Está en la página 1de 135

Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P

INGENIEROS S.A.C.

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

TRABAJO FINAL

DOCENTE : Ing. W. Alejandro Vílchez

Peralta. PRESENTADO POR: Belito Mancha, Edwin.

Gutiérrez Hurtado, Yulisa Liset.

Céspedes Tenorio, Sonia Victoria.

LIMA –

PERÚ 2020

1
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

ÍNDICE

1. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.................................................................................3
2. ALCANCE............................................................................................................................3
3. EVALUACIÓN INICIAL O LÍNEA DE BASE..............................................................................3
4. POLÍTICA DE SST...............................................................................................................30
5. OBJETIVOS Y METAS ANUALES.........................................................................................31
6. INSTALACION DE COMITÉ DE SST.....................................................................................32
7. IPERC................................................................................................................................37
8. MAPA DE RIESGOS...........................................................................................................38
9. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RISST)......................39
10. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.......45
11. PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.........................................48
12. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.......................................................................................60
13. REGISTRO DE INSPECCIONES O LISTADO DE CHECK LIST ADECUADO..............................89
14. SALUD OCUPACIONAL: PERIODICIDAD Y PROGRAMACIÓN..............................................90
15. PLAN ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA.....................................................................91
16. ACCIDENTES DE TRABAJO...............................................................................................106
17. RECOMENDACIONES ANEXAS AL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES..........................108
18. REGISTRO E INFORME DE AUDITORIA............................................................................112
19. REGISTRO DE ESTADÍSTICAS ANUALES...........................................................................122
20. REVISIÓN ANUAL POR LA DIRECCIÓN.............................................................................124

2
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
1. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
H&P INGENIEROS S.A.C es una empresa moderna conformado por profesionales
calificados, dedicados a la ejecución de proyectos de instalaciones eléctricas, sanitarias y
sistema contra incendio en el sector construcción.
H&P INGENIEROS S.A.C. con más de 15 años en el mercado participa en la construcción
de obras importantes, tiendas por departamento entre otros.
H&P INGENIEROS S.A.C. posee un equipo de profesionales especializados, aportando su
conocimiento y experiencia en cada instalación o proceso.

2. ALCANCE.
H&P INGENIEROS S.A.C. es una empresa peruana de servicios de ingeniería y ejecución
de proyectos de instalaciones eléctricas, sanitarias y sistema contra incendio en el sector
construcción a nivel nacional.
3. EVALUACIÓN INICIAL O LÍNEA DE BASE.
Para el desarrollo de la línea base se utilizó el formato: SST-REG-001-Estudio de línea
base en cumplimiento del R.M.-050-2013-TR Formatos referenciales con la información
mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Seguridad y Salud en
el Trabajo.

3
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

A.- LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR OBSERVACIÓN
FUENTE SI NO
I. Compromiso e Involucramiento.
El empleador proporciona los recursos necesarios para que
Ley N° 29783, Art.18, SI Se provee los recursos para
se implemente un sistema de gestión de seguridad y salud
inc. a) implementar un SGSST.
en el trabajo.
No se realiza programa de
Se ha cumplido lo planificado en los diferentes programas de Ley N° 29783, Art.18, auditorías, no se cumple plan
NO
seguridad y salud en el trabajo. inc. b) - LSST de capacitaciones y el plan
anual de SST desactualizado.
Se implementan acciones preventivas de seguridad y salud Ley N° 29783, Art.18,
en el trabajo para asegurar la mejora continua. inc. c) - LSST SI

Se realizan reuniones
Se reconoce el desempeño del trabajador para mejorar la Ley N° 29783, Art.18, SI extralaborales para fomentar
autoestima y se fomenta el trabajo en equipo. inc. d) - LSST
el trabajo en equipo.
Principios Se realizan actividades para fomentar una cultura de Se realizan capacitaciones en
Ley N° 29783, Art.18, SI
prevención de riesgos del trabajo en toda la empresa, temas de salud ocupacional y
inc. e) - LSST
entidad pública o privada. prevención de riesgos.
Se realizan reuniones
Se promueve un buen clima laboral para reforzar la Ley N° 29783, Art.18, extralaborales para fomentar
SI
empatía entre empleador y trabajador y viceversa. inc. f) - LSST el trabajo en equipo y clima
laboral favorable.

Existen medios que permiten el aporte de los trabajadores al Ley N° 29783, Art.18, SI
empleador en materia de seguridad y salud en el trabajo. inc. g) - LSST

Existen mecanismos de reconocimiento del personal Mensualmente se realiza el


Ley N° 29783, Art.18,
proactivo interesado en el mejoramiento continuo de la SI reconocimiento del mejor
inc. h) - LSST
seguridad y salud en el trabajo. trabajador que cumple con

4
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

medidas de prevención de
riesgos.
Se tiene evaluado los principales riesgos que ocasionan Ley N° 29783, Art.18, Se tiene evaluado los riesgos
mayores pérdidas. inc. i) - LSST SI mediante el IPERC.
Los coordinadores y
Se fomenta la participación de los representantes de
Ley N° 29783, Art.18, representantes del sindicato
trabajadores y de las organizaciones sindicales en las SI
inc. j) - LSST participan de forma continua
decisiones sobre la seguridad y salud en el trabajo.
en las decisiones.

CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR OBSERVACIÓN
FUENTE SI NO
II. Política de seguridad y salud ocupacional.
Existe una política documentada en materia de seguridad y
salud en el trabajo, específica y apropiada para la empresa, Ley N° 29783, Art. 22, SI Se cuenta con la política
entidad pública o privada. inc. a) - LSST publicada en la empresa.

La política de seguridad y salud en el trabajo está firmada Si cuenta con la política


Ley N° 29783, Art. 22, SI
Política por la máxima autoridad de la empresa, entidad pública o firmada por el gerente
inc. b) - LSST
privada. general de la empresa.
No se evidenció en las
Los trabajadores conocen y están comprometidos con lo Ley N° 29783, Art. 22, entrevistas que los
NO
establecido en la política de seguridad y salud en el trabajo. inc. c) - LSST trabajadores conozcan la
política.

5
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Su contenido comprende:
 El compromiso de protección de todos los miembros de
la organización.
 Cumplimiento de la normatividad.
 Garantía de protección, participación, consulta y Se debe revisar la política
participación en los elementos del sistema de gestión Ley N° 29783, Art. 23 NO para cumplir con los
de seguridad y salud en el trabajo organización. inc. a),b y c) - LSST requisitos indicados por la
por parte de los trabajadores y sus representantes. legislación vigente.
 La mejora continua en materia de seguridad y salud en
el trabajo.
 Integración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo con otros sistemas de ser el caso.
Se toman decisiones en base al análisis de inspecciones,
No se ha realizado auditorías,
auditorias, informes de investigación de accidentes, informe
D.S. N° 005-2012TR, NO no se cumple el plan anual de
de estadísticas, avances de programas de seguridad y salud
Art. 87 - RLSST SST de acuerdo a lo
en el trabajo y opiniones de trabajadores, dando el
Dirección planificado.
seguimiento de las mismas.
El empleador delega funciones y autoridad al personal Ley N° 29783, Art. 26
SI
encargado de implementar el sistema de gestión de modificado por Art. 2
Seguridad y Salud en el Trabajo. de ley N° 30222 - LSST
Ley N° 29783, Art. 26 La gerencia dispone los
El empleador asume el liderazgo en la gestión de la SI
modificado por Art. 2 recursos para cumplir con los
seguridad y salud en el trabajo.
de ley N° 30222 - LSST requisitos de SST.
Liderazgo
El empleador dispone los recursos necesarios para mejorar D.S. N° 005-2012TR, SI
la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Art. 26 inc. J - RLSST

Existen responsabilidades específicas en seguridad y salud


Organización D.S. N° 005-2012TR, SI
en el trabajo de los niveles de mando de la empresa,
Art. 85 - RLSST
entidad pública o privada.

6
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Se ha destinado presupuesto para implementar o mejorar el Ley N° 29783, Art. 62 - SI


sistema de gestión de seguridad y salud el trabajo. LSST

El Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. N° 005-2012TR, SI


participa en la definición de estímulos y sanciones. Art. 42 inc. E - RLSST
El empleador ha definido los requisitos de competencia
necesarios para cada puesto de trabajo y adopta Se evidenció registros de
Ley N° 29783, Art. 27 - SI
Competencia disposiciones de capacitación en materia de seguridad y capacitación en SST al
LSST
salud en el trabajo para que éste asuma sus deberes con personal de forma parcial.
responsabilidad.

CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR OBSERVACIÓN
FUENTE SI NO
III. Planeamiento y aplicación.
Se ha realizado una evaluación inicial o estudio de línea
Ley N° 29783, Art. 37 - NO No se evidencia estudios
base como diagnóstico participativo del estado de la salud y
LSST previos de línea de base.
seguridad en el trabajo.

Los resultados han sido comparados con lo establecido en la


Ley de SST y su Reglamento y otros dispositivos legales Ley N° 29783, Art. 37 - SI
pertinentes, y servirán de base para planificar, aplicar el LSST
Diagnóstico sistema y como referencia para medir su mejora continua.

La planificación permite:
 Cumplir con normas nacionales.
Ley N° 29783, Art. 38 - NO Se encuentra desactualizado
 Mejorar el desempeño.
LSST el plan anual de SST.
 Mantener procesos productivos seguros o de servicios
seguros.
Planeamiento El empleador ha establecido procedimientos para identificar D.S. N° 005-2012TR, H&P INGENIEROS SAC ha
para la peligros y evaluar riesgos. Art. 26 inc. g) - RLSST SI implementado IPERC para

7
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

identificación de identificar peligros y evaluar


peligros, riesgos.
evaluación y
control de Comprende estos procedimientos: H&P INGENIEROS SAC ha
 Todas las actividades. Ley N° 29783, Art. 68 - implementado IPERC para
riesgos SI
 Todo el personal. LSST identificar peligros y evaluar
 Todas las instalaciones. riesgos.
El empleador aplica medidas para:
 Gestionar, eliminar y controlar riesgos.
 Diseñar ambiente y puesto de trabajo, seleccionar
equipos y métodos de trabajo que garanticen la
seguridad y salud del trabajador.
Ley N° 29783, Art. 50 - SI
 Eliminar las situaciones y agentes peligrosos o
LSST
sustituirlos.
 Modernizar los planes y programas de prevención de
riesgos laborales.
 Mantener políticas de protección.
 Capacitar anticipadamente al trabajador.
El empleador actualiza la evaluación de riesgo una (01) vez
Ley N° 29783, Art. 57 -
al año como mínimo o cuando cambien las condiciones o se SI
LSST
hayan producido daños.

La evaluación de riesgo considera:


 Controles periódicos de las condiciones de trabajo y de Ley N° 29783, Art. 57,
la salud de los trabajadores. inc. a), b). - LSST SI
 Medidas de prevención.

Los representantes de los trabajadores han participado en Ley N° 29783, Art. 75 -


la identificación de peligros y evaluación de riesgos, han LSST SI
sugerido las medidas de control y verificado su aplicación.

8
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Los objetivos se centran en el logro de resultados realistas y


visibles de aplicar, que comprende:
 Reducción de los riesgos del trabajo.
 Reducción de los accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales. Ley N° 29783, Art. 39 -
 La mejora continua de los procesos, la gestión del LSST NO No tiene objetivos definidos.
cambio, la preparación y respuesta a situaciones de
Objetivos emergencia.
 Definición de metas, indicadores, responsabilidades.
 Selección de criterios de medición para confirmar su
logro.
La empresa, entidad pública o privada cuenta con objetivos
D.S. N° 005-2012TR, NO No tiene objetivos definidos.
cuantificables de seguridad y salud en el trabajo que abarca
Art. 80 inc. a) -R LSST
a todos los niveles de la organización y están
documentados.
D.S. N° 005-2012TR, SI Se encuentra un plan anual de
Existe un programa anual de seguridad y salud en el trabajo. Art. 33 inc. f) - RLSST SST de forma parcial.
Las actividades programadas están relacionadas con el Ley N° 29783, Art. 39 - No se tiene objetivos
logro de los objetivos. LSST NO definidos.
Se definen responsables de las actividades en el programa D.S. N° 005-2012TR, SI Se encuentra un plan anual de
Programa de de seguridad y salud en el trabajo. Art. 26 inc. j) - RLSST SST de forma parcial.
seguridad y salud
en el trabajo Se definen tiempos y plazos para el cumplimiento y se Ley N° 29783, Art. 25 - SI Se encuentra un plan anual de
realiza seguimiento periódico. LSST SST de forma parcial.
D.S. N° 005-2012TR, SI Se encuentra un plan anual de
Se señala dotación de recursos humanos y económicos.
Art. 26 inc. j) -RLSST SST de forma parcial.
Se establecen actividades preventivas ante los riesgos que D.S. N° 005-2012TR, SI
inciden en la función de procreación del trabajador. Art. 33 inc. f) - RLSST

9
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR OBSERVACIÓN
FUENTE SI NO
IV. Implementación y operación
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo está H&P INGERNIEROS SAC tiene
Ley N° 29783, Art. 29 - SI
constituido de forma paritaria. (Para el caso de conformado un Comité de
LSST
empleadores con 20 o más trabajadores). SST.

Existe al menos un Supervisor de Seguridad y Salud (para el Ley N° 29783, Art.30 - NA.
caso de empleadores con menos de 20 trabajadores). LSST

El empleador es responsable de:


 Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
 Actúa para mejorar el nivel de seguridad y salud en el
Ley N° 29783, Art. 49, H&P INGENIEROS SAC ha
trabajo.
inc. A), b) y c).- LSST realizado EMOs a los
 Actúa en tomar medidas de prevención de riesgo ante SI
Modificado por Art. trabajadores según lo
modificaciones de las condiciones de trabajo.
2 de ley N° 30222. indicado por la normativa.
Estructura y  Realiza los exámenes médicos ocupacionales al
responsabilidades trabajador antes, durante y al término de la relación
laboral.

