Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Trabajo Monográfico

Estimulación Temprana Del Hogar en los Niños de 4 a 5

Años

TESEN VARGAS CARMEN GISELA

Para optar el Segundo Título Profesional de:

Educación Inicial

Tumbes - Perú

1
Noviembre – 2018

DEDICATORIA
La dedico con todo mi amor y cariño.
En primer lugar, a Dios por haberme
guiado por el camino del bien, porque ha
estado conmigo a cada paso que doy,
cuidándome y dándome fortaleza para
continuar.
A mis padres quienes a lo largo de mi vida
han velado por mi bienestar y educación.
TESEN

2
ÍNDICE

Dedicatoria 2

Índice 3

Introducción 5

Capítulo I: 7

1.1 Realidad Problemática 7

Capítulo II: Marco Teórico 9

2.2 El Valor de la Madre como Estímulo 11

2.3 Teoría del Apego 12

2.3 Tipos de vínculos. 13

2.4 La Familia y su Rol 14

2.5 Estimulación Temprana: Definición 16

2.6 ¿A quién va dirigida? 19

2.7. Importancia de la Estimulación Temprana. 19

2.8. Finalidad 20

2.9. Métodos de Estimulación Temprana. 21

2.10. Experimentos Relacionados con la Falta de Estimulación. 26

2.11. Experimentos relacionados con la incidencia de una 27

Estimulación adicional.

2.12. Estimulación Temprana en el Hogar. 28

2.13. Factores Influyentes del Hogar: Nutrición y Apoyo de los Padres. 30

3
3.0 El Desarrollo del Lenguaje . 31

3.1. Teorías del desarrollo del lenguaje. 31

3.2. Lenguaje y pensamiento. 32

3.3. Cómo se inicia la comunicación. 35

3.4. Etapa de las palabras aisladas. 37

3.5. Etapa de dos palabras. 38

3.6. Evolución del lenguaje. 38

3.7. La comunicación no verbal. 39

CONCLUSIONES 44

RECOMENDACIONES 45

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 46

4
RESUMEN.

La escasa estimulación temprana en el hogar, incide en el desarrollo del lenguaje en

los niños y niñas de 4 a 5 años. El presente trabajo habla sobre el desarrollo del lenguaje del

niño y la niña que hay que considerar que la edad en que comienza a hablar puede variar

dependiendo de varios factores: aspectos anatómicos, psicológicos, condiciones de

educación y de las características del lenguaje de las personas que lo rodean.

La presente monografía titulada “Estimulación Temprana Del Hogar en los Niños de

4 a 5 Años”, se ha realizado con la finalidad que los docentes de este nivel educativo se

informen y mejoren su enseñanza aprendizaje como también hagan la estimulación en sus

clases cotidianas.

Palabras Claves: Estimulación Temprana, desarrollo del lenguaje, evolución.

5
INTRODUCCIÓN

Siendo conocedores de que la Estimulación Temprana es muy importante para el

desarrollo del conocimiento y del lenguaje de los niños; el cual se sabe que hay ciertas

deficiencias generadas por el medio ambiente, ya que en el hogar no se estimula

adecuadamente la adquisición y el desarrollo del lenguaje de sus hijos e hijas. Sin embargo,

hay niños y niñas que crecen rodeados por estímulos lingüísticos negativos, impartidos por

los hermanos y sus mismos padres, pues repercuten de forma incorrecta en ciertas

expresiones.

La estimulación temprana juega un papel muy importante en los primeros años de

vida, porque en esta etapa se desarrollan y maduran capacidades esenciales como: el área

del lenguaje, sensorial, física y psicológica, este proceso puede iniciarse desde los 45 días

después del nacimiento con un programa adecuado de estimulación. Las actividades que se

desarrollan con los pequeños inician con una serie de juegos y ejercicios que se

desarrollaran en un ambiente adecuado y preciso para cada edad.

6
Nuestro país cuenta con muy poco personal capacitado en esta área, pues no se le ha

dado la importancia que tiene al nivel inicial; el alto grado de analfabetismo y la falta de

información, ha hecho que la población desconozca los beneficios de la estimulación

temprana. Las madres que llevan a sus hijos a guarderías del Estado y privadas, lo hacen no

porque quieran que sus hijos sean estimulados, sino porque necesitan un lugar seguro para

dejar a sus pequeños mientras trabajan.

En la primera infancia, se ha logrado potenciar acciones para garantizar los derechos

de los infantes, de acuerdo al contexto en los que se desenvuelven, tanto en el área rural,

como urbana. Los niños del área rural se encuentran en desventaja en relación a los del área

urbana, ya que no tienen acceso a servicios básicos, la falta de educación de los padres de

familia y la pobreza extrema, determinan el tipo de enseñanza que los estudiantes reciben,

pues sí en su entorno no se preocupan con estimularlos, es muy difícil que ellos adquieran el

desarrollo de sus habilidades básicas.

La estimulación temprana, se trabaja en el nivel inicial, es por ello que es de suma

importancia valorar ambos niveles e impulsarlos para que más niños y niñas tengan acceso a

esta oportunidad que fortalecerá sus cimientos educativos.

Agradecer a la Universidad de Tumbes, a la CIEP y todos los maestros que me brindaron la

oportunidad de realizar mi segunda especialidad en Educación Inicial.

7
CAPITULO I:

1.1. Objetivo General

 Desarrollar y fortalecer conocimientos y estrategias que le permite a los padres de

familia estimular el área motriz en los niños de 4 y 5 años, estimulando de manera

oportuna a través de ejercicios que le permitirán formar las bases para la adquisición

de futuras capacidades.

1.2. Objetivos Específicos

 Proporcionar a los niños y niñas de 4 y 5 años, información de conceptos básicos,

variantes de la estimulación temprana y su aplicación.

 Ofrecer a los niños y niñas de 4 y 5 años que se encuentran bien de salud, la ocasión

de fortalecer su estructura cerebral a través de la estimulación.

 Fortalecer los conocimientos de Psicomotricidad fina y gruesa para reforzar las

estructuras mentales durante la estimulación.

8
1.3. Realidad Problemática

El desarrollo del lenguaje es un mecanismo básico para estimular el ámbito cognitivo

y de pensamiento para así aumentar conocimientos, habilidades y destrezas; con la finalidad

de prevenir futuros problemas en el desarrollo del aprendizaje, emocionales y sociales. Los

niños y niñas deben ser estimulados desde muy temprana edad en el hogar con el lenguaje

afectivo, gestual y especialmente con el verbal, el lenguaje es fundamental en el desarrollo y

madurez integral de los pequeños.

El estímulo de la familia y la interacción social tienen un papel fundamental en el

desarrollo del lenguaje. El problema se desarrolla en el cual consta de aulas de estimulación

temprana, sus instalaciones son adecuadas, y a la que asisten niños y niñas de un nivel

económico medio bajo. En esta institución se ha detectado deficiencias en el área del

lenguaje y por consiguiente en el aprendizaje y la socialización. Todas estas dificultades

tienen un origen en común el escaso conocimiento que tienen sus padres y madres, la

inestabilidad de sus hogares, la situación económica, el tiempo que les dedican a sus hijos e

hijas, intereses culturales, insuficiente comunicación dentro del hogar, etc. Estos factores

determinan un bajo nivel de fluidez en el desarrollo del lenguaje.

Hay padres que están demasiado ocupados para atender a los niños y niñas y los

dejan en manos de cuidadores no capacitados, mientras el poco tiempo que lo comparten lo

hacen de una manera sobre protectora causando mayor inseguridad en sus hijos e hijas, sin

tomar en cuenta que el lenguaje es fundamental en el desarrollo y madurez integral de los

niños y niñas. Estas complicaciones han sido visibles en niños y niñas de entre 2 a 6 años

9
que acuden a este centro educativo, el mismo que va a ser analizado en las edades de 4 a 5

años.

El problema se ha planteado a los padres y madres de familia correspondientes, de

los cuales los niños y niñas no solo pertenecen a familias económicamente limitadas sino

depende de los ambientes estimulantes, hogareños, afectivos y estables a los que pertenecen.

