Está en la página 1de 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Constitución
Apellidos: QUINTERO GIRALDO
Política, Ética y
07/06/2021
Responsabilidad
Nombre: LEYDY YOHANA
Social

Actividades

Preguntas

» Análisis del caso desde una perspectiva ética.

Un análisis pormenorizado del caso de Boeing, muestra hasta qué punto, la sociedad ha
perdido el norte de los principios y fundamentos éticos que deben consolidar la fuerza
extraordinaria de la acción humano y ha sacrificado su esencia en función de atender
intereses personales, particulares o simplemente para salvar la economía de una
compañía, que a pesar de contar con miles de empleados y sedes en setenta países, ha
olvidado la esencia fundamental en la que debe descansar el éxito y el prestigio de una
empresa: la capacidad de cada uno de sus integrantes de ser fieles a los principios que
limitan el comportamiento y la conducta, con enfoque de desempeñarse
adecuadamente y con ética profesional en el campo de acción.

Y es que los hechos que rodean a Boeing, no solamente están relacionados con un
conflicto de interés, derivados de una estrategia antiética, pues la contratación de un
oficial de la Fuerza Área, con la finalidad de obtener beneficios económicos con la venta
de aviones, fue el principio de la debacle, pues no es éticamente aceptable que bajo el
principio de la rentabilidad y la competencia desleal con otros operadores, termine
conllevando a comportamientos contrarios a la ética profesional y humana, con un
grave deterioro de la imagen de la compañía, que a pesar de haber renunciado su
director general, no menguó en las consecuencias del escándalo, pues el desprestigio
impactó negativamente a la empresa

A pesar de que se implementaron políticas de conducta en la empresa, ello no


garantizaba su cumplimiento, pues es verdad el hecho de que los códigos por sí solos no
producen resultados positivos, sino hay una vocación del hombre para aplicar todos los
principios a sus comportamientos y acciones. El hecho de contratar un nuevo gerente,
con una misión clara y precisa, de recuperar la credibilidad y desempeño de la empresa,
lo cual se iba consiguiendo con una política acertada de exclusión de los trabajadores de
cualquier acto que pudiera convertirse en conflicto de intereses y afectar la credibilidad.
Ello produjo buenos resultados, como se desprende del análisis del caso.

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Constitución
Apellidos: QUINTERO GIRALDO
Política, Ética y
07/06/2021
Responsabilidad
Nombre: LEYDY YOHANA
Social

Pero también presenta una demostración de que la ética parcializada o simplemente


maquillada, tarde que temprano refleja los efectos negativos tanto para las
organizaciones, como para los dirigentes. Y es precisamente a lo que se refiere
Uzcátegui (2015), sobre la propuesta de la justificación de un componente ético que
descanse en la necesidad de un nuevo liderazgo organizacional que reconozca los
principios éticos como una oportunidad de formar una conciencia recta, capaz de
afrontar problemas y gestionar soluciones con capacidad humanidad y responsabilidad
individual y social, pues de ello se deriva con claridad que hay que consolidar la ética y
en general los valores como fuentes de responsabilidad social, de transformaciones
formativas y de interacción social y personal, puesto que cualquier transformación debe
analizarse desde una realidad social, tanto del individuo como de la comunidad, para
afianzar los esfuerzos en propuestas que comprendan modelos que involucren la ética
como un factor clave para el fortalecimiento del liderazgo social, bajo los parámetros de
una formación en valores que sustenten los cambios y las transformaciones sin afectar
la calidad educativa y sin descuidar los constructos sociales que tanto requiere una
intervención de la escuela en la comunidad.

Eso fue precisamente lo que no hizo Harry, que con fundamento en su propio código de
conducta, prohibió hechos que en el pasado hicieron tanto daño a la organización, pero
olvidó que no solamente la ética es aplicable a la esfera de lo profesional o laboral, sino
que debe ser integral y frente a tales actitudes, fue precisamente como terminó
incumpliendo el propio reglamento de la empresa relacionado con la prohibición,
según Armada (2005) de mantener relaciones de adulterio con personal de la empresa
y se involucró nada menos que con la vicepresidenta, de modo que fue la plana mayor
la que destruyó la poca imagen que le quedaba a la compañía y no solamente esto, sino
que también incumplió el código ético, que hacía tales prohibiciones, conllevando a que
sus actuaciones fueran motivo de escandalo y fuente de desconfianza por parte de los
trabajadores que no conciben la idea de que mientras el comportamiento ético se
imponga al personal, los directivos actúan en contra del mismo para satisfacer sus
interese y necesidades

» Diferencias entre la cultura corporativa y la organizacional.