El empleador considera las competencias del trabajador en Ley N° 29783, Art.51 - Se considera y se pone en
materia de seguridad y salud en el trabajo, al asignarle sus LSST SI conocimiento a los
labores. responsables de obra.
El supervisor SST tiene la
El empleador controla que solo el personal capacitado y Ley N° 29783, Art.55 - relación del personal
SI
protegido acceda a zonas de alto riesgo. LSST capacitado para dicha
actividad.
El empleador prevé que la exposición a agentes físicos,
Ley N° 29783, Art.56 - No se tiene evidencia de
químicos, biológicos, disergonómicos y psicosociales no NO
LSST monitoreo de agentes.
generen daño al trabajador o trabajadora.

10
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

H&P INGENIEROS SAC se


El empleador asume los costos de las acciones de seguridad Ley N° 29783, Art.62 - SI hace responsable de los
y salud ejecutadas en el centro de trabajo. LSST
costos que involucra la SST.
Antes de entrar a obra, pasa
por inducción y una vez
El empleador toma medidas para transmitir al trabajador
Ley N° 29783, Art.52 - estando en obra se refuerza
información sobre los riesgos en el centro de trabajo y SI
LSST al personal con
las medidas de protección que corresponda.
capacitaciones de acuerdo a
las actividades
a realizar.
Se tiene evidencia de
Ley N° 29783, Art.62 - capacitaciones a los
El empleador imparte la capacitación dentro de la jornada
LSST / D.S. N°005- SI trabajadores dentro de la
de trabajo.
2012 TR, Art. 28 - jornada laboral de forma
RLSST parcial.
H&P INGENIEROS SAC se
El costo de las capacitaciones es íntegramente asumido por Ley N° 29783, Art.62 - SI
Capacitación hace responsable de los
el empleador. LSST
costos que involucra la SST.
Existe un plan de
Los representantes de los trabajadores han revisado el Ley N° 29783, Art.74 - SI capacitación que no se
programa de capacitación. LSST cumple según lo planificado.
Las capacitaciones han sido
La capacitación se imparte por personal competente y con D.S. N° 005-2012TR,
SI realizadas por personal
experiencia en la materia. Art. 29 inc. b) - RLSST
competente.
Se ha capacitado a los integrantes del comité de seguridad y
salud en el trabajo o al supervisor de seguridad y salud en el D.S. N° 005-2012TR, SI
trabajo. Art. 66. - RLSST

Las capacitaciones han sido


D.S. N° 005-2012TR,
Las capacitaciones están documentadas. SI documentadas en registros
Art. 29, inc. f) - RLSST
de forma parcial.

11
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Se han realizado capacitaciones de seguridad y salud en el


trabajo:
 Al momento de la contratación, cualquiera sea la
modalidad o duración.
 Durante el desempeño de la labor.
 Específica en el puesto de trabajo o en la función que
cada trabajador desempeña, cualquiera que sea la De acuerdo con los
naturaleza del vínculo, modalidad o duración de su Ley N° 29783, Art.49, documentos de obra
contrato. inc. g) - LSST tenemos, charla de
 Cuando se produce cambios en las funciones que D.S. N° 005- SI inducción, charlas diarias,
desempeña el trabajador. 2012TR, pero no se cumple de
 Cuando se produce cambios en las tecnologías o en los Art. 27, inc. a), b), c), acuerdo a lo planificado en el
equipos de trabajo. d() e)- RLSST plan de capacitaciones.
 En las medidas que permitan la adaptación a la
evolución de los riesgos y la prevención de nuevos
riesgos.
 Para la actualización periódica de los conocimientos.
 Utilización y mantenimiento preventivo de las
maquinarias y equipos.
 Uso apropiado de los materiales peligrosos.
Las medidas de prevención y protección se aplican en el
orden de prioridad:
 Eliminación de los peligros y riesgos.
 Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y
riesgos, adoptando medidas técnicas o administrativas. Ley N° 29783, Ley de
Medidas de Seguridad y Salud en SI En el IPERC se han realizado
 Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de
prevención el Trabajo, Art.21 un control de prevención.
trabajo seguro que incluyan disposiciones
administrativas de control.
 Programar la sustitución progresiva y en la brevedad
posible, de los procedimientos, técnicas, medios,
sustancias y productos peligrosos por aquellos que

12
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

produzcan un menor riesgo o ningún riesgo para el


trabajador.
 En último caso, facilitar equipos de protección personal
adecuados, asegurándose que los trabajadores los
utilicen y conserven en forma correcta.
La empresa, entidad pública o privada ha elaborado planes Ley N° 29783, Ley de
SI
y procedimientos para enfrentar y responder ante Seguridad y Salud en el
situaciones de emergencias. Trabajo, Art.39, inc. B).

Se tiene organizada la brigada para actuar en caso de: D.S. N° 005-2012TR,


SI
Preparación y incendios, primeros auxilios, evacuación. Art. 83 inc. c) - RLSST
respuestas ante Ley N° 29783, Art.47 -
emergencias La empresa, entidad pública o privada revisa los planes y
LSST
procedimientos ante situaciones de emergencias en forma SI
D.S. N° 005-2012TR,
periódica.
Art. 85 - RLSST
El empleador ha dado las instrucciones a los trabajadores
Ley N° 29783, Art.63 -
para que en caso de un peligro grave e inminente puedan SI
LSST
interrumpir sus labores y/o evacuar la zona de riesgo.
El empleador que asume el contrato principal en cuyas
instalaciones desarrollan actividades, trabajadores de
contratistas, subcontratistas, empresas especiales de
servicios y cooperativas de trabajadores, garantiza:
Contratistas,
 La coordinación de la gestión en prevención de riesgos
Subcontratistas,
laborales.
empresa, entidad Ley N° 29783, Art.68. NA
 La seguridad y salud de los trabajadores.
pública o privada, inc. A), b), c), y d) - LSST
 La verificación de la contratación de los seguros de
de servicios y
acuerdo a ley por cada empleador.
cooperativas
 La vigilancia del cumplimiento de la normatividad en
materia de seguridad y salud en el trabajo por parte de
la empresa, entidad pública o privada que destacan su
personal.

13
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Todos los trabajadores tienen el mismo nivel de protección


en materia de seguridad y salud en el trabajo sea que Ley N° 29783, Ley de
tengan vínculo laboral con el empleador o con contratistas, Seguridad y Salud en NA
subcontratistas, empresa especiales de servicios o el Trabajo, Art.77
cooperativas de trabajadores.
Los trabajadores han participado en:
 La consulta, información y capacitación en seguridad y
salud en el trabajo.
 La elección de sus representantes ante el Comité de H&P INGERNIEROS SAC tiene
Ley N° 29783, Art.19. SI conformado un Comité de
seguridad y salud en el trabajo
inc. a), b) y c) - LSST SST.
 La conformación del Comité de seguridad y salud en el
trabajo.
Consulta y  El reconocimiento de sus representantes por parte del
comunicación empleador.
Los trabajadores han sido consultados ante los cambios
Ley N° 29783, Art.70 -
realizados en las operaciones, procesos y organización del SI
LSST
trabajo que repercuta en su seguridad y salud.

Existe procedimientos para asegurar que las Se tiene implementado un


Ley N° 29783, Art.52 - SI
informaciones pertinentes lleguen a los trabajadores procedimiento de
LSST
correspondientes de la organización. comunicación.

CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR OBSERVACIÓN
FUENTE SI NO
V. Evaluación Normativa
La empresa, entidad pública o privada tiene un
procedimiento para identificar, acceder y monitorear el No existe el procedimiento
Requisitos legales cumplimiento de la normatividad aplicable al sistema de Ley N° 29783, Art.38 - NO para monitorear el
y de otro tipo gestión de seguridad y salud en el trabajo y se mantiene LSST cumplimiento del SGSST.
actualizada.

14
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

H&P INGENIEROS SAC tiene


La empresa, entidad pública o privada con 20 o más implementado un
Ley N° 29783, Art.34 -
trabajadores ha elaborado su Reglamento Interno de SI Reglamento Interno de
LSST
Seguridad y Salud en el Trabajo. Seguridad y Salud en el
Trabajo.
La empresa, entidad pública o privada con 20 o más
trabajadores tiene un Libro del Comité de Seguridad y Salud D.S. N° 005-2012TR, Se tiene implementado el
SI
en el Trabajo (Salvo que una norma sectorial no establezca Art. 49 - RLSST libro del Comité de SST.
un número mínimo inferior).
Los equipos a presión que posee la empresa entidad pública
o privada tienen su libro de servicio autorizado por el MTPE. DS-42-F Art. 450 NA

H&P INGENIEROS SAC


El empleador adopta las medidas necesarias y oportunas, proporciona los recursos a
cuando detecta que la utilización de ropas y/o equipos de Ley N° 29783, Art.61 - SI
sus trabajadores para la
trabajo o de protección personal representan riesgos LSST
protección de riesgos
específicos para la seguridad y salud de los trabajadores. específicos.
Ley N° 29783, Art.66 - H&P INGENIEROS SAC ha
El empleador toma medidas que eviten las labores
LSST considerado medidas para la
peligrosas a trabajadoras en periodo de embarazo o SI
D.S. N° 005-2012TR, protección de trabajadoras
lactancia conforme a ley.
Art. 100 - RLSST en período de embarazo.
H&P INGENIEROS SAC tiene
El empleador no emplea a niños, ni adolescentes en Ley N° 29783, Art.67 - contratado como
SI
actividades peligrosas. LSST trabajadores solo a mayores
de edad.
El empleador evalúa el puesto de trabajo que va a
desempeñar un adolescente trabajador previamente a su
Ley N° 29783, Art.67 -
incorporación laboral a fin de determinar la naturaleza, el NA
LSST
grado y la duración de la exposición al riesgo, con el objeto
de adoptar medidas preventivas necesarias.

15
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

La empresa, entidad pública o privada dispondrá lo


necesario para que:
 Las máquinas, equipos, sustancias, productos o útiles de
trabajo no constituyan una fuente de peligro.
 Se proporcione información y capacitación sobre la
instalación, adecuada utilización y mantenimiento
preventivo de las maquinarias y equipos. Ley N° 29783, Art.69.
 Se proporcione información y capacitación para el uso inc. a), b), c), d) y e) - SI
apropiado de los materiales peligrosos. LSST
 Las instrucciones, manuales, avisos de peligro u otras
medidas de precaución colocadas en los equipos y
maquinarias estén traducido al castellano.
 Las informaciones relativas a las máquinas, equipos,
productos, sustancias o útiles de trabajo son
comprensibles para los trabajadores.

Los trabajadores cumplen con:


 Las normas, reglamentos e instrucciones de los
programas de seguridad y salud en el trabajo que se
apliquen en el lugar de trabajo y con las instrucciones
que les impartan sus superiores jerárquicos directos.
 Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de
trabajo, así como los equipos de protección personal y Ley N° 29783, Art.79.
colectiva. inc. a), b), c), d), e), f), SI
 No operar o manipular equipos, maquinarias, g), y h) - LSST
herramientas u otros elementos para los cuales no
hayan sido autorizados y, en caso de ser necesario,
capacitados.
 Cooperar y participar en el proceso de investigación de
los accidentes de trabajo, incidentes peligrosos, otros
incidentes y las enfermedades ocupacionales cuando la
autoridad competente lo requiera.
16
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

 Velar por el cuidado integral individual y colectivo, de su


salud física y mental.
 Someterse a exámenes médicos obligatorios.
 Participar en los organismos paritarios de seguridad y
salud en el trabajo.
 Comunicar al empleador situaciones que ponga o pueda
poner en riesgo su seguridad y salud y/o las
instalaciones físicas.
 Reportar a los representantes de seguridad de forma
inmediata, la ocurrencia de cualquier accidente de
trabajo, incidente peligroso o incidente.
 Concurrir a la capacitación y entrenamiento sobre
seguridad y salud en el trabajo.

CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR OBSERVACIÓN
FUENTE SI NO
VI. Verificación
No existe el procedimiento
La vigilancia y control de la seguridad y salud en el trabajo para monitorear el
Ley N° 29783, Art.40 - NO
permite evaluar con regularidad los resultados logrados en cumplimiento del SGSST. Se
LSST
materia de seguridad y salud en el trabajo. tiene un plan anual de SST
desactualizado.
Supervisión, La supervisión permite:
monitoreo y  Identificar las fallas o deficiencias en el sistema de Ley N° 29783, Art.41.
seguimiento de inc. a) y b) - LSST SI
gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
desempeño  Adoptar las medidas preventivas y correctivas.
El monitoreo permite la medición cuantitativa y cualitativa D.S. N° 005-2012TR, No se tiene evidencia de
NO
apropiadas. Art. 89 - RLSST monitoreo de agentes.
Se monitorea el grado de cumplimiento de los objetivos de D.S. N° 005-2012TR,
la seguridad y salud en el trabajo. Art. 89 inc. a) - RLSST NO No tiene objetivos definidos.

17
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Se realizan inspecciones continuas en el área de


mantenimiento y producción de H&P INGENIEROS SAC
supervisando:

 Máquinas en adecuadas condiciones de funcionamiento. Se han registrado los


 Estado de cables eléctricos de las diversas máquinas D.S. N° 005-2012TR, resultados y levantamiento
utilizadas en H&P INGENIEROS SAC. Art. 42 Inc k) - RLSST SI de observaciones a través de
 Espacio adecuado y sin obstáculos para el tránsito del inspecciones.
personal.
 Posición adecuada de los extintores en H&P
INGENIEROS SAC.
 Mantenimiento preventivo de las máquinas en nuestras
áreas.

