Está en la página 1de 12

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/322676457

VAN HOEK, M. 2018. Una Actualización del Arte Rupestre de Chumbenique,


Quenca del Río Zaña, Perú.

Article · January 2018

CITATIONS READS

0 138

1 author:

Maarten van Hoek

42 PUBLICATIONS   52 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Maarten van Hoek on 24 January 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Maarten van Hoek - 2018 1 Actualización Chumbenique
TRACCE - Online Rock Art Bulletin
Enero - 2018

Una Actualización del Arte Rupestre de Chumbenique,


Quenca del Río Zaña, Perú
Maarten van Hoek - rockart@home.nl

Introducción
En 2016, mi esposa Elles y yo visitamos por primera vez el sitio de arte rupestre de
Chumbenique en el Valle de Zaña en el norte de Perú. Con base en nuestras investigaciones
publiqué un artículo preliminar (en TRACCE - en inglés) sobre los petroglifos de
Chumbenique (Van Hoek 2016a), junto con un video publicado en YouTube (Van Hoek
2016b). En mi artículo de 2016 mencioné que registramos 32 cantos rodados o bloques
(Boulders en Inglés) con petroglifos en Chumbenique.

Sin embargo, volvimos a Chumbenique en septiembre de 2017 para una investigación más
exhaustiva y pudimos agregar 21 rocas con petroglifos más. De ahí esta actualización. Por lo
tanto, el gran total de bloques con petroglifos en Chumbenique es ahora de 53 (54), pero es
muy probable que se descubran más rocas con petroglifos o que haya más paneles en rocas
existentes que demuestren tener petroglifos. Este segundo artículo enumera todas las rocas
con petroglifos en Chumbenique (sin ofrecer un inventario científico) y, en base a nuestras
investigaciones, ahora propongo dividir el sitio en un Sector Este y un Sector Norte, en lugar
de un Sector Este y Oeste. También se incluyen algunas correcciones menores.

Chumbenique
El sitio de arte rupestre de Chumbenique se encuentra a 44 km hacia el interior - siguiendo el
valle del Río Zaña (Figura 1) - y entre 2 y 2,5 km al norte del cruce del Río Zaña al norte de
Culpón. Los cantos rodados con petroglifos se encuentran aproximadamente a una altitud de
entre 170 m y 250 m sobre el nivel del mar y, por lo tanto, de 60 a 140 m sobre el fondo del
valle (Figura 2). Solo 670 m al NNO del extremo norte del sitio son los tres picos de 488 m de
altura del Cerro Tres Picos (algunos mapas - por ejemplo el Mapa Chongoyape - Hoja 1057-
J632; 1:100.000 - dan una altura de 550 m) que forman un ambiente impresionante para el
sitio. Desde el sitio también tiene vistas del valle del Río Zaña.

Haga Clik en el Carátula para ver este artículo en TRACCE

Maarten van Hoek - 2018 2 Actualización Chumbenique


Figura 1: Mapa del Valle de Zaña. 1: Chumbenique; 2: Guayaquil. Dibujo © de Maarten
van Hoek, basado en Google Maps - Maps For Free.

Figura 2: Mapa de la ubicación del sitio de arte rupestre de Chumbenique. Dibujo © de


Maarten van Hoek, basado en Gaia - GPS - Maps.

Maarten van Hoek - 2018 3 Actualización Chumbenique


El área es bastante seca, pero todavía está cubierta en gran parte de pastos, hierbas, arbustos,
árboles pequeños y varias especies de cactus. En la temporada seca, el paisaje es marrón y
amarillo debido al predominio de la pradera. Sin embargo, en la temporada de lluvias el área
se vuelve completamente verde. Incluso en septiembre de 2017 (la temporada seca), después
de las intensas lluvias de marzo de 2017, la zona estaba mucho más cubierta que en
septiembre de 2016. La vegetación más densa cubría varios cantos rodados por completo y
por lo tanto es probable que se descubran más petroglifos cuando la vegetación está baja.

Antecedentes
Los detalles sobre el sitio de petroglifos de Chumbenique fueron publicados por primera vez
por el arqueólogo peruano Edgar Bracamonte Lévano en 2014 (2014a). Probablemente en el
mismo año, el mismo autor publicó en privado el mismo informe con algunas ilustraciones
más (2014b, páginas e ilustraciones sin numerar). Bracamonte también publicó un mapa
(2014b - sin numerar) en el que distingue dos sectores con petroglifos - Sectores 1 y 3 - que
están separados por un promontorio rocoso más alto, que corre de norte a sur, que él
denominó Sector 2 (donde - por cierto - no petroglifos han sido registrados).

