Está en la página 1de 41

GG.

E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

TEMA 2
2.1 – NACIMIENTO U JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO MODERNO

El Estado es un producto histórico, es una realidad contingente propia de la Unión europea


occidental y nacida en el periodo del Renacimiento que llega hasta nuestros días,
extendiéndose.

El término Estado vienen del latín “statvs” que en su origen significaba ordenación de una
cosa. En la Edad Media pasó a identificar una situación social, económica. A partir del siglo XII,
empieza a experimentar de una politización del término con la idea de status regis, referencia
a “la posición del rey “, su proceso político… su oficio. En el siglo XIV y XV acaba refiriéndose al
gobierno/función de “regis”. El salto al significado actual tiene lugar a raíz de la publicación del
libro El príncipe de Maquiavelo, en 1513. En esta obra se utiliza la expresión “stato” y ya no
alude con este término a la función/oficio del rey, sino a lo que permanece más allá de la vida
del rey, esto es a la organización política del rey que se identifica con la monarquía hispánica.

Desde la unificación nacional con la monarquía de Francia con un proceso de unificación


similar y en efecto a partir de ese momento histórico se puede hablar de Estado frente a otras
fuerzas políticas anteriores preestatales como una realidad histórica

El Estado no es lo que fue la polis (primera forma estatal de organización), tampoco la civitas
romana, ni tampoco tiene las cualidades del feudalismo. El Estado (descripción de Heller) es
una unidad de dominación independiente tanto en el ámbito exterior como en el interior,
actúa de modo continuo, por medios propios claramente delimitados en lo personal y
territorial.

 Para haber Estado se requiere:


1. Unidad de dominación sobre un territorio. En el siglo XVI, S.XVII, XVIII esta
unificación se logra en torno a la persona del rey.
2. El poder debe ser independiente, algo que no se da en etapas anteriores, tampoco
había poder político. )Ex: medievales)

-En etapas anterior existe la poliarquía (disgregación del poder. Además, estos
poderes disgregados estaban limitados en lo interno por otros depositarios del poder (ex.
Señores feudales). También estaban limitados frente al exterior, porque la Iglesia católica
exigía obediencia y a cambio de ello legitimaba a los mandatarios del poder. Dependían de
la Iglesia. Estaban limitados por la Iglesia y por el emperador (del reconocimiento de la
figura del Sacro Imperio romano germánico de Carlo Magno).

Tampoco en las etapas precedentes existieron medios propios de los poderes disgregados
ni estaban delimitados en lo personal o territorial, porque los depositarios del poder no
tenían tropas. Las tropas las lograban a través de levas forzosas, solo cuando había
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

conflicto eran llamadas a la batalla. Además, estaban delimitadas estas tropas, ya que
incluso llamaban a tropas extranjeras o bien ?????

 Todo esto cambia para dar nacimiento del Estado gracias a 4 factores:
1. La transformación del ejército y progreso en técnicas bélicas.
2. Creación de la burocracia, la votación de una administración civil.
3. Creación de la administración financiera (por primera vez).
4. El proceso de unificación jurídica.

Durante la Edad Media, lo monarcas (príncipes), el ejército de estos monarcas es muy débil y
tiene una extracción privada. Por lo que no le corresponden al monarca. Los monarcas
europeos recurren a lo largo de la Edad Media a la técnica del enfeudamiento, con la que el
príncipe cede la propiedad agraria de un territorio y se concedían derechos de supremacía.

El feudatario recibía la tierra y los derechos de supremacía y cargaban a cambio con los gastos
de la tropa. Con el tiempo obtienen cada vez más poder que los monarcas.

La administración militar no existía propiamente porque se gestionaba de forma privada. El


ejército del príncipe dependía por tanto de los feudatarios, no hay medios militares propios.

A finales de la Edad Media, sin embargo, y ante la debilidad de la administración militar se


gesta/se va formando como una necesidad el ejército permanente. Para esta transformación
precisó pagar a las tropas a fin de que no dependan de la obediencia de los señores feudales.
Solo con el pago de la soldada era posible garantizar la lealtad/permanencia de la tropa. Los
gastos del ejército se incrementan y todo ellos da lugar a una administración y gestión militar
permanente. A este proceso se le añade al extraordinario avance en las técnicas militares, la
aparición de las armas de fuego, de la artillería. Todo ello incrementa los gastos del ejército,
nuevamente hay un impulso de la organización

 Factores:
1. Sólo un poder centralizado que tenga recursos va a poder financiarlo.
2. Durante la EM el poder político se ocupa de muy pocas gestiones, son tareas de
sociedades muy simples, con escasas situaciones sociales. A finales de la EM, las
sociedades europeas se relacionan e impulsan las relaciones comerciales y se
descubren nuevos territorios.

El poder político va a sumir nuevas obligaciones en la garantía de seguridad construcción


de flotas. Asumiendo estas tareas es necesario crear una sociedad...

Surge un cuerpo administrativo permanente, integrado por funcionarios especializados


permanentes al servicio del Estado, a la función pública. Y ello contribuye a la
concentración de poder y unidad estatal, y al impulso de la corona. Gracias a este cuerpo
de funcionarios, la organización estatal puede extenderse a todo el territorio, incluso a los
territorios conquistados.

3. Creación de la administración financiera : El ejercito permanente y con armas de


fuego y la administración militar y civil. Todo ello requiere gastos permanentes y
para cubrirlos, la corona también va a necesitar ingresos permanentes. Esto da
lugar a la creación del Estado del sistema impositivo: sistema complejo bien
reglamentado de impuestos para conseguir ingresos permanentes con
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

tributos/impuestos regulares y fijos. Todo ello va a necesitar planificación. Lo que


da lugar a la aparición de la figura moderna de los presupuestos.

A la par de este proceso se distingue entre el patrimonio privado del rey y el patrimonio
del Estado, integrado por bienes NO vinculados al rey, sino al Estado.

4. Proceso de unidad jurídica: La Edad Media y etapas precedentes dieron lugar a una
profunda disgregación jurídica. La pluralidad de poderes (disgregación del poder)
permitió que cada territorio/estamento con poder incluso cada oficio creara sus
propios usos/normas/costumbres. Esto generó una gran inseguridad jurídica que
se evidenció a medida que las sociedades medievales aumentan sus relaciones
comerciales.

Se impone la necesidad de la unificación del derecho. Se demanda lo que se denominó un


ius certum, un derecho seguro, un sistema de reglas unitario, escrito, cerrado (seguro) que
pueda ser conocido.... Sólo con un poder soberano, unificado y permanente es capaz de
generar este Derecho. Esto se consigue bajo la obra de la monarquía absoluta. El monarca
absoluto es el que puede concentrar los medios de dominación y … medios de creación y
unificación.

En el siglo XVI aparece el Estado moderno en Europa bajo la fórmula de Estado absoluto,
este Estado absoluto se prolonga durante los siglos XVII-XVIII. En los siglos se consolidan
las bases sociales y económicas de los nuevos Estados y se sientan las bases del capitalismo
posterior (s.XIX). Durante estos 3 siglos asumieron el papel creador y conductor de esta
nueva organización.

 La emergente aparición del Estado es gracias a 4 factores:

Paralelamente a la aparición del Estado moderno, se planteó la necesidad de justificarla. El


Estado moderno precisaba justificar su legitimidad. Existen varias teorías para justificarla:

1. Teoría teleológica: el Estado es obra de Dios. Bien porque Dios crea las instituciones o
bien porque ha sido Dios quien imprime en el ser humano la necesidad de vivir en una
comunidad política (directa o indirectamente). La autoridad del monarca esta
legitimado por Dios y consecuentemente debe estar sometida a la Iglesia. Esta teoría
tuvo mucho peso en la consolidación del Estado absoluto. La legitimidad de uno
depende de la otra.
Teóricos más conocidos: Tomás de Aquino, Guillermo de Ockham, San Agustín Marsilio
de Padua…
2. Teoría de naturaleza/fuerza: en vez de acudir a Dios, se acude para legitimar a la
naturaleza y la desigualdad que existe en ella. La naturaleza se encuentra en lucha
permanente de desigualdad. Los fuertes se imponen y someten a los débiles. El Estado
seria institucionalización/racionalización de esas relaciones de fuerza donde los más
poderosos ejercerían el poder sobre el resto, lo mismo que ocurre en la naturaleza.
3. Teoría jurídica: el principio que justifica el Estado es una idea jurídica y en el primer
lugar se encuentra:
a. El patriarcalismo: el Estado sería una derivación de la familia de modo que, si
el patriarca ejerce su poder sobre los miembros de la familia, el monarca es
igual a el patriarca sobre sus súbditos.
b. Patriarmonalismo: seria la propiedad sobre el territorio. Esta propiedad seria
la que permite la autonomía y el estado se formaría para garantizar esta
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

propiedad territorial. Y a su vez, todo el territorio pasaría a ser propiedad de


¿? más elaboradas intelectualmente. Son las teorías contractualistas: según
estas tesis el Estado se basa en un contrato, pacto implícito. De este modo, el
Estado se fundaría racionalmente por el consentimiento de los propios
súbditos. Súbditos que decidirían abandonar el Estado de naturaleza para
integrarse pacíficamente en una comunidad política. Entre los autores de tesis
contractualistas se encuentran:

-Hobbes: en 1957 publica Leviathan, en momento de la guerra civil en Inglaterra, donde se


enfrenta a la monarquía absoluta de Carlos I contra lo que defiende monarquía. Para Hobbes
la situación previa de Estado es el de guerra de todos contra todos. En esta situación de
continua guerra, el hombre es un lobo. El hombre quiere poder porque el hombre es
ambicioso. Pero el hombre también quiere vivir, tiene miedo a perder lo conseguido. De ahí
surge la necesidad del pacto social, el contrato social en el que cada individuo renuncia a su
poder individual y a parte de su autonomía para cederlo a un ser superior, que recibirá la
fuerza de cada uno de los individuos por medio de este pacto. Ejerciendo ese poder Supremo,
el monopolio del uso de la fuerza. Hobbes legitima la monarquía absoluta mediante el pacto y
este justifica que la voluntad del Estado sea la voluntad del rey. Más tarde otro contractualista
añade matices importantes a esta:

-John Locke: asume también la teoría contractualista, pero en su obra 2o Tratado sobre el
Gobierno Civil, introduce límites del poder soberano. Para Locke el Estado también nace

TEMA 3
3.1 - LOS ELEMENTOS DEL ESTADO

- El Estado precisa de 3 elementos constitutivos:

 El territorio constituye la base física de su mismo asiento. El territorio limita el área en el


que la autoridad impera sobre los habitantes y excluye a su vez al Estado de agresiones
exteriores. Se considera agresión del Estado la?????. El territorio cumple 2 funciones
básicas:
o la primera en el ámbito interior del Estado, que consiste en marcar los límites
dentro de los cuales los nacionales y extranjeros están sometidos al poder del
Estado.
o Pero también desempeñara una función negativa porque sirve excluir la
interferencia, la intervención de cualquier otro poder en el ámbito territorial
propio.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

El territorio tiene varias características como elemento del Estado:

 La unidad: formará una unidad. Aunque pueda estar separado físicamente


y aunque pueda tener regímenes administrativos, políticos diferentes.
 La indivisibilidad como característica: ningún Estado se crea con
posibilidad de división.
 Además, en tercer lugar, la exclusividad o imperatividad, que implica la
eliminación de cualquier otra soberanía en ese territorio. En el territorio
solo hay UNA soberanía, no caben las soberanías (plural).
 La inestabilidad: esto impide la cesión patrimonial del territorio y dificulta
cualquier minoración de su extensión. El Estado no vende su territorio. El
territorio comprende además de la tierra firme, el mar territorial el
subsuelo, las sedes diplomáticas, los medios de transporte que viajen bajo
bandera (buques militares). Desde el punto de vista jurídica la relación del
Estado con el territorio se produce de 3 modos:

1. territorio es objeto del Estado, el Estado desde esta perspectiva sería el dueño del
territorio y por ello puede excluir en él la intervención de otro Estado.

2- El territorio seria también jurídicamente un elemento constitutivo integrante (como


las partes del cuerpo de una persona). Por ello no se puede dividir ni enajenar.

3- En tercer lugar, el Estado tendría sobre el territorio una relación de competencia y


en este caso el territorio es el ámbito espacial de validez del orden jurídico. Es el
espacio donde las normas deben cumplirse.

 La población: es necesario que se asiente sobre un territorio una colectividad humana. La


población seria un conjunto de individuos que forman la comunidad asentada en el
territorio. Así considerada, la población seria un termino neutro. Pero este elemento
humano del Estado NO se ha presentado históricamente de forma neutra, sino que se han
utilizado para designar a este elemento.

