersión de incentivos se realizan a la par con las ferias de
proveeduría por lo que se debe revisar simultáneamente la Guía de Ferias de
Proveeduría.

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 475 de
615

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


Cierre (10 min)
Guía No. 41 Ferias de proveeduría

Ferias de proveeduría

Objetivo General

Reunir en un espacio especializado a los oferentes de los productos requeridos


por los hogares participantes para sus proyectos de Generación de Excedentes y
Vivir mi Casa, con el fin de facilitar su adquisición, obtener menores precios con
mejores condiciones de calidad y garantía.

Objetivos Específicos

• Identificar los proveedores locales, departamentales o nacionales que oferten


los productos requeridos por los participantes FEST para sus proyectos.
• Cotizar los precios de los productos previo a la socialización de las ferias de
proveeduría, con el fin de evitar posible especulación por la sobre demanda
temporal que se presenta.
• Socializar a los proveedores el programa Familias en su Tierra, el incentivo
condicionado y su destinación, así como los datos agregados de volúmenes
de compras, para planear el adecuado suministro de dichos productos, así
como para generar acuerdos, beneficios y responsabilidades en la ejecución
de las ferias de proveeduría
• Planear y organizar la logística y el acompañamiento a las actividades
complementarias a la feria de proveeduría.
• Identificar los protocolos de bioseguridad establecidos por el gobierno
nacional, las alcaldías municipales, el programa y el contratista para reducir
los riesgos a la salud y la vida.
• Ofrecer a los participantes un espacio para la negociación y adquisición de
insumos, materiales o elementos para desarrollar los planes de inversión.
• Garantizar el acompañamiento por parte de los equipos técnicos territoriales
durante las ferias de proveeduría.

Agenda (Tiempo: 8 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Social - Social Incentivo Vivir Mi Qué son ferias de


Habitabilidad Comunitario Casa proveeduría
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 477 de
615

Actividades previas
Vivir Mi Casa Invitación a
proveedores
Generación Difusión
de
Seguridad Incentivo Logística
excedentes
Alimentaria - Generación de
Desarrollo de la feria
Productivo Excedentes
Seguridad
alimentaria

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos y material de
✓ Concertar citas y planear espacios
apoyo
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué deben planear los hogares participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente

Formatos requeridos
Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Acta de Feria de Formato diligenciado y


Pág.
proveeduría firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28

FERIAS DE PROVEEDURÍA
Las ferias de proveeduría son los espacios de comercialización adaptados para
facilitar a los hogares participantes la adquisición de los insumos para sus proyectos de
Generación de Excedentes y Vivir mi Casa a menores precios con mejores condiciones
de calidad y garantía, dinamizando a la vez el comercio local.
Dichas ferias deben estar sincronizadas con los ciclos de dispersión de incentivos, los
volúmenes agregados de insumos y productos requeridos, acorde a la disponibilidad
en el mercado local. Por ello es fundamental que el equipo del operador en el
municipio identifique con suficiente tiempo los volúmenes requeridos de cada
producto acorde a lo consignado en los planes de inversión de cada hogar,
identifique la oferta de dichos bienes, los precios, calidades y garantías y las ofertas
que pueden recibir los participantes con base en cotizaciones, así mismo al realizar el
estudio de mercado debe indicar a los oferentes los posibles volúmenes requeridos,
con el fin de realizar una rápida inversión de los incentivos al momento del cobro.
Actividades previas en territorio
A continuación, se pone en consideración, aspectos que se estiman
importantes para garantizar la ejecución de las actividades a desarrollarse:
Concluidas las visitas en donde se tiene previsto la construcción de los planes
de inversión de ambos componentes, el equipo técnico territorial y los líderes
de componente, realizarán un balance de necesidades, materiales y/o
herramientas a adquirirse.
Con el balance como insumo, el operador a través de su equipo en territorio
adelantará el ejercicio de búsqueda e identificación de proveedores en los
diferentes municipios de la mano del área de compras, priorizando aquellos
proveedores de territorio para la dinamización de economías locales.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 479 de
615

Una vez identificados los posibles proveedores, se remitirá a cada uno de ellos
una carta de invitación, informando acerca de la celebración de las ferias de
proveeduría, brindando toda la información concerniente a la finalidad de
dichas ferias y los beneficios otorgados a los hogares participantes.
En dicha invitación, se solicitarán copia de los documentos que acrediten la
constitución formal y el cumplimiento normativo en materia comercial y
tributaria, así como la necesidad de presentar respuesta formal de
aceptación a participar en el proceso.
Los documentos a presentar por parte de los proveedores invitados son:
Carta de presentación y aceptación, donde consten los datos de contacto
de la persona natural o jurídica
Certificado de Existencia y Representación Legal y/o matricula mercantil en
su formato original y con no menos de 30 días hábiles de expedición
Fotocopia del RUT actualizado
Fotocopia de copia de la cédula de ciudadanía de representante Legal o
de la persona natural, de acuerdo con la naturaleza de la actividad
económica del proveedor
Estados Financieros correspondientes a la vigencia anterior
Certificación de Cuenta Bancaria
Portafolio de productos en donde se relacione:
Listado de elementos ofertados
Especificaciones técnicas de los elementos ofertados
Valor unitario de los elementos ofertados, incluido IVA
Información servicio posventa
Tiempo de cubrimiento de garantía
Tiempo durante el cual se sostiene la propuesta presentada
Cobertura o no de transporte
Plazo de entrega
Clausula por incumplimiento
Aprobación e invitación de proveedores
El operador realizará la evaluación y verificación de la información
suministrada por los proveedores con el fin de determinar si los oferentes
estarían en condiciones de participar y responder con las necesidades
técnicas, financieras y comerciales de la zona.
A Los proveedores seleccionados, se les hará llegar una carta de
confirmación y cumplimiento a la feria de proveedores, con la información
de fecha y hora de dicha actividad. A los oferentes que no cumplan
igualmente se les informará por escrito la causa.
Reunión previa con proveedores
Una vez identificados los proveedores que participaran en la jornadas de
proveeduría, se debe realizar una reunión previa con el equipo técnico
territorial, autoridades municipales y comerciantes con el fin de socializar y
aclarar inquietudes sobre la logística de las ferias de proveeduría, establecer
compromisos, responsabilidades y beneficios, así como también los
protocolos de bioseguridad, logística y capacidad de atención acorde a la
reglamentación.
Difusión
Una vez se tenga identificado el total de proveedores que asistirán a la feria
de proveeduría, se informara a los participantes a través de los medios de
comunicación más efectivos, cuales comerciantes harán parte de la jornada
y qué productos se ofrecerán, con el fin de generar claridad sobre el
procedimiento y logística de la feria de proveeduría.
Logística y planeación de la jornada

IDENTIFICACIO LOGISTICA Y SUPERVISION APOYO A LA


N DE GESTION DE JORNADA JORNADA
PROVEEDORES
• EQUIPO • EQUIPO • EQUIPO • ORGANIS
MUNICIP MUNICIP MUNICIP MOS DE
AL AL AL SEGURID
• SUPERVISI AD Y DE
ÓN DEL SOCORR
CONVENI O
O
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 481 de
615

De forma simultánea a la búsqueda de proveedores, los equipos Municipales,


con el apoyo de su equipo técnico, adelantarán la búsqueda y consecución
de los espacios físicos requeridos en cada uno de los municipios. Para ello, se
tendrá en cuenta los requerimientos espaciales, técnicos, operativos y de
bioseguridad establecidos en los protocolos de Prosperidad Social y la
normativa de aislamiento del Gobierno Nacional.
Es importante que el espacio a solicitarse quede aislado del público en
general y cerca de la entidad bancaria seleccionada por parte de
Prosperidad social con el fin de agilizar la jornada y evitar inconvenientes
durante el proceso.
Adicional a esto, con la debida antelación, se solicitará el apoyo y el
acompañamiento de organismos de seguridad (Policía Nacional) y de
socorro (Cruz Roja, Defensa Civil, etc.) para garantizar condiciones mínimas
de seguridad para todo el personal involucrado.
Condiciones del espacio físico de la feria de proveeduría:
• Contar con servicios de agua, energía eléctrica y baños
• Instalar estratégicamente puntos de desinfección a la entrada y salida
del recinto
• Al momento de ingresar, registrar que el personal que asiste cuente con
las medidas de bioseguridad mínimas
• El espacio debe contar con la ventilación necesaria para la circulación
de aire
• Internet con condiciones adecuadas. (para el caso en que sea
necesario la impresión de facturas por sistema)
• Sonido, micrófono, amplificación
• Mesas (para registro de asistentes y áreas de toma de pedidos). Mínimo
1 mesa por stand y 3 mesas para el registro de asistentes.
• Sillas: mínimo (10) de acuerdo con la capacidad de atención
establecida y área del recinto
• El espacio debe estar de acuerdo con la cantidad de participantes a
atender por hora (máximo 10)
• Vallas (si se requieren). En todo caso deberán contar con el logo de
Prosperidad Social y de Familias en su Tierra acorde al manual de imagen
corporativa de la entidad
• Carpas (en los casos en que los espacios sean abiertos)
• Cinta para delimitar el espacio (si se requiere)
• Personal de apoyo para la verificación y cumplimiento de las medidas
de bioseguridad
• Material de identificación, y registro (esferos, listado de asistencia, cinta,
hojas de tamaño carta, marcadores, carteleras y visualización de la feria de
proveeduría)
• Refrigerios
Se debe planear las condiciones en que estarán las personas asistentes
(Gestores, Entidades de Seguridad como Policía Nacional, Defensa Civil u otro
organismo de socorro, Hogares participantes e Invitados y acompañantes.
Identificación de proveedores
Una vez confirmados los proveedores que asistirán a la Feria de Proveeduría
se realizará la identificación de proveedores locales, municipales y nacionales
con el fin de dar a conocer la logística de actividad a realizarse, las medidas
a tener en cuenta y protocolos de seguridad, así mismo establecer
compromisos y responsabilidades.
Desarrollo de la feria
Alistamiento
El equipo local el día anterior deja instalada la logística, luego en la mañana
antes de ingresar los participantes da ingreso a los proveedores, quienes
deberán estar identificados claramente permitiendo exponer muestra de sus
productos.
Todos los espacios a disposición de la jornada de proveeduría y jornada de
dispersión deben contar con un punto de desinfección y limpieza (gel
antibacterial, toallas desechables, alcohol etc.)
Bienvenida
En cabeza del representante de Prosperidad Social o del operador, se abre
oficialmente la jornada de dispersión y proveeduría, acompañada de la
capacitación sobre el buen uso de los incentivos y su inversión, el protocolo
de bioseguridad a tener en cuenta durante el proceso de concertación y
compra.
Ruta de acción
Dispersión del incentivo
La convocatoria de los hogares participantes se deberá programar de
acuerdo con la capacidad de la entidad bancaria, los protocolos de
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 483 de
615

bioseguridad, el pico y cédula establecidos por cada uno de los municipios,


en los cuales deberán ser atendidos en su totalidad.
Teniendo en cuenta la programación de giros del operador bancario
dispuesto por Prosperidad Social se realizará la dispersión. El participante se
acercará a la entidad financiera para recibir el incentivo monetario
condicionado.
Ingreso y registro
Una vez el participante ha realizado el cobro del incentivo ingresa a la feria
de proveeduría, el equipo de gestores verifica que esté incluido, luego se
registra, se realiza desinfección y se entrega de kit de bioseguridad.
Todas las personas para asistir deben contar con las medidas de bioseguridad
reglamentarias y distancia de mínimo 2 metros
El equipo de gestores deberá:
1. Verificar que el participante cuente con medidas de bioseguridad
2. Direccionar al participante hacia el lugar de desinfección
3. Orientar al participante a la ruta de atención de los proveedores
El listado de asistencia debe estar preimpreso con todos los datos que exige
el documento, y ordenado alfabéticamente. Lo único que deberá diligenciar
el participante es el espacio para su firma. El listado debe repartirse entre los
gestores que atiendan el registro de asistencia.
Después de la atención de máximo 10 participantes simultáneamente, se
deberá realizar limpieza y desinfección de los diferentes espacios.
Sala de espera
Este es un espacio dispuesto para evitar congestiones y ubicar de manera
ordenada a los participantes en caso de que la demanda de alguno de
proveedores sea muy alta, evitando filas o aglomeración y manteniendo la
distancia de 2 metros por persona.
En este espacio debe ubicarse por lo menos 1 gestor encargado de hacer
pasar a los hogares participantes por turnos y de manera organizada.
Presentación de la actividad
Una vez realizado el registro, se invita a los hogares participantes a ubicarse
de manera ordenada en el espacio designado para la presentación de la
feria, garantizando el respeto del distanciamiento y espaciamiento necesario.
En este espacio el equipo de gestores, expondrá durante no más de 10
minutos, los alcances y objetivos de la feria de proveedores enfatizando en la
concientización y buena inversión del incentivo del componente.
Transacción
Cada proveedor deberá estar ubicado en un espacio suficiente y asilado
para exhibir sus productos (se recomienda 1 vendedor por proveedor y
dependiendo del espacio físico que cada proveedor es recomendable que
lleve para exhibir de 5 a 10 productos variados). De igual manera, se requiere
que cada proveedor lleve su catálogo de productos (impreso o digital) con
la lista de precios (iguales a los que entregó en la documentación solicitada
para participar) y fotografías de esos productos.
En este espacio, los participantes tendrán la tarea, de acuerdo con los
requerimientos propios, de solicitar precios, especificaciones, información
acerca del servicio posventa y garantías, y cualquier tipo de información que
requieran sobre los activos e insumos requeridos para mitigar la necesidad
identificada en la vivienda.
Los proveedores, conforme a las actividades comerciales realizadas durante
la feria de proveeduría, deberán brindar una sistematización de ventas del
día a día con el fin conocer el impacto comercial generado en cada zona.
Esta información deberá ser consolidada por el equipo territorial y remitida a
nivel nacional conforme se vayan presentando la información diaria.
El participante con base en el plan de inversión revisa la oferta de los distintos
proveedores y realiza la compra, la cual debe estar sustentada en factura oficial
Una vez realizada la compra, el proveedor deberá entregar 2 copias del
documento que respalde la misma y las dos deben ser firmadas por el
participante; una de esas copias se queda con el participante y otra con el
gestor.
Ahora bien, en caso de que la necesidad de algún participante sea tan
específica/especial, y no se encuentre dentro de la oferta de la feria, el gestor
encargado del participante deberá asesorar previamente en cuales lugares
podrá realizar la compra de sus activos y /o insumos, por fuera de la feria de
proveeduría.
Igualmente en caso que el participante no encuentre la totalidad de los elementos
requeridos en su plan de inversión o no desee comprar los proveedores allí reunidos, lo
puede hacer fuera de la feria, En todo caso el gestor verificará posteriormente el uso
adecuado y completo del incentivo en los elementos acordados en el plan de
inversión.
Salida
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 485 de
615

Una vez realizadas las compras, se debe conducir al participante hacia la


salida del espacio físico, realizando la desinfección de salida, velando por su
seguridad y bienestar, generando a su vez una encuesta de satisfacción de
la jornada, para evaluación de buenas prácticas y oportunidades de mejora
Duración
La feria de proveeduría deberá permanecer durante los días de dispersión del
incentivo económico de cada uno de los componentes y durante estos
mismos días velar por el cumplimiento de los protocolos de seguridad y
bioseguridad.

Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Se hay hecho la correcta inversión de los incentivos


Se hayan subido de manera correcta a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

El hogar puede comprar a oferentes fuera de la feria pero en toido caso debe
demostrar la correcta y completa inversión del incentivo en el plan
establecido.
Guía No. 42 Verificación implementación UPAA

Verificación implementación UPAA

Objetivo General

Objetivos Específicos

Agenda (Tiempo: 6 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

2. Manejo de
suelos y semillas
en la UPAA

Seguridad 3. Proyectos
alimentaria agropecuarios

4. Asesoría para la
implementación
de la UPAA

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos y material de
✓ Concertar citas y planear espacios
apoyo
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 487 de
615

✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué deben planear los hogares participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
✓ Tener listo el espacio para la UPAA

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Acta de Verificación de la Formato diligenciado y


Pág.
UPAA firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
2. Asesoría para la implementación de la UPAA
Una vez establecidas las Unidades de producción agropecuarias UPAA, los
gestores verifican el correcto uso de los insumos y asesoran a los hogares en la
aplicación de técnicas para la sostenibilidad de las UPAA (el gestor debe
promover el empleo de técnicas para la protección, conservación y
recuperación del suelo, así como con el empleo de coberturas y el manejo
adecuado y eficiente del agua, cuando se requiera); si se evidencia que el
hogar no quiere implementar la UPAA o que da un uso indebido o vende los
insumos, el operador informará inmediatamente a Prosperidad Social, puesto
que es obligatorio el establecimiento de las UPAA para permanecer en el
programa y acceder a los incentivos monetarios condicionados de otros
componentes.
El gestor debe dar cuenta de que el proceso de seguimiento a las unidades de
producción agropecuaria, se da en cada una de las fases que se muestran a
continuación.
Proceso seguimiento estado UPAA

Para la implementación y cuidado de las unidades de producción


agropecuaria, el gestor de este componente debe realizar en compañía de los
hogares participantes un plan de trabajo que evidencie las actividades de
preparación, mantenimiento y sostenibilidad de la UPAA a lo largo de la
implementación del Programa, que incluya actividades, responsables, roles y
tiempos entre los integrantes del hogar.
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 489 de
615

Guía No. 43 Mercados campesinos

Mercados campesinos

Objetivo General

Objetivos Específicos

Agenda (Tiempo: 6 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

¿Qué es un
Social mercado
Comunitario campesino con
Social - feria
Vivir Mi Casa agroalimentaria
Habitabilidad
Generación FEST?
Seguridad
de Planeación y
Alimentaria -
excedentes actividades de
Productivo
Seguridad alistamiento
alimentaria Ejecución del
mercado
campesino con
feria
Resultados y
Logros
Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos y material de
✓ Concertar citas y planear espacios
apoyo
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué deben planear los hogares participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
✓ Diligenciar formatos de mercados campesinos

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Acta de mercado Formato diligenciado y


Pág.
campesino firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 491 de
615

Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28

En el marco del Programa Familias en su Tierra – FEST,


liderado por Prosperidad Social, se promueven
espacios de comercialización de los productos
producidos, elaborados y transformados a través de
los mercados campesinos, como una estrategia
para impulsar el comercio local y contribuir a las
economías regionales; de igual forma de fomenta
el consumo de alimentos sanos y hábitos de vida
saludables por medio de la integración de las ferias
agroalimentarias
¿Qué es un mercado campesino con feria agroalimentaria FEST?
Son eventos, comerciales, culturales y turísticos que toman como eje de su
organización productos agrícolas o agroindustriales, producidos por los hogares
FEST, quienes promocionan y comercializan los productos del territorio, ofrecen
productos cultivados, criados, elaborados y procesados por ellos mismos y se
muestran nuevas formas de preparación de comidas, que responden a la
necesidad de los hogares participantes de promocionar sus productos, de
dinamizar los mercados locales, de innovar con nuevos productos agroindustriales y
de fomentar el turismo rural hacia sus comunidades.
Los mercados-ferias representan una relación social, comercial y cultural, que se
establece entre productores, pobladores y visitantes. Se conciben como acciones
comunales, en las que lo comunitario y vivencial de la interacción entre los actores
participantes se constituye en el elemento distintivo de la experiencia. Por otra
parte, como recurso turístico es apreciada por su carácter simbólico en la medida
que actúa como identificador de pueblos y territorios, permite acercarse a la
cultura de un modo más vivencial y participativo por su capacidad de contribuir a
la generación de ingresos adicionales para los hogares rurales.
Así mismo, hay que considerar la importancia de la gastronomía local para atraer a
los visitantes y la promoción en torno al consumo de alimentos sanos y el rescate de
tradiciones, en este sentido se debe tener en cuenta que el mercado-feria debe
ser marco de acciones consecuentes en pro de la nutrición, la salud y el compartir
familiar.
¿Cuál es el propósito de un mercado campesino con feria agroalimentaria?
Los mercados campesinos con ferias agroalimentarias en el marco del programa
FEST, buscan promocionar la producción agropecuaria, hábitos de vida saludables,
la conservación de los recursos nativos, la cultura alimentaria, favoreciendo la
economía de los hogares participantes.
Los mercados con ferias están encaminados a:
Permitir a los hogares participantes promocionar sus productos agrícolas.
Fomentar relaciones comerciales entre productores, asociaciones, instituciones y
comunidad en general.
Crear contacto directo entre productores y consumidores y así optimizar recursos
económicos.
Fomentar el consumo de alimentos sanos y hábitos de vida saludables.
Desarrollar muestras gastronómicas con productos de la región.
Establecer un espacio para el intercambio de saberes gastronómicos, culturales y
recreativos relacionados con temas de la feria agroalimentaria.
Facilitar un espacio formativo con temáticas acordes en torno a la salud y
prevención, aprovechamiento de los productos de las huertas caseras,
aprovechamiento de residuos para abonos orgánicos, transformación de
alimentos, manipulación de alimentos y demás propicios que resulten de interés
tanto para los participantes como a los asistentes al evento.
Brindar a la comunidad oportunidades de servicios sociales, médicos, prevención,
nutrición y recreación por parte de actores interinstitucionales que hacen presencia
en el territorio. Promover oportunidades de agroturismo local y regional.
Estrategia de empoderamiento de las comunidades organizadoras y participantes.
Empoderamiento tanto económico, como organizativo.
Espacio de visibilización de las comunidades víctimas frente a las comunidades con
las que conviven, las autoridades locales y regionales. Que a la vez contribuyen a
mejorar sus capacidades de incidencia política.
¿Quiénes participan en un mercado campesino con feria agroalimentaria FEST?
Los mercados campesinos con feria agroalimentaria se desarrollan a nivel de
municipio, y participan Hogares FEST, Hogares no FEST, entidad
implementadora/operadores, Secretarías municipales de agricultura, de Gestión
Social, de salud, Oficinas municipales para el Turismo, Recreación y el Deporte,
Umatas, Comités locales y Asociaciones agro productivas, Proveedores
comerciales locales o empresas privadas con productos o servicios en contexto
con el enfoque del mercado feria.
Planeación y actividades de alistamiento
La planificación del mercado-feria garantiza su éxito, para lo cual el equipo
organizador (coordinador municipal y gestores FEST) realizará una reunión de pre-
alistamiento, es importante involucrar a los líderes de seguridad alimentaria en el
proceso, y se debe validar:
Objetivo del mercado con feria – asignación de responsables.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 493 de
615

