Está en la página 1de 38

Historia clínica Neonatal

Dra. Karina Vaca


Especialista en Medicina Familiar
Conceptos Generales
• La pediatría es la única disciplina dedicada al bienestar de
los lactantes los niños y adolescentes.
• Engloba aspectos como su salud, su crecimiento,
desarrollo físico mental y psicológico.
• Es en la atención primaria en salud donde los médicos
estamos llamados a defender tanto en forma individual
como en forma colectiva a este grupo de pacientes.
• Cuanto más desprotegida esté desde el punto de vista
político, económico o social mayor será la necesidad de su
defensa.
Recién nacido
0 hasta 28 dias de vida
-

Desde
.

Mortalidad del
-

50 /.

3
primeros meses de vida :
-

mayores cambios
• El periodo neonatal comienza en el nacimiento
.

y comprende el primer mes de vida


• Hay muchos cambios fisiológicos en todos los
órganos y sistemas
• El papel de los padres es fundamental en este
momento, deben prestar atención a las señales
del lactante y responder con empatía
Síndrome
-

de bronce 119
Influencia en el periparto y postparto
La historia perinatal tiene una gran influencia
-

-
LQ compañia en el proceso de parto meiora el proceso cognitivo
, .

• El tener alguien cerca sobre todo una mujer,


durante el parto se ha visto que reduce las
estancias hospitalarias porque se reduce las
complicaciones sobre todo cesáreas
• El parto es mucho más corto
• Disminuye los niveles de estrés post-parto
• Estimula la lactancia materna porque hay un
contacto piel con piel más rápida entre la
madre y el bebé
• Disminuye la depresión postparto
Estrés de la
madre grandemente
-

influye .
criterios
de los

riesgos
Obstétricos

Factores de riesgo que afectan este vínculo:


.

baio

grave
Y
inminente
riesgo
Obstétrico
y
controles
prenatales
ineficates .

• Embarazo no deseado = Edad , nivel de


contexto social
educación
-
,

económico
• Problemas económicos o pérdida de
sistema
trabajo
acceso a
de
,

salud

• Muerte reciente de un ser querido


• Mudanza, ausencia de amigos
• Pérdida previa o enfermedad grave en
otro hijo Redes = de
• Modelo negativo parental
APOYO

• Pérdida de custodia de un hijo • Abuso de drogas o alcohol


• Antecedentes de enfermedad mental • Peleas en el matrimonio
grave
• Inmadurez extrema =
pacientes menos de 15 →
riesgo bajo
.
.

• Antecedentes de infertilidad o abortos


• El no tener un soporte social adecuado
• Relaciones problemáticas con los padres (pareja, familia)
=
Embarazos adolescentes .
Edinburgh Postnatal Depression Scale
10 criterios
°

• INSTRUCCIONES PARA LOS USUARIOS


• 1. Se pide a la madre que subraye la respuesta que se acerca más a cómo se ha sentido en
los 7 días previos
• 2. Deben completarse los 10 apartados
• 3. Debe tenerse cuidado para evitar la posibilidad de que la madre discuta sus respuestas
con otros
• 4. La madre debería completar la escala por sí misma, a menos que su conocimiento del
idioma sea limitado o tenga dificultades para leer
• 5. La Edinburgh Postnatal Depression Scale puede utilizarse a las 6-8 semanas para cribar a
las mujeres puérperas. Una consulta pediátrica, un control posparto o una visita a domicilio
pueden proporcionar una oportunidad adecuada para completarla
Ejemplo, Escala Edinburgh
O
puntaje entre o -
8 : no depresión .

O sugiere no diagnóstico .

• Nombre:
• Dirección:
• Edad del bebé:
Debido a que recientemente ha tenido un bebé, nos gustaría saber cómo se siente. Por favor,
subraye la respuesta que se acerca más a cómo se ha sentido en los últimos 7 días, no solo
cómo se siente hoy
• A continuación se incluye un ejemplo, ya completado
• Me he sentido feliz:
• Sí, todo el tiempo
• Sí, la mayor parte del tiempo
• No, no muy a menudo
• No, en absoluto
Escala Edinburgh

1. He sido capaz de reír y ver el lado *3. Me he culpado innecesariamente cuando


divertido de las cosas las cosas han ido mal
• Tanto como he podido • Sí, la mayor parte del tiempo
• No mucho ahora • Sí, algunas veces
• Definitivamente no mucho • No muy a menudo
• En absoluto • No, nunca
2. Me ha hecho ilusión hacer cosas 4. He estado nerviosa o preocupada sin un
buen motivo
• Tanto como siempre
• No, en absoluto
• Más bien menos de los que solía
• Prácticamente nunca
• Definitivamente menos de lo que solía
• Sí, a veces
• Prácticamente nada
• Sí, con mucha frecuencia
Escala Edinburgh

*5. Me he sentido asustada o ansiosa sin un • No, la mayor parte del tiempo he
buen motivo afrontado las cosas bastante bien
• Sí, bastante • No, he afrontado las cosas tan bien como
siempre
• Sí, a veces
• No, no mucho
*7. He sido tan infeliz que he tenido
• No, en absoluto
dificultades para dormir
• Sí, la mayor parte del tiempo
*6. Las cosas me han superado
• Sí, a veces
• Sí, la mayor parte del tiempo no he sido
• No con mucha frecuencia
capaz en absoluto de afrontar las cosas
• No, en absoluto
• Sí, a veces no he afrontado las cosas tan
bien como habitualmente
Escala Edinburgh

