Está en la página 1de 15
caPiTULo Xvi EL ACCESO AL ADN CODIFICANTE La bsgueda de a verdad no se iit a ningin degre» E21 de enero de 1793, Luis XVI five cjecutado cn [a guilloina por conspirar contra la libertad de Ja nacién y tas un intento de fuga. Segin las er6- nics de li época, mnchos ciudadanos subieron al caudako a mojar ss pafelos en la sangre del mo= narea, Uno de esos pauelos pertenecia a Masimi= lien Bourdaloue y Fe gvardado en wna ealsbaza seca. Un equipo cientifico del Centro Superior de Investigaciones Cientifias de Expsiia analizaron Ja sustancia marrdn que habfa on el interior de la cilabsza y pudieron determinar que se trataba de sangre Inamana, Tras analizar encticemente estos restos pudieron comprobar que se trataba de wn varia europeo con un linge difcl de encontrar en cd las bases de datos actuales. Su ADN mitocondriat corresponde a um raro linge NIB, presente sila dos enropeos den total de 21,000 estudiados. EL anilisis de su eromosora ¥ aportaba los datos de ing de tipo G2a ne deserito antes entre 2.000 ropecs analizados, Por stim, el individio al ‘que pertenecia la sangre de la calabaza presentaba la tuticién genética del gen HERC2 que determi 1 colar azul de los ojos. Luis XVI, segein los te teatos pintado de la época, tenfa ee color de cjos ‘Tenfan dos datos incontestabes a nivel genético, se trataba de un vardn eurapeo y de ojos ules Este studio, si bien no pertenece al campo de Ja genética forense sino a una cutiosidad cientifica cela perfects introduccién para este capitalo en el {que vamos a traspasar la barera leg de acceso al ADN codificante para apliario ala resolucién de Este dogma de [a imposibilidad de acceso al ADN codificante por una stpuestainvasin de los derechos individuales puede ser totalmente desvir= ‘mado en un desarrollo de la jurisprudencia actual existente en Espaia, Los tabis sobre esta técnica que podria utilizar ADN coificante sélo existen ya en circus juridicos que parten del deseono mento tral de los procedimientos molecslares y se basan fundamentalmente en cl inmovilisine Jjurfdico Frente al dinamismo cientfico, ‘A partir del anslisi del ADN se puede obtener cl perfil genético de un individuo, eon las aplice cones forenses ya descrtas a fo largo del presente trabajo. El material genético de los hiamanos con= ‘rola ls caractersticas totale del individu, sus as- externos, asf que podria pects ineernos y ambi jobtenerse, potencialmente informacién acerca de sus earacteristicas fisicas, Ea los cmos criminales en los que no existen testigos oculares de los hechos 0 la descripein del sospechoso es incompletao ertS- nea, la genética forense podrfa aportar un nuevo significado al témino hulls genética. ¥ este sige nificado es el del retrat raboe genético, El aspecto extern de los humans est condli- cionada por su genotipo y tambign por la influen= cia de factores ambiemtales, conformando el feno- tipo final. Por esta raztin es complicad afirmar ‘que se pueden predecir todos los ragos fisioos de tuna persona, pero es cierto que existen méliples rasgos como el color de ajos que son diffilmente rodifieables por el ambiente, También e cierto {que machas caracterstcas externas de los husma- fos no estin controladas por gets inicos sino por cconjantos de genes com interacciones moleculares centre ellos dealsima complejidad, por lo que es ry dite infer rasgosfisicos a parte del anlisis dol AD, Existen cuatro grandes dreas de estudio en el [ADN caalfcame, que son cl origen geogritico de las ancestros, la genétien del comportamiento, [a genética médica y las predicciones de certs earac= teristicas externas individvales, (Conocer el organ biogeogritica de wna mues= tra biolGgica puede dar informacién acerca del as- ecto externs dal donante. Los denominados PSA population Specie llles— y los AIM —sncestry Taformaive Markers son os dos tipos de marcado~ res moleculates que se estdian en este eampa en conereto, Los Alelos especificos de poblacién son alelos que permiten dstinguir un cierto ndmero de poblaciones desde el punta de vistsémica 0 geo grifico, por ejemplo, afticanos, eutopeos, natives Smericanos, et. Los