Está en la página 1de 102
eee eRe BED A ULLAL Oo 1 5 4TIERRAG 7 5 7241 wef as! mf asf ey | vol @ ] COOIFICA UNA ENTRADA DE 4 BITS EN BCD A INA OE 10 SALIOAS, LA SALIDA SELECCIONADA JE VELVE @AJO; TODAS LAS DEMAS SE MAN- TENEN EN ALTO, DISENADO ORIGINALMENTE T DAK, . EXCITAR TURBOS DE DESCARGA GASEOSA, ] } ‘OFS LAS SALIDAS SE WELVEN ALTO PRA NTRAOAS BINARIAS QUE EXCEDEN HLLH (1001) Ta sy at sf ef 71 af 8 9 AD ve B C2 (sy) CONTADOR DECODIFICADO 1 DE IO 210 We Yeo vy 4) 4] & s to) i) 2 7 ag UL ot AT AOR | 7490 /raess0 \s | 1 IP IH PARA LOS LED, LOS LED ENCIENCEN SECUENCIALMENTE, EX RESPUESTA A LA CUENTA DECODIFICADA, SOLO SE REQUIERE UN RESISTOR EN SERIE SECUENCIADOR DE TONOS DE 10 NOTAS Vee Vee Vec L- R3- RID i Ay K Se Vee us. 50%, 3 Ris t ik O- 1k) | +e A t Jaan ss ste 7490/ 1a] 2 | nausea cle 7}¢ | 3/2 Aka ae a ry «3 555 | sin roy — si tia | fe aw i = [31 Just | she gol re | al wad 7 7 ala ala) #@e ie SopF a AUMENTE CL PARA REOUEIR EL COMPAS, ROMENTE G2 PARA ELEVAR LAS FR CUENCIAS DE LOS TONOS, LoS 7 NOS ESTAN ARRALELETUAIULAL RETTTRET ETRE RR ATIVEGARATTTTRADDVTATAD Pr srw wey meee vey WANE ogc a ob BCD A 7 SEGMENTOS wot is|_m} | a ; ff T447/ 74847 oe wvge CONVIERTE DATOS EN BCD A UN FORMATO ADE- CUADO PARA PROOUGIR DIGITOS DECIMALES EN UNA PANTALLA DE LED DE 7 SEGMENTOS CON ANODO COMON, CUANDO LA ENTRADA DE I PRUEBA DE LAMPARA ES BAJO, TODAS LAS Boe DAS BALIDAS SON BAJO CENCENDIDGS. CUANDO BI/RBO (ENTRADA DE DORRADO) ES BAJO, L Ra TODAS LAS SALIDAS SON ALTO (APAGADO), BI /RBo © CUANDO LA ENTRADA DCBA €5 LLLL (0 DecimaL) L PRUEBA DE LAMPARA, Y RBL (ENTRADA Of BORRADO cE RIZO) ES BAJO, TODAS LAS SALICAS SON ALTO CAPAGADO), ss ESTO PERMITE ELIMINAR LOS CEROS A LA DESTELLADOR DE PANTALLA SoCovseoaanys IZQUIERDA NO DESEADOS Yee 7 “ee ESTE eieutto PANTALLA CONMUTADA MANUALMENTE Earn Vee YECES POR’ SEGUNDO. ALA PATA 4, T48 /745 87 ° 7449) ALA PAKTALLA, (EASE apalo) 1 hs y40¥ yee Ine SOSVSSHSSHFESEHESHOKHOHVHTHHLHDYE Pe t € ™ € ; {¢ |@ 1& 1€ Re a uw if 1 = we ANB ur ie | eT z PRNTALLA DE = = =p al LP ts-eg=3son LED con ei a \ Anooe comin 18 Pe AGIERRE Si PARA INICIAR EL é 5. ¢ CICLO 0& TEMPORIZACION, L a tell: tL eLUViIriLAUUK / LACH 1AUOK ACD A 7 SEGMENTOS 448 ONVIERTE OATOS EN BCD A UN FORMATO ADECUADO PARA PRODUCIR DIGITOS VECIMALES EN UNA PANTALLA DE LEO OE, S"SeGmENTOS CON CATODO COMUN, ATENUAOOR DE PANTALLA he we 40K Vee. PotD aus pana im y48, Tr er af. 47 sf él 7 BC DOA api =, 8! / RBO LL rauepa be LAmPaR "ence €L 1447 pasa, EXPLICACIONES + *£ CONTADOR DE.DOS DIGITOS DEOA 9 PANTALLA OE MENOR ORDEN PANTALLA a be def b oc a4 t | | > ei} at} es] ex] es] Re] 8 a Vee DE MAYOR OROEN doe fF Qg bho | isi || 330N | | i ais} & PANTALLA, De LED con €kT000 vee Cos ENTRADA 59 DELULIFIvAyeEy ee wee T4LS136 wf ig] oy sh wh oh My e Fxeiuita T+ CADA DIRECCION DES BITS PRODUCE UNA SALICA - SALIDA DE NIVEL BAJO. TODAS LAS DEMAS =f TF SE MANTIENEN ALTO, ESTE CI TIENE S i ENTRADAS DE RABILITACION. CUANDO E2 Le ES ALTO, TODAS LAS SALIDAS SON ALTO. & CUANDO EL Ei ES BAJO, TODAS LAS oars ar stl 7 e SALIOAS SON ALTO, PARA PERMITIR LA AB CEA EEL 7 bg OPERACION DEL CIRCUITO, HAGA El Le ALTO Y EZ @Alo, (NOTA: EZ=EZA+EZB) GaTRAORS - . er & DEMULTIPLEXOR 1A 8 a SALIDA 0& DATOS ee * ¢ Los DATOS De aa ENTRADA CHO L) % ENTRADA PASAN A LA SALIDA ‘= DE DATOS @ELECCIONADA ee ‘ Z = | = exrnaca oecineccisy ae ie SECUENCIADOR DE 2 A& PASOS SALIOAS A LUA SECUENCIA s 4 3 t 1 0 DESFADA (POR | A EJEMPLO, CO- | NECTE ALA SALIOA 4 Y EL CIRCYITO CON- TARA DEO AS). GseLo PARA DESTELLAR LED, CONTROLAR, RELES, ETC, IRARTXSESTECEREECE EEE CELT RI CONTROLA LA RAPIDEZ * DEL CICLO e & PACU UIE IE AU IN 4 A 16 LINEAS 15Y) NeltS¥)/s 7154 Chu DIRECCION OE 4 BITS PRO- OE, UNA SALIOA EN BAJO. TO- DAS LAS DEMAS SE MANTIENEN E.. ALTO, LAS ENTRADAS DE. HW’ DILITACION (Et Y E2) DE- ; BEN SER BAJO, $1 UNA © AMBAS. &. | ALTO, TODAS LAS SALIDAS 5° TORNAN GAJO, DEMULTIPLEXOR 1 DE 16 SALIOA DE DATOS 6c 0 ev el ts ty 13 az af vin} uf tof ea] ef of tel is] als al ENTRADAS . [| 1 [aT Ser ST 8 at ea or 2 3 4 5 6 7 8 4 10 DESTELLADOR DE AVANCE. Y RETROCESO i yt \ yt BeGele) ufos [rise } ~—h so] Noe, NT RADA | * year iss : BF 3S Sk “ZKH Is a] *] u aise Pah Li. SALIDA SELECCIO- | | = | hs Vee FA £5 BAI CUANDO ENTRADA DE OIRECCION | at WA ENTRADA DE DATOS — (SELECCIONA 1 DE 6 ia ES BAJO. SIESTA ES ‘SALIDAS) | Pak RD, LA ISALIBR Saees | a”, CIF'IADA SERA ALTO. Z 0 PicH estos veo 9 TN | ExcENDeN Vee ImUTANOO. BIH movimiento a 2 8 HACIA lou TH Atak é = to) 7 ADELANTE, 3 ° GASH son visuat: Pa : MENTE | i sss is aH LAMAT IVES, ie | 3 a } 7 skH 7 J} the 23,4 a ) a . | eo = re AsMENTE, Ri PARA REOUCIR LA RAPIDEZ DE DESTELLO 61 ae eS DELLLIUK Lo vAIUD I Uc Gg, vf i aah ur sa, aS CUADRUPLE 749157 “ahaha afithet ¢ CYATRO MULTIPLEXORES DE 00S LINEAS AUNA ] LINEA, TIENE MUCHOS USOS EN ENRUTAMIEN™ ENTRADAS: AY B I To DE DATOS. LOS CUATRO MULTIPLEXORES SALIOAS | Y QUEDAN HABILITAD0S CUANDO LA PATA 15 ES B&O, PANTALLA DE DOBLE PROPGSITO De vee ln t SELECTOR DE BUS Bus JTHUSIST Veo hare 5 E (7647 / 1448) 5 a y Bus JHLSIS7 Bus maNTALLA aa wy & 14] iy Bus : = 8 - SELECCIONA, SELECCIONA oI 13) BAJO = BUS A BAso «gus a “| WY 9] ~ Aro seus 6 ae eure SELECTOR DE PALABRAS | Bus A r gus | ; ; a d ufwf a] ef of of | TALSIS7 15 | | Ty) 77 L Y Y = PALABRA MAYOR PATOS DE MAYOR MAGNITUD ES DIRIGIDO ALTOMATICAMENTE A LA SALIDA. wre elt ee weeqr oy Smee er ee sok 7 A BE 148151 wh is} of sf] +H EuvivALENTE & UN MULTIPLEXOR cane TB LINEAS A UNA LINEA. (enacce ) SALIDAS a COMPUERTA PROGRAMABLE vo UNA DIRECCION OE 3 DIT SELECLIONA, TT 3p 3st 4] sf el, 7 ay Ua INTERRUPTOR Y APLICA 8U ESTADO 32 1 © Sim ARE > ( BIERTO= ALTO ¥ CERRADO = BAJO) (CA Eauioa, Coarauien Funcian coal £2 EN SEGUNDO, | NOSHAMAR GENERADOR DE PATRONES | | | ] al list ml ule TALSISI oa 4 qausist ry Y 8 CONTADOR =A LEO, FUENTE. oe STS Contabtadn ve Tong, a] a 5] q = - | Y PROGRAMA CUALQUIER PATRON DE BITS c BA gation Sttion BAJO- ALTO, WEGO Lo REPRODUCE, : ws EnTAKoA / CODIFICADOR OCTAL PARA TECLADO Yeo inrenauerones De EXTRADA ae iT «ge aoa ue) | u \ posse 5 ek 4 Aa Is sts 05 a | ale . a7 fa bs ste f4 sg) ye i 5 “ PRIMA EL INTERRUPTOR TUMERADO ¥ 3U EQUIVALENTE BANARID APARECE EN LOS LED 0€ LecruRA ED, Los LED S0N EkCEWoID9 = BAI (0) “PCIONALES, APSGa00 = ALTO (4) MULL IVIDIVAY UN Five > BS) DOBLE DOs MULTIVIBRADORED MONOESTABLES COMPLETAMENTE INDEPENDIENTES, AMBOS SON REDISPARABLES, LAS PATAS DESIGNAOAS CON RY R/C GON PARA UN RESISTOR Y CAPACITOR ERTERNOS DE TEMPORIZACION, MONOESTABLE BASICO 20S FORMAS OE DISPARAR t ENTRADAS AY © EN BAVO; LUEGO _ HAGA B ALTO. ENTRADAD AY & EN ALTO } LUEGO HAGA A BAJO. PARA BORRAR! T4LS123 LUINANTENGA LAS Z, MANTENGA LAS | l TT 2p af at Ss Dent venticae 1] 2a CRE 7 DETECTOR DE PULSOS PERDIDOS TAL SITS, 4 Qh! UA SALIDA Q $€ MANTIENE, ALTO SIEMPRE Y CUANDO tne PULSOS DE ENTRADA LCEGUEN ANTES DE QUE EXPIRE EL PERIODO OE TEMPORITACION DEL, MONOESTABLE, AJOSTE RYE PARA AR, UN PERIODO DE TEMPO- RICACION APROKIMADA~ mente /s MAS LARGO Que EL INTERVALO EN~ TRE WS PALsos OE ENTRADA oat - OPERACION ¢ HAGA BAJO LA PATA 3. ESTO TAMBIEN INHIOE EL DISPARO. 