-En la actualidad se utiliza el termino pueblo que viene a representar el conjunto de


personas vivas que residen de modo permanente en el territorio. El pueblo sería en la
actualidad el presupuesto humano previo del Estado, la comunidad política que quiere
organizarse. El pueblo sería el que crea o constituye la comunidad política. Pero el pueblo es
además titular de los derechos fundamentales reconocidos por el Estado.

- También usaron otro término más político, más polémico para aludir a elemento
humano: la nación. Este término fue utilizado por primera vez durante el proceso
revolucionario francés con este significado: de elemento humano del Estado. Esta nación se
identifica con el cuerpo social que integra el Estado, pero es más abstracta, porque considera
formado por las generaciones pasadas, presentes y futuras. Esta nación sería nación política
identificada con el Estado, por eso se habla de también de Estado-nación. Peor a finales del
S.XIX surge la idea de nación cultural. (no hay una sola idea de nación) Es una comunidad que
tiene unas señas identitarias propias (frente a la de nación política) A finales del S. XIX surge el
Romanticismo cultural y junto a este el movimiento nacionalista. Nación al grupo humano que
tiene unas señas identitarias étnicas, lingüísticas, históricas, religiosas… Serán integrantes de la
nación aquellos que compartan las señas identitarias. Algunos adoptan esta idea de nación-
cultural. El concepto de nación cultural reúne pocos datos objetivos porque se asienta en
sentimientos----- Por lo tanto, esta idea como elemento del Estado es muy perturbador.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

La unificación alemana y el movimiento de unificación italiano fueron de carácter nacionalista.


Toda nación cultural (principio de nación) germana tiene derecho a constituir Estado propio.
Después esta idea de nación-cultural ha servido para destituir Estados (finales s. xix). ex:
desintegración de Yugoslavia)

3. El poder es el último elemento del Estado. Este poder no es cualquier poder, este debe de
ser un poder dominante. Se le atribuye a Jellinek, que divide entre poder dominante frente a
poder no dominante, aquel dotado de ¿??? Cumplimiento, puede obligar a los sometidos al
ejercicio del poder, llegando incluso a la coerción. Si hay monopolio del Estado, el Estado no es
fallido, es ¿????? . Además, el poder del Estado de Derecho debe reunir:

1) un poder público: llamado a realizar tareas públicas en beneficio de una


colectividad.

2) además el poder público debe ser un poder no religioso (secular, no terrenal) por lo
tanto el Estado no debe imponer una religión oficial. No estamos ante un poder religioso
(teocracia).

3) también debe de ser un poder civil, no militar. El Estado moderno “debe” disponer
de fuerza armada, pero el poder NO es militar, sino civil.

4) el poder dominante debe de ser un poder general, político, es decir, no económico.


No necesariamente vinculado a un interés concreto. Sino que debe ¿???.

5) debe de ser un poder soberano, supremo en el interior y frente al exterior

3.2 - DOCTRINA DE LA SOBERANÍA

-La doctrina o dogma de la soberanía nace con el Estado y evoluciona con este. LA
monarquía absoluta consigue históricamente la unidad del poder. Y surgen justificaciones para
legitimar. La noción de soberanía aparece para legitimar el poder absoluto del monarca. La
primera aportación teórica de la doctrina de la soberanía: Jean Bodino, define como el poder
supremo sobre los súbditos que no está sometido a leyes. Para Bodino las características de
este poder supremo son:

1. es perpetuo: que no está limitado al tiempo. No hay intervención de la Corona.

2. no es delegado: ¿??????

3. no esta sometido a leyes, porque el soberano para Bodino es la frente del derecho.
Sólo debes respetar la ley natural (derecho no escrito) Es soberano lo que es respetable, lo que
puede obligarse. Sólo responde ante Dios. La soberanía reside en el Rey. Bodino, sin embargo,
no resuelve el tema de su origen, por eso la aportación de Hobbes es importante. Hobbes si se
plantea este problema. El ser humano pacta el contrato del Estado para lograr seguridad
frente al Estado de naturaleza. Hobbes identifica el origen del Estado en el contrato, en el
consentimiento. Hay consentimiento por necesidad de paz. El sujeto colectivo que atribuye a
¿????? En Hobbes, tiene carácter abstracto, una persona jurídica. Este sujeto abstracto
colectivo cede temporalmente el ejercicio de la soberanía.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

Rousseau, además de plantearse el origen, también se plantea los fines y límites. El origen de
nuevo es el pacto. La finalidad del poder soberano es sin embargo la libertad e igualdad de los
habitantes del Estado. La ley en Rousseau es expresión de la voluntad general e identifica la
voluntad general con la soberanía. Por lo tanto, esta soberanía es inalienable, indivisible e
infalible. Esta noción es la que se extiende en el derecho comparado. Sin embargo, en la
actual, no se puede considerar la soberanía como poder supremo. Por varios motivos:

1. Porque el Estado de derecho y la Constitución representan un límite a la soberanía


(división de poderes, garantía de derechos).
2. En la actualidad la integración supranacional limita a la soberanía.
3. La globalización económica y ¿??? También limitan, como la existencia de bloques
internacionales.

3.3 – LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL PODER: UNITARIO


Y COMPUESTO.

-Atendiendo al criterio de la estructura interior del Estado podemos distinguir 2 tipos: El


Estado unitario y el Estado compuesto.

 ESTADO UNITARIO:

Existe un centro único de impulsión política y una sola estructura jurídica de poder, aunque la
administración puede estar descentralizada. Cuenta con una sola Constitución y un
ordenamiento jurídico simple y uniforme. Podemos distinguir 2 tipos de Estado unitario:

o ESTADO UNITARIO CENTRALIZADO: aquel en el que toda la actividad


pública procede de un poder central único. Solo existe ¿??????
o ESTADO UNITARIO DESCENTRALIZADO: aquel que se reconoce a
determinadas entidades territoriales la facultad de organizarse por sus
propios órganos elegidos por ellos mismos. Expresan su voluntad y no
la del Estado.

 ESTADO COMPUESTO:

Estado que cuenta con varios centros de impulsión política. Cuenta con una estructura
institucional compleja, en la que coexisten al menos 3 organos de poder: órganos generales de
poder (ex. Corona). Órganos centrales y órganos regionales (Gobiernos y Parlamentos
regionales). Cuenta además con un ordenamiento jurídico con 3 elementos: una Constitución
nacional, constituciones o estatutos de autonomía u las normas jurídicas emanadas por una u
otra estructura institucional. Podemos distinguir entre 3 tipos:

 ESTADO FEDERAL:

Estado en el que un Estado central (como superestado) se superpone a los Estados miembros.
Estado de estados donde la soberania corresponde al Estado central (federación) aun cuando
la soberanía provenía de los estados miembros.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

 La diferencia entre Estado central y estados miembros es wue los


miembros NO tienen soberanía, no son propiamente Estados. La
Federación es el único Estado.
 Antecedentes: Constitución estadounidense de 1787, a partir de la cual las
colonias británicas unen sus fuerzas, se confederan y forman ¿?????
 2 formas de aparición:
 la asociación de Estados hasta entonces independientes (EEUU) por 2
o más Estados independientes porque tienen intereses comunes y
sienten necesidad de juntarse y transferirse intereses y poderes.
 La descentralización de un Estado centralizado: el Estado unitario
concede la máxima autonomía a las entidades territoriales
transfiriendo competencias que en lo sucesivo ejercerán como
propias.

El estado federal es un único estado con órganos federales, centrales y locales. Los órganos
federales son esencialmente el poder ejecutivo, el bicameralismo y el tribunal judicial.

- EL poder ejecutivo: puede ser de varios tipos:


1) modelo parlamentario de primer ministro o canciller (Alemania).
2)parlamentario presidencial (EEUU) y
3) parlamentario colegial (Suiza).
- EL Parlamento: normalmente son dos camaras: el Congreso y el Senado. Siempre se
suele dar dos camaras: cámara alta y baja. Hay una gran diversidad de procedimientos
para seleccionar a los participantes de las cámaras. La primera cámara es de
representación territorial, la segunda cámara suele ser ¿???. Él segundo sistema Hay
diversos sistemas: por sufragio universal directa; por designación de las asambleas
legislativas. Un tercer sistema seria designar directamente los gobiernos.
Normalmente la cámara baja es el congreso, la alta el senado (aquí) en los estados
federados la cámara alta o federal representa a los entes miembros pero este reparto
no es muy riguroso, salvo en el caso de Alemania que la cámara alta en bundestag
tiene una representación directa de los entes federados en los demás no suele haber.
Sino que no hay constituidas las camaras. En consecuencia la denominada
representación territorial, varia en función de como se han nombrado a los miembros.
- El poder tribunal: conflictos entre los estados federales y también divide los conflictos
entre , divide tmb las dificultades en la aplicación de los distintos.

La estructura de los entes federados: cada ente federado, este estado federado tiene una
estructura paralela a la estructura del estado federal. Que ahora es solo una cámara,

Y segundo un gobiernos, existe un gobierno semejante al del estado federal.


GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

distribución de competencias, normalmente se puede estructurar en 5 x el tipo de


competencia: las materias de legislación federal exclusiva(solo puede ser abordadas x la
federación) son las que mas afectan a la soberanía. Materias de legislación

en tercer lugar las compartidas entre la federación y los entes autonómicos Participan en un
amisma función estatal ocurre esto por ejemplo cuando el parlamento estatal tiene asignada la
legislación basica de una materia, pero el desarrollo legislativo corresponde a los parlamenos
federados.

4. competencias concurrentes, cuando organos de uno y otro nivel son competentes en una
misma materia pero atendiendo a aspectos diversos (por ejemplo la union del estado federala
regula los reqisitos para la apertura de centros escolares pero los entes federados regula la
adecuación de los proyectos federales 5. Materias de materia indistinta, en las wue
intervienen organos de uno u otro nivel en condiciones de igualdad exigiendo unicamente la
igualdad (ex: la cultura, en la cultura tanto la federacion como los entes federales iene muha
capacidad de maniobra, caundo hay colision en estas competencias o vacíos, no se sabe bien
qien tiene que actuar, hay que acudir a la constitucion federal, que tiene que regular.

9. DIFERENCIAS ESTADO FEDERAL Y ESTADO CONFEDERADO

La confederación es una union de Estados de derecho internacional. De estados soberanos


basada en un tratado y formada para coordinar su política en las cuestiones acordadas. La
federación es una unidad no una mera unión. En la confederacionson sujetos de derecho
internacional todos los Estados integrados en la federación, los cuales siguen siendo soberano.
A diferencia en la federación solo hay un estado, un estado federal. La confederación no tiene
los elementos formales del estado. Mientras las normas federales obligan directamente a los
ciudadanos en cuento se aprueban en el senado. A diferencia en las confederaciones, las
normas confederales han de transformarse en normas estatales para que sean aplicables. La
confederación no puede modificar el tratado que la originó. Los estados miembros de una
confederación pueden separarse de ella (ex: el reino unido, el Brexit) los estados unidos
inicialmente es una confederación.

Estado regional es una forma política bastante reciente, se corresponde con la segunda
republica española la constitucional de 1931, habla de estado integral. Aparece la consta
italiana del 1947. En 1978, el estado español autonómico reconoce políticas, no soberanías, de
las distintas regiones y nacionalidades que pasan a denominarse comunidades autónomas. Hay
una relación donde se impone los principios de unidad nacional y superior jerarquía de los
poderes centrales. Este estado autonómico habla de solidaridad y . en 1983 terminaron d
aprobarse todos los estatutos de autonomía, unos tenia autonomía … ¿?pero en el 92 la
autonomía de todas las comunidades se homogeneizó y por ultimo, desde el 2004 algunas
comunidades aumentaron su autonomía.

Las comunidades autónomas no tienen poder constituyentes, mientras que los entes
federados si, aunque hay unos limites. Un estatuto de autonomía, ex el de aragon. Debe ser
aprobado por el parlamento nacional. Es verdad que su elaboración tiene el protagonismo la
comunidad pero tiene que … pero en cambio la constitución de un ente federado es aprobada
por este estado federado con el único limite de no vulnerar la constitución federal.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

Otra diferencia hablando ya del poder judicial, las comunidades autónomas carecen de poder
judicial, que es único en todos los estados. Estamos viéndolo fenómenos que ilustran la
insuficiencia del Estado-nación : es demasiado grande para la rápida y eficaz solución de
algunos problemas de los ciudadanos, esta es una de la razones de la descentralización que se
ve en algunos estados europeos (ex. Bélgica, España…) pero de forma paralela, es demasiado
pequeño para afrontar otras cuestiones, por ejemplo la defensa o por ejemplo para el
mercado; aquí es donde el estado- nación se ha quedado pequeño. Las exigencias de un
estado social lo define la constitución en sus primeras líneas juegan a favor del fortalecimiento
de los poderes centrales. El principio de igualdad se impone poco a poco al de autonomía.
También se observa un crecimiento del sentimiento nacional frente a la reivindicación de la
diversidad.