Espacio para el desarrollo del mercado con feria: identificar y confirmar el lugar
donde se propone la realización del evento, garantizar los permisos necesarios para
la realización del evento. La feria debe instalarse sobre una superficie asfaltada,
pavimentada o cementada, de forma que se pueda barrer y fregar con facilidad.
La ubicación de los puestos debe ser exactamente en el lugar autorizado. Es clave
que los consumidores tengan fácil acceso a esta zona.
Número de productores expositores: identificar el número de productores que
tendrán stand de acuerdo al espacio gestionado para la feria, (realizar la selección
teniendo en cuenta que haya variedad de productos en la feria).
Calidad y cantidad de los productos: los gestores de Proyecto Productivo y
Seguridad Alimentaria verifican personalmente los productos y las cantidades que
se mostrarán. Se debe establecer la estrategia para el transporte de productos
cuando los volúmenes lo ameriten. El acopio debe realizarse por lo menos un día
antes de la fecha del mercado. Se debe revisar si los productos requieren algún
tipo de refrigeración o congelado para contar con los elementos de enfriamiento.
Durante el transporte y la descarga hay que manipular correctamente los
productos para evitar que se dañen o golpeen. Es importante que el día antes se
cuenten con las canastillas que servirán para el traslado como para exhibir los
productos.
Asignación de puestos: La estructura del puesto debe estar realizada en materiales
resistentes, inalterables y de fácil limpieza y desinfección. - Todas las actividades
relacionadas con los alimentos y bebidas (almacenamiento, manipulación o
venta) deberán realizarse en instalaciones debidamente techadas, protegidas de
las inclemencias del tiempo y con sistemas que imposibiliten el acceso del público
a las zonas de almacenamiento o manipulación de alimentos
Marcado de los productos (productos en fresco y procesados). Se debe acordar
con gestores y participantes, los precios de venta (no permitir precios diferentes
para los mismos productos) y empaques de presentación de productos, muestras o
degustaciones según la dinámica del mercado local.
Capacitar a los expositores- El expositor o expositora deberá conocer las
recomendaciones para un desarrollo exitoso de la feria y transferir los temas a los
participantes con los cuales compartirá área. Algunas temáticas pertinentes: - La
atención y el servicio al cliente –Transporte y Manipulación de alimentos.
Invitación a las instituciones, entidades, asociaciones y comunidad en general.
Identificación de patrocinadores: gestionar y articular patrocinios económicos o en
especie (transporte-refrigerios-dotación)para la feria en general o las zonas de
exhibición en particular y las actividades centrales y concursos. Para este fin se
recomienda contactar a los proveedores de cupos de ferretería con los que se
contó para las entregas de seguridad alimentaria en cada municipio.
Divulgación del evento: emisoras, carteleras, volantes, perifoneo con JAC o
alcaldía
Preparación de la agenda
Asignación de roles y responsabilidades
El equipo organizador asigna roles y responsabilidades a cada uno de los actores
involucrados, relacionando actividad con responsables. Se recomienda hacer una
tabla para llevar control de las actividades. Es importante contar con el apoyo del
líder de seguridad Alimentaria de cada grupo de formación y con los respectivos
líderes y colíderes FEST.
¿Con cuántos días de anticipación se debe informar al equipo territorial o nacional
de Prosperidad Social?
Para el desarrollo del evento es importante la presencia del equipo territorial o
nacional de Prosperidad Social, la entidad que opera el programa debe enviar
con 20 días de anticipación el cronograma y la agenda propuesta, esto permite
que se coordine el desplazamiento del funcionario con antelación y se garantice su
participación. El funcionario llegara por lo menos un día antes de la feria para
apoyar y hacer seguimiento.
Acciones logísticas que garantizan el éxito
Para la organización y realización del mercado-feria se sugiere que se nombren
varios equipos de trabajo: de registro para el ingreso a la feria; de atención de
stands; de inscripción para los concursos y juegos; de recibimiento invitados
especiales; de tarima y protocolo (sugeridos).
A continuación se mencionan algunas acciones a tener en cuenta:
1. Realizar el montaje de visibilidad (pendones, pasacalles, afiches, volantes,
cenefas).
2. Instalación de los stands o zonas, mínimo un día antes del desarrollo de la feria y
asegurar que cuente con todo lo necesario como: bolsas, cajas, marquillas de los
productos, mesas, carpas, balanzas calibradas, neveras para productos
perecederos y flujo constante de energía eléctrica.
3. Los soportes donde se van a exhibir los productos deben ser acordes con temas
agrícolas, de nutrición y ambientales.
4. Asegurar que cada expositor cuente con calculadora, esfero, cuaderno de
apuntes, recibos de caja y tener una base de dinero para iniciar las ventas.
5. Garantizar que los expositores de alimentos preparados cuenten con la
vestimenta apropiada para manipular los alimentos: cofia, bata blanca, guantes,
tapabocas, calzado cerrado y bajo.
7. Determinar el nombre y la ambientación que debe dársele a la feria de acuerdo
al enfoque regional o contexto del municipio. Decorar las zonas de exhibición con
mensajes alusivos a sus temáticas o muestras.
¿Con qué actividades temáticas debe contar el mercado para cumplir el propósito
de feria agroalimentaria?
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 495 de
615

Muestra gastronómica e intercambio de recetas típicas.


Demostraciones y degustaciones (Revisar la opción del FEST Móvil)
Exhibición de recetarios o conversatorio.
Muestra e intercambio de semillas nativas y material vegetal.
Exposición y venta de plantas ornamentales, de jardín y medicinales.
Muestra e intercambio de recetas para elaborar abonos o fungicidas orgánicos.
Exhibición de sistemas de riego y energías alternativas, protección ambiental y
calidad del agua en comunidades, y aquellas innovaciones implementados por los
hogares.
Prototipos de Huertas demostrativas caseras y tipo urbano.
Jornada de nutrición: Peso y talla para primera infancia, el tren de la alimentación,
“Cinco al Día” como promoción para el consumo de frutas y verduras.
Servicio médico (control, consulta, visión)
Concursos relacionados con la gastronomía o con la producción de las huertas,
como “la yuca más grande o más pesada”, “El mejor plato”, técnicas de riego
innovadoras, semillas recuperadas, etc.
Lúdicas con títeres para fomentar la alimentación y hábitos saludables en
población escolar.
Conversatorios de saberes relacionados con la gastronomía del territorio, en los
cuales se transfiera el conocimiento culinario y alimenticio de la región.
Ejecución del mercado campesino con feria
Durante el desarrollo, se recomienda:
1. Asegurar que las actividades programadas en la agenda del evento se cumplan
en los tiempos y zonas establecidos.
2. Ofrecer los productos limpios y presentables, entregar cantidad exacta y
atenderlos de forma atenta.
3. Contar con un animador o maestro de ceremonia que invite a la comunidad a
asistir y disfrutar de los productos o servicios que ofrecen.
4. Debe estar pendiente de que los vendedores cuenten con los insumos necesarios
de manera constante, y asegurar que cuenten con dinero sencillo.
5. Los productos hortofrutícolas, deben encontrarse en madurez fisiológica (es decir
no muy maduros que limite su transporte), limpios, seleccionados y clasificados.
6. Los alimentos preparados (pasteles, tortas, empanadas, tamales, envueltos, etc.)
se deben conservar de manera limpia y aislada.
7. Los productos lácteos y cárnicos deben estar refrigerados para conservar la
cadena de frío evitando que se dañen.
8. Antes de manipular los alimentos se debe realizar un correcto lavado de manos
con agua potable y jabón. Realizar el mismo procedimiento después de haber
realizado otro tipo de actividad.
9. Es necesario generar confianza con los consumidores contándoles cómo se
producen los alimentos ofrecidos. Escuchar al consumidor (haciendo preguntas
sobre que les ha parecido la feria, que cosas compraron y cuanto gastaron, ¿qué
se puede mejorar?).
10. Recordarle a los compradores la importancia del aporte de los alimentos
ofrecidos para tener una dieta balanceada.
11. En la zona central de la feria o de alimentación y nutrición, los asistentes tiene
como objetivo que aprendan acerca de la importancia de la nutrición, identifiquen
y reconozcan los nutrientes que contienen los diferentes grupos de alimentos.
12. Garantizar el registro audiovisual con el proveedor en territorio para la
documentación del evento.
13. Recoger impresiones, opiniones y testimonios de los participantes, asistentes y
entidades en torno al desarrollo de las actividades y del evento en general.
14. Verificar que no se presenten ventas de comidas rápidas por parte de algún
participante FEST, ya que va en contravía de la promoción de la gastronomía
nativa.
15. Se debe respetar el horario y las condiciones marcadas en la autorización
municipal, tanto los horarios de carga y descarga como el periodo permitido para
la actividad de venta.
Zonas de exposición y actividades
Área de registro
Área de protocolo, muestras culturales y premiación (tarima)
Muestras de productos agrícolas
Muestras de productos transformados
Muestra gastronómica
Zona de la nutrición
Muestra de proyectos, huertas
Zona de servicios institucionales
Zona de recreación con temas relacionados a la seguridad alimentaria
Zona de competencias deportivas
Zona de capacitaciones
Galería turística
Hábitos higiénico-sanitarios que se deben cumplir durante el evento
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 497 de
615

Para reducir el riesgo de contaminación de los alimentos, es necesario que todo el


personal del puesto practique unos hábitos higiénicos correctos, para ello:
- La vestimenta del personal durante la manipulación de los alimentos será
adecuada, limpia y de uso exclusivo para el trabajo y preferentemente de color
claro o blanco.
- Quienes manipulen los alimentos deberán mantener un grado elevado de aseo
personal y en su indumentaria, así como en los utensilios propios de la actividad
que desarrollen.
- No se deben utilizar anillos, pulseras, pendientes, relojes u otros adornos si
representan una amenaza para la inocuidad de los alimentos.
- Las heridas deberán cubrirse con vendajes impermeables apropiados.
- El personal deberá lavarse siempre las manos con agua y jabón o toallas
antisépticas cuando su nivel de limpieza pueda afectar a la inocuidad de los
alimentos (después de estornudar, toser, sonarse o comer, tras utilizar los servicios
higiénicos, manipular basura o cualquier material contaminado o en cualquier
caso que se considere necesario). Tras la limpieza se deben secar las manos
utilizando papel de un solo uso.
- Se deben evitar comportamientos que puedan contaminar los alimentos como
fumar, escupir, comer, estornudar o toser sobre los mismos.
- Siempre que el tipo de alimento lo requiera es obligatorio el uso de pinzas, paletas
o guantes para servir, pesar o envasar con destino al público los productos.
- No se deben utilizar guantes de látex, ya que si el látex pasa a los alimentos puede
causar reacciones alérgicas al consumidor y al personal manipulador.
- Los alimentos deben estar almacenados en un lugar adecuado. Los que no
requieran refrigeración se deben almacenar en un lugar limpio, seco y protegido
de las condiciones ambientales y cualquier posible contaminación. Los alimentos
crudos deberán almacenarse separadamente de los elaborados.
- El resto de utensilios y equipos que se vayan a transportar al mercado (manteles,
básculas, productos de limpieza, vestimenta…) se deben almacenar limpios y
separados de los alimentos.
La forma en qué se manipula, almacena y expone los productos, y la manera en
que se organiza el trabajo, reduce las fuentes de contaminación de los alimentos:
- No se deben arrastrar las cajas o contenedores de alimentos, ni depositarlas
directamente sobre el suelo.
- Se debe evitar durante el montaje que los utensilios (balanzas, bolsas, delantales,
etc.) entren en contacto con el suelo.
- Se deben exponer los alimentos sobre mesas o mostradores levantados del suelo.
Los productos y sus cajas o embalajes no estarán nunca en contacto directo con el
suelo, si no separados del mismo por una distancia suficiente que reduzca el riesgo
de contaminación de los alimentos, tanto en los procesos de almacenamiento,
como de manipulación.
- Aquellos productos que por su tamaño, peso o volumen, o porque se presentan
en embalajes o sacos muy pesados (legumbres, patatas,…) no se puedan colocar
sobre el mostrador, no han de dejarse directamente sobre el suelo. Deberán
levantarse suficientemente con cajones vacíos, palés o estructuras similares.
- No se podrán expender productos fuera del puesto de venta asignado, ni
obstaculizar la libre circulación de los pasillos entre los puestos.
- Se debe evitar que los productos sobresalga del mostrador para evitar golpes,
caídas y contaminación.
- En todos los casos, deberá evitarse el contacto directo entre los alimentos crudos
y los preparados.
Está prohibida:
- La manipulación de alimentos por parte de personas ajenas a la actividad de
venta.
- La presencia no justificada en el puesto de personas ajenas a la actividad de
venta.
- La presencia de animales de compañía en el puesto.
- La presencia de personal en el puesto que sufra una enfermedad de transmisión
alimentaria.
Gestión de residuos
- Todos los puestos deben contar con cubos de basura suficientes, con tapa de
accionamiento preferentemente no manual.
- Tras la manipulación de residuos es preciso lavarse las manos.
- Los alimentos estarán tan alejados como sea posible de los contenedores o cubos
de basura, para reducir el riesgo de contaminación.
- Se evitará generar residuos innecesarios, utilizando contenedores y envases
reutilizables siempre que esté permitido. Está prohibida la reutilización de cajas de
madera, cartón y envases de un solo uso (envases de huevos, envases de comida
preparada…).
- Está prohibido tirar residuos al suelo y dejar residuos de ninguna clase fuera de los
contenedores de basura una vez desmontado el puesto
Criterios para la selección de los hogares participantes
Hogares activos en el programa
Hogares con productos disponibles para el día del Mercado
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 499 de
615

Loa volúmenes de cada producto serán definidos de acuerdo con el número de


compradores que se proyecten asistan al Mercado.
Los productos a ofertar deben ser producidos o elaborados por los hogares
Hogares con productos aptos para la venta (punto de madurez, acabados, entre
otros)
Se debe garantizar que haya representatividad de cada una de las veredas
intervenidas.
Procurar que los productos a ofertar sean variados es decir que no se concentre
grandes volúmenes de un número reducido de productos.
Se permitirá la participación de 3 hogares No FEST
Pueden organizarse entre varios hogares y por medio de un representante llevar
variedad de productos para mejorar el volumen de algunos productos.
Cierre y evaluación
Una vez se termina el mercado con feria, es importante evaluar la ejecución del
evento en sus distintos niveles. El balance de resultados, logros, dificultades y
aprendizajes facilita la planificación de futuras ferias y actividades. Son importantes
las consideraciones de participantes, asistentes y entidades sobre aspectos
organizativos, temáticos, sociales y comerciales. Este panorama permitirá, aparte
de las acciones de mejora, proponer una estrategia de sostenibilidad en territorio,
articulando compromisos con las entidades en torno a favorecer la autorización de
uso de estos espacios de forma regular y la promoción de la feria, sus servicios y
actividades. Basados en esta evaluación de cierre, determinar qué entidades
municipales, departamentales o nacionales pueden aportar a mejorar estos
aspectos para la próxima actividad a programarse y hacer una lista de los
productos y servicios con más éxito.
Viabilidad del Evento
Para que Prosperidad Social avale la realización del mercado campesino con feria,
el socio/operador debe entregar dos documentos: uno previo a la realización del
evento que será la propuesta que detalle la pertinencia y planeación del Mercado
y un segundo posterior que muestre los resultados obtenidos
Documento previo:
Introducción
Debe contemplar una breve reseña de la ejecución del programa en el municipio
Porque es importante este mercado en el municipio
Quienes son los participantes (FEST y no FEST)
El propósito del mercado
Objetivos
Objetivo General y específicos
Planificación y preparación del mercado
Número de participantes FEST y no FEST
Agenda propuesta (incluir la agenda en este espacio)
Proceso de convocatoria
Medios de difusión
Productos que se llevan al mercado
Cantidad de producto (kilos, toneladas, unidades)
Valor de los productos puestos en sitio de venta
Logística (# de carpas, stand, refrigeradores, canastillas pláticas, bodegaje, etc…)
Apoyo de externos
Mapa de la actividad (ejemplo en power point)
Diligenciar los archivos en Excel anexos a este documento, excepto el de resultados
Documento posterior: sobre la base del documento previo agregue:
Desarrollo del Mercado Campesino
Desarrollo de la agenda
Quienes asistieron al mercado
Apoyo de los entes locales para la ejecución del mercado
Resultados y Logros
Balance de ventas ($)
Balance de ganancias ($)
Alianzas logradas
(Realice una síntesis de los principales resultados en términos del cumplimiento con
los objetivos, participación, resultados comerciales y articulaciones logradas). Es
importante mencionar que si hay elementos destacados deben desarrollarse en
este punto.
Se debe diligenciar el anexo en Excel sobre resultados
Recomendaciones, Aprendizajes y Lecciones aprendidas
Registro Fotográfico
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 501 de
615

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


Guía No. 44 Ruedas de Inclusión Productiva

Ruedas Regionales de Inclusión Productiva

Objetivo General

Promover la comercialización de los productos de los hogares del Programa


Familias es su Tierra FEST con aliados comerciales que cuenten con
capacidad para realizar acuerdos comerciales sostenibles en el largo
plazo

Objetivos Específicos

• Fortalecer el encadenamiento comercial de los hogares FEST con los


distintos actores a nivel local, regional y nacional.
• Proporcionar un escenario de comercialización que permita posicionar los
productos que provienen de la población participante del Programa Familias en
su Tierra.
• Brindar espacios de desarrollo comercial y promover las capacidades
empresariales de los hogares participantes, que les permita fortalecer el aspecto
social y económico.
• Visibilizar en territorio las intervenciones de Prosperidad Social con el
Programa Familias en su Tierra FEST.

