Está en la página 1de 21
cAPITULO XV EL CUARTO PRINCIPIO DE LOCARD Si mn hombre os die que pose la verdad enact sabre alg, hay razones parecer ees home epvoidoe Aristtcles 1. LACERTIDUMBREYLAINCERTIDUM- BRE EN EL METODO CIENTIFICO_ La roconstruccisn de los fenémienos y de cier= tos hechos que nos acerquet al conocimiento de 1a verdad, pueden ser con tn bajo, mediano o alto grado de probabilidad o, simplemente, sin ningwna probabilidad. El grave error de la sentencia wo voli esactamente aso puede suponer condenas de inoeentes, exoneraciones de culpables y en summa, una sucesion de deepropssitos en [a investigacion criminal y en el procedimiento penal, inasumibles desde un panto de vista cienifico y propos de ets- pas pasadas. EI mévode cienifica exige la introduc~ cit de los grados de incertidumbre en cualquier medicin que se realice. Esta medicines sinGnito de comparacn de perfiles gensticos dubitadas © indubieatos, Es importante diferenciar el término certeza @ principio de certeza en el mbito penal del princi= pio de probabilidad. Las identificaciones cualicati- Yas, cuandtativas y comparativas de la mayorta de Tos vestigios objeto de estudio de Ia criminalisica uilizan metodalogia, tecnologia y procedimientos cientficos, que pueden dar certezade su proceden= a, precisamente porque wsilizan Ia probabslidad como método identificativ, existiendo siempre grado de incertidumbre nccesario en cualquier ‘medicién cientifiea. En ocasiones, el grado de in- certidumbre es tan fafimo 0 lo que es lo mismo, 1a probabilidad de un suceso, de un hecho, de una ‘comparacisn o una idendficacion, estan alta, que ‘existe una eorteza judicial y policial sobre el objeto del esti. Las matemiticas son ana ciencia exacts que sgoarda una relacién estrecha con la eriminalistica, ddebido a que ésta busca la verdad de los hechos de manera exact, y las mateméticas se aplican para Jos procedimientes de clues, formulaciones, et Debido a ello es que, dentro de esta posbilidad ‘matemdtica, se encuentra la vazén de semejanza o verosimiltud Este principio de probabilidad, para ser com= prensibleen genética forense,requieredeunaexpli> ‘cin detllads de wna sere de conceptos rlaivos als herencia del material gencticoy Tos principios rmatemiticos que rigen Ta gendtica de poblaciones, Sin duds, no puede hablarse de genética forense sin hablar de Gregor Mendel y sis experimer com uisantes, Toad ser engondes ers semsjamtess Gregor Mendel 2. CONCEPTOS Y TEORIAS DELA GENI TICA CLASICA, La genética mangja hoy en dia conceptos re Intivs ala herencia que se deben al aporte de Tas Investigaciones realizadas por Gregor Mendel, el descubridor y autor de las leyes bisicas de Tah rencia. Bajo el término herencia mendeliana se define la transmisin de caractersticas heredita~ rias en ls diferentes generaciones de un ser Viv. Sibien Mendel realiz6 sus experimentos con santes y desconocia por completo la estructura y Foncionamiento del material genético, logrs ex tublecer varios hechos sorprendentes, como por «jemplo que al ervzar una plantaalta com otra baja se abtenfan hibridos parecidos al progenitor alto 0 a bajo en vez de obtenerse plantas de altura pro as medio. Ademis, ch un cierto mimero de ea0, 1 raego desaparecia en a gencrscisn inmediats, pero resugfa en tna generacidn posterior. Para poder explicar estor fenémenoe, Mendel no se limits a establecer tablas de relacién observados, sino que desarroll6 na teoria sobre le cual, medio siglo més tarde, comene6 4 edie arse ki moderna ciencia de la genética, Mendel coneluys que tenfa que haber en los organismos ‘unos elementos que fimcionaran como wnidades discretas de la herencia. Estos clementos hoy se denominan genes En esta introducciGn a las tcorfas de la gene tica y atunque ya se realizé una introducciSn a estos principios en el capiulo dos, ex importante volver a definir breverente algunos conceptos, impres- tindibles shora para poder entender qué valora- n genética forense nie los Tribunales Tos hechos ciones estadisticas se realizan ¥y imo deben de presencarse de Justicia, La primera de las definiciones de concuptos es cl gon 0 tnidad hereditaria que control exda ci Hicter en los setes vivos y que a nivel molecular se correspond a una seccién de ADN que cor tiene informacién para la sintesis de una protein, El término aldo s¢ define como cada una de Las alternative que pede tener un gen den carter Por regla general, se conocen varias formas alci- cas de cada gen, todas ls formas que aparecen en tuna poblacién es lo que se conoce como escalera alelica 0 adder alc, éemino rouy wtiizado entre los genetisasforenses. El genotjo es la constiuci genética de tn individuo, exté expresada 0 no, ya sea referida a uno s6lo, a varios © a todos los €a- racteres diferenciables. Se diferencia del ftp en aque éte es Ia manifestacin externa del primero, cs decir, Ia sma de caracteres observables de tin individio y eel resultado de Ia interaccién entre el genotipo y el ambiente. Si consideramox a dos igemelos monocigéticos, diremos