*8. Me he sentido triste o muy abatida • Solo ocasionalmente


• Sí, la mayor parte del tiempo • No, nunca
• Sí, a veces
• No con mucha frecuencia *10. Se me ha ocurrido hacerme daño a mí
misma
• No, en absoluto
• Sí, con bastante frecuencia
• A veces
*9. He sido tan infeliz que he estado
llorando • Prácticamente nunca
• Sí, la mayor parte del tiempo • Nunca
• Sí, con bastante frecuencia

periodo embrionario desde la concepción hasta
:
la qua semana .

periodo fetal
O : 9h9 semana -

nacimiento

- prematuro
-
a ternura

Desarrollo somático
termino
post
-

O U -
24 semanas = formación de sur factante .

O no sirve maduración fetal antes de las 22 y después de 34 semana : betametcesona y dexametasona


200mg 1 vez al día .

SEMANAS ACONTECIMIENTOS DEL DESARROLLO

1 Fecundación e implantación; comienzo del periodo embrionario

2 Aparecen el endodermo y el ectodermo (embrión bilaminar) líquido amniótico .

>

3 Primera falta del periodo menstrual; aparece el mesodermo (embrión trilaminar); comienzan a formarse los somitas
-
primer esbozo cerebral

4 Se funden los pliegues neurales; plegamiento del embrión en una forma humanoide; aparecen las yemas de los brazos y las
piernas; longitud vértex-cóccix 4-5 mm
-
primeros esbozos de los músculos esqueléticos .

5 Placodas de los cristalinos, boca primitiva, rayos digitales en las manos

6 Nariz primitiva, filtrum, paladar primario

7 Comienzan a formarse los párpados; longitud vértex- cóccix 2 cm

8 Se distinguen los ovarios y los testículos

9 Comienza el periodo fetal; longitud vértex-cóccix 5 cm; peso 8 g

12 Se distinguen los genitales externos

Abi "
"

" casi nota


20 Límite inferior usual de viabilidad; peso 460 g; longitud 19 cm ✓
.

aborto
gooy
=
Bebé < 20 semanas con peso interior de .

25 Comienza el tercer trimestre; peso 900 g; longitud 24 cm

28 Ojos abiertos; el feto baja la cabeza; peso 1.000-1.300 g


Desarrollo fetal


Organo más importante ,

más grande .
Desarrollo de la conducta
O
presión palmar : desaparece al 5to mes .

O
reflejos oe moro =
desaparece en 4 -

sto mes de vida .

• No existen pruebas conductuales de la función nerviosa hasta el tercer mes. Las respuestas
reflejas a los estímulos táctiles se desarrollan en una secuencia craneocaudal.
• A las 13-14 semanas aparecen los movimientos de respiración y deglución.
• El reflejo de prensión aparece a las 17 semanas.
• A las 27 semanas se ha desarrollado del todo.
• La apertura de los ojos ocurre hacia la semana 26-28. A mitad de la gestación se puede
observar la gama completa de movimientos neonatales.
• Durante el tercer trimestre, los fetos responden a estímulos externos con elevación
de la frecuencia cardiaca y movimientos corporales, que pueden observarse
mediante ecografía.
• La reactividad a los estímulos auditivos (vibroacústicos) y visuales (luz brillante)
varía en función del estado de la conducta, que se puede caracterizar como sueño
tranquilo, sueño activo y despierto.
• El comportamiento puede relacionarse con los ritmos diurnos de la madre:
dormido durante el día, activo por la noche. En los recién nacidos con patologías
musculares o neurológicas se encuentran patrones anómalos de movimientos
fetales.
• El movimiento fetal aumenta en respuesta a un tono auditivo súbito, aunque
disminuye después de varias repeticiones. Esto demuestra que se produce
una habituación, una forma básica de aprendizaje en la que una estimulación
repetida causa una disminución de la respuesta.
Anamnesis en pediatría neonatal

• La evaluación del recién nacido debería comenzar con una revisión de los antecedentes
maternos y familiares, el embarazo y el parto. Los detalles de estos antecedentes deberían
incluir la información siguiente, que guiará la evaluación y el tratamiento adicionales en el
periodo neonatal:
• Datos demográficos = situación social
,
accesibilidad al servicio de salud
, enfermedades .

• Enfermedades médicas maternas


• Problemas reproductivos previos de la madre
• Enfermedades previas de la madre
• Problemas del embarazo actual
• Descripción del trabajo de parto
Causas directas de mortalidad neonatal
±
,
control perinatal =
+

• Nacimiento prematuro 28%


• Infecciones severas 26%
• Asfixia 23%
• Bajo peso al nacer menor de 2500 gr
• En Ecuador la mortalidad es del 46% en
menores de 5 años
↳ 1mg por día

↳ factores de
riesgo : 5
mg
°
Edad gestacional = FUN o eco antes de las -20 semanas .

valoración Capurro ballard


Fórmula de langher.
y modificado
=
1-7 días -
3 mes
o Fpp
°
Edad Gestacional 24 de I
por Fury = 31 -

17 de dec = | y oec
17+7=24 sep
2022 2
Semana ,
Enero 31
12 mes -

] = 9
Feb 28 -
oersenoe del
marzo 29
FUNI
te divide para 7 =
14.6 semanas .

Total = 102-7 .
H CL lactante
H Cl niños

También podría gustarte