Está en la página 1de 19

Vigas de tres secciones: Marco Teórico

Contenido
1 - Introducción..................................................................................................................................3
2 – Etapa de Construcción..................................................................................................................3
2.1 – Determinación de cargas.......................................................................................................3
2.1.1 – Cargas Muertas de Construcción....................................................................................3
2.1.2 – Carga Viva de Construcción...........................................................................................3
2.2 – Revisión por Capacidad a Flexión.........................................................................................3
2.2.1 – Momento de Diseño para cada Perfil..............................................................................3
2.2.2 – Clasificación del Perfil...................................................................................................4
2.2.3 – Capacidad a Flexión: Perfiles Compactos.......................................................................4
2.2.4 – Capacidad a Flexión: Perfiles No-Compactos................................................................5
2.3 – Deflexión por Cargas Muertas de Construcción....................................................................5
2.3.1 – Método Matricial de Rigideces.......................................................................................5
2.3.2 – Interpolación Polinómica de Hermite.............................................................................6
3 – Etapa de Servicio..........................................................................................................................7
3.1 – Determinación de Cargas......................................................................................................7
3.2 – Diagrama de Fuerza Cortante y Cortante de Diseño..............................................................7
3.3 – Capacidad a Cortante.............................................................................................................8
3.4 – Diagrama de Momentos y Momento de Diseño....................................................................8
3.5 – Capacidad a Flexión Como Sección Compuesta...................................................................8
3.5.1 – Ancho Efectivo...............................................................................................................8
3.5.2 – Capacidad a Flexión: Full Composite (Distribución Plástica de Esfuerzos)...................8
3.5.3 – Pernos de Cortante: Capacidad por Perno.....................................................................10
3.5.4 – Cortante de Transferencia en Interfase Losa-Viga........................................................12
3.5.5 - Capacidad a Flexión: Partial Composite (Distribución Plástica de Esfuerzos)..............13
3.5.6 – Variación de la Capacidad A Flexión en la Viga: Diagrama de Capacidades...............14
3.6 – Momento de Inercia y Deflexión como Sección Compuesta...............................................15
3.6.1 – Inercia de la Sección Transformada: Full Composite...................................................15
3.6.2 – Inercia Equivalente: Partial Composite.........................................................................16
3.6.3 – Variación del Momento de Inercia en la Viga..............................................................16
3.6.4 – Deformación de la Sección Compuesta: Proceso de Integración..................................16
3.6.5 – Deformación de la Sección Compuesta: Función de Curvatura....................................17
3.6.6 – Deformación de la Sección Compuesta: Integración Numérica y Diagrama de Giro....17
3.6.7 – Deformación de la Sección Compuesta: Integración Numérica y Diagrama de
Deflexión..................................................................................................................................18
1 - Introducción
Este documento explica la teoría en la que se basa la hoja de cálculo para vigas de tres secciones. La
finalidad del programa es diseñar de manera más eficiente vigas simplemente apoyadas utilizando
tres secciones diferentes para reducir el costo de la estructura.

2 – Etapa de Construcción
2.1 – Determinación de cargas
Cuando una viga no se encuentra apuntalada durante su proceso constructivo, es necesario revisar
su comportamiento durante el colado y el fraguado del concreto. Por lo cual habrá que revisarla
bajo las cargas que se presentarán durante este proceso: el peso del concreto, el peso de la lámina, el
peso propio de la viga y una carga viva de construcción. Los factores para mayorar las cargas
fueron tomados del ANSI/SDI C-2011 Standard for Composite Steel Floor Deck-Slabs.
2.1.1 – Cargas Muertas de Construcción
Las cargas muertas de construcción incluyen:
Carga LRFD Factor
Peso del Concreto 1.6
Peso de la lámina 1.2
Peso propio de la viga 1.2
El peso del concreto y la lámina se toman del Manual de Instalación y Diseño de Galvadeck. Por
practicidad del cálculo, el peso propio de la viga es considerado como el peso propio máximo de los
tres perfiles propuestos.
2.1.2 – Carga Viva de Construcción
La carga viva de construcción es a consideración del diseñador. Se recomienda limitar a un máximo
de 3 toneladas totales por viga.