Las maestras y la psicóloga han detectado esta situación cuyo objetivo es brindar apoyo a

los estudiantes, dando recomendaciones a los padres, pero esto no ha sido suficiente porque

no ha dado resultado, ya que en los niños y niñas se evidencia un desfase en la interacción

social, problemas de aprendizaje, limitada autoestima, agresividad, entre otras dificultades

que padecen los niños y niñas. Frente a esta realidad se ha visto la necesidad de hacer una

investigación de cómo la familia puede estimular para desarrollar el lenguaje y evitar

posibles dificultades.

10
CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 Orígenes de la Estimulación Temprana.

El concepto de estimulación temprana fue utilizado por primera vez en 1961 en

Inglaterra, con el propósito de ayudar a los niños que nacían con algún tipo de deficiencia,

daño cerebral o retraso. Sin embargo, comenzó a utilizarse como programa remedial para

recuperar las habilidades cognitivas, sociales, lingüísticas y físicas de personas con leves

retardos mentales y cerebrales. Como iniciadores de este tipo de programas se pueden

mencionar a María Montessori y Glenn Doman, entre otros.

La doctora italiana María Montessori establece las bases de la estimulación temprana

en los inicios del siglo XX. Mediante sus observaciones, investigaciones y estudios,

demostró que los primeros seis años de vida corresponden a una etapa fundamental en la

educación del niño. Por su parte, el investigador estadounidense, Glenn Doman, aplicó los

principios de la educación temprana a las necesidades educativas especiales de los niños que

presentaban algún tipo de discapacidad, para después utilizarlos en niños sin riesgo (Amaya,

2005).

En Perú, la estimulación temprana va adquiriendo mayor importancia, no

sólo por la preocupación que tienen los padres en el desarrollo integral de sus hijos

11
sino además, por la transformación de la estructura y funciones de la familia.

(Sansalvador, J. p. 20 1998)

En los últimos años se ha incrementado el número de madres que necesitan dejar a

sus bebés al cuidado de otras personas para laborar; igualmente ha aumentado

considerablemente el número de madres solteras que necesitan ganar el sustento de todos

los días y no saben qué hacer con sus hijos (Amaya, 2005).

Anteriormente se contaba con la idea de que la capacidad cognitiva era fija,

invariable y que su desarrollo estaba predestinado genéticamente, y por ende la inteligencia

de la persona estaba relacionada con la prehistoria y era poco probable su modificación.

Francisco Álvarez, en su trabajo denominado: Estimulación Temprana, una puerta hacia el

futuro, expresa que “el granjero experto sabe que el éxito de una cosecha dependerá de la

semilla que sembró y de las técnicas de cultivo que emplee, en alusión a que los niños no

son iguales, debe respetarse su individualidad y su ritmo cognitivo” (Eissemberg, 1997,

citado por Álvarez, F, p. 23 2000).

Así mismo, Alfred Binet (1909) realiza una analogía similar a la de Eissember, en la

que compara la mente del niño con la tierra de un campo en la cual el agricultor debe ajustar

el método de cultivo de acuerdo al campo. Con esto, sostiene su teoría en la que la

inteligencia del niño puede ser aumentada (Álvarez, F. p. 23 2000). Estos estudios

fundamentan la teoría de una continua maduración cerebral, la cual es progresiva y es de

vital importancia en los primeros años de vida, en especial de los primeros dos, debido a que

12
en este periodo el desarrollo y maduración del sistema nervioso central crece de forma

exponencial, con la proliferación de las dendritas en un 80% después del nacimiento.

El término cognición, se refiere a los procesos mediante los cuales los niños

adquieren conocimientos y habilidades de pensamiento y los utilizan principalmente en la

solución de problemas.

La investigación de William Fowler (1962), condujo a conclusiones importantes en

este tema; como lo es el potenciar los años que anteceden a la edad escolar para maximizar

el desarrollo cognoscitivo temprano, además de considerar a los primeros años de vida

como los más apropiados para la construcción de estructuras conceptuales, intereses y

hábitos que ayudarán en su aprendizaje futuro. (Evans, E. 1987)

En la actualidad, la estimulación temprana busca dar atención integral al desarrollar

al máximo el potencial de los niños desde su nacimiento, hasta alrededor de los cinco años

de edad, considerando como atención integral, la salud, la nutrición, la psicomotricidad, la

cognición y el aspecto afectivo-social (Álvarez, 2000).

2.2. El Valor de la Madre como Estímulo

El papel de la madre representa un factor fundamental en el desarrollo del niño la

madre es vista como un apoyo considerable para que el infante pueda crecer en un ambiente

rico y positivo, fortaleciendo así los lazos afectivos y el desempeño regular de su hijo.

Estudios realizados a niños sobrevivientes de la postguerra o huérfanos, arrojaron

que éstos presentaban enfermedades tanto físicas como emocionales, llegando a conformar

13
el síndrome del niño institucionalizado. Todo esto se asocia con el abandono a edad

temprana, en donde se observa una prolongación de la institucionalización y el pobre

ambiente de estímulo afectivo en las mismas. Se ha observado principalmente que el área de

lenguaje es que presenta mayores deficiencias en niños criados sin la presencia de su madre.

Además, se observa que el rendimiento intelectual y la conducta social y emotiva de los

niños también sufren de cambios y alteraciones. (Spitz y Wolf, 1946 en Álvarez, 2000).

Presentan observaciones en regresiones en el comportamiento de las funciones intelectuales

de los niños separados de su madre, en lo que han nombrado depresión anaclínica, que se

caracteriza por reacciones emocionales violentas, en las que se detecta apatía, retraimiento y

regresiones fisiológicas.

La presencia de una madre cambia en un alto porcentaje el ambiente del niño de

manera positiva, pero su ausencia no necesariamente implica la deprivación ambiental; así

también se puede observar que a la presencia física de la madre en ocasiones no suele cubrir

por completo las necesidades afectivas del niño, o en donde la madre no tiene o muestra

afecto hacia sus hijos el niño puede llegar a sufrir deprivación materna, aunque cuente con

la presencia física de su progenitora. Cabe resaltar, que la presencia de la madre permite una

protección intelectual del niño, sí la madre cumple y cubre con este aspecto de forma

positiva.

Los autores Spitz y Wolf (1946) demostraron que los niños que han tenido una

relación positiva con la madre entre los 6 a 9 meses de edad, y que han sido retirados de ésta

presentan serios trastornos emocionales. Por lo que se puede concluir que los niños criados

en ambientes carentes de estímulos pueden producir desarrollo cognitivos deficientes y que

14
una madre puede ser en gran medida la principal generadora de estímulos positivos

(Álvarez, 2000).

2.3 Teoría del Apego.

Desde el momento en que el niño nace comienza su interacción con el medio que lo

rodea, y en donde se inicia la solidificación de los vínculos afectivos con las personas que se

encargan de cuidarlo y atenderlo desde sus necesidades más básicas hasta el plano

emocional. Este tipo de lazos o vínculos, pueden ser interpretados a su vez por el bebé como

su primera forma de comunicación con su familia, en primera instancia con sus padres.

Los padres o cuidadores, deben prestar especial atención en este tema del apego o

vínculo que van estableciendo con el bebé, ya que la calidad en la que se den las

interacciones o conductas entre ellos dará pie a establecer seguridad y confianza en el bebé,

sobre todo en sus futuras relaciones a lo largo de su vida. Un experto en este tema es John

Bowlby, doctor del Departamento Infantil de la Clínica Tavistock en Londres, en el año de

1948 la OMS propone la realización de una investigación relacionada con las necesidades

de los niños sin hogar, huérfanos y separados de sus familias durante la Segunda Guerra

Mundial.

Junto con Mary Ainsworth formuló la teoría del apego, encontrando que existe un

fuerte vínculo afectivo entre madre e hijo, que es fundamental para la supervivencia y buen

desarrollo del niño, además de sus necesidades básicas como: la alimentación, el cuidado, la

estimulación y los aspectos psicológicos del menor.

