Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Contaduría y Administración

Campus Ixtaczoquitlan

LA PAGINA WEB COMO UNA ESTRATEGIA PARA

PROMOCIONAR LAS PYMES DE ORIZABA.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE EXPERIENCIA
RECEPCIONAL DE LA:

LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES


ADMINISTRATIVOS
PRESENTAN:

MEDRANO EZPINOZA DULCE ANABEL

PEREZ CRUZ MONSERRAT

PEREZ ZAMUDIO ERIKA

INSTRUCTOR DEL TALLER DE METODOLOGÍA:

LAGUNES DOMÍNGUEZ AGUSTÍN

IXTACZOQUITLAN, VER. SEPTIEMBRE DE 2010


1. TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
LA PÁGINA WEB COMO UNA ESTRATEGIA PARA PROMOCIONAR A LAS

PYMES DE ORIZABA.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Hoy en día las PYMES viven influenciadas por diferentes ficciones acerca de la

creación de las páginas web como un medio de fuerte potencia y crecimiento para sus

organizaciones.

“Las empresas que no se han creado un sitio en internet o que no han prestado

atención a este nuevo marco económico se quedaran por detrás de sus

competidores.”1

Analizando el tema hemos identificado los motivos principales que causan este

problema en las PYMES de Orizaba, los cuales son: la falta de información acerca de

la potencia que tiene el marketing en estos días, el miedo a innovar y no ser confiable

y el más común es creer que el presupuesto con el que cuentan no es suficiente para

incorporarse a la publicidad con la creación de su propia página web.

Estas causas son las que provocan el estancamiento de las PYMES en

Orizaba, haciendo que estas no cuenten con el suficiente interés de actualizarse, ya

que desconocen los múltiples beneficios que pueden concebir sus organizaciones al

contar con el servicio de una página web.

1
HOWELL Dave. Aprende a ganar dinero con el comercio electrónico 1°.ed. Barcelona 2002. 6 pp.
“Existe un malentendido en torno a la publicidad en internet, una opción

importante y cara que solo es accesible para empresas grandes. Nada podría estar

más lejos de la realidad. Internet y la realización de páginas web pueden ser tan

baratos como usted quiera que sean” 2

Es por esto que se propone la realización de un informe detallado que sirva

como orientación a los directivos de las pequeñas y medianas empresas de Orizaba,

para que puedan contar con información más detallada, en donde se dé a conocer las

ventajas y desventajas del estado actual de las empresas que cuentan con un sitio en

la web, de tal forma que puedan considerar la oportunidad de actualizarse y

promocionarse con su propia página web entrando al marketing en internet.

Formulación del problema

¿La creación de un informe de estrategias puede ayudar a impulsar a las pymes

en Orizaba, para incursionar en el marketing por medio de la publicidad con las

páginas web?

2
HOWELL Dave. Aprende a ganar dinero con el comercio electrónico 1°.ed. Barcelona 2002. 10 pp.
Sistematización del problema

¿Qué es una página Web?

¿Qué tipos de publicidad utilizan las PYMES de Orizaba?

¿Cuál es el medio más común y efectivo qué las pymes consideran para su

publicidad?

¿Considera una ventaja que las pequeñas y medianas empresas cuenten con una

página web?

¿De qué forma influye el contar con un informe de estrategias para las PYMES?

¿Cree que las empresas que cuentan con página web tienen más probabilidades

de triunfar en internet que las empresas tradicionales?

¿Qué beneficios pueden obtener las pequeñas y medianas empresas al

pertenecer a una página web?

¿Con que frecuencia son utilizadas las páginas web publicitarias en las PYMES de

Orizaba?

¿Consideras que al utilizar páginas web aumente la demanda publicitaria de las

Pymes?

¿Para qué quiero que se publiquen las PYMES de Orizaba en una página web?

¿Considera que las estrategias de mercadotecnia en internet de su empresa son

efectivas?

¿Considera que la inversión en páginas web es un gasto rehabituable?


3. OBJETIVO

Objetivo general

Crear un informe de estrategias que nos ofrezca la oportunidad de poder

incorporarse a la publicidad por medio de las páginas web para las pymes en Orizaba.

Objetivos específicos tentativos

 Recopilar información sobre las páginas web.

 Delimitar el problema que causa la ausencia de las páginas web en

laspymes.

 Entrevistar a las pymes de Orizaba sobre el tipo de publicidad que utilizan.

 Analizar los medios de publicidad más comunes que utilizan las PYMES en

Orizaba.

 Analizar de ventajas de incursionar con las páginas web.

 Analizar de las desventajas para incursionar con las páginas web.

 Realizar una encuesta que nos permita considerar los motivos por los

cuales las pymes temen incursionar en el marketing en internet.

 Definir pagina web

 Definir marketing

 Definir informe de estrategias

 Definir las ventajas del informe.

 Presentar reporte de graficas sobre los resultados obtenidos en las

encuestas.

 Crear un informe de estrategias para ser consideradas como orientación a

las PYMES.
4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El motivo principal por el cual hemos decidido llevar a cabo esta investigación

es el análisis de las pymes en la cuidad de Orizaba por la escases de la publicidad a

través de las páginas web.

Por ello decidimos realizar un informe para orientar a las PYMES a incorporarse

en el marketing en internet, para poder obtener los múltiples beneficios de pertenecer y

mantener la competitividad con las grandes organizaciones en cuanto a la publicidad

en las páginas web.

5. MARCO DE REFERENCIA
Después de realizar un análisis de las PYMES en Orizaba nos damos cuenta que

muchas empresas no han podido o simplemente no han querido, aprovechar

latecnología de internet en beneficio de su propio negocio, esto sucede porque no se

les ofrece una propuesta adecuada de los múltiples beneficios que con lleva estar en la

publicidad de su propia página web.

