Está en la página 1de 29

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA

ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
I Semestre

Tema:
SISTEMA INTERNACIONAL

Arequipa – Perú
2011

1
INTEGRANTES

1. Paco Arma Carlos Ismael


2. Huisa Huaynaci José Luis
3. Valdivia Lucana Paolo
4. Sánchez Chalco Carlos Alberto
5. Elvis Huamani Taco
6. Luna Carlos

Profesor: Ing. Bueno Lazo, José Luis

2
INDICE

Introducción ............................................................................................................................ 4
Sistema Internacional de Unidades ......................................................................................... 5
Antecedentes. El sistema métrico decimal .......................................................................... 6
Breve Historia ......................................................................................................................... 8
Unidades Básicas ................................................................................................................ 10
Unidad de longitud (metro) .............................................................................................. 10
Unidad de tiempo (segundos) ......................................................................................... 12
Unidad de corriente eléctrica (amperio) ......................................................................... 13
Unidad de temperatura termodinámica (kelvin)............................................................. 13
Unidad de intensidad luminosa (candela) ...................................................................... 15
Unidades Derivadas .............................................................................................................. 16
Unidades Sin Nombre Especial ...................................................................................... 22
Normas Ortográficas Para Los Símbolos .......................................................................... 25
Normas Ortográficas Para Los Nombres ........................................................................... 26
Legislación Sobre El Uso Del SI ......................................................................................... 26
Tabla De Múltiplos Y Submúltiplos ..................................................................................... 28
BIBLIOGARFIA..................................................................................................................... 29

3
Introducción

La observación de un fenómeno es en general, incompleta a menos que dé lugar a


una información cuantitativa. Para obtener dicha información, se requiere la
medición de una propiedad física. Así, la medición constituye una buena parte de
la rutina diaria del físico experimental.

La medición es la técnica por medio de la cual asignamos un número a una


propiedad física, como resultado de una comparación de dicha propiedad con otra
similar tomada como patrón, la cual se ha adoptado como unidad.

La medida de una misma magnitud física (por ejemplo una superficie) da lugar a
dos cantidades distintas debido a que se pueden emplear distintas unidades de
medida. Esto nos pone de manifiesto la necesidad de establecer una única unidad
de medida para una magnitud dada, de modo que la información sea comprendida
por todas las personas.

En 1960 se creó el Sistema Internacional de Unidades (SI) en la Conferencia


General de Pesas y Medidas. En el Perú su uso es oficial a partir de la ley 23560
del 31 de diciembre de 1982, ley que aprobó el Sistema Legal de Unidades de
Medidas del Perú (SLUMP).

4
Sistema Internacional de Unidades

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI del francés: Le


Système International d'Unités), también denominado Sistema Internacional
de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en
todos los países y es la forma actual del sistema métrico decimal. El SI
también es conocido como «sistema métrico», especialmente en las naciones
en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la
Conferencia General de Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis unidades
físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica, el mol. Una de las
principales características, que constituye la gran ventaja del Sistema Internacional, es
que sus unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales. La única
excepción es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, que está definida como «la
masa del prototipo internacional del kilogramo» o aquel cilindro de platino e iridio
almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas. Las
unidades del SI son la referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos
de medida y a las que están referidas a través de una cadena ininterrumpida de
calibraciones o comparaciones. Esto permite alcanzar la equivalencia de las
medidas realizadas por instrumentos similares, utilizados y calibrados en lugares
apartados y por ende asegurar, sin la necesidad de ensayos y mediciones
duplicadas, el cumplimiento de las características de los objetos que circulan en el
comercio internacional y su intercambiabilidad. Entre el 2006 y el 2009 el SI se ha
unificando con la norma ISO 31 para formar el Sistema Internacional de Magnitudes
(ISO/IEC 80000, con la sigla ISQ).

Se destaca en rojo los tres únicos países que no han adoptado el Sistema
Internacional de Unidades como prioritario o único en su legislación; Birmania, Liberia
y Estados Unidos.

5
Antecedentes. El sistema métrico decimal

Este sistema de medidas se estableció en Francia con el fin de solventar los dos
grandes inconvenientes que presentaban las antiguas medidas:

Unidades con el mismo nombre variaban de una provincia a otra

Las subdivisiones de las diferentes medidas no eran decimales, lo cual representaba


grandes complicaciones para el cálculo.

Se trataba de crear un sistema simple y único de medidas que pudiese reproducirse


con exactitud en cualquier momento y en cualquier lugar, con medios disponibles para
cualquier persona.

En 1795 se instituyó en Francia el Sistema Métrico Decimal.

El Sistema Métrico se basa en la unidad "el metro" con múltiplos y submúltiplos


decimales. Del metro se deriva el metro cuadrado, el metro cúbico, y el kilogramo que
era la masa de un decímetro cúbico de agua.

En aquella época la astronomía y la geodesia eran ciencias que habían adquirido un


notable desarrollo. Se habían realizado mediciones de la longitud del arco del
meridiano terrestre en varios lugares de la Tierra. Finalmente, la definición de metro
fue elegida como la diezmillonésima parte de la longitud de un cuarto del meridiano
terrestre. Sabiendo que el radio de la Tierra es 6.37·106 m

2π·6.37·106/(4·10·106)=1.0006 m

Como la longitud del meridiano no era práctica para el uso diario. Se fabricó una barra
de platino, que representaba la nueva unidad de medida, y se puso bajo la custodia de
los Archives de France, junto a la unidad representativa del kilogramo, también
fabricado en platino. Copias de del metro y del kilogramo se distribuyeron por muchos
países que adoptaron el Sistema Métrico.