2.2 – Revisión por Capacidad a Flexión


Durante el proceso constructivo, la viga tiene que resistir el momento producido por las cargas
mayoradas de construcción, sin la presencia de una acción compuesta con la losa.
2.2.1 – Momento de Diseño para cada Perfil
Cada uno de los tres perfiles se va a someter a un momento de diseño diferente, el cual se determina
a partir del diagrama de momentos, de manera que el momento de diseño para cada perfil será el
máximo momento que abarque ese perfil en el diagrama. El caso más común será que le momento
máximo de la viga se presente en el perfil central (Perfil 02), aunque no necesariamente suceda en
todos los casos.
El diagrama de momentos se obtiene a base de una doble integración de la función de carga. Dado
que dicho diagrama presentará el mismo comportamiento (una misma concavidad relacionada con
la carga, con discontinuidades en la función en cada carga puntual) podemos integrarla de manera
exacta.
M ( x )=∫ V ( x ) dx=∬ w ( x ) dx
2.2.2 – Clasificación del Perfil
La capacidad a Flexión de un perfil IR doblemente simétrico será la que resulte menor al evaluar los
posibles tipos de falla según su clasificación. En flexión, los perfiles se clasifican como compactos,
no-compactos o esbeltos. Para que un perfil se clasifique como compacto, debe ser laminado o que
sus patines estén conectados al alma de manera continua por medio de soldadura, y las relaciones de
sus elementos en compresión no deben exceder el límite λ p. Si la relación ancho espesor de uno o
más de los elementos comprimidos excede λ p, pero no excede λ r, el perfil es no-compacto. Si la
relación de cualquier elemento comprimido excede λ r, el perfil es esbelto.

Elemento Relación ancho- λp λr


espesor

√ √
Patines de perfiles bf E E
laminados de sección 0.38 1.0
2t f Fy Fy
I

√ √
Almas de secciones I h E E
doblemente simétricas tw 3.76 5.70
Fy Fy
Nota: ningún perfil IR comercial es no-compacto por el alma, ni esbelto a flexión.

2.2.3 – Capacidad a Flexión: Perfiles Compactos


Cuando el elemento es compacto, su resistencia nominal a flexión, M n, será la menor de las
magnitudes obtenidas al evaluar los estados límite de Fluencia y Pandeo Lateral Torsional.
El tipo de falla dependerá de la longitud no restringida lateralmente de la viga, Lb.
Cuando Lb ≤ L p , el diseño es gobernado por la fluencia.
Cuando L p < Lb ≤ Lr , el diseño será gobernado por el pandeo lateral torsional en el rango inelástico.
Cuando Lr < Lb el diseño será gobernado por el pandeo lateral torsional en el rango elástico.

L p=1.76 r y
√ E
Fy
(Ecuación AISC F 2−5)

√ √
2
E JC JC 2 0.7 F y
Lr =1.95r ts + ( ) +6.76( ) (Ecuación AISC F 2−6)
0.7 F y S x ho S x ho E
2 I y ho
r ts =
2 Sx
2.2.3.1 – Fluencia
M n=F y Z x ( Ecuación AISC F 2−1)
ϕ =0.9
2.2.3.2 – Pandeo Lateral Torsional: Rango Inelástico

[
M n=C b M p−( M p−0.7 F y S x )
( Lb−L p
Lr −LP )]
≤ M p ( Ecuación AISC F 2−2)

ϕ =0.9
2.2.3.3 – Pandeo Lateral Torsional: Rango Elástico
M n=F cr S x ≤ M p (Ecuación AISC F 2−3)
ϕ =0.9


2 2
Cb π E JC Lb
F cr = 2
1+0.078 ( ) ( Ecuación AISC F 2−4 )
Lb S x ho r ts
( )
r ts

Nota: en todos los casos en la hoja de cálculo C = 1.0 ya que analizamos perfiles I con 2 ejes de
simetría, y conservadoramente consideramos Cb = 1.0.

2.2.4 – Capacidad a Flexión: Perfiles No-Compactos


Cuando el elemento es no-compacto, su resistencia nominal a flexión, M n, será la menor de las
magnitudes obtenidas al evaluar los estados límite de Pandeo Lateral Torsional y Pandeo Local del
Patín. El Pandeo Lateral Torsional se evalúa de la misma manera que en perfiles compactos.
2.2.4.1 – Pandeo Local del Patín
Dado que todos los perfiles no-compactos se suponen no-compactos por el patín:

M n=M p−( M p −0.7 F y S x )


( λ−λ pf
)
λr −λ P
≤ M p (Ecuación AISC F 3−1)

2.3 – Deflexión por Cargas Muertas de Construcción


Cuando no se coloca y mantiene un apuntalamiento temporal durante el proceso constructivo, la
viga presenta una deflexión permanente debido a las cargas constructivas, esta deflexión se revisa
sin la presencia de una acción compuesta. En este caso, es de interés conocer la deflexión por dos
razones: dado que esa deflexión va a ser permanente, debido a que son cargas que serán sostenidas
todo el tiempo, podemos contraflechar la viga por estás cargas, por otro lado, la deflexión total de la
viga será la suma de esta deflexión inicial más la deflexión que se presentará por las cargas post-
constructivas.