15
Como parte de los hallazgos en este tema por el Dr. Bowlby, está el hecho en que la

conducta instintiva no es un elemento fijo de comportamiento que se reproduce de la misma

manera ante un estímulo, sino que se trata de un plan programado con corrección de

objetivos en función de la retroalimentación, que se va adaptando y modificándose, a las

condiciones del ambiente. El apego es una disposición del niño a una persona mayor para

buscar la proximidad y el contacto con un individuo sobre todo bajo ciertas circunstancias

adversas (Repetur, Quezada, 2005)

Se le determina vínculo, al lazo afectivo que une persona o animal forman entre sí

mismo y otro (Bowlby, 1988).

2.3.1 Tipos de vínculos.

Mary Ainsworth, psicóloga estadounidense quien diseñó el experimento llamado “la

Situación del Extraño” (Ainsworth y Bell, 1970), con la finalidad de estudiar el equilibrio

entre las conductas de apego y de exploración, bajo condiciones de alto estrés.

Este experimento con duración de 20 minutos, se conformó por 8 momentos: La

madre y el niño permanecen en una sala de juego en la que se incorpora una persona extraña

o desconocida. La persona ajena comienza a jugar con el menor, al mismo tiempo que la

madre sale de la sala, dejando al niño con la persona extraña. La madre regresa y vuelve a

salir, esta vez con la persona extraña, dejando al niño jugando solo. Finalmente regresan la

madre y la persona extraña. Ainsworth encontró que los niños exploraban y jugaban con

mayor facilidad cuando se encontraba su madre cerca de ellos, pero, por el contrario, la

conducta disminuía cuando entraba la persona desconocida y, sobre todo, cuando salía la

16
madre. Concluyendo con esto, que el niño utiliza a la madre como una base segura para la

exploración, y que la percepción de cualquier amenaza activaba las conductas de apego y

disminuyendo las conductas exploratorias (Ainsworth, 1989).

Las diferencias en el comportamiento del niño en la ausencia/ presencia de la madre, le

permitieron realizar una clasificación basada en cuatro tipos de patrones de apego (Repetur,

Quezada, 2005).

a) Infantes seguros patrón B. El placer del bebé se da con el contacto físico con la madre

o cuidadora, reduciendo la ansiedad, en separaciones breves brindando confianza y

seguridad por parte de la madre para experimentar y conocer el ambiente que lo rodea.

b) Infantes ambivalentes patrón C. El bebé en este apego preocupado y ansioso por ver a

su madre aparecer, y una vez que se encuentra a su vista, éste expresa sentimientos de

enojo y expresiones confusas.

c) Infantes evitativos o elusivos patrón A. Los niños en este apego se manifiestan

ansiosos en casa, la mayor parte del tiempo están disgustados aún en periodos cortos.

Raramente lloran ante la separación de la madre y suelen ignorarla.

d) Infantes desorientados o desorganizado patrón C. Se conocen como inclasificables

debido a que no reúnen del todo las características de las anteriores. Carecen de defensas

personales y recurren a la autoagresión para llamar la atención de su madre o del

cuidador. Este patrón se presenta con mayor frecuencia en niños altamente descuidados

o de padres emocionalmente inestables.

2.4 La Familia y su Rol.

Si bien es cierto, la familia es el primer núcleo en el cual el niño comienza a sentirse

parte de un grupo, satisface sus necesidades físicas y emocionales, y así mismo se va

17
preparando en su proceso adaptativo para su integración en la sociedad. Cabe señalar, que el

medio en el cual se desarrolla un niño entre más rico y variado sea, mayor será el desarrollo

del mismo. Claro está, los factores genéticos y madurativos son parte fundamental también

y van definiéndose conforme el niño interactúe con el organismo y el medio.

El hogar es el primer entorno con el cual el bebé adquiere los primeros estímulos con

las personas que lo rodean, ya sea de sus padres o cuidadores. El término cuidador en este

tema en particular, se define como persona ya sea familiar o externa que se encarga de

brindar atención a las necesidades primarias (higiene, salud, sueño, nutrición, etc.) al infante

a su supervisión.

Junto con estas personas, así como los padres de familia, el niño comienza a

reconocer aromas, voces y algunos de los objetos con los que tiene contacto diariamente. En

casa, va satisfaciendo sus necesidades afectivas y físicas, se siente amado y comienza a

desarrollar algunas de sus habilidades motoras y cognitivas.

Así mismo, la crianza y el vínculo emocional del niño con los padres principalmente,

es lo que va formando un referente emocional en el pequeño complementando su desarrollo

integral desde la primera infancia.

La Dra. Torras (2010) explica en su libro: ““La mejor guardería, tu casa. Criar

saludablemente a un bebé”, cómo son las necesidades del bebé y la forma en la que éste

manifiesta sus demandas a través de sus competencias, y cómo él espera una respuesta de su

cuidador de una forma empática. Este libro parte de la siguiente premisa: “la guardería no

18
puede criar saludablemente a un bebé”, dando su punto de vista en lo que actualmente se

está viviendo, los bebés comienzan a pasar gran cantidad de tiempo en estancias infantiles y

están siendo criados por personas ajenas a su familia. Estos cambios se aprecian en la

consulta de psiquiatría-psicología de niños.”(Torras, 2010).

Por otra parte, la autora concluye que el recién nacido y el niño necesitan ser criados

en ambientes sanos y afectivos como es el caso de sus padres, para que se pueda dar un

desarrollo saludable, ya que atribuye que existe un valor insustituible de la relación de

apego del bebé con sus padres y de las interacciones de calidad que se dan entre ellos. Con

esto sugiere a los padres de familia optar por nuevos planes de vida laboral que le permitan

pasar más tiempo de calidad en la crianza de sus hijos y devolver la confianza en que ellos

pueden realizar el mejor trabajo que pueda existir para ellos: la crianza de su hijo.

Sin embargo, en nuestros tiempos se observa un gran número de madres de familia

que deben ingresar al mercado laboral y optan por dejar a sus hijos ya sea en casa con

alguna persona externa o familiar, o bien en una estancia infantil o guardería.

2.5. Estimulación Temprana: Definición.

Se considera de gran importancia la estimulación adecuada del individuo durante sus

primeros 6 años de vida, para que de esta forma le sea posible aprovechar al máximo su

desarrollo mental y social, así mismo corregir aquellos daños o rezagos que interrumpan el

aprendizaje.

19
Para Concepción Sánchez Palacios, “la estimulación precoz parte de la esencia del

hecho, científicamente demostrado, de que para que se produzca un desarrollo normal,

físico e intelectual, es necesario estimular adecuadamente el organismo durante su periodo

de crecimiento.” Son técnicas educativas y de aprendizaje que pueden comenzar incluso

durante la gestación y desde el momento del nacimiento. (Sansalvador, 1998).

Según el autor Hernán Montenegro (en Álvarez, 2000), es el conjunto de técnicas

que brindarán al niño la capacidad de potencializar su desarrollo desde su nacimiento a

través de un ambiente rico en experiencias.

La estimulación temprana tiene como propósito principal el aprovechar la capacidad

moldeable del cerebro del bebé o niño para irse adaptando a diversas circunstancias y al

entorno con facilidad. Se realiza a través de juegos y ejercicios que combinados con

estímulos y de forma repetitiva logran aumentar y fortalecer funciones cerebrales en los

aspectos sociales, sensoriales y físicos. Es importante considerarla como una estrategia de

prevención primaria, que debe ser iniciada desde el momento del nacimiento del niño,

tomando en cuenta las acciones ambientales y de alimentación, así como la salud y

protección del niño y educativas hacia la madre, incluso antes del nacimiento, enfatizando la

etapa de maduración neurofisiológica, en conjunto con el nivel preescolar y escolar del

niño.

