Está en la página 1de 16

Trabajo practico de

Practica
profesionalizante

Riesgo en el
Laboratorio

Integrantes: Gette, Pablo Andrés; Leal, Julián

Carrera: Tec. superior en higiene y seguridad laboral

Año: 1er año

Turno: Mañana

Profesora: Gisfman, Mónica Rosana


Tipos de riesgos:
 Riesgos físicos:
 Ruido
 Vibraciones
 Presiones
 Radiación Ionizante y no Ionizante
 Temperatura
 Radiación infrarroja y ultravioleta.
 Riesgos químicos:
 Polvos
 Vapores
 Líquidos
 Disolventes
 Riesgos biológicos
 Riesgos ergonómicos
 Riesgos psicosociales
 Stress

Vías de transmisión de los agentes biológicos


 Inhalatoria: es la de mayor capacidad infectiva. Los agentes biológicos susceptibles de
transmitirse por esta vía se encuentran, habitualmente, en forma de aerosoles,
producidos por centrifugación de muestras o agitación de tubos y por aspiración de
secreciones.
 Digestiva: la transmisión por esta vía tiene lugar como consecuencia de la práctica de
malos hábitos de trabajo, como pipetear con la boca o de actuaciones inadecuadas como
beber, comer y fumar en el lugar de trabajo.
 Parenteral, piel y mucosas: esta vía de transmisión esta propiciada por pinchazos,
mordeduras, cortes, erosiones, salpicaduras, etc.

Grupos de riesgo
Los microorganismos infecciosos se han clasificado por grupos de riesgo según la OMS.

 Agente biológico del grupo 1


 El riesgo individual y poblacional es escaso o nulo
 Se refiere a aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el
hombre
 Incluye microorganismos que tienen pocas probabilidades de provocar
enfermedades en el ser humano o los animales.
 Agente biológico del grupo 2
 Riesgo individual moderado y riesgo poblacional bajo.
 Los riesgos primarios son auto inoculación, ingestión y exposición de las
membranas mucosas.
 Incluye agentes patógenos que pueden provocar enfermedades humanas o
animales, pero que pueden provocar enfermedades humanas o animales, pero
que tienen pocas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de
laboratorio, la población, el ganado o el medio ambiente. La exposición en el
laboratorio puede provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas
y terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado.
 Agente biológico del grupo 3
 Riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo.
 Son exóticos o indígenas. Trasmisión potencial por aerosoles. La enfermedad
podría tener consecuencias serias o fatales.
 Incluye agentes patógenos que suelen provocar enfermedades humanas o
animales graves, pero que, de ordinario, no se propagan de un individuo a otro.
Existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.
 Agente biológico del grupo 4
 Riesgo individual y poblacional elevado.
 Son agentes peligrosos y exóticos. Poseen alto riesgo de enfermedad y amenazan
la vida. Podrían ser transmitidos por aerosoles. Incluyen agentes con riesgos
desconocidos de transmisión.
 Incluye agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el ser
humano o los animales y que se transmiten fácilmente de un individuo a otro,
directa o indirectamente. Normalmente no existen medidas preventivas y
terapéuticas eficaces.

Niveles de bioseguridad

 Nivel de bioseguridad I: se manipulan microbios de peligro mínimo para el personal y el


medioambiente. El acceso al laboratorio no está restringido, no se requiere de
instalaciones, equipos o elementos de protección específicos.
 Nivel de bioseguridad II: se manejan agentes patógenos de peligro moderado para el
personal y el entorno pero difiere del nivel I, en que puede restringirse el acceso al
laboratorio, el personal debe contar con un entrenamiento acorde a la tarea a
desempeñar, además de tomar precauciones extremas con instrumentos punzo-cortantes
contaminados. En este nivel, varios procedimientos se llevan a cabo en gabinetes de
trabajo biológico.
 Nivel de bioseguridad III: este nivel corresponde a los laboratorios clínicos y de
diagnostico, y algunos universitarios. Manipulan agentes exóticos potencialmente
mortales, que pueden causar un grave daño al personal que tome contacto
accidentalmente con ellos.
Los laboratorios cuentan con diseño y características especiales, con acceso restringido,
flujo de aire direccional controlado, y cumplimiento estricto de las normas impuestas.
 Nivel de bioseguridad IV: Este ultimo nivel está reservado a aquellos que trabajan con
agentes biológicos que simbolizan un alto riesgo de contagio para el individuo y el
entorno. El personal cuenta con un entrenamiento en el manejo de sustancias infecciosas
y desarrollan su tarea en un ambiente estéril. Utilizan elementos de protección con el que
cubren la totalidad de sus cuerpos, y que tienen una ligera sobre-presión para evitar que
entren partículas infecciosas y desgarren trajes, guantes, barbijos, etc.

