Está en la página 1de 12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA. 2D0 COMANDO Y ESTADO MAYOR GENERAL DIRECCION DE OPERACIONES DE DEFENSA INTEGRAL PUNTO DE CUENTA L- PAGINA’ ODEO) 2. PRESENTADA ]3.-AL: MAYOR GENERAL 4.-PTO. [5 AGENDA N: DIROPEMGA COMANDANTE GENERAL DE LA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA, 6-DE: GENERAL DF DIVISION ‘T= FECHA: 2D0. CMDTE. Y JEFE DEL ESTADO. ISSEPI4, MAYOR GENERAL DE LA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA &-ASUNTO: APROBACION DE LA DIRECTIVA AV/D 3-13 NORMAS DE PROTECCION DE LA MATERNIDAD, PATERNIDAD Y FAMILIA DEL PERSONAL, MILITAR PROFESIONAL DE LA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA 9.- PROPOSICION: La aprobacién de la DIRECTIVA AV/D 3-13 NORMAS DE PROTECCION DE LA MATERNIDAD, PATERNIDAD Y FAMILIA DEL PERSONAL MILITAR PROFESIONAL DE LA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA, ha cumplido con la amitacién por el érgano regular previsto, contando con la opinién favorable de las instaneias competentes en la materia, Respetuosamente se recomienda autorizar la aprobacién, para su tramitacion, firma ¢ inclusién en el legajo det Componente Aviacién. ZAR VALENTIN CRUZ ARTEAGA GENERAL DE DIVISION 2DO CMDTE. Y JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA 10. RESULTADO: Ti. INSTRUCCIONES: A.NEGADO = ()_—_| 12. PREPARADO POR: DIROPEMGA/ DIV. DE DOCTRINA B, APROBADO [ L13. FECHA DE LA DECISION. C. DIFERIDO. EAITEBNEXOS: (X) S|“ NO. Devisto NON COMANDANTE GENERAI LA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA ip, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA. SEGUNDO COMANDO Y ESTADO MAYOR GENERAL DIRECCION DE OPERACIONES DE DEFENSA INTEGRAL “en Ma, * Phupgienia 8 SERIE -3- ACTIVIDADES COMUNES DE PERSONAL DIRECTIVA AV/D 3-13 NORMAS DE PROTECCION DE LA MATERNIDAD, PATERNIDAD Y FAMILIA DEL PERSONAL MILITAR PROFESIONAL DE LA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA SEPTIEMBRE 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA ESTADO MAYOR GENERAL DIRECCION DE OPERACIONES DE DEFENSA INTEGRAL. Caracas, 1SSEP14 SERIE-3- ACTIVIDADES COMUNES DE PERSONAL. NORMAS DE PROTECCION DI DEL PERSONAL MILITAR PROFESIONAL DE LA AVIA‘ BOLIVARIANA ELA MATERNIDAD, PATERNIDAD Y FAMILI IN MILITAR PROPOSITO: La presente directiva tiene por finalidad establecer las normas que regiran la Proteccién de la Maternidad, Paternidad y Familia del Personal Militar Profesional de la Aviacién Militar Bolivariana, {INDICE PAGINA Criterio Et 3 Referencias... 3 Consideraciones generales. i oe sagteasitsttatcaet 3 Disposiciones de caracter general. 4 Disposiciones de caracter particular... ee z 9 Disposiciones finales......... Wi Niseneinst ee . vs seoeeronesensenneene i NOTA: ESTA DIRECTIVA DEROGA LA FAV/D 35-3 DEL 24AGOSTO 1,994 ORP. DIROPEM: DISTRIBUCION “Z” AV/D 3-13 CRITERIO: La presente directiva reglamentard la administracién del personal militar profesional de la Aviacién Militar Bolivariana, en todo lo concemiente los aspectos generales y las condiciones especiales en relacién con la proteccién de la familia como asociacién natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las. personas, la maternidad y la paternidad sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre y la lactaneia materna como el medio ideal para la adecuada alimentacion de los nifios y nifias, a los fines de garantizar su vida, salud y desarrollo integral. REFERENCIAS LEGALES: Constitucion de Ja Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV), gaceta oficial N° 36.860, de fecha 30 de diciembre de 1999, Ley Orgénica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTT), gaceta oficial N° 6.076 extraordinario de 07 de mayo de 2012 Ley Organica para la Proteccién de Nifios, Niflas y Adolescentes (LOPNNA), gaceta oficial N° 5.859 extraordinaria, de fecha 10 de diciembre de 2007. Ley para Proteccién de la Familia, la Maternidad y la Paternidad (LPFMP), gaceta oficial N° 38.773de fecha 20 de septiembre de 2007 Ley de Régimen Penitenciario (LRP), gaceta oficial N° 36.975 de fecha 19 de junio de 2000. Reglamento de Ia Ley Organica del Trabajo (RLOT), gaceta oficial N° 40.157 de fecha 30 de abril de 2013. Reglamento Parvial de la Ley Organica de Prevencién, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (RLOCYMAT), gaceta oficial N° 38.596 de fecha 03 de enero