Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” EPIA


CURSO : CONSTRUCCIONES AGROPECUARIAS
PROFESOR: Dr. Ing. PEDRO COLONIA CERNA

UNIDAD DIDÁCTICA N° 03: EDIFICACIONES PECUARIAS

3.3.5 PROGRAMACION ARQUITECTONICA

Es el conjunto de graficas que expresan la idea de una solución en su todo.

La expresión gráfica es a nivel de detalle y con los complementos de la


información escrita, el cual hace posible la construcción de la forma.

3.3.5.1 ETAPAS DEL DISENO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA


GRAFICACION

En el estudio de la graficacion se distingue dos etapas bien diferenciadas,


con dependencia de una con la otra, la primera etapa es concerniente al
dibujo informal o a mano alzada que involucra (esquema, diagrama y
bosquejo) y la otra al dibujo regulado (planos). La representación precisa
exacta de la forma se logra a través de una serie de pasos que marcan
uno después de otro, hasta convertir en una gráfica terminada y formal,
estos pasos son los siguientes.

a. DIBUJO INFORMAL O A MANO ALZADA

1° Esquema

Es la fase de la graficación, que identifica a todos los factores que


inciden en un problema, los clasifica y los agrupa de acuerdo al
grado de incidencia que tengan en la definición del problema.

El esquema en realidad no es una gráfica, sino es un listado de


situaciones y condiciones que conciernen al problema.
Ejemplo:

CLASIFICACION DE
ANIMALES POR EDAD Y SEXO
CANTIDAD DE
ANIMALES
DISEÑO
CANTIDAD DE
DE UN PERSONAL
AREA DE TERRENO ESTABLO
PARA EL ESTABLO
(PROBLEMA)

PRESUPUESTO

2° Diagrama

El diagrama viene a ser la fase de la graficación que señala las


interrelaciones que se establecen entre los diferentes factores,
incidiendo en el grado de unión que existe entre circunstancias
definiendo una secuencia lógica en la ocurrencia de los eventos que
se esbozan para una solución.

Ejemplo:

ENTRADA PRINCIPAL

ZONA DE ESTA- OFICINAS


ADMINISTRATIVAS SS.HH
CIONAMIENTO

ESTABLO LECHERO

3° Bosquejo

Es una gráfica muy informal, que resume en espacios las referencias


y la información contenida en el diagrama. Es un dibujo muy simple
hecho a mano alzada expresa la forma y esboza una alternativa de
solución del problema en estudio.
Ejemplo:

Z. DE EST. OF. ADM. SS.HH

SALA DE SALA DE CORRAL DE


LECHE ORDEÑO ESPERA
C.
ZONA DE EJERCICIO AISL.
C.
LAZ.
ZONA DE REPOZO C.V
PART
ZONA DE ALIMENTACION

b. DIBUJO REGULADO – PLANOS


El plano es el dibujo de la forma que la explica con todos sus detalles. El
plano es la fase final y el objetivo último de la evolución de la graficacion.
Los planos son graficas que se especializan en razón del problema o de la
parte del problema que se resuelve.

MOVIMIENTO VEGETATIVO PARA GANADO VACUNO POBLACION INICIAL 10 VACAS


PROGRAMA DE AREAS PARA EL ESTABLO LECHERO DE 28 VACAS
GUIA PARA LOS PROYECTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 03

CONTENIDO
I. ASPECTOS GENERALES
I.1 Objetivos y metas del proyecto
I.2 Beneficiarios del proyecto
II. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
III. DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO
III.1 Características socio económicas
III.2 Características agrícolas
III.2.1 Área agrícola potencial
III.2.2 Cultivos principales
III.2.3 Actividad pecuaria
III.2.4 Asistencia técnica y crediticia
III.2.5 Comercialización de productos agropecuarios
III.2.6 Ubicación
III.2.7 Condiciones climatológicas
III.2.8 Topografía
IV. JUSTIFICACION DEL PROYECTO
V. DESCRIPCION DEL PROYECTO
VI. INGENIERIA DEL PROYECTO
VI.1 Orientación del establo
VI.2 Índice de producción
VI.3 Tipo de explotación
VI.4 Diseño
VII. ESPECIFICACIONES TECNICAS
VII.1 Estructuras
VII.2 Arquitectura
VII.3 Instalaciones sanitarias
VII.4 Instalaciones eléctricas
VIII. HOJA DE METRADOS
IX. PRESUPUESTO DE OBRA
X. PLANOS

Huaraz, 09 de marzo de 2022.

Dr. Pedro Alejandro Colonia


Cerna
Docente del curso

También podría gustarte