Agenda (Tiempo: 8 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Metodología de las
Ruedas
Social
Comunitario Criterios requeridos
Social - para que un hogar
Vivir Mi Casa FEST pueda participar
Habitabilidad
Generación Etapa de en las ruedas de
Seguridad Planeación negocios
de
Alimentaria -
excedentes Diagnóstico de
Productivo
Seguridad madurez de
alimentaria proyectos de
generación de
excedentes
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 503 de
615

Criterios requeridos
para ser aliado
comercial
Diagnóstico de
aliados comerciales
Alistamiento de
productos y servicios
Estrategias de precio
Estrategias de difusión
y comunicación
Alistamiento de
Potenciales Aliados
Comerciales
Condiciones
generales de
participación de las
ruedas

Etapa de Difusión
y socialización

Agenda a desarrollar
con los participantes
como proceso de
Etapa de
alistamiento
desarrollo de la
Rueda Logística del evento
Protocolo de
bioseguridad

Etapa de
evaluación y
seguimiento

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. ✓ Formatos requeridos


28
✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos y material de
✓ Concertar citas y planear espacios
apoyo
✓ Refrigerios cuando
corresponda

¿Qué deben planear los hogares participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
✓ Diligenciar los formatos correspondientes

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Acta de Ruedas de Formato diligenciado y


Pág.
inclusión productiva firmado

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
Las Ruedas de Inclusión productiva Regionales hacen parte de la estrategia
del programa Familias en su Tierra para generar sostenibilidad comercial en
el largo plazo para los hogares que cuentan con proyectos de Generación
de Excedentes y listos para comercializar a mayor escala.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 505 de
615

La modalidad de las ruedas será presencial y excepcionalmente virtual, previa


aprobación de la supervisión. En cualquier caso tendrá las etapas de planeación,
socialización, desarrollo y evaluación.
Etapa de planeación
Para ello el operador debe elaborar un plan de trabajo el cual debe ser
aprobado por Prosperidad Social en donde se indique las acciones a realizar,
el cronograma, se entregue la base de datos de aliados potenciales y
posibles productos a demandar, la plataforma informática usada , la base de
datos de hogares que cuentan con un proyecto de generación de
excedentes con un estado organizacional maduro, el perfil económico de los
municipios donde habitan los participantes FEST y las estrategias de difusión y
socialización.
Así mismo debe proponer el detalle del evento en donde se indique: Agenda
del evento, recursos logísticos, convocatoria a hogares participantes, aliados
comerciales y otros actores del proceso como autoridades, y organizaciones
del sector y numero de citas las cuales no pueden ser menos de cuatro por
hogar participante ni menos de tres por aliado comercial.
Se debe adelantar una mesa de trabajo de planeación de cada rueda, por
lo menos tres semanas antes, para que Prosperidad Social apruebe su
desarrollo.
El operador deberá implementar una plataforma virtual que permita a los
hogares participantes continuar ofreciendo sus productos a los aliados
comerciales con los cuales se establezcan acuerdos de compra y venta.
Dicha plataforma deberá ser transferida al servidor de Prosperidad Social una
vez se realice la Rueda.
Metodología de las Ruedas de Inclusión Productivas FEST
Se seguirán todas las especificaciones establecidas por la ficha metodológica y
manual metodológico y operativo FEST. En esta modalidad se contará con la
participación de manera presencial de los participantes preseleccionados de
acuerdo a su perfil productivo y cupos por municipio.
En caso que requiera ser desarrollada de manera virtual, se seguirán todas las
especificaciones establecidas por Prosperidad Social. En esta modalidad
participaran las unidades productivas que por las restricciones de bioseguridad,
seguridad u otras que a criterio de la supervisión no les permita estar de manera
presencial.
En la plataforma digital se debe contar con salas virtuales donde los hogares
participantes se encontrarán con los aliaos comerciales por video llamada y mostrar
los productos y dialogar sobre el acuerdo comercial.
Para los productores que participen de manera virtual se debe contar con:
• Sala de internet habilitada con acceso a conectividad durante la jornada
• Equipo de computación habilitado por participante
• Diadema con micrófonos habilitada por participante
• Refrigerios, alimentación e hidratación
• Material POP
Para los Aliados comerciales
La invitación debe ser elaborada por el operador y firmada por el Director
Regional correspondiente de Prosperidad Social
Las invitaciones deben indicar que los aliados comerciales deben responder
y confirmar por escrito su interés en la Rueda
La participación de los Aliados podrá realizarse de manera remota, con el
acompañamiento del equipo de gestores asignados para cada aliado participante,
previamente debe verificar que cuente con todas las herramientas necesarias de
conectividad. En caso de que el aliado no cuente con equipo o herramientas
tecnológicas para la conexión a la rueda, el operador le asignará un equipo de
cómputo y diadema, para su participación, siempre que estos se encuentren
ubicados en los municipios de atención FEST.
Adicionalmente se contará con espacio por municipio con las condiciones técnicas
y tecnológicas requeridas, para que cada participante pueda acceder y participar
de la jornada, de igual forma contara con refrigerios, apoyo de soporte técnico y el
acompañamiento del equipo.
La etapa de planeación comprende además:
Criterios requeridos para que un hogar FEST pueda participar en las ruedas de
negocios
• Estar formalizado y al día con informes financieros, manejo contable,
actualización, cámara de comercio, pago de impuestos y
certificaciones
• Tener resolución de facturación vigente.
• Contar con información publicitaria como tarjetas de presentación,
plegables informativos, portafolio etc.
• Contar con productos frescos o transformados de origen agropecuario,
con caracteristicas de calidad óptima.
• Los productos procesados deben tener registros o permisos sanitarios de
Invima, ICA y demás requeridos
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 507 de
615

• Contar con capacidad productiva constante que permita a los


compradores contar con producto de forma permanente en
volúmenes y periodicidad definidos
• El hogar debe tener claro los costos en que incurre para producir y
comercializar y determinar el precio de venta mínimo que le permita
generar utilidad.
• Debe tener la ficha técnica del producto
• Contar con el certificado de calidad que el aliado comercial solicite
(depende del tipo de comprador)
• Tiempo de permanencia del proyecto
• Transformación del producto
• Valor agregado
Diagnóstico de madurez de proyectos de Generación de Excedentes de hogares
participantes
Para este diagnóstico se debe tener en cuenta el perfil, vocación productiva de los
participantes FEST, así como su capacidad productiva, sostenibilidad y potencialidad
comercial y contexto, siendo los siguientes los criterios de selección de los
participantes para la rueda:
• Capacidad Productiva del participante
• Avance o desarrollo de la unidad productiva
• Disposición de participación en la rueda de Inclusión productiva
• Ubicación de la unidad productiva
• Vocación productiva de acuerdo al territorio
• Oferta de productos y mercado por municipio FEST
Criterios requeridos para ser aliado comercial
• Estar formalizado y al día en materia tributaria
• Estar dispuesto a suscribir acuerdos comerciales los cuales conoce
previamente
• Definir claramente las formas de pagos y los precios que no afecten las
finanzas de los hogares proveedores
• Diligenciar el formato definido por el programa Familias en su tierra y la
ficha técnica o formato de caracterización del producto demandado
• Debe garantizar su asistencia a la rueda comercial
Diagnóstico de aliados comerciales
Para la evaluación de los posibles aliados comerciales que serán invitados a
participar en la Rueda de Inclusión Productiva y de acuerdo con los productos y
volúmenes que se identificaron en el diagnóstico de madurez, se seleccionan
invitados estratégicos con una alta posibilidad de compra de los productos ofrecidos
en esta jornada.
Los criterios de selección de los aliados comerciales son:
• Potencial de compra
• Voluntad de participación en la rueda y de firma de acuerdos comerciales.
• Ubicación geográfica estratégica de acuerdo a la oferta de los participantes
FEST
• Condiciones exigidas por el aliado
• Alianzas y acuerdos de compra a largo plazo
Alistamiento de productos y servicios
En su presentación: se debe indicar el producto, la variedad, caracteristicas técnicas
y físicas, composición cuando se refiera a productos procesados, datos del hogar u
organización productora, certificados o sellos, registros Invima, ICA, CAR, etc,
logotipo y marquilla si las hay, empaque y embalaje
Estrategias de precio
Se debe realizar un análisis de precios de mercado de acuerdo con la calidad del
producto a ofertar y el valor agregado, así como definir los precios acorde a los
volúmenes de compra y posibles promociones sin que afecte sustancialmente la
utilidad de los hogares productores.
Estrategias de difusión y comunicación
Se debe buscar la negociación directa con consumidores finales o semifinales
evitando en lo posible acuerdos con intermediarios que no ofrezcan sus productos al
consumidor final.
Las estrategias de comunicación se orientarán a hacer llegar el mensaje al aliado,
destacando los beneficios del producto o servicio en la ficha técnica.
Adicionalmente se promocionarán los productos a través de redes sociales.
El operador apoyará además en el diseño de imagen de los productos o servicios
que estarán presentes, incluyendo marca, logotipo, nombre, cuando se requiera,
dejando en claro que todos los derechos y la propiedad intelectual son del hogar
participante.
Para el proceso, el operador deberá desarrollar un catálogo virtual mediante una
página web tipo catálogo con usuario y contraseña para que cada participante
suba sus productos con apoyo del operador en donde se incluya información gráfica
(fotografía), características del producto y datos de contacto, presentando
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 509 de
615

descripción detallada de los productos (empaque, unidad de medida, volumen de


producción, ciclo de producción), así como fotografía de estos y una reseña corta
de su historia de vida.
Alistamiento de Potenciales Aliados Comerciales
Se debe realizar una visita de acercamiento con cada uno de los Aliados
identificados en la matriz de diagnóstico externo.
Se deben identificar medianos y pequeños comerciantes en los municipios, a los que
se les socializará e invitarán para participar de la actividad, a fin de brindar un
espacio de negociación y generar vínculos comerciales de largo plazo.
Etapa de Difusión y socialización
Una vez aprobada por Prosperidad Social tanto la Rueda como la estrategia
definida por el operador, este procede a realizar la convocatoria y a
desarrollar las estrategias de socialización y difusión.
Dicha socialización debe incluir una jornada de preparación de aliados
comerciales socializando el programa Familias en su Tierra, caracteristicas de
la oferta, normatividad y calidad de alimentos y reglas de negociación. En
dicha jornada o durante el proceso de planeación el operador podrá validar
el cumplimiento de condiciones de aliados comerciales.
De igual forma el operador debe preparara los hogares participantes en una
jornada previa en donde se enseñe las reglas de las ruedas de negocios, se
indique la necesidad de cumplir los acuerdos comerciales, se capacite en
normatividad y calidad de alimentos. A dicha jornada el operador podrá
invitar entidades especializadas e apoyo al sector, tales como INVIMA,
cámaras de comercio, secretarias de desarrollo y hacienda, ICA, SENA,
Umatas así como a entidades que realicen compras públicas o sus
operadores.
El operador debe entregar los siguientes productos al final de la jornada de
capacitación:
Descripción del ítem Cantidad Presentación

Estrategia digital
Redes sociales
Formación en marketing digital 4 horas Manejo de plataformas de comercio electrónico
Plataformas permanentes para la comercialización en la
región
Cilp de video testimoniales por región de una duración min 3
min máxima 5 min, para emitir por medios virtuales.
Debe contener la imagen institucional del programa y de
Prosperidad Social.
Video del producto o servicio 2 clip
Debe mostrar el producto o servicio de los participantes
seleccionados.
Debe tener autorización de los hogares FEST para su grabación
y difusión.

Pieza con diseño llamativo con información del proceso de


Pieza publicitaria digital del elaboración del producto o servicio, que de información de sus
Una pieza por
proyecto de generación de caracteristicas apoyado en fotografías
producto
excedenetes
Para redes sociales y medios digitales

Reseña para la vitrina de Una reseña por


Reseña corta y llamativa del producto o servicio ofrecido
mercadeo digital producto

Una ficha por


Ficha del producto o servicio Ficha detallada para cada producto o servicio
producto

Pauta radial de los proyectos Una pauta de 15


Pauta promocional por municipio de 1 minuto
relevantes de cada municipio segundos

Etapa de desarrollo de la Rueda


Una vez realizadas las jornadas de socialización se inicia el proceso de
convocatoria a la Rueda de Inclusión productiva Regional, mediante la
presentación de la propuesta en una mesa de trabajo en la cual Prosperidad
Social debe aprobar la totalidad de la propuesta. No se tendrá por
presentada ni aprobada hasta tanto no se entregue y apruebe la totalidad
de dicha propuesta. La rueda solamente se podrá realizar tres semanas
después de aprobada.
El desarrollo inicia el día anterior con el alistamiento del lugar y la recepción
de los productos de muestra de los participantes, así como la verificación del
correcto funcionamiento de equipos y logística.
La logística debe incluir el protocolo de seguridad y protocolo de
bioseguridad, ingreso y registro de participantes y entrega de escarapelas,
asignación de espacios de espera, asignación de mesas para citas
comerciales, asignación de espacios para muestras de producto, refrigerios y
almuerzos, material audiovisual, intervenciones de apertura y cierre, informe
de resultados por participante (hogar oferente y aliado demandante),
despedida entrega de informes individuales e informe agregado.
Previo a ello el operador debe haber confirmado las citas de hogares
participantes y aliados comerciales.
Se debe contar con un moderador de la jornada, quien estará a cargo de dirigir la
agenda durante toda la actividad, establecer los puentes de comunicación entre el
aliado y el participante.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 511 de
615

En el desarrollo de la rueda se debe contar con un conferencista experto


motivacional a fin de mostrar experiencias exitosas y animar a los participantes para
continuar desarrollando las capacidades productivas.
Espacios de negociación: en este punto el moderador da inicio a las citas, conforme
a la agenda programada, cada una con una duración de 20 minutos. Se
establecerá un espacio de 10 minutos aproximadamente para la limpieza y
desinfección de los espacios una vez se finalice la cita.
Puede haber un participante por grupo de formación y cada participante
debe tener como mínimo tres citas. Un participante podrá presentar
productos que correspondan a varios hogares FEST.
Cada participante deberá presentarse, entregar su tarjeta de presentación y
esperar la presentación del aliado comercial, luego de ello entrega la
información de sus productos y copia de la ficha técnica.
En seguida el hogar oferente espera las inquietudes que tenga el comprador
y está presto a resolverlas.
El oferente debe tener cuidado de:
No ofrecer el producto por debajo del costo de producción más un margen
de utilidad.
Ofrecer volúmenes que esté en capacidad de suministrar
Cuando no haya suficientes aliados para un hogar oferente es importante
informar antes de la rueda para tener claridad en las reglas y agenda.
Condiciones generales de participación de las ruedas
Con los participantes del evento:
Se debe realizar acompañamiento y preparación de cada una de las unidades
productivas participantes, así como el asesoramiento comercial para la
presentación de sus productos y establecimiento de estrategias de preventa,
además de:
• Presentación, socialización y sensibilización del programa, ruedas de inclusión
y productos a presentar.
• Invitaciones formales – carta de invitación
• Programación de citas
• Material publicitario, papelería y de comunicaciones del evento (carpetas
lapiceros – brochure- etiquetas – stand demostrativo)
• Capacitación en Atención al público y estrategias de ventas, acuerdos
comerciales con soporte legal, capacitación en normatividad de manipulación de
alimentos (en caso de requerirse), negociación y mercados.
• Análisis de preventas (definición de precios).
• Servicio de transporte, alimentación y hospedaje (cuando se requiera) de los
productores desde su hogar al sitio del evento.
• Ficha técnica de sus productos
Logística del evento
El espacio seleccionado debe contar con instalaciones adecuadas que cuenten
con facilidad de acceso del transporte, excelente conectividad, hospedaje
cercano para participantes y aliados comerciales.
• Apoyo y articulación por parte de las entidades públicas y organizaciones
privadas
• Perfil de los aliados con mayor capacidad de compra y de adquisición
• Capacidad y dinámica comercial de los municipios
• Posicionamiento y ubicación geográfica estratégica
• Mayor oferta y demanda de servicios e insumos
• Mayor número de participantes por municipio
• Ubicación estrategia para la participación de los demás municipios FEST.
El lugar debe contar con los siguientes elementos:

Descripción del ítem Unidad de medida Presentación Cantidad

Espacio cerrado Plaza de ferias, o coliseo, o colegio, etc. Este


Organizado y limpio, con Unidad espacio debe permitir la organización de tres 1
servicio de baños áreas separadas:

1. Instalación del evento, capacitaciones o


exposiciones.
2. Stands demostrativos.

3. La rueda comercial y muestra de servicios


institucionales.
4. Realización de presentaciones artísticas y
espacio para la movilidad de los visitantes.

Módulos tipo stand 3 X 3 Unidad Módulos tipo stand 3 X 3 15

Mesas para stand Unidad Mesas plásticas para stand 20

Mesas para stand de oferta Mesas plásticas con al menos dos sillas por cada
Unidad 5
institucional stand de oferta institucional
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 513 de
615

Descripción del ítem Unidad de medida Presentación Cantidad

Mesas y sillas para rueda Mesas plásticas con al menos cuatro sillas por
Unidad 12
de negocios cada mesa con mantel

Exhibidores Unidad Metálicos y/o en madera, etc. 5

Canastilla Tipo Fresera.


Plásticas de un solo color, que estén en
Altura: 18 cm. Ancho: 40 Unidad 30
armonía con la decoración.
cm.

Refrigerador Unidad Panorámico con instalaciones eléctricas. 1

Manteles Unidad Equivalente a los stands.

1 por expositor (el diseño lo entrega


Delantales FEST Unidad 20
Prosperidad Social)

Material publicitario 1 por rueda(Prosperidad Social área de


kit 1
(Volantes- Afiches-Pauta) comunicaciones entrega pautas)

Planta Eléctrica Unidad Capacidad: 8.000 mpw 1

Que permita la disposición del sitio del evento a


Transporte del Mobiliario Unidad 1
tiempo.

Montaje y Desmontaje Personal local que está a cargo del montaje y


Unidad 10
(personal necesario) desmontaje.

Global (papel higiénico, desinfectante,


Elementos de Aseo kit escobas, recogedor, bolsas negras, servilletas, 1
limpiones, trapeador, valde)

Tener en cuenta el tamaño del espacio donde


se realiza el evento y que se espera la
Sonido con sus respectivos
participación de 200-300 personas, entre
accesorios (micrófonos, Unidad 1
oferentes, compradores y visitantes. Los
extensiones, bafles, etc.)
micrófonos deben ser de piso (1) e
inalámbricos (2).

Con conocimiento de la agenda, el objetivo


Moderador Unidad 1
del evento, motivador y dinámico.

Para al menos 4 personas, con mantel, sillas y


Mesa Principal Unidad 1
agua disponible.

Atril Unidad Para manejo del protocolo 1

De Colombia, Departamento y
Banderas Unidad 3
Municipio, con su respectiva asta.
Descripción del ítem Unidad de medida Presentación Cantidad

Himnos Unidad Colombia y Municipio 2

1 por expositor y para los


Escarapelas Unidad 350
invitados especiales

Documentos que permitan el registro del


evento durante el (alistamiento, selección de
Papelería kit expositores, implementación de la rueda, 1
registro de asistentes, registro de ventas,
negocios, capacitaciones, etc.)

Catálogo de oferta de Brochure, listado de oferentes, listado de


Unidad 100
servicios compradores, etc.

Decoración del sitio (maquetas, arreglos


Ambientación Global florales, heno, carteles, identificación de los 1
stands, señalética, etc.)

Contemplar que los oferentes de territorios


Alojamiento y transporte lejanos llegarían a la ciudad del evento el día
Global
de oferentes FEST anterior y debe contemplarse su alojamiento y
transporte.

Para todos los oferentes, compradores,


personal artístico y equipo logístico (am - pm)
# Refrigerios Global
(utilizar elementos que tengan mínimo impacto
ambiental).

Para todos los oferentes, compradores,


personal artístico y equipo logístico (utilizar
# Almuerzos Global
elementos que tengan mínimo impacto
ambiental).

Para todos los oferentes, compradores,


personal artístico y equipo logístico (am - pm)
# Hidratación Global
(utilizar elementos que tengan mínimo impacto
ambiental).

Personal relacionado con el cuidado del sitio


del evento, e instituciones con competencia en
Recursos Vigilancia Global
gestión del riesgo (bomberos, defensa civil,
policía, cruz roja, etc.)