Desafortunadamente, los registros de Bracamonte (que tampoco ofrecen un inventario


completo de todos los petroglifos que registró) no son confiables, ya que localiza al menos
dos rocas en el Sector incorrecto. Estos defectos se mencionarán en mi lista abajo. La división
de Bracamonte (Figura 3A) también da la impresión de que su Sector 1 (el Sector Oeste en
Van Hoek 2016a) tiene paneles con petroglifos desde el extremo norte hasta el extremo sur.
Como esto no es correcto, propongo dividir la zona de petroglifos en un Sector Este y un
Sector Norte (Figura 3B), porque solo esos dos Sectores tienen rocas con petroglifos. Después
de varias búsquedas, el Sector Oeste solo demostró tener un pequeño área de afloramiento en
medio de una pequeña quebrada seca con posiblemente hasta once ‘baches’ (‘pocitos’
antrópicos según Bracamonte; pero posiblemente son hoyos naturales [‘potholes’ en Inglés] y
no antrópicos). Los sectores Este y Norte están separados por una pequeña zona sin rocas con
petroglifos y de hecho con muy pocos cantos rodados. Los ‘baches’ del Sector Oeste no serán
considerados como una forma de arte rupestre en este estudio.

Figura 3: Mapas de los tres Sectores en Chumbenique. A: Los Sectores (1, 2 y 3) según
Bracamonte (2014). B: Los Sectores según Van Hoek (2018). Dibujo © de Maarten van
Hoek, basado en Google Earth. Las altitudes tambíen son basados en Google Earth.

Maarten van Hoek - 2018 4 Actualización Chumbenique


Según Bracamonte, el total de bloques con petroglifos en ambos Sectores es 36 (incluidas
algunas [pero ¿cuántas?] paneles con ‘baches-pocitos’; uno ¿o más?). Como él no indica el
número de rocas con ‘baches’ y - en general - además habla de ‘soportes’ (que pueden
significar ‘paneles’) en lugar de bloques o cantos rodados, es bastante incierto cuántos
bloques con petroglifos ha visto.

Este artículo describe brevemente las 53 rocas con petroglifos que mi esposa Elles y yo
registramos en Chumbenique. Como no podíamos localizar solo una roca con un petroglifo
antropomorfo que fue fotografiada por Bracamonte, el total general ahora es 54. Sin embargo,
esta roca ‘faltante’ bien podría ser un panel, ahora cubierto de vegetación, de una de las rocas
que registramos en 2016 y 2017. Finalmente, hay numerosos cantos rodados, tanto en el
Sector Este como en el Sector Oeste de Chumbenique, que no tienen petroglifos de ningún
tipo. Pero la investigación futura puede revelar, por supuesto, más petroglifos en ambos
sectores.

Lista Preliminar de las Rocas con Petroglifos en Chumbenique


La siguiente lista describe muy brevemente los bloques/paneles con petroglifos que hasta
ahora se han registrado en Chumbenique por nosotros. Como no existe una numeración oficial
de las rocas, volveré a utilizar mi propio sistema de numeración. Cuando solo registramos en
un bloque un solo panel con petroglifos, el número será CBN-001A. Cuando registramos más
paneles en una roca, los paneles se etiquetarán como CBN-001A, B, etc. Este sistema permite
agregar descubrimientos futuros a la roca correcta o corregir errores, ya que también siempre
es posible que esta lista incluya doble-entradas o errores.

Los petroglifos se describirán con solo unas pocas palabras basadas en mis registros
fotográficos. La palabra ‘más’ en la lista significa que ocurren más marcas indeterminadas o
extremadamente débiles en el panel. Esas marcas no serán descritas. La ubicación y la altitud,
a menudo muy aproximada de algunos bloques se revelarán dando las coordenadas UTM y la
altura en ms.n.m. (Google Earth 2009). Cuando sea necesario, se proporcionará información
adicional. Primero se enumerarán las rocas en el Sector Este, seguidas por el Sector Norte.