MareadoresInformativos An= ‘cestales son marcadoresautossmiicoscuyos alos diferencias importantes en canto ast Tos grandes grupos pablacionales h manos. La complejidad de estos marcadores esque clorigen genético puede ser mito, es deci, com partir alelos especticns de dos poblaciones, por lo ue se estudion mie de 100 mareadores, yl esti= ‘maciones de procedencia del perfil genético siem- pre se realizan con una valoraciGn porcentua A principio de la déeada del 2000, octrrcron una serie de casos de violacign y sesinatos cn el Sue de Lovisiana, en EEUU, Siete mujeres en el rea dle Baton Rouge habian sido violentamente asest- nadas por un asesino en sere. Pudo determinarse qe el perfil genético no eadificante de los restos boldgicos de estos siete casos era el mismo, por Jo que se tataba de wn sinico agresor. La empresa DNA Print Genomics, con sede en Florida, sports un gran avance, mediante la aplicacién de wn kit de andlisis de mareadoresinformativas de genealogta denominado DNA Witness. Este anlisis permitis realizar la estimaci6n de que el ADN de todos los ssesinatos pertenecta 4 un 85% at ancesteo del Arica subssbariana y enn 15% aun ancesteo nae tive americano, Por tanto, 90 piel sera nogra aan- «que no muy oscura. La Policia, que hasta entonces Inaba trabajco com la hipSeesis de un hombre de piel blanca, cambié la linea de la investigacién. EL 11 de agosto de 2004, un hombre afroamericano Iamado Derrick Tood Lee fse declatado culpable de estos crfmenes. Los mareadores de ancestralidad se stan fan damentalmente en el ADN iitocondrial y en el Cromosoma Y, Las estimaciones probabilistis © porcentuales que aportan pueden ser ites algal ‘gue cualquier oto metodo de snvestigacién, Pe dden permite realizar filtos sobre el conjunto de sospechoros, Es evidente que cualquier sesgo que ayude a limitar las vias de investigacin es buco para dirigit los esfuerzos policales en el camino ‘Desde wn panto de vista forense pede ser im portante conocer si un individuo sue alguna pato- Togia genétiea que determine un patrén conducts, ppor ejemplo, de tipo violent. Uno de los més f2- ‘mosos estudios expecta a este tipo de determina- cin genética de la violencia se publics en la revista clennifica Nanwe en el aio 1968 y tataba sobre una romoséimica que presenta tina de cada ‘mil minos que nacen es la presencia de um cromo- soma X y dos cromosoias ¥ en los varones. Esa ‘aracterstca, ue en un principio se pensé que po- icra serlarazén de los comportamientos violentos, posteriormente se ha demostrade como ernnco. ‘Un caso mucho més actoal y de gran impor- tania por ls aplicaciones que puede tener en ge= nnética forense es el del gen MADA, responsable de Is producciém de Is entima monosmino oxi- dasa A, que oxida el miptéfino a serotonina, um rneuotransmisor. Aquellas mutaciones de este gen que provoguen wna baja actividad de este enzima son responsables de una clevada tasa de compor= tamiento violento, Las discusiones juridieas que pponen cl cetco sabre este tipo de ADN codifi- fante podrian también aqut valorar la posibilidad de utilizar como atenuante o incluso eximente de responsabilidad penal la tnencia de esta muta puesto que existiefa wna pata Yiolencia, El comportamienta humano en general ye violento en particular estan controlados por Factores genéticos. Si bien el anslsis de este tipo de patalogis es compleja puesto que no silo hay vin gen implieados, sino que habitsalmente son conjuntos de genes los implicados en cada earac rissa, sin olvidar I influencia del ambicnte (en= tornce sociales mrginador, violencia familia, et.) cen la conducta final del individuo, Ena actualidad pueden detectarse mis de 1700) ‘enfermedades genéticas mediante tests basados en cl anilisis de ADN. Si el resto bioldgico hallado cen el escenario de un erimen pudieraanalizarse en Jos marcadares y en los genes que determinan esas enfermedades y el autor Inubiera pade- ‘ido algona de ells, la poiefa tenia wn filtro para poder indagar en Sistemas de Salud sobre quicn Ihubieserecibido tratamiento para eva enférmedad concreta, Esta informacin médica, eseingida a Ihospitalesy