Presentación de los
Global Etiquetas, empaques, etc.
productos

Sitio adecuado con ventilación y condiciones


Bodegaje Unidad para el almacenamiento temporal de los 1
productos que se ofrecen en la rueda

Kit de bioseguridad kit Alcohol glicerinado 1

Protocolo de bioseguridad
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 515 de
615

Se cumplirá con los protocolos de bioseguridad y de distanciamiento social,


establecidos por el gobierno Nacional y municipal y por Prosperidad Social,
garantizando la seguridad e integridad sanitaria y de aforo de los asistentes.
•Se Instalará estratégicamente puntos de desinfección a la entrada y salida del
recinto.
• Se contará con baños habilitados y con elementos para su uso.
• Para el ingreso se verificará que el personal que asiste cuente con las medidas de
bioseguridad mínimas (tapabocas).
• El espacio contará con la ventilación necesaria para la circulación de aire.
• Mesas (para registro de asistentes) y para cada puesto de participantes.
• Sillas: de acuerdo con la capacidad de atención establecida y equipo territorial.
• Se contará con computadores, con audífonos micrófonos y cámaras, para cada
mesa de negociación y equipo territorial.
• Internet con suficiente capacidad para dar soporte a las conferencias.
• Se establecerá punto de lavado manos y se recomendará realizarlo al menos cada
dos horas.
• Se mantendrá la distancia de seguridad mínima de 2 metros.
El recinto contará con:
• Jabón líquido.
• Gel Antibacterial
• Alcohol glicerinado. 1 litro (1.000 cm3), mínimo al 60%, máximo al 95%
• Toallas desechables.
• Termómetro digital infrarrojo sin contacto.
Se entregará a los asistentes el KIT de Bioseguridad, el cual está compuesto de:
• Tapabocas convencional. Uno por participante, debe contener de acuerdo con
los lineamientos mínimos para fabricación de tapabocas y otros insumos del
ministerio de salud.
Etapa de evaluación y seguimiento
Una vez realizada se procede a evaluar la eficacia de la Rueda de Negocios
en ventas efectivas
Para ello deben responder:
Cuántos acuerdos comerciales se firmaron por cada hogar participante
Base de datos de aliados comerciales efectivos
Base de datos de aliados comerciales no efectivos (potenciales)
Revisión y análisis de la información consignada en formatos de ruedas de
Inclusión productiva
Formato de caracterización de hogares oferentes
Formato de caracterización de aliados comerciales
Copia de los acuerdos escritos firmados
Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar

✓ La fecha de la Rueda de Inclusión Productiva solo se puede definir hasta


tanto se tenga aprobación de Prosperidad Social

Guía No. 45 Visita de pertinencia y buen aprovechamiento de elementos de la IFC

Visita de pertinencia y buen aprovechamiento de elementos de la IFC

Objetivo General

Realizar visita a los sitios seleccionados por los participantes FEST y No FEST, para
verificar la pertinencia y condiciones adecuadas para la implementación y
aprovechamiento de los elementos de la Iniciativa de fortalecimiento
comunitario

Objetivos Específicos

• Confirmar, por parte del operador, la necesidad real de los elementos


solicitados por la comunidad FEST y No FEST, en el marco de la iniciativa de
fortalecimiento comunitario.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 517 de
615

Visita de pertinencia y buen aprovechamiento de elementos de la IFC


• Validar que el sitio donde se entregaran los elementos de la iniciativa de
fortalecimiento comunitario cuenta con las condiciones adecuadas para su
uso y buen aprovechamiento, así como las condiciones de custodia.
• Realizar la socialización de costos unitarios a partir de los costos referenciales
que se encuentran en el “Anexo-Lista de elementos-IFC”, con el fin de facilitar
la construcción del Plan de Inversión de la IFC en el encuentro No.3.
• Diligenciar el formato “Anexo-Visita de pertinencia (social) IFC” y tramitar y
obtener todos los documentos soportes solicitados en dicho formato

Agenda (Tiempo: 6 horas)

Gestor Componente Tema Subtema Productos entregables

1. Saludo

2. Confirmar necesidad
Registro
real de los elementos
solicitados fotográfico

Formato de visita con


el concepto si el sitio
3. Confirmar las donde se
condiciones del sitio implementará la IFC
donde se entregarán los cumple con las
Social elementos de la IFC condiciones para su
Comunitario buen uso y
Social - aprovechamiento
Vivir Mi Casa
Habitabilidad
Generación Mínimo tres
Seguridad
de 4. Actualización de cotizaciones
Alimentaria -
excedentes costos unitarios que se completas de los kits (
Productivo
Seguridad encuentran en el una cotización de kit
alimentaria “Anexo-Lista de puede costar de
elementos-IFC” varias cotizaciones
parciales)

Soportes y formato
5. Diligenciamiento
“Anexo-Visita de
formato “Anexo-Visita de
pertinencia (social)
pertinencia (social) IFC” y
IFC”, incluidas que
obtención de soportes
deben ser llevadas al
solicitados
Comité de Evaluación
Formatos
. Cierre (10 min) diligenciados,
firmados y verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos y material de
✓ Concertar citas y planear espacios
apoyo
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué deben planear los hogares participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
✓ Diligenciar los formatos correspondientes

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Acta de Comité de
Aprobación de Iniciativas Formato diligenciado y
Pág.
de Fortalecimiento firmado
Comunitario a

Desarrollo de la actividad
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 519 de
615

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28

Tema Subtema Actividad Productos entregables

Las personas que les compete


Saludo y recibir la visita de pertinencia en
presentación del campo identifican el objetivo de la
gestor o gestores visita y los insumos que debe
aportar.

Confirmación de El gestor verifica y registra en el


necesidad real de formato de visita si la necesidad de
los elementos la IFC es real o no.
solicitados

Confirmación de El gestor verifica y registra en


condiciones del el formato de visita si el sitio donde
sitio donde se se implementará la IFC cumple con
entregarán los las condiciones para su buen uso y
elementos de la aprovechamiento.
IFC

Actualización de
costos unitarios
que se encuentran
en el “Anexo-Lista
de elementos-IFC”.

Diligenciamiento El gestor social diligencia


de formato completamente el formato de visita
“Anexo-Visita de con registro fotográfico y gestiona y
pertinencia (social) obtiene todos los soportes
IFC” y obtención requeridos
de soportes
solicitados
Tema Subtema Actividad Productos entregables

Se revisará los avances en el plan


Cierre
de vida familiar y cierre de la visita

Desarrollo de la agenda

Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28


El participante abre su portafolio en la sección correspondiente

1. Saludo y presentación de objetivo de la visita (10 min)


Previa realización de la visita al lugar donde se hará entrega de la iniciativa de
fortalecimiento comunitario, el gestor social, debe informar de su visita para que la
persona competente en aquel lugar lo pueda recibir y atender dicha visita (por
ejemplo al rector de la Institución educativa o su delegado en la sede educativa de
la vereda a ser beneficiada, el gerente del hospital o su delegado en el caso de
iniciativas relacionadas con elementos de salud, el presidente de la JAC en el caso
de casetas comunitarias, etc.).
El gestor social debe aclarar el objetivo de su visita y solicitar toda la disposición
requerida para el diligenciamiento del formato como para obtener los documentos
solicitados.
2. Confirmar necesidad real de los elementos solicitados (15 min)
Durante la visita, el gestor social debe verificar la pertinencia de la iniciativa
solicitada, confirmando que la solicitud coincide con las afectaciones identificadas
en los mapas parlantes y que la iniciativa efectivamente aporta en la solución o
mitigación de una necesidad real. Esta identificación sirve como insumo para
diligenciar el “Cómo aporta la IFC a la integración Comunitaria de FEST y No FEST”
dentro del f0rmato “Anexo-PI-IFC”
La necesidad debe quedar claramente registrada en el formato “Anexo-Visita de
pertinencia (social) IFC”.
3. Confirmar las condiciones del sitio donde se entregarán los elementos de la IFC
(15 min)
Dentro del formato “Anexo Visita de pertinencia (social) IFC”, se debe registrar si
efectivamente en el lugar donde se implementará la IFC, se cuenta con las
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 521 de
615

condiciones físicas adecuadas para su uso y buen aprovechamiento, así como las
condiciones de custodia. Es decir, si para el caso de entrega de elementos
eléctricos, se cuenta con el voltaje requerido para su buen funcionamiento, si existe
el lugar adecuado para almacenar los elementos entregados, si se cuenta con la
infraestructura previa donde funcionarán los mismo (por ejemplo, si existe la cocina
y el comedor escolar para el uso de la dotación de restaurante escolar o la placa
de polideportivo para instalar las canchas multifuncionales, etc.), entre otros. Analiza
las dificultades y condiciones de transporte y puesta en sitio de los kits.
4. Actualización de costos unitarios que se encuentran en el “Anexo-Lista de
elementos-IFC”. (45 min)
Con el fin de ser asertivos en la construcción del Plan de Inversión de la IFC en el
encuentro No.3 y evitar reproceso, el gestor debe realizar el proceso necesario para
actualizar los valores unitarios que se encuentran registrados como costos
referenciales en el “Anexo-Lista de elementos-IFC”.
La actualización de valores unitarios, mediante proceso de cotización, debe incluir
su instalación en los casos que se requiera y su entrega en sitio.
El operador debe aplicar la normatividad vigente para selección de proveedores e
informarlo a prosperidad social.
A partir de esta actualización de precios, el gestor podrá informar a los participantes
durante el Encuentro No.3 si la lista de elementos seleccionada inicialmente se
mantiene o si por el contrario es necesario eliminar elementos. También puede ocurrir
que la actualización de precios arroje algún saldo que permita incrementar
elementos. En todo caso, el gestor debe estar atento de no superar el presupuesto
con el que se cuente.
5. Diligenciamiento formato “Anexo-Visita de pertinencia (social) IFC” y obtención
de soportes solicitados (25 min)
Como ya es claro, durante la visita al lugar, el gestor debe diligenciar el formato
“Anexo- Visita de pertinencia (social) IFC”, tomar registro fotográfico solicitado en
dicho formato y tramitar y obtener los soportes requeridos en el mismo.
Al respecto, es fundamental que el gestor tenga en cuenta que en los casos en los
que la comunidad decida solicitar una IFC que incluyan más de una Categoría
establecida en el “Anexo-Lista de elementos-IFC”, debe levantar un formato “Anexo-
Visita de pertinencia (social) IFC” por cada categoría, así como completar los
soportes requeridos.
En el formato “Anexo-Visita de pertinencia (social) IFC” en la columna “Soporte
técnico¨ encontrará en color “gris”, la explicación sobre el soporte específico
requerido en cada punto.
El formato debe ir acompañado con todos los soportes requeridos para que, al ser
presentado a Prosperidad Social, junto con el Plan de Inversión de su visto bueno a
cada iniciativa.
Teniendo en cuenta que la visita social No.3 no se realizará por hogar, sino por sitio
de implementación de la IFC, el gestor podrá disponer del tiempo restante para la
consecución de los soportes requeridos en el formato “Anexo-Visita de pertinencia
(social) IFC”, incluidas las cotizaciones que deben ser llevadas al Comité de
Evaluación.
6. Cierre de la Jornada (10 min)
Finalmente despídase de las personas que atendieron la visita agradezca por la
atención prestada y de ser necesario, establezca compromisos.
Cierre (10 min)

Qué se debe verificar al final de la actividad

Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas


Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 523 de
615

Anexo No. 2 Formatos e instructivos


Guía No. 46 Comité de Aprobación de Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario

Comité de Aprobación de Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario

Objetivo General

Evaluar y aprobar el kit conformado por los elementos de dotación según las
necesidades de cada grupo de formación, previo el cumplimiento de
condiciones y requisitos.

Objetivos Específicos

• Verificar que el lugar en donde se instalará el kit de la Iniciativa de


Fortalecimiento Comunitario cuente con los documentos legales
• Verificar que quien reciba el kit cuente con la representación legal y se
comprometa con el adecuado uso y mantenimiento de los elementos.
• Verificar que las alternativas de IFC hayan sido priorizadas por los participantes
del grupo de formación en el encuentro correspondiente
• Verificar que se cuente con alternativas de IFC en caso que no sea viable la
IFC priorizada.

Agenda (Tiempo: 8 horas)

Productos
Gestor Componente Tema Subtema
entregables

1. Saludo

Social
Comunitario
Social -
Habitabilidad
Vivir Mi Casa

Seguridad Generación
Alimentaria - de
Productivo excedentes
Seguridad
alimentaria

Formatos
diligenciados,
. Cierre (10 min)
firmados y
verificados

¿Qué deben planear los gestores?

✓ Protocolo de las actividades, pág. 28 ✓ Formatos requeridos


✓ Protocolo de seguridad, pág. 30 ✓ Manual Operativo y
metodológico del programa FEST
✓ Protocolo de bioseguridad, pág. 31
✓ Material de identificación
✓ Protocolo de la Agenda, pág. 32
✓ Documentos y material de
✓ Concertar citas y planear espacios
apoyo
✓ Refrigerios cuando corresponda

¿Qué deben planear los hogares participantes?

✓ Haber desarrollado los compromisos anteriores


✓ Asistir puntualmente
✓ Estar atento a las indicaciones dadas por el Gestor
✓ Seleccionar y disponer adecuadamente la basura resultantes de la
actividad
✓ Replicar lo aprendido
✓ Participar activamente
✓ Diligenciar los formatos correspondientes

Formatos requeridos

Código Ver
Nombre Entregable
(descargable) instructivo

Formato Lista de Formato diligenciado y


F-GI-IP-147 Pág.
Asistencia firmado

Acta de Comité de
Aprobación de Iniciativas Formato diligenciado y
Pág.
de Fortalecimiento firmado
Comunitario a
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 525 de
615

Desarrollo de la actividad

1. Saludo
Revisar el protocolo de las actividades, pág. 28
Saludo y presentación de los representantes del operador y de Prosperidad Social.
GUIA PARA EVALUACIÓN DE INICIATIVAS DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO-IFC
Las iniciativas de fortalecimiento comunitario, así como las jornadas de
integración comunitaria, se incluyen dentro del Programa partiendo de los artículos
176 y 170 del decreto 4800 de 2011, que señala explícitamente la obligación de
incorporar medidas de satisfacción en los esquemas especiales de
acompañamiento y se explica una de las dimensiones de la reparación que hace
parte de las medidas de satisfacción, respectivamente. Tal como fue mencionado
en las referencias normativas del presente documento.
Como un aspecto complementario a las jornadas de integración, el Programa
cuenta con una bolsa de recursos que permite hacer entrega a los diferentes
grupos de formación de un kit de dotación comunitaria, según las necesidades
identificadas en el DTP.
Durante el levantamiento del DTP se captura información sobre las necesidades
de dotación de escenarios comunitarios identificadas por los diferentes grupos de
formación y por otros actores de la comunidad de manera conjunta.
Para la financiación de las iniciativas de fortalecimiento comunitario, Prosperidad
Social dispone de una bolsa de recursos de hasta dieciséis millones de pesos
($16.000.000) por cada 40 hogares, los hogares participan en la metodología de
identificación y selección del kit que más se adecúe a sus necesidades
comunitarias, previa socialización por parte del gestor social de los diferentes tipos
de kits de dotación comunitaria.
Una vez seleccionado el kit de dotación comunitaria por la comunidad FEST y No
FEST, el gestor social realiza una visita de pertinencia al escenario comunitario
(caseta comunitaria, asociación productiva, sede educativa, etc.), con el fin de
confirmar la pertinencia de la dotación y unas condiciones mínimas que
garanticen su aprovechamiento y buen funcionamiento, y de esta forma poder
asesorar a la comunidad en la elaboración del Plan de inversión, a partir de listado
de elementos establecidos por Prosperidad Social.
Las iniciativas deben ser identificadas por los participantes FEST (hogares
vinculados) y No FEST (comunidad no participante directa del programa), con el fin
de dar prioridad al enfoque participativo.
• Plan de inversión de Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario-PIIFC
El Plan de inversión para las IFC es el instrumento a través del cual cada grupo de
formación (o grupos de formación) selecciona el kit conformado por los elementos
de dotación según su necesidad comunitaria, el formato que se diligencia con
cada grupo(s) de formación se anexa en la carpeta de formatos IFC.
La construcción del Plan de Inversión para la IFC, lo realiza cada grupo de
formación en el escenario de uno de los encuentros del componente social, con el
acompañamiento del gestor social. Para esto se debe tener en cuenta la
información recolectada en el DTP, la caracterización y la visita de pertinencia.
Partiendo de lo anterior se describen y relacionan en el PI los elementos requeridos.
Este plan de inversión debe ser firmado por quien recibe la dotación, un líder FEST y
el gestor Social.
La comunidad FEST y No FEST, podrán seleccionar entre kit de dotación para:
Casetas comunitarias, sedes educativas, hospitales (centros de salud),
asociaciones productivas, bibliotecas/ludotecas de corregimientos y centros
poblado y parroquias. Para lo cual Prosperidad Social establecerá un amplio listado
de elementos.
Es necesario aclarar que en algunos momentos de la presente guía operativa o en
el manual metodológico, cuando se mencionan los kits para la implementación de
integración comunitaria, estos equivalen a los tipos de IFC, las cuales se clasifican
según las categorías incluías en el “listado de elementos de IFC”.
Nota 1: Después de concertado el Plan de Inversión de las IFC con los hogares FEST
y No FEST, no se podrán realizar ajustes al mismo, ya que esto afecta el proceso de
compra de los elementos que el socio implementador debe realizar, de acuerdo
a los procedimientos establecidos internamente por dicha entidad.
Nota 2: El valor de cada una de las iniciativas de fortalecimiento comunitario se
definirá de acuerdo con el número de participantes que integran el grupo o los
grupos de formación.
A continuación, se presenta la ruta general para las iniciativas de fortalecimiento
comunitario-IFC:
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 527 de
615

RUTA GENERAL PARA LAS IFC

Pasos Actividades

Encuentro componente • En el segundo encuentro del componente, y tomando


Fortalecimiento Social- como base la información brindada por los hogares
comunitario No. 2 participantes en los primeros encuentros (DTP: mapa
parlante, línea de tiempo y árbol de problemas), la
caracterización de los hogares y el diagnostico territorial
participativo, el gestor social, socializa las opciones de kit de
integración comunitaria,para que los participantes puedan
seleccionar entre los tipos de iniciativas de fortalecimiento
comunitario.
• Los participantes seleccionaran los tipos dekits para las
IFC, del formato “E2_Anexo 1_lista de elementos-IFC”. No se
podrán incluir nuevos elementos a la lista. Es posible
seleccionar más de una categoría.

1. El grupo de formación debe seleccionar, por lo menos


dos (2) opciones de kit, para, posteriormente, priorizarlas con
los participantes No FEST en la primera jornadade integración
comunitaria.
Soporte o evidencia: acta de encuentro quedé cuenta del
proceso realizado.

Jornada de Integración • Dentro de este espacio, los participantes FEST socializan


Comunitaria No. 1 a los No FEST, las dos (2) propuestas (o más según el caso) de
kit para la integración comunitaria identificadas en el grupo
de formación, y se realiza un proceso de votación para
priorizarlas en orden de importancia para lacomunidad. Vale
mencionar que es posible seleccionar más de una categoría.
Soporte o evidencia: acta de la jornada con los resultados
de la priorización de laspropuestas, con registro de votación
obtenida.

Visitas No. 3 ✓ Una vez realizada la primera jornada de integración


Componente comunitaria, para la visita social siguiente, el gestor social
fortalecimiento Social- realizará visitas a campo para garantizar la pertinencia y
comunitario (para la condiciones adecuadas de los posibles escenarios que serán
pertinencia y beneficiados con la entrega de la dotación (kit para la
condiciones de las IFC
RUTA GENERAL PARA LAS IFC

Pasos Actividades
priorizadas) integración comunitaria).
✓ Durante la visita el gestor confirmará, la necesidad real
de los elementos solicitadospor la comunidad FEST y No FEST,
verificará que el sitio donde se entregaran los elementos de
la iniciativa de fortalecimiento comunitario cuenta con las
condiciones adecuadas para su uso y buen
aprovechamiento, así como las condiciones de custodia,
actualizará los valoresunitarios establecidos en el “E2_Anexo
1_lista de elementos-IFC”, con el fin de facilitar la
construcción del Plan de
Inversión de la IFC en el encuentro No.3 y diligenciará el
Formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC” y
obtendrá los soportes requeridos en dicho formato.
▪ La actualización de valores unitarios, mediante proceso
de cotización, debe incluir su instalación en los casos que se
requiera y su entrega en sitio.
▪ El socio implementador debe socializar a Prosperidad
Social la normatividad aplicable para la selección de
proveedores y acogersea ella.
▪ En el caso de que los participantes FEST y No FEST, hayan
seleccionado más de una categoría, se debe diligenciar un
formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC”, por
cada categoría.
Soporte o evidencia: Formato “V3_Anexo Visita de
pertinencia (social) IFC” diligenciado completamente con
sus respectivos soportes
Nota: Teniendo en cuenta que la visita social No.3 no se
realizará por hogar, sino por sitio deimplementación de la IFC,
el gestor podrá disponer del tiempo restante para la
consecución de los soportes requeridos en el formato
“V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC”, incluidas las
cotizaciones que deben ser llevadas al Comité de
Evaluación.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 529 de
615

RUTA GENERAL PARA LAS IFC

Pasos Actividades

Encuentro ✓ Partiendo del resultado de la visita No.3 y de la


Fortalecimiento Social - consecución previa de los soportes requeridos en el formato
comunitario No.3 de dicha visita, eneste encuentro el gestor acompañará al
grupo de formación para la construcción delPI para la IFC. La
(Plan de Inversión para
actualización, por parte del gestor social en la visita No.3, de
la IFC)
los valores unitarios establecidos en el formato “E2_Anexo
1_lista de elementos-IFC”, a través de las cotizaciones,
permitirán la correcta formulación de los PI, no sólo en el
registro de los costos, sino también en la descripción
completa de las especificaciones técnicas de cada
elemento.