Lista de los Petroglifos de Chumbenique


(54 Bloques / 82 Panels en 2017)
Sector Este: 23 Bloques / 31 Paneles
CBN-001A: tres líneas paralelas cortas. CBN-004: 195 m.s.n.m.; UTM (¿?):
185 m.s.n.m.; UTM (¿?): 677037.00 m O y 677121.00 m O y 9241882.00 m S
9241788.00 m S CBN-004A: ¿antropomorfo?; más
CBN-004B: fila de triángulos; más
CBN-002A: línea(s) curva(s) CBN-004C: ¿más?
CBN-002B: grupo de líneas cortas
CBN-005A: líneas curvas
CBN-003A: círculo; antropomorfo; más

Maarten van Hoek - 2018 5 Actualización Chumbenique


CBN-006A: dos cabezas; dos zoomorfos; CBN-038A: cabeza; ¿dos cabezas
más inacabadas? Figura 4.
CBN-006B: ¿pájaro? de ¿Estilo-MSC?; más
Figura 7 CBN-039A: líneas; más

CBN-007A: pájaro; más CBN-040A: espiral; más

CBN-008A: más CBN-041A: círculos; más

CBN-009A: cabeza; más (¿214 m.s.n.m.?) CBN-042A: rectángulo; ¿más?

CBN-032A: líneas curvas; línea en V CBN-043A: serpiente grande enrollada;


líneas curvas; más
CBN-033A: dos espirales; circulo; líneas CBN-043B: ¿figura en forma de S?;
curvas; más ¿cabeza?; más
CBN-043C: ¿antropomorfo?; más
CBN-034A: triángulo; ¿más?
CBN-044A: líneas curvas
CBN-035A: líneas curvas CBN-044B: ¿más?

CBN-036A: cruz simple CBN-054A: antropomorfo


Según Bracamonte (2014b):
CBN-037A: ¿pequeña serpiente?; circulo; C) Representación humana del Intermedio
líneas; más Tardío. ¿Por qué del Intermedio Tardío?
CBN-037B: líneas; ¿más? No visto en 2016 y 2017.

Figura 4: Los petroglifos en Bloque CBN-038 en el Sector Este, mostrando dos de las tres
posibles cabezas. Fotografía © de Maarten van Hoek.

Maarten van Hoek - 2018 6 Actualización Chumbenique


Sector Norte: 31 Bloques / 51 Paneles

CBN-010A: líneas curvas largas CBN-020A: Según Bracamonte (2014b):


CBN-010B: círculo que encierra líneas Petroglifo del Sector 1 (Este). A) Diseño
curvas abstracto de estilo Cupisnique. ¿Por qué de
estilo Cupisnique? Localizado en el Sector
CBN-011: 230 m.s.n.m.; UTM: Norte.
676943,18 m O - 9242104,69 m S CBN-020B: líneas curvas; circulo; más
CBN-011A: comienzo de la serpiente
grande; ¿segunda serpiente?; ¿zoomorfo?; CBN-021A: ¿antropomorfo?; ¿serpiente?;
líneas; más más
CBN-011B: parte de la serpiente grande; CBN-021B: ¿línea(s)?
antropomorfo; ¿antropomorfo inacabado?
CBN-011C: parte de la serpiente grande; CBN-022A: líneas; más
pájaro; cabeza; líneas; más
CBN-011D: cabeza de la serpiente grande CBN-023A: grupo de líneas
(Figura 6); líneas; más CBN-023B: grupo de líneas; puntos; más
CBN-011E: ¿serpiente? más pequeña (ver la CBN-023C: línea curva; ¿antropomorfo?;
Figura 6); más más

CBN-012A: líneas; circulo; más CBN-024A: antropomorfo; más


Según Bracamonte (2014b ): Petroglifos del
CBN-013A: círculos (¿cara?); más Sector 1 (Este). C) Representación humana
del Intermedio Tardío. ¿Por qué Intermedio
CBN-014A: círculo; más Tardío? Localizado en el Sector Norte.