de 2007 Resolucién: N° 4754 del Ministerio Salud y N° 271 Ministerio del Trabajo, geceta oficial N° 38.528 del 22 de septiembre de 2006 resolucién por la cual se extiende el periodo de lactancia al que se refiere e] Art. 393° de la Ley Orginica del Trabajo, en concordancia con el Art, 100° de su reglamento, a nueve (09) meses contados desde la fecha del parto. Ley de Promocién y Protecciin de la Lactancia Materna. Segin gaceta oficial N° 38763 del 06 de septiembre del 2007 Convencién de los Derechos del Niflo CONSIDERACIONES GENERALES: La familia es la base de la sociedad, el desarrollo psicolégico, social y fisico del ser humano. Es el asiento del legado emocional de cada ser humano e idealmente debe suplir a sus miembros del sentimiento de seguridad y estabilidad emocional, nutrido en un ambiente de aceptaciin, seguridad y amor. La Constitucién de Ix Repiblica Bolivariana de Venezuela, establece en su articulo 75° que “El Estado protegerd a las familias como asociacién natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo legral de tas personas” y en su articulo 76° la obligacién del Estado de proteger fegralmente la maternidad y la patemnidad, sea cual fuere el estado civil de la madre 0 del padre. Si bien es cierto, la Ley Organica de! Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras, en suv articulo 5° establece que: * Quedan exceptuados de las disposiciones de la LOTTT los miembros de los euerpos armados, pero las autoridades respectivas dentro de sus atribuciones establecerin, 3.22 at 4d 412 413 4.14 AVID 3-13 por via reglamentaria, los beneficios de los que deber’ gozar el personal que alli presta servicios, los cuales no serén inferiores a los relacionados a los trabajadores y trabajadoras regidos y regidas por esta Ley, en cuanto sea compatible con la naturaleza de sus labores Se entenderd por cuerpos armados los que integran la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los servicios policiales, los cuales se regirén por sus estatutos organicos 0 normativas especiales, quienes se encuentran directamente vinculados a la seguridad y defensa de la nacién y al mantenimiento del orden piblico. No obstante el articulo 2° del Reglamento de la Ley Organica del Trabajo establece: * Miembros de los cuerpos armados: Los miembros de los cuerpos armados. en los términos del articulo 7? de la Ley Organica del Trabajo, estarin sometidos al régimen promulgado por la autoridad respectiva. En concordancia con el articulo 5° de la LOTTT. * En ausencia del referido régimen especial, los miembros de los cuerpos armados gozaran de los beneficios previstos en la Ley Orginica del Trabajo y el presente Reglamento, en cuanto no fueren incompatibles con la indole de sus labores, + Eneste sentido, debido a la ausencia de un régimen especial en materia de familia, maternidad, paternidad y lactancia dentro de! ordenamiento juridico que rige nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se hace referencia a la citada norma laboral, la ‘cual en sus articulos 379° y siguientes, regulan la proteccién laboral de la Familia, asimismo existen normas relacionadas con el tema previstas en la Ley Organica para la Proteccién de Nifios, Niflas y Adolescentes, la Ley Orgénica de Prevencidn. Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), la Ley para Proteccién de las Familias, la Maternidad y la Patemidad, el Reglamento de Ia Ley Organica del Trabajo, el Reglamento Parcial de la Ley Organica de Prevencién, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y la Resolucién N* 4754 del Ministerio Salud y N° 271 Ministerio del Trabajo, y es necesario recalcar que ninguna de estas normas son incompatibles con la indole de las labores de los cuerpos armados. sino que dan cumplimiento a los derechos eonsagrados en la Carta Magna. DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL: PROTECCION A LA FAMILIA: La maternidad y Ia paternidad son protegidas integralmente. sea cual fuere el estado civil de la madre o de) padre articulo 76° CRBV. Si ambos cényuges son militares el comando considerard el traslado de al menos uno de los profesionales al estado donde se encuentre su domicitio. Cuando un miembro del niicleo familiar (conyuge, unido de hecho ¢ hijos/as) se encuentren en estado de salud que represente un riesgo para su vida, el profesional militar tendré derecho a un permiso especial por el lapso que se prolongue esta situacién presentando los informes médicos y los reposos respectivos, avalados por el Centro de Adiestramiento Fisiolégico de Medicina Aeroespacial (CAFMA). Cuando fallezca un miembro del niicleo familiar (padre, madre, hijo, cényuge) el Profesional Militar tendra derecho a un permiso especial de 15 dias continuos. 