La integración supranacional comporta uniformidad entre los diversos estados integrados.

TEMA 4
4.1 - EL PRINCIPIO DEMOCRATICO EN EL ESTADO

En un Estado democrático por definición el titular de la soberanía es el pueblo. En la


Constitución de Cádiz de 1812 y 1869 ya se habla de soberanía nacional. En el Estatuto Real de
1834 se habla de soberanía tradicional monárquica de origen divino. En las consti de 1845,
1876 e incluso la de 1837 se habla de soberanía compartida entre el Rey y las Cortes. En el
proyecto de cosnti de la republica aparece ya la soberanía popular. Con la dictadura de Franco
las leyes del movimiento nacional, habla de soberanía personal del Jefe del Estado. La consti
vigente (1978) la Ley para la Reforma Política , restablece la soberanía popular y hace
sinónimos de soberanía nacional y popular. Tradicionalmente se ha separado históricamente
los conceptos de soberanía tradicional y popular, porque lo que pasa a ser relevante es el
concepto de ciudadano.

Concepto de pluralismo: alude a la pluralidad de ideologías, partido, organizaciones, e


intereses presentes en toda sociedad. La constitución actual del 78 elevan el pluralismo a la
categoria de valor superior del ordenamiento jurídico. (art. 1.1 CE, lo que remarca el carácter
democrático)Hay que diferencia conceptualmente pluralidad política y pluralismo: cuando
hablamos de pluralidad politica hablamos de que hay diferentes partidos, organizaciones.
Hablamos de pluralismo cuando hacemos referencia a la actitud de defensa y promoción de
esa pluralidad. El pluralismo esta en medio entre el individualismo del primer liberalismo y el
estatalismo totalitario. Corrige 2 elementos: el individuo frente al estatalismo, y al estado
frente al individualismo. EN una democracia pluralista las decisiones que se adoptan son
abiertas y públicas. Primero son abiertas porque los órganos de poder consultan a los
representaste en juegos, y segundo son públicas porque transcienden a través de los medios
de comunicación. En definitiva el sistema político pluralista es entendido como un proceso de
negociación con unas reglas de juego, definidas en la constitución; y en las principales leyes
políticas.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

El pluralismo es un concepto , pero inicialmente el regimen liberal aposto en un principio por


un individualismo incompatible con la existencia de fuerzas complejas. En la constitucion
francesa, para evitar el poder de determinados grupos (ex. Gremios). Pero ante el crecimiento
extraordinario del Estado se vio que la única defensa del individuo eran las asociaciones y
organizaciones sociales. Es el siglo XX gana peso cuando desarrolla la teoría del pluralismo
porque el individuo necesita mas el apoyo de … y estos grupos exigen participar en la
decisiones publicas. La primera vez que apraece una constitucion es en al de portugal, en esp
del régimen de Franco había sofocado las manifestaciones del pluralismo. Es en la consti de
78b en la que se regula todas la manifestaciones del pluralismo. El pluralismo politico se
expresa fundamentalmente a través de los partidos y de organizaciones como grupos
parlamentarios. Hablamos del pluralismo social porque hay un pluralismo lingüístico, sindical,
religioso y hablamos de pluralismo

Tercer concepto: participación: la participación se entiende como tomar parte de la vida


política de la comunidad. Existen 2 modelos:

1. Participación activa: la participación electoral es la mas generalizada en las


democracias, también en las decisiones, y hay también una participación
informal(ex. Manifestaciones)
2. Participación pasiva: de dos maneras, a través del desentendimiento o a través de
la abstención.
3. Tipos:
a. Participación sin elección ni representación: es la democracia directa.
b. Elección sin representación: son los cargos electos que se elegían pero no
representaban a nadie.
c. Representación sin elección: representan, pero no son elegidos (ex:
monarquía)

La participación aporta legitimidad al sistema político al igual que las


elecciones libres aportan legitimidad

La no participación para unos conformidad, confianza en las instituciones para


otros distanciamiento critico.

4.2 – REPRESENTACIÓN POLITICA Y EL MANDANTO

En la Edad Media, los estamentos ya quieren tener una representación. Hay dos estamentos
sociales que están representados ante el poder: nobleza y clero. La nobleza y el clero eran los
que poseían territorialmente los países. (Y el clero que también eran grandes poseedores de
territorios). Estos 2 estamentos ya están representados ante el rey por su posición económica,
aun así, no podemos hablar de democracia.

 El mandato imperativo fue el modelo de representación adecuado a este


planteamiento. Hablamos de mandato imperativo porque los dueños del territorio se
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

afían ¿? directamente o a través de sus portadores. Eran portavoces que tenían un


mandato, unas órdenes para actuar ante el rey. El representado, en este caso la
nobleza y el clero, da instrucciones al mandatario para actuar ante el rey. Este
representante puede ser revocado en cualquier momento.

 El siguiente paso es el mandato representativo, frente al mandato imperativo. Ya no


tiene un mensaje directo sino que representa y tiene mas libertad, más autonomía,
busca la libertad del representante. Cuando ya no hay instrucciones directas y no
puede ser revocado. Este mandato extrae la base de la democracia.

Fundamentación teórica del mandato representativo: podemos hablar de 3 aportaciones


teóricas relevantes: inglesa, francesa y alemana:

1. La teoría inglesa de la confianza: o sentido práctico, los representantes mantienen


con los representados una relación de confianza.
2. La teoría francesa del mandato representativo : avala que los mandatos sean muy
generales para dar libertad a los representantes. Porque la unidad y la
indivisibilidad de la soberanía popular exige que los representados lo sean de la
nación en conjunto.
3. La teoría alemana del órgano: dice que el pueblo como persona jurídica solo puede
representar su voluntad a través de su órgano de representación, sus
representantes. El pueblo no transmite poder alguno al representante, el
representante recibe el poder de la constitución.

Lo que querían los sectores burgueses, que son el nuevo estamento que poco a poco va
ganando fuerza, los representantes, los diputados sean independientes de las presiones
locales de los estamentos. En este sentido, si analizamos el nacimiento de la democracia
representativa, tener en claro que lo que querían los teóricos del siglo XVII, no era democracia,
sino proteger a los nuevos regímenes de la influencia del “populacho” de la masa de
ciudadanos, porque ellos entendían la democracia como el autogobierno popular directo. Pero
con el paso del tiempo se ha terminado hablando de democracia representativa, por 2
manipulaciones semánticas.

a. La inflexión del pueblo y nación: los términos pueblo y nación que antes se
separaban, en el siglo xvii se separaban … la soberanía nacional no
necesitaba el sufragio universal, sino que con el sufragio censitario(solo
votaban las categorías asociadas a e) se hablaba de soberanía nacional
aunque no votaban todos los ciudadanos, solo aquellos en el censo.
Entonces se empieza a llamar democracia al gobierno representativo,
basándose en que gobernaban los representantes de la nación.

Posteriormente al imponerse el sufragio universal en los siglos XX-XXI no se habla de otra


forma de democracia que no sea la representativa.

4.3 – LOS PARTIDOS POLÍTICOS


GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

Definidos a principios del siglo XIX, por Benjamin Constant como agrupaciones de personas
que procesan una misma doctrina y postura política. Tras la extensión del sufragio universal,
un hombre un voto, son organizaciones cuya pretensión es obtener los cargos en el poder, sea
legislativo o el ejecutivo no el judicial, en los diferentes ámbitos nacional, supraestatal,
autonómico, local, a través de estos cargos desarrollar sus opciones políticas.

 Tipos de partidos: Giovanni Sartori propone un taxonomía de 7 tipos de partidos:


1. Sistemas monopartidistas o de partido único: partido comunista chino.
2. Sistemas de partidos hegemónicos: ya no solo un único partido, pero es el que casi
detenta el poder, como por ejemplo el ruso, o el de Venezuela o Japón.
3. Sistemas de partido predominante: no es hegemónico, pero gana con mucha
frecuencia, es decisivo. Ejemplo : partido del congreso en la India.
4. Sistemas de bipartidismo clásico: EE.UU.
5. Pluralismo moderado: la España hasta el año 2015, había varios partidos pero era
muy moderado, sobre todo denominaban el PSOE y el PP.
6. Pluralismo polarizado: cuando hay varios pero muy polarizados, muy enfrentados.
7. Atomización de partidos: ex España desde 2015

Los partidos son hoy en todas las democracias liberales la base mas consistente de … y los
verdaderos sujetos del ejercicio de la soberanía. Son los ciudadanos los portadores de la
soberanía nacional, pero quien la ejecuta son sobre todo los partidos. Hay que hacer una
critica y un elogio a los partidos: negativa: han cartelizado la política y han expropiado a los
poderes públicos la esencia de sus decisiones, son los partidos los que deciden. A cambio hay
que reconocer que sean imprescindibles porque son organización comprobadas, sólidas y con
equipos de gobierno. Hay cierta demanda social de que los poderes públicos definan un
estatuto juridico de los partidos y a que controlen su funcionamiento y organización como
condición indispensable para la democracia. Partitocracia…

 Naturaleza jurídica de los partidos: son asociaciones basadas en el principio de ¿?


Puede ser militante quien quiera y puede ser votado por cualquiera. Hay cierta división
para algunos son órganos del Estado tras su constitución, reglamentados y recogidos
en la Constitución. Para otros siguen siendo asociaciones privadas. Y para otros son de
naturaleza mixta, a veces organizaciones del Estado y otras asociaciones privadas.
Según el ordenamiento jurídico español son asociaciones privadas investidas de
funciones privadas. Tienen relevancia constitucional, la Constitución los regula
expresamente. Y según el Tribunal Constitucional son asociaciones especiales
precisamente por las funciones publicas que cumplen

La constitucionalización de los partidos es un hecho bastante reciente porque no ocurre hasta


mediados del siglo XX. Los partidos tuvieron su origen en Comités electorales. Después
aparecieron partidos con mas cohesión interna. Y mas tarde aparecen los partidos de clase,
por ejemplo los partidos comunistas o socialdemócrata. hoy de los partidos de masas se ha
pasado a partidos de electores. Con esta conversión, estas fuerzas son capaces de atraer votos
de sectores muy distintos y pierden carga ideológica.

LA primera fase en … es el antagonismo: rechaza el asociacionismo. La segunda fase es la


ignorancia: se ignoran las asociaciones. La 3ª es la legalización y la 4ª y la ultima es la
incorporación al sistema político, sobre todo a partir de la 2ª Guerra Mundial.

aLgo similar ocurrió con los sindicatos que empezó con la abolición de los gremios por las
primeras constituciones a la actual constitucionalidad de estos. En España el conocimiento
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

expreso llega con la Constitución del 78, la actual. Podemos hablar de 3 niveles de
incorporación al aparato estatal

1. Nivel máximo: ex Alemania, casi tienen identidad de órgano constitucional,


relevancia como si lo fuera
2. Nivel notable: ex. España, se le reconoce personalidad jurídica
3. Nivel fragmentario: ex. Italia, donde solo tienen consideración de asociaciones.

En Europa hay 2 excepciones: la prohibición constitucional del prohibiendo del partido fascista
de Italia (antiguo partido de Mussolini) y en Alemania, donde los partidos nazi y comunista
fueron disueltos. En espala en la carta magna la constitucionalización de los partidos los sitúa
en los preceptos dedicados a los principios políticos fundamentales.

 Financiación de los partidos: las democracias financias a los partidos! Por 3 razones:
1. Por su decisivo papel en el funcionamiento del sistema político.
2. Para limitar las desigualdades entre ellos, si solo dependieran de sus afiliados.
3. Para mantener la independencia de los grupos de presión.
 tipos de financiación:
 PRIVADA:
o Privada directa: las cuotas de los militantes, el patrimonio que pueda tener
ese partido.
o Privada indirecta: partes de los sueldos que cada cargo cede al partido de
forma “voluntaria”.
 PÚBLICA:
o Pública directa: la que esta ligada a los resultados electorales, cada
voto representa un cantidad x de dinero.
o Pública indirecta: ligada a las elecciones, relacionada con los espacios
publicitarios.

La corrupción de los partido

La constitucionalización de los partidos exige democracia interna y exige un sistema de control.


2 tipos de controles:

1. Control preventivo: cuando se realiza a la hora de proceder a su registro


administrativo.
2. Control sucesivo: es el que se realiza en su actividad diaria. Ley orgánica de Partidos
del año 2002, establece causas de ilegalización en concreto 2 causas:
a. Relación con el crimen organizado, si se demuestra en un Tribunal que un
partido tiene relación con un crimen.
b. Relación con el terrorismo.