que presentan et mismo genotipo pero su fenotipo sens diferente, sung sea levemente o incluso imperceptible en ton estudio poco minucioso. Estos dos ilmos t ‘minos tienen una importneia crucial en uno de los debates juridicosabiettos en el seno de la gené= fica forense. En la actualdad se accede al genotipo e los individuos, pero slo a la parte de &te que tno proce un fentipo, Los paises mis avanzados Jjrdicamente atorizan el acceso a este tipo de da tos genotpicos que afectan al fenotipo, es dec, a ADN coditieante, con la colsin juridies total en ‘nests de derechos fundamentaies de lo indivie ‘dios, que serd abjeto de debate en otro capil, or timo el termine lows es ol Inger que ocwpa cada gen alo largo de un cromosoma, siendo su plural ef témino le Entre los tpos de herencia mendeliana se on ccaentran la autosémica dominant y la autossmica recesiva. Los humanos posecn 23 pares de eromoe somas asi que existe un par de cromosomas 1,080 os de cromosomas 2 asf sucesivamente. Cada indivie ‘due hereda tn cromosoma ano de st padre y ote desu madre. Bajo la suposieién de un gen mutado en el cromosoma ano y i este gen tiene herencia dlominante, basara s6lo una copia del mismo para ddesarrollarla enfermedad a que dieralugae ese gen. La herencia rcesiva precisa de dos eopiasalteradas para desarrollr la enfermedad a que diera Ingar se gen La mayorta de los loci que actualmente se esta dian en los laboratorios de genética forense no se traducen en proteinas, es deci, no tienen expresin fnokipica. La comprensién de la herencia ge de los STRs es mie sencilla que la de blemas genéticas. Séla se necesita consider: igenotipos de los padres y de su descendeneia. Los slelos de los distintos loci STR se heredan como ccvalquier otro marcidor genético mendeliano. ‘Cada uno de los padres, diploides, wansmite uno Jesus alelos a cada descendiente. Exsten caracteristicas determinadas por genes que se encuentran en cualquiera de los dos ero- ‘mosomas sesuales, Xo V. Por esta razén, las pro- pporciones que se obtienen en Ia descendencia, asf ‘zomg los meeanismos por las cuales se heredan, ‘cambian respecto de fos genes que se encuentran cen los cromosomas no sextises 0 somiticos, Este tipo de herencia se denomina herencia ligada al sexo, Por otto lado, la herencia del genotipo puede ser poligenética « monogenica, no obstante, las caracterfsticas enotpicas reales de un organismo no estin determinadas slo por su genowipo, sino también por el ambiente en el que se desarrola, capecialmtente en el easo de la herencia poigené ties Este tipo de herencia define las caracterfsicas Fenotipieascontroladas por mis de wn gen, es de= cir, el fenotipo se debe a wn efecto aditive de los genes que determinan el resultado final. Cuantos ris genes estén involucrados en uns caracel tica, con mayor claridad se expresari el rasgo en ‘estén. En este tipo de herencia, muy pocos ine dlividos poses caracterfstcas paternas yuma gra cantidad de individuos presentan caracteristicas intermedias, ls que puicten mostrar una amplia ‘gama de posibilidadesfenotpicas, El estudio de los rages controlados por poligenes necesita un tg oso aniiss estadistico, en tanto que los rasgos de variacién discontinua se interpretan usando solae mente proporciones. Este es el caso del estudio de Tos rasgos fsioos a través de ADN eodlifcante del aque hablaremos en otro capitulo En los mamiferor, cl espermatazoide aporta poco o eseaso citaplasma al cigoto, y las mitacon= drias del embridn derivan de las del Svulo y no del espermatozoide. Sis genom, por tanto, es h ploide debido a que st herencia es estrictamente Taterna y no se encuentra sometide a proceso de recombinacisn al contrario que el ADN nuclear. ‘Todos los individuos relacionados familiarmente por via materna presentan idéntico ADN comdrial Por tanto y como ya se ha referide en el presente trabajo, este tipo de herencia citoplasmé- ‘ica hace que na sea posible laidentificaidn dein dividuos, sino de Kineas familiares maternas, por lo ‘que todos los polimorfismos se heredan lgaos en tan solo grupo de ligamiento que se denomina ha- plotipo. Ha de considerarse como un locus Gnico al realizar la valoracin estadistica de Ta prueba, influyendo de forma detsrminante en los valores probabilistic «Si a evoluc esta cena cam dicen, por gules una Testa y no una Ley» 3.EL_EQUILIBRIO DE HARDY-WEIN- BERG En el seno de las poblaciones humanas se da l hecho inevitable de que alguns individ de~ jan més descendientes que otros, Come el snico Componente que se transmite de generacién en generacién es el material genético, en el que un Individue deje mis descendientes implica que s material genético estaré mis representado en lasi- _guiente generacidn. De esta manera las freewencias de los distintos genes cambiardn de una generar do este cambio irreversible evando dn aot, si se-considere el conjunta de genes de la poblacisn, lenominado pool io, Los agentes que cambian las frecuencias génicas de las poblacianes, o lo que 1 lo mismo, los Factores de la evolucisn, som