Soporte o evidencia: formato “E3_Anexo 1_PI-IFC” formulado,


diligenciado completamente y firmado.
Nota: Una vez agotado este paso, el socio implementador
debe contar con:
Formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC”
diligenciado completamente por cada IFC, total de soportes
solicitados dentro del formato, PI completamente
diligenciado y firmado y cotizaciones, para ser presentado a
Prosperidad Social, en el Comité de Evaluación para su visto
bueno.

Segunda Jornada de • En el marco de esta jornada, el socio implementador


IntegraciónComunitaria presenta los resultados de la visita No.3 a todos los asistentes,
con el fin de dar alcance al principio de transparencia.
Soporte o evidencia: Acta de jornada de integración
comunitaria, con el respectivo listado de asistencia de los
FEST y No FEST.
Acta de acuerdo colectivo sobre la IFC firmadapor los líderes
y colíderes FEST y No FEST.
RUTA GENERAL PARA LAS IFC

Pasos Actividades

Comité de Evaluación ✓ Una vez surtidos los pasos anteriores, Prosperidad Social,
de las IFC debe dar el visto bueno al PI de las Iniciativas de
fortalecimiento comunitario, en el marco del comité de
evaluación de las IFC. Los soportes a presentar por parte del
socioimplementador para la validación de cada iniciativa
presentada son los siguientes:
✓ Formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC”
diligenciado completamentepor cada IFC
✓ Total de soportes solicitados dentro del formato

✓ Plan de Inversión para IFC, formato E3_Anexo 1_PI-IFC,


completamentediligenciado y firmado
✓ Cotizaciones sobre las cuales se base la información
registrada en el E3_Anexo 1_PI-IFC.
Nota: en caso que la IFC contenga más de una de las
categorías establecidas en el formato “E2_Anexo 1_lista de
elementos-IFC”, se debe levantar una visita de pertinencia
con sus respectivos soportes, por cada categoría.
✓ De manera especial, Prosperidad Social verificará, entre
otras cosas, que el tipo deiniciativa mencione claramente a
qué afectación hace referencia y su pertinencia para la
integración entre la población FESTy No FEST.
✓ El socio implementador debe acogerse a la
normatividad aplicable para la selección deproveedores.
✓ Las Iniciativas que hayan sido avaladas en el Comité de
evaluación podrán iniciar su ejecución, la cual está a cargo
el socioimplementador, y el tiempo de ejecución secuenta a
partir de este momento.
✓ En el escenario de los Comités Técnicos Nacionales, el
socio implementador presentará informes de avance y
seguimiento de la implementación de las IFC, así como la
normatividad aplicada para la selección de proveedores,
teniendo en cuenta que los recursos para la implementación
de iniciativas de fortalecimiento comunitario, responde a
recursos públicos. La supervisión podrá solicitar informes de
avance cuando lo considere necesario.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 531 de
615

RUTA GENERAL PARA LAS IFC

Pasos Actividades

Soporte o evidencia: Acta de Comité deEvaluación.

Jornada de integración La última etapa en la ruta, es la entrega de las IFC a la


comunitaria No.3 comunidad vinculada a cada una de ellas.
(Entrega de las IFC)
✓ Es importante que previamente el socioimplementador,
presente a Pr0speridad Social un cronograma para la
entrega de las IFC a la comunidad, con el fin de que
Prosperidad pueda acompañar algunas de éstas (en la
medida de lo posible, ya sea por funcionarios del nivel
nacional y/o regional), en la entrega se puede convocar
alcaldía municipal, participantes de la MAM, y aquellas
entidades que se consideren pertinentes.
✓ La entrega a la comunidad se hace en el marco de la
jornada de integración comunitaria No.3, en la cual el socio
implementador, realice un evento especial en torno a la
dotación entregada y firmara el formato de entrega de IFC.
Soporte o evidencia: Acta de JIC No.3 con evidencia de la
entrega de la IFC.

LINEAMIENTOS JURIDICOS A TENER EN CUENTA EN LA IDENTIFICACION DE


IFC QUE INVOLUCRAN ACCIONES DE BAJO NIVEL DE COMPLEJIDAD

Concepto Claridad Jurídica de la DIP


9) Documentos ✓ Solo se requiere la certificación de la autoridad
requeridos en indígena competente, no se requiere documento
zonas con diferente, ya que sonterritorios colectivos.
poblaciones
Indígenas

12) Dotaciones, • Para el caso de establecimientos de parques infantiles,


establecimientos se requiere certificación de la alcaldía diciendo que
de parques el prediodonde se lleve a cabo el establecimiento
infantiles del parque es un biende uso público.
• El establecimiento de parques en predios privados no se
puede validar, independiente de que se cuente con
comodatos.

LINEAMIENTOS A TENER EN CUENTA EN LA IDENTIFICACION DE INICIATIIVAS DE


FORTALECIMIENTO COMUNITARIO REFERIDOS A DOTACIONES

Tipo deIFC Principales requisitos

a. Dotación de ✓ Para todos los casos debe incluirse la


Ludotecas/Biblioteca s certificación de permiso y compromiso de
en casas de la sostenibilidad firmada por la autoridad
cultura o competente (alcalde o secretario de cultura - o
instituciones quien cumpla sus funciones- y rector de la
educativas Institución Educativa para el caso de
instituciones o sedes educativas. En dicho
permiso se debe especificar que el acceso a
bibliotecas o ludoteca es permitido para todos
los miembros de la comunidad.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 533 de
615

b. Dotación de Equipos Solo para el caso de instituciones o sedes


de Cómputo educativas, siempre y cuando cumpla
con lossiguientes requisitos:
1. Certificación de permiso y
compromiso desostenibilidad
firmada por rector de la Institución
Educativa.
2. En dicho permiso se debe especificar que el
acceso a los equipos es permitido para
todos los miembros de la comunidad.
3. Póliza que asegure los equipos
4. Contar con cátedra de sistemas
dentro delPEI y docente asignado,
previamente certificado
5. Se debe contar previamente con sala de
sistemas, acceso a internet, cableado
adecuado, condiciones de energía
eléctrica que garantice elbuen
funcionamiento de los equipos, para lo
cual2s1erequiere soporte de concepto
técnico de profesional competente.

c. Dotación de Kits a Juntas a. Para las JAC solo se permiten las siguientes
deAcción Comunal. dotaciones: Mesas, sillas, archivadores,
escritorios, videobeam y ventiladores (de
techo u otros, siempre ycuando se verifique
el flujo adecuado de energía eléctrica,
mantenimiento y garantías de cuidado) y
tableros.
b. Otras dotaciones se avalarán, siempre y
cuando estén justificadas claramente en el
alcance de la iniciativa de fortalecimiento
comunitario.
d. Dotaciones a 1. Solo se considera viable la entrega de
Organizacioneso dotación de infraestructura para
asociaciones transformación y comercialización
productivas (maquinarias y/o equipos), para
asociaciones productivas legalmente
constituidas.
2. La estrategia de sostenibilidad, uso y
cuidado debequedar claramente
definida.
3. El impacto debe demostrarse para la gran
mayoría dela comunidad.
4. Recordar que algunas maquinarias y
equipos no se encuentran disponibles en el
mercado nacional por loque se debe tener
en cuenta en dichos casos, los tiempos de
traslado, así como la instalación en el sitio y
capacitación de uso y manejo por parte
del proveedor, las respectivas garantías,
confirmar que dichas garantías se puedan
reclamar dentro de Colombia, claridad
sobre el acceso a repuestos dentro de
Colombia y de la manera de hacer el
mantenimiento.

e. Dotación de Utensilios, • El rector de la Institución Educativa debe


Menaje y mobiliario certificar que otorga el permiso para la
pararestaurantes dotación, compromiso de cuidado y
escolares sostenibilidad de la dotación entregada y
certificar que la sede o institución educativa
cuenta con el servicio de restaurante
escolar.
• Para el caso de electrodomésticos, la
entidad implementadora debe
garantizar que la sede o institución
educativa cuenta con energía
eléctrica.

f. Parques infantiles en • Certificación de permiso y compromiso de


las instituciones sostenibilidad firmada por rector de la
educativas Institución Educativa. Dicho permiso debe
especificar que el acceso al parque infantil
es permitido para todos los miembros de la
comunidad.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 535 de
615

g. Dotación de ✓ La iniciativa debe mencionar claramente que


Elementos ya se cuenta con grupos deportivos dentro de
deportivos a grupos la vereda o el tipo de uso frecuente que se les
veredales dará a los elementos donados.
✓ La estrategia de sostenibilidad, uso, custodia y
cuidado debe quedar claramente definidas.

h. Dotación de Instrumentos ✓ La iniciativa debe mencionar claramente que


musicales a grupos ya se cuenta con grupos musicales dentro de la
veredales vereda o el tipo de uso frecuente que se les
dará a los elementos donados.
✓ La estrategia de sostenibilidad, uso, custodia y
cuidadodebe quedar claramente definidas.
✓ El impacto debe demostrarse para la gran
mayoría de la comunidad.

Las dotaciones pueden ser entregadas a Instituciones educativas,


hospitales, figurasasociativas, JAC, alcaldía municipal, de acuerdo el
tipo de iniciativa.
Se reitera que para todos los casos es fundamental que esté
claramente definido el impacto social en términos de cómo la
iniciativa aporta a la integración social y comunitaria y/o aporta
a mitigar el impacto causado por los daños generados por el
conflicto armado a nivel comunitario, para lo cual, se debe
relacionar con los daños identificados a partir del Diagnóstico
Territorial Participativo.
Las IFC que tiendan a fortalecer las organizaciones o
asociaciones productivas y, en la medida de lo posible, que
fortalezcan las acciones de IFC, serán valoradas de manera
especial.

Cierre (10 min)

¿Qué debe verificar el gestor al final de la actividad?


Diligenciamiento correcto y completo y firma de formatos y actas
Registro fotográfico de acuerdo con las indicaciones de Prosperidad Social
Subida correcta de la información a la nube de Prosperidad Social

Para recordar


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 537 de
615

16. ANEXO NO. 2 FORMATOS CODIFICADOS


F-GI-IP-11 Acta de aceptación de compromisos - FEST V5
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 539 de
615
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 541 de
615
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 543 de
615

F-GI-IP-12 Acta de retiro - FEST V4


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 545 de
615

F-GI-IP-13 Acta de no ubicado - FEST V4


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 547 de
615
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 549 de
615

F-GI-IP-14 Acta de no aceptación de ingreso - FEST V4


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 551 de
615
F-GI-IP-15 Declaración del hogar - FEST V4
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 553 de
615

F-GI-IP-16 Acta de entrega kit del gestor - FEST V4


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 555 de
615
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 557 de
615

F-GI-IP-17 Acta de entrega kit del participante - FEST V4


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 559 de
615
F-GI-IP-18 Registro de visitas - FEST V4
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 561 de
615

F-GI-IP-19 Lista de asistencia a encuentros - FEST 2019


F-GI-IP-49 Entrega insumos yo elementos seguridad alimentaria - FEST V5
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 563 de
615

F-GI-IP-50 Plan de inversión por hogar Vivir mi Casa - FEST 2019


F-GI-IP-51 Plan de inversión Seguridad Alimentaria - FEST V4
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 565 de
615
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 567 de
615

F-GI-IP-85 Verificación de la inversión del incentivo de Generación de Excedentes -


2019
F-GI-IP-89 Seguimiento inversión incentivo Vivir mi Casa - FEST V3
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 569 de
615
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 571 de
615
F-GI-IP-90 Reporte no cumplimiento actividades - FEST V3
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 573 de
615

F-GI-IP-91 Plan de inversión componente proyecto productivo - 2019


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 575 de
615
F-GI-IP-92 Plan inversion IFC - FEST V3
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 577 de
615

F-GI-IP-93 Listado entrega insumos y elementos - FEST V3


F-GI-IP-94 Plan de inversión Vivir mi Casa - FEST V3
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 579 de
615

F-GI-IP-121 Visita pertinencia de IFC - FEST V2


F-GI-IP-142 Plan de inversión Generación de Excedentes (Visita 1)- FEST V1
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 581 de
615

F-GI-IP-143 Diagnóstico estratégico Generación Excedentes (Visita 2) - FEST V1


MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 583 de
615
F-GI-IP-144 Seguimiento plan de Generación de Excedentes (Visita 3) FEST - V1
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 585 de
615
F-GI-IP-145 Identificación de clientes potenciales plan de Generación de Excedentes
(Visita 4) - FEST V1
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 587 de
615

F-GI-IP-146 Proyección costos ventas plan de Generación de Excedentes (Visita 5) -


FEST V1
F-GI-IP-147 Formato Lista de Asistencia
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 589 de
615

G-GI-IP-14 Guía Diligenciamiento Caracterización Salida FEST V3 07-10-2020

Visita de pertinencia F-DAP-22

17. ANEXO NO. 3 OTROS FORMATOS NO CODIFICADOS


17.1. Formatos de Planes de inversión por componente
VISITAS DEL GESTOR AGROPECUARIO
No. visita Tema Subtema
1. Plan de Inversión en
1.1. Elaboración del diseño de la Unidad de Producción Agropecuaria de Autoconsumo (UPAA).
Seguridad Alimentaria
2. Diseño de la Unidad de
2.1 Diligenciamiento del Plan de Inversión de la Unidad de Producción Agropecuaria de Autoconsumo
Producción Agropecuaria de
(UPAA).
Autoconsumo (UPAA)
Visita No.1 3.1 Confirmación de la línea productiva; existente ò nuevo; asesoría en la definición de la actividad
3. Plan de generación de
productiva a implementar (construcción del plan de inversión y revisión de la viabilidad técnica del
excedentes agropecuarios.
mismo.

4. Definición del proyecto a capitalizar.

4.1. Plan de inversión 5.2. Diligenciamiento del plan de inversión del proyecto

1.1. Seguimiento a la aplicación de los temas sobre BPA, BPP y hábitos de vida saludables.

1.2. Preparación de terreno para huerta casera y especie pecuaria


1.Buenas prácticas agrícolas y
pecuarias 1.3. Compost
1.4. Manejo de residuos orgánicos.
1.5. Elaboración del plan de trabajo de la UPAA

2.1.Nuevos y Existentes: elaboración del plan de trabajo, el hogar con asesoría del gestor verifican
las actividades que deben desarrollar para la puesta en marcha del proyecto (nuevos) y sostenibilidad
(existentes), el cúal incluirá la descripción de las actividades que realizarán los miembros del hogar
Visita No.2 2. Plan de generación de para potenciar la comercialización, se orientará al hogar según las características del producto o
excedentes servicio, en las acciones que debe desarrollar para dar valor agregado, tales como lavado y
desinfección, presentación, empaque y consecución de certificados ( para alimentos procesados), y se
enfoca de acuerdo al tipo de proyecto, para facilitar la comercialización y encadenamiento de los
proyectos.

3. Análisis del proceso 3.1. Con apoyo del gestor el hogar consolida las metas en el corto, mediano y largo plazo (nuevos y
productivo, identificación de existentes) (ojo-importancia de la planeación en el E2)
necesidades y definición de
metas.
3.2. Aplicación FODA a proyecto seleccionado.

1. Manejo de suelos y semillas 1.1Seguimiento a la aplicación de los temas sobre Manejo de suelos y semillas
en la UPAA
verificación
Visita de

2. Proyectos agropecuarios 2.1. Acompañamiento y asesoría para el adecuado uso de los insumos, germinación de semillas.

3. Asesoría para la
3.1. Asesoría para la implementación de la UPAA
implementación de la UPAA

Guía de los comités de Control social CCS.


En el punto de observaciones al cumplimiento de los compromisos contractuales del
operador, no podrán estar presentes los representantes de este. Una vez recibidas
las observaciones se pondrán en conocimiento del operador de manera general
definiendo compromisos a los cuales se hará el respectivo seguimiento a través de
la supervisión. Esto busca que los participantes puedan expresar de manera libre sus
percepciones frente a las actividades desarrolladas por el operador en la
implementación del programa.
Los CCS deberán ser siempre previos a la Mesa de Articulación Municipal, en lo
posible el mismo día. De tal forma que los representantes seleccionados para
participar en la MAM, puedan salir del comité́ directamente al segundo espacio de
participación.
Por cada grupo de formación asisten al CCS tres (3) representantes: líder FEST, colíder
FEST y líder de seguridad alimentaria FEST.
Los CCS están conformado por.
a. Representantes de Prosperidad Social (Nacional y/o Regional),
b. Representante del operador
c. Líderes representantes de los todos los grupos de formación
La frecuencia de realización de este comité́ es conforme el POA aprobado por la
supervisión del contrato.
Atendiendo el enfoque diferencial de género, al menos uno de cada 3 líderes, debe
ser una mujer para dar respuesta al CONPES 3784 de 2013, que establece los
“lineamientos de política pública para la prevención de riesgos, la protección y
garantía de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado," para
garantizar la protección y el ejercicio pleno de sus derechos a la atención, asistencia,
reparación integral y contribuir al ejercicio de su ciudadanía.
Así mismo, en cada sesión del Comité de Control Social FEST, los participantes
seleccionaran tres (3) líderes o lideresas, para que los representen en la mesa de
articulación municipal FEST. Se debe garantizar que al menos una participante sea
mujer.
MAM
Conformado por.
a. Representante de Prosperidad Social (Nacional y/o Regional),
b. Autoridad municipal – Alcaldía
c. UARIV
d. Representante de la mesa municipal de victimas
e. Personería municipal
f. Juntas de Acción Comunal
g. Representantes de los participantes
h. Representante del operador
i. líderes representantes de los comités FEST
j. Otros actores que se consideren pertinentes.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 591 de
615

En ningún caso la mesa de articulación municipal tiene el objeto de suplir las


acciones del Comité́ Territorial de Justicia Transicional.
La frecuencia de realización de esta Mesa es conforme el POA aprobado por la
supervisión del contrato
Las MAM se realizan en cada municipio de intervención, en los lugares definidos por
el operador que vele por las condiciones de seguridad y se vele por la
confidencialidad de los datos de los participantes.
Aclarar quien convoca, cada cuanto, costos de transporte, logística, formatos de las
actas, especificar si se incluye refrigerios.
Guía IFC
Las iniciativas de fortalecimiento comunitario, así́ como las jornadas de integración
comunitaria, se incluyen dentro del Programa partiendo de los artículos 176 y 170 del
decreto 4800 de 2011, que señala explícitamente la obligación de incorporar
medidas de satisfacción en los esquemas especiales de acompañamiento y se
explica una de las dimensiones de la reparación que hace parte de las medidas de
satisfacción, respectivamente. Tal como fue mencionado en las referencias
normativas del presente documento.
Como un aspecto complementario a las jornadas de integración, el Programa
cuenta con una bolsa de recursos que permite hacer entrega a los diferentes grupos
de formación de un kit de dotación comunitaria, según las necesidades identificadas
en el DTP.
Como se mencionó, durante el levantamiento del DTP se captura información sobre
las necesidades de dotación de escenarios comunitarios identificadas por los
diferentes grupos de formación y por otros actores de la comunidad de manera
conjunta.
Para la financiación de las iniciativas de fortalecimiento comunitario, Prosperidad
Social asigna un incentivo por hogar participante, el cual no es entregado de
manera individual sino comunitaria, por lo que se dispone a modo de bolsa de
recursos cuyo valor total está definido por la cantidad de hogares que conforman el
grupo constituido para la formulación de la IFC (regularmente 40 hogares,
correspondientes a la unión de 2 grupos de formación), y es entregado en insumos
de Kits de dotación comunitaria.
El valor del incentivo asignado por hogar se incrementará por intervención que se
realice durante el periodo 2019-2022, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal,
lo que tendrá́ impacto directo en el monto de las bolsas de recursos por grupo de
formación.
Es preciso mencionar que, durante la implementación del programa, más de dos
grupos de formación pueden, si así́ lo deciden, unirse en una misma iniciativa debido
a que comparten el mismo territorio y están de acuerdo con invertir el total del monto
de las bolsas de recursos en el
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de
Gestión de Prosperidad Social, toda copia impresa se considera documento no
controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
Del mismo modo, debido a la dispersión geográfica, los participantes de un grupo
de formación pueden, si así́ lo deciden, formular una iniciativa de fortalecimiento
comunitario, siendo el monto de su bolsa de recursos será de acuerdo con la
cantidad de hogares que lo conforman. Lo anterior previa autorización de
Prosperidad Social.
Con el objetivo de parametrizar los elementos viables para entregar a las
comunidades a través las Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario, Prosperidad
Social cuenta con un listado de Kits de dotación para los diferentes escenarios
comunitarios presentes en los territorios, a partir del cual cada grupo de formación
una vez identificadas las necesidades a través del DTP, selecciona y prioriza el que
más se ajuste a su realidad.
Reconociendo las dinámicas territoriales y la importancia del enfoque diferencial en
la atención que se ofrece desde el programa, el listado de kits de dotación
comunitaria mencionado anteriormente, está sujeto a modificaciones y a la inclusión
de nuevas categorías, para lo cual, Prosperidad Social requerirá la debida
documentación y justificación. Lo anterior en la línea de lo presentado en el
Diagnóstico Territorial Participativo, y en el desarrollo de los ejercicios de selección y
priorización llevados a cabo con los grupos de formación y con la comunidad en
general.
Para la priorización de las Iniciativas, los hogares participan en la metodología de
identificación y selección del kit que más se adecúe a sus necesidades comunitarias,
previa socialización por parte del gestor social de habitabilidad del listado de kits de
dotación comunitaria avalado por Prosperidad Social.
Una vez seleccionado el kit de dotación comunitaria por la comunidad FEST, el gestor
social y de habitabilidad realiza una visita de pertinencia al escenario comunitario
(caseta comunitaria, asociación productiva, sede educativa, etc.), con el fin de
confirmar la pertinencia de la dotación y unas condiciones mínimas que garanticen
su aprovechamiento y buen funcionamiento, y de esta forma poder asesorar a la
comunidad en la elaboración del Plan de inversión, a partir de listado de elementos
establecidos por Prosperidad Social.
Plan de inversión de Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario-PIIFC
El Plan de inversión para las IFC es el instrumento a través del cual cada grupo de
formación (o grupos de formación) selecciona el kit conformado por los elementos
de dotación según su necesidad comunitaria, el formato que se diligencia con cada
grupo(s) de formación corresponde al Formato Plan de Inversión de Iniciativas de
Fortalecimiento Comunitario.
La construcción del Plan de Inversión para la IFC, lo realiza cada grupo de formación
en el escenario de uno de los encuentros del componente social, con el
acompañamiento del gestor social y de habitabilidad. Para esto se debe tener en
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 593 de
615