H&P INGENIEROS SAC ha


El empleador realiza exámenes médicos antes, durante y al
Ley N° 29783, Art.49. realizado EMOs a los
término de la relación laboral a los trabajadores (incluyendo SI
inc. d) - LSST trabajadores según lo
a los adolescentes).
indicado por la normativa.
Los trabajadores son informados:
 A título grupal, de las razones para los exámenes de
salud ocupacional.
Salud en el Ley N° 29783, Art.71 - SI
 A título personal, sobre los resultados de los informes
trabajo LSST
médicos relativos a la evaluación de su salud.
 Los resultados de los exámenes médicos no son pasibles
de uso para ejercer discriminación.

Los resultados de los exámenes médicos son considerados D.S. N° 005-2012TR, SI


para tomar acciones preventivas o correctivas al respecto. Art. 102 - RLSST

Accidentes, El empleador notifica al Ministerio de Trabajo y Promoción


D.S. N° 005-2012TR, SI H&P INGENIEROS SAC no tuvo
incidentes del Empleo los accidentes de trabajo mortales dentro de las
Art. 110 inc. a) - RLSST accidentes mortales.
peligrosos 24 horas de ocurridos.
e

18
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

incidentes, no El empleador notifica al Ministerio de Trabajo y Promoción


conformidad, del Empleo, dentro de las 24 horas de producidos, los D.S. N° 005-2012TR, H&P INGENIEROS SAC tiene
SI
acción correctiva incidentes peligrosos que han puesto en riesgo la salud y la Art. 110 inc. a) - RLSST registros de notificación de
y preventiva integridad física de los trabajadores y/o a la población. incidentes peligrosos.

Se implementan las medidas correctivas propuestas en los


D.S. N° 005-2012TR, SI
registros de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y
Art. 33 inc. a) - RLSST
otros incidentes.
Se implementan las medidas correctivas producto de la no D.S. N° 005-2012TR,
No se ha realizado alguna
conformidad hallada en las auditorías de seguridad y salud Art. 89 inc. f y g) - NO
auditoría.
en el trabajo. RLSST

Se implementan medidas preventivas de seguridad y salud D.S. N° 005-2012TR,


SI
en el trabajo. Art. 82 - RLSST

El empleador ha realizado las investigaciones de accidentes H&P INGENIEROS SAC tiene


de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes D.S. N° 005-2012TR, registros de notificación de
peligrosos, y ha comunicado a la autoridad administrativa Art. 42 inc. l y r.1) - SI accidentes de trabajo,
de trabajo, indicando las medidas correctivas y preventivas RLSST enfermedades ocupacionales
adoptadas. e incidentes peligrosos

Investigación de Se investiga los accidentes de trabajo, enfermedades


accidentes y ocupacionales e incidentes peligrosos para: H&P INGENIEROS SAC tiene
enfermedades  Determinar las causas e implementar las medidas Ley N° 29783, Art.93 - investigación de accidentes
ocupacionales correctivas. LSST SI de trabajo e incidentes
 Comprobar la eficacia de las medidas de seguridad y peligrosos.
salud vigentes al momento de hecho.
 Determinar la necesidad modificar dichas medidas.

Se toma medidas correctivas para reducir las Ley N° 29783, Art.68 -


consecuencias de accidentes. LSST SI

19
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Se ha documentado los cambios en los procedimientos Ley N° 29783, Art. 47 - SI


como consecuencia de las acciones correctivas. LSST

El trabajador ha sido transferido en caso de accidente


Ley N° 29783, Art.76 - SI
de trabajo o enfermedad ocupacional a otro puesto que
LSST
implique menos riesgo.

La empresa, entidad pública o privada ha identificado las Ley N° 29783, Art. 57 - H&P INGENIEROS SAC tiene
operaciones y actividades que están asociadas con riesgos LSST SI implementado un IPERC y
donde las medidas de control necesitan ser aplicadas. mapa de riesgos.
Control de las
operaciones La empresa, entidad pública o privada ha establecido
procedimientos para el diseño del lugar de trabajo, Ley N° 29783, Art. 50
procesos operativos, instalaciones, maquinarias y inc b) - LSST SI
organización del trabajo que incluye la adaptación a las
capacidades humanas a modo de reducir los riesgos en sus
fuentes.
Se ha evaluado las medidas de seguridad debido a cambios
internos, método de trabajo, estructura organizativa y
Gestión del Ley N° 29783, Art. 50 SI
cambios externos normativos, conocimientos en el campo
cambio inc d) - LSST
de la seguridad, cambios tecnológicos, adaptándose las
medidas de prevención antes de introducirlos.
Ley N° 29783, Art. 43 - No se ha realizado alguna
Se cuenta con un programa de auditorías. NO
LSST auditoría.
El empleador realiza auditorías internas periódicas para
No se ha realizado alguna
comprobar la adecuada aplicación del sistema de gestión de NO
auditoría.
la seguridad y salud en el trabajo.
Auditorias
Las auditorías externas son realizadas por auditores
Ley N° 29783, Art. 43 - NO No se ha realizado alguna
independientes con la participación de los trabajadores o
LSST auditoría.
sus representantes.
Los resultados de las auditorías son comunicados a la alta Ley N° 29783, Art. 44 - No se ha realizado alguna
NO
dirección de la empresa, entidad pública o privada. LSST auditoría.

20
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR OBSERVACIÓN
FUENTE SI NO
VII. Control de información y documentos
La empresa, entidad pública o privada establece y mantiene
D.S. N° 005-2012TR,
información en medios apropiados para describir los SI
Art. 37 - RLSST
componentes del sistema de gestión y su relación entre
ellos.
Los procedimientos de la empresa, entidad pública o
Ley N° 29783, Art. 47 - SI Los procedimientos
privada, en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo,
LSST existentes han sido
se revisan periódicamente.
revisados.
El empleador establece y mantiene disposiciones y
procedimientos para:
 Recibir, documentar y responder adecuadamente a las
comunicaciones internas y externas relativas a la
Documentos
seguridad y salud en el trabajo.
 Garantizar la comunicación interna de la información D.S. N° 005-2012TR, Es realizado por los
relativa a la seguridad y salud en el trabajo entre los Art. 37 - RLSST SI responsables de SST de H&P
distintos niveles y cargos de la organización. INGENIEROS SAC.
 Garantizar que las sugerencias de los trabajadores
o de sus representantes sobre seguridad y salud en
el trabajo se reciban y atiendan en forma oportuna y
adecuada.
El empleador entrega adjunto a los contratos de trabajo las
recomendaciones de seguridad y salud considerando los Ley N° 29783, Art. 35 SI
riesgos del centro de labores y los relacionados con el inc. c) - LSST
puesto o función del trabajador.

21
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

El empleador ha:
 Facilitado al trabajador una copia del reglamento
interno de seguridad y salud en el trabajo.
 Capacitado al trabajador en referencia al contenido del
reglamento interno de seguridad.
 Asegurado poner en práctica las medidas de seguridad y
Ley N° 29783, Art. 35
salud en el trabajo. SI
inc. a, b, c, e) - LSST
 Elaborado un mapa de riesgos del centro de trabajo y lo
exhibe en un lugar visible.
 El empleador entrega al trabajador las
recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
considerando los riesgos del centro de labores y los
relacionados con el puesto o función, el primer día de
labores.
El empleador mantiene procedimientos para garantizar que:
 Se identifiquen, evalúen e incorporen en las
especificaciones relativas a compras y arrendamiento
financiero, disposiciones relativas al cumplimiento por
parte de la organización de los requisitos de seguridad y
salud.
D.S. N° 005-2012TR,
 Se identifiquen las obligaciones y los requisitos tanto NO No tiene procedimiento.
Art. 84 - RLSST
legales como de la propia organización en materia de
seguridad y salud en el trabajo antes de la adquisición
de bienes y servicios.
 Se adopten disposiciones para que se cumplan dichos
requisitos antes de utilizar los bienes y servicios
mencionados.
Control de la La empresa, entidad pública o privada establece
documentación y procedimientos para el control de los documentos que se Ley N° 29783, Art. 47 - NO No tiene procedimiento.
de los datos generen por esta lista de verificación. LSST

22
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Este control asegura que los documentos y datos:


 Puedan ser fácilmente localizados.
No se tiene un sistema de
 Puedan ser analizados y verificados periódicamente.
NO control de todos los
 Están disponibles en los locales.
documentos implementados.
 Sean removidos cuando los datos sean obsoletos.
 Sean adecuadamente archivados.
El empleador ha implementado registros y documentos del
sistema de gestión actualizados y a disposición del
trabajador referido a:
 Registro de accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes,
en el que deben constar la investigación y las medidas
correctivas.
 Registro de exámenes médicos ocupacionales.
No se tiene evidencia de
Gestión de los  Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, D.S. N° 005-2012TR,
NO registros de monitoreo de
registros biológicos, psicosociales y factores de riesgo Art. 33 - RLSST
agentes y auditorías.
disergonómicos.
 Registro de inspecciones internas de seguridad y salud
en el trabajo.
 Registro de estadísticas de seguridad y salud.
 Registro de equipos de seguridad o emergencia.
 Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y
simulacros de emergencia.
 Registro de auditorías.

23
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

La empresa, entidad pública o privada cuenta con registro


de accidente de trabajo y enfermedad ocupacional e
incidentes peligrosos y otros incidentes ocurridos a:
 Sus trabajadores.
 Trabajadores de intermediación laboral y/o D.S. N° 005-2012TR,
tercerización. Art. 34 - RLSST SI
 Beneficiarios bajo modalidades formativas.
 Personal que presta servicios de manera independiente,
desarrollando sus actividades total o parcialmente en las
instalaciones de la empresa, entidad pública o privada.
Los registros mencionados son:
 Legibles e identificables. Ley N° 29783, Art. 28 -
 Permite su seguimiento. LSST SI
 Son archivados y adecuadamente protegidos

CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR OBSERVACIÓN
FUENTE SI NO
VIII. Revisión por la dirección
La alta dirección:
Gestión de la D.S. N° 005-2012TR, SI
Revisa y analiza periódicamente el sistema de gestión para
mejora continua Art. 90 - RLSST
asegurar que es apropiada y efectiva.

24
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Las disposiciones adoptadas por la dirección para la mejora


continua del sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo, deben tener en cuenta:
 Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo de la
empresa, entidad pública o privada.
 Los resultados de la identificación de los peligros y
evaluación de los riesgos.
 Los resultados de la supervisión y medición de la
eficiencia.
 La investigación de accidentes, enfermedades D.S. N° 005-2012TR,
ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes NO No se realiza auditorías.
Art. 89 - RLSST
relacionados con el trabajo.
 Los resultados y recomendaciones de las auditorías y
evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa,
entidad pública o privada.
 Las recomendaciones del Comité de seguridad y salud,
o del Supervisor de seguridad y salud.
 Los cambios en las normas.
 La información pertinente nueva.
 Los resultados de los programas anuales de seguridad y
salud en el trabajo.

La metodología de mejoramiento continuo considera:


 La identificación de las desviaciones de las prácticas y
condiciones aceptadas como seguras.
 El establecimiento de estándares de seguridad. Ley N° 29783, Art. 20 - SI
 La medición y evaluación periódica del desempeño con LSST
respecto a los estándares de la empresa, entidad
pública o privada.
 La corrección y reconocimiento del desempeño.

25
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

La investigación y auditorías permiten a la dirección de la


empresa, entidad pública o privada lograr los fines previstos Ley N° 29783, Art. 44 -
NO No se realiza auditorías.
y determinar, de ser el caso, cambios en la política y LSST
objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo.
La investigación de los accidentes, enfermedades
ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes,
permite identificar:
 Las causas inmediatas (actos y condiciones
subestándares). Ley N° 29783, Art. 42 -
 Las causas básicas (factores personales y factores del LSST SI
trabajo).
 Deficiencia del sistema de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo, para la planificación de la acción
correctiva pertinente.

El empleador ha modificado las medidas de prevención


de riesgos laborales cuando resulten inadecuadas e
insuficientes para garantizar la seguridad y salud de los
trabajadores incluyendo al personal de los regímenes de
intermediación y tercerización, modalidad formativa e Ley N° 29783, Principio SI
incluso a los que prestan servicios de manera I - LSST
independiente, siempre que éstos desarrollen sus
actividades total o parcialmente en las instalaciones de la
empresa, entidad pública o privada durante el desarrollo
de las operaciones.

Actualización de Línea de base.


20/10/2019.

26
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

1. Compromiso e Involucramiento.
ITEMS EN LISTA 10 SI NO
ITEMS EVALUADOS 10 9 1
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 100% 90% 10%

2. Política de seguridad y salud ocupacional.


ITEMS EN LISTA 12 SI NO
ITEMS EVALUADOS 12 9 3
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 100% 75% 25%

3. Planeamiento y aplicación.
ITEMS EN LISTA 17 SI NO
ITEMS EVALUADOS 17 12 5
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 100% 71% 29%

4. Implementación y operación.
ITEMS EN LISTA 25 SI NO
ITEMS EVALUADOS 22 21 1
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 88% 95% 5%

5. Evaluación Normativa.
ITEMS EN LISTA 10 SI NO
ITEMS EVALUADOS 8 7 1
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 80% 87.5% 12.5%

6. Verificación.
ITEMS EN LISTA 25 SI NO
ITEMS EVALUADOS 25 17 8
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 100% 68% 32%

7. Control de información y documentos.


ITEMS EN LISTA 11 SI NO
ITEMS EVALUADOS 11 7 4
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 100% 64% 36%

8. Revisión por la dirección.


ITEMS EN LISTA 6 SI NO
ITEMS EVALUADOS 6 4 2
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 100% 67% 33%

27
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Tabla N° 01: Resultados generales de la línea de base.