7 Anau 2 ——— -— GENERADOR DE TONOS ESCALONADOS Veo + RI 100k Hanks gets ae THLSI2S Bn ATOPARLANTE, ESTE CIRCUITO AVANZA ESCRLONADAMENTE. POR UNA GAMA DE TONOS CUANDO S€ AUSTAN RY Y/o RS, SE OBTIENEN EFECTOS SONGROS POCO USUALES, cAMBIE CL Y CZ PARA OTRAS GAMAD DE TO- Noo, PRUEBE TAM- BIEN CON FOTORRE- SISTORES EN LUGAR pe Ri y RS. 4 T4/TALSTA mh Sen gp Maat of bog Feie- FLOPS DB COATOS) EN UN S010 | cx, “tos oats EN LA ENTRADA D SON «Ace NADOS ¥ APARECEN EN LA SALI“ FOO Gano EL POLS DE RELODCB) SE HACE ALTO, HE AQUI LA TABLA Te VeRoao. | Tat sl sts nas Dd PRE: Q aeausra = BoRRA REND «S| QO ere L H x x PR 8 L x x Loo4H ES LAENTRADA DE RELOD 4 ” ' Hop KOOL 4 8 t cleo $ es EL FILO Of SuBIDA tL PULSO DE RLLOD nEGISTRO_ DE ALMACENAMIENTO DE 2 BITS DETECTOR DE FASE pares 0 SALIDA | als a1 HY 270 7 a U_.—_¥ EL.LED SE ENCIENDE CUANDO LAS FRECUENCIAS DE ENTRADA Fl ¥ FZ SON DIFERENTES O ESTAN FUERA p<, OATES DE ENTRADA > D GORA raeAusTA be FASE, FLY F2 DEEN SER ONDAS CUADRADAS FORMADOR DE ONDA CONTADOR DIVISOR ENTRE DOS ENTRADA he ee T4T4/TALST4 [05 FLIP-FLOPS DC OATDS) EN UN SOLO Cr . Cos DATOS EN LA ENTRADA D SON ALMACENADOS Y APARECEN EN LA SAL- Ba'Q CUANDO, EL PULES DE RELO)(@) Se HACE ALTO, HE AQUI LA TABLA DE VERDAD. PREAJUSTA BORA _-RELOY rrez|o xrexrla ° x x H L errs aK mK REGISTRO DE ALMACENAMIENTO DE 2 BITS Yee DATOS ta ve sation =P z als Ye Ye raryfovesmy | 2 2urw/r4esry ale ae elt 4] nT 19] DATOS D pe ENTRADA > D BOARA BF PREAIWSTA FORMADOR DE ONDA Vee fy — Zo 3 ENTRADA x» 4 > eal ratarse % ponak 0 PAA wf Pfu f ra) af 8 ! 2 to T 21 sf vl sf ela ome DG PRE QO] Alora, D ES LAENTRADA DE RELOD t Es EL FILO DE SUBIDA DEL PULSO DE RELOD DETECTOR DE FASE Yee Ye 4 JUL fo als ’ 270 Try usry i SUL o3}¢ Q ELLED SE ENCIENDE CUANDO LAS ERECUENCIAS DE ENTRADA Fly FZ SON DIFERENTES O ESTAN FUERA Of FARE, Fl Y FZ DEGEN SER ONDAS CUADRADAS. CONTADOR DIVISOR ENTRE DOS * * ass 9/2 aaa /4U5 4 2}p ale [a 65 ee ee ra er ae hl oe 2 a ee ee INU 67 © > poo FLIP FLOPS JK EN UN SOLO CI. € MLAR AL 7473/TALS73 PERO CON ENTRADAS * PREAJUSTAN (PRESET) Y 7 GORRAN C CLR), LOS FLIP FLOPS C ABIARAN Of ESTADO EN RESPUESTA A'O5 PULSOS DE _RELO) CUANDO AM AniGAS ENTRADAS J ¥ K SEA ALTAS. H AQUI LA TABLA DE VEROAD + Dee BORRA RELO FT c # xk L x x H how 4 # moe 4 4 ow ao Steak 9 3 F sf wf 3) ep | ole e Pree cur % CAMBIO = Paral sp et 7) &l pte CLR J PRE CLR Vee (+54) PReavusta Bones Rewos eu FUP FLOP CAMBIA EL ESTADO DE SALIDA EN RESPUESTA A LOS PULSOS DE RELOD REGISTRO DE CORRIMIENTO DE 4 BITS EN SERIE SALION EN PARALELO (ABCD) SALIDA EN SERIE 10 AMEMOKIA Lemiruiynn lentes 1Q 2@ TQ pLitenmou += CUADRUPLE §7475/74L975 sya) nt | is MEMORIA TEMPORAL BIESTABLE DE % BITS, SE UTILIZA PRINCIPALMENTE PARA ALMACENAR LA CUENTA EN DNIOADES CONTADORAS DECIMALES OBSERVE QUE SE TIENEN SALIDAS Qy G. OBSERVE TAMDIEN LAD EN” TRADAS “HABILITAY (E= ENABLE)» P oy 40 J Po aT 3} eo 7 St 1B 10 2D E Veg 3D 40 4G CUANDO EES ALTO, @ SIGLE AD. 4 Sy) + MEMORIA TEMPORAL DE 4 BITS gus ce pATog Vee ee (HABILITA) 0S DATOS EN EL BUS APARECEN EN ‘ ' sh 4) 2 Iw LA® SALIDAS CUANDO LA ENTRADA ALA MEMORIA ES ALTO. LOS DATOS CEN EL BUS, CUANDO LA ENTRADA A LA MEMORIA SE VUELVE BAJO, SE 1095/ THUS TS, ALMACENAN HASTA QUE LA ENTRADA | SE HACE ALTO. (LA ENTRADA A LA t i MEMORIA CONTROLA AMEAS ENTRADAS | |, DE HABILITACION,)_ PUEDEN USARSE OS MEMORIAS CUADRUPLES COMO UNA MEMORIA TEMPORAL DE & BITS. UNIDAD CONTADORA DECIMAL HaeALITA Veo ALA Ye Ye {ibe i ‘ Yee 5 Bice 5 le a me] bes) mia kg 8 aasto| |B) res7s mauserl JUL | | IZ Amr, ENTRADA ob 2 te |p eS bb ry a f 2] cla 3 Isle ° 4 % | Rs ¥ A \ | It Ami ¢ : alt lo tls A fT Is wig F | | e 7) lz lea M4 5 tt acaGace cap, BS gieers270 » CON ANODO COMUN J + CONTADOR, EXPANDIBLE DE DECADA. PARA TENER UN CONTADOR DE DOS DIG 7 . > DIGITOS, CONEETE LA PATA 11 DEL 7490/74LS90 DE LA PRIMERA UNIDAD A LA ENTRADA DE. CR SecuNDa ONIDAD, UN BAJO EN LA ENTRADA OE LA MEMORIA CONGELA™ EL DATO EN LA PANTALLA, alee @ Octane eae MRRA Pew e GCMarervwasa R Patek BP alee & PO Owed Wied @ wal 7.LSITS sAMUETE MUY UTIL DE CUATRO FLIP-FLOPS vO D. SECARGAN CUANOO EL RELOJ SE To NA ALTO. AL HACER LA ENTRADA PARRA" (CLR) BAJO SE HACEN BAJO TUAS LAS SALIDAS Q Y ALTO LAS @. (us DE OATOS (0 BORRA (CER) a wh Po in 1 ane SALIDA oe ! {| sip 8 |2, oatos cB A Tus CONTADOR MODULO 8 A “Qa 4B 4D 3D 30 30 is) mf of 2] wf ol 9 cay 4 Trap 3p af st ef? ca 1@ 1G 1D 2D 2G 2@ (eoken REGISTRO DE DATOS DE 4 BITS We DATOS EN EL BUS SE CARGAN EN EL JALSITS CUANDO LA ENTRADA DE CARGA SE TORNA ALTO. LOS DATOS SE AUMACENAN Y QUEDAN’ DISPONIBLES EN LAS SALIDAS HASTA LA LLEGADA DE UN NUEVO BULSO DE CARGA, B c > wf a UL o2I¢ be bsp arias aye} st Sat Er “RADA, WES ITS 7480S My YY 74S TALSI75 ; Ren oe 69 ONO DE [DS CONTADORE® DE DECADA MAS POPULARES, FACIL DE USAR PARA LOS CONTADORES PVISORES UENTRE n. MAS BARATO QUE LOS CONTADORES MAS COMPLEIOS« Ret INDICA LAS PATAS DE RESTA BLECIMIENTO (RESET), ESTE CL SE USA GENERALMENTE EN UNIDA™ DES CONTADORAS. DECIMALES» AUNQUE LOS CIRCUITOS DE ESTA PAGINA MUESTRAN MUCHAS OTRAS POSIBILIDADES. CONTADOR DIVISOR ENTRE 5 s MUL ENTRADA 7490 [744890 EATAAEA TBLOLAL + CONTADOR DIVISOR ENTRE 6 20 Tal TUL et] 7420 /710890 ENTRADA SUL os} 1420 /ese0 ENTRAPA pxreaca 7 TL ILS em 3 HATE Qa ab Tikka © wp os) ap ey eae 5 Tap sy a sy el 7] twrmgoaRst RST Yee(eS¥) RST #57 CONTADOR DIVISOR ENTRE. 8 orm nn 1a] ago / 740880 1s sx ENTRADA TLE rae CONTADOR DIVISOR ENTRE 9 Veo sft J 3 EXTRADA nu 4 7490 /742890 CONTADOR DIVISOR ENTRE 10 Veo ‘ oI 5 SUL usos7iesvo | ENTRADA EATRADA ° vaTet Ty for a oe ere Oe OER RORARARRS PARA TARRRDWARA”?A KOS ae oF 1T4LS196 ¥ {SION MAS REFINADA DEL POPULAR CONTADOR BCD 7490/ 7ALS90. INCLUYE 4 ENTRADAS DE PREAJUSTE. C RESET) QUE PERMITEN CARGAR GrALQUIER NUMERO EN BCD CUANDO LA PaTA 1 ES BAJO. EL CONTADOR St BORRA z -LLL CUANOO LA PATA 13 ES BAJO. G INDICA LA ENTRADA DE RELOD. CONTADOR DE DECADA Yee lw ufo ola cNTRADA AC Cie sauiDa, D8 RTOS | De CUENTA execo 8 82. eNneco als. “NTRADA VE CUENTA 8 o ae THLSIFG 3! st fie i es oH pps [ oprima St OPRIMA $2 PARA CARGAR 7 PARA BORRAR A LOS DATOS TODAS LAS EN BCD DE SALIOAS LAS ENTRADAS, ALLLL. CONTADOR DIVISOR ENTRE 5 Nee = SL & FRADA THLsiae |Z ENTRADA LA CUENTA DE 0-4 ESTA DISPONIBLE EN LAS SALICAS DCBA Vee (5) AL ENT ENT SAL who} Rp | voy ay og J T a7 at «fst el 7 cara cA GR SAWOA ENT EXT SALION +— MEMORIA TEMPORAL DE 4 BITS NE ~~) le chy futRAgA DE sauion ros wl, ala ot cates ya as J caRGa