Entre la representación decimonónica y la actual hay un abismo, sobre todo el que va desde el
sufragio censitario al sufragio universal. Es cuando la ciudadanía esta mejor representado en el
Parlamento, paradójicamente el parlamento ha dejado de ser el órgano decisivo del sistema
político. Hoy el centro de decisión se ha desplazado al Gobierno y a la Administración. La
función mediadora entre la ciudadanía y el poder que tenia el Parlamento, ahora es
desempeñada por los partidos políticos. Entonces cabe decir que el mandato representado ha
entrado en crisis en el estado de partidos, ya que los representantes tienen una rígida
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

disciplina en su comportamiento. La representación produce un distanciamiento entre el


titular de la soberanía nacional (el pueblo) y sus representantes, que están sometidos a los
partidos. Los representantes obedecen a su jefe de partido porque saben que de lo contrario
no estarán en las listas electorales de las próximas elecciones. Mas aun en España donde las
listas electorales son cerradas y bloqueadas, no se pueden mover (votas la lista, no a un
candidato en concreto). Por eso un momento decisivo de las elecciones es previo a las urnas,
hablamos del momento de la elaboración de las listas electorales. Lo importante seria en la
elaboración esta democracia interna, con la participación de los militantes, pero no ocurre asi.
Ni hay participacion de los militantes, no hay transparencia. Esto representa una grieta entre el
estado democratico de derecho y la democracia de partidos. El mandato representativo no
funciona satisfactoriamente, se puede ver en al menos 3 detalles:

1. En el CIS, centro institución sociológica.


2. Por el auge de los populismos. (que hemos visto)
3. Crisis del bipartidismo.

No obstante, el sufragio universal (un hombre, un voto) ha permitido:

1. Mayor influencia popular en el poder.


2. Aportado al poder más legitimidad
3. El sufragio universal exige al poder mayor responsabilidad.

Ultimo punto: Sartori afirma que en el desarrollo de la democracia parlamentaria, el


Parlamento deja la funcion de articular las demandas sociales ante el poder. Los grupos
parlamentarios (los diputados cada partido) llevan al Parlamento la posición que sus
correspondientes partidos sostienen fuera. Los electores no se identifican con los nombres de
los diputados, si no con los partido.

La consecuencia de esta evolucion es que la de hoy es un Estado de partidos, y esta relación


del componente partidario y el componente social, permiten hablar de Estado social de
Partidos. Son los partidos, y en primer lugar el partido dominante, los que toman las decisiones
que después quedan formalizadas en las Cámaras, en el Parlamento.

 Transformación partidos políticos en la democracia actual: los partidos políticos están


en la cumbre de su trayectoria histórica, por un parte, articulan políticamente la
sociedad desde fuera de los órganos estatales; pero por otra parte gobiernan la
sociedad desde dentro de los órganos estatales.

Pero junto a esto se está produciendo un alejamiento de la sociedad. Aunque es verdad que
hay pluralismo, no es menos cierto que los partidos están cada vez mas alejados de la
sociedad. Una prueba es que están mas atentos a los medios de comunicación que a sus bases
electorales. Hay un fenómeno de desideologización de los partidos, que ha llevado primero a
la desaparición de los partidos de clase; y segundo en la sustitución de estos partidos de clase
por partidos de electores o asociaciones de electores. Ex: Teruel existe. Como los partidos de
electores solo pueden sobrevivir si tienen votos, los buscan donde los hay por encima de su
coherencia ideológica. La democracia da lugar a una cierta mediocracia (La atención de los
partidos a los medios de comunicación) Ex: la presencia cada vez más habitual de los políticos
en programas de televisión, gabinetes de comunicación. Este fenómeno alimenta la tesis de
que los partidos sestan más pendientes de los aparatos de comunicación que de la gente.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

Ahora son los partidos lo que están cada vez menos pendientes de la ciudadanía y son
sustituidos. 5 ejemplos: las plataformas cívicas (Teruel existe), marginados sociales (stop
desahucios, movimientos feministas, sindicatos: este tipo de órganos ocupan cada vez un
papel más protagonista en la negociación de los poderes públicos, que es la función que
ejercitó el Parlamento y que luego han ejercido y ejercen los partidos, pero estas asociaciones
cada vez ocupan un papel más importante

En este sentido, los partidos están a medio camino en la misma evolución que vivió el
Parlamento. Se encuentran en una disyuntiva: si logran atender a los dos frentes, tanto al
interior como al exterior del Estado, habrán ganado su batalla mas decisiva los partidos, si no
lo consiguen habrá una transformación de las democracias liberales.

La clave del futuro de las democracias liberales esta en una idea que dio un sociologo español,
Juan Linz, publicó La quiebra de la democracias. Decía que si lo votantes se dan cuenta de que
sus fines, sus objetivos, no pueden ser satisfechos por las instituciones democracias, el propio
sistema será descartado.

TEMA 5

5.1 – ELECCIONES CLASES DE SUFRAGIOS,…

Las elecciones solo empezaron … en periodo de guerras, sobre todo como freno del monopolio
de los partidos? En España en el siglo xix ya hubo elecciones, pero elecciones censitarias, no
sufragio universal (un hombre, un voto) utilizaban las elecciones para legitimar su poder, no
para cambiar los partidos, sino que ellos mismos se alternaban. Las cosas cambian cuando los
diferentes países occidentales se va imponiendo el sufragio universal, de esta manera en los
regímenes … las elecciones son más que un simple procedimiento de designación de
gobernantes, son una institución jurídico-política a través de la cual conectan entre sí el
aparato del estado y la comunidad.

Otros autores hablan de que las elecciones son un método de eleccion politica para atender a
la situación económica, a las relaciones exteriores y a las presiones de los diferentes grupos
que crea la sociedad.

 Para que hablemos de una democracia, es imprescindible que las elecciones tengan 3
características:
1. Libres: eso presupone que no hay elecciones libres en sociedades que no son libres
2. Disputadas: requieren pluralismo, posibilidad de alternancia, y de competición.
3. Periódicas: tienen que haber elecciones cada x tiempo. Tiempo previamente discutido,
aunque incluso pueden ser adelantadas.

Sistema electoral: que es y que sis


GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

Se el conjunto de reglas y procedimientos conforme a los cuales se convocan y federan las


elecciones y segundo se asignan los escaños con relación a los votos obtenidos por las
distintas candidaturas y tercero, se resuelve los recursos a los que este proceso tiene lugar

Elementos de un sistema electoral:

1. El derecho de sufragio: posiciones tipas del siglo 18 dieron lugar al sufragio censitario,
solo votaban los que estaban censados, es decir, pagaban impuestos y quienes
estaban en posesión de un título académico o formación reconocida El gran salto es
desde los estado liberales a los de derecho, porque en los estados sociales y
democráticos de derecho la soberanía popular o nacional se traduce en el sufragio
universal como derecho público subjetivo. La Constitución caracteriza el sufragio como
universal, libre, igual y secreto. Para todas la elecciones (europeas, provinciales,
municipales, ..) el voto es … excepto para las provinciales. La ley electoral añade a
estas características del sufragio, otras dos características: personal y singular. La
característica esencial del desarrollo de la soberanía es el sufragio universal, requiere
dos requisitos:
a. La mayoría de edad: la edad mínima tanto para mujeres como hombres es 18
años. Tanto en el sufragio activo(votar), como en el pasivo (ser votado). Que
ha ido cambiando.
b. La inclusión en el censo electoral: si no, no hay derecho a voto. No se piuede
votar si nuestro nombre no esta en censo electoral. Y aquellos que no hayan
perdido su derecho a voto judicialmente.
c. La nacionalidad o carta de ciudadanía: en el tratado de Maastricht los
ciudadanos extranjeros pueden votar en las elecciones municipales si existe
reciprocidad (siempre que los españoles disfruten del mismo derecho en el
otro Estado)
d. Estar en tu derecho a voto: solo puedes perder tu derecho a voto si así lo
declara en juez.
i. Sufragio libre que para que el sufragio sea libre deben estar
garantizado el más amplio pluralismo político, segundo los derechos
de libertad de expresión, de reunión y de manifestación y también
tiene que estar garantizado el orden, para evitar coacciones dentro y
fuera
ii. Sufragio igual:Todo los votos tienen igual valor.
iii. Sufragio es personal porque no puedes delegar tu derecho a otra
persona y
iv. Sufragio singular: solo se puede votar una vez en cada delección.
2. El censo electoral:
3. La campaña electoral
4. La forma de voto
5. La circunscripción electoral:
6. La fórmula de escrutinio: la función de la formula de escrutinio, la es interpretar los
datos numéricos de los votos de la elecciones como base de la institución legítima de
los escaños entre las candidaturas en competencia. Hay 2 tipos:
a. Formulas de mayoría:
i. Relativa y a una vuelta: el ganador es el que obtiene el mayor número
de votos. (caso de Inglaterra).
ii. Los candidatos que ganaron en la primera pasan a segunda vuelta.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

Estas formulas de mayoría producen una sobrepresentación de los


partidos más implantado en todo el territorio.

b. Fórmulas proporcionales: son las que se suman o cuentan proporcionalmente


todos los votos de los partidos, se descartan menos votos. De esta manera se
consigue una recuento más preciso de la voluntad general (caso España). La
ley Thndt se aplica en espala, una formula proporcional ¨que busca la
proporcionalidad para desechar menos votos de lo que ocurre en las fórmulas
de mayoría, donde muchos votos se descartan.
7. Recursos:

Relevancia del sistema electoral: las democracias … permite que los ciudadanos ejerzan algún
tipo de control sobre las elites y las autoridades. A mas control y más esfuerzo de estas
autoridades en atender las demandas de los ciudadanos, mayor democracia. Por eso los
sistemas políticos han de ser, no solo legítimos, sino también eficientes. Porque si son
eficientes, los ciudadanos confían en el sistema. El arraigo de las instituciones representativas
reside mucho más en su funcionamiento, que en cual sea el sistema electoral.

5.2 – LA DEMOCRACIA SEMIDIRECTA Y SUS FORMAS: LA INICIATIVA

Es un tipo de democracia que combinan la democracia directa(participación directa del


ciudadanos) con el gobierno representativo. En la democracia semidirecta los representantes
administran la gobernanza cotidiana, pero los ciudadanos siguen siendo soberanos, pudiendo
controlar sus gobiernos y las leyes mediante diferentes formas de acción popular, sobre todo
de 2 tipos: el referéndum vinculante (obligay la iniciativa popular.

Históricamente la idea de combinar la democracia directa y la representativa quedó anulada


durante más de un siglo. Unas veces porque el régimen repelía toda forma participativa.
Autocracia/dictadura

Se rechazaba la democracia directa porque se consideraba inviable, pero en la actualidad, el


referéndum es utilizado ocasionalmente para la adopción de decisiones sobre asuntos muy
relevantes como la soberanía territorial o sobre textos legislativos. (ex: Constitución 1978)

El referéndum es una forma de participacion directa de los ciudadanos que consiste en el


sometimiento a votacion popular de una propuesta ya sea de un texto normativo bien sea una
decision política cuya artiulación jurídica se pospone precisamente al resultado del
referéndum.

Los orígenes del referendum estan en el plebiscito romano, en los parlamentos medievales,
apenas tuvo presencia. la Cosnti francesa ya incorpora el referéndum popular, la consti
espñaola del 31 recogia el referendum legislativo; en la dictadura franquista fue regulado por e
la ley del 45 del referendum nacional ¿? Y en la ley de sucesión de 1947. La consti del 78 el
articulo 92 señala las decisones politica de especial transcendencia podran ser sometidas a
referedum.

 Tipos referéndums:
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

 Por el contenido formal de la consulta:


o Referendum normativo: se refiere a referendums sobre leyes. Diferenciamos
por el rango de la norma sometida a votación:
 Referendum constituyente: cuando se trata de aprobar una
Constitución.
 Referendum legislativo: cuando se trata de aprobar o rechazar una ley.
o Referéndum no normativo: cuando se vota una decisión política, no de ley
 Sentido normativo de la consulta:
o Aprobatorio
o Abrogatorio
 Según la eficacia normativa del pronunciamiento popular
o Referendum vinculante: el que es obligatorio, el resultado se tiene que llevar
a cabo si o si.
o Referendum consultivo: consultar opinión, el resultado no es obligatorio.
 Por la obligatoriedad o no del referendum:
o Perfectivo: cuando obligatorio.
o Potestativo: cuando es una elección.
 Por el ámbito territorial
o Nacionales
o Regionales
o Municipales

5.3 –

La iniciativa legislativa popular consiste en la presentacion en el parlamento por un Cierto


numero de ciudadanos (varia depende de los países) de una proposición de ley para su
tramitación parlamentaria, no proviene del gobierno. En el caso de España estamos hablando
de 500.000 de ciudadanos los que firmen para que ser puedan dar un uso.

Tipos :

1. De iniciativa popular legislativa: para llevar una proposición de ley.


2. Iniciativa popular de referéndum: para que se convoque un referéndum. Puede ser
tanto para celebrar uno constituyente para reformarla parte o entero, o legislativo o
decreto legislativo para impedir que una ley aprobada por el parlamento sea
promulgada.
3. No normativa: tampoco que se contemplan en la constitución, puede ser de
revocación para destituir a un cargo ¿? de revocación para destituir a un cargo electo o
puede ser de disolución de las camaras.