La definición de metro en términos de una pieza única de metal no era satisfactoria, ya


que su estabilidad no podía garantizase a lo largo de los años, por mucho cuidado que
se tuviese en su conservación.

A finales del siglo XIX se produjo un notable avance en la identificación de las líneas
espectrales de los átomos. A. A. Michelson utilizó su famoso interferómetro para

6
comparar la longitud de onda de la línea roja del cadmio con el metro. Esta línea se
usó para definir la unidad denominada angstrom.

En 1960, la XI Conférence Générale des Poids et Mesures abolió la antigua definición


de metro y la reemplazó por la siguiente:

El metro es la longitud igual a 1 650 763.73 longitudes de onda en el vacío de la


radiación correspondiente a la transición entre los niveles 2p10 y 2d5 del átomo de
kriptón 86.

Este largo número se eligió de modo que el nuevo metro tuviese la misma longitud que
el antiguo.

La velocidad de la luz en el vacío c es una constante muy importante en física, y que


se ha medido desde hace mucho tiempo de forma directa, por distintos
procedimientos. Midiendo la frecuencia f y la longitud de onda λ de alguna radiación de
alta frecuencia y utilizando la relación c=λ·f se determina la velocidad de la luz c de
forma indirecta con mucha exactitud.

El valor obtenido en 1972, midiendo la frecuencia y la longitud de onda de una


radiación infrarroja, fue c=299 792 458 m/s con un error de ±1.2 m/s, es decir, cuatro
partes en 109.

La XVII Conférence Générale des Poids et Mesures del 20 de Octubre de 1983, abolió
la antigua definición de metro y promulgó la nueva:

El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de


1/299 792 458 de segundo.

La nueva definición de metro en vez de estar basada en un único objeto (la barra de
platino) o en una única fuente de luz, está abierta a cualquier otra radiación cuya
frecuencia sea conocida con suficiente exactitud.

La velocidad de la luz queda convencionalmente fijada y exactamente igual a 299 792


458 m/s debida a la definición convencional del término m (el metro) en su expresión.

Otra cuestión que suscita la nueva definición de metro, es la siguiente: ¿no sería más
lógico definir 1/299 792 458 veces la velocidad de la luz como unidad básica de la
velocidad y considerar el metro como unidad derivada?. Sin embargo, la elección de
las magnitudes básicas es una cuestión de conveniencia y de simplicidad en la
definición de las magnitudes derivadas.

7
Breve Historia

En 1832, Gauss promovido enérgicamente la aplicación de este Sistema Métrico, junto


con la segunda se define en la astronomía, como un sistema coherente de unidades
para las ciencias físicas. Gauss fue el primero en hacer absoluta la medición de la
fuerza magnética de la tierra en términos de un sistema decimal basado en las tres
unidades mecánicas milímetro, gramo y segundo, respectivamente, la longitud de las
cantidades, la masa y el tiempo. En los últimos años, Gauss y Weber amplió estas
medidas para incluir los fenómenos eléctricos

Estas aplicaciones en el campo de la electricidad y el magnetismo fueron


desarrollados posteriormente en la década de 1860 bajo la dirección activa de Maxwell
y Thomson a través de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia (BAAS).
Se formuló la necesidad de un sistema coherente de unidades con base de unidades y
derivados unidades. En 1874 el BAAS introdujo el sistema CGS, una coherente unidad
de sistema en tres dimensiones basado en la mecánica de unidades tres centímetros,
el gramo y el segundo, con prefijos que van de lo micro a mega para expresar
submúltiplos decimales y múltiplos. La siguiente evolución de la física como una
ciencia experimental se basa en gran medida en este sistema.

Los tamaños de las unidades CGS coherente en los ámbitos de la electricidad y el


magnetismo, demostró ser tan incómoda, en la década de 1880, el Baas y el Congreso
Eléctrico Internacional, predecesora de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC),
aprobó un conjunto coherente de ambas partes de la práctica unidades. Entre ellos
estaban los ohmios de resistencia eléctrica, la tensión de fuerza electromotriz, y el
amperio de corriente eléctrica.

Después del establecimiento de la Convención del Metro en Mayo, 20 de 1875el CIPM


se concentró en la construcción de nuevos prototipos de tomar el metro y el kilogramo
como las unidades básicas de longitud y masa. En 1889 la CGPM primera
sancionados los prototipos internacionales para el metro y el kilogramo. Junto con el
segundo astronómico como unidad de tiempo, estas unidades constituyen un sistema
mecánico de la unidad en tres dimensiones, similar al sistema CGS, pero con la base
del medidor unidades, kilogramo y segundo.

8
En 1901 Giorgi demostró que es posible combinar las unidades mecánicas de
este sistema metro-kilogramo-segundo con las unidades eléctricas prácticas para
formar un único sistema coherente de cuatro dimensiones, añadiendo a las tres
unidades de base, una unidad de base de la cuarta parte de una eléctrica la
naturaleza, como el amperio o ohmios, y volver a escribir las ecuaciones que ocurren
en el electromagnetismo en la forma llamada racionalización. propuesta de Giorgi
abrió el camino a una serie de nuevos desarrollos.