lx mutacin, lr deriva genétic leccisn natural El término poblacién, entendide en el marco de Ia genctica de poblaciones, se podefa delinir como el conjunto de individues de la misma es- pecie que viven en mm lugar geogrifico determi- ado y que real 6 potencialmente son copaces de cruzarse entre sf, compardendo un acetvo comin de genes. Es muy dificil que ninguna poblacisn ‘cumpla estrictamente este patrén en el sentido de ‘que se reproduzcan sélo entre ellos y euyos des cendientes también lo seguirén haciendo, La mo- vilidad individual humana causa que muchos dividuos dejem descendencia fuera desu poblaci6n original, sitando barrera culeurles © geogrdfiss ‘Acests mavilidad humana le acompatia un flujo de genes, Este movimiento, definide como migra fii tiende a combinar ls caracteristieas engi ‘as de las poblaciones ancestaes. Una poblacisn {que sea el resultado de la fasin de otras dos sers gengtcomente intermedia si se eumplen des con- dliciones: que las dos poblaciones ancestales sean genéticamente diferentes y que ambas poblaciones fstén suficentemente representadas ef la mezcla, 5 decir, el igualdad aproximada de proporciones Sin embargo, no es necesaria que el proceso de ‘mezcl sea instantineo, ya que un aporte pequetio pero constinte 3 lo largo de muchas generaciones cy puede Finalmente operar tn cambio pro 1h poblacisn receptor. ‘Despuds de rade lo explicado nel capreulo dos yenlaineroduccién queantecede, puede compren- dlerse fiilmente que la caracterizacin genética de ‘una poblacin consiste en la descripisin dels fre cesencias en las quc se hallan los distintos alelos fen so 0 varios pokimorfismas y, en los easos en {que sea posible, en la relaciones genealigicas entre dicho alelos. En el afio 1908 se formuls un descubrimienta impornte en [a genética; el matemstico Hardy en Gran Bretana y el antropdlogo Weinberg en Alemania demostraron que la composiciin. ge= nica de una poblacisn permaece en equilibrio mientras no actéen ni la seleccign ni ningén otro factor y no se produzea mutaci6n alguna. A pesar de la mezcla de genes que supone la reproduceisn sexual, la persistente reorganizacion de éstos en «ste tipo de reprodueeién no modifica Ia freew cia de los genes en ls sicesvas generaciones. La hherencia mendeliana, por tanto, no engendya ef cambio evolutivo, es decir, no supone un meca- rismo de alteracién en las frecuencas de los genes en ls poblaciones. Este principio, eanacide como | Equilibro de Hardy-Weinberg, es la ley basica de la genética de poblaciomes y el fiandamento del cilewlo de todas Iss trecwerscias aliens wilzndas fen genética forense para los eflelos estadisticos ‘que se aportin a los Tribus de Jasticis en las identficaciones de criminales o exoneraciones de culpables y por extensin, en todos los anélisis de ADN que requieren eileulo matemitie La alteracién genética de una poblacisn slo puede dase por factores como mutaciones, selee= s casas, convergencias © divergencias individuals, ee. El eambio genético ‘que sarja significa Ia pertarbacién del equilibri por tanto, una poblacién euyo apareamiento se rea- lice al azarda higar a una distribucicn en equilibrio dde genotipos después de un slo una generacisn, de manera que se conserva la vaiacién genética. El quilibrio de Hardy-Weinberg afimea que Is repro Auccién sexual no reduce a variacibn genétiea de teneraciGn en generacin, la cantidad de variacién permanecerd constante en ausencia de Fe r2as per~ trhadoras que aetien contra ella, Este equilibrio se basa en una serie de suposiciones previts que se En primer higar el organismo a considerar diploide y la reproduccign entre individuos es sexual El segundo punto es que las generaciones de individuos de la poblacin to se superponien en= tue siy el apareamiento ocurre al az, esto 65, ef ‘pani En tercer lugar el tamaio de la poblacién es ‘muy grande, lo suficientemente amplia para que los cambios que se produzean en ellasigan las leyes dela stadia. Elcuarto puntoes que noconsideraclfendmen migratorio por ser éste mininvo ni ampoco ls ai- taciones, consideradas como ateracones punales ‘que pueden provocar la aparicsn de alguna variance alélica que se incorporara al pool génico, Por dltimo, nose considers Ia seleccin natura puesto que se parte de individios con las mismas probabilidades de reproducirse, independiente- mente de ss genotps. [Este modelo matemtica ha sido comprobado ‘en la tora y en la prictica y si bien tcne algunos puntos discueibles, sive perfectamente como punto {de parida en el analisis genética de las poblacio- nes. La estima de las frecuencias allies tiene una gran importancia en la prictica genSiieo-forense Si consideramos el easo de na agresidn sexial cen a que se ha obtenido wn perfil genético de la muestra de experma de un vardn desconocido. La policia dispone de un sospechaso, Los laboratorios forenses a la hora de presentar estos datos ante Ia jstiiarealizan una comparacion de las frecuen- ias genotipicas observadas y estimadas y utiliza ls mis comuines a fin de obtener wnos resultados cstadisticos mis conservadores y con tendencia a favorecer al presunto culpable Tal y como se ha planteado ef modfo de estu~ dio de una poblacién puede parecer sencillo, pero los avances en el estudio de evidencias biokgicas mediante las téenicas actuales conlleva algunos planteamientos mis compljos en lo que sere a los cilewlos probabilsicos para a interpreta, y valoracicn de esos resultados obtenides. 