Cumplimiento del Cantidad
N° Porcentaje
ítem de ítem
1 SI 86 77.48%
2 NO 25 22.52%
TOTAL 111 100%

22.52%

77.48%

SINO

Rango de resultados Status Plan de acción


Rearmar su sistema de gestión. Consolidar
Menor o igual a 60% Desaprobado / Sanción grave
procedimientos, métodos y registros.
Revisar y mejorar lo desarrollado. Mejorar las
Entre 61 a 70% Desaprobado / Sanción baja
evidencias.
Entre 71 a 80% Aprobado / Mejorar estándares Actualiza listas maestras y difusión.
Entre 81 a 100% Aprobado Mantener el estándar de SST.

28
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

APROBACIÓN

Documento elaborado por: Yulisa Liset Gutiérrez Hurtado - JEFE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Yulisa Liset Gutiérrez Hurtado

Fecha de realización del Estudio de Línea Base: 20/ 10 /2019. Hora de inicio: 08:00 Hras. Hora de finalización: 18:00 Hras.

El presente registro fue revisado y aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo – CSST y Gerencia General de H&P INGENIEROS SAC.

Presidente del CSST Secretario del CSST Miembro Titular Miembro Titular
Yulisa L. Gutiérrez Hurtado

29
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo –
H&P INGENIEROS S.A.C.

De los resultados obtenidos de la línea base, se puede indicar que el Sistema de


Seguridad y Salud en el Trabajo se encuentra con un status Aprobado/Mejorar
estándares.
De la línea de base realizada y considerando las principales deficiencias
encontradas, las propuestas de mejora para el Sistema de Seguridad y Salud en el
Trabajo, deben enfocarse en los siguientes aspectos:
 Elaboración de metas y objetivos anuales.
 Revisión de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Actualización del programa anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Elaboración y seguimiento del Plan anual de Capacitación del CSST y trabajadores en
temas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Planificación y ejecución del programa de auditorías periódicas para la evaluación y
mejoras del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4. POLÍTICA DE SST.
H&P INGENIEROS S.A.C. es una empresa peruana de servicios de ingeniería y
ejecución de proyectos en las especialidades de: instalaciones eléctricas, sanitarias y
sistema contra incendio en el sector construcción. Con una clara preocupación por
sus estándares de calidad y seguridad.
Nuestra empresa, está comprometida con la Gestión de Seguridad, Salud en el
Trabajo, brindando nuestras actividades con adecuados estándares de estándares de
seguridad y eficiencia, a fin de garantizar a nuestros clientes, accionistas,
trabajadores y partes interesadas, condiciones seguras de trabajo de trabajo,
generando una cultura de prevención de riesgos laborales, por lo que se compromete
a cumplir con los siguientes compromisos:
 Cumplir con requisitos legales y otros de la legislación vigente en materia
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Eliminar peligros y reducir los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo
asociados a nuestras actividades, adoptando medidas de control eficaces, con la
finalidad de brindar un ambiente de trabajo seguro y armonioso a todos nuestros
colaboradores.
 Propiciar, promover, motivar y liderar la mejora continua en el desempeño del
modelo de gestión empresarial de Seguridad y Salud en el Trabajo,
implementando un Sistema de Gestión de SST.
 Promover la consulta y participación activa de los trabajadores y sus
representantes, para establecer, revisar y cumplir los objetivos y metas del
Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo.
 Realizar auditorías periódicas para la mejora continua del Sistema de Gestión de
Seguridad, Salud en el Trabajo.

Lima, 01 de noviembre del 2019.

Gerente General
Fran Reyes

30
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo –
H&P INGENIEROS S.A.C.
5. OBJETIVOS Y METAS ANUALES.
Objetivos y meta del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

OBJETIVO OBEJTIVO
N° GENERAL ESPECÍFICO META INDICADORES RESPONSABLE
Elaboración Gerente
Ejecución del 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
1 del Plan 95% General/Gerente de
plan anual de ( ) ∗ 100
anual de 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 Proyecto/Supervisor
SST.
SST. de SST.
Ejecución del
Revisión del
plan anual de
plan anual 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
2 capacitación 100% Supervisor de
de ( ) ∗ 100
de SST al 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 SST/CSST.
capacitación
CSST y
de SST.
trabajadores.
Planificación
𝐴𝑢𝑑𝑖𝑡𝑜𝑟í𝑎𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 Gerente
de Efectuar
( ) ∗ 100 General/Gerente de
3 programas auditorías 95% 𝐴𝑢𝑑𝑖𝑡𝑜𝑟í𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 Proyecto/Supervisor
de periódicas.
de SST.
auditoría.

31
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo –
H&P INGENIEROS S.A.C.
6. INSTALACION DE COMITÉ DE SST.
CONVOCATORIA AL PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES
TITULARES Y SUPLENTES DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA H&P INGENIEROS S.A.C.
POR EL PERIODO 2020.

Juan Pérez Mora Gerente de la empresa H&P INGENIEROS SAC, en virtud del artículo
31º de la LSST1 y el artículo 49º del RLSST 2, convoca a las elecciones de los
representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo,
las elecciones para los representantes por parte trabajadora lo convoca el sindicato de
obreros los cuales se realizan mediante una votación, los representantes por parte
empleadora son designados por la empresa:

1| Número de representantes titulares y 04 titulares.


suplentes a ser elegidos (43º 04 suplentes.
RLSST).
2 Plazo del mandato (62º RLSST). 01 año.
3 Cumplir con los requisitos para - Ser trabajador del empleador.
postular y ser elegidos como - Tener dieciocho años (18 años) de edad
representantes de los trabajadores como mínimo.
ante el Comité de Seguridad y Salud - De preferencia, tener capacitación en
en el Trabajo: temas de seguridad y salud en el trabajo
o laborar en puestos que permitan tener
conocimiento o información sobre riesgos
laborales.
4 Periodo de inscripción de candidatos. Del 11 de noviembre de 2019 al 15 de
Noviembre del 2019 en horario de trabajo
enviando la postulación al correo
electrónico o entregando en físico en folder
manila y sobre cerrado.
5 Publicación del listado de candidatos 18 de noviembre del 2019.
inscritos.
6 Publicación de candidatos aptos 22 de noviembre del 2019.
7 Fecha de la elección, lugar y horario 16 de diciembre del 2019.
(49º RLSST). Lugar: Oficina de SST.
Horario de 8:00 a.m. a 16:00 p.m.
8 Conformación de la Junta Electoral Presidente: Juan Pérez Mora.
(Integrantes de la JE: designados por Secretario: Oscar Silva Ordoñez.
empleador, dependiendo de quién Vocal 1: Matías Arias Galindo.
tuvo a su cargo la convocatoria a Vocal 2: Fabricio López Muñoz.
elecciones, 49º RLSST).
9 Trabajadores habilitados para elegir Todos los trabajadores de la parte obrera
a los representantes de los que tengan vínculo laboral con la empresa
trabajadores. ( Sindicato de obreros)
Opcional: Adjuntar modelo de carta de postulación.
Miércoles, 04 de noviembre del 2019.

Representante
Raúl Ramos Espinoza / Gerente

1
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
32
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo –
H&P INGENIEROS S.A.C.
2
Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

33
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

MODELO DE LISTA DE CANDIDATOS APTOS PARA SER ELEGIDOS COMO REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES DE LOS
TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA H&P INGENIEROS SAC POR EL
PERIODO 2020.
Período de inscripción: Del 11 de Noviembre de 2019 al 15 de Noviembre del 2019.

Nº NOMBRE DNI3 CARGO ÁREA FECHA

1 José Angulo Flores 48545789 Operario Instalaciones Sanitarias 15/11/2019


2 Saúl Chávez Cruz 67990032 Oficial Instalaciones Sanitarias 15/11/2019
3 Renato Rodríguez Mantari 43556471 Operario Instalaciones Sanitarias 15/11/2019
4 Romel Diaz Tello 79463930 Ayudante Instalaciones Sanitarias 15/11/2019
5 Teodoro López Gamarra 44235174 Oficial Instalaciones Sanitarias 15/11/2019
6 Inocente Mendoza Guillen 23202827 Ayudante Instalaciones Sanitarias 15/11/2019
7 Julio Cueva Guevara 23201516 Operario Instalaciones Sanitarias 15/11/2019
8 Augusto Fontana Nacarino 23201565 Operario Instalaciones Sanitarias 15/11/2019

Juan Pérez Mora Oscar Silva Ordoñez Matías Arias Galindo Fabricio López Muñoz
Presidente de la Junta Electoral Secretario de la Junta Electoral Vocal 1 de la Junta Electoral Vocal 2 de la Junta Electoral

3
Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería (CE), según corresponda.

33
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo –
H&P INGENIEROS S.A.C.
ACTA DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO DE VOTACIÓN PARA ELECCIÓN DE LOS
REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES DE LOS TRABAJADORES PARA EL
COMITÉ TÉCNICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA
H&P INGENIEROS SAC, POR EL PERÍODO 2020 O LO QUE DURE EL PROYECTO.
En la oficina del área SST del Proyecto Prosegur sede Norte, siendo las 16:00 horas del
16 de diciembre del 2019 en el local ubicado en Mz F Lt 8 Urbanización
Sesquicentenario, Callao se da por concluido el proceso de votación para la elección de
los representantes del Comité Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo, para el
período 2020 o lo que dure el proyecto.
Con la presencia de:
Juan Pérez Mora, Presidente de la Junta Electoral.
Oscar Silva Ordoñez, Secretario de la Junta Electoral.
Matías Arias Galindo, Vocal 1 de la Junta Electoral.
Fabricio López Muñoz, Vocal 2 de la Junta Electoral.

1. Se toma nota que el proceso de votación ha concluido a las 16:00 horas, habiéndose
registrado lo siguiente:

De la participación en la votación:
Número de trabajadores que emitieron su voto. 55 100%
Número de inasistentes. 0 0%
Número total de trabajadores que conformaron el padrón
55 100%
electoral.

De las cédulas de sufragio utilizadas:


Número de cédulas de sufragio utilizadas. 55
Número de cédulas de sufragio no utilizadas. 0
Número total de cédulas de sufragio contabilizadas al inicio del proceso de
55
votación.
Existiendo concordancia entre el número de personas que asistieron a votar y cédulas de
sufragio utilizadas, a las 8:40 horas, del 16 de Diciembre de 2019, se procede a la firma
del acta en señal de conformidad.

Juan Pérez Mora Oscar Silva Ordoñez


Presidente de la Junta Electoral Secretario de la Junta Electoral

Matías Arias Galindo Fabricio López Muñoz


Vocal 1 de la Junta Electoral Vocal 2 de la Junta Electoral

34
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo –
H&P INGENIEROS S.A.C.
ACTA DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES TITULARES Y
SUPLENTES DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA H&P INGENIEROS SAC POR EL
PERÍODO 2020.

Siendo las 08:00 horas del 16 de diciembre del 2019, en las instalaciones ubicadas del
Proyecto Prosegur Sede Norte, en la oficina de SST, se procede a dar inicio al proceso
de escrutinio de votos y determinación de los candidatos elegidos como representantes
titulares y suplentes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, para el período
comprendido en el 2020.

Con la presencia de:

Juan Pérez Mora, Presidente de la Junta Electoral.


Oscar Silva Ordoñez, Secretario de la Junta Electoral.
Matías Arias Galindo, Vocal 1 de la Junta Electoral.
Fabricio López Muñoz, Vocal 2 de la Junta Electoral.

2. Habiendo concluido el proceso de votación a las 16:00 horas, de acuerdo al Acta


respectiva, se procede a escrutinio de los votos.

3. Una vez realizado el escrutinio de los votos se han obtenido los siguientes resultados:

CANDIDATO NÚMERO DE VOTOS


José Angulo Flores - CANDIDATO 1 11
Saúl Chávez Cruz - CANDIDATO 2 9
Renato Rodríguez Mantari - CANDIDATO 3 2
Romel Diaz Tello - CANDIDATO 4 10
Teodoro López Gamarra – CANDIDATO 5 8
Inocente Mendoza Guillen - CANDIDATO 6 7
Julio Cueva Guevara - CANDIDATO 7 3
Augusto Fontana Nacarino - CANDIDATO 8 5
VOTOS EN BLANCO: 0
VOTOS ANULADOS: 0
TOTAL, VOTOS: 55

4. Tomando en consideración los resultados del escrutinio de los votos, en estricto


orden de mérito, los candidatos elegidos como representantes titulares y suplentes
ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo por el periodo 2020 son:

35
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo –
H&P INGENIEROS S.A.C.

REPRESENTANTES TITULARES

Nº NOMBRE DNI4 CARGO ÁREA


1 José Angulo Flores 48545789 Operario Instalaciones Sanitarias
2 Romel Diaz Tello 79463930 Ayudante Instalaciones Sanitarias
3 Saúl Chávez Cruz 67990032 Oficial Instalaciones Sanitarias
Teodoro López
4 44235174 Oficial Instalaciones Sanitarias
Gamarra

REPRESENTANTES SUPLENTES

Nº NOMBRE DNI CARGO ÁREA


1 Inocente Mendoza Guillen 23202827 Ayudante Instalaciones Sanitarias
2 Augusto Fontana Nacarino 23201565 Operario Instalaciones Sanitarias
3 Julio Cueva Guevara 23201516 Operario Instalaciones Sanitarias
4 Renato Rodríguez Mantari 43556471 Operario Instalaciones Sanitarias

De esta manera se da por concluido el proceso de elección de los representantes de los


trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo por el periodo 2020 de la
empresa H&P INGENIEROS SAC, siendo las 17:00 horas, del 16 de Diciembre del 2019,
se procede a la firma del acta en señal de conformidad.

Juan Pérez Mora Oscar Silva Ordoñez


Presidente de la Junta Electoral Secretario de la Junta Electoral

Matías Arias Galindo Fabricio López Muñoz


Vocal 1 de la Junta Electoral Vocal 2 de la Junta Electoral

4
Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería (CE), según corresponda.