Practicas básicas de bioseguridad


El conjunto de medidas básicas de seguridad que permiten realizar una correcta practica y técnica
de laboratorio se resume en los siguientes hábitos:

 Delimitar las áreas técnicas y las administrativas en el laboratorio


 Las áreas de trabajo deben mantenerse ordenadas, limpias y libre de materiales no
relacionados con el trabajo.
 No está permitido comer, beber fumar, manipular lentes de contacto, maquillarse o
aplicarse cremas en las áreas de trabajo.
 No guardar alimentos o bebidas en refrigeradores destinados al almacenamiento de
muestras o reactivos.
 No pipetear con la boca.
 Si usa lentes de contacto extremar la precaución de la mucosa ocular.
 El cabello largo debe estar recogido.
 Las propiedades personales deben ser guardadas en los casilleros provistos fuera del área
técnica de trabajo.
 Está prohibido el uso y almacenamiento de decoraciones festivas o de otro tipo en el área
técnica.
 No firmar documentos administrativos en las áreas técnicas.
 Al momento de salir de las áreas técnicas retirar los elementos de protección personal y
lavar manos con abundante agua y jabón.
 De vital importancia es la utilización de señalización en el laboratorio que permita
entregar información clara y rápida al personal tanto interno como externo.
Niveles de contención
 Contención primaria: comprende las medidas y equipos de seguridad que permiten al
personal potenciar la práctica de prevención de riesgos, complementando las practicas y
técnicas de laboratorio, se reconoces cinco tipos de barrearas primarias.

1. Elementos de protección personal (EPP): dispositivos o instrumentos de uso personal,


que permiten impedir la contaminación con material infeccioso o toxico durante la
manipulación.
2. Cabinas de seguridad biológica (BSC): son equipos especializados que permite
controlar la salpicadura o aerosoles infecciosos generado por diversos procedimientos
microbiológicos. Con relación al grupo de riesgo del microorganismo, las cabinas se
vuelven más cerradas aumentando la contención.
Existen tres clases de cabinas de bioseguridad, la cabina de clase I y clase II ofrecen
niveles significativos de protección del personal de laboratorio y del medio ambiente
cuando se le utiliza con buenas técnicas microbiológicas.
La BSC clase II también brinda protección contra la contaminación externa de los
materiales que se manipulen dentro de la cabina. Las BSC clase III, ofrece el mayor
nivel de protección para el personal y el medio ambiente.
3. Técnicas de laboratorio estándar: comprende las buenas prácticas de laboratorio.
4. Inmunización (Vacunación): comprende la protección al personal del laboratorio
estimulando mediante vacunas su sistema inmunológico, para lo cual se establece un
programa de vacunación, según los organismos a los que este expuesto.
5. Esterilización y desinfección de instrumentales y superficies: comprende el uso de
agentes químicos y físicos para lograr la eliminación de los agentes infecciosos.

 Contención secundaria: comprende el diseño y la construcción de las instalaciones del


laboratorio, contribuye a la protección de quienes trabajan en el laboratorio y protegen a
las personas o animales de la comunidad de agentes infecciosos que pueden ser liberados
accidentalmente del laboratorio.

Factores de riesgo en un laboratorio


Por sus propias características, el trabajo en el laboratorio presenta una serie de riesgos de origen
y consecuencias muy variadas, relacionados básicamente con las instalaciones, los productos que
se manipulan y las operaciones que se realizan en ellos.
En un laboratorio se suelen utilizar productos como:

 Reactivos químicos corrosivos.