2.3.1 – Método Matricial de Rigideces


Ya que la viga se compone de posibles 3 momentos de inercia diferentes, resulta conveniente
calcular la deflexión por medio del método matricial de rigideces.
La discretización de la viga será en 4 elementos, la razón de dividirlo en 4 elementos es dado a que
se presentan 3 posibles inercias diferentes, necesitaríamos un elemento por cada inercia,
adicionalmente agregamos un nodo en el centro del claro, donde nos interesa conocer el valor de la
deformación. De esa manera se presentan 10 grados de libertad.

Cada elemento presentará una matriz de rigidez como se presenta a continuación:


Posteriormente desarrollamos la matriz de rigidez global del sistema, la cual tendrá una dimensión
de 10x10. Realizamos una partición de la matriz de manera que podemos calcular los
desplazamientos y cargas desconocidas.

Se asume que todos los desplazamientos conocidos (los pertenecientes a los grados de libertad
restringidos) son cero.
Las cargas tanto distribuidas como puntuales de cada elemento se distribuyen en su debida
proporción a cada nodo, de manera que con el principio de superposición se acumulan las cargas de
los elementos a sus nodos adyacentes. Si se introduce una carga puntual en la ubicación de un nodo,
el programa la asigna directamente al nodo.
Resolviendo el sistema de matrices, obtenemos que:
−1
D u=(Qk −K 12 Dk ) K 11
Qu=K 21 D u + K 22 Dk
El valor de K 12 D k y K 22 D k el programa asume que será siempre cero.

2.3.2 – Elemento Finito: Interpolación Polinómica de Hermite


Una vez que se obtienen las deformaciones en los nodos propuestos, podemos realizar una
interpolación para aproximar la deformación en cualquier otro punto deseado.
Asumiendo que el desplazamiento transversal a lo largo del elemento se presentará como
υ ( x )=a1 x 3 +a 2 x 2+ a3 x+ a4
Una función cubica de desplazamiento es apropiada ya que cada elemento presentará 4 grados de
libertad en total (un desplazamiento vertical υ i y un giro θi en cada nodo)
Podemos expresar el desplazamiento en función de los grados de libertad nodales de cada elemento:
υ ( 0 )=υ 1=a 4
dυ (0)
=θ1=a 3
dx
3 2
υ ( L ) =υ2 =a1 L + a2 L +a 3 L+a 4
dυ (L) 2
=θ2 =3 a1 L +2 a2 L+ a3
dx
Resolviendo el sistema para a 1,a 2,a 3 y a 4, obtenemos:

[ 2
L L
1
] [ 3 −3
L
1
L ]2
υ= 3 ( υ 1−υ 2 ) + 2 ( θ1+ θ2 ) x + 2 ( υ 1−υ 2 )+ ( 2θ1 +θ 2) x +θ1 x+υ 1
Expresado de manera matricial:
υ=[ N ] {d }
Donde:

{}
υ1
{ d }= θ 1
υ2
θ2
Y donde:
[ N ] =[N 1 N 2 N 3 N 4 ]

N 1, N 2, N 3, N 4 son las funciones de forma para un elemento viga.


1
N 1= 3 ( 2 x −3 x L+ L )
3 2 3

L
1 3
N 2= 3 ( x L−2 x 2 L2+ x L3 )
L
1
N 3= 3 (−2 x + 3 x L )
3 2

L
1 3
N 4 = 3 ( x L−x L )
2 2

3 – Etapa de Servicio
3.1 – Determinación de Cargas
La hoja tiene un valor de entrada tanto para la sobrecarga muerta, la sobrecarga por muros, y la
carga viva aplicadas a cada unidad de área. La carga muerta total D se obtiene sumando la
sobrecarga, el peso de la lámina, el concreto, y el perfil más pesado de la viga.
Según la combinación de análisis, calculamos la carga última para el diseño de la viga, de manera
que:
U =1.2 D+1.6 L
O
U =1.4 D
También se pueden agregar cargas puntuales según su magnitud por carga muerta y viva, las cuales
se van a factorizar de la misma manera que la carga distribuida.