36
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
7. IPERC.
Ver carpeta de IPERC.

37
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

8. MAPA DE RIESGOS.

38
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
9. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RISST).
CAPÍTULO 9: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES
El alcance de los lineamientos establecidos en este reglamento es obligatorio para todos
los trabajadores, contratistas, subcontratistas, proveedores, terceros e incluye a quienes se
encuentren en modalidad formativa laboral.
Subcapítulo 1. EXCAVACIONES
Art. Nº 27.- Antes de iniciar la excavación se deberá llenar el permiso de trabajo, así como
también, verificar y constatar, que no exista pase de cables energizados, y/o tuberías de agua,
desagüe y otros.
Art. Nº 28.- El material extraído de las excavaciones se depositará a una distancia adecuada del
borde del talud; cuando el borde de la excavación no sea muy firme, se tomarán las distancias
necesarias, de tal manera que no represente peligro alguno. Asimismo, se procurará eliminar el
material excedente lo más rápido posible o de ser necesario eliminar directo a una unidad de
transporte.
Art. Nº 29.- Las excavaciones y zanjas deberán ser apropiadamente identificadas con señales de
advertencias y barricadas, los encargados de los trabajos serán responsable por la colocación
de cintas, bases de concreto con parantes de madera para soporte de las cintas, conos y
colocación de letreros conforme al “Procedimiento para excavaciones y zanjas”. La Jefatura de
SSOMA absolverá las dudas de carácter técnico que se presenten al respecto.
Art. Nº 30.- Si una excavación estuviera expuesta a vibraciones o compresión causadas por
vehículos, equipos o de otro origen, las barreras de protección deberán instalarse a no menos
de
3.0 m del borde de la excavación. Si la excavación tuviera más de 3.0 m de profundidad, esa
distancia desde el borde se aumentará en un metro por cada 2.0 m de profundidad adicional.
Art. Nº 31.- Los responsables de los trabajos deberán reforzar adecuadamente las paredes de la
excavación (entibación) si se observase que estas están en peligro de derrumbe o que por ser
de material suelto representan peligro.
Art. Nº 32.- Cuando por la profundidad e inestabilidad parcial o total del talud se requiera
reforzar el terreno para evitar su derrumbe, se deberá realizar un diseño para la contención de
este, el que será aprobado por Oficina técnica y Seguridad del Proyecto.
Art. Nº 33.- El diseño será tal que evite que los elementos se pandeen o fallen; los materiales
usados para la contención deberán incluir puntales, bastidores, arriostres y todo elemento que
sea necesario de acuerdo a la situación.
Art. Nº 34.- En los casos en que se trabaje en un medio donde exista agua, un bombeo
periódico será necesario para evitar que esta se empoce y deteriore las condiciones de trabajo
afectando las operaciones y salud del personal expuesto.
Art. Nº 35.- En excavaciones o zanjas de profundidad mayor a 1.20 m. se usarán escaleras,
rampas, escalinatas u otro sistema que garantice un fácil y seguro ingreso y salida del personal;
estas deben sobresalir de la superficie del terreno por lo menos un (1) m. Y serán afianzadas
para evitar su desplazamiento
Art. Nº 36.- Si el ancho de la zanja a nivel del suelo sobrepasa los 1.20 m las pasarelas del
artículo anterior tendrán pasamanos de 90.0 cm. de altura y un apoyo suficiente en el terreno
que impida el desplazamiento de la pasarela.
39
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Art. Nº 37.- Las excavaciones que crucen caminos y vías de acceso deberán cubrirse con
planchas de metal de resistencia apropiada u otro medio equivalente. De ser de mayor
magnitud, y represente un peligro para los vehículos y equipos, en tales casos se deberá poner
barreras y señalización oportuna en el camino para evitar su acceso, dicha señalización también
debe funcionar para la noche.
Art. Nº 38.- En excavaciones circulares o rectangulares definidas como Espacios Confinados, se
le deberá proporcionar al personal un medio seguro de entrada y salida conforme a los
Procedimientos para Espacios Confinados (permiso). Se deberá contar con un asistente en la
superficie (persona capacitada) quien estará en contacto con la(s) persona(s) dentro de la
excavación, a los que se les suministrará un equipo de protección anti caídas y una línea de vida
asegurada por el mismo; por ningún motivo el asistente ingresará en la excavación. Se requiere
del respectivo Permiso de trabajo.
Subcapítulo 2. ESCALERAS Y RAMPAS
Art. Nº 39.- Las áreas de accesos, en la parte superior o inferior de una escalera deberán
mantenerse permanentemente despejadas.
Art. Nº 40.- Las escaleras deben mantenerse libres de aceite, grasa u otro elemento que
favorezca el deslizamiento.
Art. Nº 41.- Las escaleras deben colocarse siempre sobre un terreno nivelado, asegurando que
permanezca en esta posición. Nunca colocar la escalera sobre cajones, barriles u otras
superficies inestables y resbalosas.
Art. Nº 42.- Al subir o bajar por una escalera el trabajador debe:
a) Estar frente a la escalera.
b) No tener nada en las manos para poder sujetarse bien de los pasamanos o largueros
laterales con ambas manos.
c) Utilizar la práctica de los tres puntos de apoyo, es decir mantener siempre dos manos y un
pie o una mano y los dos pies en contacto con la escalera.
d) Las herramientas y otros materiales deben llevarse en un cinturón portaherramientas. De
ser necesario los materiales o herramientas deberán izarse con una soga driza.
e) Bajar los peldaños de uno en uno.
Art. Nº 43.- Las escaleras serán de fibra de vidrio o madera, con todos sus elementos
(pasamanos, pasos, etc.) en buen estado. Las escaleras de madera no deberán ser mayores a
6.0 m. en maderas duras y de 3.2 m. en maderas blandas, los espesores mínimos de sus
elementos serán largueros 7.5 cm. de ancho y 3.5 cm. de espesor y peldaños 7.5 cm. de ancho y
3.0 cm. de espesor.
Art. Nº 44.- Las escaleras de mano no deben tener más de 6.0 m. de altura. Las escaleras de
extensión no deben tener más de 11.0 m. de largo
Art. Nº 45.- Las escaleras de madera deberán estar sin rajaduras y los largueros sin nudos, no
podrán hacerse añadidos, parches o empates para alargarlas; no estarán astilladas y no se
emplearán en su confección, materiales inadecuados.
Art. Nº 46.- Los peldaños no podrán ser sobrepuestos, estar a distancias desiguales,
desnivelados o sueltos, no deben tener nudos ni parches.

40
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Art. Nº 47.- Los largueros deberán contar en su extremo inferior con una zapata antideslizante,
que a la vez proteja contra el desgaste el borde del larguero. Además, los largueros deberán ser
cepillados y no tener astillas, ni asperezas, no se deberán pintar y solo se protegerán con aceite
de linaza o barniz transparente.
Art. Nº 48.- Las escaleras de mano, tendrán peldaños ensamblados o encajados y largueros de
una sola pieza.
Art. Nº 49.- En todos los trabajos que se usen escaleras, estas deberán cumplir con todas las
condiciones de seguridad para su correcto uso.
Art. Nº 50.- Las escaleras deben asegurarse y/arriostrarse en su parte superior y deben
sobresalir unos 1.0 m. arriba del punto de apoyo cuando se usan para subir a techos,
plataformas y otras superficies, de manera que la persona tenga donde tomarse cuando
alcance la superficie a la que desea llegar. En caso de que no haya un punto de anclaje para
asegurar la parte superior de la escalera, se deberá contar con dos personas para su uso, tal
que una de ellas sostenga la escalera desde su parte inferior.
Art. Nº 51.- Las escaleras provisionales utilizadas como sistema de acceso a los niveles de
trabajo, dispondrán de barandas protectoras laterales, y estarán colocadas con un ángulo de
inclinación que en ningún caso será mayor a 60º.
Art. Nº 52.- Las escaleras de mano serán utilizadas como elementos para comunicar un nivel
con otro, no para efectuar trabajos; solo en caso excepcional se usará para tal fin, el personal
que realice cualquier trabajo desde una escalera sobre 1.80 m. de altura deberá usar un
sistema efectivo de protección contra caídas.
Art. Nº 53.- Las escaleras rectas deberán ser posesionadas de tal forma que el ángulo de
inclinación sea de 1 m. de base por cada 4 m. de altura.
Art. Nº 54.- Al usar una escalera como plataforma de trabajo en altura, la persona debe
permanecer amarrada con un arnés de seguridad (de tres anillos) durante el tiempo que dure
esta operación.
Art. Nº 55.- En el caso de tener que apoyar la escalera en un poste, debe reemplazarse el
peldaño superior por una cadena, cable o peldaño de fibra, especialmente diseñado y además
amarrarse la escalera contra el poste. Las rampas provisionales utilizadas como acceso a los
niveles de trabajo, tendrán baranda protectora lateral; en ningún caso esta rampa sobrepasará
los 30º de inclinación.
Art. Nº 56.- Se colocarán en el piso de las rampas, de tramo en tramo, travesaños debidamente
clavados y amarrados con alambres.
Subcapítulo 3. ANDAMIOS
Art. Nº 57.- Todos los componentes empleados en la construcción de un andamio serán de
buena calidad y exentos de defectos visibles; tendrán una resistencia adecuada a los esfuerzos
a que hayan de estar sometidos. Deberán mantenerse en buen estado de conservación y serán
sustituidos, cuando dejen de satisfacer estos requisitos.
Art. Nº 58.- El terreno sobre la cual se apoya el andamio debe ser capaz de soportar las cargas
previstas. Los Supervisores y/o Capataces inspeccionarán periódicamente el buen estado de los
andamios, para garantizar la resistencia y estabilidad.

41
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Art. Nº 59.- Los andamios deberán armarse sólidamente; no se sobrecargarán; las cargas no
deberán exceder las especificaciones o cálculos de diseño para la cuál ha sido preparada.
Art. Nº 60.- Los andamios deberán contar siempre con todos sus elementos (cabeceras,
crucetas en sus caras anterior y posterior, pasadores, pisos, etc.), además, deberán tener
barandas de protección a 0.90 m. en el nivel que se esté trabajando afianzados por el interior
de los pies derechos y un rodapié en todo su perímetro, de por lo menos 0.15 m. de alto. La
plataforma de trabajo tendrá un ancho mínimo de 0.60 m.
Art. Nº 61.- Solo están permitidos andamios metálicos tubulares con escaleras internas, en caso
sea necesario utilizar un andamio de otro tipo deberá coordinarse previamente con la Jefatura
de SSOMA y presentarse el análisis estructural respectivo para su aprobación.
Art. Nº 62.- Cualquier elemento del andamio dañado o debilitado debe ser inmediatamente
reemplazado.
Art. Nº 63.- Los andamios podrán ser armados, alterados o desmantelados solo bajo la
supervisión competente, que verificarán los riesgos existentes y limitaciones impuestas por las
condiciones del terreno y trabajos compartidos.
Art. Nº 64.- Un andamio parcialmente levantado o desmantelado debe tener todo su acceso
bloqueado para evitar el uso inseguro y se le colocará una TARJETA ROJA como señal de
“Prohibido su uso”, también se colocará el aviso cuando el andamio se encuentra fuera de uso.
Cuando el andamio se encuentre armado cumpliendo los requisitos mínimos de seguridad se
colocará una TARJETA AMARILLA, en donde será necesario el uso del arnés de seguridad.
Cuando el andamio se encuentre completamente armado cumpliendo con todas las exigencias
de seguridad, se le colocará una TARJETA VERDE, en donde no será necesario el uso del arnés
de seguridad en casos de accesos, pero si, en caso de trabajos en dichas plataformas.
Art. Nº 65.- Los andamios no se deben usar para almacenar materiales, pudiendo colocarse
solo los elementos en uso. No se debe concentrar carga en un extremo, las cargas se repartirán
equitativamente.
Art. Nº 66.- Todo trabajo en andamio se considera como trabajo en altura por lo tanto debe
cumplirse con los estándares respectivos. La persona que trabaje en un andamio sobre 1.80 m.
de altura, deberá contar con un arnés de cuerpo entero enganchado a una estructura o línea de
vida sujeta en forma independiente del andamio, además de casco, barbiquejo, zapatos de
seguridad, y cualquier otro elemento de protección personal requerido para la tarea de
acuerdo a las normas del Proyecto.
Art. Nº 67.- Nunca se usarán las crucetas del andamio como medios de acceso a la plataforma
de trabajo.
Art. Nº 68.- No se debe trabajar en andamios bajo condiciones de tiempo adversas (lluvia,
nieve, temporales, fuertes vientos, etc.).
Art. Nº 69.- Se deberán mantener las superficies de los andamios limpias y niveladas para
permitir un trabajo seguro.
Art. Nº 70.- El soporte o apoyo del andamio al terreno o piso debe ser sólido, parejo, rígido,
capaz de resistir la carga máxima sin deformaciones o hundimientos. Además, este apoyo debe
ser seguro contra movimientos en cualquier dirección. Un andamio no debe ser colocado sobre
tierra, fango, césped, grava, o superficies irregulares. En estos casos, debajo del andamio debe
colocarse madera firme (Solera) de 10 o 12 pulgadas de ancho (30 cm. de lado) por 2 pulgadas