ol) 7Hesi%e | CUANDO LA ENTRADA DE CARGA ES BAJO, LAS SALIDAS SIGUEN A LAS ENTRADAS. NO HAY CAMBIO CUANDO LA ENTRADA ™CARGA™ ES ALTO, OBSERVE QUE PUEDE USARSE UN PAR DE 74/5196 EN UNA UNIDAD CONTADORA DECIMAL (CONTADOR MAS REGISTRO). CONTADOR DIVISOR ENTRE 10 Tet exTRADA, ENTRADA 7HLsi8e. 10 n PUN LAUT Uta mere ny tol ty x . ENTRE IZ T7492 wf oh " 9E EMPLEA CON FRECUENCIA PARA DIVIDIR UW | PULS0S DE ©O Hz, PERIAIOS DE LA UNEA OE CA, EN PULSOS OE Hr. OTRAS t KH GPLICACIONES COMO DIVISOR. RST INDICA (XS PATAS OE RESTABLECIMIENTO (RESET). | Taya aT Sy ey ENTRADA Veo (139) 857 ® CONTADOR DIVISOR ENTRE 7 CONTADOR DIVISOR ENTRE 12 = Vee Vee ; 1s ica sl t ayee ewtaame = SUL gt page, B_. EXTRAPA ENTRADA v ENTRADA ie 5 Lay o a CONTADOR DIVISOR ENTRE 9 Veo SUL ase le. one Bi exrRaca be 4 asrace | 60 Hz c ap 7 3492, SUL ENTRADA CONTADOR DIVISOR ENTRE 120 Vee eoTe METODO DE CONECTAR CONTADORES EN CASCADA PUEDE APLICARSE PARA CONSTRUIR CUALQUIER CONTADOR OWISOR ENTRE Ny AVES Pola bene aweuhd ones derah ha F4a1ceae ett tated @ oa SOI me Ny ‘ie Se on go runas at 7493/T4L893 ct ai ee a ee | CANTADOR CE 4 BITS BINARIO DE. L - U20 FACIL. ES MAS BARATO QUE | 3 CONTADORES MAS COMPLEOS, | PST INDICA PATAS DE RESTADLE- CIMIENTO. OBSERVE LA UBICACION XL USUAL DE LAS PATAS DE LA FUENTE DE ALIMENTACION « Tap 3, sT sy oT 7 inreara RST RST Vee(#5¥) 8 CONTADOR DIVISOR ENTRE 10 CONTADOR DIVISOR ENTRE 12 Vee 2 exam = [UL g. ul uassraesas ENTRADA 10 thrRADA wpe L i CONTADOR DIVISOR ENTRE 11 CONTADOR DIVISOR ENTRE 16 Veg a im l “Woy = SUL gi) was praises [HL enreana & RADA EXTRADA ENTRADA 16 * " Lay CONTADOR BINARIO DE 4 BITS TABLA DE VERDAD Oy CUENTA DEO AIS DoBA DcBA JL EN BINARIO Y REINICIA, ENTRADA LED ENCENDIO: La ceed Bwooe LED APAGADO =H (1), ty inh Shem EL CI|TEMPORIZADOR S55 LL HL HERE CONSTITUYE UN BUEN ve fe ood RELOJ DE ENTRADA, veer | shee ) Cock | waeK i a-84 = OR Cree f wan CHM RS Bao 73 SONI AUUK DEY Rowers ey Vec(esuy 8 | rtéstarn’| Gany | ‘DESCENDENTE TAIV2 fet ts} os| | | te CONTADOR BCO TOTALMENTE PROGRAMA y BLE. LA OPERACION ES IDENTICA A LA DEL cuenta 74193/74LS 19> EXCEPTO QUE LA QENTA ES DE 10 FASOS BCO(LLLL-HLLH), Ex LUGAR DE SER BINARIA DE 16 PASOS. EN MUCHAS APLICACIONES PUEDEN INTER- CAMBIARSE EL 74192/74L9192 ¥ EL TT ap st at 3] el 7 74193 /TALS 193. eps. ALocue| ¢ o GELECCION ASCENDENTE / DESCENDENTE CONTADORES EN CASCADA POR UNA SOLA ENTRADA le. Yeo Me tett 7 rhtett ie RIES 5 cS DIE TPT Psy aT Ts atebutst stefetat i we} Is o J Se TTS SCAT TTT — L paso zascenvente ~ = ATS oe eNDENTE ASCENDENTE (0°49) pescencente( 99-0) TEMPORIZADOR PROGRAMABLE DE CUENTA DESCENDENTE ey Vee Yeo 330, RU-RID= S302 o ie We ic DA |sfecmoewr) BAM, a olz iD RS escent RW, b ¢ Re paiva JL we, ¢ a \t ‘6 Rg ° 10 WA» aly 7s 28 CUENTA DESCENDENTE 53 dt | mar, ¢ DEN A CLLL pitt |! $5-| 7447 Ry Y PARA, s L is * 7 1OouF 82 8 4 Say F be 0 5) ; a 5 AQUSTE Ri ¥ CL PARA PROPORCIONAR EL NUMERO | ST] sroromaens Senerens, | L__ ET mo, 4 POR MINUTO, PONGA EL VALOR LAN TALULA DESEADO DE N EN S{ A S4 INTERRUPTOR CERRADO = BAIOYABIERTO bs nooo =AUTO), OPRIMA SE PARA CARGAR N Y ARRANGUE (0 REST) e STABLEZCA, ce etre thee encase Sueubo ss Pana ec Comtaoom, 74 ComON, LUN PAUUTN BOUL INY ENT NE 4 BITS T4LS16! CONTADOR BINARIO DE PROPOSITO GENERAL CON ENTRADAS PROGRAMABLES, EL CON DOR ACEPTA DATOS EN LAS ENTRADAS CVANOO LA ENTRADA DE CARGA SE HACE LASR. UNBAIO EN LA ENTRADA DE BORRA- 1. CLR) RESTABLECE EL CONTADOR A LLLL_ EN EL SIGUIENTE PULSO DE RELOJ. f VT SON ENTRADAS OE RABILITACION (CUENTA, TANTO P COMO T DEBEN SER A1TAS PARA CONTAR, ESTAS ENTRADAS be HABILITACION NO SE TIENEN EN EL 7 LS143, MAS AVANZADO FONTADOR DE 6 BITS RELOD Bg ve f IM aw te] a4este! ry py B Wee Q A | > I ° le wa fae ( € w) 4p sie1| ] F © ( } 6 $l i # ; L414 A comtanos CES) aowionae (£5) + SALIDA A ES EL BIT DE MENOR ORDEN saciaa ge. Vec(syjameh 8 © OT CARGA Net sy ee) 3] ey mf ol, @ oe PD SALIDA DE DATOS | ar crm @ A B C BD P ENTRADA Dt DATOS SINTETIZADOR DE RAMPA QUITE C1 PARA TENER ESTA ESCALERA, LA FRECOENCIA DE LA RAMPA ¥ DE LA ESCALERA ED Vin DE LA FREGWENCS DEL RELos 75 GONTADOK ASCENDENI tL DESCENDENTE DE 4 BITS 74193/TALSI9S UN CONTADOR ASCENDENTE - DESCENDENTE CON LA CAPACIOAD DE CONTAR 4 BITS TIENE MUCHAS APLICACIONES, 51 LA ENTRADA DE CARGA (TERMINAL 11) SE HACE BAJA, CLALQUIER NOME "RO DE 4 BITS EN LA ENTRADA DCBA SE CARGA EN EL CONTADOR. si LATERMINAL DE BORRA- 5O ES ALTA, EL CONTAOOR S£ COKAA ANIVEL TELE. LAS SALIOAS DE PRESTAMO ¥ ACARREO INDICAN SUBFLUJO O SOBREFLUJO AL PASAR AL ESTADO BAJO. Veo sf 2 ‘DESDE N Y RECICLAJE Yee gy rrisiano] emis tof is) | rs) aa] | tel Contes kK — TT af sr at st ef? pn ouscen, eat oe "ancen, Bosal sat coo SAL SAL. CONTEO DESCENDENTE Ltt RELOU 4 foiscenvente — 74193/ 74519 4 | ESTABLEZCA AL_N DLSEADO EN 51-54 (EL INTERRUPTOR CERRADO = BAIO; EL INTERRUPTOR ABIERTO = ALTO). CUANDO EL CONTED (LEGA ALLEL, Y ENTONCES HAY SOBREFLULO, E sy $3 $251 CONTEO HASTA N Y PARA Ruta bec bit pe TeanaronTe NEGATIVO CARGA NY EL CONTEO REINICIA, CONTEO HASTA N Vee t Y RECICLAJE “e rains $4 (RORMALMENTE 24 os " CERRADO) PARA KESTABLECER fags f7._gis aisy [ow isa fl \. ss Jus fee “ 5 Yee is sis be ie is te iso We [ss “ biz 20 rer iz to fn me io cle__tle ices cle u 4 | [a o7 B ? i. po ee ais boas ow fee ascend, wo 5 Retoy go Sl asceno als asa Sa eek Ss 4 ce rn is mai8s/ ‘9 [so 2 qacsi 3 aesiy3 | [J Boe boRRS _ pe fee Hass a (Se fe T— AN st uunina AU DETENERSE. 1 AN be 240% : 4 NQOLAS EV EY ey YU ey REGISTRO DE CORRIMIENTO yy) -oumonsnes : /) saul A BC DS St bu DE 4 BITS 74LS194 wf ist fs] ele] ol @ | L REGIGTRO UNIVERSAL DE CORRIMIENTO, [7 anraaons ew seare ae DIDIRECCIONAL, MOEVE HACIA LA DERECHA counmunte aca act) CUANDO SO ES ALTO ¥ SL BAJO Y HACIA LA IZQUIERDA CUANDO SO ES BASO Y Si ALTO. [rSeRRIMIENTOIALA REA MUEVE ‘UNA PosiCiGn POR Cava BuLEO DE RELOJ, CARGA LOS DATOS DE LAS ENTRADAS | CUANDO $0 ¥ Si SON ALTO, ADYERTENCIA: i S 7 TCONECTE OX CAPACITOR DE 0.4 uF EN [2p 34 ol] 7] PARLE CO CON CAS FATAS DE AIMENTA~ Gimans FE werteS Cwn! penecha Learqaon ot patos) izQUieROA GENERADOR DE SECUENCIA GENERADOR DE GRAFICA DE BARRAS. RELOU PROGRAMABLE AL APLICAR LA ENERGIA, HAGA BAJO LA ENTRADA" HABILITA’ PARA ARRANCAR EL CIRCUITO. Veo 74U5194 z me | |] excineuiro opera frscsiay . | fcvnnoosmpinirar | @ Ay | | es atro, separa |! ag as | |v eoaaa cuanoo |! pf ce aw Wee. 1 8g 2 a > cat 1 eb Be AELOD | se oe t o® +} 8 | usta | | 7415194] ai-Re { DL deacon} | inte. Lo} non - | son CARGUE CUALQUIER FATRON DE BITS DESEADO EN LAS SALIDAS SE HACEN BAJO ¥ SE MANTIENEN EN SUA $8 (ABIERTO = ALTO ¥ C2RRAOD = BAJO) 2AdG UNA ALA VEZ, DE IZQUIERDA A DERECHA SPRIMA $4 (KORMALMENTE CERRADO} FARA (A= 0), EN SECUENCIA Con EL RELOJ. CUANDO CARGAR, LOS DATOS SE MIUEVEN ARCIA LA DERE 1A SALIDA FINAL SE WELVE BAJO, TODAS LAS GHA UNA FOSICIEN POR FULEO DE RELO. SALIDA EXCEPTO LA PRIMERA SE YUELVEN LOS LED SON OFCIUNIALES. AUTO ReINICIAN, 78 A IN Vee(45¥) kG F ECR GE 8 BITS T4LSI64 wf 5] a] ol ef ate DS DATOS EN UNA OE LAS DOS ENTRADAS EN EKIE AVANZAN UN BIT POR CADA PULSO DE SALIDAS ; ELQJ. LOS DATOS PUEDEN EXTRAERSE DE A,B,6.0,8, FG, K© B SALIOAS EN PARALELO O EN SERIE CE Shi GUleR saida SOLA. INTROCUECA LOS DATOS N-VALQUIER ENTRADA, LA ENTRADA NO USADA EL” MANTENERSE EN ALTO, PUES DE LO CONTRA. TT 37 3p 4 © Los PULSOe DE RELOD SeRAN IMsleI00>. 