4.EL CONCEPTO DE PROBABILIDAD. El concepto de protubilidad sungi6 com el estu- diodeles juegos de azar, que mtrodujown concep tlisico de probabilidad como el eociente entre el tnfimero de casos en que puede darse un sucesoy el imvero de casos posibes, siempre que €tos 5 igualmente verosimiles y mutuamente exclaye tes. Sera, bisicamente, plntear el cociente entre casos favorables entre casos posbles. Por ejemplo, la probabilidad de obtener una cifta par @, 40 6) en una tirada de un dado seria 36, 0 lo que es lo ‘mismo 5, que expresado en magnitad porcentual serfs un 30%, Com ol avance de la estadsticay Is necesidades de las compafias de segutos eel siglo XIX, se introdjo an concepto empirico para eal- cular la probabilidad de un stuceso, que es el mite al que tionde Ia frecnenciarelativa con que ese st~ sso se presenta, si se repitiese indetinidamente kx cas condiciones. Por cjemplo si os de humanos hemos observado coneltir qe la pro= 480 nifosy 520 nas se pode bnbilidad de que tina mujer embarszada tenga wna nifia seria de 52. Suponiendo que la probabilidad real, es decir, biolgicadeese suceso de nacimiento nifa es de 05, a esta cifta tenderiamos a medida ‘que aumente el nfimero de casos dela muestra Dia tas da, de a primavera ove, se nner liters cei gue no tenes Gregor Mendel ‘Mendel destil Ia esencia dela vida del cient= Fico en esta frase que nos sive para introducir los vances que permanentemente y a lo largo de Is joven historia de la estadisticaapicada a a genstica Forense se han realizado en la bisqcda de mode= Jos mateméticos que integren todas la posiilida- des analitieas yal mismo tiempo, mantengan sna postura conservadora equidistante de las posturas fetremas de acusacion y defensa, ‘Se ha ido constatando la necesidad de un con= cepto mis general de probabilidad que englabe a Ta mmayorfa de las sitnaciones en las que intitiea- ‘mente aplicamos probabilidades, Asi que ha ido imponiendo un concepto de probabilidad como srado de creencia o grado de persuasién. Esto es, tina mel de Ia verosimiltd del siceso que es asociada 3 Ia oewrrencia del mismo en determin: das condiciones Las consecueneias matemsticas dela definicion de probabilidad resultan, no obstante, indepen dliemtes de la interpretcion espectfica que se dé a {se concepto y en todos los casos, a probabilidad fF ana medida de la verosimiitud que superpone tun sistema de coordenadas numéricss alos juicios comparativas del sentido comin faltos, en parte de estracturaci, En definitiva, el grado de incertidumbre se mide eon wn estindar que esl La nevesidad de este estindar es categirica Imaginemos que no dispasigsemos de la medida de tiempo (minutos, segundos), sin unos estandares nuestros jaicios sobre la daraciGn de algo estarfan totalmente Desde un punto de vista genético, los STR aque se estan en los laboratorios Forenses, som idependientes entre sf, por lo que la frecuencia de n perfil genético sed el producto de las frecwen~ cas de oe genotipos en cada marcador. Cuando se analizan polimorfismos genéticos en manelas bio- Igicas dubitadasy se trata de ver si corresponden sn individno, cuyo ADN indubitado también es analizado, pueden darse dos situaciones: que n0 coincidan varios de Tos marcadores analizados 0 bicn que coincidan todos [En l primero de los casos se podria decir que la ‘mancha biolgiea no corresponde al individao con ‘un margen de ertor prieticamente despreciable y ‘que dependerts, fandamentalmente, de la seguri= ddd analitica del Iaboratorio, de ahi la importancia de los patrones de calidad y estindarizacisn entre Iaboratoros, La sitnacign a tratar es a contraria evando co= inciden todos los marcadores analizados en i= dividuo y en la mancha. Es en estos casos cuando Jos Tribunales de Justicia esperan de los bislogo= forenses la respuese, en forma de probabilidad de ‘que esa mancta de sangre, ese pelo o esa taza ept= telial proceda de an individvo concret, ‘Ain en el caso de que coincidan todos los mar ‘adores en estudio, sempre existiré una incerti= ddumbre sobre sila mancha pertenece al individ, ‘gve, en muchas ocasiones, pede ser minim, n= cluso despreciable en términos estadsticos poblae cionales, pero siempre es evaluable y no puede ha- blarse en ningin easo de incriminacién seguridad bsolta, Siempre se ha de proceder ala valoracién probabilistca de Ia coincidencia de alos en los ‘marcadores, mis avin cuando la pracba se presenta ste [a Atoridad Judicial y puede spon la iber- tad o prisiin de an individuo que presuntamente Ina cometido un crimien, 5. LA FALACIA DEL FISCAL Y DE LA DE- FENSA La necesidad de la valoracin