Después de la revisión de la Convención del Metro por la CGPM 6 º en 1921, que


amplió el alcance y las responsabilidades del BIPM a otros campos de la física, y la
posterior creación de la CCE (ahora CCEM) por la CGPM 7 º en 1927, la propuesta de
Giorgi se discutió a fondo por el IEC y IUPAP y otras organizaciones internacionales.
Esto llevó a la CCE a recomendar, en 1939, la adopción de un sistema de cuatro
dimensiones basado en el metro, kilogramo, segundo y amperio, una propuesta
aprobada por el ClPM en 1946.

A raíz de una investigación internacional por el BIPM, que comenzó en 1948, la CGPM
10, en 1954, aprobó la introducción del amperio, el kelvin y la candela como unidades
de base, respectivamente, a la energía eléctrica, temperatura termodinámica actual y
la intensidad luminosa. El nombre de Internacional de Unidades ( SI ) se le dio al
sistema por la 11 ª en 1960. En la CGPM 14 en 1971, la versión actual de la IS se
completó con la adición del mol como unidad de base para la cantidad de sustancia, lo
que el número total de unidades de base a siete.

9
Unidades Básicas

Magnitud Símbolo Unidad


Unidad básica
física básica dimensional básica
Se define fijando el valor de la
Longitud L metro m
velocidad de la luz en el vacío.
Se define fijando el valor de la
Tiempo T segundo s frecuencia de la transición hiperfina
del átomo de cesio
Es la masa del «cilindro patrón»
custodiado en la Oficina
Masa M kilogramo kg
Internacional de Pesos y Medidas, en
Sèvres (Francia)
Intensidad de
Se define fijando el valor de
corriente I amperio A
constante magnética
eléctrica
Se define fijando el valor de la
Temperatura Θ kelvin K temperatura termodinámica del
punto triple del agua
Se define fijando el valor de la masa
Cantidad de molar del átomo de carbono-12 a 12
N mol mol gramos/mol. Véase también número
sustancia de Avogadro

Véase también conceptos


Intensidad
J candela cd relacionados: lumen, lux e
luminosa
iluminación física

Las unidades básicas tienen múltiplos y submúltiplos, que se expresan mediante prefijos.
Así, por ejemplo, la expresión «kilo» indica ‘mil’ y, por lo tanto, 1 km son 1000 m, del mismo
modo que «mili» indica ‘milésima’ y, por ejemplo, 1 mA es 0,001 A.

Unidad de longitud (metro)

Los orígenes del medidor se remontan a por lo menos el siglo 18. En ese
momento, había dos enfoques que compiten para la definición de una unidad estándar
de longitud. Algunos sugirieron que la definición del metro como la longitud de un
péndulo que tiene una media del período de un segundo, mientras que otros sugirieron
la definición del metro como la diezmillonésima parte de la longitud del meridiano de la
tierra a lo largo de un cuadrante (un cuarto de la circunferencia de la tierra) uno. En

10
1791, poco después de la Revolución Francesa, la Academia de Ciencias de Francia
eligió la definición meridiana sobre la definición del péndulo, porque la fuerza de
gravedad varía ligeramente sobre la superficie de la tierra, afectando el período del
péndulo.

De este modo, el medidor se destina a igual a 10 -7 o ecuador una diez


millonésima parte de la longitud del meridiano de París a través de polo a la. Sin
embargo, el primer prototipo fue corta en 0,2 milímetros porque los investigadores
calcularon mal el achatamiento dela tierra debido a su rotación. Sin embargo esta
longitud se convirtió en el estándar. (El grabado de la derecha muestra la fundición de
la aleación de platino-iridio llamado "1874 de la aleación.") En 1889, un prototipo de
las Américas fue hecha de una aleación de platino con iridio del 10 por ciento, de
0,0001, que iba a ser medida en el punto de fusión del hielo. En 1927, el metro fue
definido con mayor precisión que la distancia, a 0 °, entre los ejes de las dos líneas
centrales marcadas en la barra de platino-iridio guardado en el BIPM, y declaró
Prototipo del metro por la 1 ª CGPM, este barra de estar sujetos a la presión
atmosférica normal y se apoya en dos cilindros de diámetro por lo menos un
centímetro, simétricamente colocados en el mismo plano horizontal a una distancia de
571 mm entre sí.

La definición de 1889 del medidor, basado en el prototipo del artefacto


internacional de platino-iridio, fue sustituido por la CGPM en 1960, utilizando una
definición basada en una longitud de onda de la radiación del criptón-86. Esta
definición fue adoptada con el fin de reducir la incertidumbre con la que puede ser el
contador de cuenta. A su vez, para reducir aún más la incertidumbre, en 1983 la
CGPM sustituye esta última definición por la siguiente definición:

El metro es la longitud de la trayectoria recorrida por la luz en el vacío durante un


intervalo de tiempo de 1 / 299 792 458 de segundo.