3.2 – Diagrama de Fuerza Cortante y Cortante de Diseño


El diagrama de fuerza cortante se obtiene mediante una integración de la función de carga, con una
discontinuidad en la función en cada carga puntual que se ingrese. De esa manera siempre
presentará la misma pendiente, siendo entonces la misma recta con una constante de integración ( C 1
) diferente.
V ( x )=∫ w ( x ) dx=∫ −ω u dx=−ωu x+ Cvi
El valor de Cv i para cada tramo se puede obtener restando el valor del cortante en el tramo anterior
menos la carga puntual en ese punto.
El cortante de diseño para cada uno de los perfiles que conforman la viga, será el máximo cortante
dentro del tramo que abarca cada perfil. De esa manera, no importa que condición de carga se
presente, para los perfiles 01 y 03 el cortante de diseño será el cortante en sus respectivos apoyos
(las reacciones), mientras que el cortante de diseño para el perfil 02 se obtiene buscando el máximo
valor del cortante en el tramo que abarca la longitud de ese perfil.
En teoría, los perfiles 01 y 03 serán más ligeros que el perfil 02, y al mismo tiempo recibirán la
mayor demanda del cortante, por lo cual lo más común será que el diseño por cortante lo rijan esos
dos perfiles de los extremos. Aunque para cubrir cualquier caso, la hoja encuentra el máximo
cortante en cada tramo de cada perfil y lo compara con su respectiva capacidad.

3.3 – Capacidad a Cortante


Dado a que no se considera que la losa contribuya a la capacidad a cortante de la viga, cada perfil
tendrá su propia capacidad a cortante.
La capacidad a cortante de cada perfil se calcula como:
ϕ V n=ϕ 0.6 F y A w C v ( Ecuación AISC G 2−1)
A w =d t w

Donde para perfiles I laminados con


h
tw
≤ 2.24
√ E
Fy
ϕ =1.0
kg
(53.95 para F y =3515 2 )
cm

C v =1.0

Y para perfiles I laminados con


h
tw
>2.24
√E
Fy
ϕ =0.9
C v =1.0
3.4 – Diagrama de Momentos y Momento de Diseño
De manera similar al diagrama de cortante, el diagrama de momentos se obtiene integrando el
diagrama de cortante.
−ωu 2
M ( x )=∫ V ( x ) dx=∫ (−ω u x +Cv i ) dx= x +Cvi x+ Cmi
2
Donde la constante Cmi , para cada elemento, será igual al momento en ese mismo punto de la
función de momento anterior.

3.5 – Capacidad a Flexión Como Sección Compuesta


3.5.1 – Ancho Efectivo
El ancho efectivo, a cada lado del eje de la viga debe considerarse como el menor de los siguientes
tres criterios:
 La mitad de la separación a la viga adyacente, medida entre ejes.
 Un octavo del claro de la viga.
 La distancia a la orilla de la losa.

3.5.2 – Capacidad a Flexión: Full Composite (Distribución Plástica de Esfuerzos)


Por este método, la resistencia nominal se calcula suponiendo que los componentes de acero de la
sección compuesta han alcanzado su esfuerzo de fluencia y todos los componentes de concreto en
compresión han alcanzado un esfuerzo de 0.85f’c.
La hoja considera que únicamente la capa de compresión forma parte de la sección compuesta,
despreciando así los valles de la lámina. Bajo este principio, la hoja cubre tres casos: Cuando el eje
neutro plástico se encuentra dentro de la capa de concreto, cuando se encuentra en el patín superior
de la viga, y cuando se encuentra en el alma. El caso donde se encuentra en el patín inferior no se
cubre debido a que ninguna viga comercial llega a presentar ese caso, se necesitaría un patín
inferior muy grueso y un patín superior muy delgado para que este caso pueda darse.

3.5.2.1 – Caso 1: Eje Neutro Plástico en la Losa de Concreto


Para que se presente este caso, la máxima fuerza
posible de compresión del concreto debe ser mayor a
la máxima fuerza de tensión posible en el acero. Esto
es:
0.85 f ´ c t s b eff ≥ A s F y
Calculamos por medio de una sumatoria de fuerzas la
profundidad del bloque equivalente de esfuerzos de
Whitney:
T =C
0.85 f ´ ca beff = A s F y
As F y
a=
0.85 f ´ c b eff
Y el momento nominal:

M n=M p= A s F y ( d2 + Y − a2 )
c

Donde: Y c =t s +h r

3.5.2.2 – Caso 2: Eje Neutro Plástico en el Patín Superior

Para que este caso se presente la máxima tensión posible del acero debe ser mayor a la máxima
fuerza de compresión del concreto, a su vez, debe ser menor o igual a la máxima compresión
posible del concreto y el acero presentado sobre el eje en el patín. Esto es:
0.85 f ´ c t s b eff < A s F y
A s F y ≤ 0.85 f ´ c t s b eff +2 F y B f t f
En este caso se puede considerar que toda la capa de compresión trabaja a compresión, por lo cual
a=t s.
Para facilidad de análisis, agregamos un bloque de tensión y uno de compresión de la misma
magnitud de ambos lados del eje de la viga, de manera que por sumatoria de fuerzas:
T =C=C c +2 C s
A s F y =0.85 f ´ c t s beff +2 F y Bf y 2
As F y −0.85 f ´ c t s b eff
y 2=
2 F y Bf

Haciendo una suma de momentos en el paño del patín superior:

( t2 )−2C ( y2 )+ A F ( d2 )
M n=M p=C c h r +
s
s
2
s y

3.5.2.3 – Caso 3: Eje Neutro Plástico en Alma de Viga

La hoja asimila este caso siempre y cuando no se cumplan nos casos 1 y 2. Aplicamos los mismos
principios de los otros casos:
T =C=C c +2 C f +2 C w
A B t 0.85 f ´ c b eff t f
y 3=tf + s − f f −
2t w tw 2 F y tw
Haciendo suma de momentos en el paño de patín superior:

( t2 )−2C ( t2 )−2 C
M n=M p=C c h r + s
sf
f
sw (
y 3−t f
2
d
+t f )+ A s F y ( )
2

3.5.3 – Pernos de Cortante: Capacidad por Perno


La resistencia nominal a cortante de un perno de acero con cabeza embebido en una losa maciza de
concreto o en una losacero, debe determinarse de acuerdo con:
Qn=0.5 A sa √ f ' c Ec ≤ R g R p A sa F u
Nota: La hoja considera únicamente la opción de Pernos Nelson de ¾’’ de diámetro.
Los valores de R g y R p se presentan en la siguiente tabla:
Podemos observar que, en el caso de tener la losa en sentido perpendicular a la viga, la capacidad de
pernos se ve reducida por la cantidad de pernos colocados por valle (En el caso de R g). En el caso
de R p , se puede amplificar el factor si se asegura que los pernos estarán colocados del lado fuerte.
Esto quiere decir que e mid−ht ≥2 ' ' (50 mm) . En el caso de las dos losas de la hoja (Galvadeck 25 y
Galvadeck 30) esto es posible en todos los casos, mas es importante indicar en los dibujos el
acomodo de los pernos para todos los casos que se puedan presentar.

El parámetro para determinar si un perno está colocado en una posición fuerte o débil se debe a si el
perno alcanza a crear un puntal lo suficientemente resistente para soportar la carga lateral que
recibe.
Tanto el AISC como el SDI permiten y recomiendan el diseñar los pernos como “fuertes”, siempre
y cuando se pueda asegurar que su construcción será de esa manera, ya que puede nos ser una tarea
fácil para el constructor.

3.5.4 – Cortante de Transferencia en Interfase Losa-Viga


Como es indicado en el código AISC, el cortante de transferencia en la interface entre viga y losa
debe considerarse como el menor de los estados límite de aplastamiento del concreto, la fluencia a
tensión del perfil, o la resistencia a cortante de los conectores de acero.
Aplastamiento del concreto V ' =0.85 f ' c A c
'
Fluencia a Tensión de la sección de acero V =F y A s
Resistencia a cortante de los conectores de acero V =∑ Q n
'