42
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

de espesor que cubran cada pie derecho del andamio, a fin de evitar que las garruchas y/o
patas se hundan.
Art. Nº 71.- Los andamios de tipo móvil, con ruedas en sus bases para permitir su traslado de
un punto a otro, deben estar adecuadamente asegurados mediante un dispositivo de freno
para evitar movimientos y solamente serán movidos por aplicación de fuerza en la base. La
altura de este tipo de andamio no será mayor de 3 cuerpos, tratándose de andamios especiales
la norma a seguir será que la altura no puede ser superior a 3 veces la longitud del lado más
corto de su base.
Art. Nº 72.- Está terminantemente prohibido mover andamios de un sitio a otro con personal
sobre este, para no comprometer la estabilidad del mismo.
Art. Nº 73.- Los andamios de más de 20.0 m, de alto deberán ser calculados y evaluados por el
proyecto a través de la Oficina Técnica. Las personas destinadas para los trabajos a esta altura
deberán pasar un examen médico que descarte problemas de epilepsia, vértigo, enfermedades
cardiacas, asma bronquial crónica, alcoholismo y enfermedades mentales.
Subcapítulo 4. TRABAJOS EN ALTURA
Art. Nº 74.- Se considera trabajos en altura, aquellos que se realizan a partir de 1.80 m. sobre el
nivel del piso en referencia.
Art. Nº 75.- Todo trabajo en altura deberá contar con los siguientes equipos de protección
personal:
a) Arnés de cuerpo entero (mín. 03 puntos).
b) Doble Línea de anclaje (mosquetones) con absorbedor de impacto (tipo Y).
c) Barbiquejo para el casco.
Art. Nº 76.- En los diferentes niveles de trabajo se protegerá convenientemente las aberturas
para la recepción de material procedente de elevadores u otros; cuando no están en servicio se
instalarán, en ella, barandas sólidas y seguras.
Art. Nº 77.- El Supervisor y/o capataz responsable proporcionará al personal encargado de:
recepción de carga, encofrados y desencofrados, vaciado de concreto, armado de estructuras,
instalación de revestimientos, tareas de pintura, instalación o desinstalación de equipos y
artefactos y cualquier otro trabajo en altura, arneses de seguridad que deberán ser anclados a
puntos fijos y resistentes (resistencia igual a 5000 libras o 2268 Kg.).
Art. Nº 78.- Se colocarán barandas protectoras (Superior, Inferior y Rodapiés) en las aberturas
existentes que presenten riesgos en general y específicamente en el perímetro de las zonas de
trabajo en altura.
Art. Nº 79.- Los vanos o aberturas existentes en niveles que revistan peligro de caída de altura,
se taparán con recubrimientos de suficiente resistencia o se protegerán en todo su contorno
mediante barandas dotadas de rodapiés.
Art. Nº 80.- De ser necesario se colocarán mallas protectoras en las áreas vacías para evitar el
riesgo de accidentes por caída de objetos; de no ser posible, las herramientas y todos los
materiales en uso en dichas zonas deberán ser amarrados con drizas de nylon.
Art. Nº 81.- Los trabajos en taludes mayores a 18º también deberán ser considerados como
trabajo en altura.

43
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Compromiso de Cumplimiento del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO Y RECEPCIÓN DEL


REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

El que suscribe:
Toma conocimiento y promete, cumplir y ejecutar las normas y procedimientos de Seguridad y
Salud en el Trabajo descritas en el presente reglamento.
CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DEL
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

Yo: …………………………………………………………………………………………………………………………....
Con DNI/CE: ……………………………………………………………………………………………………….......................
Cargo: …………………………………………………………………………………………………………………………….
Área: …………………………………………………………………………………………………………………………….
Empresa: …………………………………………………………………………………………………………………………….

Dejo constancia con fecha: ............... de ..................... del 20......de haber recibido el reglamento
de Seguridad y Salud en el Trabajo, después de haber recibido una capacitación del contenido.

FIRMA DEL TRABAJADOR

1. El trabajador ingresante arriba firmante, está de acuerdo y se compromete a cumplir


(verbal y escrita) todas y cada una de las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo del
Reglamento de la Ley de Seguridad Nº 29783.
2. El incumplimiento del compromiso de una o más de las normas del Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo por parte del trabajador será motivo de sanción hasta
en dos oportunidades, luego será separado definitivamente de la empresa. (según la
gravedad de la falta cometida el trabajador puede separado inmediatamente).
Se tomarán los exámenes prácticos de actitud y aptitud, de todas y cada una de las normas del
reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo; cualquier día mientras dure su contrato con la
empresa.
44
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

10. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


Objetivo General Capacitación del Comité de Seguridad y trabajadores
Objetivos
Cumplimiento de la capacitación al Comité de SST y trabajadores
Específicos
Meta 100 % de cumplimiento.
Indicador (Capacitación realizada / Capacitación programada) x100%
Presupuesto S/ XYZ.000
Recursos Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR (ART. N°28; N°29), recurso humano, guías, procedimientos, manuales, etc.
AÑO: Estado
Responsable de AÑO: 2020 Fecha de
2019 (Realizado,
Nº Descripción de la Actividad Ejecución Alcance Verificación pendiente , e Observaciones
N D E F M A M J J A S O N D n proceso)
Todo el
Supervisor SST Personal y
1 Lucha contra incendios, tipos de Personal brigada de X Realizado
fuego, manejo de extintores. Bomberos. lucha contra
incendios.
Todo el
Primeros auxilios para la Personal y
2 atención de urgencias y Profesional de la brigada de X
emergencias. salud. primeros
auxilios.

Uso correcto de Equipos de Personal del


3 Protección Personal (EPP) para Supervisor SST. área de X
trabajos en altura y en caliente. operaciones.

Capacitación en "Evacuación de
Brigada de X
4 instalaciones" a la Brigada de Bomberos.
Evacuación. evacuación.

45
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Prevención de accidentes y
Profesional de la Todo el
5 enfermedades ocupacionales X
salud. personal.
por peligros ergonómicos.
Personal de
Manipulación adecuada de
6 Supervisor SST. área de X
herramientas manuales.
operaciones.
Inducción del Sistema Gestión Cada vez que
7 de Seguridad y Salud en el Supervisor SST. Personal X X X X X X X X X X X X X X ingresa personal
Trabajo. nuevo. nuevo.

46
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

47
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

11. PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


DATOS DEL EMPLEADOR:
RAZÓN SOCIAL O DOMICILIO ACTIVIDAD Nº TRABAJADORES EN EL
RUC
DENOMINACIÓN SOCIAL (Dirección, distrito, departamento, provincia) ECONÓMICA CENTRO DE LABORES
H&P INGENIEROS SAC 20535819903 Mz. F Lote 8 Urbanización Sesquicentenario, Callao. Construcción 55
Objetivo General Organizar e implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Objetivos Realizar la evaluación de línea base.
Específicos Revisar la política, definir los objetivos y metas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Meta 100 % de cumplimiento.
Indicador (N° Actividades Realizadas/ N° Actividades Programadas)x 100%
Presupuesto S/ XYZ.000
Recursos Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR (ART. N°28; N°29), recurso humano, guías, procedimientos, manuales, etc.
AÑO: Estado
Responsable de AÑO: 2020 Fecha de
2019 (Realizado,
N Descripción de la Actividad Ejecución Alcance Verificación pendiente , e Observaciones
º N D E F M A M J J A S O N D n proceso)
Diagnóstico inicial del estado de la Supervisor SST, Todas las
1 seguridad y salud en el trabajo. trabajadores, CSST. áreas. X X Realizado Ninguna

2 Revisar la política de SST. Supervisor SST,CSST. Todas las


X Realizado Ninguna
áreas.

Elaborar las metas y objetivos


del Sistema de Gestión de Supervisor SST, Todas las X
3 Realizado Ninguna
Seguridad y Salud trabajadores, CSST. áreas.
en el Trabajo.
Actualización del plan anual de Supervisor SST,
4
SST. trabajadores, CSST.
Todas las X Realizado Ninguna
áreas.

48
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Elaboración del plan anual de Supervisor SST,


5
capacitación en SST. trabajadores, CSST.
Todas las X Realizado Ninguna
áreas.

49
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Objetivo General Capacitación del Comité de Seguridad y trabajadores


Objetivos
Cumplimiento de la capacitación al Comité de SST y trabajadores
Específicos
Meta 100 % de cumplimiento.
Indicador (Capacitación realizada / Capacitación programada) x100%
Presupuesto S/ XYZ.000
Recursos Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR (ART. N°28; N°29), recurso humano, guías, procedimientos, manuales, etc.
AÑO: Estado
Responsable de AÑO: 2020 Fecha de
2019 (Realizado,
Nº Descripción de la Actividad Ejecución Alcance Verificación pendiente , e Observaciones
N D E F M A M J J A S O N D n proceso)
Todo el
Supervisor SST Personal y
1 Lucha contra incendios, tipos de Personal brigada de X Realizado
fuego, manejo de extintores. Bomberos. lucha contra
incendios.
Todo el
Primeros auxilios para la Personal y
2 atención de urgencias y Profesional de la brigada de X
salud.
emergencias. primeros
auxilios.

Uso correcto de Equipos de Personal del


3 Protección Personal (EPP) para Supervisor SST. área de X
trabajos en altura y en caliente. operaciones.

Capacitación en "Evacuación de
Brigada de X
4 instalaciones" a la Brigada de Bomberos.
Evacuación. evacuación.

Prevención de accidentes y
Profesional de la Todo el
5 enfermedades ocupacionales X
salud. personal.
por peligros ergonómicos.

50
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Personal de
Manipulación adecuada de
6 Supervisor SST. área de X
herramientas manuales.
operaciones.
Inducción del Sistema Gestión Cada vez que
7 de Seguridad y Salud en el Supervisor SST. Personal X X X X X X X X X X X X X X ingresa personal
Trabajo. nuevo. nuevo.

51
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Objetivo General Proporcionar una respuesta efectiva en casos de emergencia para minimizar los daños a las personas, procesos y medio ambiente que resulten de la
emergencia.
Objetivos
Actualización del Sistema de respuesta a emergencias y preparar a los brigadistas y trabajadores para la respuesta frente a emergencias.
Específicos
Meta 100 % de cumplimiento.
Indicador (N° Actividades Realizadas/ N° Actividades Programadas)x 100%
Presupuesto S/ XYZ.000
Recursos Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR (ART. N°28; N°29), recurso humano, guías, procedimientos, manuales, etc.
AÑO: Estado
Responsable de AÑO: 2020 Fecha de
2019 (Realizado,
Nº Descripción de la Actividad Ejecución Alcance Verificación pendiente , e Observaciones
N D E F M A M J J A S O N D n proceso)
Participación
Actualización del Plan de Supervisor de
1 respuesta a emergencias. SST
de todas las X Realizado
Brigadas
Revisión y/o actualización de los Supervisor de Área de
2 Mapas de riesgos. SST Seguridad X Realizado

Revisión y/o actualización de las Supervisor de Área de


3 vías y zonas de evacuación. SST Seguridad
X Realizado

Formación de brigadas para la Supervisor de Participación


4
actuación ante emergencias. SST de todo el X Realizado
Capacitación en "Primeros Brigada de Realizado por
Supervisor de
5 Auxilios" a la Brigada de primeros X X X Realizado personal
SST
Primeros Auxilios. auxilios. externo.
Capacitación en "Lucha contra Brigada de
Realizado por
Incendio y manejo
6 extintores" a la Brigada contra
de Supervisor de lucha X X X X Realizado personal
SST contraincendio
externo.
Incendios. s
Capacitación en "Evacuación de Realizado por
Supervisor de Brigada de
7 instalaciones" a la Brigada de SST evacuación X X X personal
Evacuación. externo.

52
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Supervisor de Se incluirán los


Participación
Simulacro de actuación ante SST X X X simulacros
8 sismos. de todo el
nacionales de
personal
INDECI.
Simulacro de primeros auxilios Supervisor de
Brigada de
para emergencias de incendios, SST X X X Apoyo de personal
9 sismos, primeros
colapsamiento de externo.
auxilios
estructuras.
Supervisor de Participación
10 Simulacro de actuación ante SST de todo el X X X
Apoyo de personal
incendios. externo.
personal

53
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Objetivo General Identificar los peligros y riesgos laborales a través de inspecciones.


Objetivos Efectuar inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo para identificar y corregir los actos y condiciones sub estándares que pudieran
Específicos ocasionar accidentes laborales o incidentes.
Meta 100 % de cumplimiento.
Indicador (N° inspecciones ejecutadas / N° inspecciones programadas) x100%
Presupuesto S/ XYZ.000
Recursos Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR (ART. N°28; N°29), recurso humano, guías, procedimientos, manuales, etc.
AÑO: Estado
Responsable de AÑO: 2020 Fecha de
2019 (Realizado,
Nº Descripción de la Actividad Ejecución Alcance Verificación pendiente , e Observaciones
N D E F M A M J J A S O N D n proceso)
Inspección del estado y
Todos los EPP
1 operatividad de equipos de Supervisor SST entregados. X X X Realizado
protección personal (EPP).
Inspección del estado y Supervisor SST
2 operatividad de herramientas. Área operativa. X X X Realizado

Inspección de instalaciones Supervisor SST Todas las


3 eléctricas. instalaciones.
X X Realizado

Inspección del botiquín de Personal de Todos los


4 primeros auxilios y equipos salud. botiquines. X X X Realizado
biomédicos.
Inspección de operatividad de
5
luces de emergencia.
CSST Todas las áreas. X X X Realizado

Inspección de la vigencia y Todos los


6 operatividad de los extintores. CSST extintores.
X X Realizado

Todas las áreas


7 Inspección del orden y limpieza. CSST X X X Realizado
de trabajo.

54
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Objetivo General Prevención de incidentes y accidentes en el trabajo.