probabllstica es clara en el suptceto de que tmia manela de sangre esencontrada en I escena del crimen, y que existe tun acusado cuya sangre se analiza. En ambos, man cha y acusado, se estudiael grupo ABO y los dos poscen el grupo A. Como quiera que el grupo A lo poscen cerca del 5% de los inividios, intuit vainente ya se entiende que esa concidencia iene escaso valor probatori. erosi se analiza por ejemplo el sistema D180, y tanto Ta mancha coma el cusade poseen el geno- tipo 19-29, que lo posce una persona de cada 10, ingutivamente ya se entiende que I proeba cit tfjca Gene ahora un valor may superior al del eas anterior. Pero eneste tim caso, pruebase puede presentar ante el jee de forma nny diferente El fscal puede presentarel caso ssf: oEl and sis del Iaboratorio forense tiene en este caso ina ‘chorme importancia, El genotipo encontrado To posee sdloel 1%, de modo que sélo hay tn 1% de probabilidades de que la sangre provenga de otro {que no sea el scusado, Es dect, slo hay ef 1% de probabilidades de que algdn otro haya cometido el crimen, de modo que el acusada tiene el 9% de probabilidades de ser culpablen [Ls defensa puede, por el contario, deit: «La pprucba del laboratori forense tiene un importa ia muy esexsa. Sélo el 1% de la poblacién posee ‘se genotipo, pero en una ciudad como és cupo niende que ef crimen se cometié en Madrid), con tunas 500.000 personas en edad de poder cometer cl crimen, ese genotipa seis encontrado en 50. ELADN muestra pues, que el acusado es una de {as 5000 persona de Ia cudad que paca haber co mictido el erimen. Una posibilidad entre SIKN) diene tuna importancia eseasisima para que se considere a cesta persona eulpabler ‘Ninguno de estos argumentas es correcta y han sido denominads flare del five y la fli de a dfona por Thompson y Schumann, quienes ademis demostraro tando ls prueba de forma aparentementeaxépticay direcea mn clevado porcentaje de los individuos en ‘uestados cae espontineamente en una de las dos falacas. Si, ademé, se presenta simplemente une de los dos argumentos la mayoria de las personas piensan que es correcto, Estos errores se pueden tite con tna formacisn estadistica minima La soluciGn correcta esta cucstisn no es intui= tivayy la manera acertada de valorar Ia prueba ne~ cesta ser analizada y comprendida El problema es que tanto con las imsgenes, como com las palabras ¥ mucho més eon ls probablidades, no podemos amos de intuicisn y l experiencia, pues es fil aque se produzcan paradojas Iigieas. Es necesario aprender un método para poder realizar wna valo> 6. EL TEOREMA DE BAYES Para valorarcorrectamente Is probabildad de aque uns mancha proceda de un indiidvo, después dbrealzado cl andisis de polimorfismes genedicos, es necesari recur al teorema de Bayes. Este ex teoreina bine de lor clculos de a probabilidad de paternidad yes uno de los teoremas mis innporet= tesdela esaditica, Es, adems,labase de toda wna ‘etodologiay una esc estaditica denominada Inyeniana, que cobra dia ada mayor importancia El woreina de Bayes sive para conocer las probabilidades finales de on sceso a partir dels as probabilidadesiniciales, dada ciereainformacign o informaciones adicionales obtenidas. El metodo proporciona una forma adecnada de incorporari Tormacin previa de un ssceso, ademss de pormitir incorporar informacign posterior cuando ésta sea accesible En el supuesto de un proceso en el cual un individuo es aewsado de haber comet deter nado crimen y existe una pruchs cientifiea invo- Incrada en el easo, como un perfil genético que posee, por ejemplo, el 1% de la poblacién y que posee tambicn el acussdo, existen solamente dos huipotesis posibles mutuamente exchuyentes: He acusado ha cometide el esimen, y Hu, el acwsado no ha cometido el erimen, lo que implica asumir automsitieamente que otro lo hizo, Habri,en general, pruebas tesifiales de otro tipo que afectan al grado de ineeridumbre queso bbre Hp 0 Hd tiene el juce, Habitwalmente, con Jaspruebas presentidas(testifieaes,intervenciones teleFinicas, investigaciones policiales, ete.) el juce tiene wna idea sobre ls enlpabilidad 0 inacencis de coe individuo, Posiblemente, no le seria compl ‘ado expresar ese grado de ercencia en la culpa Tidad mocencia del acusado en forma de puesta (por ejemplo, 5a 1a fivor desu inocencia, 10 1 2 favor de su culpabiidad). Para valorar de forma objetva la prucba ciet fica, el juez no tendfa ms que muliplicar —y aqui es donde ol teorema de Bayes se aplica— st tro de crecricia previo sobre Ia culpabilicad del acusado, expresido en forma de apuesta, por wm factor que el perito deberia proporcionar siempre al jee y que se conoce como razén de verositi= Ticud (RV) 0 likelyhood ratio (LR) y que se pucde ddenominar raz bayesiona de pobablidad. Esta es el coeiente entre la probablidad del hallizgo cien Fico dada la culpabilidady ls probabiidad de dicho hallaggo dada Ia no cupailidad, lo que se ha de= rnominado la hipdtesis de la aevsacién y la hipotesis dela detensa, ‘Es de crucial importancia quc el porito pre- sente