Tenga en cuenta que el efecto de esta definición es fijar la velocidad de la luz en


el vacío, exactamente 299 792 458 • m s -1 . El prototipo original internacional del
metro, que fue sancionada por la CGPM primera en 1889, aún se conserva en el BIPM
en las condiciones especificadas en el año 1889.

Unidad de masa (kilogramo) Abreviaturas : CGPM, CIPM, BIPM

11
A finales del siglo 18, un kilogramo era la masa de un decímetro cúbico de agua.
En 1889, la 1 ª CGPM sancionado el prototipo internacional del kilogramo, de platino-
iridio, y declaró: Este prototipo a partir de ahora se considerará que la unidad de masa
. La imagen de la derecha muestra de platino-iridio internacionales prototipo,
elaboradas en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, en condiciones especiales
por la CGPM primera en 1889.

La CGPM 3d (1901), en una declaración destinada a poner fin a la ambigüedad en


el uso popular acerca de la palabra "peso", confirmó que:

El kilogramo es la unidad de masa, es igual a la masa del prototipo internacional del


kilogramo.

Unidad de tiempo (segundos)

La unidad de tiempo, el segundo, se definió originalmente como la fracción 1 / 86


400 del día solar medio. La definición exacta del "día solar medio" se dejó a las teorías
astronómicas. Sin embargo, la medición mostró que las irregularidades en la rotación
de la Tierra no podía ser tenida en cuenta por la teoría y el efecto que esta definición
no permite la precisión requerida para ser alcanzado. Con el fin de definir la unidad de
tiempo con mayor precisión, la 11 ª CGPM (1960) adoptó una definición propuesta por
la Unión Astronómica Internacional, que se basaba en el año trópico. El trabajo
experimental tuvo, sin embargo, ya han demostrado que un nivel atómico de intervalo
de tiempo, basado en una transición entre dos niveles de energía de un átomo o una
molécula, podría llevarse a cabo y se reproducen con mucha mayor precisión.
Teniendo en cuenta que una definición muy precisa de la unidad de tiempo es
indispensable para el Sistema Internacional, la 13 ª CGPM (1967) decidió sustituir la
definición del segundo por el texto siguiente (confirmado por el CIPM en 1997 que esta
definición se refiere a un átomo de cesio en su estado fundamental a una temperatura
de 0 K):

El segundo es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente


a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de
cesio 133.

12
Unidad de corriente eléctrica (amperio)

unidades eléctricas, llamadas "internacionales", para la resistencia actual y se


introdujeron por el Congreso Eléctrico Internacional celebrada en Chicago en 1893, y
las definiciones de los "internacionales" amperio y el ohmio "internacional" fueron
confirmados por la Conferencia Internacional de Londres en 1908 .

A pesar de que ya era evidente en el momento de la CGPM octavo (1933) que


había un deseo unánime para reemplazar a los "internacionales" por unidades de los
llamados "absolutos" de unidades, la decisión oficial de su abolición fue tomada sólo
por la 9 ª (1948), que aprobó el amperaje de la unidad de la corriente eléctrica, a raíz
de una definición propuesta por el CIPM en 1946:

El amperio es la corriente constante que, mantenida en dos conductores rectos


paralelos de longitud infinita, de sección circular despreciable y colocados a 1 metro de
distancia en el vacío, produciría entre estos conductores una fuerza igual a 2 x 10 -7
newton por metro de longitud.

La expresión "unidad MKS de fuerza" que se produce en el texto original ha sido


sustituido aquí por "newton", el nombre adoptado para esta unidad por la novena
CGPM (1948). Tenga en cuenta que el efecto de esta definición es fijar la constante
magnética (permeabilidad del vacío) exactamente4 x 10 -7 H • m -1 .

Unidad de temperatura termodinámica (kelvin)

La definición de la unidad de temperatura termodinámica se dio en cuanto al fondo por


la 10a CGPM (1954), que seleccionó el punto triple del agua como punto fijo
fundamental y que le asigna la temperatura de 273,16 K, por lo que la definición de la
unidad. La 13 ª CGPM (1967) adoptó el nombre Kelvin (símbolo K) en lugar de "grados
Kelvin" (símbolo ° K) y define la unidad de temperatura termodinámica de la siguiente
manera:

El kelvin, unidad de temperatura termodinámica, es la fracción 1/273.16 de la


temperatura termodinámica del punto triple del agua.

Debido a la temperatura de las escalas de manera que solía ser definido, sigue
siendo una práctica común de expresar la temperatura termodinámica, símbolo T , en

13
términos de su diferencia con la temperatura de referencia T 0 = 273,15 K, el punto de
hielo. Esta diferencia de temperatura se denomina temperatura Celsius, símbolo t , y
se define por la ecuación cuantitativa

t = T - T 0.

La unidad de temperatura Celsius es el grado Celsius, símbolo ° C, que es por


definición igual en magnitud al kelvin. A diferencia o intervalo de temperatura pueden
expresarse en grados Kelvin o en grados Celsius (13 ª CGPM, 1967). El valor
numérico de una temperatura Celsius t expresada en grados Celsius, viene dada por

t / ° C = T / K - 273,15.

El kelvin y el grado Celsius son también las unidades de la Escala Internacional de


Temperatura de 1990 (ITS-90), adoptado por el CIPM en 1989.