Debido a que la viga presentará 3 secciones diferentes, el estado límite de fluencia a tensión del
perfil se calcula con el área de acero más grande, ya que es en ese perfil donde se presentará el
momento máximo en la mayoría de los casos, por lo cual esa será la tensión a desarrollar para lograr
una acción compuesta.
Dado que el cortante de transferencia se presentará entre el punto de momento cero al punto de
momento máximo o cortante cero, es natural que los perfiles de los extremos exijan un mayor
número de pernos que el perfil central. La cantidad requerida de pernos para presentar una acción
compuesta total depende también del diagrama de cortante. En el caso de una viga conectada a corte
en ambos extremos, los perfiles de los extremos tendrán una exigencia a cortante mayor que el
perfil central, esto quiere decir que el momento en esos perfiles presenta incrementos a mayor ritmo
que el momento en el perfil central.
Para determinar la cantidad de pernos requerida para cada perfil, es necesario determinar qué
cortante de transferencia tiene que desarrollar ese perfil, y qué fuerza cortante presentará cada perno
de manera individual.
Supongamos un caso muy común: cuando el momento máximo se presente al centro del claro. Este
puede ser el caso típico de una viga que solo reciba cargas distribuidas. En este caso, determinamos
el cortante de transferencia máximo que tenemos que desarrollar entre el apoyo y el centro del
claro, evaluando los estados límite mencionados con anterioridad. El cortante de transferencia en el
perfil medio dependerá directamente de que porcentaje del cortante se haya desarrollado ya en los
perfiles extremos. De manera que, el cortante a desarrollar en ese perfil será la diferencia entre el
cortante de transferencia total a desarrollar y el cortante ya desarrollado por los perfiles adyacentes.
Si los perfiles adyacentes alcanzan una acción compuesta total, van a trasmitir su fluencia a tensión
al perfil central, de manera que el cortante restante será el cortante a desarrollar por ese perfil. Si la
condición que rige es el aplastamiento del concreto, trasmitirá su proporción lineal del mismo a la
viga central. Si los perfiles adyacentes no alcanzan una acción compuesta total, trasmitirán
únicamente la capacidad de los pernos que se hayan colocado en sus claros, dejando la diferencia
del cortante de transferencia total y la capacidad de dichos pernos al perfil central.
3.5.5 - Capacidad a Flexión: Partial Composite (Distribución Plástica de Esfuerzos)
Si la capacidad total de los pernos colocados en cada perfil es menor al cortante de transferencia
que le corresponde, la viga presentará un comportamiento compuesto parcial. Cuando esto se
presenta, el eje neutro plástico estará siempre dentro de la viga de acero. Esto se debe a que la
fuerza de compresión del concreto será reemplazada por la fuerza total de los pernos utilizados.
Nota: Es muy importante recalcar que no es recomendable presentar la acción compuesta parcial, si
bien puede cumplir con los requerimientos de capacidad con menos pernos, por dos principales
razones:
 Es ineficiente en cuestión de capacidad utilizar el acero de la viga a compresión, no importa
cual sea el caso. Lo más eficiente va a ser siempre utilizar todo el acero a tensión, y el
concreto a compresión.
 Mientras más pequeña sea la parcialidad en la sección, la demanda de ductilidad en la
conexión de los pernos a la losa va a ser mayor. Esto requiere una serie de análisis más
complejos para definir la distribución de esfuerzos a lo largo del claro. La siguiente gráfica
muestra la relación entre la parcialidad de una sección W16x31, y su relación entre su
capacidad a flexión con esa parcialidad y su capacidad compuesta total.
Aún así, la hoja presenta los mismos 2 casos para calcular la resistencia nominal a flexión cuando el
eje neutro plástico está en la viga de acero. En ambos casos, calcula la profundidad del bloque
equivalente de esfuerzo de Whitney, ya que, dado que la fuerza de compresión del concreto será
menor a la presentada con acción compuesta total, no toda la capa de compresión estará trabajando
al 100% de su capacidad a compresión.

3.5.5.1 – Caso 2: Eje Neutro Plástico en el Patín Superior


Si observamos la misma figura de acción compuesta total, y sustituimos la fuerza de compresión del
concreto por la fuerza de los pernos, observamos que:
C c =∑ Qn
Considerando una fuerza de compresión del concreto equivalente a la capacidad de los pernos,
podemos definir la profundidad del bloque equivalente de esfuerzos:
C c =∑ Q n=0.85 f ´ c b eff a

a=
∑ Qn
0.85 f ´ c b eff
Realizando la suma de suma de fuerzas horizontales definimos la profundidad del eje neutro:
T =C=∑ Qn +2 C s

A s F y =∑ Q n +2 F y Bf y 2
As F y −∑ Q n
y 2=
2 F y Bf
Finalmente, haciendo la misma suma de momentos:

(
M n=M p=∑ Qn hr + t s −
a
2 )
−2C s
y2
2 ( ) d
+ As F y ( )
2

3.5.5.2 – Caso 3: Eje Neutro Plástico en Alma de Viga


De manera similar al caso anterior, sustituimos la fuerza de compresión del concreto por la fuerza
total de los pernos. Obtenemos la profundidad del eje neutro:
T =C=∑ Q n +2 C f +2 Cw
A s B f tf ∑ Qn
y 3=tf + − −
2t w tw 2 F ytw
Y calculando la profundidad del bloque equivalente de esfuerzos, calculamos la capacidad a
flexión:

(
M n=M p=∑ Qn hr + t s −
a
2)
t
2 () y −t
2
d
−2C sf f −2C sw ( 3 f + t f )+ A s F y ( )
2

