Está en la página 1de 3

1

DON QUIJOTE DE LA MANCHA


CAPITULO XLVI
(Segunda parte, 1615)

En la vida de Don Quijote de la Mancha se debe tener en cuenta lo romántico que es su


forma de ser esa honestidad caracterizada por el lo que lo hacia un hombre honesto que solo
busca la justicia social y debemos tener en cuenta que el como hombre buscaba la manera
de hacer notar las cosas y que se diesen cuenta lo bien que las hace, y cabe asegurar que es
el hombre más destacado en ese momento con tan alta personalidad, luego del espanto que
fue causado que recibió Don Quijote en el discursos de la enamorada Altisidora. Primero se
enamoró de la música de altisidora y como no es ni corto ni perezoso se cambio y se coloco
sus botas para encubrir la desgracia de sus medias seguramente estaban rotas o sucias
arrojándose encima de el su manta de escarlata y poniendo en su cabeza una montera de
terciopelo de color verde el cómo siempre único corriendo de ahí dirigiéndose donde el
duque y la duquesa listos esperando cuando al ver Altisidora llegar a Don Quijote fingió
desmayarse de seguro para llamar su atención y su amigo la ayudo alzando sus inmensas
faldas y desbrochando su pecho y Don Quijote tan inocente les dijo ya yo se de donde
proceden estas cosas asi como si nada su amiga molesta y con toda la razón super
responder si claro todo se sabía que Altisidora es la más sana de todos y claro ofendida lo
hizo ir expresando molesta que por que hay tantos hombres desagradecidos y de esto
podemos decir que en ese momento de la historia todo era tenso y no era fácil para Don
Quijote tantas emociones incluidas. (Cervantes, 1605, pág. 1)
Después de todo la duquesa supo lo que estaba pasando y sobre todo el laúd que pedía Don
Quijote y ella claro que sí y el duque y las doncellas quisieron saber hacerle una pequeña
burla pero no tan dañina y todos ansiosos esperaban la noche y los duques muy a gusto
dialogando con Don Quijote, la duquesa luego despachando a un paje suyo que en la selva
había hecho la figura encantada de dulcinea y a teresa panza con la carta de su marido
sancho panza y con la cantidad de ropa para hacérsela enviar, se tiene en cuenta que no esta
bien algunos de los actos hechos por Don quijote no esta bien la forma de el contradecir lo
que una mujer en realidad piensa.
Luego de todo lo sucedido sin embargo Don Quijote al entrar al jardín decidió entonar una
canción con su voz ronquilla, pero muy seguro de el canto un romance que el mismo
compuso, y suele decir y se hizo llamar Don Quijote de su canto, a quien estaban
escuchando el duque y la duquesa, Altisidora y casi toda la gente del castillo, cuando de
repente, de la parte de encima de un corrector donde se encontraba una reja lo cual fue una
locura ya que se encontraban los gatos que fue de mucho ruido y los duques sorprendidos
se dieron cuenta que se habían pasado con semejante burla y por supuesto que todas las
personas con tremendo suspenso y admiradas. (Cervantes, Altisidora, 1605, pág. 1)
2

Con fuertes voces es escuchado Don Quijote ¡Afuera, malignos encantadores! ¡Afuera,
canalla hechiceresca, que yo soy Don Quijote de la Mancha, contra quien no valen ni tienen
fuerza vuestras malas intenciones! Palabras fuertes que reafirman en realidad quien era
quien, y gritando llenos de angustia los duques pidiendo auxilio y ayuda a gritos Don
Quijote como siempre un gran valiente no quiso la ayuda de nadie que dejaran en sus
manos a ese demonio y el supiera quien es el que manda lo cual solo lo hizo para que todo
el mundo supiera que el es Don Quijote de la Mancha y hasta que el duque después de
fuertes arañones pudo soltarlo y así tirarlo por la reja, luego de la tormenta que paso Don
Quijote todo arañado con muy marcadas cicatrices Altisidora con sus manos tan blancas
como lo cuenta la historia se compadeció de él y decidió curarlo y ponerle bandas,
expresando con su voz lo duro que es y por lo que ocurrían sus cosas, su camino debía
seguir para estar con su dulcinea pero seguramente el dio a entender que no fuera mas duro
con ella que ella lo adoraba, suspirando y agradecidos con todos especial con los duques
por salvarlo de una aventura mas decidió marchar y así ir donde sancho para mirar los
azotes de que tanto hablaban que andaban muy gracioso en su gobierno.
A pesar de todo lo que le toco pasar Don Quijote tuve mucha suerte al sobrevivir a tan
fuerte aventura y por supuesto a mantener el amor de Altisidora a pesar de no ser
correspondido y se tiene en cuenta lo valioso que es la valentía de este hombre que de cierta
manera por decirlo lucha por lo que quiere alcanzar, demostrando que para el lo imposible
es lo posible. (cervantes, 1605, pág. 2)
De este modo se puede decir literalmente que este hombre es uno de los personajes de
historia más destacados y el principal personaje mas deseado por los lectores. Se destaca
por sus valores que son notables a simple vista, la valentía, la fuerza, el poder que lo hace
inigualable, esta historia demuestra sencillamente todos sus valores sin dejar alguno atrás,
como todas sus aventuras dejan una enseñanza y algo que admirar, así como los personajes
de esta historia, de esta forma se puede concluir que Don Quijote seguirá con sus aventuras
y dejando una huella en el camino por el que pase.

Bibliografía
Cervantes, M. d. (1605). Librería de Garnier Hermanos.

Cervantes, M. d. (1605). Altisidora. Librería de Garnier Hermanos.

cervantes, M. d. (1605). de vuelta al camino. Librería de Garnier Hermanos.


3

También podría gustarte