centro de sal, podria ser susceptible dle ser analizada por Is policfs para disponer de wn lstado de sospechosos. He agi un debate jridico yy social de gran trascendencia, Commo no sabion qu ea imposible. hime ‘Misima cienifea La criminalistca, debido al avance de las tée- now de biologia molecular, ha planteado a la Ge- niética Forense la necesidad de llegar a conocer algunas caracteristicas externas de un individ a partir del ADN. Bs sabido que se conservan cien fos de miles de muestras biol6gicas de delitosexe= crables que hasts hoy son andnimas, se desconoce asa donante, Estos perfles gentticos de tipo no ‘odifieante se conservan en las bases de datos y tambign sus extracts purificados de ADN se h lian en archivos de vestgios bioligicos. Si padic~ ran llegar aanalizare los EVC —Exteraly Visible (Chanacteriie— tales como color de ojos, color de pelo, color de pel a stator y la edad, Ia Justicia podria reabri casos que ads de hoy se encuentran ichivados —wold cats— a la espera de encontrar alguna ota linea de ivestigacion que pueds ayudar a tesolveros El color de los ojos es una de las caracters as que se pueden predecir eon mayor exactitud ‘Tras el antlisis de miles de individuos europeos los cientificos puicron determinar con precision Is coloracin de los ojos partendo de wna mes tra biologica de estos individvos. Entendiendo Ia precisin como wn estima probabilistic en a que on tanto por ciento levado de posbilidades el = dividuo en cuestion tendria una eoloracin de ojos El color de ojos ests determinado por vm gem con dos alelos que codifican para el color oscuro (carscter dominante) o bien pata el color azul (a= ricter recesiva). Este gen, denominado OCA2, es responsable de la produceién del pigmento emcla- ninas en su condicién normal, produciendo el color ‘oscuro, mientras que la ausencia de dicho pigmenta (consceuencia de una mutacién que tivo lugar en un solo individuo, caucisico, al noroeste del Mar Negro) impidelasintsisdemelanina, quenosede- posta en lacara anterior del iris, dejando ver a capa azul que se ispone en la parte trasera del mismo y originando el exracerstico color azul celeste ‘Sin embargo este cardcter no resulta tan simt- ple como lo hemos planteado sino que existen una oss gran variedad de colores, en muchos casos tan 63" ricteristicor gue nos sitve para identifcar 9 ona persona. Estas variaciones vienen determinadas por Ja presencia de SNP ubicados cerca del gen OCA2 Y que, en Fancidn de la alteracién de unos pocos imuclestidos, regulan ls cantidad de proteina que se-vaa sintetzar, dando lugar a uma gran vatiedad de colores del iis. Por oto lado parece que una serie de colores, como los ojos verdes, se prods «en por cambios ms importantes en el propio gen, produciendo cambios funcionsles en la protefna Pigmentaria El color del pelo es otro de los rasgos que a de hoy pueden determinarse con un estadio genética de ADN codbifcante, El eolor mis sen= tillo de identifica es el pelirrjo, pues vie ‘wolado fandamentalmente por un gen, el MCIR. Los marcadores SNPS localizados en su seeuencia ica permiten tener una buena estima pretiva para esta caraceristica. Las baterias de SNPs wiili- zaadas para cl resto de coloraciones del cabello han dado resultados muy positivos, obteniéndose valo- res por encima de an 81% de predicciSn y acierto para coloraciones negra, rubia, marin y pelirrja Los slimos estudios han llegado a distinguir con cierto entre pelirraj y rubio peirroj o entre r= bboy mubio oscuro. Tambicn existen problemas en 1a prediccidn com algunos colores, tales como ef matrén, del que exsten mitiples gradaciones que a dia de hoy la tecnologia atin no puede diferen- ass ciar con an patrén que discrimine los mdhiples En lo que se refiere al calor de la piel, es sna caracteristica de altisima importancia en a investi= sscign criminal, puesto que si bien el pelo puede fer tefido o el color de ojos puede varia con len sills, este color de piel es algo que caracteriaa a las personas desde su infancia y a lo largo de st vida, La distribucin del color de piel y su patrin sgeogrifco indica que esta earacteristica ha