cuenta la información recolectada en el DTP, la caracterización y la visita de


pertinencia. Partiendo de lo anterior se describen y relacionan en el PI los elementos
requeridos. Este plan de inversión debe ser firmado por quien recibe la dotación, un
líder FEST y el gestor Social y de habitabilidad.
En cuanto a los precios a registrar en el plan de inversión, estos son producto del
diligenciamiento del listado de precios de La copia controlada de este documento
reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda copia
impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su
vigencia.
Referencia que el gestor realiza en coordinación con los líderes del grupo de
formación. Para este ejercicio, el contratista deberá obtener dos cotizaciones de los
elementos y se tendrá́ una tercera, la cual será realizada por los líderes de la
comunidad. Una vez se tienen las tres cotizaciones, con los precios ofrecidos se
establecerá el rango de precios para los insumos a entregar en la dotación, dentro
de los cuales deberá encontrarse el precio con el cual es formulado el Plan de
Inversión de la IFC.
La comunidad FEST, podrá seleccionar entre kit de dotación para: Casetas
comunitarias, sedes educativas, hospitales (centros de salud), asociaciones
productivas, bibliotecas/ludotecas de corregimientos y centros poblado y
parroquias. Para lo cual Prosperidad Social establecerá un amplio listado de
elementos.
Es necesario aclarar que en algunos momentos de la presente guía operativa o en
el manual metodológico, cuando se mencionan los kits para la implementación de
integración comunitaria, estos equivalen a los tipos de IFC, las cuales se clasifican
según las categorías incluías en el “listado de elementos de IFC”.
Nota 1: Después de concertado el Plan de Inversión de las IFC con los hogares FEST y
No FEST, no se podrán realizar ajustes al mismo, ya que esto afecta el proceso de
compra de los elementos que el Asociado/Contratista debe realizar, de acuerdo
con los procedimientos establecidos internamente por dicha entidad.
Nota 2: El valor de cada una de las iniciativas de fortalecimiento comunitario se
definirá de acuerdo con el número de participantes que integran el grupo o los
grupos de formación.
A continuación, se presenta la ruta general para las iniciativas de fortalecimiento
comunitario- IFC:
17.2. Comité Técnico Nacional de seguimiento
Es la instancia nacional que tiene como fin realizar el seguimiento a la ejecución del
contrato, evaluar cualquier situación imprevista que se suscite, de manera que la
supervisión pueda tomar decisiones que permitan la correcta culminación del
contrato.
El principal instrumento de análisis en este espacio es el POA, así como los informes
técnicos mensuales que presenta el contratista.
Los objetivos y manuales y procedimientos del programa en términos de calidad,
cobertura, eficiencia y oportunidad.
El comité́ estará conformado por tres (3) representantes de PROSPERIDAD SOCIAL,
así́: i) El Director de Inclusión Productiva o quien delegue, la supervisión del contrato,
ii) el Coordinador del GIT Intervenciones Rurales Integrales o su delegado. Del mismo
modo, estará conformado por dos (2) representantes del Contratista, el
representante legal del Contratista o su delegado y el Coordinador General del
programa.
Los profesionales en derecho y financiera vinculados a PROSPERIDAD SOCIAL, así́
como aquellos que consideren pertinente el Contratista, servirán de apoyo para la
toma de decisiones, mas no contaran con voto decisorio, cuya facultad se
encuentra en cabeza de los titulares o delegados de cada entidad, a saber: El
director de Inclusión Productiva o quien delegue, la supervisión del contrato, el
Coordinador del GIT Intervenciones Rurales Integrales o su delegado, y dos
representantes del Contratista, el representante legal del Contratista o su delegado
y el Coordinador General del programa.
Este comité́ es convocado por la supervisión del contrato y desarrollado de manera
virtual, a través de la plataforma definida para este fin.
Funciones del Comité Técnico Nacional:
• Apoyar al Supervisor en la vigilancia del contrato.
• Revisar el avance sobre la ejecución de las acciones que se desarrollan en
virtud del contrato de acuerdo con lo aprobado en el Plan Operativo Anual -
POA.
• Concertar y proponer los criterios y procedimientos operativos generales
necesarios para el desarrollo del objeto del contrato, así́ como mecanismos y
acciones de coordinación nacional y local.
• Aprobar Modificaciones de la distribución geográfica del contrato, conforme
al procedimiento establecido para ello.
• Revisar, brindar recomendaciones y aprobar junto con el supervisor del
contrato, las modificaciones que se consideren necesarias para la correcta
ejecución de este.
• Revisar la ejecución técnica, administrativa y financiera del contrato y
proponer los ajustes a que haya lugar.
• Hacer recomendaciones al Supervisor del contrato, en relación con los
inconvenientes que se presenten y que puedan afectar la ejecución del
mismo, por causas de fuerza mayor o caso fortuito, en los diferentes municipios
donde se debe desarrollar la operación.
• En general, generar las directrices para la ejecución del contrato que
deberán observar las partes comprometidas en el mismo.
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 595 de
615

• Levantar actas de cada una de las reuniones.


• Las demás que se requieran para la correcta ejecución del objeto
contractual.
Este comité́ se reunirá mensualmente y/o cuando las partes lo consideren
necesario de manera extraordinaria, cuando se requiera a solicitud de alguna
de las partes. El quorum para que pueda deliberar el citado comité́ se
constituirá con al menos tres de sus miembros, entendiéndose que deben
estar las dos partes representadas. Las decisiones del Comité serán adoptadas
por consenso y se harán constar en actas suscritas por quienes en el
intervienen, las cuales son parte del seguimiento del contrato.
La secretaria del Comité Técnico Nacional está a cargo del supervisor del contrato
del GIT Intervenciones Rurales Integrales de Prosperidad Social, dicha Secretaría
tendrá́ las siguientes Funciones:
1. Convocar, mediante cualquier medio, con la suficiente antelación a la totalidad
de los miembros del comité́ técnico nacional a sesiones.
2. Proyectar para aprobación de los miembros del comité́ las actas de las sesiones
llevadas a cabo por el mismo y obtener su suscripción.
3. Llevar el archivo de la totalidad de la documentación que sea emitida por el
comité́ y custodiar la misma.
Nota: A este comité́ podrán ser invitadas las personas naturales o jurídicas que sus
miembros requieran, quienes podrán intervenir en sus sesiones con voz, pero sin voto,
siempre que la invitación verse sobre asuntos de interés del contrato.
17.3. Comité Técnico Regional de seguimiento
Este comité́ será convocado por la Dirección Regional y se podrá desarrollara de
manera virtual a través de la plataforma acordada. Estará conformado por el
Director Regional de Prosperidad Social o quien este delegue, un profesional de la
Dirección de Inclusión Productiva y un representante delegado por el Contratista.
La secretaria técnica del Comité estará a cargo de la Dirección Regional de
Prosperidad Social. La supervisión del contrato dará los lineamientos para tener en
cuenta para la presentación de resultados y avances del proceso en los comités
técnicos regionales, dicha Secretaría tendrá́ las siguientes actividades: 1. Convocar,
mediante cualquier medio, con la suficiente antelación a la totalidad de los
miembros del comité́ técnico nacional a sesiones. 2. Proyectar el acta donde se
relacione el desarrollo del mismo y los compromisos generados si es el caso. 3. Enviar
el acta digital a la supervisión del contrato con el fin de que pueda hacer el
seguimiento respectivo y 4. Consolidar el archivo de la totalidad de las actas del
comité́ y custodiar la misma para entregarlas a Prosperidad Social.
17.4. Comité técnico de aprobación y evaluación de IFC
Este comité́ es el encargado de analizar, revisar y dar el visto bueno a los Planes de
Inversión de las iniciativas de fortalecimiento comunitario, presentados por el
contratista del programa, este debe garantizar el cumplimiento de los requisitos
técnicos y financieros de las IFC, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos
por Prosperidad Social para tal fin.
Está integrado por un representante de Prosperidad Social del nivel nacional y/o
territorial y un representante del contratista, quien presentará las iniciativas
comunitarias con sus respectivos soportes, según lineamientos metodológicos dados
desde Prosperidad Socia
Vinculación y Caracterización
1 El proceso de caracterización recopila además de los datos básicos del hogar
la siguiente Información:
1.1 Módulos del componente de Fortalecimiento Social y Comunitario: Integración
comunitaria.
1.2 Módulos de Seguridad Alimentaria: Seguridad Alimentaria en el hogar,
Autoconsumo y
Frecuencia de consumo y Hábitos de Higiene y Manipulación
Adecuada de los Alimentos.
1.3 Módulo Vivir Mi Casa (Programa Casa Digna Vida Digna): Vivir Mi Casa.
1.4 Módulos de Generación de excedentes: Fuerza de Trabajo-Caracterización
General, Fuerza de Trabajo y Educación Financiera.
Para realizar el proceso de vinculación y caracterización inicial, el equipo
técnico local, debe tener en cuenta lo siguiente:
o Para programar la visita al hogar se recomienda estudiar la base de datos
asignada.
o Existe la posibilidad que haya datos de los hogares que al momento de la
visita se encuentren desactualizados; por ello contactar los actores locales
que participaron en la mesa de articulación municipal No.1
(especialmente el enlace municipal de víctimas o profesionales de otros
programas como la RED UNIDOS o Más Familias en Acción, líderes locales
de las veredas microfocalizadas que han sido priorizadas para la
asignación de cupos) y estudiar el acta de dicha MAM, puede entregar
información útil para generar una posible ruta de visitas.
o Aunque la visita inicial no es informada específicamente en día y hora, si
se tiene un cronograma de visitas a realizar, se puede contactar
telefónicamente a los hogares potenciales, para que estén atentos acerca
de que el programa estará realizando las visitas de vinculación en el
territorio. Este momento es oportuno para recordarle a la población que
debe contar con fotocopia del documento de identificación del todo el
núcleo del hogar.
o Validar el correcto funcionamiento de las herramientas de captura de
información y tener diferentes medios de captura de información que
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 597 de
615

permitan que una visita no sea fallida, dado que el territorio en rural y las
condiciones locales pueden presentar diferentes situaciones externas.
o Tener disponibles los formatos requeridos al momento de la vinculación:
formato Acta de Aceptación de Compromisos y el Formato declaración
del hogar, proceso con el cual se formaliza la vinculación del hogar al
Programa FEST, los cuales deben ser diligenciados y firmados por el titular
del hogar.
o Tener disponibles los formatos que permiten soportar las novedades que se
presentan durante la visita inicial y que impiden realizar la vinculación:
Formato Acta de no ubicado y Formato acta de no aceptación de
ingreso.
o Cada semana el Contratista del programa, debe generar un reporte oficial
a Prosperidad Social, sobre el avance de la vinculación y notificar de las
novedades presentadas en territorio con el fin que se den soluciones de
manera rápida y oportuna.
h. Es conveniente que antes de iniciar el proceso de vinculación y
caracterización, se haga entrega de material de identificación por parte del
Contratista al equipo que realizará las visitas y que se haga la presentación de
los equipos en las direcciones regionales de Prosperidad Social. La visita de
vinculación al programa debe ser atendida por los miembros del hogar que
reportados en el listado proporcionado por Prosperidad Social. Durante esta
vista, se pueden presentar las siguientes situaciones:
- Si se identifica que el hogar no vive en el domicilio o en la zona
microfocalizada, se dará por finalizado el proceso de vinculación del hogar y
se diligencia el acta de no ubicado.
Esta situación se reporta ante un líder local (integrante de la JAC o un vecino)
para dejar constancia de que se estuvo en su domicilio y que no fue posible
ubicar a la persona porque no vive en la zona. Desde el Contratista se debe
informar por escrito a Prosperidad Social la situación encontrada al igual que
a la personería municipal y enlace de víctimas municipal. También se debe
reportar en el espacio de la mesa de articulación municipal correspondiente,
dejando constancia en el acta de la misma.
- Si el hogar, manifiesta voluntariamente su decisión de no continuar con el
proceso, se tomará la respectiva firma de no aceptación de ingreso al
programa y ese hogar no podrá ser vinculado. Esto se soporta con el Formato
acta no aceptación ingreso
17.5. Plan de vida del Hogar
Para lo cual se fijan los siguientes objetivos específicos:
• Promover entre los miembros del hogar la construcción de acuerdos, para
mejorar su calidad de vida con elementos del programa.
• Fortalecer la resiliencia de los miembros del hogar, como instrumento que les
permita generar proceso de recuperación ante las situaciones de conflicto armado.
• Generar relaciones más equitativas entre los miembros del hogar,
desmitificando roles.
• Valorar el papel de los adultos mayores en el logro de metas.
• Trabajar sobre las fortalezas y debilidades que se pueden identificar dentro de
los miembros del hogar, para el cumplimiento de las metas trazadas.
• Promover la integración de los miembros del hogar en las instancias de
participación comunitaria, institucional y de reparación simbólica, que fortalezcan el
trabajo colectivo.
El Plan de Vida del Hogar cuenta con tres módulos:
El primero enfocado en la identificación de las competencias, habilidades,
comportamientos y roles de cada uno de los miembros del hogar. El segundo módulo
dedicado a la proyección del hogar. El tercer módulo orientado a la formulación de
las metas del hogar en un plan (a corto, mediano y largo plazo). Este proceso se lleva
a cabo con el acompañamiento del gestor social y de habitabilidad.
Las metas plasmadas en el Plan de Vida del Hogar deben incluir aspectos a nivel
familiar, social (educación, condiciones de la vivienda, nutricional) y productivo.
Dichas metas deben ser realistas, sin perder de vista que el Plan de Vida puede ser
dinámico y ajustable.
En el marco del Programa, cada hogar debe contar con un Plan de Vida formulado.
La responsabilidad de la puesta en marcha de este plan es del hogar, esto al tratarse
de un proceso que requiere de la disposición del hogar para su funcionamiento.
17.6. Diagnostico territorial participativo
La construcción del DPT, se realiza en dos momentos, el primero durante el desarrollo
de la Mesa de Articulación Municipal No. 1, en la cual se cuenta con la participación
de la Administración Municipal, líderes comunitarios, presidentes de JAC y demás
actores locales cuyas acciones en territorio se pueden articular con las actividades
de FEST.
Durante el encuentro Nro. I, con los participantes por grupo de formación se
elaboran los diagnósticos territoriales participativos veredales.
Para el levantamiento del DTP, tanto el coordinador como el equipo de gestores,
realizarán la aplicación de técnicas que incluyen la representación gráfica (mapas),
el árbol de afectaciones y soluciones, cuya información se consolida en la matriz de
afectaciones y la línea de tiempo.
Es preciso mencionar que una vez se cuente con la información recolectada en la
MAM I y el encuentro I, de cada grupo de formación, y junto con la caracterización
de entrada y los documentos oficiales del municipio, los equipos de gestores
procederán a elaborar el diagnostico territorial participativo veredal que servirán de
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 599 de
615

insumo al coordinador municipal para la elaboración del documento final del


diagnóstico territorial participativo municipal, en el que deberá analizar la vocación
productiva del territorio y las potencialidades frente a los mercados locales,
regionales, nacionales e internacionales, así como evaluar la oferta institucional a la
que puedan acceder los participantes el programa.
Una vez se cuente con el DTP municipal será socializado con la alcaldía municipal
(enlace municipal de víctimas) para que le sirva de insumo en la actualización de la
parte diagnóstica del Plan de Retornos y Reubicación del municipio. Como soporte
de dicha socialización a la alcaldía, el Contratista debe realizar el acta respectiva.
17.7. Plan de gestión comunitaria
Una vez construidos los Planes de Gestión Comunitaria veredal por grupo de
formación y consolidados en el Plan de Gestión Comunitario Municipal, se presentan
ante la Mesa de Articulación Municipal, con el fin de generar alianzas, definir
cronogramas y responsables que permitan avanzar en su implementación.
Corresponderá a los líderes o lideresas FEST, con el apoyo técnico de los gestores,
socializar el Plan de Gestión Comunitario Municipal ante las instituciones y gestionar
su inclusión en los planes de desarrollo, de retornos y reubicaciones y en los planes
sectoriales locales, así como hacer seguimiento a los compromisos institucionales que
se generen en las mesas de articulación municipal incluso una vez terminado el
programa FEST.
En las actas de las mesas de articulación municipal MAM, se buscara el compromiso
de la alcaldía para que incluya las acciones del Plan de Gestión Comunitaria, en los
planes de Retornos y Reubicaciones.
17.8. Seguimiento a la ejecución de los planes de inversión
Revisar lo que este en el manual operativo que aún no lo hayamos incluido en el
manual metodológico.
GLOSARIO
ACCESO ALIMENTARIO: Es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una
alimentación adecuada y sostenible. Se refiere a los alimentos que puede obtener o
comprar una familia, una comunidad o un país. Sus determinantes básicos son el
nivel de ingresos, la condición de vulnerabilidad, las condiciones socio-geográficas,
la distribución de ingresos y activos (monetarios y no monetarios) y los precios de los
alimentos. (CONPES Social 113 de 2008).
ACCIÓN SIN DAÑO: Enfoque ético basado en el principio hipocrático de la medicina
de "no hacer daño". Hipócrates señaló que la primera consideración al optar por un
tratamiento es la de evitar el daño. Este principio genera una obligación moral de
reflexionar de manera continua sobre lo que se va a hacer, sobre “lo actuado”, sus
principios, consecuencias e impactos.
El PNUD plantea que ninguno de los organismos que brindan atención,
internacionales, nacionales, privados o públicos, está exento de hacer daño durante
las intervenciones que realizan, ya que se trata de una intervención en los procesos
y la vida social de los “otros”2.
Aplicado a las víctimas por conflicto, retornadas o reubicadas, es necesario
garantizar que en las intervenciones realizadas con y para ellas, se parta de los
principios de humanidad, respeto de su dignidad, sus derechos, tradiciones,
costumbres y dinámicas propias de las comunidades que conlleven a no generar
mayores y/o nuevos daños.
ACTIVOS: Todos los bienes que controla un hogar, tangibles o intangibles, se
consideran recursos. La idea de activo se refiere al subconjunto de esos recursos que
los componen y cuya movilización permite el aprovechamiento de las estructuras de
oportunidades existentes en un momento, ya sea para elevar el nivel de bienestar o
para mantenerlo ante situaciones que lo amenazan. (CEPAL, 2006 citado por
Prosperidad Social, 2016).
ACTIVO PRODUCTIVO: Son los activos adquiridos por las unidades económicas
(hogares o empresas) con la finalidad de constituirse en capital, para la generación
de ingresos actuales y futuros. (Prosperidad Social, 2016)
AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA: Prácticas agrícolas que se llevan dentro de los
límites o en los alrededores de las ciudades de todo el mundo e incluye la
producción, y en algunos casos el procesamiento de productos agropecuarios. Estas
prácticas se realizan en pequeñas superficies (solares, huertos, márgenes, terrazas,
recipientes) destinadas para la producción de cultivos y la cría de pequeños
animales domésticos para el consumo propio o para la venta en mercados de la
vecindad. (FAO, 1999) Para el caso de la agricultura periurbana, se entiende como
aquella practicada dentro de un radio de 20 kilómetros desde un centro urbano de
más de 200.000 habitantes y de 10 kilómetros desde ciudades con población entre
50.000 y 100.000 habitantes.(OECD, 1970)
AGROECOLOGÍA: Es una propuesta que une los conocimientos tradicionales de
agricultores, campesinos e indígenas de todo el mundo con las aportaciones del
conocimiento científico moderno, para proponer formas sostenibles de gestión de
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 601 de
615