Objetivos
Realizar las medidas medidas preventivas en seguridad y salud ocupacional.
Específicos
Meta 100 % de cumplimiento.
Indicador ((N° accidentes ocurridos 2020- N° accidentes ocurridos 2019)/ N° accidentes ocurridos 2019) x100%.
Presupuesto S/ XYZ.000
Recursos Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR (ART. N°28; N°29), recurso humano, guías, procedimientos, manuales, etc.
AÑO: Estado
Responsable de AÑO: 2020 Fecha de
2019 (Realizado,
Nº Descripción de la Actividad Ejecución Alcance Verificación pendiente , e Observaciones
N D E F M A M J J A S O N D n proceso)
Actividades
Investigación de incidentes y Supervisor de Cada vez que
1 accidentes laborales. SST y CSST
realizadas en la X X X X X X X X X X X X X X suceda.
obra.
Subsanación de las acciones Todas las
Supervisor de Cada vez que
2 correctivas de las
SST
investigaciones X X X X X X X X X X X X X X suceda.
investigaciones realizadas. realizadas.
EPP para todas
Compra y abastecimiento de
3 EPP. Jefe de Logística las áreas de la X X X X X X X X X X X X X X
obra.
Todas las
Realizar estadísticas de Supervisor de
4 accidentabilidad. SST
investigaciones X X X X X X X X X X X X X X
realizadas.
Reporte de estadísticas de
incidentes, accidentes y
Supervisor de X X X X X X X X X X X X X X
5 enfermedades ocupacionales a Todas las
SST estadísticas.
la Gerencia General y de
Proyecto.

55
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Objetivo General Prevenir enfermedades ocupacionales.


Objetivos
Realizar examen médico ocupacional (EMO) y actividades de vigilancia de la salud.
Específicos
Meta 100 % de cumplimiento.
Indicador (N° actividades de SSO ejecutadas/ N° actividades de SSO programadas) x100%
Presupuesto S/ XYZ.000
Recursos Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR (ART. N°28; N°29), recurso humano, guías, procedimientos, manuales, etc.
AÑO: Estado
Responsable de AÑO: 2020 Fecha de
2019 (Realizado,
Nº Descripción de la Actividad Ejecución Alcance Verificación pendiente , e Observaciones
N D E F M A M J J A S O N D n proceso)
Realización de EMOs de ingreso
Supervisor de Todo el personal
1 con establecimientos de salud SST nuevo de la obra. X Realizado
autorizadas.
Realización de EMOs periódicos Supervisor de Todo el personal
2 con establecimientos de salud SST programado. X X X X X X X X X X X X X En proceso
autorizadas.
Realización de EMOs de salida Todo el personal
Supervisor de operativo que
3 con establecimientos de salud X Pendiente
SST termina relación
autorizadas. laboral.
Médico
4 Entrega de resultados de EMOs. ocupacional Todo el personal X X X X X X X X X X X X X X En proceso

Todas las
Elaboración del Plan anual de Médico
5
Salud Ocupacional. ocupacional
actividades de la X Realizado
empresa.
Elaboración del Plan de Todas las
Médico
6 vigilancia de la salud de los ocupacional
actividades de la X Realizado
trabajadores. empresa.

56
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Objetivo General Prevenir la exposición a agentes que afecten la salud de los trabajadores.
Objetivos
Realizar monitoreo de agentes ocupacionales en el ambiente de trabajo.
Específicos
Meta 100 % de cumplimiento.
Indicador (N° monitoreo ocupacionales ejecutados 2019/ N° monitoreo ocupacionales programados) x100%
Presupuesto S/ XYZ.000
Recursos Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR (ART. N°28; N°29), recurso humano, guías, procedimientos, manuales, etc.
AÑO: Estado
Responsable de AÑO: 2020 Fecha de
2019 (Realizado,
Nº Descripción de la Actividad Ejecución Alcance Verificación pendiente , e Observaciones
N D E F M A M J J A S O N D n proceso)
Personal de la Empresa externa
Supervisor de
1 Monitoreo de agentes físicos. SST
obra (área de X Pendiente para la
operaciones). ejecución.
Personal de la Empresa externa
2 Monitoreo de agentes químicos. Supervisor de Pendiente
SST
obra (área de X para la
operaciones). ejecución.
Personal de la Empresa externa
3 Monitoreo de agentes Supervisor de
obra (área de X X X X X X Pendiente para la
biológicos. SST operaciones). ejecución.
Supervisor de Personal de la Empresa externa
4 Monitoreo de agentes SST obra (área de X Pendiente para la
ergonómicos. operaciones). ejecución.
Supervisor de Empresa externa
Monitoreo de agentes Todo el personal. Pendiente
5 SST X X para la
psicosociales.
ejecución.

57
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Objetivo General Garantizar una adecuada comunicación y participación de los trabajadores.


Objetivos Realizar reuniones mensuales del Comité de SST y promover la participación y consulta de los trabajadores a través de sus representantes
Específicos ante el Comité de SST.
Meta 100 % de cumplimiento.
Indicador (N° actividades ejecutadas/ N° actividades programadas) x100%
Presupuesto S/ XYZ.000
Recursos Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR (ART. N°28; N°29), recurso humano, guías, procedimientos, manuales, etc.
AÑO: Estado
Responsable de AÑO: 2020 Fecha de
2019 (Realizado,
Nº Descripción de la Actividad Ejecución Alcance Verificación pendiente , e Observaciones
N D E F M A M J J A S O N D n proceso)
Aprobación del Programa Anual
1 de SST. CSST La empresa. X Realizado

Actualización del Reglamento Todas las


Supervisor de Realizado
2 Interno de Seguridad y Salud en actividades de X
SST y CSST
el Trabajo (RISST). SST.

3 Actualización de IPERC y mapa Supervisor de Todas las


X Realizado
de riesgos. SST actividades.

4 Reuniones del Comité de CSST Sistema de SST. X X X X X X X X X X X X X X En proceso


Seguridad y Salud en el Trabajo.

Informe anual de actividades del Supervisor de Pendiente


5
Comité de SST. SST y CSST
Sistema de SST. X

58
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

Objetivo General Mantener el SGSST que cumpla la legislación peruana aplicable en SST y su mejora continua.
Objetivos Implementar actividades para el cumplimiento de la Legislación Peruana en SST.
Específicos Realizar el seguimiento de la revisión y mejora continua del SGSST.
Meta 100 % de cumplimiento.
Indicador (N° actividades ejecutadas/ N° actividades programadas) x100%
Presupuesto S/ XYZ.000
Recursos Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR (ART. N°28; N°29), recurso humano, guías, procedimientos, manuales, etc.
AÑO: Estado
Responsable de AÑO: 2020 Fecha de
2019 (Realizado,
Nº Descripción de la Actividad Ejecución Alcance Verificación pendiente , e Observaciones
N D E F M A M J J A S O N D n proceso)
Supervisor de
1 Auditoría al SGSST. SST SGSST X X Pendiente

2 Actualización de requisitos Supervisor de SGSST X Realizado


legales en materia de SST. SST

3 Levantamiento de las Supervisor de SGSST X Pendiente


observaciones de auditoría. SST y CSST

Gerencia General
4 Revisión por la Gerencia
y Supervisor de SGSST X Pendiente
General.
SST

59
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
12. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.
H&P INGENIEROS S.A.C. Código: SS-PROC-001
PROCEDIMIENTO Página: 60 de 126
TRABAJO EN ALTURA
Versión: 01
Fecha: 20/12/2019

Procedimiento de Trabajo en Altura

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

REV DESCRIPCION FECHA


Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma

Yulisa Patricia
01 Aplicación 20/12/2019 Gutiérrez Vargas

1. OBJETIVO.

60
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Establecer los controles mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo para asegurar


procesos constructivos sin pérdidas por accidentes o daños al ambiente o a la salud
durante los trabajos en altura.
2. ALCANCE.
Se aplica a todos los procesos constructivos en trabajos en altura, por el personal de
H&P INGENIEROS S.A.C.
3. PROPOSITO.
Definir los requisitos que se deben cumplir al realizar Trabajos en Altura, en Áreas
Restringidas de las obras o en general, velando por la integridad física, salud y mental de
los diferentes trabajadores.
4. REFERENCIAS.
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N°29783.
 D.S 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley N° 30222 que modifica la ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo.
5. DEFINCIONES Y CONSIDERACIONES.
 Absorbente de choque o dispositivo de desaceleración: Equipo o mecanismo cuya
función es disipar la energía y disminuir las fuerzas de impacto en el cuerpo del
trabajador o en los puntos de anclaje en el momento de la caída al vacío.
 Anclaje: Es el punto seguro de fijación al que se puede conectar un equipo personal
de protección contra caídas, con una resistencia de tensión mínima a la rotura de
5.000 libras (2.272 Kilos) por cada persona conectada.
 Andamio: Armazón de tablones o vigas para colocarse encima de él y trabajar en la
construcción o reparación. Es requerido en trabajos de alturas mayores a 1.80
metros.
 Arriostrar: Colocar piezas en forma oblicua u horizontal en los rectángulos de una
armazón o estructura a fin de asegurarla y darle mayor estabilidad.
 Arnés de Seguridad: Sistema de correas cosidas y debidamente aseguradas que
incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje; su
diseño es distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una
caída de una persona al vacío.
 ATS: Análisis de Trabajo Seguro. Se realiza de forma diaria con la finalidad de
identificar los peligros, evaluarlos y poder controlarlos para reducir el nivel de
riesgo.
 Baranda: Elemento metálico o de madera rígida de buena calidad que se instala al
borde de un lugar donde haya la posibilidad de caída de personas o materiales al
vacío. (La baranda deberá estar pintada de color amarillo y rayas negras
combinadas en forma diagonal).
 Certificación: Constancia que se entrega al final de un proceso, que acredita qué un
determinado elemento cumple con las exigencias de calidad de la norma que lo
regula. O que una persona posee conocimientos y habilidades necesarias para
desempeñar ciertas actividades determinadas por el tipo de capacitación.
 Cola de seguridad con absorbedor de impacto (shock absorber). Dispositivo que va
unido al arnés de seguridad y que cuenta con un absolvedor de impacto.
 Cruceta: Elemento destinado a arriostrar el andamio a fin de mantener rígida la
estructura.
61
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

 Cuerpo de andamio: Se define así a cada sección independiente de la estructura del


andamio conformada por los pies derechos, crucetas y travesaños; en promedio el
cuerpo del andamio tiene una altura de 1.80 metros.
 Delimitación del área: Medida de prevención que tiene por objeto limitar el área o
zona de peligro de caída de personas o materiales y prevenir el acercamiento de
personas a ésta.
 Eslinga: Conector con una longitud máxima de 1.80 metros fabricada en materiales
como cuerda reata, banda, cable de acero o cadena. Las eslingas cuentan con
ganchos para facilitar su conexión al arnés y a los puntos de anclaje. Algunas
eslingas se les incorporan un absorbente de choque.
 Eslinga con absolvedor de energía: Permiten una caída de una persona al vacío de
máximo de 1.80 metros, reduciendo las fuerzas de impacto al cuerpo en un máximo
de 900 libras (401.76 kilos).
 EPP (Equipo de Protección Personal): Son dispositivos, materiales, e indumentaria
específicos personales, destinados a cada trabajador, para protegerlo de uno o
varios riesgos presentes en el trabajo que puedan amenazar su seguridad y salud. El
EPP es una alternativa temporal, complementaria a las medidas preventivas de
carácter colectivo.
 Ganchos o conectores de anclaje: Dispositivos, que cuentan con seguro contra
abertura, que se fija al punto de anclaje y capaz de soportar las tensiones generadas
en la caída de una persona. Estos deben cumplir con la normatividad vigente.
 Línea de vida: Cable o cuerda estirada horizontal o verticalmente desde el punto de
anclaje a otro punto, permitiendo una vía de tránsito entre estos dos lugares y
manteniendo una protección contra caída entre aquellos puntos.
 Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR): Es un documento autorizado
y firmado por el Supervisor del Trabajo / Residente que permite efectuar trabajos
en zonas o ubicaciones que son peligrosas y consideradas de alto riesgo.
 Pies derechos: Elementos verticales que soportan el peso del andamio y trasmiten
dicha carga al terreno.
 Plataforma de trabajo: Superficie horizontal conformada por tablones de madera o
metal donde se ubica el personal a fin de realizar el trabajo.
 Protección anti caída: Conjunto de dispositivos de seguridad que detienen o
impiden la caída de una persona al suelo. Está conformado por el arnés de
seguridad, cola de seguridad con absolvedor de impacto, gancho o conectores de
anclaje y puntos de anclaje.
 Puntos de anclaje: Sistemas instalados en una estructura (viga, columna, pared,
otros) de manera permanente o temporal y al que se conectan los ganchos de
anclaje o líneas de vida facilitando el tránsito de trabajo en altura.
 Rodapiés: Barrera ubicada en la plataforma de trabajo (borde superior) para evitar
caída de materiales y/o resbales.
 Trabajo de alto riesgo: Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de
daño grave a la salud o muerte del trabajador.
 Trabajo en altura: Se considera trabajos en altura a todos los trabajos desarrollados
a más de 1.80 m sobre el nivel del suelo.
 Travesaño: Pieza horizontal que une dos pies derechos y sirve de apoyo a la
plataforma de trabajo.