estado bhyjo una fuerte presidn selectiva. La piel mis ose cura esti fvertemente seleccionada para regioncs tcuatorials y asf prevenir las quemaduras soares e.eincer de pel, a ftdlisis dl olatayeldafioa las tléndulas sudonfparas. La pigmentacion en el tjida hhumano es atribuible a nfimero, tipo y distribu cin celular de melsnosornas, qie son compart= imentos subeclulares producides por melanocitos {que sintetizan y almacenan el polimnero melanin de baja absorcin, clave del papel fisioldgico dela pigmentacién de la piel parece sr la radiaciin de hur ultravioleta La pigmentacion oseura reduce la radiaciin wltra~ Violeta y protege «Ia piel de esta exposicién, Los cientficos piensan que la distribucion geogrifica dde a pigment de Ta piel refleja una historia evolutiva de adaptacién a los niveles de radiacion tultraviolos en cada lasitud, Una de las hipstesis para explicar el color de piel mis claro en es con mayor latitudes I posibilidad de que esta ireunstancia permite al cuerpo humana fabricar mayor eantidad de vitamina D. Las evidencias cien- tficasincluyen el descubriniento de wna parte de las diferencias de color de piel entre los europcos y los africans residen en el gen SLC24AS, La ma {yor parte de los humanos porean la misina versign de este gen, pero aquellos con ancestras europeos ppresentan una variant alica con una mutacin. Esta mutacién provoca la existencia de menos me lanosomas, mis pequetios y menes pigmentados. En [a actualidad ain es complejo realizar on cstimacion con alto grado de cficencia sobre el colar exacto de Ta piel que va a tener un individuo 4 partir de st muestra indubitada de ADN, pero él avance en lor estados cientiicos es tan ripido, ‘que antes de fnslizarceta décads exstnin hits que dleterminarin el color de piel de los humans de tuna forma bastante fable. En lo que se reficre ala esta nos, se han realizado en los stimos aos nme rosos estudios sobre el conjunto de genes que fluyen en esta caracterstca externa, De cara ala ‘estima de fila en h prediccin no es sn buen cardcter puesto que est muy influenciado por el ambiente externo (deficiencias en laalimentacisn y ‘en la nutricin pueden alterardristicamente el de~ sarollo de un hhumano), por lo que no se obtienen valores por encima del M% en ests estimaciones, En cualquier caso, ninguna de estas eaactertsticas anteriores debe de entenderse come analizada por de Tos humae on separado, El conjunto de estimas de probabitidad puede aportar un conjunto de rasgos mis probables [algunos mds definiivos gue otros) paravan retrato robot genético del criminal buscade. Para estimar la edad biol6giea a partir de una ‘muestra individual de ADN ya existen en la actuae Jidad algunas aproximaciones molecules. Mal- tiples studios cientficos demuestran que con la edad se acumiilan pequenas pérdidas de fragmen- tos desecuencia en el ADN mitocondrial, as pues cevanto mis corto es el ADN mitocondial de wna persons mis edad tiene. Tambicn se conoce que, 4 ‘ms edad, las secuencias de ADN de los extremos de nuestros cromosomas —teldmeros— se van scortinda, por lo que a mis eda mis corts serian ‘estas scetetcas, Otras aproximaciones exp tales son Ia adiciém de grupos quinsions 3 fs mol alas de ADN, tales como los riicales medio. Los ‘limos estudios, muy prometedores, evalan los cambios en un gen receptor de un tipo concreto de células sanguineas, las eétulas T, legindose a ‘stimar cl error et sproximadamente 9 aos. [Existen otra serie de rasgosfision sobre los que se estin realizando miliplesestudios que perm: tan el desarrollo de multiplexes que puedan aportar sna estima probabilitica fable pars predecir estos rsgos en las persomis objeto de estudio. Diehos rasgos, entre oto, som «Quis estos pss enstdests La famosa frase del poeta romano Juvenal — Quis crate «guinescmrelan— nos sve pars iniciar un pequeio recrrido por lox rags fisicos ‘que a dia de hoy son detecables en extudios ge- réticos y que podrian ser ficilmente detectdos, teniendo iteluso algunos de ellos una herencia ‘mendeliana simple del tipo dominante/recesva. Los grupos sanyuineos, el Sistema ABO es uno {de os rasgos analizados