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Constitución
Apellidos: QUINTERO GIRALDO
Política, Ética y
07/06/2021
Responsabilidad
Nombre: LEYDY YOHANA
Social

El escenario de las organizaciones implica la construcción de un conjunto de referentes


que se convierten en el derrotero sobre el cual descansan las acciones del recurso
humano y el objeto social de la misma empresa y es precisamente la forma como se
plantea la cultura, la que determina los aspectos que se consideran relevantes y de gran
valor para todos los actores que hacen parte del devenir de la organización y de acuerdo
a su orientación se identifican sus principios, valores y fundamentos y por lo tanto se
puede hablar de cultura corporativa u organizacional

Al respecto, se planteado por parte de Morgan y Urbiola (s.f.) la definición de cultura


corporativa como los referentes de una organización en cuanto a valores y creencias
que se realizan con relación a los empleados y que establece un conjunto de parámetros
y formas de comportamientos ante eventuales circunstancias, para lograr un
desempeño con eficiencia, productividad, calidad, observando siempre los principios de
la lealtad, el compromiso y la relación amplia entre los actores. Conforme con esta
definición se entiende entonces que Boeing es una compañía que privilegió la cultura
corporativa en razón de sus intereses económicos y su funcionamiento en el mercado y
en la competencia.

La diferencia de ésta con la cultura organizacional descansa en que sus principios,


según Alvarado y Monroy (2013) influyen en el comportamiento y el desempeño de la
empresa, de tal manera que se convierte en un punto de apoyo para la toma de
decisiones. Adicionalmente se considera que los fundamentos sobre los cuales se
construye la cultura organizacional, permiten la asimilación de creencias, de
significados compartidos, reforzando con ello el compromiso, el sentido de pertenencia,
la identificad personal y empresarial que en conjunto ofrecen resultados positivos para
la organización en el logro de los objetivos.

» ¿Piensas que hizo bien el comité directivo al despedir a Harry?

Desde el enfoque de la cultura corporativa, se considera que la decisión tomada por el


comité directivo con relación al despido de Harry fue acertada en la medida en que su
permanencia se convertía en una fuente de desconfianza, desobediencia e
incumplimiento por parte de los empleados que ante el mal ejemplo de una conducta
desarrollada precisamente por su jefe, no había un fundamento para someter la

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Constitución
Apellidos: QUINTERO GIRALDO
Política, Ética y
07/06/2021
Responsabilidad
Nombre: LEYDY YOHANA
Social

autoridad del gerente a la obediencia de los trabajadores, lo que sin duda alguna
generaría mayores problemas a la compañía, pues los empleados tendrían una razón
suficiente no solo para desconocer la prohibición del adulterio, sino de todos los
principios y valores que fundamentaban la organización.

» ¿Tiene sentido dar esa compensación?

Sin embargo, se considera que la compensación realizada por la empresa para Harry, m
no solamente carece de sentido, sino que se convierte en un premio a su falta de ética y
comportamiento moral, de donde se deduce, que tal vez las malas conductas, pueden
ser objeto de beneficios, como en el caso de Boeing, que pudo tener su intención en
deshacerse de un directivo que estaba generando un mal ejemplo para sus trabajadores,
pero que a nivel interno, por parte de los trabajadores, pudo generar un desencanto,
porque ellos que han guardado respeto y cumplimiento al código de conducta, no han
recibido gratificaciones, en tanto que aquel que lo quebrantó es despedido con
indemnizaciones, lo que podría generar mayores efectos negativos, pues los empleados,
tendrían razones para desconocer los principios, bajo el argumento de conseguir
resultados económicos.

» ¿Piensas que un esfuerzo por ofrecer un ejemplo de honestidad en una empresa del
tamaño de Boeing serviría de algo para elevar el comportamiento ético en el
mercado aeroespacial?

La moral en cualquiera de sus formas tiene como objetivo reafirmar la ética, que busca
ordenar el comportamiento individual del ser humano, con miras al bien común, al
desarrollo y preservación de las potencialidades individuales, por medio de normas
establecidas por los mismos seres humanos, acordes con su desarrollo, su pensamiento
y su acción y aunque no es pertinente hacer referencia a la mejor moral, puesto que
todos los sistemas éticos tienen aspectos positivos, sí podría afirmarse que la ética debe
estar al servicio del hombre, tanto como ser individual como ser social, por lo que es
preciso que las normas vayan reelaborándose con fundamento en el desarrollo mismo
del hombre, pues es a él al que le compete regir su propio destino y regular su
comportamiento a la luz de los avances y de las necesidades sociales, profesionales,
individuales y comunitarias.