El autor Juan Nacimiento plantea que la educación precoz encierra dos aspectos:

primero el control del ambiente en que se mueve el niño y en segundo que la acción debe

iniciarse desde el nacimiento o en las primeras etapas de la vida, dentro de un ambiente

20
selectivo de estímulos positivos y cuidados de salud que le ayuden aprevenir problemas

específicos, recuperar daños ya ocasionados por un mal ambiente, o evitar un daño potencial

a futuro. (Álvarez, 2000).

Los avances de la investigación científica en el campo clínico y psicología del

desarrollo han confirmado y sustentado que la infancia temprana es crucial en el desarrollo

no sólo de las características emocionales y sociales, sino también de las funciones

cognitivas. Cuando se habla de estimulación temprana es necesario que tanto padres y

maestros conozcan a su vez, el concepto de neurodesarrollo, el cual es un proceso en que se

implica la formación del sistema nervioso del ser humano desde su concepción hasta su

etapa adulta, en el cual se van adquiriendo o desechando capacidades y funciones de

acuerdo al estilo de vida del individuo y su interacción con el medio. Dentro de este

neurodesarrollo se consideran elementos que son sumamente importantes: el período crítico

y periodo sensible (Pinto, 2008).

El Instituto Caren, organización privada sin fines de lucro, ubicado en la ciudad de

Buenos Aires, Argentina, especializado en el tratamiento médico y la rehabilitación de

personas con lesiones adquiridas del cerebro, la médula espinal y otras enfermedades

neurológicas (2007) resalta la importancia de la impartición de la estimulación temprana

haciendo énfasis al área sensorial, debido a que es en ésta en donde el bebé se va adaptando

al ambiente que lo rodea a su vez que lo prepara para defensa o situaciones de riesgo y

supervivencia.

La estimulación precoz o temprana se observa fundamentalmente en la psicología

del desarrollo, en la psicología de la conducta, y en la información del sistema nervioso

21
infantil nos proporciona la neurología evolutiva. La psicología de la conducta estudia las

interacciones existentes entre el organismo y el ambiente, mientras la psicología del

desarrollo, se ocupa del estudio del origen y evolución de la conducta a través de las

diferentes etapas por las que pasa el organismo humano desde el momento de su

fecundación hasta la muerte. (Cabrera, 1996)

El ser humano en sus primeros años es un ser dependiente de sus padres y

cuidadores, debido a que sus necesidades básicas como: alimentación, higiene, cuidado y

seguridad son brindadas principalmente por sus padres, en especial de su madre. El bebé

necesita madurar e ir aprendiendo habilidades y aptitudes de supervivencia y autonomía de

manera paulatina y sistemática; dando oportunidad a la estimulación temprana para

optimizar este tipo de procesos.

Según García (2002) de acuerdo a investigaciones en el campo de las ciencias, se ha

demostrado lo importante que es la educación temprana en las distintas capacidades del ser

humano, para lograr un mayor y mejor desenvolvimiento de sus potencialidades desde la

niñez. En el desarrollo central, la idea de que el niño es receptivo a influencias externas es

fundamental, sin embargo, la noción del impacto de tales influencias depende de las

características del estímulo y del procesamiento de la experiencia.

La estimulación temprana o precoz es un campo de acción relativamente nuevo, en

el que convergen una gran cantidad de disciplinas científicas. Hasta hace sesenta años, se

contaba con la idea de que la inteligencia era fija y el desarrollo estaba genéticamente

predeterminado. Hoy se conoce que el desarrollo es un proceso lento y continuo en el que la

22
información genética y el medio están en continua interacción. En los últimos años, las

nuevas corrientes se han incorporado al trabajo con la familia como complemento a la

estimulación, en donde se apunta a brindar información más que a facilitar y acompañar las

funciones materna, paterna y filial.

Es primordial tomar en cuenta la siguiente frase: “Ningún ejercicio, ninguna técnica

podrá mejorar el tono muscular o el seguimiento visual, si no existe un agente materno que,

sostenido por un agente paterno, recorte un hijo de ese lugar donde solo hay un niño”.

(Cedrón, 1997)

2.6 ¿A Quién va Dirigida?

La estimulación temprana va dirigida a niños de entre las edades de 0 a 6 años,

considerando su utilidad principalmente durante los primeros tres años de vida, en especial

de aquellos niños que presentan alguna irregularidad en algún área de desarrollo.

En los niños considerados de alto riesgo, biológico o ambiental, ya sea que presenten

afectaciones congénitas, lesiones neurológicas o bien que presenten bajo peso al nacer

algunas causas de origen socioeconómico que hayan originado retrasos en su desarrollo.

En niños regulares este tipo de estimulación, garantiza un mejor desempeño y

avance en las áreas de desarrollo. Además, se considera que posee un carácter preventivo,

en donde se detecte con anticipación y se sugiera la pronta intervención y pueda

desenvolverse con normalidad (Sansalvador, 1998).

2.7. Importancia de la Estimulación Temprana.

23
La estimulación temprana se practica debido a que las investigaciones orientadas en

la misma demuestran avances significativos en el desarrollo del niño en comparación con

aquellos criados a merced de las reacciones naturales de sus padres y cuidadores, ya que en

ocasiones se ven influenciados por sentimientos de culpabilidad, ignorancia e inexperiencia

en la crianza de sus hijos.

Dentro de los fundamentos teóricos se encuentran avances encontrados en la

psicología conductual, la neurología evolutiva y la psicología del desarrollo en donde se

demuestra que el bebé aún no finalizado su proceso madurativo del sistema nervioso; es por

ello que se debe aprovechar la plasticidad con la que se cuenta en los primeros años. Por

otra parte, los fundamentos experimentales, muestran la relevancia que los estímulos

ambientales pueden brindar al desarrollo humano. Con respecto a este tema, cabe señalar en

España se comenzó a utilizar este tipo de pruebas en niños con bajo peso, arrojando

resultados alentadores y útiles en donde se demuestra un incremento importante en el

desarrollo de las potencialidades de los niños estudiados. (Sansalvador, 1998).

2.8. Finalidad

La finalidad de la estimulación temprana o precoz es contribuir de forma rápida y

oportuna para mejorar los resultados en el desarrollo tanto de niños regulares como aquellos

que presentan ciertas deficiencias. En los casos donde se presentan afecciones genéticas el

tiempo de intervención debe ser inmediato (Sansalvador, 1998).

El principal propósito de la estimulación temprana es el educar al niño de manera

que su mente se vuelva flexible, dentro de un cuerpo sano y esto le permita ser una persona

24
brillante y bondadosa (Ibuka, 1988). Existen casos en los cuales, al no contar con una

estimulación adecuada durante estos periodos, se observa la pérdida de la habilidad o la

incapacidad para lograrla en plenitud.

Algunos de los beneficios que se obtienen mediante la estimulación temprana, es que

los niños adquieran seguridad en sí mismos, al dejar atrás miedos y temores que es capaz de

enfrentar con experiencias nuevas con mayor facilidad. El niño es capaz de plantearse

desafíos, respetar instrucciones de quien lo guía y respeta el turno de sus compañeros y

logra adquirir el valor de la empatía con los demás niños y la tendencia a ayudar a quien lo

necesita (Lechuga, A. 2007)

2.9. Métodos de Estimulación Temprana.

Existen diferentes métodos de impartición de estimulación temprana con diversas

metodologías según los objetivos y áreas a alcanzar como los que se explican a

continuación.

a) Método Glenn Doman. Es uno de los métodos más conocidos y empleados en

nuestros días, El Dr. Glenn Doman fundó en el año de 1955 en Filadelfia, el Instituto

para el Desarrollo del Potencial Humano. Dando así origen al Método Doman de

aprendizaje precoz. Su metodología se basa en los movimientos progresivos tanto de

áreas motrices como cognitivas del bebé y en el aprovechamiento de las

posibilidades del individuo.

25
Elabora su teoría acerca del desarrollo cerebral, estructurada mediante

programas secuenciados, con métodos precisos y eficaces. En sus investigaciones

defiende que las neuronas vivas pueden desarrollarse y establecer conexiones y de

esta forma cumplir con las funciones de aquellas que han muerto y que ya es

imposible recuperar.