1 oe AACE baso UA PATA, 7000 EL AECISTRO - e lon@a A LULL: ies ee CONVERTIDOR DE DATOS DE 8 BITS, SERIE A PARALELO SEuo PARA RECIBIR, SALIDA DE DATOS EN PARALELO 7 > BINARIOS, Ve 4 G6 F € 0D 6 BA NV'Q005 POR ‘ 4 1 See + ssf ef isle] a] ef sf 2 5 a 1 BO) oy TALS374 8 tu 0 L_ | yop By 8) ayy 3 a vf uf vel ef sf af 3 wy EL 7490 oiviDE Los PuLsos = |_2} PHLSI6Y z. OE RELOJ ENTRE BY CARCA 4 LOS DATOS DEL TALSI64 EN EL 74193574 AINTERVALOS 8] LS ENTRADA DE DATOS ENSERIE DE 6 BITS. SRR EE BERETS GENERADOR DE VOLTAJE SEUDOALEATORIO aR ® R ® a 8 8 R WA. TIPICO. 2e ae 2 8 ee 2 we ke 2 2 3 4 3 ‘ 10 " 8 a Loy BY TALS 164 LA SALIDA, £5 UN YOLTAJE ESCALONADO| SEUDOALEATORIO, CAMBIE 7] EL PATRON MOVIENDO LA PATA 2 DEL 7400 ALAS PATAS 314,516, 7, 8.9.10 U 41 DEL 74LSIb4. 12.4 = TH0/7LS00 z REMQE Vis eee ee wy et "41.9240 vf sf 8] 0] te DEAL PARA INTERCONECTAR CIRCUITOS: TERNOG A COMPUTADORAD CASERAS, VIERTE LOS DATOS. CONTROL (El, E2) | SALIDA t ENTRADA TaPsparst ef vt el 4 T ALTA Z EI is] Mp8] ay ey H BUS DE. TRANSFERENCIA DE 4 BITS AL BUS DEL bus Vee ele tp tts ts Ls * [pe escnie 2 4 20 y¥y . HLovectuRA, 7s TO SEPARADOR DE BUS DE 8 BITS Bus 8 HABILITA, is AB H = AISLADO R= vert 100 Bus A Se SPereee wWeRIRATeArae Sagan ScPAKADUK OCIUPLE 74L5244 V_ASION NO INVERSORA DEL 7418240. JORAL PARA INTERCONEXION Vee 4S ¥) ez 29) i9| is] | fe 1} af ey ef nf De COMPUTADORAS. ywrRoL (£1, E2)| SALIOA : L ENTRADA Tatts Z ate | 7 5 x ALTAZ et { vy BUS DE TRANSFERENCIA DE 4 BITS AL aus veL aus Y, Y le te ts ts Vee [2 ‘ z Pe ie Ye exeaus Te \ “ lecture = y ig Te y nw iW 3 [* P * oaupo Bi I 3 y BUS ~~ SEPARADOR DE BUS DE 8 BITS Bus B HABILITA, Ls AB HF AIDLADO 5 Bus A a TTR sates oy, wravewee 1 4 ge oe ate eel) > OCTUPLE 74L8373 rt of ss) no] we] os] wf of et . Ll, CHO MEMORIAS TEMPORALES (LATCHES) us Hf z £ sly TRANSPARENTES, TIPO D- LA SALIOA, | I. LIGUE A LA ENTRAOA CUANDO“ HABILITA 2$ ALTO, LOS PATOS EN LAS ENTRA> AT z 3 nt 4 JS SE CARGAN CUANDO LA ENTRADA 5 HABILITAT ES BAJO, ESTE Cl TENE | SALIDAS DE TRES ESTADOS CONTRO- TTT aT OL A ee ae T~ 1@ 10 20 2@ 3a 30.40 4a = . conTRo. = be eaIOA Hh GF &€ DC BA REGISTRO DE 3 ESTADOS Vee s Ie 16) = contho, ESTE £9 UN REGISTRO DEQ BITS a, 70 6a 50 40 30 |\_o fe'SALigA BE PROPOSITO GENERAL, HE 408373 Agui LATABLA DE VERDAD. 10] |i RaBiLiTA ap 7 &p $0 4D 30 20 10 courko " * 8) °] 7 4 5) ESKER wveua 0 | @ L 4 u | A : HGF EOC BA u K wife L L x |. 4 x x TAAL REGISTRO DE BUS DE DATOS uM) G F&O BOA \ 4} COLOCA LAS SALIDAS EN MODO DE ALTA Z } LE LOS DATOS QUEDAN DISPONIBLES. L {i LAS SALIDAS SIGUEN A LOS GATOS EN EL Bus W 10 | =i CARGA LOS DATOS EN EL GUS, ay ay ey] of ey 7 TI ” 2 > 8 « tT I | c + D gen I ~ es =k F I G 3 TT 4 4 ve * 4 wef wl is{ iz} a] ef st 2 co { Mi PESCONEETA €L RecisTAO 1 DEL Bus of Lf 1 bs coneera ex RecisTRo 1 AL BUS REG. 1 (7405373) - 10 lng Hi Las SALIDAS SIGUEN A LAS ENTRADAS. . Lz CARGA LOS DATOS DE ENTRADA (DEL BUS). “| alo 7] ay 3 I EN CUALQUIER INSTANTE SCLO UN 7415373 HGF EOC BA PUEDE ESCRIBIR DATOS SOBRE EL BUS. CUALQUIER NUMERO PUEDE LEER DATOS aaa wy 2 o'er Or ‘ure PLOP D OCIUPLE ects os volgen we 745374 dil iettlat on] Spell eig] owl | al CHO FLIP-FLOPS TIPO D DISPARABLES NL FILO DEL PULSO. A DIFERENCIA 7418373, LAS SALIOAS NO SIGUEN LAS ENTRADAS, EN CAMBIO, EL FILO 1 SUBIDA DE UN PULSO DE RELO) EN A ATA 11 CARGA LOS DATOS PRESENTES | AG dureachs. este ef Tene TESTES ALIDAS DE 3 ESTADOS CONTROLADAS ~ 1@ 1D 1D 14 $a 30 40 46 On, LA PATA 1 cenRoe BE EALIDA REGISTRO , SALIDA, HAGREGUELO SILA SALIDA ES) 26v ¥ C23 25 AE FUENTE DE ALIMENTACION PROGRAMABLE —— pA ETAPAS ADICIONALES. curRaoas ocBa: A PATA 2 PARA SEL (2zev) Qi-o4= TRERPSTTRDO RS2009, a Vea MITA Vaswon MAxIMO fv 2TV cuANCO LA IFRADA eS De ZEV yO ATA, ETAUICA c7T _ cgroaue omieaooR, JE DE SUMINISTRAR HASTA - 1.5 RRaweae MTERES EN EL INTERVALO DE 2 A) 10K C& -1.2 A ~3T VOLTS. E REQUIEREN POCAS COMPONENTES XC ERNAS. COMPLEMENTA EL 17 AvUSTE M LT, REGULADOR AJUSTABLE. 27] SALIOA > z B+ ENTRADA 3 SSITIVO. 1 REGULADOR NEGATIVO AJUSTABLE Vir) Vea \ lowe* Ope 3 “kA +38 vouTs (anverso) ENTRAOR - et “1.2 T0-37v a ~Lasv(\* ie, SALIDA * EL VOLTAJE DE TRABAJO DEBE EXCEDER A Venr REGULADOR DE PRECISION PARA LED UbiNIST RA OC ENTE (I) ONSTANTE ep | bro | —— } ” Lond PT SA -37¥ I leo = 1.5v/ar “ RZ 0a + 15% OE ALUSTE iL [ LEO = 15 mA cuayop R= 1002 > 89 a) 723 AO 3 REGULAOOR EN SERIE MUY VERSATIL. HASTA 4O VOLTS DE ENTRADA Y DE 2. AST YOLTS DE SALIDA, LA CORRIENTE MAXIMA DE SALIDA DE ISO mA PUEDE AUMENTARSE A JO A AGREGANDO TRANSISTORES EXTEANOS DE POTENCIA, ABAJO GE MUESTRAN 00S CIRCUITOS BASICOS, PRUESELOS Y LUEGO CONSULTE EL MANUAL APROPIADO DE DATOS PARA LOS CIRCUITOS ADICIONALES, REGULADOR DE 2 A7 VOLTS Ne Limire of CORRIENTE SENSOR DE SORRIENTE ENTRADA = ENTRADA + Vewr W 10 Vou . Rc (riov) | 2 WHR x oe 723 RB 4 3 = 100pF vavones TiPicOs Ven | RI [2 | KS Nsw | RI | R2 | RB | | 3.0 | atk 301k Lak q | bark TIS K 48K xe sere | suse Vox it | aar viae | 240" B50 | isk | 449k 1.50% 15 7.87 « rise | Tisk @ co luse Goxk Qe ze | 2io & visk | 533k PARA CUALQUIER VOLTAJE ENTRE Z Y 7 VOLTS: * e2 é Vin = (Vee? Ja (Fe ee) Vacs = 6.8-7.5 ¥ (MEOIDO EN LA PATA 6) R= Gear PARA CUALQUIER VOLTAJE ENTRE 7 ¥37 VOLTS: Rye Re Von = (Veet) * ¢ fe £IXR2 (43,00 C5 oMOMAL, o& y= Bee iapiiono eu tempenarens) - © e = 3 o # © = ¥ = © & e © ¢ & = is R-GULADOR AJUSTABLE EN PARALELO (ZENER) had, TLASL . cAtg00 (K) 2 REFERENCIA REGULADOR DE PRECISION pga 2 r ° ee AL STABLE EN PARALELO, ~ OF TRES TERMINALES. 5 ae LA SALIDA PUEDE AJUSTARSE Oe te ANDO (A) DL 2.5 A 36 VOLTS, 7" fre a REGULADOR AJUSTABLE DETECTOR DE VOLTAJE RI +5 5 a LNA pao \K 1 | ENTRADA | SALIDA K on_2t L Sv ENTRADA 4 8M 431 v USELO PARA DETECTAR NIVELES L6GICOS TTL da = (1 RI/RZ) Vege = 3-30¥ . FUENTE DE ALIMENTACION CEMPORIZADOR SIMPLE DE 1.5 A 5V 7 390 th EL LEO ENCIENDE, DESPUES DEL 4 eo PERIODD OF [Text] 2805 J ik PQS RETARIO Ine eae of | SALIDA VALORES Lrenes_} TipICos Veer Sk | Ris iM 1 the es ear oa ou | Ae sr — | 4 i t reraroo = (Ric1)(In a) L a SEU LAU IN veREenvyv ~~ s50T 22 covoaue Bisipacon, JEDE SUMINISTRAR HASTA RSnee et Se AMPERES EN EL INTERVALO £ 1.2 A 33 VOLTS. SE EQUIEREN POCAS COMPONENTES XTERNAD. SE NECESITA DISIPADOR \- AWUSTE ERMICO PARA OBTENER LA POTENCIA 2- ENTRADA “OTAL DE SALIDA. 