cl resultado de la pericia en Forma de esta proporcisn, pues identifica y ubica de forma clara fr funci6n. Mientras al juez le interesa saber cusl ela probabiidad de culpabilidad dada la prueba cienuifiea, a perio le concieren pregantas como ex es a probabilidad del ballazgo cienifico daca In calpabilidad? Y cowsl es la probabilidad del ba- Taage cientfica dada la no culpabibidad? Es ademis obligado adoptar una pos dlistamte entre la dicotomia acusatoia y defensora propias de los tos jurisdiceionales. Hay que reco- hhocer que existen ambos puntos de vista, y que la [posii6n justaesté en contemplar ambos. ‘Volviendo al easo de la mancha de sangre y el emsado,en elquieseindicabaque se habia analizado tun marcador que coincidia y que pose el 1% dela poblacin, el perito deberia razonar de la siguiente tanera: «La probabilidad de que esa mancha pro ceda de ese individuo si 7, es verdad (es deci culpable) es del 1 (1OIF&), porque Josalelos encontrados (19-29) son exactamente los «que aparecerian en Ia mancha sie aewsido hubiera dljado su sangre en la escena del delito. Bajo la hipétesis de no culpabildad (H,), entonces alin ‘otro habria dejado ta man {esa view una explicacicn alterativa, pero sino ‘sas I probabilidad del hallazgo bajo la hipstesis Hy, esa misma que lade que wn hombre al azar de Ja poblacidn poseyera ese genotipo 19-29. Es decir 0.01 (1%). La razén bayesiana de probabilidad es eentonces 100 (1/001). "Esto significa que fa probablidad de culpa dad de ese individiso (en opinisin del juce) expr sada en forma de apuesta, se habei muliphicado por Ll El jez no tendes mis que muliplicar st grado de ereencia prior sobre la culpailidad del Bousado expresada en forma de apucsta para abte= ner una buena estima dela probabilidad «peseror, cespresada eambign en forma de apuesta a bisria se rpite. Ese os uno de losers de la historias Charles Darwin, Charles Darwin, uno de los padres de Is bio= logis modera y tno de los cientficos ms intl yentes de ls historia, autor de Ia Teoria de a Evo- in y auténtico padre de la genética al sentar las bases de la seleccisn de caracteres de forma natural, dej6 escrita esta sentencia que aprove- charemos para realizar una visi critica sobre el fscaso nivel de conocimientos téenicasexistentes en los Tribunales de Justicia sobre el conjunto de Aisiplinascienffcasy que pueden suponer la va- Toracin de tna prochs otorgando wna fiabilidad plena on grado de veracidad absolut ewan de~ beri ser sometid al contrasts eientiticn del grado de incertidmbre y ala doda eazonable juries y legiea. Este es el ejemplo de Ia prueba de ADN. Los Tribunales, asf como las partes acusadora defensora, suclen ser reduecionistas en caanto a la comprensién de los argumentos que exponen los bioldgos frenses. En los enuiciados que estos plantean se engloba Ia incertidumbre que rodea 4 toda medicisn cientiiea, sin embargo, st com= prensign requiere profimdizar en el estado de ls diferentes disciplinascientificasaplicada em lacri- rinalisica y en Ia actoalidad ese esfuerzo silo es ssumido en el mundo jutfdico anglorayén, Es algo {que se repite permanentemente y que nos obligh 3 avanzar hacia un concepto dela justiciainnovador, mis propio del siglo XXI, aunque esto suponga Ihacer de las Ciencias las materias fundamentales de la Justicia Thvtentar expliear a los Tribunales de Justicia, bien sean profesionales o Jurados popolares el and lsis bayesiano en Ia evaluacisn de pra biolS= a2 sicas, es especialmente complejo, Existe de forma tradicional en nuestro pais on hermetismo de la Autoridad Judicial ante el eonocimiento cientitico «que implique una especial dedieaci6n o estudio del ‘mismo para su comprensin, En contrapesicisn al modelo anglosajén, donde se considera casi una ‘obligacin por parte de los propios administradores de justicia el conocer exactamente cles son Toe parimetras que evahian Ia prucha biolégien, Este choque de mentalidades, que no es ni mis ni me= ‘nos que el choque de wn concepto mucho mis evo Tcionada de la Justicia contrapuesto a otra que se nigga la evolucin por el costeineeleewal que su- pone, provoca en ocasiones que la prucha de ADN sea considerada como infalibl, sea cval ea el valor de verosimilitd que se aporte en dicha prueba. No- existe ninguna alternativajosta este fndice. Los problemas de interpretacin de la prucha cient hho son ficiles y no se pride pensar en salventalos de forma fil y, a mismo tiempo, justa, pero es tuna obligacién de los Tribunales de Justicia evo Iucionar hacia un concepto de su feign més cer~ cane al siglo XXI que al siglo XIX, del que data fa Ley que regula todos los procedimicntos penales y process de Espa Ta valoracign de la prucba comprende también ‘otros sspectostriscendentales como la correcta es- ‘imaciGn del valor a pri y sobre tode la correcta interpretacin porel jee y el peritode a poblacin de referencia, El problema de Ta poblacin de referencia e= particularmente importante. Cvandse aplicaara- 2n bayesiana de probabilidad se esti comparando Ia probabilidad