42 42d 422 423 4.26 AV/D 3-13 A los fines de prevenir circunstancias que atenten con la integridad fisica de los nifios (as) y adolescentes. gueda restringida la permanencia de niiios (as) y adolescentes en las areas de trabajo durante las jornadas diurnas y nocturnas. PROTECCION A LA MATERNIDAD: La Aviacién Militar Bolivariana garantiza la proteccién integral a la maternidad al personal militar profesional femenino, desde el momento de la concepcién, durante el embarazo. el parto y el puerperio en cumplimiento con el articulo 76° de la Constitucian de la Republica Bolivariana de Venezuela y el articulo 44° de la Ley de Proteccion de Nifios, Niflas y Adolescentes, El personal militar femenino que se encuentre en estado de gravidez deberd informar de inmediato al comando superior, con los justificativos médicos respectivos, a fin de ampararse a lo deserito en Ia presente normativa. De no hacerlo incurriré en una falta, considerdndose una sancién administrativa correspondiente La Aviacién Militar Bolivariana, a través del Comando Aéreo de Personal y del Centro de Adiestramiento Fisiolégico de Medicina Aeroespacial (CAFMA), establece como requisito para el ingreso de personal femenino a los diferentes Institutos de Formacién de Oficiales. Tropas Profesionales, Procesos Especiales de cursos militares como maniobras helitactica, paracaidismo, cazadores, entrenamiento fisioldgico entre otros, los examenes respectivos a la aspirante, a fin de constatar que la misma no se encuentre en estado de gravidez, Durante el proceso de formacién se podrén realizar pruebas de laboratories para determinar embarazos al personal de cadetes femeninas y alumnas; si se presentara el caso que una prueba resultara positiva la cadete o alumna deberd ser apartada inmediatamente del proceso de formacidn en virtud a las exigencias fisicas y psicolégicas que demanda, a fin de prevenir riesgos que comprometan la salud tanto de la futura madre como del feto El personal profesional militar femenino que se encuentre en estado de gravidez no sera objeto de sanciones disciplinarias y/o administrativas a consecuencia de su estado civil (soltera), gozando de la proteccién prevista en la presente directiva. E] personal profesional militar femenino en estado de gravidez estara exento de realizar cualquier actividad que requiere esfuerzos fisicas considerables 0 por otras circunstancias, que resulten perjudiciales tanto a la madre como al feto A partir del momento de la concepeién, durante el embarazo. parto y el puerperio, hasta doce (12) meses después del alumbramiemto estar excepruada de realizar siguientes actividades: + Actividades de educacién fisica 0 deport * Formaciones de control, participacion en paradas, desfiles 0 cualquier actividad donde deba permanecer de pie por un periodo de tiempo prolongado. * Actividades que impliquen riesgo fisico, exposicién a radiaciones © condiciones insalubres o contaminantes, la ejecucién de esfuerzo fisico por parte del personal o el soportar 0 cargar objetos pesados (armamento, bultos, entre otros) + Evaluaciones fisicas de cualquier tipo. * Practicas 0 evaluaciones de tiro. * ~ Maniobras militares. 4.28 AVID 3-13 * Comisiones que impliquen traslados aéreos, terrestres y maritimos 0 cuando exista ‘una contraindicacién médicé * Servicio nocturo de cualquier tipo. * Servicio diumo que implique el desempefto de actividad fisiea o porte de arma de fuego que pueda perjudicar su salud y/o el estado de gravidez. * Cualquier otro tipo de actividad que ponga en riesgo el desarrollo fisico y psiquico del feto. EL personal profesional militar femenino en estado de gravidez tendré derecho a un descanso durante seis (06) semanas antes del parto y veinte (20) semanas después. 