3.5.6 – Variación de la Capacidad A Flexión en la Viga: Diagrama de Capacidades


La capacidad de la viga a flexión no puede considerarse constante a lo largo de la sección, ya que la
capacidad depende del desarrollo de la sección compuesta. En otras palabras, la capacidad aumenta
conforme aumentamos los pernos de cortante a lo largo del diagrama de cortante. Realmente, el
aumento de capacidad es por cada perno, y no es sencillo definir el incremento de capacidad por
perno, recordando que este no solo depende de su área, si no del cortante de transferencia en la
interface (el cual depende de la tensión de la viga y el aplastamiento del concreto) y del diagrama de
cortante de la viga. Lo más cercano a la realidad sería que los pernos de los extremos aumentaran
más la capacidad que los pernos más cercanos al centro del claro, ya que es en ellos donde se
presenta la mayor concentración de cortante y por lo tanto el mayor cambio en el diagrama de
momentos. Una aproximación conservadora es considerar que la capacidad de la viga aumentará
linealmente conforme se presentan los pernos. Considerando que la distribución de los mismos es lo
más uniforme posible.
Un diagrama de capacidades típico se presenta a continuación:

Donde los valores en los extremos (x = 0 y x = L) serán los momentos plásticos de las vigas de
acero en los extremos, sin la participación de la losa en la sección.
Entre x = 0 y x = L1, en perfil 01, la capacidad irá aumentando linealmente conforme se presentan
los pernos, de manera que en x = L1 obtendremos la capacidad de la sección compuesta del perfil
01, sea esta parcial o total. En el perfil 03 se presenta el mismo comportamiento.
En el perfil 02, la capacidad máxima se presentará donde la sección compuesta se desarrolle por
completo, o como se explica anteriormente, donde se presente el momento máximo o cortante cero.
De manera que, entre los puntos calculados anteriormente, la capacidad aumentará linealmente
hasta alcanzar la capacidad compuesta a flexión del perfil 02, donde el momento sea máximo.
Nótese en este comportamiento que el desarrollo de la sección compuesta entonces no depende en sí
del diagrama del momento tanto como del diagrama de fuerza cortante en la viga.

3.6 – Momento de Inercia y Deflexión como Sección Compuesta


3.6.1 – Inercia de la Sección Transformada: Full Composite
Para poder calcular el momento de inercia de la sección transformada, necesitamos saber si el eje
neutro de esa sección se va a encontrar dentro de la losa de concreto o dentro de la sección de acero.
beff
El eje neutro va a estar en la sección de acero si A s d ≥ t s2 , donde n es la relación modular del
n
Es
acero y el concreto n= .
Ec
3.6.1.1 – Inercia de Sección Transformada con Eje Neutro en Acero
Si con el parámetro anterior obtenemos que el eje neutro de la sección transformada está dentro de
la viga de acero, la ubicación de ese eje, medida desde el paño inferior de la viga, será:
d beff ts
A s + ts (d +h r + )
2 n 2
y=
beff
A s +t s
n
Por medio del teorema de ejes paralelos, podemos calcular la inercia de la sección transformada
como:
d
2
beff t s3 b eff t s ts 2
I t=I s + A s ( y− ) + + (d +h r + − y )
2 12 n n 2
3.6.2.2 – Inercia de Sección Transformada con Eje Neutro en Concreto
Si el eje neutro se presenta dentro de la losa de concreto, la ubicación del eje, medida desde el paño
inferior de la viga, será:

y=d+ t s+ hr +
As n
b eff √
(1− 1+
beff ( d+ 2 ( t s +h r ) )

De la misma manera, por medio del teorema de ejes paralelos:


As n
)

3
d 2 b ( d+ t s+ hr − y)
I t=I s + A s ( y− ) + eff
2 3n

En ambos casos, para el cálculo de deflexiones se considera 0.75 I t , siguiendo la recomendación


código del AISC.
3.6.2 – Inercia Equivalente: Partial Composite
Para los casos donde no se logra desarrollar una acción compuesta total en la sección, el código del
AISC establece una ecuación para definir la inercia equivalente:
I ¿=I s +
√ ∑ Qn (I −I )
Cf t s

Donde C f es la fuerza de compresión en la losa de concreto para una acción compuesta total, siendo
la mínima de A s F y y 0.85 f ' c Ac , o en el caso de nuestra hoja, C f es el cortante de transferencia
necesario para acción compuesta total en cada perfil.

3.6.3 – Variación del Momento de Inercia en la Viga.