de la procta dada la eslpabilidad respecto la probabil de la prc dad la ino= cena, En este slime caso es necesaio wtilizar ana poblicion de referencia, En elect, en el ejemplo Citado, Ia probabilidad del hallazgo bajo la hipstesis ‘Hoes la misma que la de que un hombre al azar de Ja poblacién poseyera ese genotipo, Pero desl es Iapoblacicin de referencia? ¥ qué poblacin considera el perito? Normalmente el pe~ Fito escoge la poblacién del entorio del exo, logue habitualmente eoincide con un grupo poblacional conereto. Por ejemplo, si el caso es de Galicia se uclza la poblaciGn gallegaresidente, ois en Ca talufa, la poblacin eatalanaresidente ‘Aunque wulizar este tipo de poblacion es habi- talmente lo mis apropiado, no existen, en general, diferencias importantes si se utlizan datos globales ‘de poblacisn espaiola, aunque sf pede haberlo si ite por el perito datos de po blaciones aurdcronas pareularesy no de poblacign resident, Esl ez el que tiene que fiar la poblacn de referencia, pues el perito no ene conocimiento del ‘aso, Ast pueden presentar problemas sia jez Te inteesa utilizar como referencia una poblaciGn ahsolursmente endogimica. Un valle del Pirinco aragonés aislado, por ejemplo. Sino existen datos scutlizan errénean de cxa poblacign, el perito deberd utilizar datos de Jhpoblaciin general mis préxima, peo advitiendo al juez que puede haber cieras diferencias com la ppoblacién que él pretendia walizat. “Muichisimo mis importante y trascendente es Huunto con el eileulo del balance de heterocigowos, permiten tener no solo una visidn clara del anilsis de cada mareader, sino la posbilidad de prucha ciemtfica y ‘stadisticormatemtiea de xa contribuckin diferente 5—Cnsideracin de tad las posible combinacio= tes de gentpo: se trata de considera todas las combinaciones posibles desde el punto de vista no restrictive, en felacsn con Ia pproporcidn de la mezelay del balance de Treteroigotos a lo largo de todos los Io quelle combinaciones que no camp las recomendaciones formas para estos dos pardimetros se eliminan y so se tienen fen canta Ia que cumplen experimental mente esis recomendaciones 6 pats (4 Compare ca ls mutes de aca: es my importante que Tos pasos 1453 rea Ticen sin considera [as mitestras de ree a rencia con el fin de evita la posibilidad de Gora prodisposicion en la interpretcicn, Sil genotipo del sospechoso comneide con tuna combinacién bien apoyada, entonces hay razones para sugerit que ef individuo ths comtribuido a la mezcls, El ileulo del LR es exactamente el mismoque cl descritoanteriormente, excepto queen la sma de probabildades, slo se inclayen bajo ambas hips- Teds, las que estin correctamente documentadas, Tos picos stutter (ana unidad de repeticidn menos que clalelo rel) se evaldan en relacin al tamafio de allo al que estn asociados. Habitual- monte se realiza una medicign del srea o la aura del pico stutter y se compara con Ia del alco rea. ‘Supongamos que en la mezcla exten dos alelor rninortarios aby dos mayoritarios ol, que b est en tunaposicisn de posible stutter y que estadentro del rango de la observacicn experimental. No sabemos sifbes realmente un alelo, un stater o una mezcla ‘deambos. Ls posibles genotipos a considera para cl componente minoriario som ak (i b no es a ster, 0 €s tn alelo mezclad eon stute),y 6 ad yaa (6 bes un sta Por tanto, como recomienda la International Society for Forensic Genetics, sien la mezcla hay tun componente minoritario que tiene el mismo tamafo (aloura 0 rea) que los aniers del compo niente mayoritario, entonces los statery Io alelos ‘minoritaros son indistinguibles y por ent estos alelosen posieicn staerque no apoyan ka Hipstesis ide Ia acusacicn, deben ineluise en la mezel, asi tomo en at eile El tratamiento de Is pérdida de alelos en Iss iczclas es similar al de fos state. Supongamos tan aleloa presente en una mezela con tana altara préxima al ruido de fondo, indieéndonos que une fe Ios donantss ha coneibinda In mezcla con fescasa eantidc de ADN En este caso existe na slevada probabilidad de que se haya perdido Alclo, lo cual tiene implicaciones sel sospechoso 5 ab y ol alelo b no aparece en la mezela, Pero a ‘medida que la intensidad del aelo a aumenta, la probabilidad de drop-out p(D) disminuye hasta Tega a cero, el sospechoso se excluye y el LR en se locus pasa a tomar un valor de 0. Per tanto, si el alelo a tiene un tama significative (es de= Gr, aun nivel donde un drop-out no se esperara) centonces Ia pesbilidad del drop-out seria menos probable y la posbilidad de gue el donunte sea ae ( mis probable. Para comprobar el nivel del ride de fonda de tin electro, los controls negatives son particular ence titles, No se puede realizar wna interpreta~ ci estaistica en perfies que aleanzan niveles de imtenidad iguales © menores al ide de fondo. Las recomendaciones de Is Sociedad Tnterns- ional de Genétiea Forense para intenpretar mez. clasforenses han sido adoptadas por a gran mayoria de Laboratorios Forenses del mundo, de el forma ‘que se ha conseguido un