Se detectaron las principales causas que impiden a las PYMES incorporarse a la

publicidad en las páginas web:

 Las PYMES se encuentran satisfechas con los clientes que cuenta,

pensado que no les hacen falta más clientes y no necesitan publicidad.

 Pensar que más económico y de mayores resultados los medios

impresos.

 No ven a internet como un mercado publicitario


 No ven la inversión rehabituable en una página web.

 Piensan que estar en internet es solamente para las grandes empresas.

 El miedo que les impide crecer y salir de lo obsoleto

 Pensar que el internet es solo para los especialistas en la materia.

Los líderes empresariales se encuentran posicionados en internet para dar un

servicio completo a sus clientes además de acaparar nuevos mercados ya que el internet

se encuentra en crecimiento continuo.

“Debido a que internet es un mercado sumamente potencial, algunos empresarios

se ven temerosos ante el, lo cierto es que si tienen visión de crecer su negocio y

aprovechar al máximo la tecnología, al tener una página web como herramienta para

acercarse más a sus clientes y para mostrar sus productos o servicios.”3

Consideramos que utilizando el informe de estrategias podemos despertar el

interés y motivar a las PYMES, dando la oportunidad de conocer una nueva tecnología

de publicidad, como medio para atraer más clientes, dar a conocer su empresa y hacer

crecer su negocio para brindar un servicio integral, por medio de las páginas web.

Las empresas deben entender que, la inversión en TI (tecnologías de información), no es

una moda mas, si no una herramienta imprescindible para atraer, satisfacer y retener

clientes.

3
www.articulosinformativos.com.mx 01:34 am 10/09/2010
6. HIPÓTESIS

El principal objetivo de la creación de un informe de estrategias para las PYMES es

despertar el interés de estas por incursionar en el marketing en internet, por medio de

las páginas web como un apoyo de crecimiento hacia su empresa.

7. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tipo de Estudio

El tipo de estudio que se utilizara será descriptivo ya que contara con

recopilación de información del tema por medio de encuestas y estudios de campo.

Métodos de investigación

Los métodos a utilizar son:

1. Inductivo

2. Histórico

3. Descriptivo
Fuentes y Técnicas para la recopilación de información

Fuentes Primarias

1. Encuestas

Fuentes Secundarias

1. Documentos

2. Internet

3. Libros

4. Revistas

Técnicas de recopilación de información

1. Fichas Bibliográficas

Tratamiento de la información.

La información se presentara con el uso de texto, graficas e imágenes.


8. ÍNDICE TENTATIVO

Introducción

Capítulo 1. PYMES.

1.1 Conceptos de PYMES.

1.2. Evolución de las PYMES.

1.3 Características de las PYMES.

1.4 Las PYMES en Orizaba

Capítulo 2. Marketing en internet

2.1 Concepto de marketing en internet.

2.2 Estrategias de marketing en internet

2.3 Las 4 F’s del marketing en internet

2.4 Contenido de una página web.

2.5 Importancia del marketing en internet

2.6 Ventajas que aporta el marketing

2.7 Variables del marketing


Capitulo 3. La pagina web como marketing para las

PYMES

3.1 Concepto de pagina web

3.2 Principios de diseño web

3.3 Diferencia entre sitio web y páginas web

3.4 Posicionamiento en la web

3.5 Estrategias de publicidad en la web

3.6 Elementos publicitarios

CONCLUSIONES.

APENDICE.

ANEXOS.
9. BIBLIOGRAFIA
FOUCHARD Gilles

“Como vender más en su web”

1° edición

Ediciones gestión 2000.

Barcelona 2002

287 pp.

ORBEGOZO Germán.

“Internet para empresarios y profesionales”

2° ejemplar

Ediciones Deusto.

España 2000

251 pp.

HOWELL Dave.

“Aprenda a ganar dinero con el comercio electrónico en una semana”

1° edición

Ediciones gestión 2000.

Barcelona 2002

105 pp.
10. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES A SEMANAS PROGRAMADAS


REALIZAR
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1
0 1

Asistencia al taller
de metodología

Elaboración del
diseño de investigación

Asignación de
asesor

Inicio del proceso


de asesoría

Elaboración de
fichas bibliográficas y de
investigación

Redacción del
borrador por capítulos

Correcciones al
borrador

Redacción de
conclusiones

Integración de la
bibliografía final

Edición de la
versión final y estructuración
del índice.

Entrega del trabajo


recepcional

Preparación del
examen

Presentación del
examen. (Dentro de la
Semana siguiente a la Entrega
Del Trabajo de
Investigación o sea; en la 9
semana )

Entrega CD

11. PRESUPUESTO
Pago del curso de metodología. $1,800.00

Protocolo de investigación. $ 100.00

Impresión de documentos. $ 250.00

Documentación. $ 500.00

Renta de Internet. $ 250.00

Total. $1,100.00

12. DATOS PERSONALES


Nombre: Medrano Espinosa Dulce Anabel

Domicilio: Calle Constitución # 58 Col. Modelo


Teléfono: 272 72 61032

E-mail: caramelo.pink@hotmail.com

Nombre: Pérez Cruz Monserrat

Domicilio: Calle Jiquilpan # 57 Cosolapa Oaxaca

Teléfono: 044 272 104 2208

E-mail: m0688@hotmail.com

Nombre: Pérez Zamudio Erika

Domicilio: Av. Zaragoza # 56 Dos Ríos Atzacan Ver.

Teléfono: 272 74 2 31 27 Cel. (272 105 45 65)

E-mail: akire_angelnegro@hotmail.com

Disponibilidad para presentación de examen recepcional.

Miércoles 10:00 a 15:00 hrs.

Jueves 10:00 a 15:00 hrs.

También podría gustarte