Sostiene que los niños son inteligentes por naturaleza, aquellos que presentan

algún tipo de lesión o problema de aprendizaje, es debido a una falla en la forma en

la que éste fue educado, en especial en la adquisición de funciones cerebrales

durante los primeros años de vida.

Este método se basa en el aprovechamiento de las capacidades y

posibilidades del bebé, considerando siempre el punto de inicio, que entre más

precoz sea mejores resultados se obtendrán. Requiere de la repetición de diversas

actividades durante el día y la responsabilidad del padre o tutor del cumplimiento y

seguimiento en las rutinas. Por ello, el padre o madre que decide aplicar el método,

debe comprometerse seriamente con él. (Vega, Ortiz, Guerrero, 2005).

Para el aspecto motor, Glenn Doman utiliza patrones básicos de movimiento, los

cuales son:

 Patrón homo lateral.

 Patrón cruzado.

 Técnicas de relajación de extremidades.

26
Ejercicios de arrastre y gateo, ejercicios de braquiación y marcha. Además del área

psicomotriz, cuenta con métodos de enseñanza de lectura, cálculo y de otras áreas. Glenn

Doman establece la necesidad de estimular 6 capacidades o inteligencias en el niño: visual,

auditiva, táctil, móvil, lingüística y manual. Para ello, basa su método de estimulación en

diferentes programas.

Sin embargo, el método Doman fue rechazado por la Academia Americana de

Pediatría en 1968,1982 y 1999, principalmente por las siguientes 3 razones (SEFIP, 2013):

 Su teoría relacionada al sistema nervioso es simple y no cuenta con suficiente

sustento científico.

 No se encuentran publicados estudios de fuentes debidamente aprobadas sobre los

resultados y objetivos alcanzados. Solamente se encuentran testimonios de los

padres.

 Es necesario contar con la completa supervisión e involucramiento de los padres, lo

cual implica inversión de tiempo y dinero.

 Programas muy estrictos que sujetan a los padres a dedicar tiempo completo a este

tipo de enseñanza.

 Pasividad del niño durante el método, (poca interacción).

 Posibilidad de adquirir los mismos resultados por medios más efectivos y agradables

para el menor.

 En publicaciones como Pediatrics, se señala que no existe diferencia entre aplicar o

no aplicar este método, se le atribuye al desarrollo normal de los niños.

 Diversos autores se han planteado serias críticas sobre el uso de tales métodos.

Según Cummins registrando los defectos metodológicos relacionados con los

27
estudios de este programa, lo que hizo imposible extraer conclusiones sobre la

eficacia de este método.

 El único estudio científico publicado por Doman en 1960 contiene errores del tipo

metodológicos y presenta sobrestimación de los resultados. Carece de un grupo de

control lo que impidió comparar los avances que pueden hacer los niños de forma

natural y con el transcurso del tiempo.

b. Método a través de la música. Rivas (2007) sostiene que la estimulación musical

promueve el mejoramiento del razonamiento matemático y la capacidad de retención y

almacenamiento en la memoria, dentro de los diferentes centros del cerebro humano

encargado de descifrar las melodías al que es expuesto. Por su parte, el autor propone

que el niño es capaz de comprender mejor su entorno además de integrarse

adecuadamente con sus semejantes gracias a la acción de sonidos y ritmos.

En una prueba realizada con bebés sin ningún tipo de adiestramiento, la especialista

“utilizó varias canciones en las que se modificaba la escala musical, tiempo, ritmo y

diseño melódico, encontrando que los niños fueron capaces de percibir los cambios; por

ejemplo, los pequeños distinguieron de entre varias tonadas a aquellas que ya habían

escuchado anteriormente de las que oían por primera vez; por lo que se concluyó que los

seres humanos poseen ciertos conocimientos innatos de los componentes musicales”.

(Rivas, 2007)

c. Método de Espabilados: estimulación temprana en casa. El método de Espabilados

se encuentra basado en los programas de desarrollo del potencial humano del Dr. Glenn

Doman. Además es inspirado por los aportes de Howard Gardner, descubridor de las

inteligencias múltiples así como aportaciones de la Dra. María Montessori, en relación a

la necesidad de ofrecer estimulación temprana desde los primeros años de vida.

28
Mediante el uso de este método, se garantiza el fortalecimiento de lazos afectivos así

como el mejoramiento en la comunicación padres e hijos. (Garza y Ortiz, 2007).

d. Neurofisiología. Se ha comentado anteriormente sobre la plasticidad del cerebro, en

especial durante etapa temprana, lo cual contribuye a una serie de modificaciones que se

presentan ya sea en atrofias de determinados circuitos neuronales o mediante el

desarrollo e incremento de nuevas conexiones sinápticas y extensiones dendríticas entre

las neuronas existentes del sistema nervioso central.

Charles Darwin comenzó investigando este término de plasticidad cerebral y su posible

desarrollo mediante experimentos realizados con animales domésticos quienes

presentaban mayor actividad mental y crecimiento en sus axones y dendritas en

comparación con aquellos animales criados de forma salvaje o sin previa domesticación

(Pinto, 2008).

Los programas de estimulación, así como la utilización adecuada de sus técnicas en

base a un programa estructurado, permite que dichos estímulos puedan llegar al cerebro y

brinden información al modificar las estructuras de manera favorable, mediante la repetición

y su evaluación para que se pueda dar el resultado deseado.

L.S. Vygotsky señala al descubrir las correlaciones dinámicas complejas entre los

procesos del desarrollo y la enseñanza considera, “la enseñanza se adelanta al desarrollo y

los niños presentan periodos donde son especialmente sensibles a la influencia de la

enseñanza y durante los cuales se forman en ellos procesos psíquicos y psicológicos

totalmente efectivos.

29
Se compara al período crítico como una “ventana temporal", debido a que sólo

durante esa época es posible adquirir ciertas, conductas, habilidades o capacidades

específicas. Es evidente entonces que es en este periodo donde se produce un incremento

masivo y rápido de las neuronas y de sus conexiones que permiten una amplia interacción

con el medio ambiente. Esto se traduce en una gran capacidad para adquirir, asimilar,

aprender y recuperar información de forma acelerada, sin gran esfuerzo (Pinto, 2008).

Así mismo, el autor Scott (1962), define este concepto como la edad y el momento

preciso en la que el niño se encuentra preparado para recibir la estimulación; comparándolo

con la embriología, sería las fases en las cuales un organismo o parte de él se encuentra en

desarrollo y en un momento de equilibrio en donde si se es afectado pudiera ser perjudicial

para el desarrollo del bebé.

Algunos de estos períodos óptimos de intervención, son la etapa intrauterina y la

comprendida entre los 0 y 3 años de edad del niño, debido a que son etapas del crecimiento

y desarrollo neuronal y físico del niño. (Pinto, 2008). Por otra parte, existe lo que se le

denomina el periodo sensible, que es la etapa en la que el individuo puede adquirir cierto

aprendizaje además de incorporar nuevas habilidades, esto sucede hasta los diez años de

vida (Pinto, 2008).

Lo anterior va a ser determinado según la capacidad individual de cada persona de ir

generando nuevas sinapsis y su capacidad adaptativa del sistema nervioso central para

disminuir los efectos de agentes nocivos a través de cambios en su estructura y función,

30
tanto en medio interno como en externo, conociéndolo como: Neuroplasticidad (Aguilar,

2003).

2.10. Experimentos Relacionados con la Falta de Estimulación.

Uno de los experimentos que se ha conocido mayormente en el mundo a cerca de

este tema es sin duda el realizado por Harlow, el cual utiliza monos recién nacidos criados

con madres sustituta; una de ellas elaborada de alambre y la otra de felpa, en donde se

observan los efectos negativos que provoca una falta de estimulación adecuada, en especial

en el afecto por la ausencia de estímulos realizados por el tacto así como también aquellos

realizados de forma visual ,en los que la madre natural se convierte en el centro y generador

principal del buen desarrollo del mono. Señala con su experimento que no solo la falta de

una buena crianza basada en la estimulación pueda repercutir en la inteligencia, sino que

también puede provocar grandes afectaciones en la personalidad.