 Gases.
 Sustancias químicas toxicas.
 Reactivos químicos.
 Sustancias inflamables.
 Sustancia biológicas.
 Sustancias Carcinógenas.

Los principales factores de riesgo en un laboratorio son:

 Desconocimiento de las características de peligrosidad de las sustancias.


 Empleo de métodos y procedimientos de trabajo intrínsecamente peligrosos.
 Malos hábitos de trabajo.
 Empleo de material de laboratorio inadecuado o de mala calidad.
 Instalaciones defectuosas.
 Diseño no ergonómico y falta de espacio.
 Contaminación ambiental.

De una manera general, las acciones preventivas para minimización de los riesgos causados por
estos factores son:

 Disponer de información sobre las características de peligrosidad de las sustancias.


 Disponer de la adecuada información para realizar el trabajo de manera segura.
 Adquirir y mantener buenas prácticas de trabajo.
 Trabajar con material suficiente y adecuado a las necesidades y en buen estado.
 Llevar una buena política de mantenimiento preventivo, con revisiones periódicas, y
reparar con rapidez las averías.
 Considerar los aspectos de seguridad en la fase de diseño. No acumular materiales en las
superficies de trabajo. Disponer del espacio de una manera racional.
 Equipar el laboratorio con un sistema de ventilación localizada y de emergencia eficaz.

Normas generales de trabajo en el laboratorio


Dado que el laboratorio es una lugar donde se manipulan cantidad y variedad de productos
peligrosos, con el fin de evitar su contacto o ingestión siendo fuente de intoxicaciones o
accidentes, se pueden establecer una serie de normas de tipo general sobre diferentes aspectos
aplicables a la mayoría de los laboratorios.
Organización
 La organización y distribución física del laboratorio debe ser estudiada a fondo y procurar
que sea adecuada para el mantenimiento de un buen nivel preventivo.
 El laboratorio de disponer de los equipos de protección individual y de las instalaciones de
emergencia o elementos de actuación adecuados a los riesgos existentes.
 El laboratorio debe mantenerse ordenado y en elevado estado de limpieza. Deben
recogerse inmediatamente todos los vertidos que ocurran, por pequeños que sean.

Equipos: uso, mantenimientos y revisiones

 Deben revisarse periódicamente las instalaciones del laboratorio para comprobar que se
hallan en buen estado. Deben evitarse, en la medida de lo posible, las conexiones
múltiples y las alargaderas, tanto en la instalación eléctrica como en la de gases.
 Debe comprobarse la ventilación general del laboratorio: trabajo en depresión, velocidad
de circulación del aire de las zonas con menor contaminación a las de mayor
contaminación ambiental, renovación suficiente, y adecuadas condiciones termo
higrométricas.
 Debe trabajarse, siempre que sea posible y operativo, en las vitrinas. En estas se debe
comprobar periódicamente el funcionamiento del ventilador, el cumplimiento de los
caudales mínimos de aspiración, la velocidad de captación en fachada, su estado general y
que no se convierta en un almacén improvisado de productos químicos.

Prevención de fuegos

 Los reactivos inflamables deben comprar y almacenarse en cantidades lo más pequeñas


posible.
 No se debe almacenar sustancias inflamables en frigoríficos corrientes ( se debe utilizar un
frigorífico a prueba de explosiones).
 Los líquidos inflamables se deben almacenar en armarios de seguridad y/o bidones de
seguridad.
 No se deben almacenar juntas sustancias reactivas incompatibles.
 Hay que asegurarse que el cableado el eléctrico este en buenas condiciones. Todos los
enchufes deben tener toma de tierra y tener tres puntas.
Legislación: normas y reglamentaciones