los recursos naturales. Por un lado, la agroecología propone formas de desarrollo rural
sostenible basadas en el conocimiento tradicional, el fortalecimiento de las redes
sociales y económicas locales (no sólo agrarias), los mercados locales y un manejo
integrado de agricultura, ganadería y silvicultura. Por otro lado, desarrolla técnicas
de manejo agrario basadas en la recuperación de la fertilidad de los suelos; el
policultivo y las variedades y razas agrarias locales; y en general en un diseño de las
fincas basado en la mayor diversidad posible de usos y en la eficiencia en el uso de
los recursos locales. La agroecología incorpora a la agricultura ecológica, pero va
más allá, integrando aspectos sociales como formas de comercialización justas para
consumidores y productores, y aspectos ecológicos como el manejo de la
biodiversidad. (Prosperidad Social, 2021)
ALIANZA: Es un acuerdo o pacto entre dos o más personas, hecho con el fin de
avanzar en objetivos comunes y asegurar intereses en común. (Prosperidad Social,
2016)
ALIMENTACIÓN SALUDABLE: De acuerdo con las guías alimentarias basadas en
alimentos para la población colombiana mayor de 2 años del Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar y FAO (2015), la alimentación saludable es rica en nutrientes y
baja en calorías, la cual permite una buena nutrición que evita la obesidad. Para
adquirir hábitos de alimentación saludable hay que tener como base el consumo de
una alimentación variada, balanceada, inocua y adecuada.
ÁREA RURAL -DEFINICIÓN PARA LA POLÍTICA PÚBLICA: Es el territorio caracterizado por
la alta dispersión poblacional y la baja densidad en la oferta de bienes y servicios
públicos como centros de salud, centros educativos, infraestructura de transporte,
interconexión eléctrica, servicios de saneamiento, entre otros.
Prosperidad Social acoge, para los fines de política pública, las cuatro categorías de
ruralidad establecidas por la Misión para la Transformación del Campo: 1. Ciudades
y aglomeraciones, 2. Municipios intermedios, 3. Rural y 4. Rural disperso. La anterior
clasificación se hizo teniendo en cuenta los siguientes criterios: i) La ruralidad dentro
del Sistemas de ciudades, ii) La densidad poblacional; y, iii) La relación de la
población urbano-rural. (Fuente: Definición elaborada por el Grupo de Políticas
Públicas de Prosperidad Social a partir de los criterios establecidos por la Misión para
la transformación del campo).
ÁREA RURAL -DEFINICIÓN ESTADÍSTICA: Es el área que según establezcan los concejos
municipales, no es aledaña a la sede administrativa. El área rural se divide entre los
centros poblados y el área rural dispersa. “Los centros poblados son áreas con
características urbanas, ubicada en el espacio rural del municipio, conformado por
veinte o más viviendas contiguas o adosadas entre sí. Este concepto para fines
censales agrupa los caseríos, corregimientos municipales e inspecciones de policía”.
(Fuente: DANE).
ARRAIGO: se entiende como el proceso a través del cual se establece una relación
particular con el territorio, en la que metafóricamente se “echan raíces” en él por
diversas situaciones, creando lazos que mantienen algún tipo de “atadura” con el
lugar. (Quezada, 2007)
AUTOCONSUMO: Es la producción de alimentos destinada para la alimentación del
hogar y que es consumida sin otra transformación diferente a la culinaria.
(Prosperidad Social, 2016)
CAPACIDADES: Son una serie de herramientas naturales con las que cuentan todos
los seres humanos. Se define como un proceso a través del cual todos los seres
humanos reunimos las condiciones para aprender y cultivar distintos campos del
conocimiento, aun si estas condiciones hayan sido o no utilizadas, de esta manera,
nos referimos a estas condiciones como un espacio disponible para acumular y
desarrollar naturalmente conceptos y Habilidades. (Alles, 2008)
CAPITAL HUMANO: La consecución de un recurso humano, entendido este como
formado en habilidades sociales que permiten aumentar los niveles de interacción y
brindar herramientas para la consecución de altos niveles de bienestar. (Prosperidad
Social, 2016)
CAPITAL SOCIAL: Es una manera de comprender la política social que se basa en la
valoración de las fortalezas y capacidades propias de los grupos, las organizaciones
y las comunidades. Mide la confianza, la solidaridad y la capacidad de cooperación
de los individuos y colectivos, establece parámetros para que la cooperación
prospere, y por último pretende generar acciones colectivas desde la promoción de
la participación para el beneficio mutuo. En el marco de las políticas públicas, el
capital social es un medio que favorece el diálogo entre el estado, el sector privado
y la sociedad civil para definir los aspectos estructurales en la reducción de pobreza
y logro de la equidad. (Prosperidad Social, 2016)
CARACTERIZACIÓN: Ejercicio referido a la obtención de información de los grupos de
valor o de interés, clasificada por características, atributos o variables similares, que
permite gestionar la atención de sus problemas y necesidades de manera focalizada
y con enfoque diferencial dentro del alcance del Programa. Dentro del cual es el
proceso en el cual se levanta información del participante acerca de sus datos
generales, composición familiar, cobertura en salud y seguridad social, educación,
ingresos de trabajo, fuerza de trabajo, perfil laboral, entre otros. (Prosperidad Social,
2016)
CASA DIGNA VIDA DIGNA: Es una iniciativa del Gobierno Nacional (2018-2022) para
mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus
viviendas y el entorno de las mismas. Este programa articula a tres entidades: El
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT), el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural (MADR) y Prosperidad Social (PS). (MINVIVIENDA 2018).
COMITÉS TERRITORIALES DE JUSTICIA TRANSICIONAL-CTJT: Es la máxima instancia de
coordinación, articulación y diseño de política pública de atención y reparación
integral a las víctimas en el departamento, municipio o distrito (Art. 173 de la Ley
1448/11), tiene dentro de sus funciones, en materia de retornos y reubicación:
Elaborar los Planes de retorno y Reubicación como herramienta para el diagnóstico,
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 603 de
615

definición de responsabilidades, cronograma y seguimiento a los procesos (Art. 78


Decreto 4800/11) y las acciones de coordinación, planeación, seguimiento y
participación de las víctimas incluidas en los procesos de retorno y reubicación se
realizarán en el marco de los CTJT (Artículo 76, Decreto 4800 de 2011).
Si bien los CTJT son departamentales, distritales y municipales y Prosperidad Social no
hace parte de las entidades que lo conforman, “los comités podrán convocar a
representantes o delegados de otras entidades que en el marco de la ley
contribuyan a garantizar los derechos a la verdad, justicia y reparación integral a las
víctimas, y en general a organizaciones (…) que considere conveniente” (Guía para
conformación y funcionamiento de los Comités Territoriales de Justicia Transicional –
Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y el Derecho, UARIV).
En este orden de ideas, los CTJT representan el escenario competente para
socializarlos avances del programa en cada región y promover la articulación de las
acciones de FEST con las estrategias definidas por los departamentos y municipios,
en los Planes de Acción Territorial y Plan de Retornos y Reubicaciones, como
respuesta a la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas retornadas y
reubicadas.
COMUNIDAD: Unidad comprendida como el colectivo o conjunto de personas que
comparten un espacio territorial específico, con intereses comunes o que hacen
parte de un grupo poblacional con rasgos similares como la historia, un sistema de
valores o creencias, características socioculturales, identitarias entre otros.
(Prosperidad Social. 2016).
CONSUMO: Se refiere a los alimentos que comen las personas y está relacionado con
la selección de estos, las creencias, las actitudes y las prácticas. Sus determinantes
son: la cultura, los patrones y los hábitos alimentarios, la educación alimentaria y
nutricional, la información comercial y nutricional, el nivel educativo, la publicidad,
el tamaño y la composición de la familia. (Política Nacional de Seguridad Alimentaria
y Nutricional (PSAN) y CONPES 113 de 2008).
CONCERTACIÓN: Es un mecanismo de participación comunitaria y de planeación
que permite convenir, acordar y articular decisiones y posiciones entre las partes. Se
trata de garantizar la participación informada de las comunidades vinculadas en la
toma de decisiones al momento de vincularse al Proyecto y durante su ejecución.
Este método es utilizado por el Prosperidad Social para informar acerca de los
proyectos, sus procedimientos y procesos, así como para la toma de decisiones
consensuadas. En este orden de ideas, la concertación se asume como un
mecanismo de planeación que permite convenir, acordar y articular decisiones y
posiciones entre las partes, por lo que la concertación hace parte integral y
fundamental de la ejecución del Proyecto o programa, ya que por medio de esta
se acuerdan las actividades y productos específicos con la comunidad, en cada
línea de acción de este. (Prosperidad Social, 2016)
CORRESPONSABILIDAD: Hace referencia a la responsabilidad que asumen todas las
partes involucradas en un proceso, en este caso los participantes y el Estado en
procura de alcanzar un fin común. Generalmente implica compromiso y gestión.
(Prosperidad Social, 2016).
CRITERIO DE NO ELEGIBILIDAD: Se refiere a los criterios que hacen que un hogar no
pueda acceder al Programa. (Prosperidad Social, 2017)
CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN: Se refiere a los criterios sobre las cuales se clasifica a los
potenciales participantes de los programas de Prosperidad Social para darles
acceso prioritario a los programas. (Prosperidad Social, 2017).
DÉFICIT CUALITATIVO: El déficit cualitativo se refiere a las viviendas que presentan
diferentes tipos de deficiencias, pero que no necesitan ser reconstruidas. Estas
viviendas no permiten que sus habitantes tengan las condiciones mínimas de
habitabilidad. Las características que se tienen en cuenta para calcular el déficit
cualitativo son: Estructura pisos: número de hogares que habitan en viviendas
construidas con materiales estables o duraderos, pero tienen pisos en tierra o arena.
Hacinamiento mitigable: en zona urbana, se contemplan hogares con más de tres y
menos de cinco personas durmiendo por cuarto; mientras que, para el área rural se
contemplan los hogares que tienen más de tres personas durmiendo por cuarto.
Cocina: se contabilizan los hogares que no disponen de un lugar adecuado para
preparar sus alimentos. Servicios públicos: número hogares que presentan carencia
por un servicio, hasta hogares que registran deficiencias en todos los servicios
públicos. En el área rural no se tiene en cuenta el servicio de recolección de basuras.
(DANE 2009)
DERECHO A LA REPARACIÓN INTEGRAL: Según el artículo 25 de la Ley 1448 de 2011,
las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera adecuada, diferenciada,
transformadora y efectiva por el daño que han sufrido como consecuencia de las
violaciones de que trata el Artículo 3° de la Ley 1448 de 2011. La reparación
comprende las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y
garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral
y simbólica. Cada una de estas medidas será implementada a favor de la víctima
dependiendo de la vulneración en sus derechos y las características del hecho
victimizante.
DOTACIÓN: Acción y efecto de dotar, implementar o incluir algún elemento faltante
en el hogar, con la acción en el caso específico del programa de la generación de
mejoras en condiciones de habitabilidad
DIGNIFICACIÓN A LA VÍCTIMA: las acciones que se materialicen en clave de
satisfacción deben reconocer el buen nombre de la persona y restituirle su ejercicio
ciudadano atendiendo a sus características particulares como su edad, etnia,
género, y si se encuentra en condición de discapacidad a razón del conflicto
armado. (Prosperidad Social, 2016)
ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO: Relación socioeconómica que establecen las
personas y organizaciones productivas con el propósito de obtener beneficios
conjuntos, de allí que el interés de promoverlos, debe sustentarse en los beneficios
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 605 de
615

económico-sociales que se derivan y no en el encadenamiento en sí. (Prosperidad


Social, 2016)
ENFOQUE: Lineamiento o forma en la que se desarrollan las intervenciones de la
política pública. (Prosperidad Social, 2016)
ENFOQUE DE GÉNERO: La Guía Conceptual de Enfoque Diferencial de Prosperidad
Social, cita a la Alcaldía Distrital (2013) definiendo el enfoque de género como la
interpretación y análisis de las diferencias a partir de la forma como hombre y mujer
son definidos en la sociedad y la forma cómo interactúan, en el marco de la
sociedad de un momento determinado. (Prosperidad Social, 2015)
ENFOQUE DIFERENCIAL: Es el reconocimiento de la diversidad poblacional y de las
necesidades de protección diferenciada que algunos pueblos y grupos
poblacionales presentan debido a situaciones específicas de vulnerabilidad
manifiesta o de inequidades y asimetrías existentes. Prosperidad Social reconoce el
enfoque diferencial como el instrumento jurídico idóneo para garantizar que
realmente todos los ciudadanos del país tengan de forma equitativa, acceso a las
mismas oportunidades y al goce efectivo de derechos. Este enfoque comprende
una doble funcionalidad, ser una herramienta de análisis que visibiliza las condiciones
de discriminación y vulnerabilidades específicas de individuos y colectivos y ser una
guía para la acción que permita incorporar dicho análisis en todo el accionar
institucional. El enfoque diferencial permite realizar acciones que contribuyan no solo
a una mayor integración social, disminución de las brechas de desigualdad y mayor
equidad, sino a la eliminación de todas las formas de discriminación y segregación
social, a las que han sido sometidas algunas personas y grupos por razones de
género, etnia, etapa del ciclo vital y discapacidades. (Prosperidad Social, 2016)
ENFOQUE DIFERENCIAL ÉTNICO: Es aquel enfoque que identifica y actúa sobre las
necesidades diferenciales de atención y protección que deben tener las políticas
públicas y el accionar estatal en su conjunto para la protección de los derechos
individuales y colectivos de los grupos étnicos en Colombia (T010-15). Este enfoque
realiza una lectura sobre las realidades de los diferentes individuos que pertenecen
a estas agrupaciones humanas con el propósito de proteger sus formas de vida,
percepciones y objetivos de desarrollo y comenzar a romper barreras o situaciones
de inequidad que han propiciado la vulneración de sus derechos. Estos pueblos
tienen culturas, problemas y propuestas de desarrollo diferentes y poseen una doble
vulnerabilidad debido a que las condiciones de pobreza, exclusión y los fenómenos
derivados del conflicto armado no solo afectan la calidad de vida de sus miembros,
también atentan contra la reproducción cultural de sus particulares formas de vida,
afectando así a la comunidad, que es sujeto colectivo de derechos (T380-1993).
(Prosperidad Social, 2016).
ENFOQUE PARTICIPATIVO: La participación efectiva de las víctimas es un principio
rector de la política pública de atención y reparación integral a las víctimas y en
consecuencia de los programas que la desarrollen. El programa Familias en su Tierra
– FEST, concibe a los participantes (no beneficiarios) como actores de su propio
desarrollo. En este sentido, promueve su vinculación y participación activa en todo
el desarrollo del mismo. (Fuente: GIT Intervenciones Rurales Integrales-Prosperidad
Social). “La planificación y gestión del retorno o reubicación y de la reintegración a
la comunidad contará con la plena participación de las víctimas” (Ley 1448 de 2011
art. 73, principio No. 7). ENFOQUE PSICOSOCIAL: “Los esquemas de
acompañamiento incluirán acciones específicas de carácter comunitario y
psicosocial dirigidas a generar capacidad en las víctimas” (Art.77 Decreto
Reglamentario 4800/11). El enfoque psicosocial representa una mirada tendiente a
comprender las respuestas y los comportamientos de las personas víctimas de
hechos violentos y de la vulneración de sus derechos, en un contexto cultural,
político, económico, religioso y social determinado. Este enfoque, fundamenta
procesos de acompañamiento personal, familiar y comunitario para restablecer en
las víctimas su integridad, fortalecer la identidad, reconstruir la dignidad y el tejido
social, así como la reparación de los derechos vulnerados, busca a la vez, reducir el
sufrimiento emocional de las personas, favorecer una elaboración de las
experiencias (dotarlas de sentido), potencializar y restaurar los recursos internos
(individuales, familiares y colectivos) con que disponen para su recuperación, así
como fortalecer procesos de reconstrucción familiar y sociopolítica. (Medina y otros,
2007).
ENFOQUE REPARADOR: Tiene como centro el restablecimiento de los derechos
vulnerados, brindando atención con el fin de menguar los daños dependiendo del
hecho violento que afectó a las víctimas: homicidios, amenazas, violencia sexual,
desplazamiento forzado, reclutamiento ilícito, secuestro, y afectaciones por minas
antipersonal. (Prosperidad Social, 2016) El programa Familias en su Tierra FEST,
corresponde a un esquema especial de acompañamiento dirigido a atender a los
hogares retornados y/o reubicados que fueron víctimas de desplazamiento forzado.
Como Esquemas Especiales de acompañamiento, representa una oferta
complementaria a las medidas de reparación, al aumentar su impacto en la
población participante. Por lo que se reconoce en éstos su efecto reparador.
Adicionalmente, el enfoque reparador implica un esfuerzo deliberado de “Acción
Sin Daño”, para que la intervención del programa no lleve a revictimización o
afectación de las personas, hogares y comunidades participantes. ENFOQUE
TERRITORIAL: forma de intervención que integra los elementos y recursos físicos y
humanos de una comunidad o un conjunto de comunidades, y que busca mejorar
su bienestar y desarrollo multidimensional. (Prosperidad Social, 2016)
EQUIDAD: Es el criterio con el cual se reparten y o asignan los recursos físicos y
económicos para lograr la igualdad. Esto implica en algunos casos, dar un trato
diferente a aquellos individuos o territorios que presentan alguna desventaja.
(Prosperidad Social, 2016)
ESQUEMA ESPECIAL DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR: Son ofertas complementarias
a las medidas de reparación, al aumentar su impacto en la población beneficiaria.
Atiende de manera prioritaria aspectos relacionados con vivienda, seguridad
alimentaria, ingresos y trabajo, a los hogares en proceso de retorno o reubicación
individuales o colectivos en zonas rurales y urbanas. Los esquemas de
acompañamiento incluirán acciones específicas de carácter comunitario y
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 607 de
615