5.4 OTRAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LAS DEMOCRACIAS


CONTEMPORÁNEAS.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

Son posibilidades más genéricas lo que se conoce como parlamento abierto , puede ser
presupuestos participativos que se están dando sobre todo a nivel local. U otros grupos de
discusion o incluso temas de modificacion de constitución.

TEMA 6

6.1 - EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN: ORIGEN Y FORMULA

La norma o el código el que se expresa la organización política de un país ha sido denominada


de varias formas. La revolución francesa consagra el termino constitución para definir.
Posteriormente la Restauración en Francia ya no había de constitución porque tenia una
connotación revolucionaria, y utilizaba el de Carta. En España, en el texto legal de 1834 no ser
habla de constitución, sino de Estatuto Real. En la 3 republica francesa se habla de leyes
constitucionales. La España franquista utiliza la expresión de Leyes Fundamentales. El texto
constitucional se elabora en la Ley Fundamental que es la constitución de la republica federal
de Alemania. La unificación de las dos Alemanias da lugar al país actual, pero su constitución
sigue llamándose Ley Fundamental.

Todas estas expresiones son intercambiables ya que hablamos del mismo contenido, aunque
para referencia es Constitución.

El concepto inicial de Constitución hace referencia al régimen constitucional en el que el poder


político esta limitado por el Derecho. Encabezado este (derecho) por la Constitución. Ello a fin
de garantizar la libertad de las personas como hombres y como ciudadanos. El concepto de
constitución es pues

1. Jurídico-normativo: estamos hablando del Derecho, de leyes de normas


2. Liberal
3. Garantista: garantiza la libertad de los ciudadanos.

Estas primeras constituciones se desarrollan en un régimen liberal. Uno de sus principales


postulado es la primacía del individuo sobre la sociedad y de la sociedad sobre el Estado. De
esta forma, allá donde hay limitación jurídica del poder y garantía de los derechos individuales,
hay Constitución. Y allá donde no las hay, no hay Constitución.

Podemos definir pues sintéticamente la constitución como norma suprema de organización de


un régimen político. Esta idea de Super ley tiene como antecedente la Grecia Clásica, pero su
desarrollo más intenso no llega hasta que Locke o Rousseau hablan de la doctrina del pacto
social, mediante el cual un grupo de personas pasan del Estado de naturaleza al Estado civil,
constituyendo una comunidad política. De ese pacto social pueden/ deben hacer una
constitución si satisfacen las características anteriores. Hoy es un sistema de normas juridicas
que organizan el orden jurídico estatal, y define la relación entre la esfera de la libertad y la de
ese poder político.

 Para que esa organización política merezca el nombre de Constitución, debe contener
10 elementos:
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

1. Una declaración de los valores defendidos, como la libertad y la justicia.


2. La enunciación de los principios básicos de la convivencia política, en los que debe
inspirarse el ordenamiento jurídico y la actuación de los poderes públicos.
3. La formulación de los principios técnicos-jurídicos.
4. La afirmación de su naturaleza normativa Suprema. (Tiene que afirmar que es la norma
superior, por encima de todas las demás)
5. El establecimiento de un sistema de fuentes y de los órganos y procedimientos de su
creación.
6. El reconocimiento explícito de los derechos y el establecimiento de sus respectivas
garantías.
7. La regulación de los órganos, funciones del Estado y procedimientos de control.
8. La regulación de la forma de designación de los titulares de los cargos públicos.
9. La previsión de su reforma y de los procedimientos para llevarla a cabo.
10. La instrumentación de un procedimiento de defensa de su rango normativo frente a la
ley.
 Concepto material de Constitución: 3 concepciones
1. Concepto histórico tradicional: sostiene que cada pueblo tiene su propia y particular
Constitución, fruto de su historia y de su experiencia.
2. Concepto sociológico: atiende a la realidad social, política, cultural, religiosa del país, a
la cual debe adaptarse la Constitución. El movimiento constitucionalista tampoco debe
pretender juridificar lo existente, sino para cambiarlo conforme a la función
ordenadora del derecho.
3. Concepto de constitución material entendida como estructura orgánica fundamental.
Entendida como la estructura orgánica de una sociedad. Hace alusión primero a las
fuerzas e instituciones políticas. Segundo, a los fines políticos que persiguen esas
fuerzas e instituciones y tercero a los principios funcionales que fijan estas fuerzas o
instituciones.

También esta tercera interpretación es insuficiente y junto con las otras dos, las 3 resultan
no suficientes. Las 3 tienen en común la relativización de su juridicidad. Para estas 3
visiones la Constitución antes de norma juridica es estructura social, fuerzas políticas,
instituciones históricas. Tiene valor en función de su ajuste a lo previamente existente.
Además esta el problema de que en ocasiones las constituciones son textos estereotipados
cuya relación con la vida política real es escasa. En ese caso los diputados/parlamentarios
constituyentes se limitan a recoger formulas y copiar procedimientos, silenciando los
verdaderos motores de la vida política de ese país en concreto. A veces lo hace Por
prudencia política para no detallar ciertos procedimientos de dudosa legalidad, otras por
falta de imaginación, y otras veces por la imposibilidad de alcanzar una mayoría d
diputados que sea favorable a la aprobación de un texto innovador. La consecuencia de
todo esto es que existe un cierto desajuste entre los textos constitucionales y la vida
política real.

El jurista debe denunciar que una constitución no se cumple antes de tomar como
constitución lo que no lo es. No siempre lo verdad es juridico ni lo juridico es real.

 DOS TERMINOS QUE SE COMPLEMENTAN: CONSTI Y REGIMEN POLITICO

Entendemos constitución como estructura y régimen (cuya raíz es reg- derecho) hace
referencia a un sistema de normas. Con el paso del tiempo el concepto de constitución se
ha juridificado y el de régimen se ha sociabilizado.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

La Constitución juridifica todo lo político, y por eso muchos teóricos la consideran


esencialmente como una juridificación de la democracia. Con contenido jurídico objetivo,
puesto que la constitución es derecho objetivo, es norma jurídica, incluso norma Suprema,
con contenido subjetivo puesto que las constituciones suelen hacer explícitos los derechos
y libertades de las personas. Los derechos públicos subjetivos.

El concepto de régimen se ha ido nutriendo de contenidos sociales y económicos y ha


perdido connotaciones jurídicas, llegando a significar la forma real política, social y
económica de un país.

Por eso decimos que la constituciones la expresión jurídico-formal del régimen político de un
país. en principio esta definición nos deberia llevar a la conclusión de que si cambia el régimen
cambia el texto constitucional, suele ser asi pero no siempre es así. Y a la inversa si cambia el
texto constitucional, cambia el regimen. Hay excepciones.

DESAJUSTES ENTRE RÉGIMEN Y CONSTITUCIÓN


Si todo paisa tiene su regimen … incluso si todo país tiene una constitución formal, eso no
significa que todo país tenga constitución en sentido jurídico-normativo. La constitución en
sentido pleno en el sentido del régimen constitución solo tiene existencia real en la
democracia. Porque solo en una democracia puede realizarse plenamente el Estado de
Derecho. Cuando se afirma que todo pasi tiene constitución porque esta políticamente
estructurados, se esta utilizando un concepto distinto de constitución, un concepto material
no normativo (no jurídico) que la identifica con un régimen político.

Para conocer realmente un régimen político Primero,

1. hay que indagar más allá de la norma constitucional. Hemos de preguntar siempre más
allá de la norma constitucional, quien manda y por qué manda, cómo manda y qué
manda y para qué lo manda. Para contestar estas preguntas es necesario acudir a
otras normas, textos como la legislación electoral, los reglamentos parlamentarios, las
leyes reguladoras de los diferentes derechos fundamentales.
2. Segundo, hay que acudir a la practica constitucional, a los usos..
3. Tercero, hay que ver/acudir a los poderes prácticos, hay que ver cuales son las fuerzas
operantes en ese régimen y los poderes fácticos que siempre los hay. Es decir cuales
son los partidos, los grupos de presión, las instituciones socialmente preminentes
4. al sistema económico imperante.

CONCEPTO RACIONAL NORMATIVO DE CONSTITUCIÓN


Este concepto se debe sobre todo al profesor García Pelayo. Según García Pelayo, la
constitución racional normativa, es el fruto de la voluntad de una comunidad política para
establecer, de acuerdo con las exigencias de la razón humana y como norma jurídica suprema
a la que quedan vinculados (obligados) tanto los ciudadanos como los poderes públicos, las…

1. funciones del Estado

2-los órganos para ejercerlas

3-las relaciones que estos órganos han de observar en su funcionamiento

4-los derechos y las libertades de las personas

5- las garantías de su ejercicio y su disfrute.


GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

La Constitución suele estar revestida de formas constitucionales, nos referimos a que esta
norma fundamental y suprema de organización de un régimen político suele estar promulgada
como tal, es decir, como norma suprema del Estado diciéndolo ella misma de modo expreso.

En general el análisis del derecho constitucional comparativo se ve que ningún texto contienen
todos los preceptos fundamentales, y en cambio todos los textos constitucionales contienen
preceptos que no son fundamentales.

6.2 - EVOLUCIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO

El concepto normativo de constitución pertenece a la Ilustración, es liberal y francesa. A pesar


de estos antecedentes, el origen primero esta en la constitución americana de 1787 que se
basa en que en caso de contradicción el juez debe aplicar la constitución antes de las otras
normas. Porque la constitución garantiza los derechos y libertades. Mientras esto ocurre en
EEUU, en Inglaterra hay que tener en cuenta que hay otro antecedente, pero ya en el siglo XVII
ya hay varios acuerdos entre el rey y el parlamento, donde por primera vez se limita el poder
del rey. Pero en la Inglaterra de finales del siglo XVIII se mantiene el principio de soberanía del
Parlamento, lo que significa que hay un relativa indistinción entre ley y Constitución. Porque
ambas tienen el mismo autor, que es el Parlamento.

En la Europa continental, con la excepción momentánea de la revolución francesa y la


declaración de los derechos del hombre, continua en vigor prácticamente, el principio
monárquico. En virtud del cual el rey era fuente de todo poder estatal, y también del poder
constituyente, unas veces en solitario y otras compartidas con el parlamento: tras la 1ª guerra
mundial cuando se abren paso a la Europa continental los principios de normatividad directa y
supremacía efectiva de la Constitución.

En España el constitucionalismo normativo se percibe ya en varias constituciones del siglo XIX y


en las del XX en concreto se pueden decir que son constituciones normativas la del 1812
(Cádiz) y la del 37 y la del 1931 y la actual de 1978. En la cosnti de 1945v la potestad
constituyente reside en la potestad constituida, el rey y las Cortes, los mimo sucede en …

En la C de la republica de 1931 establece un sistema de la defensa de su supremacía de la


constitución, hay rigidez y control de la constitucionalidad a cargo de un órgano creado, el
Tribunal de garantías constitucionales, antecedente del actual tribunal constitucional de

El régimen de Franco no fue constitucional, no hay Constitución si no hay democracia.

En al vigente de 1937 se rompe con la tradición y el propio texto establece su propio valor
normativo y vinculante, necesariamente aplicable por todos los jueces y Tribunales.

6.3 – EL PODER CONSTITUYENTE


GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

Antecedentes históricos: la primera teoría sólida del poder constituyente se debe a Sieyes que
defiende un poder constituyente de los clásicos poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). La
diferencia reside en que el poder constituyente es un poder que erradica en la nación, y en
virtud del cual se dota de una constitución mientras que los otros 3 poderes están regulados
por la propia Constitución. El poder constituyente por tanto es trasunto de la soberanía, su
titular es la nación que lo ejerce (ese poder constituyente) por medio de representantes
elegidos expresamente para este fin. Entonces con estos antecedente podemos decir que el
concepto de poder constituyente es de forma sencilla el poder de decisión sobre la
Constitución. En un sentido más estricto, el poder constituyente solo lo es el poder
democrático porque solo este puede realmente ser limite jurídico del poder y garantía de
libertad.

El poder constituyente es pues la voluntad política del pueblo que decide sobre su propia
existencia democrática.

CARACTERÍSITCAS PODER CONSTITUYENTE


1. poder originario: tiene su raíz en el propio pueblo.
2. Poder extraordinario: porque solo actúa en momentos fundacionales o de cambio
político de entidad.
3. Poder permanente: aunque de ejercicio discontinuo. ¿¿¿ El pueblo siempre tiene el
poder constituyente????
4. Poder unitario e indivisible: en medida que lo es un individuo.
5. Poder inalienable: no se puede ceder ni el pueblo puede ser desposeído.
6. Su ejercicio no tiene más poder que la democracia.

