Está en la página 1de 6

Análisis de datos

Para el análisis de datos se utilizó el software SPSS en su versión 26.


Primero se realizó un pre-procesamiento de los datos para descartar los
posibles outliers. No se observaron datos extremos en la muestra, ni fue
necesario descartar sujetos por criterios de exclusión. El nivel de significación
se mantuvo en .05.
Se empleó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk para evaluar la
distribución de las variables empleadas. Siendo que todas ellas demostraron
distribución anormal, se emplearon estadísticos no paramétricos para el
análisis de los datos.
Primero se realizó la tabla de frecuencias con las variables categoriales
sociodemográficas (ver apartado de participantes). Luego, la estadística
descriptiva con las variables continuas referidas a los distintos tipos de
motivación y edad de los participantes.
Además, se empleó la prueba de correlación Rho de Spearman para
evaluar la asociación entre los distintos tipos de motivación, la edad y el nivel
educativo. Por último, se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para evaluar la
diferencia de los distintos tipos de motivación según el género de los
participantes.

Resultados
Descripción de variables
En la Tabla 2 se resumen los resultados descriptivos de las variables
evaluadas.

Tabla 2
Estadística descriptiva de las variables

Variables M (DS) 95% IC Range n

Motivación 4.02 (1.21) [3.89, 4.15] 0-5 338


Intrínseca

Motivación .92 (.79) [.83, 1.00] 0-3.75 338


Introyectada

Motivación 3.53 (.72) [3.45, 3.61] 0-4 338


Identificada

Motivación 2.92 (1.06) [2.81, 3.03] 0-4 338


Integrada

Motivación .13 (.45) [.08, .18] 0-4 338


Externa

Desmotivación .22 (.60) [.15, .28] 0-4 338

Puntaje total 1.96 (.42) [1.91, 2.00] .56-3.58 338

Nivel educativo 3.16 (1.10) [3.05, 3.28] 1-5 338

Edad 36.74 (11.47) [35.51, 37.96] 18-74 338

Nota: IC: Intervalo de confianza.

Como puede observarse, la motivación intrínseca fue la que mayores puntajes


presentó en esta muestra de runners argentinos. A su vez, la motivación
externa y la desmotivación presentaron niveles muy bajos, lo cual indica que
este grupo posee altos niveles generales de motivación para ejercitar en este
deporte.
Asociación entre los tipos de motivación
En la Tabla 3 se resumen los resultados correlacionales de las variables
evaluadas.

Tabla 3
Asociación entre los tipos de motivación y variables sociodemográficas

Medidas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

1. Motivación - .602** .064 .056 .048 -.055 .032 .037


intrínseca

2. Motivación - .044 -.020 .046 -.025 .142** .090


integrada

3. Motivación - .219** .017 -.045 .057 -.013


Identificada

4. Motivación - .272** .116** -.202** -.003


Introyectada
5. Motivación - .206** -.037 -.046
externa

6. - .043 -.177**
Desmotivación

7. Edad - .200**

8. Nivel -
educativo

Nota. Las correlaciones Rho de Spearman fueron reportadas para todas las variables.
*p<.05. **p<.01.

