Está en la página 1de 7
CAPITULO xvi. PERSPECTIVAS DE FUTURO. DE LA GENETICA FORENSE Lashes daclares de ADN volconanin la ila ens ‘Alec Jtireys Esta fase, on el alo 1985, encabezaba wn ar~ sfoulo del Dr. Alec Jeffreys en la revista "Nauure’ Los investigadores de la Universidad de Leices- ter (Reino Unido) habian descubierto una nueea forma de idemtticar alos individu: a clave estaba cn ciertos tatmos del genoma. El hallazgo de los ‘ientficos brtinicos demostraba que la cadena de ADN qc compone nuestra informacign genética sivas, pero que diferen ona y otra Existen taneas posibilidades que vewalquier ccombinacisn particular de sogmentas es tn tiniea Ihuclls dactlar, explicaba Jeffreys. Con resetacietaszonasrepet st tamafio entre una pe ce simil dio origen a uns técnica que ha dado wn velco a las investigaciones criminoligicas. De hecho, sas antiguas formas de evidencias forenses —estudis grafoligicos, detectores de mentras, anilisis de fibras, balistica o de marcas de dientes: cetin ponigndose en dada en comparsciSn con el ‘nuevo patrén ora quc es el perfil de ADN, rezaba tun articulo publicado el patado junio en la revista de divulgacin cientifica Endeavour Desde sis inicos, la genética forense ba 2 ‘zado a velocidad de vertigo, desde laidentticacion Ade individwos gracias aa individalicacién de per= files gemézicos hasta la ereacin de bases de datos de perfles de ADN, pasando por l estandarizaciin de ‘métodos de andlsis a nivel mundial. A medida que los bancos de datos policales van inerementando el nsimero de perils genétieos de delinenentes imtroducidos en ellos, es mis probable identificar s\n sospechoso de uno de dichos casos abieros Periddicamente se contrasta informaticamente el Thanco de datos de perfiles genéticas de sospecho- 08 no identifeados eon las nucvas versiones de los bancos de datos policales. De este modo se ha podlido identifica a alin delincuente relacicmado ‘0m tun caso que ain abierto ya se habian perdido in, Por ejemplo, cl robo con violencia acaecide en Tasmania (AUS tralia) finales de septiembre de 2001. Un par de hombres entraron en la granja de Fay Olson (de 71 afios), Ia amenazaron y le baron sus ahorros. Tas esperanzas sobre su resol ‘Cuando legs la policta y examinaron el lugar de Jos hechos un investigador observ en el suelo sna sanguijuela de la especie Phileron grandis hinchada dle sangre. El parisita acababa de alimentarsey los oficiales dela investigaciGn observaron que ni ellos ni Fay Olson presentaban signos de mordedura por parte del animal. Por tanto, dedujeron que habia succionado la sangre a uno de los ladrones. La Sanguijuela fie levada al Iaboratorio de genética forense, se extrajo la sangre humana que content y de ella se ais el ADN para posteriormente ab- tener el perfil genétion del agresor. En princi pio no se encontré ninguna coincidencia entre el perfil genético del ladrdny los almacenados en el bbanco de datos policial de Avstralia (el denomi- nado NCIDD, es decir, Naénal Criminal Investiga- tion DNA Data) Ee at 2000 se detave a an individuo Tamado Peter Cannon por un delito de ttdfico de drogss. En estas cireunseancas, y seg la Tegjslacion australiana,cuvo que donar uba muestra de sanare para obtener su ADN, lo que provocs el csclarecimiento del primero de tos asuntos, Estees el desarollo al que hallegade la genética forense. Los estudios del ADN husmano y no b= mano, coma se ha visto alo lage de toda el trabajo, pueden aporear datos cruciales en uns investisneiin policial. Este cao, ilustra cémo puede obtenerse ADN humano a partir de muestrs cieramente Jmpensables hasta hace unos aos y demestean el potencial aewal de by Genetica forense para escla= recerciertos delitoe. En nuestro pate se hayesuslto recientemente un caso abierto de este tipo, el de In Violacién de una joven inglesa en el afio 200 Los agresores, que eran tres jSvenes, Hevaron a la vitima a un descampado de Torremolinos y bajo lsamenaza dew cuctallo constimaron la agresi6 A partir del semen que se reeuperd del cuerpo de'la ropa de la joven se pudo aislar el ADN de ls agresores y conseguir su perfil genético. En st ‘momenta los perfles genticos de lox agresores no ‘oncordaron con ninguno de los ya existentes en los bances de datos policiales. Sin embargo, poste= rrmente en el ano 2010, dos de los resporisables de Ta vilacidn (que eran hermanos) valvieron a realizar un acto delictivo, se les analiz6 stu ADN para obtener su perfil genético y al comparalo con los perfles de casos no resueltos se obmvieron las snincidencias con los perfles de los autores del violacin, Los