0 por un tiempo mayor a causa de una enfermedad que segin dictamen médico sea consccuencia del embarazo o del parto y que la incapacite para el trabajo. Cuando la profesional militar no haga uso de todo el descanso prenatal. por prescripcién médica, porque el parto sobrevenga antes de la fecha prevista o por cualquier otra cireunstancia, el tiempo no utilizado se acumulara al periodo de descanso postnatal. Cuando el parto sobrevenga después de la fecha prevista, el descanso prenatal se prolongaré hasta la fecha del parto y la duracién del descanso postnatal no podra ser reducida. Los descansos de maternidad son irrenunciables (Art. 336° y 338° LOTTT). Los periodos pre y postnatal deberin computarse a los efectos de determinar la antigdedad de la profesional militar, de igual manera, los descansos prenatal, postnatal y de maternidad no deberdn descontarse del permiso vacacional, por tanto, en caso que el personal profesional militar femenino una vez cumplido el permiso postnatal o de matemidad solicite el permiso vacacional correspondiente al aio, le debera ser coneedido, de conformidad con lo sefialado en el articulo 341° de Ia LOTTT, como derecho irrenunciable al disfrute de las vacaciones; ta duracién del mismo se regira de acuerdo a lo establecido en la Directiva AV/D 3-1 Vacaciones del Personal Militar de la Aviacion Militar Bolivariana. La profesional militar a quien se le conceda la adopcidn de un nifio o nifia menor de tres aftos, tendré derecho a un descanso de matemidad remunerado, durante un periodo de veintiséis (26) sernanas contadas a partir de la fecha en que le sea dado o dada en colocacién familiar por el Sistema Integral de ProtecciGn del Niflo, Nia y Adolescentes. con miras a la adopci6n. (Art. 340° LOTTT). 4.2.10 En caso de la comisién de faltas que ameriten el pase a retiro, se procedera de la forma siguiente + Si se han cometido faltas que ameriten el pase a retiro por medidas disciplinarias 0 falta de idoneidad y capacidad profesional, en los casos de oficiales, el Comando Aéreo de Personal como Integrante del Consejo de Investigacién solicitara y dejard constancia en el acta respectiva, en el supuesto que dicho consejo decida sugerir el pase a retiro, que la medida se haga efectiva dos (02) afios después del parto o después de la fecha de la adopeién; En caso de la tropa profesional, en el supuesto gue el Consejo Disciplinario decida sugerir el pase a retiro, se solicitara al Comando General de la Aviacién Militar Bolivariana y se dejaré constancia en el acta respectiva, que la medida se haga efectiva dos (02) aftos despues del parto o después de la fecha de la adopeién, + En caso de solicitud del pase a retiro por limite de edad, limite de tiempo en el grado © jerarquia, limite en el tiempo en situacién de disponibilidad, se solicitard ademas 4241 43 43.1 44 AV/D 3-13 que la medida se haga efectiva dos (02) aftos después del parto o después de la fecha de la adopcién. * En caso de solicitud del pase a retiro por sentencia condenatoria definitivamente firme y ejecutoriada, que acarree pena de prision o presidio, se procedera a su retiro, disponiéndose que dicho personal sea objeto de la proteccién estipulada para las reclusas en estado de gravidez, sefialada en el articulo 74° de la Ley de Regimen Penitenciario y acogiéndose a lo sefialado en el Capitulo Hl, Sevciones Tercera y Quinta de la Ley de Seguridad Social de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, si fuere procedente. * En caso de solicitud del pase a retiro por invalidez parcial y permanente o absoluta y permanente, se pasar a retito conforme a lo sefialado en los articulos 109°, 110°, 111°, 112° y 113° de la Ley Organica de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana y se acogeré a fo senalado en el articulo 12° de la Ley de Seguridad Social de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, * En caso del personal profesional militar femenino en estado de gravidez ejerciera (por propia solicitud} ef derecho a pedir ef pase de retiro o solicitud del cese de funciones debe ser concedido a la brevedad posible, a los fines de evitar situaciones de incomodidad y/o medios de trabajo no deseado que puedan acarrear inestabilidad emocional tanto a la madre como al hijo en gestacién, El personal profesional femenino en situacién de gravidez podri continuar con en el cargo desarrollando funciones administrativas y deberd cumplir con el horario siempre que el_ mismo no represente un riesgo para el desarrolio del feto y la salud de la madre, Asi mismo, la profesional se