Leyes nacionales

 Existe la Ley nacional de higiene y seguridad en el trabajo (N° 19587/72; decreto


reglamentario N° 351/79), que es de aplicación obligatoria en todos los ámbitos de
trabajo. Establece, entre otras cosas:
 "Art. 10: sin prejuicio de lo que determinen especialmente los reglamentos, el
trabajador estará obligado a:
A. Cumplir con las normas de higiene y seguridad y con las recomendaciones
que se le formulen referentes a las obligaciones de uso, conservación y
cuidado del equipo de protección personal y de los propios de las
maquinarias, operaciones y procesos de trabajo;
B. (.......)
C. Cuidar los avisos y carteles que indiquen medidas de higiene y seguridad y
observar sus prescripciones
D. Colaborar en la organización de programas de formación y educación en
materia de higiene y seguridad y asistir a los cursos que se le dictaren
durante las horas de labor."
 Ley de riesgos de trabajo (N° 24557/95; decreto reglamentario N° 170/96), también de
aplicación nacional, establece que entre sus objetivos se encuentran"...reducir la
siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo..."
Un siniestro es un acontecimiento inesperado o imprevisto que interrumpe un proceso
ordenado de una actividad, con consecuencias sobre personas y bienes, por acción del
calor, los humos o los gases.
 Ley de residuos peligrosos (N° 24051, decreto reglamentario N° 831/93) se ocupa de la
generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición de residuos peligrosos.
según la ley, se considera peligroso todo residuo que pueda causar daño, directa o
indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmosfera o el ambiente en
general.

Normativas internacionales

Nuestro país a adherido a convenios internacionales en materia de seguridad.

Uno de ellos es el C 170: "Convenio sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos
en el trabajo" firmado en ginebra con la Organización internacional del trabajo.

Para su redacción se tomaron en cuenta los convenios y recomendaciones internacionales del


trabajo pertinentes, en particular: el convenio y la recomendación sobre el Benceno, el convenio y
la recomendación sobre el cáncer profesional, el convenio y la recomendación sobre el medio
ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones), el convenio y la recomendación
sobre seguridad y salud de los trabajadores, el convenio y la recomendación sobre los servicios de
salud en el trabajo, el convenio y la recomendación sobre el asbesto, y la lista de enfermedades
profesionales, que figura como anexo al convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales.

El C 170 ha observado que la protección de los trabajadores contra los efectos nocivos de los
productos químicos contribuye también a la protección del público en general y del medio
ambiente, y que el acceso a la información sobe los productos químicos que se utilizan en el
trabajo responde a una necesidad y es un derecho de los trabajadores.

Considera que es esencial prevenir las enfermedades y accidentes causados por los productos
químicos en el trabajo o reducir su incidencia.

Este convenio incluye:

 Sistemas de clasificación.
 Etiquetado y marcado.
 Fichas de datos de seguridad.
 Responsabilidad de los proveedores.
 Responsabilidad de los empleadores.
 Identificación de los productos químicos.
 Transferencia de productos químicos.
 Exposición.
 Control operativo.
 Eliminación.
 Información y formación.
 Obligaciones de los empleados.
 Obligaciones de los trabajadores.
 Derechos de los trabajadores y sus representantes.

Normas ISO

Hay una norma ISO 17025, cuya ultima revisión se realizo en 2005, en la que se especifican los
criterios generales determinantes de la competencia técnica de los laboratorios y sus actividades.

La ISO 17025 incluye muchas características y requerimientos de las ISO 9001, pero su enfoque
especifico es en competencia técnica para verificación y calibración. Existen requerimientos para:

 Trazabilidad de las medidas y conocimientos de la incertidumbre de dicha medida.


 Estructura y organización de actividades de laboratorio.
 Calificación y competencia del personal.
 Identificación del personal clave.
 Esquema de aprobación, firmas (sellado).
 Utilización del equipo de medidas, prueba y calibración.
 Informe de resultados.

Según el organismo internacional ISO, la calidad se define con la totalidad de los rasgos y
características de un producto, proceso o servicio que inciden en su capacidad de satisfacer
necesidades reguladas o implícitas. La calidad tiene y tendrá una consideración creciente en
ámbitos sociales, científicos y tecnológicos.

Así, la calidad se fundamenta en tres pilares:

 Diseño y planificación de actividades.


