Está en la página 1de 2

6) ¿Qué elementos generan diferentes estímulos en el cerebro, para favorecer

procesos de creatividad e investigación?


La mayoría de neuronas del cerebro no son sensitivas ni motoras, son
interneuronas que se encuentran intercalados entre polo sensitivo y el polo motor,
de tal manera se constituye un complejo sistema que tiene una entrada, que es la
única manera de conocer el mundo exterior, entre estos dos polos se encuentra
todo lo demás es decir la memoria, los sentimientos, los pensamientos y la
autoconciencia
7) ¿Qué formas de investigar conocen?
Se encuentran muchas formas de investigar, está la investigación teórica y
aplicada, exploratoria, descriptiva, explicativa, cualitativa, cuantitativa,
experimental, no experimental, deductiva e inductiva y la hipotética-deductiva
dentro de estas formas de investigar cada uno se encuentra con su propia
clasificación y como tal dando explicación en que está basada cada forma de
investigar
8) ¿De dónde o cómo pueden surgir ideas para realizar investigaciones en su
campo de formación?
Para que se puedan surgir ideas para realizar investigaciones en nuestro campo
de formación se encuentra una variedad de fuentes, entre las cuales se pueden
encontrar las experiencias individuales, materiales escritos sean libros, revistas,
periódicos entre otros materiales, los materiales audiovisuales como lo es el
internet, las páginas web, entre otros, también de las conversaciones que tenemos
con cada persona, las creencias e incluso las intuiciones y presentimientos. Es
posible que se generen ideas al estudiar en la casa, al ver la televisión o asistir al
cine o al recordar alguna vivencia.
9) ¿Cuáles cree que son las competencias/características/habilidades que debe
desarrollar un investigador(a)?
Un investigador debe tener un conocimiento especializado sobre su disciplina,
saber de áreas relacionadas con la disciplina tener un dominio de aspectos
filosóficos sobre la epistemología, tener las habilidades de búsqueda de literatura,
habilidad para entender y aplicar métodos cualitativos y cuantitativos, habilidades
para la expresión oral, computacionales y para la planeación y gestión del tiempo,
saber cómo trabajar efectivamente con un supervisor.
10) ¿De qué manera aprender a investigar contribuye a su formación profesional y
desempeño laboral?
La manera de aprender a investigar es porque los conocimientos día a día van
cambiando debido a la tecnología que presentamos, no debemos basarnos
simplemente en lo que nos enseñan si no que debemos investigar por nuestra
cuenta sobre el tema del cual se nos han pedido averiguar. En mi desempeño
laboral a medida que yo investigo más profundo tendré más conocimiento y
capacidad de aprender las formas de investigación y me considerare un mejor
profesional para el futuro, logrando alcanzar mejores metas en la empresa a la
cual pertenezco.

También podría gustarte