ineorporara a todas las actividades una vez haya cumplido los periodos del pre y post natal y el periodo de lactancia correspondiente, (Art. 330° LOTTT). USO DEL UNIFORME: El personal profesional militar femenino que se encuentre en estado de gravidez, a partir de los dos (02) meses de embarazo, deberd emplear el uniforme materno N° 5 (Interior de Bases Aéreas Pre-natal) con caracter obligatorio no siendo este sustituido por algan otro, de acuerdo con el manual de uniformes de la Aviacién Militar Bolivariana, PROTECCION A LA LACTANCIA MATERNA: La Aviacién Militar Bolivariana en cumplimiento de las leyes venezolanas proporcionara Jas condiciones adecuadas que permitan proteger y apoyar a lactaneia matemna, a fines de garantizar la vida, salud y desarrollo integral de los nifios y nifias, incluso para aquellos o aquellas hijos e hijas cuyas madres estén sometidas a medidas privativas de libertad. (Art 44° y 46° LOPNNA en concordancia con los articulos 1°, 4°,7° y 8°), En este sentido de especial proteecién a la Lactancia Materna, la Ley de Promocién y Proteccién de la Laotancia Materna (LPPLM). establece en su articulo 2° “Todos los nifios y nits tienen derecho a la lactancia materna en condiciones adecuadas que garanticen la vida, salud y desarrollo integral. Asimismo, las madres tienen derecho a amamantar a sus hijos ¢ hijas, con el apoyo y colaboracién de los padres. Los padres y dems integrantes de las familias deben alentar y brindar el apoyo necesario para que las madres puedan ejercer el derecho humano previsto en este articulo en beneficio de los hijos e hijas. El Estado, con la 454 46 4.6.1 AVID 3-13 participacin solidaria de las comunidades organizadas promoverd, protegerd y apoyard la lactancia materna exclusiva a libre demanda de los nifios y niftas hasta los seis meses de edad y la lactancia materna con alimentacién complementaria oportuna, adecuada; inocua y debidamente administrada hasta los dos aftos de edad. El Ministerio con competencia en materia de salud podra incrementar esta edad mediante resolucidn especial”. PERIODO DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA La profesional militar, una vez finalizado el periodo de descanso postnatal, notificaré a través de su Grgeno regular directo, la oportunidad en que disfrutard los descansos diarios para la lactancia, Atendiendo al contenido del Art. 345° de la LOTT, la madre tiene derecho 2 dos licencias o permisos diarios, de media hora cada uno, para amamantar a su hijo (a) en el centro de educacién inicial o sala de lactancia respectiva Cuando no se cuente con un eenira de educacion inicial o sala de lactancia, los descansos previstos en esie articulo seran de una hora y media cada uno En cumplimiento a lo establecido en la ley de Proteccién Especial de Lactancia Materna el periodo de permiso de lactancia matema se extiende hasta los dos (02) aftos, lo cuales abarcan una primera fase de lactancia materna exclusiva de seis (06) meses y una segunda fase de lactancia materna con alimentacién complementaria hasta los dos (02) afos de edad. A fin de dar cumplimiento a tal disposicién fos comandantes de unidad deberdn solicitardn a través de los jefes de departamento de talento humano de forma obligatoria un justificativo medico (control pediatrico) el cual deberd presentar la madre todo las meses y debe estar avalado por el CAFMA donde se especifique la fase de lactancia complementaria, CONSIDERACION ESPECIAL © Cuando se trate de un parto miiltiple o la madre, presente alguna condicién especial de salud, o los hijos (as), presentaren una condicién médica que comprometa el buen desarrollo biopsicosocial, previa presentacién de informe médico podra disfrutar de periodos de descansos igual a los establecidos en el articulo 345° de la LOTTT hasta que el hijo (a) cumpla los seis afios de edad, «Una vez finalizado la segunda fase de lactencia complementaria la profesional deberd ser reineorporada todas las actividades inherentes al servicio y a las actividades sefialadas en el punto 4.2.5. Si fuere el caso que la profesional no amerite el disfrute del permiso correspondiente a la segunda fase del periodo de lactancia ames especificado, ésta se reincorporard a sus actividades a partir de los doce (12) meses del nacimiento, LICENCIA POR PATERNIDAD: El profesional militar debera presentar ante el departamento de talento humano de st unidad el certificado de acta de matrimonio o certifieado de acta de unién estable de hecho y el acta médica de nacimiento del nifio o nifia, expedido por un centro de salud pablico o privado, en el cual haga constar su caraicter de progenitor, para poder gozar de todo sus derechos. 