histGricamente en los Labo ratorios de biologlaforense. El ipo de grupo san- sptineo presenta una herencia controlada por un fg con tes alelos, dow de ellos eodominantes (A YB) sobre el alelo 0 y determinan la presencia de determinadas sustancias en la membrana externa de los globulos rojos humanos. Dicho gen sts formado por 1062 pares de bases, localizado en el «romosoma 9 y repartido en ses exones. Este gen codifica exactamente para la sintesis de la enzima ‘alactosil tansforasa, que aade galactosa a molé- ‘ras situadas en la membrana de los elbalos #0= js. El sistema Rh es oto factor aiadido al estudio de los grupos sanguincos. Este factor esti determi= nado por la presencia de dos proteinas eransmem= branales en los glébulos rojos. Este sistema esti compuesto por mis de 50 sustancise con carSeter antigénico. El conacimiento del grupo sanguineo faetor Rh, con los diferentes subtipos y especifici= dades antgénicas puede aportar una serie de datos importantesal retrat robor genético (no slo exte= rior, sino también interior) de un individuo. EElcardcter pelo rizadao iso depende de un gen con dos alelos entre los que el pelo rizado resus ddominante sobre el carter pelo liso. Este es un ‘aso claro de la influencia del ambiente sobre la genética, pero puede aportar un dato de relevancia fen I identfieacon visual de una persona, Ta miopia ela segunda afecciGn ocular mse asbundante, después de la hipermetropia. Consiste ‘numa excesiva longitud del eje antero-posterior del ‘ojo. Las estdioscientificos han demostrado quese trata de una condicign hereditaria que depende de tun gen con dos alelos. El eargeter miope es domii- nantefiente al cardeter normal recesivo. Esta die fiunci6n viene determinada por una pequetia altera~ cin en el material genética correspondiente al ge PAX6, que contiene informacin para contribu dar fa forma adecuada al globo ocular durante su crecimiento Laaleracién de éte gen provoca que 1 globo sea mis largo de To normal, de forma que In imagen se forma antes de a retina, obtenigndose tuna visién borrosa, La altracicn ocurrida es tan pequetia que, desde un punto de vista genético, no fe considera una mutacin, ‘Otro ejemplo de alteracin visual es cl dalto- niismo, que se trata de un cardeterligado al sexo, ya que los genes que codifican los pigmentos de Tos conos para el verde y rjo se encuentran en el segmento diferencial del eromosoma X, y por lo tanto no esti presente en el eromosomiaY, Sin em= ‘argo I informacicn para cl pigmiento de los canon azul se encientea en eromosoma autosémico 7. Las mutaciones en este gen son recesivas pero ‘se manifiestn siempre en el hombre, no asf en la rower que posee otro alelo, sienda dominate la percepeisn normal del olor. Estos das siltimos risgos pueden aportar datos rou interesantes a los investigadores policales, pesto que cualquier delinewente al que se pre~ tends identifier, s ha padeeido miopia es probable «que haya sido tatado de esta problema, inclso ‘operado, Imaginemos umn cso polcial en el que tenemos 250 sospechosos de la comin de na agresic sexual, todos los compaiieras de trabajo dle ls victims. El anslisis de ADN codificante nos port el dato de que buscamos a un varG miiope ‘que haya padecido de miopia en agin momento desu vida. El seago en cl ntimera de sexpechosos serfa muy importante, lo que ademas minimizarta Js costes de Ia investigacion y la intromisin en la intimidad de todos los sospechosos. [Lo labios grucsos o finas que poscen los hue ‘manos dependen den cardeter con herencia men deliana sencilla, un gen con dos alelos en el que cl caricer labios gruesex dawnina sobre el earScter Tabios fins, Lo mismo ocure con el cardcter pes ‘aja largas 0 cortas, también dominant el earSeter Jang sobre el recesiva conus, La presencia de una ‘orga con el Idbulo libre o adherido es otto factor regula porun gen con dos eos, uno dominant [Shulolibrey oao ecsivo-—lobulo atheros near. Los ineivos juntos o sepanados tame bign ean cascer determinado genévcament, pero sobre luc el ambiente ean uns peson ore, pr la dierent conreeciones odontlS- gfeas ais quese ve someto, Eearicter