3° SALIOA REGULADOR DE 1.2 A 20 VOLTS AL CONTROLA Ua SALIOA uk - | 1 7 | - Jl 350T - —Ts | (anvenso) | + 2 UA 33 vars TA 3S vours SALIDA , ENTRADA - GENERADOR DE PULSOS DE POTENCIA Vee Veo © S:AIS VOLTS Ri 100 RS AsusTA AMPLITUD Ri CONTROLA ANItt FRECUEHCIA 3 RS 1K T Ro po |e __ | Re sss | rox 2 2 | { Useto, pags encen Bex ‘Cineanas Incanpescenres, Vania ca vécaeton be moroae® of ee," Ere ACIP LU EAU UTE RALIVINAL V4IC Ed ELAMPLIFICADOR OPERACIONAL MAS PLPULAR, USELO EN TODAS LAS APLICACIO~ N > DE PROPOSITO GENERAL. (PARA OPERA- CAN CON UNA SOLA FUENTE Y¥ MUY ALTA IMPEDANCIA DE ENTRADA UTILICE OTROS AriPLIFICADORES OPERACIONALES it “LUIDOS EN ESTE CUADERNO.) Ne “MPLIFICADOR INVERSOR Re pact Nace vetS-1ay + Ri Vint OAM Vout Vous=*Vewr (Et) ~¥ SEGUIDOR DE VOLTAJE NE GANANCIA UNITARIA elo PARA | 8 Soi BOOPLAR ALTA IMPEOANCIA + AAA 1 TEDANCIA vs oat ie Venu #Vear v F'IENTE DE UNA SOLA POLARIDAD ez +s S-1av { v VenT DEBE. a | * SER NEGATIVO Visor _2]> vos 7 « 1COS: AMPLIFICACION DE VOLTAUE ¥ PULSOS. wy auusre Coreser) 1] NC Exranon uNERson ve ofaveasoen 2 fe saLiog ve 5 asusre (orrser) AMPLIFICADOR NO INVERSOR “y APLICACION TIPICA MOSTRADA ABAIO. DETECTOR DE NIVEL +4 ff “Vv Este CIRCUITO MUESTRA LA OPERACION COMO UN, COMPARADOR CON FUENTE DE UNA SOLA POLARIDAD, TECCIGN DE VOL~ aSTA + 9Y). CUANOO Veuy EXCEDE BRAL (TAMBIEN LLAMACO REFERENCIA), EL Leo s€ eNciENDE 99 MPLIFICAUUK UrERAeIUINAL Wu 4ic INTEGRADOR BASICO DIFERENCIADOR BASICO -~+ | ¢ i oe Pw en CAVUN UPOCRALIUNAL VODLE Ve 1458 al vel s £25 AMPLIFIeADORES OPERACIONALES T/IC EN UN SOLO CL DE B PATAS. Se RECOMIENDA-UsaA Core CI PARA ‘ CaEUITOS QUE REAVIERAN DOS 0 MAS pS AHORRARK TIEMPO, ESPACIO Y DINERO. Tay st 4 Vv DETECTOR DE PICOS GENERADOR DE PULSOS a ‘ox tom oe } 48n1g | | ] 2 La Ry - 5 ix . Ct ALMACENA out cr EL VOLTAJE foome PICO OE Vane, Bs lox L_S APLICACIONES INCLUYEN USOS COMO 10K = “"\EMORIA” ANALOGICA QUE ALMACENA LA AMPLITUD PICO DE UN VOLTAJE VARIABLE LOS PULSOS SON DE CC. LAAMPLITUD ES DE 5 VOLTS CUANDO CL = 0.3 uF GENERADOR DE FUNCIONES pe 100K) FAECUENEIA =] Ri jt a CuADBADA: 275 ay SENOIDAL: Fay 97 § ARM AAAMMAAHTAMRARREHAAHALORHRARKRKLHKRRKRKARMACHARAAAAAA AD” Pens rows we LE353N° (ENTRADA POR JFET) ace ) TIENE ENTRADAS DE ALTA lInPEOANCIA (J0'F OHMS ) CON | FET DE UNION, PROTECCION CONTRA CoRTOCIRELITO ALA SALIDA, ALTA RELACION DE. ELEVACION (Stew RATE, 13 Vn SEG ), Y OPERACION DE BAJO RIID0, » Los "AMPLIFICADORES SON SIMILARES A LOS DEL. ) TLOB4C. OBSERVE QUE LAS CONEKIONES DE LAS ) PATAS SON LAS MISMAS QUE LAS DEL 1458 5 SIN EMBARGO, ESTE AMPLIFICADOR OFRECE MUCHO MEJOR’ DESEMPENS. MUESTREADOR- RETENEDOR +4-18v te Ve Hobe Vero} oo ht a: H = MUESTREA * = eri opcioNAL i = RETERE: MEZCLADOR DE AUDIO . Ri 1 : RR z RS = Heavy , 3 t 1 RleR= REE RYS 10K t 1 CONECTE LAS SALIDAS DE LOS PREAMPLIFICADORES ALAS ENTRADAS 1 A 3, PUEDE AGREGAR MKS CANALES. FUNCIONA BIEN CON PREAMPLIFICADORES DE MICROFONO TLOG4. 98 sectceidy 35 cAMACIA Pe e OETECTOR DE PICOS SIGUE A Vent ¥ ALMACENA’EN Ct EL VALOR Pico DE Vent. rere Vent & SEPIA Gg una respuesta ‘AF T sev womens,“ L eee AMPLIFICADOR OPERACIONAL DE GANANCIA PROGRAMABLE $4215 A og 8f dee 8 4 7 ¢ . 7 oo a 1 2 A HAGA) H A ] TATRADA DeLA | 3 a 5 CANANCIA ” EELECCIONADA, 2 Las EMAS. 8 4 c HACALAS Ly J FO eRe Ur LR > = 407 CUADRUPLE (ENTRADA POR JFET) TIENE ENTRADAS DE ALTA IMPEDANCIA (10'2 OHMS) CN EET DE UNION, PROTECCION CONTRA CORTO- ERCUITO ALA SALIDA, ALTA RELACION DE ELEVACION (SLEW RATE, 12 V4 SEG ) Y OPERACION DE BAJO. R .00, SU OESEMPERO ES SIMILAR AL OBL LE3S3N, OnSEAVE QUE LAS CONEXIONES DE LAS PATAS SON LAS MISMAS QUE EN ELLM324, ae ASE a PREAMPLIFICADOR AMPLIFICADOR DE MICROFONO DE BAJA IMPEDANCIA a2 (Conraot oe 22 00x tin “GANANCIA a re aie FOND A Seahmnied 1) eon IBV ude micnSeono DeAJA A OF BAIA 2 t418y media =~ IMPEDANCIA, ° omnes —T 2 wl calale ee Ly be Vans PUebe eMPLEAR os Como mIcRBFONO. Ru Rao suace UW ALIOPARLANTE oay “HKG Wwe oF BR. conecreto | apse ORECTAMENTE A . LAS ENTRADAS i OBSERVE LA FUENTE DE ALIMENTACION cant : L.sIPOLAR (GRACIAS A R3 Y R4) 7 TRANSFORMADOR Y EL ACOPLAMIENTO DE CA (eopuamiento BUENO) an | Actavor BLANCO ABUL COMUNICADOR INFRARROJO DE VOZ at ® ty sock 40y ook = 14 | A a we a) | nox tn FON DINAMICO Rsto0a a} AL Ry -av no \y AMPLIFICA ote ae ioe P lok TRANSMISOR at Pore Nein teo INF ARR USE UN FOTOTRANSISTOR RADIO (pei) SHACK 276-130 PARA QL. A.WUNTE EL LED A Q1 Y AJUSTE R4 HASTA OBTENER. INTERVALO MAXIMO! DECENAS DE LU" MEJOR CALIDAD DE YOZ. (RG APLICA PREPOLARIZACION —-—«METAOS EN LA NOCHE CON LEMTES EN QI Y EN EL LEO, AmPLIFICADOR ' é ‘DE POTENCIA: VEASE EL LM 386 b LED.) RO LIMITA LA CORRIENTE MAKIMA EN EL AUN VALOR SEGURO DE 40 mA. 99 MPLIFICADOR OPERACIONAL tran JADRUPLE LM324N [dares 8h \S GANANCIA (100 dB) PERO MENOR ANCHO DE Som C1 HHz CUANDO LA GANANCIA ES 4 )QUE EL DLIFICADOR OPERACIONAL CUADRUPLE LM3900- i ATIERRA 0 TT ar at wT st el 7 SSERVE LA UBICACION POCO USUAL DE LAS PATAS 2 UR FUENTE DE ALIMENTACION. ADVERTENCIA® © CONEKION DE LAS SALIDAS A YF) * INVERSION DE POLARIOAD OE LA FUENTE anaey EDEN DANAR ESTE CI. FILTRO PASA BANDA TRANSMISOR INFRARROJO S2009 leur FRECUENCIA INFRARROIO. CENTRAL y Leo (276-!42) TKHE = x AQUSTE CUIDADOSAMENTE, —-USE_UN MICROFONO Rd PARA LOGRAR LA MEJOR DINAMICO ALA EN: GLIGAD DE VOZ. PARA 08 TRADA. RECIBA Lf 4 AD TIMER MAYOR POTENCIA — SENAL CON UN FOTO GENERADOR DE PULSOS Rebueca RS A SOL... [PERO TRANSISTOR MAS No PERMITA QUE FLUYAN UN AMPLIFICAOOR, +4-30¥ MAS OE SO mMAATRAVES OPERACIONAL. o per LED! wee 02S Inany DE ELIMI- 4 CIRCUITOS DE INTERFAZ NARLOS. S1L0 | py HACE, CONECTE REALAPATA BE LY QUITE R3, IconsioeRe LA LSPECIFICACION DE ¢ POreNGA DE QI! Pi A med ™ tL mH 4 . geen, ED A ae ererTago EN Ate Te SE LRMPA RA eNTAROA Y St 1%, emoe aarvocr + is PARA YARIAR LA EReSUENgA 22 PETICION DE tos PuLsos. “4 SEERRADOR (mnioarwareana) ExcITABOR LED = De ee eS SE ee Lares a CUADRUPLE. LM3400N ish al uf to] OPERA CON FUENTE DE ALIMENTACION UNIPOLAR. | = - MNOS CANANCIA (70 d®) PERO MAYOR'ANCKO De BANDA (2.5 MHz AGANANCIA DE 1) QUE EL ie OLIFICADOR OPERACIONAL CUADRUPLE LM324, Ok LAFUENTE DE ALIMENTACION, ADVERTENCIA: | = L. CONEXION DE LAS SALIDAS D\RECTAMENTE Tar sat at ster 7 AVry A TIERRA © LA INVERSION DE POLAR\OAD * De LAFUENTE PUEDEN DANAR EL CL. NOTA: No GUBSTITUYA OTROS AMPLIFICACORES OPERACIONALES FOR EL LM 34900 MJLTIVIBRADOR ASTABLE FLIP-FLOP DE UNA ENTRADA 49 GSELO COMO RELOJ, GENERATOR DE PULSOS 0 DESTELLADOR DOBLE (MOSTRADO). crea Cel 01 oo Ly 5 a | jes a bauer “ENERADOR DE FUNCIONES AMPLIFICADOR XO RS | RL bl “ah 2 - W ruse AE anion Ute 4 Re CUENCII tor i SOMPARADOK CUAUKUFEE wien LM339 (276-1712) mf ix ln] to) 9 UN GOLO CL, OBSERVE QUE SE NECESITA UNA