Harlow se enfocó también en observar a monos recién nacidos a los que tuvo

asilados en jaulas desde donde podían oír y ver a otros monos sin tener contacto físico, con

esto comprobó que existieron modificaciones en la conducta, como mirar fijamente al

espacio, balancearse, pellizcarse y comportamientos auto punitivos. Estableció con este

estudio una comparación con el ser humano, en donde afirma que el niño es capaz de ser

inmune durante los primeros 6 meses de vida, pero al paso del tiempo las “taras” pueden

llegar a ser progresivas y acumulativa. Por ello, remarca la importancia de la intervención

temprana y así mismo el asesoramiento de los padres desde el momento del nacimiento.

Con lo anterior, Harlow enfatiza la participación de los padres dentro de los primeros 2 años

para poder lograr resultados favorables para el niño. (Sansalvador, 1998)

31
2.11. Experimentos Relacionados con la Incidencia de una Estimulación

Adicional.

Así como observamos anteriormente los efectos de aislamiento y de la no

intervención táctil o afectiva tanto en animales como en humanos, se encuentran

experimentos en donde se demuestran los avances en los sujetos de investigación al ser

estimulados.

Nickel, por ejemplo encontró que si los niños de 4 y 5 meses reciben y son

entrenados dentro de un programa de estimulación pueden aumentar su capacidad de

discriminación visual. Por su parte, la dietista Elsie M. Widdowson observó a un grupo de

niños criados en orfanato en donde recibía más cantidad de comida en comparación con otro

grupo en donde la mujer al cargo era joven y alegre, resultaba más estimulante que el primer

grupo dirigido por una mujer estricta y de mayor edad, llegando a obtener un mayor peso y

crecimiento con la mujer afectiva. (Sansalvador, 1998)

2.12 Estimulación Temprana en el Hogar.

La primera estimulación que el niño recibe es por parte de sus padres, sólo que para

ello estos deben estar bien informados y asesorados para hacer los ejercicios de forma

correcta y realmente efectiva. Además, logra estrechar el vínculo afectivo con sus

progenitores, dando con ello efectos positivos tanto en la salud del bebé, así como en las

áreas de su desarrollo.

Lydia F.Coriat en 1974 (Sansalvador, 1998) realizó la aplicación de la estimulación

dejándolo en manos de las madres de familia durante los primeros dos años. En este grupo

se llevaba un control periódico a través de visitas al centro de estimulación. Contemplando

32
algunos de los riesgos, como madres que lejos del control de especialistas disminuyen la

disciplina, la fatiga, la ignorancia, y en ocasiones algunos retrocesos.

Marci J. Hanson (1979) por su parte, señala en su estudio realizado a madres de

familia el gran avance que los niños demuestran y lo positivo de los resultados al observar el

involucramiento de las madres, en donde no sólo cooperan en los ejercicios realizados, sino

que también cuentan con un control de los resultados y evoluciones de sus hijos, además de

crear vínculos cada vez más estrechos con sus hijos. (Sansalvador, 1998)

Para la doctora Joaquina Júdez Fageda y Gloria Ruiz de Cufi “Existe un cierto grado de

fatigabilidad y es entonces cuando proponen que se integre en el programa una educadora

dentro del ámbito familiar”. (Sansalvador, 1998)

Por otra parte, se encuentran investigaciones en donde se mide la estimulación en

casa, observando actividades que las madres de familia y cuidadoras realizaban con los

niños desde el hogar, aprovechando los recursos y materiales a su alcance. Dentro de los

principales hallazgos encontrados fueron del tipo emocional y en el área de lenguaje y

comunicación.

Es decir, entre más informadas y actualizadas en los temas de neurodesarrollo y

estimulación temprana se encuentren las personas a cargo de un niño durante sus primeros 6

años, mejor será su desempeño académico futuro. Depende de la calidad de los ejercicios

brindados, del tiempo y frecuencia de los mismos y del estado emocional de los proveedores

de este tipo de estimulación. (Ibañez, Mudarra, Alfonso, 2008)

33
Resalta la constancia y la perseverancia como factores claves en este tipo de

programas, ya que si se falla un día, puede provocar cansancio y falta de interés. La madre

debe estar consciente de que el niño debe avanzar a su propio ritmo, además de realizar sus

actividades de manera independiente y ella debe guiarlo. A su vez, debe contar con un

horario establecido en el que ya se encuentre previamente destinado el tiempo a estar con su

pequeño.

El ambiente en casa ya es por sí mismo estimulante, sólo debe facilitarle al niño el

aprendizaje mediante actividades motivantes y divertidas de manera que se logren los

resultados deseados.

A continuación, se mencionan una lista de estímulos que se pueden realizar en el

ambiente hogar para incentivar el desarrollo del niño dentro de este contexto:

 Hablarle frecuentemente al niño, explicarle lo que se está haciendo, hablar lento, claro y

con dulzura, aprovechar cada momento que se está con él (hora de comer, cambiar

pañal, ir al supermercado, etc.).Usar conceptos o palabras de carga emocional como:

papá, mamá, abuelo, peluche, etc., recurrir a frases cortas, conceptos sencillos, no

utilizar lenguaje infantil u onomatopeyas.

 No dejar al niño todo el día en su cuna, se recomienda el contacto físico con la madre,

además de exponerlo al ambiente que lo rodea, de esta forma se adaptará mejor a su

entorno y responderá rápidamente a los estímulos externos.

 Cuando está en su cuna cambiarlo periódicamente de posición para facilitarle una mayor

estimulación visual y su coordinación viso motriz.

34
 El niño necesita jugar y conocer su hogar pero también es recomendable el aire fresco,

el césped u alguna otro ambiente que le resulte motivador y favorezca su aprendizaje.

 La radio y la televisión pueden ser usados como agentes estimulantes, se debe dosificar

estos momentos, ya que en exceso no produce efectos a largo plazo.

 Padres e hijos deben comer juntos, así el niño aprenderá por imitación (Huamanyauri,

2005).

2.13 Factores Influyentes del Hogar: Nutrición y Apoyo de los Padres.

Es importante considerar el hogar y medio ambiente en el que vive el menor, para

que el programa escolar y de estimulación temprana den mejores resultados, dado a esto, se

debe sin duda comenzar con una correcta nutrición desde el periodo de desarrollo prenatal, y

el apoyo del hogar y a la estimulación de los niños, por parte de los padres o de las personas

encargadas de su cuidado (Gordon, 1971; Read, 1972, en Evans, 1987).

En ocasiones la desnutrición está ligada con la pobreza, y ésta a su vez se relaciona

de manera directa con retraso mental, debido a la falta de nutrientes en su alimentación y la

falta de atención de servicios médicos en esta etapa de desarrollo exponencial, de vital

importancia para el desarrollo integral del individuo.

La participación de los padres en la alimentación de sus hijos es fundamental para su

colaboración activa en los programas educativos de los mismos, debido a que sin su apoyo,

la escuela difícilmente podrá cubrir estas necesidades básicas que corresponden ser

cubiertas desde el hogar.

3. El desarrollo del lenguaje.

35
El dominio progresivo de las habilidades de uso del lenguaje es un factor decisivo en

el desarrollo general, a la vez que es difícil explicar la evolución del lenguaje sin

relacionarlo con el medio social y la capacidad intelectual. Por eso, la adquisición y

desarrollo del lenguaje será uno de los aspectos básicos a trabajar en la Escuela Infantil, y,

en este sentido, la etapa infantil es un momento óptimo para facilitar estas adquisiciones,

fomentar hábitos correctos de expresión, así como contrarrestar las deficiencias que puedan

traer los niños de su medio familiar.