nciivos Scurados es dominance bree de ins june tor Lalina de insercn del pelo rectaoen pode ‘id ca tra dea carateic cxtodiada ene tags fscos,amngue es oto factor my afectado por el ambiente H pico de vieda es dominante Solve cl elo que infor prs I ins secs el reo “La presencia de hoyuelos en el ment yen ls mila lcapaeidad de ensela fa engaen forma dd U, cruz ls piers derecha arriba o ajo el in del eabell acpi hae Inve cia a equit I sca fay de oe dedor con pelo o sin plo a ponbdad Alber el dedo pulse mis de 45 grado hacia de- tes pula pons cl ment hendido 9 no a Tongitad eclatna del ded indice en tlaion con cl anulry ott serie de pesos ass fica se Dede determina a dade hoy con h tecnologia Seal. Oren, com ia caice aganon patones Conducta quis oo un fture prin pueden Alterna genchcament Sie liars un estado completo de tos los caraceres role en lon pitas anteriores remolino de inse lector no se le escapard la gran linea de investiga cin que se le abrtfa la Justicia en la bisqueda de un criminal del que slo se tuvira una mutestra senética ancien, sald Caz: buscond fo verdad Siempre habré casos criminales sin exclarecer wold ene cuando las muestra de ADN no co" incidan con el perfil de ADN de ningsn sexpe- choso al ser introducida ésteen una base de datos de ADN con fines de investigacign criminal. En estos casos, una dels opciones para intentar resol- verlos esl usa del ADN empleada en laprediccicn de earacteristicasfsieas externas de un individao, partiendo del vestigi bioligieo recogide por los investigadores en el lugar del erimen. Los marca ddores de ADN prediceivo que estin disponibles en la actlidad pueden mostrarnos un retrato robot parcial de una persons, com racgos fisicos aslados ‘ymo conjuntados, asf como determinadasinforra- ‘ones sobre enfermedades genéticas e incluso al= ‘pin factor conductual En los eos criminales con tun numero reducido de sospechosos, este ADN, predictive, podria reduce drasticamente la sta po tencal de personas a investgar A pesat de las complejas impliaciones étcasy {juridieasderivadas del ADN, basadas en la predic ‘in dels caracteritias fincas externas de asp somas, la genética forense trata permanentemente de evolicionar en este campo srgumentando que st uso no supone tna vilacién de la intimidad {ya que las caracteristicas fisicasvisibles que no es- tun relacionadas con cuestiones privadas (como hy predispesiciin a enfermedades) no deberian tener ‘sa especial proteccisn juridica, Los resultados de ‘estos estudios deberian de ser proporcionados a la pplicfa para los fines de investigacign coneretos y ‘en st eso, podrian tener tna autorizscsn jdical cespecifien para el caso concreto. Es necesario que se establezca na fundamen tacion juriciea sida para a apicacion de estas pro= metedorastéenieas cualitavas. Una investigacién, ‘cnocasiones involucraacientos omilesdepersonas, ‘a menudo de la regién donde euve lugar el dele, proporcionando cada uno, de mayera voluntati, tuna muestra de saliva y permitiendo que su per fil de ADN pueda ser comparado con el ebtenido de muestrasrecogidas en el escenario del crimen. Es fimoso el caso del Reino Unido que supuso la primera aplicacin de la tecnologia de fa hie lls genética, donde se realiz6 un anssis de ADN imasivo de todos los habitantes del condado. Este procedimiento ha tenido éxito en muchos casos, puesto que todas aquellos que no tienen nada que felt estin dispoestos, salvo decisiones particu lares,adonar ana muestra de ADN para un cotejo exelisivo con el asunto en eesti. Pero econo timiento de este mecinisino también ba salride un desgaste desde el punto de vista ético yjuridico, rchas veces Furdimentado por wna ereencia de dlida permanente sobre la labor del Estado a aves de sus Fuerzas de Seguridad o de sus Estamentos Judiciales, Pero nosdlose trata de identifiaecritmi= nas, tly como se ha explcado anterionment, los inatcadores STR del cromosonaY, pueden revelar relaciones familiares entre las diferentes muestra, Jooque pode llegar a ser erucial en investiga de lesspatecidos,identificacién de cadiveres en mal ‘estado y tambicn en los casos de identificaciones