 Control de aquello que se ha diseñado y planificado, con el fin de asegurar que se cumpla
adecuadamente.
 Comprobación de que el diseño, la planificación y el control han sido correctos.

Buenas prácticas de laboratorio (BPL)

Las BPL son un conjunto de reglas, referidas a procedimientos operacionales y practicas


establecidas y promulgadas por determinados organismos. Las normas BPL constituyen, en
esencia, una filosofía de trabajo.

Los principales aspectos de las BPL son:

1. Facilidades adecuadas: espacios de trabajo y diseño de laboratorio.


2. Personal calificado.
3. Equipamientos mantenidos y calibrados.
4. Procedimientos estándares de operación. Procedimientos operacionales estándares
escritos.

Normas IRAM

La norma IRAM 80059 se ocupa de los niveles de bioseguridad en microbiología.

Determina las características de los niveles de bioseguridad necesarios para operar con distintos
microorganismos. Se fijan cuatro niveles de bioseguridad y se establece la correspondencia no solo
con el nivel de riesgo individual y comunitario inherente al microorganismo, sino también con el
tipo de operación que se realiza con ellos.

Leyes provinciales

Las provincias de Neuquén y Rio Negro se rigen por las leyes nacionales mencionadas, tanto en lo
referido a higiene y seguridad y riesgos de trabajo, como en el transporte de sustancias peligrosas.

En la provincia de Neuquén, en Plaza Huincul se encuentra la planta de tratamiento de residuos


peligrosos, habilitada por la dirección Provincial de Medio Ambiente Desarrollo sustentable del
Neuquén.
Esta planta es prestadora de servicios ambientales, además del transporte, tratamiento,
recuperación y disposición final de residuos peligrosos.

Con estos tratamientos se cumple con la ley provincial de Neuquén N° 2267, decreto
reglamentario N°. 2656/99, referida al tratamiento de residuos especiales.

En la provincia de Rio Negro, existe la ley N° 3250, modificada por la ley N° 3455/1993, que se
refiere a la regulación de los residuos especiales, su generación y registro de operaciones.

Normativas de la ESSA

La ESSA cuenta con un reglamento de Higiene y seguridad en el que se establece que elementos
debe poseer el laboratorio, delinea la forma de trabajo de docentes y alumnos, describe el manejo
de sustancias, equipos y materiales, características de las puertas de emergencia, prohibiciones,
cuidados particulares, establece responsabilidades y sanciones. Además, la ESSA cuenta con un
plan de emergencia.

Elementos de protección personal (EPP)

Los EPP son una parte de importante a la hora de protección, mas allá de las BLP y los
equipamientos de laboratorio. Algunos de ellos son:

 Guardapolvo y mamelucos: evitan la contaminación de la ropa.


 Delantales de plástico: evitan la contaminación de la ropa.
 Calzado: evitan el impacto y las salpicaduras.
 Gafas de mascara: evitan impactos y salpicaduras.
 Gafas de seguridad: evitan impactos.
 Viseras: evitan impactos y salpicaduras
 Mascarillas respiratorias: evitan inhalación de aerosoles.
 Guantes: evitan el contacto directo con microorganismos y las punciones o cortes.

Primeros auxilios o procedimientos en caso de accidentes en


laboratorios
Fuego en el laboratorio

En este caso se debe evacuar el laboratorio, por pequeño que sea el fuego, por la salida principal o
la salida de emergencia. Avisar a todos los compañeros de trabajo sin que se extienda el pánico y
conservar siempre la calma.

Fuegos pequeños

Si el fuego es pequeño y localizado, apagarlo utilizando un extintor adecuado, arena o cubriendo el


fuego con un recipiente de tamaño adecuado que lo ahogue. Retirar los productos químicos
inflamables que estén cerca del fuego. No utilizar nunca agua para extinguir un fuego proveniente
de un disolvente.

Fuego grandes

Aislar el fuego. Utilizar extintores adecuados. Si el fuego no se puede controlar rápidamente,


accionar la alarma de fuego, avisar al servicio de extinción de incendios y evacuar el edificio.