dos acabarom reconociendo 3 cle pabilided e inevlparon a sn primo suyo como el tercer agresor de la joven inglesa. En restumen, pata resolver 10s casos abiertos es preciso disponer, a pesar de los aftos, de los ob Jetos considerados como prucbas de Ia investiga: cin. Sin ellos, serfa imposible tratar de obtener ADN del presunto autor del aew delictivo. E> tos objetos deben estar debidamente clasificados y conservades. La molécula de ADN se degrada om el tiempo, bien por el efecto de microorga- nismos por reacciones quimicas naturales. Sin aw en la actualidad es posible conseguir un perfil genético a partir de eantidades infimas de ADN. Cuando el easo tiene una ciertaantigiiedad, fs también importante recordar la posibilidad de {que el perfil genético resultante de los aniss sea 1 de los investigadores policiales que en su mo- ‘mento Hlevaron el case (casos antiguos como Tos ya explicados en este trabgjo). Es decir al estudiar CIADN de las muestras biolSgicss, puede darse fad de que contuviesen ADN de los inves- Fes policales, evando todavia no se sabia la importanciade practicar medidas protectors dels contaminaciones eruzadas (como por ejemplo el tiso de guantes de ltex durante el reconocimniento del lagar dels hechos y la manipulacién de mues> tras obsjeton). Las medidas atuales de preveneién incluyen Ia obligstoricdad de los investigadores y Jos propios analistas del Iaboratorio forense a donae sw muestra de ADN para la relizacin de wn cote de descarte Es preciso tencr en cuenta los pardmetros de acrediacién, que los anslisis deben procticarse siempre en laboratories forenses debidamente ho- mologides y que pasen los controles de calidad petidicos de forma que el peril genético que se consigasea fable. A pesar de que ef Tos dltimos 20 aos ha quedade sobradamente demostrada la gran ttldad de los banoas de datos polciales, na serie depreguntas de nanuraleza social y ica siguen de~ esti penlente wn debe cent su Juridica sobre el asunto que permita regular leyes sobre Is materia, que tambien deberin estar rmo= nieadas entre todos los paises desarrollades. ‘i hay un particular que debe ser refljado de forrmeelevante som las exoneraciones de personas ingcentes gracias a prcba genética, Las prchas proporeionsdas por ef ADN han permitido relax ionst delinewentes con ciertos deltos perperra- ddos, pera igualmente mediante ella ha sido posible Ademostrar Is inovencia de certs sospechosos y de exonerara personas aewsadasy condenadas por deli= tos que no habian cometida. Segin datox de los Es tados Unidos de septiembre de 2009, 242 personas condenads erneamente habian sido exoneradas fracas a las prucbas proporcionadas por el ADN. De elas 17 hablan sido condenadas a mucrt. El Proyecto Genoma Humano ha permitide conocer el genoma completo de los individuos y hora los estudios se centran en sis mecaniamos moleculsres de interieién y funcionansiento, La genética sorprenders en las préinas décidas com tin conocimicnte exacto de miiltiples Factores que afectarin a lay ranmas de Is medicina, Is farmaco= Togta y lx criminalstica, Es posible que se llegue 4 desarollar {a tecnologia suficiente como para ‘obtener retratos robot totalmente idedignos para Ia bnsqueda de wna persona y es posible que lle~ guen a crearse bancos de datos a mode de censo civil de las poblaciones, por lo que los retos a los {qe seenfremte el Derecho aplicido som realmente importantes, por cuanto los derechos individuales fectadosestarin en pena colision con herramict- tas que pucden aportar un plus de justia El Derecho no se agots con el conocimiento de Ls ley y el conocimiemto de a ley no puede r ducirse 3 ln memorizaciSn de ss testo, ni a La in terpretacidn del mismo de acuerdo com las reglas de Ta ligiea formal avalada por la jurisprudencia yyla opinién de los autores. El jurist que supiera solamente la ley permaneceria como un ciego ante cl mundo de huellis, rst y seRales que mirarta ‘con apasionado interés el perto, aque descomo= cera toda ley Entre eljrista que no conoce mils que la ley y cl cintiicn que no conoce me quc Is eenca dk de posiciomeselaesminalisies-Desde el profindo ‘comocimniento cientiieo ls ley est en a obligacisn de aprovechar cualquier avance en beneficio de wns sociedad mis jst ‘Una de las exigencias més importantes de Js sociedad actual e una verdadera Justicia y quis en el Ambito cientifico el Derecho no responde a las exigencias de Ts bisqueda de fa verdad, La re fesin del legslador,basada en el conocimiento de la realidad social y en los avances de la cienciay de la técnica, debe de conseguir poner al