Está en la página 1de 11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN

SUB GERENCIA DE OBRA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL SERVICIO DE TARRAJEO MUROS EN INTERIORES ,


EXTERIORES, TARRAJEO DE COLUMNAS, TARRAJEO DE VIGAS, VESTIDURA DE
DERRAMES, SARDINELES, SOMBRERITOS, MUROS DE CONTENCIÓN, ESCALERAS Y
BRUÑAS DE LA II.EE. N°50014 TANKARPATA
PARA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN
LA I.E Nº 50014 TANKARPATA, SECTOR DE TANKARPATA DEL DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN,
CUSCO – CUSCO”

UBICACIÓN: La zona de trabajo se encuentra en la margen derecha del Distrito de San


Sebastián.

DEPARTAMENTO/REGION CUSCO
PROVINCIA: Cusco
DISTRITO: San Sebastián
LOCALIZACION: Sector de Tankarpata
REGION GEOGRAFICA: Sierra
ALTITUD: 3,300.00 m.s.n.m.

I. OBJETIVOS :

Contratar el servicio de mano de obra para la ejecución de revoques y enlucidos: tarrajeo


rayado primario con mezcla c-.a – 1:5, tarrajeo en muros en interiores y exteriores,
tarrajeo de columnas, tarrajeo de vigas y vestidura de derrames, sardineles,
sombreritos, muros de contención, escaleras y bruñas, e= 0.15m en el bloque A de la
infraestructura educativa.

II. CARACTERISTICAS DEL PROVEEDOR:

 El proveedor deberá contar como mínimo en obras similares de 05 años.


 El proveedor deberá traer todo su equipo y certificar que es propio.
 El proveedor deberá garantizar que su personal cuente con el seguro contra trabajo de
riesgo (SCTR)
 El proveedor deberá implementar el cumplimiento de la G 050 de la norma técnica de
edificación.
 El proveedor deberá contar con un prevencioncita con 210 horas certificadas en
Seguridad y Salud Ocupacional y que haya trabajado en el área de SSOMA.
 Para fijar las suspensiones metálicas perimetrales a los muros utilizaran clavos de
disparo de 1”.
 La mano de obra será especializada y cuidadosa, dentro de la buena técnica
constructiva, empleando operarios expertos y con la suficiente experiencia en trabajos
similares.
 En el transcurso de la obra, la misma deberá tener un aspecto ordenado de tal manera
que se permita apreciar su buena ejecución de acuerdo a los avances programados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN
SUB GERENCIA DE OBRA

III. PLAZO DE ENTREGA:


El plazo para la culminación de los trabajos es de 25 días calendario para el primer
entregable correspondiente al bloque A3,
El plazo para el cumplimiento de los trabajos es de 30 días calendario para el segundo
entregable correspondiente al bloque A1 y A2.
IV. PRESUPUESTO: tarrajeo según el área considerada en el expediente técnico áreas de los
ambientes de bloques A1, A2 Y A3.

OE.3.2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS


OE.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO
183.53 M2

OE.03.02.02 TARRAJEO EN INTERIORES


786.96 M2

OE.03.02.03 TARRAJEO EN EXTERIORES


455.30 M2

OE.03.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS


493.35 M2

OE.03.02.05 TARRAJEO EN VIGAS


684.02 M2

OE.03.02.01.09 VESTIDURA DE DERRAMES


137.52 M2

OE.03.02.02.01 BRUÑAS DE 1 X 1CM


957.02 M

V. ESPECIFICACIONES TECNICAS:

03.02.00 REVOQUES Y REVESTIMIENTO:

03.02.01 TARRAJEO

03.02.01.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO CON MEZCLA C: A – 1:5

DESCRIPCION

Comprende todos aquellos revoques constituidos por una primera capa de mortero que
presenta una superficie rayada lista para recibir un enchape. Esta partida se ejecutará en
servicios higiénicos, vestidores, cocina y tópico zonas donde irá zócalo de cerámico.