CBN-015A: triángulo con línea recta interna CBN-025A: biomorfo


(¿vulva?); ¿más?
CBN-026A: cruz en un círculo; líneas; más
CBN-016: 234 m.s.n.m.; UTM: CBN-026B: forma de S con puntos;
676913,00 m O - 9242111.00 m S ¿biomorfo?; líneas; más
CBN-016A: líneas curvas; más CBN-026C: cabeza; líneas; más
CBN-016B: tres zoomorfos CBN-026E: ¿líneas?; ¿más?; vandalismo
(¿antropomorfos?); circulo; líneas
serpentinas; líneas; más CBN-027A: biomorfo; ¿más?
CBN-016C: antropomorfo grande; más
CBN-028A: dos rectángulos
CBN-017A: grupo de líneas (¿de Estilo-
MSC?); más CBN-029: 227 m.s.n.m.; UTM:
676902.00 m O - 9242074.00 m S
CBN-018A: ¿pájaro?; circulo alrededor del CBN-029A: pez grande (Figura 5); puntos;
hoyo natural; más ¿caras?; ¿sol?; círculo; más
CBN-018B: zigzag; más CBN-029B: media luna; círculos; puntos;
más
CBN-019A: líneas; más CBN-029C: líneas; rectángulo

CBN-020A: espiral; líneas curvas; más CBN-030A: círculo; más


CBN-031A: rectángulo

Maarten van Hoek - 2018 7 Actualización Chumbenique


CBN-045A: zoomorfo; ¿más? CBN-049A: líneas curvas (¿cabeza?)
Según Bracamonte (2014b): Petroglifos del
Sector 1 (Este). B) Diseño de zorro de estilo CBN-050A: ¿sol?; más
Lambayeque. ¿Por qué de zorro y de estilo CBN-050B: pájaro; más
Lambayeque? Localizado en el Sector Norte.
CBN-045B: líneas CBN-051A: líneas

CBN-046A: cabeza CBN-052A: círculos; más

CBN-047A: surcos curvos CBN-053A: círculo; más

CBN-048A: antropomorfo o zoomorfo, CBN-053B: círculo; ¿más?


líneas rectas

Figura 5: Los petroglifos en Panel CBN-029A en el Sector Norte (también ver la foto de la
carátula). Fotografía © de Maarten van Hoek.

Maarten van Hoek - 2018 8 Actualización Chumbenique


Conclusiones
Prueba que Chumbenique es el único sitio de arte rupestre importante en el Valle de Zaña al
oeste de Oyotún. De hecho, solo hay uno otro sitio de petroglifos en el valle, en Guayaquil,
más al oeste (ver la Figura 1). Además de la gran cantidad de rocas con petroglifos en
Chumbenique, también la ubicación es completamente diferente. Guayaquil es un sitio con
vistas muy limitadas. Está rodeado por un anillo de altas colinas. No hay vistas del Valle de
Zaña desde el sitio de Guayaquil, mientras que Chumbenique es un sitio muy abierto con
amplias vistas hacia el sur, oeste y este a través de la llanura aluvial del Río Zaña. Al norte,
los tres impresionantes picos de Cerro Tres Picos (de ahí el nombre) dominan el sitio.

La mayoría de los petroglifos realmente impresionantes se encuentran en o cerca del Sector


Norte. Es posible que el área más plana alrededor de Bloque CBN-011 una vez funcionó
como un lugar ritual. Además, Bloque CBN-011 es notable debido a la enorme serpiente
(Figura 6) que se enrosca alrededor de esta roca lisa (pero naturalmente dañada). El ‘camino’
a este lugar - el Sector Este (por lo tanto, no el Sector Oeste, donde no pudimos registrar
ningún petroglifo) - fue marcado con petroglifos menores. Pero también la gran serpiente en
el Panel CBN-043A y el gran petroglifo del pez en el Panel CBN-029A (Figura 5 y la
carátula) confirman la importancia y el carácter sagrado de este lugar.

Figura 6: La Cabeza de la serpiente enorme en Bloque CBN-011 en el Sector Norte.


Fotografía © de Maarten van Hoek.

El hecho de que Bracamonte haya registrado ‘baches’ (‘potholes’ en Inglés) en la quebrada


seca en el Sector Oeste quizás puede no tener nada que ver con los rituales sugeridos.
Recomiendo a un geólogo profesional que examine esos ‘baches’, ya que, especialmente
cuando se encuentra en lechos de ríos, puede ser completamente de origen natural.
Bracamonte no menciona la existencia de petroglifos dentro de los ‘baches’, como los
petroglifos en ‘baches’ (¿naturales o antrópicos?) en Poro Poro (Cuenca del Río Zaña) y
Yonán (Cuenca del Río Jequetepeque), ambos en el Departamento de Cajamarca.