FUENTE DE . ALIMENTACION UNIPOLAR (LA MAYORIA DE LOS COMPARA SORES SE OISENAN PARA OPERACION CON FUENTE BIPOLAR). OBSERVE LA UBICACION POCO USUAL DE LAS PATAS DE LA FUENTE DE ALIMENTACION, LOS COMPA~ RADORES PUEDEN OSCILAR SILATERMINAL DE SALIDA TT at 3 af st el 7 ESTA MUY CERCA OE LAS TERMINALES DE ENTRADA, . | +13 ATERAICE TODAS LAS PATAS DE LOS COMPARADORES NO UTILIZADOS. . COMPARADOR NO INVERSOR COMPARADOR |NVERSOR rd VOLTAJE se OR RLY RZ DETERMINAN +232 OF ENTRADA ELNOLTAJE DE OPCIONAL REFERENCIA SNOUTAIE, aps +4 (EN LAFIGURA ES cE S45 NV) + VOLTAVE + nu DEREFERENCIA toox _F k= EL LED SE ENCIENDE CUANDO EL VOLTAJE COMPARADOR DE ENTRADA (PATA5) ES MENOR QUE EL INVERSOR CON HISTERISIS VOLTAUE DE REFERENCIA(PATA 4), . COMPARADOR | nt gy NO INVERSOR CON HISTERISIS S254 6 #2-32 + VOLTAIE FVOLTAJE : De REFERENCIA, DE REFERENCIAS SALIDA NOTA: 150 (2.88 KH) BB 330 (1.73 Kua) BS 47 (6.54 KMS) +i5V BL ALTOPARLANTES +5 a +Sy + 10 \ ( t 0 ot404, s z ] Movow, SL - Le ate ah He | foe ent gt 3904 ent] o1 py sf 3a09° 2 fy | a we + = a cl 1 & Y a uF ry FOESTELO DEL LEO rm n= |TONO + DESTELLO.o€4 LED = INMIBICION 100uF U2 INHIB ICON 105 By aA RANA AAD “EXCITADOR DE PANTALLA DE PUNTOS Y BARRAS LMSGI4N eee: UNO DE LOS CL MAS IMPORTANTES EN ESTE CORDERNO. ENCIENDE HASTA 10 LED (ODO DE BARRA) 6 1 0E 10 LED (MODO DE PUNTO) EN *RESPUESTA A UN VOLTAJE DE ENTRADA. ELCI CONTIENE 1 OIVISOR DE VOLTAJE ¥, 10. COMPARADORES QUE SE ENCIENDEN EN SECUENCIA CONFORME AUMENTA EL VYOLTAJE OE ENTRADA. HE AQUI UNA VERSION SIMPLIFICADA = DEL CIRCUITO: ub Leo v Rasa Rense Sf Is rsev toe extaaon St |e riewra 4 18 move rer 2 REFERENCIA. i Se pueNte sabioe DE VOLTAJE Ree = —— .2v) auusTe Rrra ¥ Roya $0 LOS EXTREMOS OE LA Chdtna BMORA, EL VOLTAJE OE REFE- } RENCIA DE SALIDA (REF SAL) ES ILC ATS © VOLTS. CONECTE LA PATA A LA PATA 1 PARA MODO DE PUNTOS O +¥ PARA MOOD DE OARRA. 106 ALOS LED DE SALIDA $1 0S LEO PARPADEAN, CONECTE ALA PATA Z UN CAPACITOR (DE.0.05 mE AZ.2 pF) ELA PATA DEL ANODO DE LOS LEO TV Renn ENT Rasen REF REE OPO uy SE Sine’ PANTALLA DE PUNTOS Y BARRAS EXTRAOA WN oS Ri CONTROLA UA CORRIENTE de LOS LED. tm CORRIENTE BR ranves be Ry ES the DE LA CORRIEN: Te 08 108 LEO, PuEsto QUE LA CORRIENTE (1) A TRavES DE UN RESISTOR (R) ES EL vouTAJe EN R owiDI00, ENTRE R,1K Da UNA CORRIEN" Te pe LED ve 10 mA. 3 6 1 ‘ a - . errs Ponto 81 CUANDO #¥ = +3 A1B VOLTS, EL INTER YALO DEL INDICADOR ES DE O.13.A 1.30 VOLTS, PARA CAMBIARLO DE RANGO DEW.! A L.0 VOLT (0.1 YOLT POR LED) INSERTE ON FOTENCIOMETRO OE 5K EXTRE LAS FATAS 6 ¥ 7, CONECTE UN YOLTIMETRO ENTRE LAS PATAS 5 ¥ 8 ¥ AJUSTE RZ A VOLT EN LA PATA 5. LUEGO AJUSTE EL POTENCIOMETRO DE LK HASTA QUE SE ENCIENDA EL LEO 10, REPITA ESTE PROCEDIMIENTO PARA, VOLT EN UA PATA 5 Y EL LED 4, PUEOE REEM- PLAZAR EL POTENCIOMETRO DE 1K CON RESISTOR FIJO EL VALOR APROMADO La a ND ner lke a a tet Se I SUAN BS ue & tf prasceisa a SI ft) b= OS CIRCUITOS EN ESTA FALINA ESTAN OAPTADOS OE LA LITERATURA DEL LM3Q14 1 IATIONAL SEMICONDUCTOR, . AM~OS FUNCIONAN BIEN, (conTiNvaciON ) INDICADOR DE 20 ELEMENTOS ESTE CIRCUITO MUESTRA COMO CONECTAR EN CASCADA 2.0 MAS LM34I4. CUANDO +V=5 VOLTS, ELINTERVALO DEL INDICADOR £9 DE O.14) A 2.7 ¥. CUANDO SE EXCEDE ESE INTERVALO SE MANTIENE ENCENDIDO EL LED DE MAYOR ORDEN, EVITE SUBSTITUCIONES be Ri, RZ y AS. 51 45 EL INTERRUPTOR DE Mon0. USE ON INTERRUPTOR DE PALANCA DE 005 FOLDS DOS TIROS, LA POSITION 1 SELECCIONA BARRA Y LA 2 SELECCIONA PUNTOS, OMITA 51 $1 SOLO NECESITA UN MOOO, UNICAMENTE ALAMBRE i LAS CONEXIONES CORRECTAS. INDICADOR RRA CON DESTELLO DE BA ews M000 oe i PUNTO | ow CONECTE LA. PATA B® | (A PATA SL | oy wooak | . OLA TY, I | \ Ls] } | 8 / al. CUANDO To0OS LO519 LED ESTAN ENCEN- DIOS, LA PANTALLA SE ENCIENDE Y APAGA, DE (0 CONTRARIO, NO LO HACE, AUMENTE ch PARA REOUCIR LA RACE DE LOS CESTELLOS, | 107 e EXCITADOR DE PANTALLA DE FUNIO09 Y BAK nw ‘ LMSII4N i (cONTINUACION ) + OSCILOSCOPIO DE ESTADO S6LIDO 3 a S oscitoscorio exre- a Ri; GANANCIA VeRTiCaL| RIMENTAL DE ESTADO wasery RY panaioo woRIzON | £2100 QUE CABE EN NM o5} Tas (DASE DE TIEMAY Ucn wesOLUCION ENTRADA we S0U2TE RB PARA | ES OERICIENTE, PERO & PANTALLA, Becicooceep con. | PUEDEN ViSUALIZAR | " 13 | coves novos oeangncori Se ALGUNAS FORMAS tk CONECTADOS A. ENTRADA DE ONDA. EXPANDA Wy] Ua nTerseccion LOS CIRWITOS HORI- 7 DE LAS LINEAS DE ZONTAL Y VERTICAL ig_| e8ta FoRMA. PARR LOGRAA PAYOR ee 4 Resowucion. $1 56 a te DESEA MAS INFORMA- 1 2 = CION CONSULTE POPULAR, = ELECTRONICS, AGOSTO. 7 AGREGUE UN AMPLIFI~ De 1474 (Pe 18~ 8 CADOR OPERACIONAL ALA| BE MET Cee, 282 78), 6 EXTRaom mane onrene 4 oa wiavon teusiBiLionD. : Heiereryutey r Chi Baacion : on 2 RESTABLECE 4017 ig a. (BORRA) ul ci ak ‘Si: 1 BARRIDO CON DISPARO 1* BARRIDO LIBRE eS Fg -. USO DEL LM3414 COMO CONTROLADOR: D ope, A RELEVAROR ACOPLAMIENTO OPTICO aun * aT ELEVA DOR Noa ENTE ALL (6¥,S002) 2“ APUNTE Qi SHonmavmente ABIERTOT r a 49 ALOE 10 LED +3, CERRADO cuacquieR + PARA DETECTAR sation ELNIVEL A Oe LED mr ESPECIFICO e oe Savion, |) 7 a7 s @ a is adi Ch 47 ue (pmeviene ec covreres) DL — Inara © RV AAD suack 275-00% 108 hazh ro Gi USE RADO suack 2-130 , Exe, ForareansistoR ble Wea eo PR eR a ea ee ! ' \ 4 1 ' I | | | | | ! | EMCITADOR DE PANTALLAS 2. PUNTOS Y BARRAS LASAIEN (ESIGN LOGARITMICA DEL LM3914N. LLM3QI4N USA UNA HILERA OF {EvISTORES DE 1K COMO DIVISOR 0& . JC TAJE, CON DIVISIONES EN ESCALA ANO00 DE LOS LED IMEAL. LOS RESISTORES DE VOLTAJE, cee ON OIVISIONES EN ESCALA LINEAL. LOS 5) «| 7 81 ¢ 2€ .STORES DIVISORES DE VOLTAJE DEL [AV OAV Rusa ENT Raia SAR anusTE Mode XGISN ESTAN ESCALADOS PARA OAR NTERVALOS OE ~3d® ENTRE CADA SALIDA. | +€ CL €5 IDEAL PARA MONITOREAR VER EN EL LM39I4N LA EXPLICACION DE E] FORMA YISUAL LA AMPLITUD DE LAS FUNCIONES OE LAS PATAS, SEIALES DE AUDIO. ‘A LOS LEO DE SALIOA 51 LOS LED PARPADEAN, CONECTE ALA PATA 2 UN:CAPACITOR ( DE 0.05 A 2.2 mF) OE LA PAIA DLL INDICADOR DE PUNTO/BARRA DEO A -27dB *3-18v | INDICADOR DE LED Modo OE BARRA™ 0 cB (wikitiices) eeeeesocse -348 |( 707 Fs) eoeeee - 648 |( S00 Fs) eeecesevco =9 48 |( 354 £5) wees ooo =a (280 £8) ee eeseccco nis a8 |(.177 €8) ee eeecocce -16 8 |( 125 Fs) lbs wn om Ere -21 48 |( 088 &s) seecccc000 -2448 | (062 Fs) eeoocoo000 -2748 |( 044 5) #o00000000 * puece USAR.o EN mooe De PUNTOS BARRA PUNTOS, LA SENAL DE ENTRADA PUEDE CONECTARSE © LECTAMENTE ALA PATA 5 SIN RECTIFICACION, L UITACION 0 ACOPLAMIENTO DE CA. VEASE EL Um3914N PARA MAS IDEAS ¥ SUGERENCIAS. 