psicosocial dirigidas a generar capacidad en las víctimas en la adquisición de


habilidades que les permitan garantizarse una subsistencia digna y una integración
comunitaria satisfactoria. Estas acciones se articularán con las demás medidas de
asistencia, atención y reparación integral de las víctimas, en los Planes de Retorno y
Reubicación (artículo 77, Decreto 4800 de 2011). Para ser beneficiario de un
Esquema, los hogares no deben haber sido participantes o estar participando en
procesos que comprendan la oferta dispuesta por las entidades del Sistema
Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y de otras entidades
públicas y/o privadas con similar alcance cuyo objeto sea la implementación de
Esquemas Especiales de Acompañamiento”3.
ESTABILIZACIÓN SOCIOECONÓMICA: Se entiende como estabilización
socioeconómica de la población desplazada por la violencia “la situación mediante
la cual la población en condición de desplazamiento, accede a programas que
garanticen la satisfacción de sus necesidades básicas en vivienda, salud,
alimentación y educación, a través de sus propios medios o de los programas que
para tal efecto desarrollen el Gobierno Nacional y las autoridades territoriales, en el
ámbito de sus propias competencias y de acuerdo con la disponibilidad
presupuestal”4. (Presidencia de la República de Colombia. 2000).
FOCALIZACIÓN: El proceso mediante el cual, se garantiza que el gasto social se
asigne a los grupos de población más pobre y vulnerable (Ley 1176 de 2007). Es un
instrumento básico para lograr que determinados programas destinados a grupos
específicos lleguen efectivamente a la población escogida como objetivo. Se divide
en focalización territorial y poblacional e implica tres etapas: identificación,
selección y asignación (CONPES SOCIAL 100 de 2006, DNP). (Prosperidad Social,
2016).
FORTALECIMIENTO SOCIAL: Es un proceso motivacional que contribuye a la
generación de espacios de encuentro, diálogo, formación, capacitación y
confianza, orientados a generar en las personas, las comunidades y los responsables
de las instituciones, conocimientos y habilidades sociales y comunitarias.
(Prosperidad Social, 2016).
FORTALECIMIENTO COMUNITARIO: Proceso en el cual se contribuye a lograr
condiciones suficientes y necesarias para que una comunidad tenga éxito en el
logro de sus objetivos y metas, así como en el cumplimiento de sus compromisos, a
fin de asegurar su continuidad y la proyección de perspectivas para su crecimiento
y desarrollo. (Prosperidad Social, 2016).
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL: Proceso en el cual se contribuye a lograr
condiciones suficientes y necesarias para que una organización tenga éxito en el
logro de sus objetivos metas, así como en el cumplimiento de sus compromisos, a fin
de asegurar su continuidad y la proyección de perspectivas para su crecimiento y
desarrollo. (Unidad de administración técnico administrativo de proyecto desarrollo
rural sostenible de zonas de Fragilidad ecológica en la región de Trifinio Prodert.
(Prodert, 2013) FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO: Es un conjunto de actividades en las
cuales se brinda asesoría al hogar y este participa para poner en práctica sus
habilidades, durante los procesos de producción como de comercialización, estas
actividades se llevan a cabo mediante los encuentros y visitas desarrollados en el
marco de la intervención del Programa.
GOCE EFECTIVO DE DERECHOS (GED): Es el conjunto integral de derechos
fundamentales que se debe garantizar a la población que ha sido víctima del
desplazamiento forzado con el objetivo de alcanzar su estabilización
socioeconómica y restituir los derechos que le fueron vulnerados. El Estado tiene la
obligación de prevenir y mitigar los efectos del desplazamiento y garantizar los
derechos a: Subsistencia Mínima, Alimentación, Reunificación del Hogar, Educación,
Identidad, Salud, Vivienda, Tierras, Generación de Ingresos, Vida, Integridad, Libertad
y Seguridad Personal, Verdad Justicia y Reparación, Participación, Retorno y/o
Reubicación. Cada uno de estos derechos está definido por unos criterios los cuales
se encuentran contenidos en la Batería de Indicadores de Goce Efectivo de
Derechos. Específicamente, el indicador de Goce Efectivo del derecho a la
generación de ingresos se refiere a que los hogares en situación de desplazamiento
posean por lo menos una fuente de ingresos autónoma y su ingreso supere como
mínimo la línea de indigencia (proceso) y de pobreza (resultado)5 (SNAIPD, 2009)
HÁBITOS SALUDABLES: Son todas aquellas conductas que tenemos asumidas como
propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar
físico, mental y social. ( http://www.navarra.es/)
HACINAMIENTO: Déficit o carencia habitacional relacionada con una densidad
elevada de número de personas durmiendo en el mismo cuarto o dormitorio. La
proporción del déficit de hacinamiento crítico determina la necesidad de
construcción de nuevas unidades habitacionales. (Prosperidad Social 2018) HOGAR:
la persona o grupo de personas parientes o no, que ocupan la totalidad o parte de
una vivienda; atienden necesidades básicas con cargo a un presupuesto común y
generalmente comparten las comidas. (Prosperidad Social, 2016) HOGARES NO FEST:
Corresponde a los hogares no participantes directos del programa Familias en su
Tierra - FEST, porque no ingresaron al programa mediante los procesos focalización y
vinculación del mismo. Están ubicados en las veredas microfocalizadas de los
municipios seleccionados. Los Hogares No FEST participan de algunas actividades
que promueven la integración comunitaria. (Programa Familias en su Tierra –
Prosperidad Social).
INCENTIVO ECONÓMICO CONDICIONADO IEC: Recursos monetarios o en especie
que hacen parte de los beneficios del programa Familias en su Tierra-FEST que se
entregan a los hogares participantes para capitalizar las iniciativas que hayan
definido en cada uno de los componentes del programa para contribuir a su
proceso de estabilización socioeconómica, en el marco de lo establecido en el
artículo 77 del Decreto 4800 de 2011. Dichos recursos se entregan a los hogares
participantes previa verificación del cumplimiento de los requisitos definidos en la
Guía Operativa vigente del programa. (GIT Intervenciones Rurales Integrales-
Prosperidad Social).
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 609 de
615

ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL -IPM: Es una medida de pobreza diferente al


ingreso que hace un análisis de otras dimensiones que reflejan las privaciones que
enfrenta un hogar. Este índice brinda información sobre incidencia, brecha y
severidad de la pobreza, se emplea para el diseño y seguimiento de la política
pública. Lo construyó el Departamento Nacional de Planeación –DNP- considerando
la metodología de Alkire y Foster (2007). El Departamento Administrativo Nacional de
Estadística –DANE- lo calcula anualmente con base en la información de la Encuesta
de Calidad de Vida –ECV-. (DNP 2015)
INFRAESTRUCTURA SOCIAL: Es un medio para reducir la pobreza y mejorar los procesos
de desarrollo económico y social a nivel social (DNP, 2015).
INTEGRACIÓN COMUNITARIA: Es un proceso gradual de reconstrucción del tejido
social en los casos del retorno o con la conformación de uno nuevo en casos de las
reubicaciones, que comprende dos ámbitos: i) integración social: que implica el
acceso de los distintos miembros a bienes y servicios que le permitan gozar de sus
derechos económicos y sociales y acceder a la riqueza, la cultura, los bienes y el
conocimiento de su entorno; ii) integración cultural: en el cual los miembros de una
comunidad adquieren un sentido de identidad común y pertenencia al grupo social
y generan o fortalecen relaciones de confianza entre sus miembros6.(Plan Nacional
de Desarrollo 2014 - 2018).
INTERVENCIÓN INTEGRAL: Conjunto de acciones que involucra varios componentes
o ejes de trabajo (dos o más) y que se le brinda a un hogar de manera simultánea y
coordinada en el marco de una misma intervención. (GIT Intervenciones Rurales
Integrales-Prosperidad Social).
MEDIDAS DE SATISFACCIÓN: Buscan proporcionar bienestar y contribuir a mitigar el
dolor de la víctima, a través del restablecimiento de la dignidad de la víctima y
difusión de la verdad sobre lo sucedido, de acuerdo con los objetivos de las
entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las
Víctimas (artículo 139 Ley 1448 de 2011).
MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE HABITABILIDAD: Intervención física realizada en
una vivienda que tiene como objeto disminuir sus carencias en el déficit cuantitativo
y/o cualitativo. (Prosperidad Social) MEJORAMIENTO LOCATIVO: Se entiende por
reparaciones o mejoras locativas aquellas obras que tienen como finalidad
mantener el inmueble en las debidas condiciones de higiene y ornato sin afectar su
estructura portante, su distribución interior, sus características funcionales, formales
y/o volumétricas
MESAS DE PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS: Son espacios temáticos de participación
efectiva de las víctimas, destinados para la discusión, interlocución,
retroalimentación, capacitación y seguimiento de las disposiciones contenidas en la
Ley 1448 del 2011. Las mesas de participación de víctimas están conformadas por las
organizaciones de víctimas y las organizaciones defensoras de los derechos de las
víctimas. Allí, las víctimas pueden incidir en la elaboración de planes de acción
territorial (PAT) para la atención y reparación integral de las víctimas. (GIT
Intervenciones Rurales Integrales –Prosperidad Social).
PARTICIPACIÓN: Acciones o iniciativas sociales en las que las personas toman parte
consciente en un espacio, posicionándose y sumándose bajo la pretensión de
impulsar el desarrollo local y la democracia participativa, a través de la integración
de la comunidad a la esfera pública para reclamar situaciones o demandar cambios
al ejercicio de la política. (GIT Intervenciones Rurales Integrales –Prosperidad Social).
El fin máximo de la participación es constituir a cada uno de los involucrados como
agentes de desarrollo. De esta manera, la participación acciones o iniciativas
adelantadas por un ciudadano o grupo de ciudadanos bajo la pretensión de
impulsar el desarrollo local y la democracia participativa, a través de la integración
de la comunidad. (Prosperidad Social, 2016).
PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Es entendida por la Dirección de Inclusión Productiva
como una forma de intervención social que busca instalar capacidades de
empoderamiento y liderazgo, que genere incidencia en escenarios de participación
local, así como transformar la relación entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo
a los ciudadanos reconocerse como sujeto de derechos, con un papel determinante
en la orientación y democratización de la gestión pública.
PARTICIPANTES: Son todas las personas que se benefician directamente por los
diferentes programas y proyectos de la Dirección de Inclusión Productiva firmando
un acta, acuerdo o compromiso de corresponsabilidad. (Prosperidad Social, 2016).
Para el programa FEST, se entenderá como participantes, las personas que hacen
parte de un hogar y que se vinculan al programa a través del titular del hogar.
PARTICIPANTE VINCULADO: Son aquellos participantes de los programas y proyectos
que cumplen con los criterios de inclusión y firman un formato de acta, acuerdo o
compromiso de corresponsabilidad o en el momento en que cada programa o
proyecto lo determine como vinculado en su guía operativa. (GIT Intervenciones
Rurales Integrales –Prosperidad Social).
PLAN DE INVERSIÓN (PI): Instrumento que permite identificar, planificar y priorizar la
inversión de los recursos monetarios y en especie otorgados por el programa Familias
en su Tierra – FEST en los componentes de, Seguridad alimentaria, Vivir Mi Casa
(Programa Casa Digna Vida Digna), Generación de Excedentes Agropecuarios y en
las Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario. El diligenciamiento de este
instrumento es requisito fundamental para que el hogar participante reciba por parte
del programa los incentivos en especie y económicos condicionados. (GIT
Intervenciones Rurales Integrales –Prosperidad Social).
PLAN DE GENERACIÓN DE EXCEDENTES AGROPECUARIOS: Herramienta que permite
identificar y describir las características de Generación de Excedentes
Agropecuarios a partir del cual se concerta la inversión y se realiza el seguimiento
del incentivo monetario condicionado. (Fuente: GIR IRI-Prosperidad Social)
PLANES DE RETORNO Y REUBICACIÓN (PRR): Es el instrumento territorial para la
identificación y documentación de las necesidades individuales y comunitarias de
las poblaciones retornadas o reubicadas con el fin de iniciar la garantía de derechos
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 611 de
615

a partir de las acciones institucionales adelantadas por las entidades del Sistema
Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas- SNARIV-. Los planes de
retorno o reubicación son construidos con los hogares o comunidades y, en los casos
étnicos también coordinados y concertados con las autoridades étnicas
legítimamente reconocidas, para su validación y aprobación en los Comités
Territoriales de Justicia Transicional. (Fuente: UARIV. Resolución 00434 de 12 de mayo
de 2016. Artículo 5). Los planes de retorno o reubicación deben estar vinculados a
los Planes de Acción Territorial (PAT) y contemplar las acciones y metas en materia
de Plan de Retornos y Reubicaciones. Estos Planes hacen parte del Plan de
Reparación Colectiva, con el que se busca restablecer en lo posible el proyecto de
vida colectiva con base en el arraigo territorial actual.
PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL PARA LA ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS
VÍCTIMAS (PAT): El Plan de Acción Territorial es “el instrumento que debe ser
elaborado por los municipios, distritos y gobernaciones con la participación de las
víctimas del conflicto armado. Este, contempla las medidas de asistencia, atención
y reparación integral de las víctimas” (Decreto 4800, Artículo 250 Numeral 4 2011) por
lo cual, debe contener como mínimo: la caracterización de las víctimas, la
asignación presupuestal correspondiente, así como el mecanismo de seguimiento y
de evaluación con metas e indicadores (Decreto 4800, Artículo 254 2011). Así mismo,
debe incorporar el Plan Operativo de Sistemas de Información para la Atención,
Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas (Decreto 4800, Artículo 60 2011), las
medidas de satisfacción establecidas en el Plan Integral Único de Atención a
Población Desplazada – PIU (Decreto 4800, Artículo 171 2011), un Plan Integral de
Prevención a las violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho
Internacional Humanitario (Decreto 4800, Artículo 202 2011) y un Plan de
Contingencia para atender las emergencias producidas en el marco del conflicto
armado interno (Decreto 4800, Artículo 203 2011). (MINISTERIO DEL INTERIOR,
MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO, MINISTERIO DE JUSTICIA, DNP, UARIV.
2012)
PLAN DE VIDA DEL HOGAR: Herramienta de análisis y planeación a través de la cual
los hogares identifican sus recursos y potencialidades, y como parte del ejercicio
proyectivo, plasman y hacen seguimiento mediante una matriz las metas que se
proponen alcanzar en todas las dimensiones a corto mediano y largo plazo.
PRINCIPIO DE VOLUNTARIEDAD: Significa que las víctimas de desplazamiento eligen
libremente la opción de regresar a su lugar de origen o de reubicarse en un lugar
distinto.
Para que puedan tomar esta decisión de manera voluntaria, sin ningún tipo de
presión o coerción, deben tener la información completa de las condiciones en el
lugar de retorno o reubicación, así como la oferta que se les brindará y las
condiciones reales de seguridad. (UARIV, 2016)
PRINCIPIO DE SEGURIDAD: Es un principio orientado a la garantía de la integridad
física de las personas retornadas o reubicadas, así como de su propiedad, de los
territorios colectivos y de los modos de vida que les permiten buscar una
estabilización socioeconómica. (UARIV, 2016)
PRINCIPIO DE DIGNIDAD: Se expresa en el goce efectivo de los derechos vulnerados.
Las acciones de dignificación implican contemplar al ser humano como un todo,
identificando las condiciones de afectación por su calidad de víctima y además la
posibilidad de ejercer sus derechos en calidad de ciudadano. (UARIV, 2016)
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD: Personas que, por su naturaleza o por
determinadas circunstancias, se encuentran en mayor medida expuestas a la
exclusión, la pobreza, los efectos de la inequidad, la violencia de todo orden y en
estado de desprotección o incapacidad frente a una amenaza a su condición
psicológica, física y mental. Aquellas que, por sus diferencias socioculturales,
económicas y biológicas, han permanecido excluidas de los servicios básicos que
brinda el estado. (Prosperidad Social, 2016).
PROCESO DE FORMACIÓN: Proceso de aprendizaje continuo que permite el
desarrollo de las capacidades de una persona para el adecuado desempeño de
tareas o acciones. Permite adquirir liderazgo de las personas, dentro de las
organizaciones o comunidades. (Programa Familias en su Tierra FEST – Prosperidad
Social).
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL: Estrategia, a través de la cual se busca la
reconstrucción de las relaciones sociales, comunitarias e institucionales
fragmentadas por el conflicto armado. La estrategia se ha construido para dar
cumplimiento a las medidas de rehabilitación comunitaria. (GIT Intervenciones
Rurales Integrales –Prosperidad Social)
REPARACIÓN SIMBÓLICA: De acuerdo con el decreto Reglamentario 4800 de 2011,
art. 170, la reparación simbólica comprende la realización de actos u obras de
alcance o repercusión pública dirigidas a la construcción y recuperación de la
memoria histórica, el reconocimiento de la dignidad de las víctimas y la
reconstrucción del tejido social”. El programa Familias en su Tierra- FEST, como
Esquema Especial de Acompañamiento, aporta a la medida de Satisfacción, al
realizar actos simbólicos de homenaje y memoria, mediante jornadas de integración
comunitarias con enfoque reparador, reconocimiento del daño, recuperando
algunas tradiciones culturales (danza, gastronomía, narraciones), con fines de aliviar
el dolor a la población víctima.
RETORNO: Es el proceso mediante el cual la persona o el hogar víctima de
desplazamiento forzado decide regresar al sitio del cual fueron desplazados con el
fin de asentarse indefinidamente (Artículo 71, Decreto 4800 de 2011). El retorno hace
parte de los derechos de las víctimas.
REUBICACIÓN: Es el proceso mediante el cual la persona o el hogar víctima de
desplazamiento forzado decide asentarse en un lugar distinto del que se vieron
forzados a salir. La reubicación hace parte de los derechos de las víctimas. (Artículo
72, Decreto 4800 de 2011).
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 613 de
615

SEGURIDAD ALIMENTARIA (SA): Disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el


acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e
inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su
adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa. Los ejes que
se promueven en materia de seguridad alimentaria son acceso y consumo, de
acuerdo con las acciones desarrolladas en prosperidad Social. (CONPES 113 de
2008).
SANEAMIENTO BÁSICO: Medio de disposición de los residuos generados en una
vivienda resultantes de las actividades fisiológicas de las personas, así como los
residuos líquidos generados en actividades de lavado. (Prosperidad Social) SISBEN:
“Es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales,
que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e
ingresos. Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión social y garantizar que
sea asignada a quienes más lo necesitan.” https://www.sisben.gov.co/Paginas/que-
es-sisben.aspx El Departamento Nacional de Planeación publica mensualmente el
corte de la base certificada del Sisbén. El reporte de la base certificada presenta
información agregada a nivel municipal. (DNP, 2021). Esta herramienta se constituye
en la principal fuente de focalización poblacional de los programas sociales.
SOSTENIBILIDAD: Se refiere, por definición, a la satisfacción de las necesidades
actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las
suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio
ambiente y bienestar social. (Fuente: Chavarro y Otros, (Chavarro y otros, 2017)
TEJIDO SOCIAL: Hace referencia a las “relaciones significativas que determinan
formas particulares de ser, producir, interactuar y proyectarse en los ámbitos familiar,
comunitario, laboral y ciudadano (…) donde son importantes las redes de apoyo
social, la atención integral al ser humano, el fortalecimiento de la acción colectiva y
el apoyo a la autogestión”. (ROMERO, 2006).
TERRITORIO: Es el espacio físico ocupado por una población en el que se desarrollan
relaciones sociales que establecen los seres humanos en los ámbitos cultural, social,
político y económico. En este sentido, el territorio es un producto social e histórico -lo
que le confiere un tejido social único-, dotado de una determinada base de recursos
naturales, ciertas formas de producción, consumo e intercambio, y una red de
instituciones y formas de organización que se encargan de darle cohesión al resto
de los elementos. (Prosperidad Social)
TITULAR DEL HOGAR: En el marco de la implementación de Familias en su Tierra, es el
representante del hogar vinculado, que cumple con los criterios definidos para el
ingreso al programa. Así mismo, es la persona que declara quienes conforman el
núcleo del hogar y asume los compromisos de participación con la firma del formato
de declaración y acta de compromisos establecidos, participa de las actividades
del programa, y es en cabeza de quien se entregan los incentivos monetarios
condicionados. Es preciso aclarar que esta persona no necesariamente es el jefe del
hogar. (GIT Intervenciones Rurales Integrales –Prosperidad Social).
UNIDAD PRODUCTIVA: Resultado de implementar un proyecto o negocio que genera
una ocupación para el participante y unos ingresos. (Prosperidad Social, 2016).
UNIDAD PRODUCTIVA AGROPECUARIA DE AUTOCONSUMO-UPAA: Se refiere al
conjunto de terrenos, infraestructura, semillas, animales, y otros bienes que son
utilizados por el hogar atendido, en el marco de la implementación del componente
de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Su objetivo es facilitar el acceso a alimentos
de autoconsumo y mejorar la calidad de la alimentación de los Hogares FEST. (GIT
Intervenciones Rurales Integrales – Prosperidad Social).
VICTIMAS REGISTRADAS: Hace referencia al total de personas incluidas en el Registro
Único de Víctimas - RUV. Al filtrar por departamento, Dirección Territorial o municipio,
la cifra que arroja el reporte corresponde con el número de personas que residen en
este lugar, teniendo en cuenta el último lugar de ubicación. Esta información se
establece de acuerdo con las diferentes fuentes consultadas por la SRNI. (UARIV,
2016)
VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO: Víctimas que manifestaron en su declaración,
ser victimizadas por hechos en el marco del conflicto armado en Colombia. (UARIV,
2016)
VÍCTIMA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO: Se acoge la definición del Articulo 60,
parágrafo 2, de la ley 1448 de 2011. “Para los efectos de la presente ley, se entenderá
que es víctima del desplazamiento forzado toda persona que se ha visto forzada a
migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o
actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad
o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente
amenazadas, con ocasión de las violaciones a las que se refiere el artículo 3° de la
presente Ley”.
VIVIENDA: Espacio que incluye: la casa (el refugio físico donde habita una persona),
el hogar (el grupo de personas que conviven bajo el mismo techo), el entorno (el
ambiente exterior que rodea la casa) y la comunidad (el grupo de personas que
constituyen el vecindario).
VIVIENDASALUDABLE: Es aquélla que brinda seguridad y protección, ofrece
intimidad, es confortable y contribuye al bienestar de cada una de las personas que
la habitan. Ésta incluye no sólo la casa, sino también la familia misma, el entorno
inmediato y la comunidad. (Organización Panamericana de la Salud – OPS.
Organización Mundial de la Salud - OMS. 2011).
MANUAL METODOLÓGICO FAMILIAS EN SU
TIERRA

PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN


SOCIAL PÁGINA: 615 de
615

También podría gustarte