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Constitución
Apellidos: QUINTERO GIRALDO
Política, Ética y
07/06/2021
Responsabilidad
Nombre: LEYDY YOHANA
Social

Pero más allá de cualquier consideración con respecto a los resultados que podrían
derivarse de la presencia de una persona honesta en la organización que realice su
ejercicio profesional con responsabilidad ética, es importante hacer referencia a los
profesionales quienes tienen la responsabilidad, el compromiso con las instituciones,
empresas y organizaciones, a quienes deben lealtad, y más que lealtad, la suficiente
idoneidad profesional para actuar éticamente en todos los asuntos, máxime en una
sociedad que rinde un culto exagerado al dinero, que busca la ley del menor esfuerzo
para mayor ganancia, quienes ejercen un cargo de cualquier nivel o importancia,
deberían tener la capacidad de rechazar cualquier acto inmoral, que le pueda llevar a
traicionar sus principios éticos y a trasgredir las normas establecidas, cayendo en la
trampa a la que han ido a parar tantos profesionales, que sin importar las
consecuencias éticas, morales y hasta disciplinarias y penales, van traicionando sus
propios principios y faltando a la ética profesional que debe ser norma permanente
para todos.

Bajo tales perspectivas y aunque para la sociedad moderna, el componente ético y


moral es relativo, porque muchos lo asocian con los valores religiosos, lo cierto del caso,
es que generaría mayor credibilidad en la empresa, la dirección de una persona que ha
sido reconocida por su honestidad, lealtad, transparencia y honradez y su posición
podría servir como ejemplo tanto para las demás empresas del mercado aeroespacial,
como sus mismos empleados, que tomarían el ejemplo de una acción recta, como
premisa para mantener vigentes los principios éticos y morales.

Con tales presupuestos es posible contar con profesionales capaces de poner sus
conocimientos al servicio de la sociedad y de las organizaciones, sin más aspiración que
el cumplimiento del deber y del sentido de la profesión, cualquiera que sea. La ética
profesional debe estar por encima de otros intereses, pues de nada sirven profesionales
con excelentes conocimientos y habilidades, pero que no observan los principios su
profesión, dejando de lado la ética, para ceder a la mentira o a otras situaciones que van
en contra de la verdad y de las mismas organizaciones. Profesionales con ética, es lo
que requiere la sociedad actual, tan llena de corruptos que en su afán de lucrarse le
tuercen el pescuezo a la ley y a la ética para convertirse en los delincuentes de cuello
blanco, que no les importa nada con tal de conseguir los fines que se proponen.

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Constitución
Apellidos: QUINTERO GIRALDO
Política, Ética y
07/06/2021
Responsabilidad
Nombre: LEYDY YOHANA
Social

Referencias

Alvarado M., O. y Monroy del C., R. (2013) Cultura organizacional en una empresa
propiedad de sus trabajadores. Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26
(47): 259-283, julio-diciembre de 2013. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v26n47/v26n47a11.pdf
Morgan B., J. y Urbiola S., A. (s.f.) La cultura corporativa en un ambiente
institucionalizado. Recuperado de:
https://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/ArchivosPDF/v1-n2/
LaCulturaCorporativa.pdf
Uzcátegui Castillo, A. C. (2015) La ética, factor clave en el éxito del liderazgo en las
organizaciones educativas. Hacia un modelo axiológico basado en el enfoque de
la teoría histórico-clínica para el éxito del liderazgo en las organizaciones
educativas. Venezuela. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?
codigo=66335

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Constitución
Apellidos: QUINTERO GIRALDO
Política, Ética y
07/06/2021
Responsabilidad
Nombre: LEYDY YOHANA
Social

Objetvo

El objetivo es comprobar en la práctica el valor de un código corporativo y analizar un


caso real y la repercusión en el funcionamiento ordinario de la empresa.

Criterios de evaluación

» La capacidad de análisis de una situación conforme a los criterios expuestos en el


tema.
» El correcto uso de la teoría aplicada.
» La búsqueda de información sobre el caso –ya que es un caso real- y su uso para
fundamentar la argumentación.
» El orden expositivo y la claridad argumental de fondo.

Extensión máxima: unas 2500 palabras, Georgia, 11.

Desarrollo de la actividad

Análisis del caso desde una perspectiva ética

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte