Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Catedrático: Sandra Núñez

Asignatura: Investigación de Mercados

Estudiante: Gipsy Mirey Ochoa

Cuenta: 20182400070

AÑO 2022
ENSAYO

Cuestionario

Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación


descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante el cuestionario
previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la
información para entregarlo en forma de gráfica o tabla. Los datos se obtienen
realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa. La técnica de encuesta es ampliamente utilizada como
procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo
rápido y eficaz. En el ámbito sanitario son muy numerosas las investigaciones
realizadas utilizando esta técnica, como queda demostrado en los 294 artículos
encontrados en la base de datos Medline Express, con el descriptor survey, para
los años 1997-2000 y en castellano. De éstos, en los años 1999 y 2000 se han
publicado en España 72 investigaciones que abarcan una gran variedad de temas:
encuestas de salud general, sobre temas específicos de salud, consumo de
alcohol, tabaco y otras drogas, consumo de fármacos, hábitos higiénicos, hábitos
alimentarios, satisfacción de los usuarios con los servicios sanitarios, satisfacción
del personal sanitario, etc. Esto puede ofrecer una idea de la importancia de este
procedimiento de investigación que posee, entre otras ventajas, la posibilidad de
aplicaciones masivas y la obtención de información sobre un amplio abanico de
cuestiones a la vez.

Cuestionarios estructurados: Los cuestionarios estructurados recogen datos


cuantitativos. La estructura de un cuestionario está planeada y diseñada para
recoger información muy específica. También inicia una investigación formal,
complementa y comprueba los datos acumulados previamente, además, ayuda a
validar cualquier hipótesis previa. Cuestionarios no estructurados: Los
cuestionarios no estructurados recogen datos cualitativos. El cuestionario en este
caso tiene una estructura básica y algunas preguntas ramificadas, pero nada que
limite las respuestas de un encuestado. Las preguntas son más abiertas.

Muy brevemente se pueden clasificar los métodos de Encuestas en varios


criterios: Entrevistas personales, entrevistas telefónicas y entrevistas por correo.
las entrevistas personales ,es un tipo de encuesta que recaba información a
través del contacto directo con individuos y tiene como ventaja la retroalimentación
por parte del entrevistador, porque puede aclarar cualquier y ante negativas
asegurar la confidencia de la información, además que el entrevistador puede
indagar minuciosamente ante respuestas complejas con sugerencias verbales
para motivar al entrevistado, este tipo de entrevistas suelen ser largas y a veces
en la única alternativa. Las entrevistas telefónicas con el tipo de encuestas que se
realizan a través de contacto telefónico con el individuo y la velocidad en la que se
recopilan los datos con una enorme ventaja agregando que también son
encuestas muy económicas, el tipo de encuestas por correos, son el tipos de
cuestionarios que son enviados por el propio encuestado por correo, son muy
flexibles, las personas los pueden responder cuando tengan tiempo y pueden
llegar a cualquier zona geográfica siendo los más económicos.

Los cuestionarios…

´´Constituyen un instrumento básico para recolección de información por parte de


los investigadores y está conformada por un conjunto de preguntas debidamente
preparadas y ordenadas para un análisis posterior´´

En cualquier tipo de investigación las encuestas constituyen un instrumento básico


para recolección de información por parte de los investigadores y está conformada
por un conjunto de preguntas debidamente preparadas y ordenadas para un
análisis posterior y que la información obtenida sea, la el mayor porcentaje de gran
ayuda para la toma de decisiones o cumpla con el objetivo de inicio.
Conclusiones

En el presente ensayo podemos ver que en las investigaciones al final lo que se le


llama investigación concluyente esta trae información que confirma o respalda las
hipótesis plateadas en un inicio de la investigación exploratoria y los cuestionarios
son una herramienta útil para la recolección de datos cualitativos y cuantitativos en
la investigación concluyente , hay distintos métodos para realizar los cuestionarios
y se debe elegir la herramienta que más se adapte a los objetivos de la
investigación y crea el instrumento ideal para el éxito del estudio de mercado.

También podría gustarte