Maarten van Hoek - 2018 9 Actualización Chumbenique


Aunque - hasta ahora - no se han reportado petroglifos definitivos de Estilo-MSC
(Cupisnique) (excepto posiblemente el ‘¿pájaro?’ en el Panel CBN-006B; Figura 7), estoy de
acuerdo con Bracamonte en que probablemente (muchos de) los petroglifos datan del Período
Formativo. (aproximadamente del 2500 AC al 0). Pero Bracamonte también sugiere un
posible origen Chavín para algunas imágenes. Sin embargo, rechazo la conclusión general de
que las imágenes de arte rupestre con aspecto de Chavín han sido fabricadas por Chavín o
incluso influenciadas Chavín. Prefiero asignar (la mayoría de) esas imágenes del Período
Formativo a las sociedades locales de Cupisnique (ver mi explicación para una situación
similar en el Valle de Nepeña más al sur: Van Hoek, 2016c).

Figura 7: Petroglifo de ¿un pájaro? ¿de Estilo-MSC? (Cupisnique) en el Panel CBN-006B


en el Sector Este. Fotografía © de Maarten van Hoek.

Bracamonte también afirma que otras imágenes pueden pertenecer al Período Intermedio
Tardío y en un caso asigna un petroglifo a la cultura Lambayeque (también conocida como
Sicán). Sus conclusiones parecen ser muy válidas (aunque no ofreció ninguna prueba), ya que
Zaña estuvo dominada por las culturas Moche (DC 300 a DC 700), Sicán (DC 700 a CD
1050) y Chimú (CD 1240 a CD 1570). Muchas de las estructuras arquitectónicas prehistóricas
en el Valle de Zaña (Cerro Guitarra, Pampa Chumbenique y Cerro Corbacho) fueron
construidas por esas sociedades antiguas, aunque también ocurren pirámides del Período
Formativo, como Purulén cerca de la costa. Más hacia el interior están los sitios definidos de
arte rupestre del período Formativo de Udima (o Poro Poro) y El Palmo.

Chumbenique es un sitio de arte rupestre destacado e importante, no solo por la gran cantidad
de paneles con petroglifos, sino también por sus imágenes, especialmente el pez grande (que
claramente representan un vínculo con la costa) y los dos grandes petroglifos de serpientes.
Afortunadamente, solo notamos muy poco vandalismo en esta ocasión. En un caso, se
agregaron iniciales en la parte superior de Boulder CBM-026, mientras que en otras se
observó que estaban ligeramente raspadas. Los lugareños en Chumbenique saben sobre ‘su’
arte rupestre y espero que alienten a los lugareños de su pueblo y del valle y, por supuesto, a
todos los visitantes de Chumbenique a respetar y proteger este sitio sagrado.

Agradecimiento
Agradezco a mi esposa Elles para su ayuda muy apreciada en el campo y su apoyo en la casa.

Maarten van Hoek - 2018 10 Actualización Chumbenique


Referencias
Bracamonte Lévano, E. 2014a. La Huaca de los Petroglifos de Chumbenique. In: Lundero,
Publicación Cultural de “La Industria”. Año 36. Vol. 424; pp. 14 - 15. Chiclayo-Trujillo
(Perú). PDF disponible en linea en Academia.

Bracamonte Lévano, E. 2014b. La Huaca de los Petroglifos de Chumbenique. Privately


Published. PDF disponible en linea en Academia.

Van Hoek, M. 2016a. The Petroglyphs of Chumbenique, Zaña, Peru. In TRACCE - On-Line
Rock Art Bulletin, Italy. PDF disponible en linea en Academia.

Van Hoek, M. 2016b. El Arte Rupestre de Chumbenique, Zaña, Peru. On YouTube.

Van Hoek, M. 2016c. Rock Art of the Nepeña Valley, Peru. Part 2: The South Bank -
Discussion. Oisterwijk, Holland. PDF disponible en linea en Academia.

*
Carátula: Bloque CBN-029 en el Sector Norte. Fotografía © de Maarten van Hoek.

*
Traducido con Google Translate
Por favor disculpe los errores que aún permanecen

TRACCE (ISSN 2281-972X) Online Rock Rock Art Bulletin è edito dalla Cooperativa
Archeologica Le Orme dell'Uomo, anche indicata come Footsteps of Man e che ha sede in
Valcamonica (piazza Donatori di Sangue 1, Cerveno, BS - I).

TRACCE (ISSN 2281-972X), an Italian word for “Tracks", since 1996 is the first online Rock
Art Bulletin. It is maintained by Footsteps of Man archaeological society (Valcamonica - I).

Maarten van Hoek - 2018 11 Actualización Chumbenique

View publication stats

También podría gustarte