De manera similar al comportamiento de la capacidad a flexión, la inercia también depende del
desarrollo de la sección compuesta, o en otra palabra de los pernos.
Partiendo le la inercia de las secciones en los extremos sin la presencia de ninguna acción
compuesta (la inercia propia de la viga), la inercia aumenta linealmente hasta que se desarrollan las
inercias de las secciones compuestas. Si graficamos una variación de la inercia típica se vería como
la siguiente gráfica:

La hoja utiliza una función donde interpola linealmente la inercia según el punto analizado, ya que
nos será necesaria esta función para posteriormente obtener los diagramas de giro y deflexión.

3.6.4 – Deformación de la Sección Compuesta: Proceso de Integración


Como observamos anteriormente, la sección puede recibir tanto cargas distribuidas como puntuales
de manera simultánea. A su vez, la inercia se presentará en varias funciones lineales, a diferencia de
la fase de construcción donde consideramos únicamente el cambio de inercias entre los perfiles de
acero, presentando tres inercias constantes. Esto presenta una serie de funciones que, a diferencia
del caso del proceso de construcción, no pueden ser resueltas fácilmente por métodos como el
método matricial de rigideces, ya que en ningún punto la inercia será constante.
De manera que, para cualquier punto a evaluar, la deformación se presentará:
M (x )
υ ( x )=∬ dx
EI ( x)
Esto nos puede arrojar un sinfín de ecuaciones a integrar y resolver. Por lo cual resulta conveniente
aplicar el Teorema de la Viga Conjugada para resolverlo.

3.6.5 – Deformación de la Sección Compuesta: Función de Curvatura


La aplicación del Teorema de la Viga Conjugada resulta familiar ya que se basa únicamente en
principios estáticos para resolverse. Consiste básicamente en reemplazar la función de carga con la
función de curvatura, y de esa manera resolver esa viga para el giro y la deflexión.
Esto viene de la similitud de las siguientes ecuaciones:
Que, al integrarlas, obtenemos lo siguiente:

Podemos comparar entonces el cortante V con el giro θ, el momento M con el desplazamiento υ y la


M M
carga externa w con el diagrama . Reemplazando entonces la carga externa w con
EI EI
obtenemos la viga conjugada. Este teorema entonces se divide en dos teoremas:
 La pendiente o giro en un punto de la viga real es numéricamente igual a la fuerza cortante
en el punto correspondiente de la viga conjugada.
 El desplazamiento o deflexión de un punto en la viga real es numéricamente igual al
momento en el punto correspondiente de la viga conjugada.
M
Así, integrando el diagrama de curvatura , y calculando sus reacciones, podemos obtener los
EI
diagramas de giro y deflexión de la sección compuesta.

3.6.6 – Deformación de la Sección Compuesta: Integración Numérica y Diagrama de Giro


Como muchos métodos de integración numérica, entre más se discretice la función, menos error
presentará el resultado. La hoja hace una integración del diagrama de curvatura por el método de los
trapecios, discretizando en 100 tramos la función de curvatura. El proceso de integración es calcular
el área bajo la curva para conocer el aumento total de giro. Posteriormente la hoja realiza una suma
de momentos en el extremo izquierdo para conocer las reacciones en los apoyos que produce el
diagrama de curvatura, esas reacciones serán los giros en los apoyos. Para una carga uniformemente
distribuida obtenemos un diagrama similar al siguiente:

3.6.7 – Deformación de la Sección Compuesta: Integración Numérica y Diagrama de


Deflexión
De manera similar a como integramos el diagrama de curvatura, integramos el diagrama de giro
para obtener el diagrama de deflexión. Aunque la integración por trapecios puede resultar en errores
arrastrados por la imprecisión del método, observando que los resultados de la doble integración
con 50, 100 y 500 elementos, notamos que la deformación al centro del claro entre 100 y 500
elementos no presenta variaciones importantes, por lo cual almacenamos únicamente los valores
obtenidos para 100 elementos.
Con la misma función con la que obtuvimos el vector de deformaciones, obtenemos la deformación
al centro del claro. En el caso de no tener apuntalamiento temporal, la hoja sumará la deformación
que acabamos de obtener con la deformación inicial por cargas muertas de construcción, y
posteriormente le restará la contraflecha. El valor final de ese proceso es lo que en la hoja es
L
llamada ∆ final , y la compara con la deformación admisible ∆ admisible = .
240
La hoja repite el proceso para obtener la deformación como sección compuesta, para obtener la
deformación por carga viva. Esta deformación la compara contra su deformación admisible
L
∆ admisible = . Es importante recalcar que, sin importar las condiciones de carga, todas las
360
deflexiones se calculan y comparan al centro del claro.

También podría gustarte