TIPOS DE PODER CONSTITUYENTE: ORIGINARIO Y CONSTITUÍDO


1. Poder constituyente originario: El que aprueba la constitución. Es previo a la
Constitución porque hace la constitución. En España aprobó la constitución de 1978.
2. Poder constituyente constituido: es el que reforma la Constitución, es obra de la
constitución que lo regula. (En España, el que apruebe la reforma de la Constitución
que está por hacerse.)

6.5 - LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Si uno de los caracteres que predica la ley es su vocación de permanencia, con mayor razón
hay que adjudicar esa vocación a la Constitución. Por regular los fundamentos del orden
político no debería de necesitar apenas cambios. Ahora bien, vocación de permanencia no
significa pretensión de inmutabilidad.

La síntesis de continuidad y de cambio se explicita en el concepto de rigidez constitucional. Hay


posibilidad de cambio para permitir el régimen, pero con dificultades de procedimiento para
impedir que cualquier grupo político aproveche una transitoria mayoría parlamentaria para
cambiar los fundamentos del régimen y las reglas del juego.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

El procedimiento de reforma constitucional esta regulado en las propias constituciones. La


reforma permite adaptar la Constitución a la nuevas realidades sin ruptura de la continuidad ni
ruptura de la identidad del régimen. A parte está la interpretación constitucional que busca
acoplar la norma con la realidad histórica.

SUPREMACÍA, RÍGIDEZ Y CONTROL CONSTITUCIONAL tres características de la


Constitución

Habitualmente se mezclan 3 problemas que deben de ser diferenciados el de la supremacía, la


rigidez y el control:

1. Supremacía: la Constitución es la ley fundamental y así sale advertido en la propia. Es


superior a las leyes por el hecho de ser Constitución y no ley. Aunque se puede
modificar por procedimiento legislativo ordinario o extraordinario. Su reforma se
iniciará, tramitará y promulgará como constitucional con la publicidad suficiente. Se
hara publica como reforma constituyente con la publicidad necesaria. En conclusión ni
la supremacía constitucional viene/deriva de su rigidez, ni la rigidez de un norma es
expresion de su supremacía ni de su naturaleza constitucional

La supremacía natural tampoco deriva de la existencia de un sistema de control de


constitucionalidad de las leyes. El control es la garantida, no la causa de la rigidez y de la
supremacía. Si un sistema de control de constitucionalidad de las leyes, la constitución es
suprema, sigue siendo Suprema. Incluso puede que sea rígida, pero no tiene garantizado
su respeto por parte de las leyes, porque no hay control de estas.

EVOLUCION HISTORIA DE LA REFORMA CONSTI


Todas las constituciones deben contener clausulas para su propia reforma. Su
incorporación se inició en EUU, apoyada en la doctrina del poder constituyente del pueblo.

No ha habido sustitución de preceptos si no que ha habido añadidos, ha habido prefectos


que se han agregado a los anteriores mediante enmiendas. Después también en el caso de
EE.UU. ha sido muy importante la interpretación para adaptar la constitución a las nuevas
circunstancias se ha hecho preferentemente por medio de la interpretación y no
reformarlo.

En Europa caben distinguir 4 periodos:

1. Etapa constitucionalismo revolucionario: siglo XVII se parte de las mismas premisas


ideológicas que en constitucionalismo americano, es decir, supremacía del poder
constituyente y rigidez de las leyes. Esta rigidez es llevada al extremo y lo que se
pretende es impedir la reforma del texto constitucional.
2. Etapa monarquías limitadas (siglo 19 hasta guerra mundial) : en esta fase conviven
principios absolutistas con principios constitucionales, … p acto entre las fuerzas
sociales y políticas que sustentan al régimen. En esta fase el rey y el Parlamento
aseguran la adaptación de la Constitución
3. Entreguerras constitucionalismo democrático: las constituciones de esta época sobre
todo la alemana, la de Weimar, las constituciones democráticas de entreguerras ya no
pretenden ser meros instrumentos de gobierno, sino que definen el régimen político.
4. Después 2ª guerra mundial: en esta época ser generaliza la formulación de límites al
poder de reforma de constituciones.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

La institución de la reforma constitución llega así a significar en Europa algo parecido a lo


que significa en EEUU. De escasa reforma porque mediante la interpretación. Es la idea
que se mantiene hasta hoy que muchos constitucionalistas que las constituciones puedan
adaptarse a los cambios sociales sin necesidad de modificar el texto. Es el secreto de la
longevidad.

DELIMITAR CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA REFORMA


CONSTITUCIÓN.
En un sentido amplio se habla de reforma constitucional siempre que por la vi que sea queda
alterada la norma (la Constitución) pero la doctrina distingue distintos conceptos aproximados:

a. Reforma: cuando hay variaciones parciales del texto constitucional realizadas según el
procedimiento establecido.
b. Supresión: cuando la modificación total y el procedimiento también es el fijado por el
propio texto constitucional.
c. Suspensión: cuando uno o varios preceptos/artículos de la constitución son declarados
provisionalmente no vigentes.
d. Quebrantamiento: cuando hay una violación ocasional de la Constitución sin alterar su
vigencia para los demás casos y para el futuro.
e. Destrucción: Hay cambio total de Constitución y cambio total del poder constituyente.
f. Mutación constitucional: cuando el orden constitucional/el ordenamiento
constitucional sufre alguna modificación. Tanto en su vigencia como en su aplicación
práctica sin que el texto hay experimentado alteraciones.

CAUSAS mutación:

2. causa :practica política por otro camino al de la constitución. La segunda un articulo


cae en desuso, no se utiliza un articulo.
3. De la interpretación constitucional del tribunal constitucional.

PROCEDIMEINTOS DE REFORMA 2 TIPOS

a. Constituciones flexibles: cuando son m0dificanbles por el procedimiento legislativo


comun
b. Constituciones rígidas: cuando exigen procedimientos especiales. Los órganos
especiales de reforma constitucional mas habituales son:
i. Las Asambleas Constituyentes.
ii. La reunión conjunta de las dos Cámaras del Parlamento.
iii. Las Cámaras de los Estados miembros de un Estado federal.

DIFERECIAS DE TRAMITACION: REPECTO DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO

Pueden consistir en una doble

La exigencia de mayorías cualificadas, ya sea mayría absoluta (mitad del total + 1) o


mayorias aun mas cualificadas dos2/3, 3/5… una doble aprobación, debe ser aprobada la
reforma 2 veces. Bien en momentos sucesivos de una misma legislatura o bien 2 diferentes.

El otro requisito es la la exigencia de referendum. La consi española contempla una


rigidez fuerte en su procedimiento de reforma constitucional. Estale 2 procedimientos de
reforma en cuestion al alcance de la reforma:
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

1. Reforma ordinaria: el procedimiento establece


2. Reforma agravada: art. 168, protege . para llevar acabo esta debe
a. ser aprobada por dos tercios de cada cámara y referéndum,
b. debe haber disolución de las cortes,
c. convocatoria de elecciones
d. Las nuevas camaras tienen que volver a aprobar de nuevo la decisión de
reformar la constitución
e. Aprobación del texto de la reforma por do tercios de cada cámara.

7.1- LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN

Plantea que la Constitución es un mandato otra ser cumplido esto exige un mecanismo que
asegure una reacción en caso de incumplimiento. Podemos hablar de 2 tipos de amenazas a la
vigencia efectiva de la Constitución.

1. Negación expresa a obedecer la constitución. Ex: Cataluña.


2. La legación en la práctica

Defensa extraordinaria de la Constitución cuando nos encontramos con peligros


también excepcionalmente en ese caso la constitución otorga poderes
extraordinarios, la propia constitución

Defensa ordinaria: en normalidad, constitución te a olvido o incumplimiento


frente a los órganos. El principal mecanismo es el control de constitucionalidad de
los poderes públicos.

El control de consti del ejecutivo judicial:

Ejecutivo: su sumisión a la ley y por lo tanto a la consti se eencuentt garantizada gracias a los
procedimientos de control de la administración de este poder.

Respecto al poder judicial sus actos tmbson comprobablesp ara ver si no se oponen los
conceptos legales.sobre todo a instancias superiores. Pueden revisar sentencias cuando

7.2 – EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN

Constitucion es un sistema de normas que define la relación entre la esfera de la libertad y la


esfera del poder político. Para que esa realización política del estado merezca el nombre de
constitución debía contener al menos 10 elementos:

1. Una declaración de los valores defendidos, como la libertad y la justicia.


2. La enunciación de los principios básicos de la convivencia política, en los que debe
inspirarse el ordenamiento jurídico y la actuación de los poderes públicos.
3. La formulación de los principios técnicos-jurídicos.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

4. La afirmación de su naturaleza normativa Suprema. (Tiene que afirmar que es la norma


superior, por encima de todas las demás)
5. El establecimiento de un sistema de fuentes y de los órganos y procedimientos de su
creación.
6. El reconocimiento explícito de los derechos y el establecimiento de sus respectivas
garantías.
7. La regulación de los órganos, funciones del Estado y procedimientos de control.
8. La regulación de la forma de designación de los titulares de los cargos públicos.
9. La previsión de su reforma y de los procedimientos para llevarla a cabo.
10. La instrumentación de un procedimiento de defensa de su rango normativo frente a la
ley.

7.3 - LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES:

Derecho subjetivo usando nos referimos a la capacidad otorgada por la norma que tiene la
persona de interponer demanda o queja ante un tribunal y generar una sentencia.

Derecho constitucional: cuando nos referimos a derechos subjetivos definidos en la


Constitución. Son derechos frente a los poderes públicos, a los que generan deberes y
obligaciones.

ORIGENES DERECHOS CINSTITUCIKNZLES

En la Grecia y Roma clásica ya hay ideas sobre la justicia y los límites del poder. Pero no
sobrelosderecho del individuo en cuanto persona. Será durante ka baja edad media cuando
comienza a reividictarse derechos y a formularse como tales cierras exigencias de la vida.

La historia de derechos fundamentales comienza propiamente n la declaración de


independencia de las colonias americanas 1776 y con las declaraciones de de derecho que
hacen estos estados al declararse independientes

7.3 –

Las declaraciones americasnas y francesas estas finales siglo 18, establecen o declaran
derechos para todos con un carácter de igualdad y de generalidad. Estas del espiritu
individualista del nuevo sentimineto de tolerancia que se empieza a sentir ¿?? Iusnaturalismo,
contractualismo, espiritu de contrato social de rousseau. La declaracion de los derechos del
hombre y del cuiadano establece que el sujeto de derecho es todo hombre, todo ciudadano de
cuaquier estado. Son derechos naturales inalienables, estos derechos son anteriores a la
sociedad y al Estado. La dinalidad de la sociedad y el estado es conservarlos. El estado debe
adoptar la forma de organización acorde con esa finalidad (conservar los derechos del
ciudadano). En esta organización dos principios son inexcusables: la soberania nacional:

1. La división de poderes

En virtud de eso la ley es la expresion de la voluntad general, de la soberania nacional. Todos lo


ciudadanos tienen derecho a participar a su fromacion, bien sea personalmente o por medio
de representantes.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

La libertad del hombre no es algo abstracto, sino que se proyecta en un conjunto de libertades
concretas: La libertad de movimiento, propiedad, seguridad, resistencia a la opresión, de
opinión y pensamiento y su libre comunicación incluyendo la libertad de imprenta. Otro valor
muy importante de estas primeras declaraciones: los hombres no solo son libres sino también
iguales. De ahí el principio de igualdad ante la ley, la ley debe ser la misma para todos.

Desde la 2ª guerra mundial, la dignidad es considerada como fundamento de los derechos y


del régimen democrático.

CUATRO GENERACIONES DE DERECHOS DESDE EL PUNTO DE VISTA


DESDE SU CONSTITUCIONALIZACIÓN.
1. La primera generación: esta integrada principalmente por derechos individuales. (1ª
mitad S. XIX)
a. Son libertades/existencia, son libertades frente al Estado, más un muy limitado
derecho de participación política. En esta primera generación se considera
suficiente, el reconocimiento jurídico de los derechos con total
despreocupación por los medios para hacerlos efectivos.
2. En la segunda generación propia de la 2ª mitad del siglo S. XIX: la de las libertades
publicas
a. Se extiende el derecho al sufragio, todavía será censitario y únicamente para
hombres. Otras libertades de más fuerte contenido político, y la libertad de
libre asociación acaba siendo reconocida.
3. La tercera generación esta constituida por los derechos económico-sociales.
a. Derecho de huelga, salario mínimo, vacaciones anuales…
b. Además de estos derechos económico-sociales, hay una socialización de otros
derechos que ya existían se transforman derechos como la educación y la
tutela jurídica en derechos de prestación. Se llaman así, porque el estado debe
aportar las condiciones y los elementos necesarios para su real efectividad.
c. Este tipo de derechos de 3ª generación se van influyendo en las constituciones
en el siglo XX, desde la constitución mexicana de 1917.
4. La cuarta generación de derechos surge a partir del constitucionalismo de los años 70.
Podríamos denominarlos como derechos de solidaridad, como derechos ecológicos, la
extensión de la seguridad social a todos los ciudadanos. La profundización de la
igualdad mediante la protección más intensa de los sectores desprotegidos: de la
infancia, de los mayores, de la mujer, de los minusválidos, de las minorías étnicas.
Dentro de estas ¿???? Derechos resultantes de la proyección de la libertad a 2 ámbitos
hasta ahora vedados: dentro del ámbito de la vida, el bioderecho: reproducción
asistida, clonación terapéutica, selección de embriones, clonación de células madre.
Años 70.