 Mantener la calma.
 Activar manualmente la alarma.
 Llamar a los bomberos.
 Salir de la habitación incendiada y cerrar la puerta.
 Abandonar el edificio.
 Evacuar por la escalera.
 No usar nunca los ascensores, prestar asistencia a los heridos.
 Salir del edificio lo más ordenada y rápidamente posible.

Fuego en el cuerpo

Si se incendia la ropa, gritar inmediatamente para pedir ayuda. Estirarse en el suelo y rodar sobre
uno mismo para apagar las llamas. No correr ni intentar llegar a la ducha de seguridad si no está
muy cerca.

Es responsabilidad de cada uno ayudar a alguien que se esté quemando.

No utilizar nunca un extintor sobre una persona.

Una vez apagado el fuego, mantener a la persona tendida, procurando que no se enfrié y
proporcionarle asistencia médica.

Seguridad frente a incendios

El coordinador del laboratorio deberá elaborar y escribir un plan de acción en caso de


emergencias, que describa que acciones deberán realizar las personas para asegurar su seguridad.

En el plan deberán incluirse los siguiente elementos:

 Procedimientos de escape y rutas.


 Procedimientos a seguir individualmente por las personas que deben quedarse para
realizar operaciones criticas en el laboratorio, antes de evacuar la sala.
 Procedimientos para saber que le ha ocurrido al personal del laboratorio después de una
evacuación.
 Medios para informar de fuego y otras emergencias.

Quemaduras
Quemaduras térmicas

Las quemaduras de primer grado se caracterizan por presentar dolor, enrojecimiento e hinchazón.

Los procedimientos para atender las quemaduras de primer grado son:

 Aplicar agua fría sobre el área de la quemadura o sumergirla en agua fría durante al menos
5 minutos.
 Cubrir la quemadura con una venda estéril o gasa limpia
 No aplicar ningún ungüento, spray o pomada.

Quemaduras químicas

Quien auxilia al accidentado, debe ponerse guantes y gafas de seguridad para protegerse y no
quemarse también, mientras presta asistencia a alguien que está cubierto por una sustancia
química.

 Quitar la ropa al herido.


 Quitar los zapatos, ya que las sustancias químicas pueden acumularse en ellos.
 Lavar el área con grandes cantidades de agua durante al menos 15 minutos.
 No aplicar ningún ungüento, spray o pomada para las quemaduras en las áreas afectadas.
 Cubrir con material limpio y seco o estéril.
 Para grandes áreas, llamar al Servicio Médico.

Cortes

Los cortes producidos por rotura de elementos de cristal son un riesgo común en el laboratorio.

Pequeños cortes y rasguños:

 Lavar con agua y jabón.


 Colocar una gasa limpia sobre la herida.

Hemorragias importantes:

 Llamar inmediatamente al Servicio Medico.


 Tranquilizar al herido.
 Acostarlo. Ello reduce las posibilidades de desvanecimiento.
 No eliminar ningún objeto incrustado.
 Ejercer presión directamente en la herida con un vendaje estéril o gasa limpia.
 Si esto no controla la hemorragia, elevar la herida si es posible, sobre el nivel del corazón.
 Si la hemorragia es importante, elevar las piernas del herido y cubrirlo con una manta.
 Nunca aplicar un torniquete.

Derrame de productos químicos sobre la piel:


Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel deben ser lavados inmediatamente con
agua corriente abundante, como mínimo durante 15 minutos.

Actuación en caso de producirse corrosiones en la piel.

Por ácidos: cortar lo más rápidamente posible la ropa. Lavar con agua corriente abundante la zona
afectada. Neutralizar la acidez con bicarbonato de sodio durante 15-20 minutos. Sacar el exceso
de pasta formada, secar y cubrir la parte afectada con gasa estéril.

Por álcalis: lavar la zona afectada con agua corriente abundante y aclararla con una disolución
saturada de acido bórico o con una disolución de acido acético al 1%. Secar y cubrir la zona
afectada con una grasa estéril.

Actuación en caso de producirse corrosiones en los ojos:

En este caso, el tiempo es esencial (menos de 10 segundos). Cuanto antes se lave el ojo, menos
grave será el daño producido. Lavar los ojos con abundante agua corriente durante 15 minutos
como mínimo.