METODO DE EJECUCION:

Para la ejecución del tarrajeo Rayado, se empleará morteros de cemento arena fina en
proporción 1:5 con un espesor mínimo de 1 cm. Con una resistencia mínima a la comprensión
de 60 Kg. /cm2.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN
SUB GERENCIA DE OBRA

El trabajo constituye en una primera capa de mezcla con la cual se debe conseguir una superficie
más o menos plana vertical pero de aspecto rugoso listo para aplicar el cerámico según muestra
el cuadro de acabados.

Las superficies de los muros deben rascarse, limpiarse y humedecerse antes de aplicar el
concreto. Se verificarán que todas las instalaciones, redes y accesorios necesarios ya estén
colocados antes de proceder al tarrajeado. Igualmente deben quedar convenientemente
protegidas para evitar el ingreso de agua o mortero dentro de los ductos, cajas, etc.

Se deberán colocar cintas de mortero de concreto, la mezcla será en proporción 1:7 (cemento –
arena), las cintas quedarán espaciadas a un máximo de 1.50 metros. Se comenzará del lugar más
cercano a las esquinas. Se debe controlar la verticalidad de estas cintas con plomada de albañil.
Las cintas deben sobresalir al espesor máximo del tarrajeo.

Deben emplearse reglas de madera bien perfiladas que se correrán sobre las cintas guía,
comprimiendo la mezcla contra el paramento a fin de lograr una mayor compactación, debe
lograrse una superficie pareja, plana.

Comprende todos aquellos revoques constituidos por una primera capa de mortero que
presenta una superficie plana y rayada, lista para recibir una nueva capa de revoque, es decir un
enlucido sea de mortero, pasta o un revoque especial (por ejemplo cerámico). También puede
recibir un enchape o revestimiento.

Pañeteado:

Las superficies de los elementos estructurales que no garanticen una buena adherencia del
tarrajeo, recibirán un pañeteado con mortero de cemento y arena gruesa en proporción de 1:3,
que será arrojado con fuerza para asegurar un buen agarre, dejando el acabado rugoso para
recibir el tarrajeo final.

Terminado:

El espesor mínimo del tarrajeo será de un centímetro y el máximo de 1.5 centímetros. La


superficie final tendrá un buen aspecto, no debe distinguirse la ubicación de las cintas, ni huellas
de aplicación de la paleta ni ningún otro defecto que desmejore el correcto acabado del muro.
El terminado final deberá quedar listo para recibir la pintura.

MEDICION DE LA PARTIDA.
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2). Se
descontará el área de vanos o aberturas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN
SUB GERENCIA DE OBRA

FORMA DE PAGO

El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al


método de medición, constituyendo dicho precio unitario, una vez realizadas las verificaciones,
compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todo lo
necesarios para completar la partida

No Conformidad:

En caso de no conformidad con estas especificaciones o las indicaciones del supervisor, durante
su ejecución o a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento,
el supervisor seleccionado deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones
y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

03.02.01.02 TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON CEMENTO – ARENA MEZCLA C: A – 1:5

DESCRIPCIÓN
Estas partidas comprenden los diferentes tipos de tarrajeados, compuestos de cemento
portland, agregados finos y agua, preparados y construidos de acuerdo al R.N.E. y las Normas
Técnicas Vigentes y las complementadas por esta especificación.
Se empleara:
Cemento portland tipo I, arena fina, clavos y agua.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Preparación de la Superficie:

Las superficies de concreto o ladrillo deben rascarse, limpiarse y humedecerse antes de aplicar
el concreto. Se verificarán que todas las instalaciones, redes y accesorios necesarios ya estén
colocados antes de proceder al tarrajeado. Igualmente deben quedar convenientemente
protegidas para evitar el ingreso de agua o mortero dentro de los ductos, cajas, etc.