derecho ya sienca al servicio del hombre paral consecucign del ideal de justia Sin Iugar a dudss podemos decir hoy dia que la genética forense fa estinmslade Ia imaginacién tnumana para resolver toda uns serie de problemas policiales y juries que s6lo hace unas décadas fra impensable su resolucion, Es pcs motivo de ‘ongullo que Ia ciencia forense haya sido y sca wn fjemplo y un estimul para el desarollo dela eri= ‘inalistica y que, por nto, al una jurispmadencia ¥ ciencia en el mismo acto las consecuencias san la ereacidn de una sociedad ms étiea, préspera y cable En una comocida icin televisiva que exalt as irtudes de la criminalistica y que leva al extreme los conocimmicntos cientficos en la resolucisn de cfmencs, sna de ls protagonists, que pertenece aun cuerpo policial cientfica, le dice ast interlo= ctor que la humanidad ha Hegado a un nuevo te hacer, que a partir del dia de maiiana nadie violars, ‘mata volverd a mutilar a otro ser humana, Ante Is exeranieza del segundo, ell le dice: hue, 00 ti dese, gue lstona.. de montero no no falar = gio, Sirvan estas frases como el convencimiento dde que queda mucho camino por recorrer y que lt ciencia tos phcde aynidar a superar los obsticos {que nos encontremos al easpasar, cada diay con «ada avance cientifico, la puerta hacia nuestro pro= pio fatto, BIBLIOGRAFIA (Oficina de lx Naciones Unidas conten ls Drogsy fl Deltas Doser ss esena del delay Ls prc bas materia, Unite Natons, New York, 208 Francese Mestre Naval y Joep Vives Rego: Ls Tetlocin de coms abiertom exoeaiones eis Familares por medio Jel genetics sara, Aspe ton Socal, Jurcosy Exo ‘Ana Gareiga Dominguez y Susana Alvarez Gon ‘les. Universidad de Vigo, 2010-BisesdeDstos EEADN confine de Investig Criminal Eapes il referencia ota conta teroraina [Magistado D. Juan Carlos Suirez-Quifiones y Femninder, ‘cto Bicligion onl venga criminals Guillen, M, Pestoni,C.y Carracedo, A ses de itor de ADN con fince de investigcin criminal aspects nics y problemas cicolegaes en Be fe Der, Genoa Homan, 19%, 02 let, Lz sExtaio depois de ADN en ree tos humanos antiguas y mest Forenses catia: ‘alracin de strates y resultados, Tes Doct FAL Universidad Complutense de Mads, 2002 Alonso Alonso, A: Bais de datos de ADN de so FirenseIneiito Nacional de Tosieologiy Cet ‘as Forenses, Servicio de Biolog [New South Wales Police Forensic Services Group. of Technology, Sydney: «Trace Ev= dence Characteristics of DNA: A Prebiinary Tne Tinton ofthe Persistence of DNA at Crime Sex en, FSL goes, 2011 ‘The Innocence Project Dossioe «The fees of xo- Castellano Arroll, Mz «Estadio indivi de lox indcion Estudio de ADN, ea Dogan petal, pola criminal y criminologaen evelacin Ce trode Estudios Criminolgicos, Universidad de Ea [Eguns, Comares, 197 abrega Ruiz, C.F «Aspecosjuridicas de Ls nex ‘etnies de investiga criminal, com expec Felon sells genicn ys vaoracins et LaLa, 77 de eno 198, Gil Herndndez, At obs invstigacin gonéties comme mode de pruchacin cl posess pole lead ova, 196, XLVI Hombreir ans de trae pies de com tact sb tid mance, nes Binal Re search Jour 1°, 2013, iNDICE Tea 2 Low Princ de Loca 3.1m one go Capitlo Th. La doble hice de Locard iL Gunde Fores en Cantal 2 HTADN. Laban de een, 5. El mmcimint de Is Gena Foren Capitulo Il La evidenci Tw indiciow bulogioneen Ih Ocular en 2. Tipor de mucatra sage 3. Tipo de muestra sal 4 Tipos de muestra espera 5 Tipos de muestra pelos. (6 Tipo de mcr tin 7 Tipos de macstras ori y hee Capitulo 1V, Evdencias biogas en cads- ‘eres sn identifiear Capitulo V. Trazas biokigicas por contact Capitulo VE. Genética Forense no hsmana TADN vegeet 3 Bhscoroama Capitulo VIE ADN mitocondrial. Capitulo VIL, Gemelos monocigsticos. Capitulo IX. ADN: Caso Abierto Capitulo X, EI Segundo Principio de Lo- ‘sed Capitulo XI Tipor de marcadores genéticon TEvtandavizacion y calidad. 1 aselecan demareatres genic 2 Low sistemas de aida CapitiloXIL Nuevas écnicas de ands ge- ‘aitico, Perspectives. Capitulo XI Las Bases de Datos de ADN: historia y desarrollo, Capitulo XIV. El Tercer Principio de Lo- ard Capitulo XV. Et Cuarto Principio de Lo- {aac essen . 1a certmlney laincertdumr on el mee tod cent. 2 Conceptos teoris del 105, Wy 10 = ccd 3. El oui de Hardy-Weinr zs 4. El concept de probabil a 5. La fla del fal y de a defo 26 6.61 Tooreina de Bayesy HL ae 7. Lacstadics del siglo XXL 27 Capitulo XVI La presentacién de la prueba ‘genética ante el Tribunal ns Capitulo XVIL EI acceso al ADN codif ‘ante om Capitulo XVI, Perspectivas de futuro de fa "Genética Forense en 307 Bibiografia as 319

También podría gustarte