Unidad de cantidad de sustancia (mol)

Tras el descubrimiento de las leyes fundamentales de la química, las unidades de


llamada, por ejemplo, "átomo-gramo" y "molécula gramo," se utiliza para especificar
las cantidades de elementos o compuestos químicos. Estas unidades tenían una
conexión directa con "peso atómico" y "peso molecular", que fueron en términos
relativos hecho de masas. "Peso atómico" se refiere originalmente para el peso
atómico del oxígeno, por acuerdo general adoptado como 16. Pero mientras que los
físicos separados isótopos en el espectrógrafo de masas y atribuyó el valor de 16 a
uno de los isótopos de oxígeno, los químicos atribuye el mismo valor a la ligeramente
variable) mezcla (de los isótopos 16, 17, y 18, que fue para ellos la forma natural
elemento oxígeno. Por último, un acuerdo entre la Unión Internacional de Física Pura y
Aplicada (IUPAP) y la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) trajo
esta dualidad a su fin en 1959-1960. Los físicos y los químicos desde entonces han
acordado asignar el valor 12, exactamente, al "peso atómico," correctamente la masa
atómica relativa del isótopo de carbono con número de masa 12 (carbono 12, 12 C).
La escala unificada así obtenido se dan los valores de la masa atómica relativa.

Queda por definir la unidad de cantidad de sustancia mediante la fijación de la


masa correspondiente de carbono 12, por acuerdo internacional, esta masa se ha
fijado en 0,012 kg, y la unidad de la cantidad "cantidad de sustancia" se le dio el
nombre de mol (símbolo mol).

14
Tras las propuestas de la IUPAP, la IUPAC, y la Organización Internacional de
Normalización (ISO), el CIPM dio en 1967, y confirmado en 1969, una definición de la
mole, finalmente adoptada por la 14a CGPM (1971):

1. El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene las entidades


elementales como muchos como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12, su
símbolo es "mol".

2. Cuando se emplea el mol, las entidades elementales deben ser especificadas y


pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones, otras partículas o grupos
especificados de tales partículas.

En su reunión de 1980, el CIPM aprobó la propuesta de 1980 por el Comité


Consultivo de Unidades de la CIPM que se especifica que en esta definición, se
entiende que los átomos de carbono 12 no consolidados, en reposo y en su estado
fundamental, se refiere.

Unidad de intensidad luminosa (candela)

En un principio, cada país tenía su propia y difícil de reproducir en vez, la unidad


de intensidad luminosa, era necesario esperar hasta 1909 para ver un comienzo de la
unificación en el plano internacional, cuando los laboratorios nacionales de los Estados
Unidos de América, Francia, y Gran Bretaña decidió adoptar la vela internacional
representada por las lámparas de filamento de carbón. Alemania, al mismo tiempo, se
quedó con la vela de Hefner , definido por un estándar de la llama, e igual a cerca de
nueve décimas partes de una vela internacional. Sin embargo, una norma basada en
las lámparas incandescentes, y por lo tanto depende de su estabilidad, nunca han sido
plenamente satisfactorios, por lo que podría ser sólo provisional, por el contrario, las
propiedades de un cuerpo negro proporciona una perfecta solución teórica y, ya en
1933, el principio se adoptó nuevas unidades fotométricas se basa en la emisión
luminosa de un cuerpo negro a la temperatura de congelación del platino (2045 K).

Las unidades de intensidad luminosa sobre la base de las normas de


incandescencia o de la llama en uso en varios países antes de 1948 fueron sustituidos
inicialmente por la "vela nueva", basada en la luminancia de un radiador de Planck
(cuerpo negro) a la temperatura de solidificación del platino. Esta modificación había
sido preparado por la Comisión Internacional de Iluminación (CIE) y por el CIPM antes

15
de 1937, y fue promulgada por el CIPM en 1946. Fue ratificada en 1948 por la CGPM
novena que se aprobó una nueva denominación común internacional para esta unidad,
la candela (símbolo cd), en 1967 la 13 ª CGPM dio una versión modificada de la
definición de 1946.

En 1979, debido a las dificultades experimentales en la realización de un radiador


de Planck a altas temperaturas y las nuevas posibilidades ofrecidas por la radiometría,
es decir, la medición de la potencia de radiación óptica, la 16a CGPM (1979) adoptó
una nueva definición de la candela:

La candela es la intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite
radiación monocromática de frecuencia 540 x 10 12 hertz y cuya intensidad radiante
en esa dirección de 1 / 683 vatios por estereorradián.

Unidades Derivadas

Con esta denominación se hace referencia a las unidades utilizadas para expresar
magnitudes físicas que son resultado de combinar magnitudes físicas tomadas como
básicas.

El concepto no debe confundirse con los múltiplos y submúltiplos, los que son
utilizados tanto en las unidades básicas como en las unidades derivadas, sino que
debe relacionarse siempre a las magnitudes que se expresan. Si estas son longitud,
masa, tiempo, intensidad de corriente eléctrica, temperatura, cantidad de sustancia o
intensidad luminosa, se trata de una magnitud básica, y todas las demás son
derivadas.

Ejemplos de unidades derivadas

• Unidad de volumen o metro cúbico, resultado de combinar tres veces la longitud,


una de las magnitudes básicas.