Procedimientos de Ejecución:

Se deberán colocar cintas de mortero de concreto, la mezcla será en proporción 1:7 (cemento –
arena), las cintas quedarán espaciadas a un máximo de 1.50 metros. Se comenzará del lugar más
cercano a las esquinas. Se debe controlar la verticalidad de estas cintas con plomada de albañil.
Las cintas deben sobresalir al espesor máximo del tarrajeo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN
SUB GERENCIA DE OBRA

Deben emplearse reglas de aluminio bien perfiladas que se correrán sobre las cintas guía,
comprimiendo la mezcla contra el paramento a fin de lograr una mayor compactación, debe
lograrse una superficie pareja, plana.

Pañeteado:

Las superficies de los elementos estructurales que no garanticen una buena adherencia del
tarrajeo, recibirán un pañeteado con mortero de cemento y arena gruesa en proporción de 1:3,
que será arrojado con fuerza para asegurar un buen agarre, dejando el acabado rugoso para
recibir el tarrajeo final.

Terminado:

El espesor mínimo del tarrajeo será de un centímetro y el máximo de 1.5 centímetros. La


superficie final tendrá un buen aspecto, no debe distinguirse la ubicación de las cintas, ni huellas
de aplicación de la paleta ni ningún otro defecto que desmejore el correcto acabado del muro.
El terminado final deberá quedar listo para recibir la pintura.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil.


Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una
superficie pareja en el revoque completamente plana.

No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,


derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo
indiquen los planos. Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla
pobre y antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido,
pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

En los ambientes en que vayan zócalos y contra zócalos, el revoque del paramento de la pared
se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o contra zócalo. En ese
nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y contra zócalos de madera en el
que el revoque se correrá hasta el nivel del piso. La mezcla será de composición 1:5

Curado

Se hará con agua. La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya endurecido
lo suficiente para no sufrir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina, en la
cantidad necesaria para que sea absorbida.

Espesor: El espesor máximo del tarrajeo será de 1.5 cm.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN
SUB GERENCIA DE OBRA

METODO DE MEDICION:

La Unidad de medición es por metro cuadrado (m2)


Se descontará el área de vanos o aberturas y las áreas ocupadas por columnas y dinteles,
ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el metrado para poder así dar la
conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.
Forma de Pago:

El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al


método de medición, constituyendo dicho precio unitario, una vez realizadas las verificaciones,
compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todo lo
necesarios para completar la partida.
No Conformidad: En caso de no conformidad con estas especificaciones o las indicaciones del
supervisor, durante su ejecución o a su terminación, las obras se considerarán como mal
ejecutadas. En este evento, el supervisor seleccionado deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

a. FORMAS DE PAGO: La forma de pago será:


Al culminar los 𝑚2 segmentados
b. CONFORMIDAD DEL PAGO: La forma de pago será:
Se dará por aprobado el pago de dicho servicio previa autorización por la Residencia de
Obra y verificación por parte del inspector de Obra.
VI. VALOR REFERNCIAL DEL SERVICIO :

PRECIO
REFERENCIAL POR
DESCRIPCION UND METRADO M2
TARRAJEO RAYADO PRIMARIO M2 183.53 S/ 14.00
TARRAJEO EN INTERIORES M2 786.96 S/ 14.00
TARRAJEO EN EXTERIORES M2 455.30 S/ 21.00
TARRAJEO EN COLUMNAS M2 493.35 S/ 21.00
TARRAJEO EN VIGAS M2 684.02 S/ 30.00
VESTIDURA DE DERRAMES M2 137.52 S/ 14.00
BRUÑAS DE 1 X 1CM M2 957.02 S/ 4.20
TOTAL M2 3,697.70
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN
SUB GERENCIA DE OBRA

VII. PLANOS DE AREAS A INTERVENIR


PLANO PRIMER PISO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN
SUB GERENCIA DE OBRA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN
SUB GERENCIA DE OBRA

PLANO SEGUNDO PISO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN
SUB GERENCIA DE OBRA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN
SUB GERENCIA DE OBRA

También podría gustarte