patron de estandarizacign, importante entre todos, de tl manera gue los di- ferentes laboratorios aportan datos de valoracién estadsticaidénticos sobre la misma mezela. Exes recomendaciones pueden agruparse en: Remendaén 1: el LR es el metodo preferide para ls interpreta de mezchs, Remora 2: ange en el sistensa legis tivo de un pais no se especifique el uso del LR en. la aloracion de las evidencias, se recomienda que el peritolo utlce en ss esos forenses,explieando ante los tribunales que éste es el mejor mea de interpretcisn de la evidencia, Remondacsn 3: se recomiendan los métodos dleseitos para calewlar el LR en mezelas sin consi= dora las dreas de Tos allow. Recomendaciin 4: si se utiliza el dea o altars de los pcos allicos para eliminar genotipas en el método no restritivo, han de seguirse las pautas normalizadas y estandarizadas en la bibliogratia 1 5 la probabilidad de la evidencia bajo a hipStesis iy ex el punto de vista de seal y Is probabilidad de ls evidencia bajo la hipstesis £1, cevel punto de vists dela defensa, Fiscal y defensa ingentan maximizar sus respectivas probabilidades de Ia evidencia. No hay razén alguna para que no se evalien miliples pares de hipsesis. Remendadin 6: sla evidenca consiste en tna rmcecls con wa petfil mayortario y tro minor rio, en el eusl ¢l perfil menor tiene Ia misma inten sidad (altura 0 ea) que Tos sated los alos m= yoritaris, envonces ambos companentes (ures y alelos minoritarios) son indistingbles. Bajo ests stancas, los alelos en posiciGn ster que no wen [aH deben ser incluidos en la valoracin. Rewmendodn 7: ies necesario suponer que ha ‘ocutride un dnt aldo para explicar Ia eviden- tia bajo IaH, (Soxpedao = ab: Evidonsia = a), el alelo debe set Io suficientemente pequeio (altura, fren) para jostitiar esta suposicign, En contrapo- sicidn, si el perfil de Ia evidencia presenta todos alelos por encima del ruido de fondo del electra, Y'ls probabildad de dimp-ou tende a0 (Px(D)=0), fntances no se puede apoyat IaH ‘Recomendaién 8: caando un perfil genético se cenexientra aun nivel de intensidad igual o al ruide de fondo, no se debe intentar realizar na interpretacin binestadistica, Reomendacén 9 en relacim alos perfiles LCN, Tos efectos estocisticos imican Ia uslidad de las es timas del balance de heterocigotos (H\) y propor idm de la mezcla (ML). Ademis, e debe tener en cconsideracién Ia posbilidad de drop-out aldico asi ‘como de drop-in alco, es decir, Ia posible comta- rminacion de una muestra nferion 7. LA ESTADISTICA DEL SIGLO XXI En cl afio 2012 se ha planteado un nuevo mé- todo de valoracisn de mezclasforenses que supone una auséncica revoluciin matemtico estadisica, de ala complejiad y diffi! explicacicn, por exigir ‘extensos conocimientos mateitieos paras com> ppremin, De una forma sueinta, podrfamos decir {ue sobre cada lela que se enctentea en la mezcl, tenga o no una altura y ea adecuaas, sea ono el componente mayoritario © minoritario, se evalia ‘comsiderando en él una probabilidad de drop out y de drop in, Es decir no hace wna consideracién previa de exes un alelo y cul un posible arto= facto, Parte de considerar a todos los elementos a valorar del electroferograma de igual manera, rea= Tizando aprosimaciones probabilistias, por lo que fauna existe una exclusidn de una mezcla como posiblemente formada por dos contribuyentes, Simplemente tendria un valor de Likelihood Ratio bajsimo, Si bien es tna revolucin que genera eon troversia por la modificacion plens de los meétodos actuals, les permite alos Forenses la evaluacin de mezclas de eseasa calidad, donde los fendme- nos estacisticos som frecuentes, Esta ventaja es ry apreciada para poder presentar Ia prucha ante los tibunales de una forma mis asépeica an por parte del perito, puesto que simplemente aporta tan valor estadistico que 1 inclaye sesgos i se= leccisn previa. Su principal problemitica e= que or cexigiria un gran esfuerzo por parte del Tribunal para comprender el modelo matemstin y qu sig= hifea exactamente, Quizis es an modelo de mis Feil aphicacisn en el madelo juridico anglosaién ‘auc en ol modclo espafiol, pero sin embargo es el amino al qe nos obliga Is genética forense en sn fituro, wna evaluacidn estditiea totalmente asép= siea,equidistance de las postaras de I aewssci6n y de fa dofensa ese a que la racionaizacin de la praca ba sido un Smbito radicionalmenteapartado del inte= 1s de los taricos del derecho y de la angumenta cin, en los limos afios ha recibide una atic, ‘special. Hoy se asume sin problemas que la valo- racién debe ser racional y que el juicio de hecho debe fundamentarse, Pero todavia son nachos los deficit de fundamentacién de Is prucba en la praxis proces, y todavia son muichos los aspectos de Ia racionalizacién de la prucha pendientes de recons= trucci6n y teorizacisn, ‘Cuando se plntea el problema del valoracin racional de ln prucba (y el paralelo de la necesi= ddad de buscar estindates quc permitan objetivar Ia decisién) parece quel atencign se centea for

También podría gustarte