Para que todo esto pueda llevarse a cabo con éxito, será imprescindible un buen

conocimiento del lenguaje por parte del educador. Por eso, comenzaremos el tema

analizando cómo se desarrolla el lenguaje y cuál es su relación con el pensamiento, para

profundizar después en la evolución de la comprensión, la expresión oral y en la

comunicación no verbal, y terminaremos haciendo un recorrido general por los problemas

que aparecen con más frecuencia en el lenguaje infantil.

3.1. Teorías del desarrollo del lenguaje.

En las explicaciones acerca del desarrollo del lenguaje pueden distinguirse tres

perspectivas: la conductista, la innatista y la interaccionista. Skinner (1981), uno de los

principales representantes del conductismo concluyó que el lenguaje, igual que otra

conducta cualquiera, se adquiere a través del condicionamiento operante. A medida que el

bebé hace sonidos, los padres refuerzan aquellos más similares a las palabras con sonrisas,

abrazos y habla. La perspectiva conductista defiende que el refuerzo y la imitación

contribuyen a un aprendizaje temprano del lenguaje. Como indica Berk (2001), el

conductismo tiene dificultad para explicar la velocidad del progreso del lenguaje y de las

expresiones nuevas de los niños, basadas en reglas. Sin embargo, ha tenido un efecto

36
duradero en el esfuerzo para ayudar a los niños con problemas y dificultades graves del

lenguaje.

3.2. Lenguaje y pensamiento.

Los interrogantes que surgen en torno a la relación entre lenguaje y pensamiento

pueden resumirse en las cuestiones planteadas por Berk (2001): Los niños ¿dominan

primero el pensamiento y después las traducen en palabras?, o ¿el lenguaje abre nuevas

puertas cognitivas, capacitando al niño para pensar en formas más avanzadas? Entre las

respuestas que se han dado a estas cuestiones hay que destacar dos aportaciones

fundamentales, que son las teorías de Piaget y de Vygotsky.

3.3. Cómo se inicia la comunicación.

Desde el mismo momento del nacimiento, el niño es un ser activo que muestra

conductas específicas relacionadas con el lenguaje humano (por ejemplo, reacciona con

movimientos específicos a la voz humana). Como recogen Gallo, Mariscal y Suarez (2001),

uno de los sesgos atencionales (es decir las preferencias que muestra el recién nacido hacia

determinados estímulos) lo constituyen el lenguaje y la voz humanas, especialmente la voz

de la madre y la propia lengua. Dichos sesgos orientan al bebé hacia los sonidos de la

lengua.

Berjano (2001) analiza que, a partir del primer mes de vida, los bebés empiezan a

emitir sonidos de carácter vocálico que se producen con los órganos de la fonación

relajados. Estos sonidos producidos rítmicamente son la respuesta a estímulos visuales,

viscerales, táctiles o acústicos. Son ejercicios de tipo motórico que sirven para que el bebé

utilice los distintos músculos que componen el aparato buco- fonador con el cual produce

los sonidos.

37
Inicialmente, estas emisiones no tienen en sí mismas una finalidad comunicativa. Sin

embargo, el adulto suele interpretarlas como un mensaje e interviene, ya sea repitiendo las

vocalizaciones del bebé, ya sea introduciendo vocalizaciones nuevas. Los adultos tienden,

en general, a adecuar sus conductas a las que observan en sus bebés, estableciéndose una

especie de "toma y daca" (ahora actúo yo - ahora actúas tú) que se denomina

"protoconversación".

Para Ruiz (2000) estas interacciones iniciales, posibilitadas por la existencia de

marcos estables, limitados y repetitivos que el adulto ofrece al bebé, permiten un conjunto

de expectativas comunes a los participantes (niño y adulto) que hace posible a cada uno

reconocer la señal del otro y anticipar su propia respuesta. Así, en estas primeras

interacciones surge un significado "rudimentario", compartido por el niño y sus cuidadores

en relación con determinados procedimientos, lo que posibilita a ambos regular sus

comportamientos, precursores de la futura vida social.

Seco y Pérez (2004) nos dicen que podemos diferenciar dos grandes etapas en el

desarrollo del lenguaje. Una primera llamada etapa prelingüística, que se desarrolla durante

el primer año de vida, en ella van evolucionando los precursores y componentes del

lenguaje, y una segunda etapa que comienza con la producción de las primeras palabras y

que se sitúa entre el año y año y medio.

3.4. Etapa de las palabras aisladas

¿Cuándo dice un niño sus primeras palabras? Podemos decir que hay una cierta

amplitud, entre los doce y los dieciocho meses. Las rutinas y gestos de la etapa anterior

38
harán que se produzcan estas primeras palabras. Por ejemplo, el niño pasará de extender la

mano para pedir agua, a acompañar el gesto con la palabra "agua".

Bruner (1986) ha señalado la importancia que tiene la comunicación pre verbal sobre

la adquisición del lenguaje, sistema de gran complejidad que resulta más asequible gracias a

los contextos comunicativos que se comportan a modo de "taburete" para encaramarse al

lenguaje. Estas primeras palabras tienen contenido semántico ya que son nombres, verbos o

adjetivos, nunca serán preposiciones o conjunciones, Aunque sean palabras aislada se

comportan como frases, ya que contienen un mensaje más complejo que la palabra. A estas

estructuras verbales Chomsky (1959) las denominó holofrases. Este autor dice que son

frases totales, porque el niño conoce la estructura que permite su expresión, aunque por

inmadurez biológica no puede expresar la frase entera.

3.5. Etapa de dos palabras.

El siguiente paso se da aproximadamente entre los 20 y 24 meses, los niños empiezan a

combinar las palabras de dos en dos. El niño construye vocalizaciones como: "coche aquí",

"quiero pan"... Chomsky (1959) calificó a este periodo con el nombre de Gramática Pívot, y

en ella se distinguen:

 Palabras pívot u operadores. Palabra que se repiten muy a menudo en sus

combinaciones. Siempre ocupan una posición fija, no pueden combinarse entre sí y no

pueden emitirse solas. Así Vila (2001). No pone de ejemplo, si "aquí" es una palabra

pívot, en posición inicial el niño siempre diría "aquí coche, aquí mamá..."; si "papá" lo

es en posición final diría "coche papá, va papá..."

39
 Palabras abiertas. Son menos frecuentes y aumentan diariamente, a medida que aumenta

su vocabulario, incorporándose a las ya existentes.

3.6. Evolución del lenguaje.

Entre los 18-20 meses se consolida la destreza para emitir fonemas correctos. Se pronuncian

correctamente todas las vocales y algunos diptongos y se estabiliza la pronunciación de casi

todas las consonantes (no siempre correctamente). El aprendizaje de la entonación progresa

a lo largo de todo el segundo año.

3.7. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.

En la comunicación no utilizamos exclusivamente el lenguaje verbal, sino que

también existen códigos no verbales. Por ejemplo, en las interacciones sociales a veces un

gesto es mucho más expresivo y comunicativo que una palabra.

Según Pinazo (2008), Los elementos o unidades de expresión que utiliza este tipo de

lenguaje son:

 Las expresiones faciales y la mirada

 Las posturas

 Los gestos

Se trata de un código que el niño aprende desde muy temprana edad (tanto a

interpretarlo como a utilizarlo). Los medios básicos para este aprendizaje son:

 La imitación: de los gestos, posturas y movimientos de los que le rodean

(principalmente los padres)

40
 El refuerzo: que le proporcionan los que le rodean de forma no verbal (mediante una

sonrisa, una caricia, etc.).

Este tipo de lenguaje acompaña al lenguaje oral y lo completa en muchas ocasiones

porque crea un contexto que ayuda a interpretarlo. Los gestos, movimientos y posturas

pueden reforzar el mensaje oral o contradecirlo.

a. Las expresiones faciales. Siguiendo a Pinazo (2008), la expresión facial es el medio

más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo. Se utiliza para

regular la interacción, y para reforzar al receptor.

b. Las posturas. Siguiendo la fuente anteriormente citada la postura es la disposición del

cuerpo o sus partes en relación con un sistema de referencia que puede ser, bien la

orientación de un elemento del cuerpo con otro elemento o con el cuerpo en su conjunto,

bien en relación a otro cuerpo. En la interacción son susceptibles de ser interpretadas las

señales que provienen de la posición, de la orientación o del movimiento del cuerpo.

