Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ASIGNATURA: FAMACOQUIMICA

TEMA: INFORME DE SIMULADOR

DOCENTE:
COLLANTES LLACZA A. MARLENE
ALUMNA:
FELICIA CARLOS RODRIGUEZ
CODIGO
2021103451
SECCION

FB6N4

2021
ESPECTOFOTOMETRO
El Espectrofotómetro es un instrumento que detecta la cantidad de “luz”
transmitida y/o absorbida a través de la solución en la celda y la compara con la
que se transmite o absorbe a través de una solución de referencia o “blanco”. La
espectrofotometría es la técnica que se emplea gracias al el Espectrofotómetro
que perimirá determinar la absorbancia o transmitancia de una solución problema,
también se dice que es el método de análisis óptico más usado en el área de
investigación. La absorbancia (A) es un concepto más relacionado con la muestra
puesto que nos indica la cantidad de luz absorbida por la misma, y se define como
el logaritmo de 1/T, en consecuencia: A = log 1/T = -log T = -log It/ Io. Cuando la
intensidad incidente y transmitida son iguales (Io = It), la transmitancia es del
100% e indica que la muestra no absorbe a una determinada longitud de onda, y
entonces A vale log 1 = 0. La cantidad de luz absorbida dependerá de la distancia
que atraviesa la luz a través de la solución del cromóforo y de la concentración de
éste.La transmitancia (T) de una sustancia en solución es la relación entre la
cantidad de luz transmitida que llega al detector una vez que ha atravesado la
muestra, It, y la cantidad de luz que incidió sobre ella, Io, y se representa
normalmente en tanto porciento: % T = It/Io x 100 La transmitancia nos da una
medida física de la relación de intensidad incidente y transmitida al pasar por la
muestra. La relación entre %T y la concentración no es lineal, pero asume una
relación logarítmica inversa.
OBJETIVOS
Determinar el punto máximo de absorbancia

MATERIALES Y EQUIPOS
Materiales utilizados fueron:
 11 tubos de ensayo
 Cubeta
 2 pipetas
 Micropipeta
 Reactivo patrón glucosa
 Disolución salina
 Espectrofotómetro
 computadora
PROCEDIMIENTO
se calibro el espectrofotómetro antes de empezar el procedimiento

se utilizaron 11 tubos de ensayo para las distintas concentraciones que se tenía


que aplicar en cada tubo se agregó las diferentes concentraciones de soluciones
en cada tubo con la ayuda empleando las micropipetas de volumen variado p200 y
p100.
Se le agrego todas concentraciones solicitadas a todos los tubos y se adiciono 1ml
de cromógeno a todos los tubos para dar color y se espero 15 minutos.

Una vez ya listo verter en una cubeta utilizando una pipeta y llevar al
espectrofotómetro para poder procesar y sacar el resultado de la absorbancia
RESULTADOS

En la gráfica 01 la absorbancia es proporcional a la concentración del soluto por


tanto al aumentar la concentración la absorbancia también se elevara hí te pasé la
fórmula de como hallé la concentración se aplicó la formula (Volumen de soluto /
volumen de solución ) x 100.

DISCUSIÓN
Durante el desarrollo del informe se me presentó dificultades con el respecto a las
corridas se tuvo que realizar dos veces la corrida por me confundí y tenía que
hacerla de cero
CONCLUSIONES
La ley de Lambert, dice que la concentración del soluto eta en relación directa al
espesor del medio, ya que cada tubo o vidrio es especial para cada instrumento La
ley de Beer, dice que la absorbancia está en relación directa a la
concentración del soluto, es decir cuando aumentados el soluto la
absorbancia va en aumento, por la densidad óptica.
BIBLIOGRAFÍA
Guia-de-Analisis-Instrumental.pdf Dra. Magda Olivia Pérez Vázquez Dra. Ma.
Remedios Mendoza López M.C. Araceli Reyes Tellez QFB Guadalupe Magaña
Pérez,2015

También podría gustarte