46.2 47 471 47.2 473 474 475 476 477 48, 481 48.2 AVID 3-13 E| profesional militar disfrutaré de un permiso o licencia de paternidad de catorce (14) dias continuos, contados a partir del nacimiento de su hijo o hija, a los fines de esumir, en condiciones de igualdad con la madre el acontecimiento y las obligaciones y responsabilidades derivadas en relacién a su cuidado y asistencia. (Art. 339° LOTTT y Art. 9° LPFMP). CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES: En caso de enfermedad grave del hijo o hija, asi como de complicaciones graves de salud, que coloque en riesgo la vida de la madre, este permiso o licencia de paternidad remunerada se extender por un periodo igual de catorce (14) dias continuos. En caso de parto miiltiple el permiso o licencia de paternidad seré de veintiun (21) dias continuos. Cuando fallezea la madre, el padre del nifio o nifta tendré derecho a la licencia o permiso postnatal que hubiere correspondido a ésta. Cuando fallezca la madre, en fecha reciente a la adopcién el padre del nifio o nia tendrd derecho a la licencia 0 permiso un periodo maximo de diez (10) semanas, que hubiere correspondido a ésta. Todos estos supuestos especiales deberin ser debidamente acreditados por los érganos competentes (Art, 9° LPFMP). El profesional militar a quien se le conceda la adopcién de un niifo 0 nifia con menos de tres afios de edad también disfrutara de este permiso o licencia de paternidad, contados a partir de que la misma sea acordada por sentencia definitivamente firme por e! Tribunal de Proteccién de Nitios, Nifias y Adolescentes (Ant. 9° LPFMP). Los permisos 0 licencias de patemidad no son renunciables y deberin ser computarse a los efectos de determinar la antigiiedad del profesional militar al momento de su pase a retiro activo o cese de funciones. Cuando un profesional militar solicite inmediatamente después del permiso o licencia de paternidad las vacaciones a que tuviere derecho, quedara a potestad del eomando de la uunidad al cual pertenece el profesional evaluara de acuerdo a las necesidades del servicio cen conceder el permiso (Art. 9° LPFMP). LICENCIAS 0 PERMISOS PARA LA PROTECCION DE LA SALUD: Durante el embarazo, la profesional militar gestante tiene derecho a disfrutar de un (01) dia o dos (02) medios dias de licencia o permiso remunerado cada mes a los fines de su atencion médica, Al efecto de garantizar el cuidado y tratamiento de! nifio o nifia durante su primer affo de vida, se establece el derecho de los profesionales militares madre 0 padre segin sea el caso, incorporado al trabajo, a disfrutar de un (01) dia de licencia o permiso cada mes para concurrir al centro asistencial pedidtrico. Para disfrutar de dichos permisos o licencias, debera presentar mensualmente ante su Comandante un certificado de consulta de control de salud, expedide por un centro de salud. (Art, 15° RLOCYMAT). Cuando se presentara el caso de abandono de hogar, muerte o concesion de guarda y tianaa, se le concederin al padre los derechos aplicables a Ja madre segiin sea el caso. Peay Bo 5.2 5.2.1 533 534 AV/D 3-13 DISPOSICIONES DE CARACTER PARTICULAI INSPECTORIA GENERAL: Supervisard el cumplimiento de la presente directiva Tomara en consideracién Jos lineamientos planteados en la presente directiva, al momento de la ejecucién de investigaciones donde esté involucrado personal militar femenino en situacién de gravidez. CONSULTORIA JURIDICA: Tomard en consideracién Jo establecido en la Constitucién Nacional de la Republic Bolivariana de Venezuela, leyes, reglamentos, resoluciones acuerdos, convenios, ast como lo descrito en la presente directiva. Si existiera un vacfo legal se deberd aplicar la analogia, al momento de admitir trémites juridicos sobre la materia. COMANDO AEREO DE PERSONAL: Distribuird y pondré a conocimiento del personal militar el contenido de la presente directiva y velara por su estricto cumplimiento. Difundira entre el personal militar ferenino adscrito en unidades extra ~ componente el contenido de la