16
• Unidad de densidad o cantidad de masa por unidad de volumen, resultado de
combinar la masa (magnitud básica)

con el volumen (magnitud derivada). Se expresa en kilogramos por metro cúbico y no


tiene nombre especial.

• Unidad de fuerza, magnitud que se define a partir de la segunda ley de Newton


(fuerza=masa × aceleración). La masa es una de las magnitudes básicas pero la
aceleración es derivada. Por tanto, la unidad resultante (kg • m •s-2) es derivada. Esta
unidad derivada tiene nombre especial, newton.[2]

• Unidad de energía, que por definición es la energía necesaria para mover un objeto
una distancia de un metro aplicándosele una fuerza de 1 Newton, es decir fuerza por
distancia. Su nombre es el julio (unidad) (joule en inglés) y su símbolo es J. Por tanto,
J= N • m.

En cualquier caso, siempre es posible establecer una relación entre las unidades
derivadas y las básicas mediante las correspondientes ecuaciones dimensionales.

Definiciones De Las Unidades Derivadas

Unidades con nombre especial

• Hertz o hercio (Hz). Unidad de frecuencia. a

Definición: un hercio es un ciclo por cada segundo.

• Newton (N). Unidad de fuerza.

Definición: un newton es la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración


de 1 m/s2 a un objeto cuya masa es de 1 kg.

17
• Pascal (Pa). Unidad de presión.

Definición: un pascal es la presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre


una superficie de 1 metro cuadrado normal a la misma.

• Watt o vatio (W). Unidad de potencia.

Definición: un vatio es la potencia que da lugar a una producción de energía


igual a 1 julio por segundo. En términos eléctricos, un vatio es la potencia
producida por una diferencia de potencial de 1 voltio y una corriente eléctrica
de 1 amperio.

• Coulomb o culombio (C). Unidad de carga eléctrica.

Definición: un culombio es la cantidad de electricidad transportada en un


segundo por una corriente de un amperio de intensidad.

• Volt o voltio (V). Unidad de potencial eléctrico y fuerza electromotriz.

Definición: la diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando una


corriente con una intensidad de un amperio utiliza un vatio de potencia.

• Ohm u ohmio (Ω). Unidad de resistencia eléctrica.

18
Definición: un ohmio es la resistencia eléctrica que existe entre dos puntos de
un conductor cuando una diferencia de potencial constante de 1 voltio aplicada
entre estos dos puntos produce, en dicho conductor, una corriente de
intensidad 1 amperio, cuando no haya fuerza electromotriz en el conductor.

• Siemens (S). Unidad de conductancia eléctrica.

Definición: un siemens es la conductancia eléctrica que existe entre dos puntos


de un conductor que tiene un ohmio de resistencia.

• Farad o faradio (F). Unidad de capacidad eléctrica.

Definición: un faradio es la capacidad de un conductor con una diferencia de


potencial de un voltio tiene como resultado una carga estática de un culombio.

• Tesla (T). Unidad de densidad de flujo magnético e intensidad de campo magnético.

Definición: un tesla es una inducción magnética uniforme que, repartida


normalmente sobre una superficie de un metro cuadrado, produce a través de
esta superficie un flujo magnético total de un weber.

• Weber o weberio (Wb). Unidad de flujo magnético.

Definición: un weber es el flujo magnético que al atravesar un circuito de una


sola espira produce en la misma una fuerza electromotriz de 1 voltio si se anula
dicho flujo en 1 segundo por decrecimiento uniforme.

19
• Henry o henrio (H). Unidad de inductancia.

Definición: un henrio es la inductancia de un circuito en el que una corriente


que varía a razón de un amperio por segundo da como resultado una fuerza
electromotriz autoinducida de un voltio.

• Radián (rad). Unidad de ángulo plano.

Definición: un radián es el ángulo que limita un arco de circunferencia cuya


longitud es igual al radio de la circunferencia.

• Estereorradián (sr). Unidad de ángulo sólido.

Definición: un estereorradián es el ángulo sólido que, teniendo su vértice en el


centro de una esfera, intercepta sobre la superficie de dicha esfera un área
igual a la de un cuadrado que tenga por lado el radio de la esfera

• Lumen (lm). Unidad de flujo luminoso

Definición: un lumen es el flujo luminoso producido por una candela de


intensidad luminosa, repartida uniformemente en un estereorradián.

• Lux (lx). Unidad de iluminancia

Definición: un lux es la iluminancia producida por un lumen de flujo luminoso,


en una superficie equivalente a la de un cuadrado de un metro de lado.

20
• Becquerel o becquerelio (Bq). Unidad de actividad radiactiva

Definición: un becquerel (o becquerelio) es una desintegración nuclear por


segundo.

• Gray (Gy). Unidad de dosis de radiación absorbida.

Definición: un gray es la absorción de un julio de energía ionizante por un


kilogramo de material irradiado.

• Sievert (Sv). Unidad de dosis de radiación absorbida equivalente

Definición: un sievert es la absorción de un julio de energía ionizante por un


kilogramo de tejido vivo irradiado.

• Katal (kat). Unidad de actividad catalítica

Definición: un katal es la actividad catalítica responsable de la transformación


de un mol de compuesto por segundo

• Grado Celsius (°C). Unidad de temperatura termodinámica.

La magnitud de un grado Celsius (1 °C) es igual a la de un kelvin.