masivas por grandes catistrates, Los avancesreferids en genética predictiva de ‘asgosfsicos parecen suificientemente prometedo~ res como para esperar de esta tecnologia tn gran poder informative a disposicign de Is Justicia en ‘un Futuro préximo. La eiencia se hn adaptado a las leyes durante sighs, siendo jurgada, perseguida, condenada en muchos casos, con innumerables pérdidas humanas por compartir deseubrimientos ientifieos y en muchos otros casos con ls pérdida irrecuperable de tiempo para resolver cuestiones tno slo en el Smbito criminal, sino también en el Smbito de Ia salud. Los juristas, en gran medida ddesconocedares de ls ciencia de base y del verda- dlero potencial de la ciencia aplicada, han puesto ‘numerosas barrera al desarrollo cientfco y ahora, ya.en el sigho XXI, se ven tan atrasados en sus po Seionamsientas, que no pueden situar la legisla cin al nivel nial ritmo de desarrollo de I cencia aplicada, Exsten numetosas voces erfticasinternas 9 los circus juridicos que exigen 1m cambio de ‘entalidad,sigviendo la linea anglossiona, que & uy probable que sea una realidad global alo largo de este sgl. “Ya existon patses en los que se ha regulado le- sislativamente esta materia, al menos alguna de testo marcadores de predicciin de rasgos Fisicos. ‘olanda es un ejemplo de legslacida muy avant dada en Ta materia, no dudando en la aplicacin de nuevas técnicascienificas bajo wn intense control {yevisin judicial, Alggin marcador de ADIN parala predicein de caracteristieas fiseas externas es ofre= ‘ido tambign por el Servicio de Ciencias Forenses ‘en Reino Unido, regalado por leyes exstentes que tratan esta materia. Es como sf se permitiese ala policia el uso de cualquier técnica que pridira re- solver un crimen, facilitandode esta forma el man= Ado del Estado de otorgar seguridad y justia ass ciudadanos y sla vee se obliga ala fosticia a sna fobscrvanciarigurosa de unos mites basados en finaldad de la prc, es decir, identifica al erimi= anal, no conocer de forms masiva las enfermedades de los perils genticos que se encuentran en ls bases de datos poiciales. Es digno de reflesin que cen los paises desarrollados la Justicia y a Sociedad tno se plantean la duda permanente sobre los me~ canismos del Estado para lograr la seguridad y el ‘orden piblico, sino que utilizan los mecanisinos de regulaciin legal pata evitar un mal uso silo hit= bicre, es decir, conceptualmente lo contrario que ‘scuirre en otros paises como Espaita, donde este tipo de circunstancias plantea desaffos éticos que son discutidos en foros donde la mayoriade los po= nentes con capacidad de decsiGn ni son cientficos ni tienen el concepto anglosajén de obligaciin de comocimiento previo a fs decisis Una discusin abiera sobre cualquier materi, tamto por la conmunidad cientifica, coma por hi so= ciedad a través de sus Grganos de representacion, ‘obligaria a étos a conocer previamente los por- amenores de aquello sobre lo que van a tomar wna decisin, Sos se pudieraaleanzar un aewerdo so bre los objetivo yl limites de estas ntevas herra- ‘mientas de investigaciGn molecular, os legisladares podrian tomar ls medidas necesaia para aprobar Jas leyes necesarias. Sin embargo la clave para wna visi6n equilibrada es encontrar tn nivel propor= cionado entre las ventajas de utilizar los marcado= res de ADN y comparatlo eon los posible riesgos {qve pusedan llegar & danar valores cticos come ls libertad, la antonomf, intimidad y la igualdad. Es tuna bucna seal que el debate cietifeo sobre c= tas cuestiones haya eabrad cierto impulso en los ‘Skimos afios,inchaso en grupos de investigaciGn wmento contra el uso de mar. adores predictivos en Genética Forense last posicign de que conducirian al andliss de todo el teenoma humano, lo que revelaria todos los rasgos visible e invisibles,incluidos los riesgos de desa- rrollar enfermedades genéticas determinadas, lo ‘ual podria ser aprovechado por el propio Estado © por Organisms privados (companias de seguros, tunidades de recursos humanos, et). Esta idea es siempre el argumento planteado por ls escépticos ‘cuando una nueva teenolagta esti en