Se encontraron asociaciones positivas y moderadas entre la motivación


intrínseca y la motivación integrada, siendo que a medida que la intrínseca
aumenta, también lo hace la integrada.
En cuanto a la motivación identificada, correlacionó de forma positiva y
con un tamaño del efecto bajo con la motivación introyectada, lo cual significa
que a medida que aumentaba la identificada, también lo hacía la introyectada.
Esta última también se asoció de forma positiva y baja con la motivación
externa, y negativa y baja con la desmotivación.
Por último la motivación externa se asoció de forma negativa con la
desmotivación, siendo que a medida que la externa aumentaba, la
desmotivación reportada de los deportistas disminuye.
Asociación entre los tipos de motivación y variables sociodemográficas
En cuanto a la edad, se asoció de forma positiva con la motivación
integrada, y negativa con la motivación introyectada. Esto quiere decir que a
medida que la edad aumentaba, también lo hacía la motivación integrada, pero
la introyectada disminuye. Los tamaños del efecto fueron bajos para estas
asociaciones.
Por último, el nivel educativo de los runners solo se asoció de forma
negativa y con tamaño del efecto bajo con la desmotivación. Es decir, a medida
que aumentaba el nivel educativo, disminuye la desmotivación en estos
deportistas.
Comparación de los niveles de motivación según el género
Sólo se encontraron diferencias en la motivación identificada según el
género, siendo que los hombres mostraron mayores niveles y estadísticamente
significativos de este tipo de motivación, con tamaño del efecto bajo (U= 11276,
p= .002, r= .168). No se encontraron diferencias en el resto de los tipos de
motivación según el género (p> .05).
Discusiones
El objetivo de la siguiente investigación fue describir los tipos de motivación en
runners de Argentina, y asociarlos entre sí y con variables sociodemográficas
(i.e., nivel educativo, género y edad). Se encontró que la motivación intrínseca
fue la que mayor puntaje recibió en esta muestra de runners argentinos. A su
vez, sólo se encontraron asociaciones positivas entre la motivación intrínseca y
la motivación integrada. Por otro lado, la desmotivación se asoció de forma
positiva con la motivación externa. Además, mayor nivel educativo se asoció de
forma negativa con la desmotivación. Por último, se encontraron mayores
niveles de motivación identificada en hombres que en mujeres, y la edad se
asoció de forma positiva con la motivación integrada, y de forma negativa con
la motivación introyectada.
En este grupo de deportistas, la motivación intrínseca fue la que más
puntaje recibió. Esto va de la mano con investigaciones previas (Concha et al.,
2017; Guíu Carrera et al., 2019; Jamison, 2021; Rodriguez-Martinez et al.,
2017; Singh Sekhon et al., 2019) que encontraron que la motivación intrínseca
en general es la que más se encuentra presente en los deportistas. Esto podría
deberse a que la gente que hace running, lo practica por placer o la
satisfacción de algún objetivo personal, más que por una cuestión relativa a un
factor externo (Moreno Murcia et al., 2007). Esto último también lo afirman Guíu
Carrera et al. (2019), Garita-Campos et al. (2020), y Rodriguez-Martinez et al.
(2017) en sus investigaciones; además de la investigación de Navarro-Patón et
al. (2019) donde obtuvieron como resultado que la motivación intrínseca es un
factor que influye significativamente en el disfrute de las clases de educación
física de niños de primaria. Por lo tanto, se podría decir que la primera hipótesis
específica se corrobora.
Por otro lado, los resultados arrojaron que sólo se encontraron
asociaciones positivas entre la motivación intrínseca y la motivación integrada,
mientras que la desmotivación se asoció de forma positiva con la motivación
externa. Esto podría deberse a que: por un lado, la motivación intrínseca es el
tipo de motivación más autónomo porque la persona se compromete con la
actividad debido a tendencias internas que tienen como meta final la actividad
en sí misma por el placer que genera (Moreno Murcia et al., 2007), mientras
que la regulación integrada es el tipo de motivación extrínseca más
autodeterminado porque el sujeto internaliza e integra los factores externos que
son congruentes con sus tendencias internas (Stover et al., 2017). Por otro
lado, la regulación externa es el tipo de motivación extrínseca menos
autodeterminada debido a que la persona ejecuta un comportamiento
únicamente frente a un factor externo (Moreno Murcia et al., 2007) y si
desaparece la causa, inmediatamente cesa la conducta (Stover et al., 2017);
mientras que en la desmotivación, la persona directamente no posee ni una
causa ni una meta para actuar (Stover et al., 2017). En cuanto a ésto último, los
mismos resultados se encontraron en el estudio de Concha et al. (2017) en el
que también se obtuvieron puntajes bajos en la regulación externa y la
amotivación. Entonces, se podría decir que la segunda hipótesis se corrobora
parcialmente, ya que: por un lado, se encontró una asociación positiva entre la
motivación intrínseca y la regulación integrada; mientras que por otro lado,
también se encontró una asociación positiva entre la desmotivación y la
regulación externa, cuando se esperaba encontrar asociaciones negativas con
la amotivación.
Por último, se encontró que el nivel educativo se asoció de forma
negativa con la desmotivación, se encontraron mayores niveles de motivación
identificada en hombres, y la edad se asoció de forma positiva con la
motivación integrada, y de forma negativa con la motivación introyectada. Estos
resultados podrían interpretarse como: 1) la institución educativa, en todos sus
niveles, fomenta la actividad deportiva y estimula a los alumnos a que se
adhieran a la realización sistemática de algún tipo de ejercicio físico. En la
investigación de Márquez-Barquero et al. (2019), los resultados arrojaron que
las mujeres que tienen menor participación en clase de educación física,
poseen una competencia motriz menos estimulada, lo cual lleva a la
disminución de la confianza y, en consecuencia, pueden recaer en estadíos de
estrés y desmotivación. Además, encontraron que el escaso compromiso con
las tareas debido a la posibilidad de que el alumno aborrezca la materia y, en
consecuencia, la insuficiente participación en clase, son señales de
desmotivación e influyen en la disminución de la competencia motriz. 2) Los
hombres practican running debido a la influencia de alguna motivación externa
(puede ser la recomendación de un doctor, la influencia de un amigo, familiar o
pareja; estándares de belleza, entre otras cosas), la cual evalúan y valoran
positivamente para incorporar como una motivación propia; de esta manera, los
hombres van a practicar running de manera autónoma, pero los motivos para
practicarlo serán influenciados por factores externos (Moreno Murcia et al.,
2007). A diferencia de éste resultado, Concha et al. (2017) revelaron que los
hombres poseen mayor motivación integrada que las mujeres. 3) El último
resultado podría deberse a que la regulación integrada surge en la adultez
(González-Cutre et al., 2010), cuando los individuos logran asimilar e
internalizar todos aquellos factores externos que son congruentes con sus
propias tendencias internas y, de esta manera, pasarán a formar parte de su
self (Stover et al., 2017) y, en consecuencia, determinarán su personalidad y
estilo de vida (González-Cutre et al., 2010). Además, se podría interpretar que,
a mayor edad, el sujeto poseerá menores niveles de motivación introyectada,
debido a que este tipo de regulación externa se encuentra frecuentemente en
niños y jóvenes, ya que los mismos internalizan factores externos pero no
alcanzan a integrarlos y organizarlos con sus propias tendencias internas
(González-Cutre et al., 2010). Esto se correlaciona con la investigación de
Waśkiewicz et al. (2019), que obtuvo como resultado que la edad se
correlacionó positivamente con la orientación a la salud y la afiliación, mientras
que la preocupación por el peso, la meta personal logro, la autoestima, entre
otras cosas disminuyen con la edad. Entonces, en base a los resultados
obtenidos se rechaza la hipótesis de que los deportistas de mayor de edad,
mayor nivel educativo y de género femenino poseen mayores niveles de
motivación intrínseca.

También podría gustarte