En cuanto a la muerte hablamos de la eutanasia, del aborto. La progresiva


constitucionalización de estos derechos y su eficacia significará la plenitud del Estado social y
democrático de derecho.

TIPOS DE DERECHOS

1. Derechos civiles individuales


GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

- Protegen la autonomía individual básica y repudian la injerencia de los poderes


públicos:

1. Derecho a la vida
2. Derecho a la integridad física, psíquica y moral
3. Derecho a la libertad y a la seguridad personales
4. Derecho a la igualdad
5. Derecho a la nacionalidad
6. Derecho a un ámbito de desenvolvimiento idóneo de la vida privad
a. Derecho al honor
b. Derecho a la intimidad personal y familiar
c. Derecho a la propia imagen
d. Derecho a la inviolabilidad del domicilio
e. Derecho al secreto de las comunicaciones privadas
f. Libertad de residencia, de circulación y de entrada/salida del territorio
nacional
g. Derecho a contraer matrimonio
h. Libertad de elección de profesión u oficio
7. Derechos procesales de la persona detenida y de la procesada
8. Derechos penitenciales
9. Derechos a la propiedad y a la herencia
10. Libertad de empresa

2. Libertades públicas

- Son la manifestación exterior de la libertad humana:

1. Libertad ideológica:
a. Libertad ideológica, de religión y de culto
b. Libertad de expresión y de difusión del pensamiento
c. Libertad de educación:
i. Libertad de creación de centros docentes
ii. Derecho a dotarlos de un ideario propio
iii. Libertad de cátedra
iv. Libertad de elección de centro docentes
v. Libertad de elección de educación religiosa y moral
2. Libertad de producción y creación intelectual, tanto científica y técnica como
artística.
3. Derecho a comunicar y a recibir información
4. Libertades de reunión y de manifestación
5. Libertad de asociación general, profesional, sindical y política
6. Derecho de petición
7. Derecho de fundación
8. Derecho de negociación laboral colectiva
9. Derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo, incluida la huelga

3. Derechos políticos

1. Derecho de participación:
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

a.       Derecho de sufragio activo, en elecciones y referendos

b. Derecho de sufragio pasivo


c. Derecho de los ciudadanos y de los representantes políticos al
desempeño por parte de estos del mandato recibido de aquellos
d. Derechos de iniciativa legislativa popular
e. Derecho de acceso a las funciones y cargos públicos
2. Libertad de asociación política
3. Libertad de reunión y manifestación política

4. Derechos de prestación

Son derechos, que aparte de su contenido concreto, exigen de los poderes públicos la
creación de condiciones para poder hacerlos efectivos:

1. Derecho a la igualdad, en el sentido de que ciertos sectores de la población


que se encuentran en condiciones de inferioridad (la infancia, mujeres,
desempleados, consumidores, usuarios, personas con discapacidad) obtengan
una atención preferente
2. Derecho a la instrucción como derecho de acceso a los centros docentes
dotados
3. Derechos procesales:

a.        Derecho a un proceso público, regular, en igualdad y sin dilaciones

b.     Derecho a asistencia letrada de oficio

c.      Derecho a litigar gratuitamente, si se reúnen las condiciones legales

d.     Derecho a interprete

4. Derecho de la persona condenada a penas privativas de libertad y de los


sometidos a medidas de seguridad a que le sean facilitadas actividades de
reeducación y de reinserción social
5. Derecho al medio ambiente
6. Derecho a la salud pública
7. Derecho a una buena Administración

5. Principios rectores de políticas públicas sociales y económicas

1. Régimen público de Seguridad Social para toda la ciudadanía


2. Política de protección familiar
3. Política de pleno empleo
4. Política de medio ambiente dirigida a su sostenibilidad y mejora
5. Política de protección de la salud dirigida a su efectividad, preservación y
mejora. Sanidad Pública
6. Política de fomento y servicio de la cultura en todo lo no subsumido por la
libertad de educación ni por el derecho a la instrucción
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

7. Política de vivienda y de protección urbanística


Etcétera

OTRA CUESTIÓN

La valoración de la vigencia de estas libertades y derechos.

LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS


Las garantías de los derechos son mecanismos jurídicos de seguridad que el ordenamiento
constitucional establece para salvaguarda y defensa de su valor normativo. Son siempre
necesarias porque siempre hay riesgo de violación o ataque tanto por parte de los poderes
públicos como de individuos u organizaciones. Un derecho vale jurídicamente o que vale
jurídicamente sus garantías. Por eso, la garantía mas relevante es la ley por eso la mayoría de
los ordenamientos jurídicos exigen ley para la regulación del ejercicio de los derechos. A partir
de esta garantía exige protección internacional y supranacional de los derechos.

7.4 - LA DOCTRINA DE LA DIVISIÓN DE PODERES Y FORMAS DE GOBIERNO:


PRESIDENCIALISMO, PARLAMENTARISMO Y FORMAS MIXTAS.

Hay constitucionalistas como Paco palacios que es mu critico de la teoría de la división de


poderes Montesquieu, dice que no hay tanta división de poderes . Lo que hace Montesquieu
para muchos es adaptar el reparto de poder entre las viejas y las nuevas clases dominantes,
pues a finales del siglo XVIII aparecen nuevas clases dominantes.

Esta teoría de división de poderes fue guía tanto de los padres fundadores americanos como
de los revolucionarios franceses. No aparece reflejada tal cual, pero cabe como se organizan lo
poderes esta división de poderes: poder legislativo, judicial y ejecutivo.

Frente a la formulación clásica de Montesquieu ha habido poco a poco la evolución de la


democracia.

Podemos encontrar varios poderes al margen de esta división de poderes:

a) El poder constituyente, las constituciones derivan de ¡l poder constituyente.


Ese poder esta al margen de los 3 poderes de Montesquieu.

b) El control de constitucionalidad de las leyes, este poder lo ejecuta el Tribunal


Constitucional.
c) Otro poder al margen es el poder moderador del jefe de Estado.
d) defensor del pueblo
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

Los sistemas parlamentarios, esta inicial división de poderes de Montesquieu han ido
evolucionando hacia democracias de partidos de la actualidad. En las cuales la autentica
división de poderes cabe decir que es entre el gobierno y la oposición. Hay por tanto 2 centros
de iniciativa política. Uno estatal, es el Gobierno y otro extra estatal que es el partido de la
mayoría.

En al actualidad el Estado social y democrático de derecho aspira a contar primero con un


gobierno fuerte,

1. Con un Gobierno fuerte


2. Con una administración dotada de medios eficaces.
3. Un Parlamento que por una arte legitime a política gubernamental aprobando leyes y
segundo que controle al poder ejecutivo a través de la participación de la oposición.

Es evidente pues que Montesquieu ha crecido el gobierno el gobierno y la administración


mucho más que el Parlamento.

FORMAS DE GOBIERNO EN DEMOCRACIA


Esta división se basa en la relación entre el parlamento y el gobierno:

1. Parlamentarismo: es el preferido por los régimen democráticos, tanto monarquías


como republicas. La constitución fija los mecanismos para que la división de poderes
sea flexible y garantiza una estrecha comunicación entre e ejecutivo y el legislativo.
4 características:
a) Aparentemente bicéfalo, porque hay un jefe de Estado y un
jefe de Gobierno. No tiene papel ejecutivo el jefe del Estado,
tiene esa capacidad mediadora.
b) Una relación de confianza entre el parlamento y el Gobierno.
c) El principio de responsabilidad política del Gobierno ante el
parlamento, debe rendir cuentas ante el Parlamento.
d) La disolución del Parlamento es depende del gobierno. Es

2. Presidencialista: tiene 2 centros de iniciativa política: de igual o similar legitimidad


electoral. El presidente y el Parlamento. Esto avala cierto equilibrio de poderes, poder
para impulsar políticas. EL poder ejecutivo pertenece al presidente y no al gobierno
porque no hay gobierno.
Características:
a) El presidente no tiene iniciativa legislativa, corresponde al
parlamento
b) El presidente tiene derecho de veto sobre las leyes aprobadas en el
Congreso. Un veto que el Congreso solo puede superar con una
mayoría de 2/3, que es muy difícil, porque suelen estar divididos.
c) El presidente no puede disolver el Congreso, este se disuelve con el
calendario legislativo. El congreso no puede exigir responsabilidad al
presidente (solo mediante el sistema Pickman).
3. Formas mixtas: es un caso mas aislado, hay pocos ejemplos. Ex: sistema suizo, el
poder se centra en el Parlamento, es el que dirige la política y el que legisla. El
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

parlamento nombra un comité encargado de ejecutar sus decisiones, pero este órgano
es enteramente dependiente de la Asamblea.

En el caso constitución suiza, la asignación del ejecutivo llamado consejo federal es un


proceso de 4 años. No existe jefatura del Estado, la asamblea federal, el parlamento
designa cada año un presidente de entre los miembros del consejo federal.

8.1 – EL CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL: CARACTERES


GENERALES.

Una de las características fundamental es la inestabilidad constitucional, los 2 siglos de


constitucionalismo español se caracterizó por su inestabilidad, su falta de continuidad.
Torres de Moral afirma que el constitucionalismo ha sido un ir y venir, un abrir y cerrar.

Grosso modo podemos hablar siendo muy abiertos de mira, de

8 textos constitucionales:
1. La Constitución de Cádiz de 1812.
2. Estatuto Real 1834
a. no es una constitución propiamente dicha, sustituye al espíritu liberal de la
constitución de Cádiz, tuvo 3 años de vida.
b. Conservador.
3. Constitución de 1837.
a. carácter progresista
4. Constitución 1845.
a. Vuelve a ser conservadora.
b. 24 años de vida.
5. Constitución 1869
a. Carácter progresista, mucho mas liberal.
b. Apenas 4 años de vida.
6. Constitución de 1876
a. Conservadora
b. Larga vida 47 años.
7. Constitución 1931 de la 2ª República.
a. 8 años de vida.
b. 1936 golpe de Estado – guerra Civil
8. Constitución 1978 (la vigente)
a. Heredera de la del 31
b. Progresista

Hubo también en este periodo, textos no promulgados, es decir, textos que se pactaron, que
se escribieron pero no llegaron a ser promulgados, como la constitución federal de la primera
republica de 1873. Se elaboró un texto que por primera vez tenia un carácter federal. Sin
embargo, este texto jamás entró en vigor. Además de estos hubo proyectos frustrados, que
comienzan a llevarse acabo pero que ni si quiera forman un texto constitucional, sino que se
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

quedan en un proyecto. En 1929 se lleva a cabo un anteproyecto de constitución, se comienza


a elaborará pero que ni si quiera llega a pactarse.

Además hubo muchos periodos desde el siglo 19 hasta la constitución actual de periodos de
interrupción constitucional. Hubo 8 textos constitucionales, varios no promulgados, varios
proyectos frustrados y varios periodos de interrupción desde el 29 hasta el 78, un total de 40
años de interrupción constitucional.

Las constituciones desde el S.XIX, son constituciones de partido, el partido que esta en el
poder, elabora una constitución aprovechando su mayoría parlamentaria. Hay una ausencia de
tradición de pacto constitucional, normalmente están muy divididos, por eso hay tantos
cambios de poder y de constituciones

¿Cuáles causas de poder ausencia de tradición de pacto constitucional?

1. Falta de flexibilidad, no se cedía.


2. Carencia de sentido histórico,
3. Afán de protagonismo de las fuerzas políticas del momento.

Las constituciones del siglo 19 fueron resultado de una de las 2 maneras de entender España
en ese momento. Por un lado estaban los liberales, querían poner freno al poder absoluto del
rey, que es el espíritu de la revolución francesa. Mientras, la visión conservadora,
tradicionalista, se inclina por mantener el absolutismo monárquico.