 Quitar lentes de contacto lo más rápidamente posible.


 Se debe forzar la apertura de los parpados para asegurar un lavado efectivo del interior
del ojo.
 Lavar desde la nariz hasta el exterior de los oídos.
 Lavar los ojos y los parpados con abundante agua o con disolución ocular.
 Cubrir los ojos con una gasa limpia o estéril.

Actuación en caso de inhalación de productos químicos:

 Ventilar el área y trasladar al intoxicado al aire libre.


 Llamar al servicio medico.
 Al primer síntoma de dificultad respiratoria, inicial la respiración artificial boca a boca.
 Asegurarse de no exponerse a un envenenamiento químico mientras se aplica ventilación
boca a boca.
 Si el intoxicado respira, dejarlo tapado y mantener el aporte de aire.
 Acostar al intoxicado sobre la espalda.
 Colocar una mano debajo del cuello y levantarlo.
 Con la palma de la otra mano sobre la frente, hacer girar la cabeza o inclinarla hacia atrás
lo máximo posible.
 Si se requiere un mayor aporte de aire, puede conseguirse abriendo la mandíbula inferior.

Derrames en el laboratorio

Derrame de sustancias químicas: se debe llevar puesto el equipo de protección personal cuando se
limpien los derrames de sustancias.
Derrames de acido:

 Aplicar un neutralizante al perímetro de derrame.


 Mezclarlo meticulosamente hasta que cese la efervescencia y la emisión de gases.
 Medir el pH de la mezcla con papel indicador.
 Traspasar la mezcla a una bolsa de plástico, cerrar bien, etiquetarla y colocar la bolsa en la
campana extractora de gases.
 Notificar al coordinador para que se haga cargo de su recolección.

Derrames de disolventes:

 Aplicar carbón activado en todo el perímetro de derrame.


 Mezclarlo meticulosamente hasta que el material este seco y no se vean restos de
disolvente.
 Transferir el carbón activado con el disolvente en una bolsa de plástico y seguir los pasos
igual que en el derrame de acido.

Derrame de mercurio:

 Humedecer la esponja para absorber mercurio con agua; entonces, limpiar el área
contaminada.
 Realizar esta operación lentamente para que todo el mercurio derramado se absorba
completamente en la esponja.
 Se formara una superficie plateada en la esponja.
 Colocar la esponja contaminada en una bolsa de plástico y seguir los pasos igual que el
derrame de acido.

Crisis epiléptica

 Conservar la calma y tranquilizar a los presentes. Impedir la aglomeración


 Si es posible, el paciente debe permanecer en el lugar donde ocurrió la convulsión hasta
que haya cesado la fase activa de la misma.
 En caso de que se produzca caída del paciente, y si se llega a tiempo, evitar posibles
lesiones.
 retirar los objetos o muebles con los qué pueda hacerse daño.
 Protegerle la cabeza colocándole algún objeto blando debajo.
 Desabrochar el cuello de la camisa y aflojar aquellas prendas que pudieran causarle
opresión.
 Siempre que sea posible, se colocara al enfermo de lado, permitiendo que salga de la boca
la saliva y la mucosidad. En esta posición también se evita la aspiración de vómitos que
pueda provocar.
 Se debe vigilar al enfermo hasta que finalice la crisis.
Bibliografía

 Cuadernillo de Practica profesionalizante 2017 de Monica Rosana


Gisfman.
 http://www.prevenciondocente.com/riesgolaboratorio.htm
 http://www.monografias.com/trabajos102/bioseguridad-microbiologia-
barreras-proteccion/bioseguridad-microbiologia-barreras-
proteccion.shtml#barrerasda
 https://groups.google.com/forum/#!topic/eccpn/jhJ5TCn0UWQ
 https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=forums&srcid=MTc5MzYzMzY0
MTQ0NTkwNTMxNDABMTY4MDg5MDUzMTgxNTI2ODUyMzEBbS13TVNE
UlVzUkVKATAuMgEBdjI

También podría gustarte