presente directiva, con instrucciones que deberan hacerla del conocimiento de sus respectivos comandos y superiores inmediatos, a los efectos de su estricto cumplimiento. Tomard en consideracién los lineamientos planteados en la presente directiva, al momento de la ejecucién de procedimientos disciplinarios y de justicia militar. donde esté involuerado personal militar femenino en situacién de gravidez Coordinara con el Comando Aéreo de Operaciones lo concerniente a los reemplazos del personal militar femenino en situacién de gravidez. COMANDO AEREO DE OPERACIONES: Velara por el estricto cumplimiento de la presente directiva en las unidades operativas y administrativas a su cargo. Coordinara con el Comando Aéreo de Personal lo concerniente a los reemplazos del personal militar femenino en situacion de gravidez. Instruirdn a personal militar sobre lo relativo a la aplicacién de sanciones, activacién de consejos disciplinarios e instruccién de expedientes administrativos al personal militar femenino en situacién de gravidez, sobre la base de lo dispuesto en la presente directiva. Girar instrucciones a! Grupo de Entrenamiento Aéreo No 14, para establecer como requisitos previos al ingreso de personal militar femenino como alumnas pilotos que dicho personal no se encuentre en estado de gravidez, exigiendo evidencias médicas de esta situacion y advirtiendo al mismo tiempo que, de presentarse tal circunstancia durante el proceso de adiestramiento, en aras de proteger la maternidad e integridad fisica de este personal y en virtud de que el proceso de adiestramiento de pilotos requiere de condiciones fisicas que son incompatibles con la condicién fisica de la mujer ‘embarazada, el comandante del grupo se verd en la necesidad de retirarlas, por no ser fisicamente aptas para continuar con el curso. 10 552 Vel 64 AVID 3-13 COMANDO AEREO LOGISTICO: Dispondré lo conducente, a fin de prever los suficientes uniformes maternos N° 5 (interior de bases aéreas pre-natal) para dotar al personal militar femenino que lo requiera. por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente directiva en las unidades y dependencias a su cargo. DISPOSICIONES FINALES: A partir de la publicacién de la presente directiva, las dependencias operativas, administrativas y educativas del Componente llevaran un registro y contro! del personal militar femenino en situacion de gravidez y velaran por la mayor difusién y cumplimiento del precitado documento. Asimismo, coordinaran con el Comando Aéreo Logistic lo Pertinente @ la dotacién del uniforme materno para el personal militar femenino que se encuentre en situacion de gravidez, adscrito a las respectivas dependencias. Los comands, jefaturas y dependencias del Componente, deberin tomar las acciones pertinentes para que el personal recién egresado de los diferentes institutos de formacién militar, especialmente el personal soltero, reciba periddicamente orientacién sobre las normas de formacién social, moral y civiea que consagran e] matrimonio y la familia como Ja eélula fundamental de la sociedad, ademas de instruecién sobre planificacién familiar, sin menoscabo de to establecido en el ariiculo 76° de la Constitucion de la Repiiblica Bolivariana de Venezuela, Ley de Proteccién a la Mujer para una Vida Libre de Violencia y Ley de Proteecién a la Familia. Los jeffes de dependencias estin obligados a guardar la dehida consideracién al personal militar femenino que se encuentre en estado de gravidez, por tanto, deberin regirse ictamente en lo descrito en la presente directiva Las modificaciones a la presente directiva serin remitidas al Estado Mayor General, quien revisard y sometera a consideracién a la Division de Doctrina para su andlisis y propuesta final al Comandante General de la Aviacién Militar Bolivariana, Lo no previsto en la presente directiva sera resuelto por el Comandante General de la Aviacion Militar Bolivariana, a través del Estado Mayor General y gl Comando Aéreo de Personal, de acuerdo con las atribuciones que le otorga In Ley Orgénica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a lo consagrado en otras leyes, reglamentos 0 cualquier disposicién legal que regule esta materia. VIGENCIA: La presente directiva entraré en vigencia CUMPLASE: (FDO.) LO VILLALOBOS » / NERAL « ey TAR BOLIVARIANA P/drdp

También podría gustarte