Por eso, la sucesión de constituciones a lo largo del silgo 19 siguen un movimiento


pendular.este movimiento pendular constitucional se explica por al lucha constante por
concretar dos conceptos-instituciones: por un lado monarquía y por otro regionalismo.

a) Con la monarquía la tradición conservadora plantea que los españoles somos súbditos.
b) La tradición liberal plantea que somos ciudadanos.
c) En cuanto al regionalismo hemos ido del centralismo, al autonomismo

En general al analizar todo este periodo constitucional en España, las discrepancias ideológicas

1. La titularidad de la soberanía.
a. Es nacional (del pueblo)? ----- soberanía nacional.
b. O compartida? --- compartida entre el pueblo y el rey.
i. Hasta el siglo 19 el soberano es el rey (se utiliza como sinónimo).
2. La separación de poderes.
a. Poder ejecutivo, legislativo y judicial (visto en la consti americana y francesa)
b. Los conservadores no asumen el principio, o lo asumen a medias.
3. La declaración de derechos,
a. En el siglo 19, en los textos no aparecen estos derechos, o no aparecen
garantías para ejecutar y reclamar. Especialmente la libertad de imprenta o
religión, no quieren los conservadores que aparezca.
4. Sufragio.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

a. Durante buena parte del si 19 el sufragio censitario, solo votan los que
aparecen en el censo, mayoritariamente razones económicas.
b. Constituciones liberales incluyen sufragio universal. Conservadoras. Censitario.
c. Hasta 1890 no se implanta el sufragio universal masculino.
5. El bicameralismo
a. Mientras muchas veces las constituciones mas libarles piensan que con un
acamara es suficiente, los conservadores siempre optan por el bicameralismo,
porque utiliza el senado la segunda Cámara para controlar la primera.
6. La diferencia enorme entre la vigencia de unas constituciones y otras.
a. Las constituciones de carácter progresista han estado a penas en vigor 27
años, y de forma muy precaria e interrumpida. Mientras que constituciones de
carácter conservador mas de 100 años.
Razón: Las elites gobernantes han sido conservadoras, así han perdurado mas
tiempo las constituciones conservadoras.
7. El permanente incumplimiento de los mandatos constitucionales:
a. Ha habido falseamiento de sus contenidos, ha habido aprobación de nuevas
constituciones a través d procedimientos inconstitucionales. Ha habido
restricción del sufragio para evitar que votase todo el mundo, porque muchas
capas de medias empobrecidas hubieran votado constituciones más liberales.
También los pucherazos, en la constante suspensión de los derechos, son
enumerados pero no garantizados, ex: estado de guerra.

El origen de nuestro constitucionalismo, se encuentra antes de la Constitución de 1812. Se


sitúa en la constitución de Bayona de 1808, documento impuesto por Napoleón.

La primera constitución propiamente dicha es la de Cádiz de 1812.

Tuvo mucha influencia en las constituciones latinoamericanas, muchas basan sus


constituciones en la Constitucion de Cádiz.

ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES CADIZ 1812:


1. Reconocimiento de la soberanía nacional y la división de poderes. El pueblo español
detenta la soberanía y no es compartida. El monarca ejerce únicamente el poder
ejecutivo, se le priva del legislativo y judicial.
2. Es una constitución muy amplia, por la necesidad de regularlo todo.
3. Estuvo vigente en 3 momentos: del 1812 al 1814, del 1820 al 1823 (trienio liberal) y
puntualmente en 1836.

Tras la cosntitucion de cadiz, se es

Estatuto Real de 1814


1. Breve,
2. impreciso,
3. no contiene declaración de derechos,
4. no establece una separación de poderes.
5. Conservador
6. Prevé un poder ejecutivo fuerte emanado de la corona t un bicameralismo.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

En el movimiento pendular,

Constitución de 1837Liberal.
1. Regulada por los principios de la cosntitucion de cadiz, por las presiones
revolucionarias que culminan en el motin de la Granja, inbstaura un liberalismo menos
auténtico que el de 1812.

Unos pocos años despues, consti del 45 inicialmente pretendia ser una reforma de la del 37,
conservadora. Finalmente resulta serun texto nuevo y distinto, pq es mucho mas conservador
que el anteriro

CONSTITUCIÓN DE 1845
1. Vigente durante el reinado de Isabel II

Fruto del Sexenio Revolucionario, es la consti de 1869, que vuelve a ser mas progresisita.
Resulta de la Descomposicon del regimen anterior, Isabel II ya desterrada. Sera maws liberal,
pero

CONSTITUCIÓN DE 1869
CONSTITUCIÓN DE 1876
1. Restauracion monarquica, giro conservador
2. Breve, muy flexible y muy elástica. Unicamente aborda los puntos fundamentales para
dejar su desarrollo a las leyes.

Como es tan breve, muy flexible, va a durar mucho en el tiempo, permitió el turno de partidos.

LA CONSTITUCIÓN 1931
1. Mas progresista, constitución 2ª Segunda República.
2. Inspirada en la Constitución de Weimar de 1919, para un régimen democrático.
3. Reconoce el voto universal, mujeres incluido. (la primera constitución que lo permite)
4. Organización territorial abierta a las autonomías.
5. Supone la base para nuestra constitución actual.

Con la sublevación militar 1936, la guerra civil acaba con la vigencia de esta Constitución y
acaba con la victoria de Franco que implanta una dictadura de 40 años sin Constitución, se
basa en 7 leyes fundamentales. En el año 1938 y 1939, se establece que Franco tiene todos los
poderes y se convierte en el jefe de Estado y jefe de Gobierno, del partido único (Falange
Española y de la JONS) y jefe también de las fuerzas armadas. Así hasta 1975, cuando muere
Francisco Franco el 20 de diciembre y el rey Juan Carlos nombra presidente del Gobierno a
Adolfo Suarez presidente del gobierno (1976 a 1981)

CONSTITUCIÓN 1978
1. Consti con mayor consenso y legitimidad de los ciudadanos es una consti
2. Muy influida por las constituciones europeas, ejemplo la alemana de Weimar.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

TEMA 9

9.1 - CRISIS DEL FRANQUISMO Y CAMBIO POLÍTICO

Desde la muerte de Franco 20 noviembre 1975, 22 noviembre toma posesión el rey Juan
Carlos I (hasta 1982.)

Cuando hablamos de la transición española, hablamos de un cambio de régimen de un


régimen De autoridad y de exclusión que termina y deja paso a un régimen democrático y
pluralista. Esa transición no fue fruto de un ruptura radical, ni tampoco fue resultado de u
proceso de auto transformación del mismo régimen. Fue resultado de una serie de
negociaciones y pactos.

Puede definirse como una ruptura pactada y una reforma pactada.

o Es una ruptura pactada porque hay ruptura, no hay continuidad entre los 2
regímenes, pero decimos que es pactada porque se utilizan principios de legitimación.

o Hablamos de reforma pactada porque el cambio se produce con un alto gado de


respeto formal de la legalidad del sistema político franquista.

Fernández Miranda: “de la ley a la ley”, no habrá un caos intermedio.

Antecedentes destacan de la transición, por que surge:


1. El franquismo entra en crisis: la crisis del franquismo es muy perceptible desde los
años 60, porque podemos hablar de 3 causas generales
a. Transformaciones estructurales: la principal transformación es la
modernización de la economía (el principal cambio) junto con la
industrialización, que generan un a nueva clase social: la clase media. Y
empieza a hacerse muy relevante (altos números). Y una clase obrera
industrial.

Con esto empieza a haber negociación colectiva por primera vez. Aumentan los
conflictos sociales. Con esta actividad sociolaboral, se empieza a cuestionar el
régimen, que no había pasado anteriormente ya que conllevaba un castigo. En las
universidades, en ambientes obreros y comunidades autónomas con carácter mas
nacionalista(País Vasco, Cataluña) comienzan a cuestionarlo.

b. Cambios políticos : convención de Múnich en 1962, donde acuden todas las


fuerzas democráticas que quieren un cambio político en España. Tensiones
internas entre los diferentes sectores del régimen franquista, porque empieza
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

a haber un relevo. Tecnócratas quieren modernización, choque con los


falangistas.
c. Contradicciones en el seno del Estado: a la vez que hay un progreso
económico notable, la represión sigue siendo incesante. Todo este proceso se
va acelerando, crecen las revueltas en la universidad, la contestación social. Y
en este contexto de crisis de régimen muere Franco en el 20 noviembre 1975.

Muere franco y se corona Juan Carlos I y se precipitan. Arias Navarro intenta imponer una
democracia limitada, una pseudodemocracia. Pero fracasa y entonces un años más tarde el rey
sorprende nombrando presidente del gobierno a un desconocido Alfonso Suarez.

9.2 – LA LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA

Con el rey Juan Carlos como jefe del estado y Adolfo Suarez como presidente de gobierno y
Fernández Miranda (Ley para la Reforma Política) como presidente de las Cortes se
desencadenan los acontecimientos que dan vía a la transición.

Miranda con la coordinación del presidente del gobierno y el rey propone y elabora la Ley para
la Reforma Política que es la ley de la transición. Es una ley puente, porque va desde muerte
franco a es una Ley Fundamental, porque tiene mismo valor que las leyes fundamentales del
régimen de Franco. Dice que es una ley para introducir principios democráticos en el sistem
politico español. Objetivos de la ley:

1. Constitución de cámaras bicamerales democráticas.


2. Elegidas por sufragio universal
3. deja en el aire su carácter constituyente, es decir, abre la posibilidad para que lo sean.

EL principal problema para aprobar esta ley son las Cortes (franquistas) pues van a ser elegidas
democráticamente y no a dedo. Para poder aprobarla hacen algunas cesiones, asegurando que
80 de los 500 seguirán siendo diputados de las Cortes junto a algunos que veían que la historia
les obligaba al cambio, finalmente esta ley es aprobada un año después de la muerte de
Franco, en 1976.

A partir de ese momento (aprobación) Suarez convoca elecciones, se negocia con la izquierda
su participación a cambio de algunas cesiones, para que estas sean democráticas. Lo primero
que debe hacer es legalizar todos los partidos (prohibidos en el régimen franquista).

Suarez legaliza todos los partidos políticos, la disolución de los sindicatos verticales y aplica una
amplia amnistía política. Suarez pide y recibe que la oposición democrática renuncie a exigir
responsabilidades por al represión del franquismo. A cambio de esta legalización consigue que
los regionalistas retrasen la exigencia de que se les devuelvan sus derechos históricos, y la
izquierda diluye su republicanismo y admite símbolos como la bandera rojigualda.
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

9.3 – LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA: EL RECONOCIMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y


LAS ELECCIONES DE 1977

El 15 de junio de 1977 primeras elecciones democráticas con todos los partidos legalizados.
Gano UPD, unión de centro democrático. En 1º lugar UCD consigue 165 y 118 el PSOE, partidos
de centro. Sorprende porque el PCE queda tercera, la potencia durante el franquismo. A los
ciudadanos les parece mucho más moderada el UCD o PSOE. AP (alianza popular) queda en 4º
lugar.

En la primera decisión de las nuevas cortes ya se decide que van a ser constituyentes. (la ley
para la reforma politica lo habia dejado al aire.

2 CARACTERISTICAS DE ESTE PERIODO DE TRANSICIÓN:

1. transición, con sus defectos, modélica en cuanto a su rápida ejecución y resultados.


2. Fue un periodo muy complejo, no fue nada sencillo

9.4 – DESARROLLO DEL PROCESO CONSTITUYENTE: LA ELABORACIÓN DE LA


CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978

Las nuevas cortes democráticas, las que surgen de las elecciones de junio 1977 acometen 2
grandes tareas:
1. Elaborar la Constitución, pero no van a ser unas Cortes exclusivamente
constituyentes, sino que también van a legislar, d hecho van a legislar leyes muy
importantes para esta transición: aprueban Ley de Amnistía que saca a los presos de
izquierdas de la cárcel. También la despenalización de los anticonceptivos y del
adulterio. También son el marco en el que se negocian unos pactos muy importantes
desde el punto de vista económicos: los pactos de Moncloa para intentar sacar a
España de la profunda crisis, participan todos los agentes sociales dirigidos por
entonces el ministro de economía Enrique Fuentes Quintana.

Se pone en marcha una comisión institucional nombran a 7 personas para elaborar el texto, los
padres de la Constitución:

a) Por UCD:
a. Pérez Llorca
b. Herrero de Miñon
c. Gabriel Cisneros
b) Por PSOE:
a. Peces Barba
c) Por PCE:
a. Solé Tura
d) Por Alianza Popular:
a. Fraga
e) Por minoría catalana:
GG.E 2021/2022 profesores Garrido y Rueda

a. Miquel Roca

Estos son los 7 padres de la constitución, inicialmente representantes de UCD y AP van


imponiendo su mayoria y empieza a generar suspicacias y sobre todo el propio Suarez
entiende que eso no es bueno, lo bueno es consenso, no se quiere una Constitución aprobada
por la mayoria, sino una constitución de consenso. Donde hay acuerdo, acuerdo, y donde no
hay, Suarez elige a 2 hombres para que se opongan de acuerdo: Fernando Agril y Martorell y el
PSOE nombra a Alfonso Guerra, que se reunían de noche para ponerse de acuerdo, los
llamados Pactos del Mantel.

Así Suarez consigue una .. de consenso y no de partidos.

También podría gustarte