Definición:, donde t es la temperatura en grados Celsius y T en kélvines.

21
Unidades Sin Nombre Especial

En principio, las unidades de base se pueden combinar libremente para formar otras
unidades. A continuación se dan las más importantes

• Unidad de área.

Definición: un metro cuadrado es el área equivalente a la de un cuadrado de 1


metro de lado.

• Unidad de volumen.

Definición: un metro cúbico es el volumen equivalente al de un cubo de 1 metro


de lado.

• Unidad de velocidad o rapidez.

Definición: un metro por segundo es la velocidad de un cuerpo que, con


movimiento uniforme, recorre una longitud de un metro en 1 segundo.

• Unidad de ímpetu lineal o cantidad de movimiento.

Definición: es la cantidad de movimiento de un cuerpo con una masa de 1


kilogramo que se mueve con una velocidad instantánea de 1 metro por
segundo.

• Unidad de aceleración.

Definición: es el aumento de velocidad regular que sufre un objeto, equivalente


a un metro por segundo cada segundo.

22
• Unidad de número de onda.

Definición: es el número de onda de una radiación monocromática cuya


longitud de onda es igual a 1 metro.

• Unidad de velocidad angular.

Definición: es la velocidad de un cuerpo que, con una rotación uniforme


alrededor de un eje fijo, gira en 1

segundo, 1 radián.

• Unidad de aceleración angular.

Definición: es la aceleración angular de un cuerpo animado de una rotación


uniformemente variada alrededor de un eje fijo, cuya velocidad angular varía 1
radián por segundo, en 1 segundo.

• Unidad de momento de fuerza y torque.

Definición: es el momento o torque producido cuando una fuerza de un newton


actúa a un metro de distancia del eje fijo de un objeto, impulsando la rotación
del mismo.

• Unidad de viscosidad dinámica

Definición: es la viscosidad dinámica de un fluido homogéneo, en el cual, el


movimiento rectilíneo y uniforme de una superficie plana de 1 metro cuadrado,
da lugar a una fuerza retardatriz de 1 newton, cuando hay una diferencia de

23
velocidad de 1 metro por segundo entre dos planos paralelos separados por 1
metro de distancia.

• Unidad de entropía

Definición: es el aumento de entropía de un sistema que recibe una cantidad de


calor de 1 julio, a la temperatura termodinámica constante de 1 kelvin,
siempre que en el sistema no tenga lugar ninguna transformación
irreversible.

• Unidad de calor específico o capacidad calorífica

Definición: es la cantidad de calor, medida en julios, que, en un cuerpo


homogéneo de una masa de 1

kilogramo, produce una elevación de temperatura termodinámica de 1 kelvin.

• Unidad de conductividad térmica

Definición: es la conductividad térmica de un cuerpo homogéneo isótropo, en


la que una diferencia de temperatura de 1 kelvin entre dos planos paralelos,
de área 1 metro cuadrado y distantes 1 metro, produce entre estos planos un
flujo térmico de 1 vatio.

• Unidad de intensidad del campo eléctrico.

Definición: es la intensidad de un campo eléctrico, que ejerce una fuerza de 1


newton sobre un cuerpo cargado con una cantidad de electricidad de 1
culombio.

24
• Unidad de rendimiento luminoso.

Definición: es el rendimiento luminoso obtenido de un artefacto que gasta un


vatio de potencia y genera un lumen de flujo luminoso.

Normas Ortográficas Para Los Símbolos

Los símbolos de las unidades son entidades matemáticas y no abreviaturas, por lo que
deben escribirse siempre tal cual están definidos (p. ej., «m» para metro y «A» para
ampere o amperio) y acompañando al correspondiente valor numérico. Al dar
magnitudes, deben usarse preferentemente los símbolos y no los nombres (p. ej., «50
kHz» mejor que «50 kilohertz» o «50 kilohercios») y los símbolos no deben
pluralizarse. El valor numérico y el símbolo de las unidades deben ir separados por un
espacio (por ejemplo: 50 m es correcto; *50m es incorrecto).[3] [4]

 Los símbolos de las unidades SI se expresan con minúsculas; sin embargo, si


dichos símbolos corresponden a unidades derivadas de nombres propios, su
letra inicial es mayúscula (W, de Watt, V, de Volta, Wb, de Weber, Ω
 (omega mayúscula), de Ohm, etc.). La única excepción es el litro, cuyo símbolo
puede escribirse como L mayúscula para evitar confusiones con el número
1.[5]
 Asimismo, los submúltiplos y los múltiplos, includio el kilo (k), también se
escriben con minúscula; desde mega, se escriben con mayúscula. Se han de
escribir en letra redonda (y no en bastardillas) independientemente del resto
del texto.[6] [7] Por ejemplo: MIDE 20 km DE LONGITUD. Esto permite
diferenciarlos de las variables.
 Los símbolos no se pluralizan, no cambian aunque su valor no sea la unidad,
es decir, no debe añadirse una s. Tampoco debe escribirse punto (.) a
continuación de un símbolo, a menos que sea el que sintácticamente

25
corresponde al final de una frase. Por lo tanto, es incorrecto escribir, por
ejemplo, el símbolo de kilogramos como
 *Kg (con mayúscula), *kgs (pluralizado) o *kg. (con el punto). La única manera
correcta de escribirlo es «kg». Esto se debe a que se quiere evitar que haya
malas interpretaciones: «Kg», podría entenderse como kelvin•gramo, ya que
 «K» es el símbolo de la unidad de temperatura kelvin. Por otra parte, ésta
última se escribe sin el símbolo de grados
 «°», pues su nombre correcto no es «grado Kelvin» °K, sino sólo kelvin (K).[7]
 El símbolo de segundos es «s» (en minúscula y sin punto posterior) y no *seg
ni tampoco *segs. Los amperios no deben abreviarse Amps., ya que su
símbolo es A (con mayúscula y sin punto). El metro se simboliza con m (no *Mt,
ni *M, ni *mts.).