109 AODULO DE VUMETRO CON LED NSM3416 NCLUYE EL EXCITADOR PARA GRAFICA DE 3ARRA CON LED Y LOS LED EN EL MISMO UBSTRATO. APLIQUE NIVEL ALTO A LA “ATA.DE MODO PARA GRAFICA DE BARRA Y ‘€JELA ABIERTA PARA EL MOOO DE PUNTOS. ONSULTE_LA INFORMACION PROPORCIONADA ‘ON EL MODULO PARA OBTENER MAS DETALLES. VEA TAMBIEN EL LM3Q14 ¥ EL LM3915. INDICADOR DE VU ENGRAFICA DE BARRA #1D TO IBy +S ors ci we W] oo (i EC] Leo 10 Gl Leo 9 nove Fl Ease ) Exton a [2] Ruse ie} el Ce] Ronan. fe] ve 8] | tierra Ee] Leos a Ef ve (i oO DESTELLADOR DE AVANC RL CONTROLA LA RAPIOEZ DEL m UN OSCILADOR DE DOS COMPUERTAS ABRE Y CIERRA EL INTERRUPTOR Ciclo. Rg RR CONTROLA EL. lox INTERVALO, CON 4066. 3_| C2 Se carcaATRAVes DE RZ Y SE DESCARGA POR R3 FARA OAR UN YOUTAJE DE RAMPA Y RETROCESO +a 4 REFERENCIA OE REFERENCIA DE ENTRADA DE SERAL ENTRADA TIERRA 1=%3 4044 ATERRICE URS ENTRADAS NO UTILIZADAS — PATAS 7.9, 11,14) NSM 3416 uo D AVY Be wi a WAAL Bi PARAM AIA LT URIL AUN tienaa, tf BV oisrare 2| 7 orscanca ER TEMPORIZADOR EN cI ¥ AUN “ Le sicDO EL MAS POPULAR, FUNCIONA sation He UMBRAL SL TL APORIZADOR MONOESTABLE O aeenoute Is vortase M LTIVIBRADOR ASTABLE. 7 Be ConTAOL © CONTIENE DOS CIRCUITOS EM ON CT O EQUIVALENTE DEL 555 INTERRUPTOR SIN REBOTES ALopnimia $1 5€ THENE UN PULSO OL AEFERENCIA 2 SALIDA LIMPIO DE dey tnreann a ets 1 looK el Is, IL +4 5 2 |S) LIp-FLOP TT 2h . eeerot | ao mh J Lt contenoe oom la 7 rD | lvoe sx = - SALIOA 5 sf TEMPORIZADOR CON RELEVADOR aye! aan | RELEVAOR: LON COMPARADORES, EL CIRCUITO & ONSTRUIRSE CON PARTES INDI“ LS COMO SE MUESTRA... PERO EL Eo MAS SIMPLE. MYORIZADOR MONOESTABLE * enor SHACK 2157004 ee Olaf aS Zp ENTRADA De oLsPARO ar Los VALORES MOSTRAGOS DERL ¥ Ch Activa NEL RELENAGOR HASTA POR IL 1B sation reuieies Los VALORES MOSTRADOS DAN UN PULSO DE SALICA pe Ls. GLQUNOOS. UTILICE UNA PERILLA CON INDICAGOR ¥ UN PAPEL CON EDCALA PARA AYUOAR ACALIBRAR EL CIRCUITO, Los uSo® INCLUVEN TEMPORIZACION PARA CUARTO OBSCURD, EL CIRCUITO PUEGE DISPARARSE CON UN PULSO NEGATIVO © CON UN INTERRUPTOR DE PREGSION ENTRE LAS PATAS LY Z. LEMPURIZAYUN jor 555 iemna 1 Cae * orspane 2] Ze oescanca EL,PRIMER TEMPORILADOR EN CI ¥ AUN 5 i SIGUE SIENOO EL MAS POPULAR, FUNCIONA sation 3 UmeRAL LL COMO TEMPORIZADOR MONOESTABLE O mewnpeveA| Ss voutae De conta COMO MULTIVIBRADOR ASTABLE. EL 556 CONTIENE 00S CIRCUITOS 555 ENON CI CUITO EQUIVALENTE DEL 555 INTERRUPTOR SIN REBOTES ALOPRIMIA 51 SE THENE UN POL90 OE SALIDA LIMPIO DE O15. 3 REFERENCIA INTERNA a looK. i ' r SY 2 SON COMPARADORES, EL CIRCUITO PUEDE CONSTRUIRSE CON PARTES INDI- VIDUALES COMO SE MUESTRA... PERO EL 555 ES MAS SIMPLE. Im - FEMPORIZADOR MONOESTABLE fs 3 45515v FLIP-FLOP. oe CONTROL, SALIOA 3 | Finer | TEMPORIZADOR CON RELEVADOR +3, pisrano | il aeutraoon: 2 bY, S000 ma = ¥apio sHack 715-004 1 be visearo I~ LoS VALORES MOSTRADOS DERI Y C1 see eee TT MACOR RASTA FoR TY TA SURE NA ORR SCIEN LOS VALORES MOSTRADOS PRESION ENTRE LAS PATAS LY Z. = NYS. URES on PPTPES 28 er ea g LR UMICALUN 555 ORGANO DE JUGUETE +9 dsuena wr too x AERISTOR De oR (conTROLA ~ EL INTERVALO pe FRECUENCIA) WIN INU 123 TRANSMISOR CON LED USELEO INFRARSS- JO PARA LOGRAR Megores \ RESULTADOS, EL CIRCUITO ACTIVA EL LED CON PULSOS DE 120 mAY AS S8G. CE URRCION, A UNA ~ FRECUENCIA O€ 4.8 KHe 2 vatores Tibicos | so oS bay colo pF sss G@- 00s uF coo Me ce G47 0.003 ut SUL ss cS ~ 0.001 mF 3 - use cuaLesauiena | gz USELO PARA os VALORES DISPONIBLES | ix SUMINISTRAR PULEDS x $1. NO CUENTA COK DE RELOJ A CIRCUI- re ey ESTOS VALORES. 105 LOGICOs TTL t 1 YLS, RL CONTROLA UA FRECUENCIA OE SILO DESEA, AGREGUE \ ¢ REPETICION-DE LOS i ETAPAS ADICIONALES. | <2 LOS INTERRUPTORES SON DEL TIPO NORMALMENTE ABIERTO. PuLsOs. DETECTOR DE PULSOS FALTANTES 45-18 PULS0 FALTANTE gy a] 4 100K IWS is | sss Rano sack ame-zors ESTE CIRCUITO ES UN MONOESTABLE QUE SE REDISPARA CONTINUAMENTE POR LOS PULSOS Ot ENTRADA, UN PULSO FALTANTE, D RETRASADO QUE IMPIDA EL REOISPARO ANTES DE COMPLETAR UN CICLO DE TIEMPO RACE QUE LA PATA 3 S€ YUELVA BAJA HASTA QUE LLEGUE UN NUEVO PULSO DE, ENTRADA, RLY CL CONTROLAN EL TIEMPO DE RESPLESTA, USELO EN ALARMAS DE SEGURIDAG, PROBADORES DE CONTINUIDAD, ETC, { wa PEMPURIZADUK (Wentinuacen) 555 RETARDO DE TIEMPO ULTRALARGO 2Y INT ERRUPTOR DE TACTO 45-15 +9 4 ALAMERE DE AL CONTROLA LA TACTO(TEQUELO FRECUENCIA DE LOS Y EL LEO SEEN Pucsos pet $55. CENDERA DU- ESTA FRECUENCIASE ~RANTE 1 BIVIDE EN 09 4017 SEGUNDO), PARA DAR RETAR- 2K 10, A100 ¥ B09 x EUNCIONA MEJOR EN INTE RIORES DEBI DO ALAINTER- FERENCIA DE CAMPOS DE CA, EN OTRAS PAR TES TOGUE LAS PATAS LY 2. we i ow) A ETAPAS ee 4on ! 4017 oxcio- NALES 21000 1 = RESTABLECE SALIDA TiPicA; sss (PATA 3) 2 = OPERA DETECTOR DE LUZ 4017 (SALIDA X10) DETECTOR DE OBSCURIDAD +9 FeTeCeLDADE CdS (RADIO SHACK ks . ae = 110) ik Q AY Con NTT [3s Rt tox Ri 4} Fotocetoa ve Cas ioe aK (RADI SHACK cu | 2} sss [3 276-116) Ane = Re = xt 3 L a Ke rl [A Nak Sau | Ie: WOR cl R ow 7 ain | or RSOPARERITE, PRODUCE UN TONO DE AvISO CUANDO INCIDE LUZ EN La FOTOCELOA. CONSTITUYE UNA BUENA ‘ALARMA PARA EL REFRIGERADOR 0 EL CONGELACOR, na SILENCIOSO CUANDO INCIDE LUZ EN LA FOTOCEL- DA. QUITE LA LUZ Y SUENA EL TONO. Su RESPUES- TA [5 mad RAPIOA QUE LA DEL CIRCUITO ADYACENTE, wauceaqdeaeaa £55 HE Neer EN FLENTE DE ALIMENTACLON PARA LAMPARA DENEON VEROE nq Db ot 8010 Teer $ in Ly 555 b “at ho} wi Ti att ca: Oak, ZS0V “Us Cimena DE NEGH FUNCIONA MEJOR CON LAMPARAS DE NEON OF BUEKACALIOAD. REOUE CA UN POCD RL PARA OBTENER MAS VOUTAJE DE SALIOA GENERADOR QE ONDA TRIANGULAR DIVISOR DE DE TONO MONOESTABLE res FRECUENCIA FRECUENCIA DE ENTRADA J : 3B FRECVENCIA DIVIDIDA, EL 655 FUNCIONA Como MONOESTABLE REDISPARADC POR LA SERAL OE ENTRACA. SE IGNORAN LAS SENALES QUE LUEGAN OURANTE EL_ CIELO DE TEMPORIZACION, RAFAGA * ane oO +4 ai 1 « a 3 | — vooxp | Ls a a 10% 2. a ho Lz} sss) 2b o. 4K on voome| 7 yo | Rp a Wu Ke lak (a80 m) a = 7_USTE Ri PARA OBTENER HASTA 10 KHz. UNA FRECUENCIA DE SALIOA DE ESTA MAGNI- AyD PRODUCE ONDAS TRIANGULARES MUY « RCANAS, LAS ONDAS SE SEPARAN A. MENORES FRECUENCIAS, OPRIMA 51 YTENDRA UNA FRECUEN- CIA ESTABLE DE SALIDA EN LA PATA 3. SUELTE 51 ¥ LA FRECUENCIA DE SALIDA CONTINUARA HASTA QUE SE DESCARGUE C2 ATRAVES DE RG. AUMENTE CZ 0 R4 PARA ALARGAR L& DURACION DE LA RAFAGA. CAMBIE LA FRECUENCIA. DEL TONO CON RZO C1, ns ~DVBLE FEMPUKIZAUUK 956 TCONTIENE, 005 TEMPORITADORES INDE - PENDIENTES EN UN SOLO CI, AMB0S IGUALES AL 555. TODOS LOS CIRCUITS “DE APLICACION PUEDEN TAMBIEN CONS- STRUIRSE CON 005 555. ESTA DESCRIP- SCION DE LAS PATAS SIMPLIFICARA LA SUS~ ETITUCION DE UN 556. POR DOS 555 0 OE UN 555 POR MEDIO 556. FUNCION S55| S560") TIERRA 7 4 DisPARO t 8 SALIDA 5 : RESTABLECE 4 Jo V.08 conTAoL 3 H UMORAL 2 2 DESCARGA 1 8 Veo 4 y TEMPORIZADOR DE INTERVALOS R3 100K RELEVADOR Ri wy IM S002 ING IT maAe RR Me taco sHAcK 275-004 ELTEMPORIZADOR 1 SE CONECTA como OSCILADOR, EL TEMPORIZADOR 2 ES UN MONOESTABLE PARA EXCITAR EL RELEVADOR LOisPARA AZ UNA Ver POR CICLO 2 ALI EL RELEVADOR POR 3.5 SEGUNGOS, “ f l 6 pescarca 1) Veo umeraL 2) DESCARGA vouTaye 3 UMBRAL DE CONTRO! TIMER | nestasuece 4] YoLTAye oe 5 TIMER 2 NE SALIDA ReSTAOLECE "1 + cibearo | SALIOA Tierra 2) DISPARO FUENTE DE TONOS DE 3 ESTADOS 8 2 a too [| corte a eb aaa eae oR an 7 te | no s ~ | T= 00s rons AMET 2° Tono conTiNve LUMntaananaAovonGaI ‘3- RAFAGA DE TONO Ayn SALIDA PARA SCR CON 555/556 Vee austancece CRS BK i sek s2008 tine oma on $s5/556 33K motor requeso, ) TIERRA Gietaa, eres’) PYOLE ECMIFURIZLAUUR (Cert isvacion) a} 356 | TEMPORIZADOR DE DOS ETAPAS | inf sINTETIZADOR DE SONIDO a7 . 