Así se habla de posiciones más abiertas o más cerradas. Una posición abierta implica

que brazos y piernas no separan a un interlocutor de otro, la posición cerrada implicaría

utilizar las piernas, brazos o manos bien en forma de protección, (por ejemplo, son

posiciones cerradas cruzarse de brazos, o sentarse para hablar con alguien, de forma que las

piernas hagan una barrera que dificulte la entrada de otra persona, simbólicamente.). Como

vemos la posición da señales que indican los dispuestos que estamos a recibir, a

interaccionar, con los otros.

41
La orientación es el ángulo con el que el cuerpo está dirigido a los demás (uno puede

ponerse frente a frente, en ángulo recto, o de espaldas). Cuánto más de frente se sitúa una

persona hacia los demás, mayor será el nivel de implicación.

El movimiento del cuerpo puede transmitir energía y dinamismo durante la

interacción, si bien cuando este movimiento es incongruente con el contenido verbal o el

contexto comunicacional, normalmente tiene el efecto de distraer la atención del

interlocutor. En este sentido, un exceso de movimiento incongruente puede producir

impresión de inquietud, o nerviosismo, mientras que la escasez de movimiento incongruente

puede transmitir una impresión de excesiva formalidad.

c. Los gestos. El gesto es el movimiento corporal propio de las articulaciones,

principalmente de los movimientos corporales realizados con las manos, brazos y

cabeza. Podemos diferenciar cinco tipos de gestos:

1. Gestos emblemáticos: Son señales emitidas intencionalmente. Su significado es

específico y muy claro, ya que el gesto representa una palabra o conjunto de

palabras bien conocidas. Por lo tanto, son gestos traducibles directamente en

palabras. Ejemplo serían agitar la mano en señal de despedida o sacar el pulgar hacia

arriba indicando Ok.

2. Gestos ilustrativos: Se producen durante la comunicación verbal. Sirven para

ilustrar lo que se está diciendo. Son gestos conscientes que varían en gran medida en

función de la cultura. Son gestos unidos al lenguaje, pero a diferencia de los

emblemas, no tiene un significado directamente traducible, la palabra a la que van

42
unidos no les da su significado. Cualquier tipo de movimiento corporal que

desempeña un papel auxiliar en la comunicación no verbal, es un ilustrador.

3. Gestos que expresan estados emotivos: Este tipo de gesto cumple un papel similar

a los ilustradores y por ello se pueden confundir. Es similar en el sentido en que

también acompañan a la palabra, y le confieren un mayor dinamismo. Pero difieren

en que este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona, mientras que el

ilustrador es emocionalmente neutro. A través de este tipo de gestos se expresan la

ansiedad o tensión del momento, muecas de dolor, triunfo y alegría, etc.

4. Gestos reguladores de la interacción: Son movimientos producidos por quién

habla o por quién escucha, con la finalidad de regular las intervenciones en la

interacción. Son signos para tomar el relevo en la conversación, que tienen también

un importante papel al inicio o finalización de la interacción (p.e. darse la mano en el

saludo o la despedida). Pueden ser utilizados para frenar o acelerar al interlocutor,

indicar que debe continuar o darle a entender que debe ceder su turno de palabra.

Los gestos reguladores más frecuentes son las indicaciones de cabeza y la mirada

fija. Las inclinaciones rápidas de cabeza llevan el mensaje de apresurarse y acabar de

hablar, mientras que las lentas piden que el interlocutor continúe e indican al oyente

que le parece interesante y le gusta lo que se está diciendo.

5. Gestos de adaptación: Son gestos utilizados para manejar emociones que no

queremos expresar. Se utilizan cuando nuestro estado de ánimo es incompatible con

la situación interaccional particular, ante esta situación se produce una situación

incómoda, que necesitamos controlar, y es cuando aparece el gesto como una forma

de adaptamos a esa situación. Gestos de este tipo son pasarse los dedos por el cuello

43
de la camisa cuando nos sentimos ahogados por la tensión de la situación, o

cepillamos el pelo cuando nos sentimos nerviosos.

CONCLUSIONES

PRIMERO. Se sugiere que el promedio de hora que el niño pasa en un centro de

estimulación temprana no exceda a las 5 horas diarias, debido a que se

resta tiempo de calidad entre padres e hijos y es el suficiente para la

impartición de los ejercicios y técnicas para su estimulación.

44
SEGUNDO. En los casos en los que los padres o cuidadores quienes se encuentren la

mayor parte del tiempo con el niño, si éstos imparten este tipo de

ejercicios le brindaran mejores beneficios a éste, dado que existe el factor

afectivo que potencia el desenvolvimiento del menor. (Sparling).

TERCERO. Dada la relevancia de la introducción del menor a un centro de educación

temprana, se recomienda la extensión de este servicio educativo ya sea

dentro del sector privado como el público, para de esta forma ir creando

una cultura de mejora y aprovechamiento en este tipo de enseñanza.

RECOMENDACIONES

 Como bien se sabe cada niño es único e irrepetible, se debe respetar en todo

momento su individualidad, y su proceso natural de desarrollo, con esto me refiero que no

se debe forzar para el que no se encuentre totalmente preparado, si no ser ese soporte que

forme la base de su aprendizaje futuro. Con esto se pretende que el padre de familia se

encuentre bien informado y sea capaz de discernir y de conocer de conocer a sus hijos y

45
saber qué es lo más beneficio para su salud física y mental, y no ser manipulado por

publicidad engañosa, la cual es influenciada principalmente por la misma sociedad, quien es

la que demanda competencia en habilidades fuera del alcance real.

 Al llegar a la escuela el mundo del niño se amplía, pues tiene que hacerse

entender por un colectivo más extenso: la maestra, los compañeros, etc. En este trabajo se

proponen una serie de actividades de carácter lúdico para que el niño se acerque al lenguaje

de una manera amena y divertida. Son actividades que se pueden realizar en cualquier

momento del día y que pueden servir de complemento a otra actividad o ser la actividad

principal en sí mismas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Álvarez, M. L. (1994). Importancia de la intervención psicomotriz temprana en un Centro

de Protección Infantil. Psicomotricidad

Arango, I. (2001), Manual de Estimulación Temprana. Colombia.

46
Berjano, E. (2001). Interacción social y comunicación. Valencia: Tirant lo blanch.

Berk, L. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentíce Hall.

Bigas, M. y Correig, M. (2008) Didáctica de la lengua en la educación infantil. Madrid,

Síntetis

Bullock, A. (1978). "El lenguaje en los primeros años". Infancia y Aprendizaje. Monford.

Bruner, J. (1986). El habla en el niño. Barcelona: Paidós.

Calderón Astorga, N. (2008). Propuestas Teóricas de adquisición de lenguajes. Santiago.

Ceril

Gallo, P, Mariscal, S. y Suárez, P. (2001). Desarrollo del lenguaje oral. Madrid:

Gassier, J. (1990). Manual del desarrollo psicomotor del niño. Barcelona: Masson (2ª Ed.).

Paniagua, G. y Palacios, J. (2005). Educación infantil. Respuesta educativa a la diversidad.

Madrid: Alianza Editorial

Piaget, J. (1929). Lenguaje y pensamiento en el niño. Madrid: La lectura.

Rodríguez, Mª. (2007). Ayudamos a hablar: programa de estimulación y prevención de

dificultades en el lenguaje oral en educación infantil. Madrid: Síntesis

Sánchez Hipola, C. (1994). Responsabilidad familiar y profesional en la prevención y

atención temprana (II). Polibea: No. 31, pp. 10-14.

Skinner, B. F. (1957/1981). Conducta verbal. México: Trillas.

Vygotsky, L. (1977). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.

47

También podría gustarte