Normas Ortográficas Para Los Nombres

Al contrario que los símbolos, los nombres no están normalizados internacionalmente,


sino que dependen de la lengua (así lo establece explícitamente la norma ISO 80000);
según el SI, se consideran siempre nombres comunes y se tratan como tales.

Los nombres de las unidades debidos a nombres propios de científicos eminentes


deben escribirse con idéntica ortografía que el nombre de éstos, pero con minúscula
inicial. No obstante lo anterior, son igualmente aceptables sus denominaciones
castellanizadas de uso habitual, siempre que estén reconocidas por la Real Academia
Española

(ejemplos: amperio, culombio, faradio, voltio, vatio, etc.

Legislación Sobre El Uso Del SI

El SI puede ser usado legalmente en cualquier país del mundo, incluso en aquellos
que no lo han implantado. En muchos otros países su uso es obligatorio. En aquellos
que utilizan todavía otros sistemas de unidades de medidas, como los Estados Unidos
y el Reino Unido, se acostumbra indicar las unidades del SI junto a las propias, a
efectos de conversión de unidades.

26
El Sistema Internacional fue adoptado por la undécima Conferencia General de
Pesos y Medidas (CGPM o

Conférence Générale des Poids et Mesures) en 1960.

• En Argentina, el SI fue adoptado a través de la ley Nº 19.511, sancionada el 2


de marzo de 1972, conocida como

Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA) [8].

• En Chile, el SI fue adoptado el 29 de enero de 1848 por la Ley de Pesos y


Medidas.
• En Ecuador fue adoptado mediante la Ley Nº 1.456 de Pesas y Medidas y
promulgada en el Registro Oficial Nº
 468 del 9 de enero de 1974.
• En España, en el Art. 149 (Título VIII) de la Constitución se atribuye al Estado
la competencia exclusiva de legislar sobre pesos y medidas. La ley que
desarrolla esta materia es la Ley 3/1985, del 18 de marzo, actualizada
posteriormente mediante Real Decreto 1317/1989, de 27 de octubre [9] con
motivo de la entrada de España en la Unión Europea.
• En México, la inclusión se ejecutó cuando se unió al Tratado del Metro (en su
antigua denominación como Sistema Métrico de Unidades) en tiempos del
presidente Porfirio Díaz, el 30 de diciembre de 1890. Incluso hoy en día, su
definición y legalización como sistema estándar, legal y oficial está inscrita en
la Secretaría de Economía, bajo la forma de Norma Oficial Mexicana.[10]
• En Perú el Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (SLUMP), entra en
vigencia por Ley 23560 del 31 de diciembre de 1982, a partir del 31 de marzo
de 1983.
• En Uruguay entra en vigencia el uso obligatorio del SI a partir del 1 de enero de
1983 por medio de la ley 15.298.
• En Venezuela, en el año 1960, el Gobierno Nacional aprobó en todas sus
partes, la Convención Internacional, relativa al Sistema métrico y el
Reglamento anexo a la referida convención ratificada el 12 de junio de 1876.
Posteriormente en el año 1981 se dispuso mediante una resolución, publicada
en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 2.823 de fecha 14 de julio de ese año, la

27
especificación y referencia de las Unidades de Medidas del Sistema Legal
Venezolano.[11]

Tabla De Múltiplos Y Submúltiplos

El separador decimal debe estar en la línea con los dígitos y se empleara la coma (,)
salvo textos en inglés que emplean el punto (.). No debe ponerse ningún otro signo
entre los números. Para facilitar la lectura los números pueden agruparse en grupos
de tres, pero no se deben utilizar ni comas ni puntos en los espacios entre grupos.
Ejemplo: 123 456 789,987 546. En algunos países se acostumbra a separar los miles
por un punto para facilitar su lectura (Ejemplo: 123.456.789,987 546), siendo esta
notación desaconsejada y ajena a la normativa establecida en el Sistema Internacional
de Unidades.[12]

28
BIBLIOGARFIA

 Centro español de metrología

Www.cem.es/cem/eses/metrologia/sistemaunidades_basicas

 Wikipedia

Http://es.wikipedia.org/wiki/sistema_internacional_de_unidades

 Peru (1985) decreto supremo no. 064-84-iti/ind. Ministerio de industria,


comercio, turismo e integración, diario oficial el peruano. Lima, domingo 19 de
mayo 1985. P 35007 – 35027

 Thien, s.j. And j.d. Oester (1981) the internacional system of units and its
particular applications to soil chemistry. Reprinted from journal of agronomic
education, vol 1, nov – dec. P. 62 – 70.

29

También podría gustarte