45-15 | rr a eT) a 20K, a t Lae fo ex | 556 oo sexe || 2 “1 | al 100 ¢ | a | | ae 8k Sax {2 Crouse) ‘ 2, be a wo $s Ce Is is ose Sa Inl00er DISPARO = AMGOS TEMPORIZADORES ESTAN EN MOOO MONOESTABLE. AL ATERRIZAR LA ENTR~ JTE CIRCUITO ES UN OSCILADOR SEGUIDO = DA“ OISPARO', SE INICIA EL PRIMER CICLO 77 UN OIVISOR DE FRECUENCIA. AJUSTE DEL TemporiZADOR. EL SEGUNDO CICLO Ki ¥ R4 PARA LOGRAR EFECTOS COMIENZA DESPUES DETERMINAR 3NOROS POCO USUALES. EL PRIMERS, CENERADOR DE TONOS DE 4 ESTADOS +5715 SELECCION DE MODO. a Ba | SALON 2am A SeLecciON & ve Mopo | LL | 0s TONOS Lk | continvo He | RAFAGA HH | meTRGNOMD k= THERA HESS (Ves) CAMBIE Cl Y Ca Fink Is PARA mopiFiCaa E H eas en | ca Los TONOS Ly ALTOPARLANT E ink DE SALIDA u7 TEMPORIZADOR CUADRUPLE s AW 558 sujon Lf IL gavioa conronthits ig connagentes CONTIENE CUATRO TEMPORIZADORES rearonpacin Sanpeee MONOESTABLES INDEPENDIENTES. CADA DISPARO I4 DisPaRo. UNO ES SIMILAR AUNA PARTE DE UN ~ TEMPORIZADOR S55. LA OPERACION CONTROL 13 nestapecer ASTABLE ES POSIBLE CON UN TEMPORIZA™ DOR, Vee = +4.6 A 18 VOLTS, LAS PATAS Ved IU TIERRA DE CONTROL Y RESTABLECIMIENTO SON COMUNES. pispaRo DISPARO. comaonentes cconrgulen 10 : _cennggietes 2 remBonizacio SALioa SALIOA TEMPORIZADOR BASICO MONOESTABLE Yee Vee. Be ood 1 ae a ENTRAOA SAR Set IRE SECUENCIADOR PROGRAMABLE Vee A Res RTERORG2 LS A 4K + ae) RE a) ee we] a4 a 1 ‘ A @ M4 te Ye sse Ya ssel¥ % ss0 A Ls 2 Lol t } is cle a 10K Tel Te 4 MENTE. RIA RG CL AC4 CONTROLAN EL RETAROO POR ETAPA = RS CONTROLA LA FRECUENCIA, PeMirORIZAvUrR CUAUKUFPLE (CONTiNuacion ) oe 558 GENERADOR DE PULSOS TOTALMENTE AJUSTABLE “2 AL CONTROLA LA FRECUENCIA 9€ LoS souson Az CONTROLA EL ANCHO DE LOS PULSOS ASERMELSA ATK, vito muy TIL Ua FRECUEN PRo| = FE te gnsgiee reas a To a PULSADOR DE CICLO OSCILADOR SIMPLE DE TRABAJO FIVO ° WEA EL VITO ANTERIOR, AGREGUE ESTE TANTE EL CICLO OE TRABAJO CUANDO CAMBIA LA FRECUENCIA. RUCONTROLA LA ~ Vc J esto encencead nae / tices ne Ye ee sauioa 8 anene TUL S | F ECUENCIA x if TEMPORIZADOR DE LARGA DURACION | t | RSRGERIE 4 IK f Is Re RS RU t Yue z 558 1 {? ok SELECCIONE RICI, RECZ, R3C3 Y R4C4 |PARA OBTENER EL RETARDO DESEADO POR | ETAPA. RETARDO= RAC. RETAROO TOTAL = SUMA DE TODAS LAS ETAPAS, Eu LED SE APAGA DESPUES DEL TIEMPO DEL RETARDO ¥ LUEGO VUE LYE A EXCENDERSE no

También podría gustarte

  • Mecanizado Basico
    Mecanizado Basico
    Documento2 páginas
    Mecanizado Basico
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Peugeot-307 2008 ES Manual Del Propietario
    Peugeot-307 2008 ES Manual Del Propietario
    Documento143 páginas
    Peugeot-307 2008 ES Manual Del Propietario
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • 3° Conectividad y Redes
    3° Conectividad y Redes
    Documento1 página
    3° Conectividad y Redes
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Reglamento Interno 2010 Liceo Rio Bueno
    Reglamento Interno 2010 Liceo Rio Bueno
    Documento77 páginas
    Reglamento Interno 2010 Liceo Rio Bueno
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Sistemas de Alarmas y Confort
    Sistemas de Alarmas y Confort
    Documento36 páginas
    Sistemas de Alarmas y Confort
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Cursos-2
    Horario Cursos-2
    Documento1 página
    Horario Cursos-2
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • 3° Mecánica
    3° Mecánica
    Documento1 página
    3° Mecánica
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • 4° Conectividad y Redes
    4° Conectividad y Redes
    Documento1 página
    4° Conectividad y Redes
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Cursos-1
    Horario Cursos-1
    Documento1 página
    Horario Cursos-1
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba de Automatización
    Prueba de Automatización
    Documento1 página
    Prueba de Automatización
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Cursos-5
    Horario Cursos-5
    Documento1 página
    Horario Cursos-5
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Medio B
    2° Medio B
    Documento1 página
    2° Medio B
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • 4° Mecánica
    4° Mecánica
    Documento1 página
    4° Mecánica
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Cursos-6
    Horario Cursos-6
    Documento1 página
    Horario Cursos-6
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Cursos-8
    Horario Cursos-8
    Documento1 página
    Horario Cursos-8
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Cursos-7
    Horario Cursos-7
    Documento1 página
    Horario Cursos-7
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Cursos-4
    Horario Cursos-4
    Documento1 página
    Horario Cursos-4
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Medio A
    2° Medio A
    Documento1 página
    2° Medio A
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Cursos-3
    Horario Cursos-3
    Documento1 página
    Horario Cursos-3
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Reglamento Del Consejo Empresarial
    Reglamento Del Consejo Empresarial
    Documento12 páginas
    Reglamento Del Consejo Empresarial
    José Ramiro Concha Carrasco
    100% (1)
  • SIMULADOR
    SIMULADOR
    Documento26 páginas
    SIMULADOR
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba 1 de Técnicas de Mecanizado
    Prueba 1 de Técnicas de Mecanizado
    Documento1 página
    Prueba 1 de Técnicas de Mecanizado
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Ud1 Mecanizado Básico
    Ud1 Mecanizado Básico
    Documento38 páginas
    Ud1 Mecanizado Básico
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Manual de Piezas Steed
    Manual de Piezas Steed
    Documento102 páginas
    Manual de Piezas Steed
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Curso Electricidad Fundamentos
    Curso Electricidad Fundamentos
    Documento225 páginas
    Curso Electricidad Fundamentos
    José Ramiro Concha Carrasco
    50% (2)
  • Manejo de Residuos
    Manejo de Residuos
    Documento12 páginas
    Manejo de Residuos
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Patente Municipal
    Patente Municipal
    Documento3 páginas
    Patente Municipal
    José Ramiro Concha Carrasco
    Aún no hay calificaciones