desarrollo, yes indieador de la incertidumbre y temor que Surge entre el pablico sobre au posible aso in= Abide, Para ertadicar estos sensimientos, es ab~ solutamente esencial que la comunidad cientifica ppertnenteinicic un debate abieito ¢ informe a la ociedad acerca de las posibilidades, ast como los limites, de la wlizacié de marcadores predictivos en el contexto de las investigaciones Forenses. Lo (qucesti en euesti ool oo segs que puters hnacerse de los datos, no el uso de los mismos desde tun concept general y para un fin conereto TBasdndonos en Ii legislacién espaol y en la Adoctrna jurispradencial, plantearemos a contina- ‘ign una paradoja en la qe caen habitualmente los detractores de este avance téenico. El reconocimicnto en muda es una diligencia {que sive para sefialar al presunto delincuente, Con palabras del Tribunal Supreme espaol 6 saguel ‘ado procelinentel que va destined y did la nome nasty concrisn de la persona enpcamente expo sable del hesho criminal investigado cuando se efestan das al respec (STS. nim. 364, de de marzo de 1999, Est diligencia aparece regulada en la Ley de Enjuiciamicnto Criminal de 1882 en sus arculos 368 4 374 y ests. en vigor en la actuaidad. La Sentencia de Ia Sala de lo Penal del Tribu= nal Supreme de 2 de junio de 1986 sostiene que no se puede cuestionar gue el reconocimiente, en general, pertenece al tstimonio 0, en su sentido ‘ms técnico, ala prucba testimonial, que, seg la amas depurada dactrina, se diversifica en tes prt cipales elementos, los cuales som: a) percepeién, b) retenciGn de a percepcién o memoria yc) comuni= cacién, Las dos primeras, dice lasenteneia,afecan ‘exelasivamente al testigos la tercera es el vebicilo de expresin del tstimonio y euyo receptor cl Juez, ‘Otro aspecto frecuentemente debatido en los ‘Tribunales en l contesto de Ise prucbas, es el de Jn determinacion o rotundidad demostrada por el idensficador en la prctica de esta diligencia, Pues bien, la decisin de los Trbuales de conceder cre- Alibilidad al testimonio del testigo a pesar de que la idensiticacién no haya sido expresada en tGeminos absolutos, es propia de la valoracin de las prucbas y se dan casos como el dela S. de 14 de mayo de 1098 de la A. de Vizcaya, Seccién Primera, en ‘que se produce Ta certdumbre de Ia dentificaciin ‘previa ljuiciooral con base, sobre todo, en la de- ‘laracin prestada por los testigos posteriormente, nla vist orl con inmediaciin, publicidad y can tradiccions aqui, la no identificacicn eategsrica del sojeto pasivo de la rueda por parte del sstigo, Jos de debilitar el rcconocimicnto, le puede dotar ‘de credibilidad al dar wna razonable explicacin de ese porcentaje de novennts (en la identticacicn) expresiin que es un convencionalisma lingiistico muy plistico pera que n0 se debe interpretar en clave puramente matemitica, misémcsi se tener ‘cuenta que se da una explcacign del mismo por el tiempo transcursido'y los innegables cambios mor= folgicos que toda persona puede tener si hay sn dilatado pertedo de tiempo. “Tras este pequeto recorrido por la doctrina ju= ridica cspafols resulta st cabe mis complicada de cntender la negatva al uso de mareadores de ADN predictivos de rasgosfscos, puesto que no sslosig- hifcan lo mismo que tn reesmocimiento en ried fen emanto a apreciacién de rasgosvisibles sino que ademis, oftecen un plus de garantia al elimina el aspecto subjetivo dela percepeién humana y ea biarlo por una estimacién estadistica, 0 sea, cien tifica, de la probabilidad de aparicion de ese rasgo fisico dado el genotipo, Este ejemplo, desarrolado cen miltiples ocasiones en ba doctrina jurispradden~ al espanol, deseiria enalguir negativa jurica al uso de un retrato robot en criminalistica basado fen caracteres de ADN codificante En primer ligar, los eitcos pasan por alto que lainforiacign sobre a posible prediccign de earac~ teristics fsias externas se abtendria de una mucs- tra angnima recogida de la excena del crimen, de forma que la prediceiin de rasgos fisieos externos cs pertinente Gnicamente en las casos con sospe- chosos completamente descomocides. Esto implica

También podría gustarte