62
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

 Vigía: Es la persona designada para quedar en la observación permanente del


trabajo en altura o en espacios confinados y el área donde se realiza con el fin de
prevenir riesgos potenciales mediante la adopción de medidas preventivas.
6. RESPONSABILIDADES.
6.1. RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA DEL PROYECTO.
 Apoya a las personas involucradas en el Proyecto, facilitando los recursos
necesarios.
 Da control y seguimiento del Proyecto en base a los informes presentados
por el Residente del Proyecto, a fin de cumplir con los objetivos del presente
procedimiento.
6.2. RESPONSABILIDADES DEL RESIDENTE DE PROYECTO.
 Revisar y aprobar el Procedimiento de Trabajo en Altura elaborado para el
Proyecto. Apoyar, evaluar y controlar todas las actividades en materia de
seguridad, salud ocupacional y medio ambiente verificando además que el
presente documento sea cumplido en su totalidad.
 Proveer de los recursos materiales y humanos necesarios que demande el
cumplimiento del Procedimiento de Trabajo en Altura para la buena marcha
y cumplimiento del objetivo trazado.
6.3. RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR DE OBRA.
 Deberá Asesorar y verificar el cumplimiento apoyando todo esfuerzo que se
haga para mejorarlo.
 Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el
presente procedimiento y lo indicado en el permiso de trabajos en Altura.
 Completar la autorización para Trabajos en Altura y asegurarse que se hayan
implementado todas las precauciones.
6.4. RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR SST.
 El Supervisor de Seguridad será responsable de cumplir y hacer cumplir el
presente procedimiento, difundiendo su contenido y capacitando al
personal involucrado mediante charlas e instrucciones, para la ejecución de
un trabajo bien hecho.
 El Supervisor del Obra / Residente debe asegurar que todo Trabajo en Altura
cuente con el PETAR – Altura, el cual no exonera la responsabilidad del
llenado del Análisis de Trabajo Seguro – ATS.
 Inspeccionar el área de trabajo, así como los equipos utilizados para trabajo
en Altura y asegurarse de que estén libres de defectos y sea seguro su uso.
 Identificar todos los peligros relacionado a los trabajos en altura y tomar las
medidas correctivas pertinentes.
6.5. RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES.
 El trabajador tiene la obligación de cumplir este procedimiento y todas las
normas de seguridad que le conciernan directamente.
 Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos en altura y notificar a
su supervisor de algún defecto encontrado.
 Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a lo especificado en el
presente documento.

63
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.


Contar con la Autorización para Trabajos en Altura antes de iniciarlos.

Notificar a su supervisor inmediato cualquier condición que pueda generar
un accidente o que impida ejecutar el trabajo correctamente.
7. DESCRIPCIÓN.
7.1. GENERALIDADES.
 Todo Trabajo en Altura debe contar con un vigía permanente. Se detendrá
cualquier trabajo en altura, si las condiciones bajo las que se llenó el PETAR
han cambiado. Se reiniciará el trabajo cuando se hayan restablecido las
condiciones de seguridad y se cuente con un nuevo PETAR – Altura.
 Asegurar que en los trabajos en altura que implique trabajos en caliente,
espacios confinados o la necesidad de aplicar bloqueo y etiquetado, cumpla
con lo indicado en el presente procedimiento.
 En caso de realizarse trabajos en altura y no se cuente con un punto de
anclaje adecuado se podrá utilizar escaleras sujetas por una persona mientras
dure el trabajo. Para los casos que la escalera a usar presente 18 pasos o más
deben estar sujetas por dos personas.
 Es responsabilidad de todos los trabajadores de revisar los elementos de
protección personal, como también los equipos para trabajos en alturas, antes
de cada uso y reportar de inmediato a la supervisión, las fallas o anomalías
que sean encontradas.
 Todo personal que realice trabajos en altura deberá estar debidamente
capacitado en uso de protección anti caídas.
 Adicionalmente al uso del EPP básico, el trabajador debe usar
obligatoriamente el siguiente equipo de protección personal para trabajos en
altura:
Trabajos con riesgo de caída a diferente nivel: Arnés de cuerpo entero, línea
de anclaje con absolvedor de impacto y casco con barbiquejo. Para distancias
cortas de caída es necesario disponer de líneas de anclaje regulables (por esta
razón es importante evaluar la distancia total de caída, antes de realizar dicha
actividad).
Trabajos con riesgo de rodadura lateral: Cinturón (como sistema de
restricción de movimiento), línea de anclaje sin absolvedor de impacto y casco
con barbiquejo. Nunca utilice un cinturón donde exista el riesgo de caída
vertical.
 Dependiendo del análisis de los riesgos del trabajo puede ser necesario
utilizar equipos de protección anti caídas para trabajos en alturas menores de
1.80 m.
 No colgar ni asegurar herramientas u otros objetos al equipo de protección
para trabajos en altura. Las herramientas u objetos deben ser izados o
portados en cinturones portaherramientas.
 El ejecutor del trabajo debe asegurarse que todos sus EPP cumplan con lo
establecido en la normativa vigente.
 El almacenamiento de los elementos usados para trabajos en alturas debe ser
cuidadoso y su limpieza y conservación de una manera adecuada según el
manual y las recomendaciones del fabricante.
 Para el personal que trabaje en alturas se le deberá diligenciar con
anticipación al mismo:
64
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
a. Capacitación de trabajos en altura.

65
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

b. Certificación médica, pre-ocupacional de aptitud para realizar trabajos en


alturas, con vigencia de un año.
c. Diligenciamiento de la lista de chequeo para arnés.
7.2. NORMAS GENERALES.
 Inspección del sitio o área de trabajo.
 Identificación de Riesgos (ATS).
 Instalación y posición de los equipos para trabajo seguro en alturas.
 Señalización del área.
 Uso de Elementos de protección personal adecuados para la labor.
7.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
 Ropa de Trabajo (Overol de Cuerpo completo).
 Gafas de seguridad.
 Guantes de badana.
 Calzado de seguridad con punta de acero.
 Protección Respiratoria con cartuchos y filtro para gases - polvo (6003 – 7092).
 Protección Auditiva (Tapones y/u Orejeras).
 Arnés de Seguridad de cuerpo entero.
 Línea de anclaje con absolvedor de impacto.
 Casco con barbiquejo.
7.4. PUNTOS DE ANCLAJE, CONECTOR DE ANCLAJE Y LÍNEA DE VIDA.
 Los puntos de anclaje y líneas de vida deben resistir el peso de cada
trabajador conectado.
 El conector de anclaje debe ser usado por una persona.
 Para trabajos con riesgo de caída a diferente nivel el punto de anclaje debe
ubicarse por encima del nivel de la cabeza del trabajador de manera que la
distancia de caída sea lo más corta posible.
 No se debe utilizar como punto de anclaje tuberías de fluidos, vigas de
madera u otra estructura que no asegure la resistencia por cada trabajador
conectado.
 No se debe utilizar como punto de anclaje instalaciones eléctricas.
 Los conectores de anclaje pueden ser: fajas, platinas o mosquetones de acero
forjado especialmente diseñados.
 Para trabajos en altura donde se requiera desplazamiento horizontal continuo
de los trabajadores se debe instalar una línea de vida o en caso contrario los
trabajadores deben usar una línea de anclaje de doble vía o dos líneas de
anclaje.
 Para trabajos en altura donde se requiera desplazamiento vertical continuo se
usará línea de vida vertical con dispositivo anti caída deslizante.
7.4.1. Anclaje.
En la fase de planeación del trabajo en alturas se deben evaluar y definir los
puntos de las estructuras donde se asegurarán los elementos de detención
de caídas. Los puntos de anclaje deben ser evaluados y certificados y deben
soportar las fuerzas generadas por una caída de personas al vacío, deben
tener una resistencia mínima de 3.600 libras (1.607 Kilogramos) si son
calculados por una persona calificada, de otra forma, se exigirá una
resistencia mínima de
66
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
5.000 libras (2.272 kilogramos) a cada punto de anclaje, por persona

67
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

conectada. Después de ser instalados los anclajes fijos, deben ser certificados
al 100% a través de metodología probada por la persona calificada.
En cualquier caso no se permite la conexión de más de dos trabajadores a un
punto de anclaje fijo. Las columnas y vigas propias de las estructuras de las
instalaciones normalmente son consideradas puntos seguros para fijar
anclajes. No utilice nunca como punto de anclaje cualquier parte de un
sistema eléctrico, de instrumentación o que se manejen sustancias
peligrosas. Los puntos de anclaje requeridos y que no existan por diseño de
la instalación, deberán ser instalados con los criterios de ingeniería que
apliquen. En caso de ser necesario, la utilización de líneas de proceso como
punto de anclaje, su uso será sometido previamente a una evaluación de una
persona calificada. El punto de anclaje debe hacerse por encima del usuario y
atendiendo el cálculo de espacio mínimo requerido para el control de caída.
7.4.2. Mecanismos de anclaje.
Dispositivos de tipo portátil que abrazan o se ajustan a una determinada
estructura tienen como función ser puntos seguros de acoplamiento para los
ganchos de los conectores, cuando estos últimos no pueden conectarse
directamente a una estructura.
Podrán ser de cable de acero, cadena metalice, reatas de materiales
sintéticos o diseños en acero o maternales metálicos, para ajustarse a las
formas de una determinada estructura; tendrán una resistencia a la ruptura
mínima de 5.000 libras (2.272 Kilos) y deben contar con las siguientes
características:
 Resistencia mínima de 5.000 libras (2.272 Kilos) en cualquiera de sus
componentes. Todos los anillos en D, en O u ovalados que hagan parte de
un dispositivo de anclaje, deber ser certificados con una carga de 3.600
libras (1.607 Kilogramos) por las entidades competentes certificadas.
 Ganchos de seguridad. - Equipos que cuentan con un sistema de cierre de
doble seguridad para evitar su apertura involuntaria, permiten unir el
arnés al punto de anclaje. Ellos no deben tener bordes filosos o rugosos
que puedan cortar o desgastar por fricción los cabos o las correas o
lastimar al usuario. Estos equipos deben cumplir con la normativa
vigente.
 Mosquetones. - Deben ser con cierre de bloqueo automático y fabricados
en acero, con una resistencia mínima certificada de 5.000 libras (2.272
Kilogramos). El uso de mosquetones roscados queda prohibido en los
sistemas de protección contra caídas.
7.4.3. Líneas de vida.
Líneas de vida horizontales. Las líneas de vida serán diseñadas e instaladas
como parte de un sistema de protección contra caídas al vacío que deben
mantener un factor de seguridad no menor de dos (2) y se debe mantener
una supervisión de una persona calificada. Podrán ser provisionales o fijas,
estas últimas deberán ser diseñadas y calculadas por una persona calificada,
e instaladas por un profesional o técnico que acredite experiencia en ello
bajo supervisión de una persona certificada en competencias para trabajos
en alturas. Estas deben incluir sistemas absolvedores de energía cuando los
68
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
cálculos o las condiciones de la línea así lo determinen. La longitud del

69
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

absolvedor de energía debe ser tenida en cuenta en los cálculos del


requerimiento de claridad. Las líneas de vida horizontales provisionales
deberán ser de materiales certificados e instaladas entre puntos de anclaje
con una resistencia de 5.000 libras (2.272 Kilogramos) por persona
conectada.
Líneas de vida verticales. Las líneas de vida verticales podrán ser
permanentes o portátiles según la necesidad; deben estar ancladas a un
punto con una resistencia mínima de 5.000 libras (2.272 Kilogramos) y
pueden incluir un sistema absorbedor de energía que disminuya el efecto de
la caída al vacío sobre el punto de anclaje, de tal manera que este no falle.
Además, deben tener algún mecanismo de tensión que garantice que
permanezca vertical.
7.5. ÁRNES DE SEGURIDAD DE CUERPO COMPLETO.
Para el uso de este tipo de arnés, siga las siguientes recomendaciones:
 Verifique cuidadosamente todo el arnés.
 Sostenga el arnés por el anillo D (Ubicado en la parte posterior de la espalda)
y agitarlo para que las correas caigan en su lugar.
 Pasar las correas por encima de los hombros de manera que el anillo de
enganche quede en medio de la espalda.
 Conectar las correas del pecho y/o cintura (Estas Correas deben ajustar muy
bien).
 Con la mano entre las piernas, enganchar la correa en la hebilla o el broche
del muslo. Repetir lo mismo con la segunda con la segunda correa).
 Después de amarrar las dos (2) correas, halarlas hasta que queden bien
firmes. El arnés debe quedar ajustado, pero debe permitirle moverse
libremente.
 Asegurase de que el punto de anclaje este aprobado para la forma que lo va a
utilizar.
 Si no está seguro de los anteriores pasos, hable con la persona competente
que supervisará los trabajos.
 Nunca utilice ningún equipo que no haya sido revisado antes de utilizarlo, de
la misma manera un equipo que haya sido utilizado en una caída, a menos
que lo hayan vuelto a autorizar después de una revisión muy minuciosa por
una persona competente.
7.6. PREVENCIÓN DE CAÍDA DE MATERIALES.
 Para tareas y/o actividades donde se realice trabajos en altura y donde exista
personal trabajando o circulando en niveles inferiores se debe instalar una
lona o red a 1 m por debajo del nivel de trabajo para proteger al personal de
caídas de materiales y herramientas, caso contrario se suspenderán los
trabajos en los niveles inferiores. Esto aplicar en los trabajos realizados a más
de 3 m altura.
 Cuando se realicen trabajos en altura se cercará la proyección del área de
trabajo con cinta amarilla de advertencia, conos de seguridad, mallas u otros y
se instalarán letreros con la leyenda “Riesgo de caída de materiales”.
 Está prohibido dejar o almacenar sobre vigas o techos, niveles no terminados
y similares los materiales sobrantes, pernos, herramientas, etc.
70
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
 Efectuar todo trabajo de armado o montaje en el suelo, para minimizar la
exposición a trabajos en alturas.

71
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Los materiales y herramientas deben ser izados o trasladados verticalmente


mediante un cinturón portaherramientas y nunca deben subirlos
manualmente.
7.7. PREVENCIÓN DE CAÍDA DE PERSONAS.
 Para trabajos en diferentes niveles y en donde existan vacíos o aberturas en
dichos niveles, se debe colocar barandas alrededor de dichos vacíos o
aberturas para prevenir caídas.
 Si existe tránsito de personas a lo largo de un desnivel o pendientes de más de
1 m de altura y existe el riesgo de caída, se deben instalar barandas ubicadas a
una altura de 1.20 m. (baranda superior) y 0.50 m. (baranda intermedia),
incluir también rodapié.
 El criterio anterior también se aplica para las pasarelas que comuniquen un
mismo nivel o desnivel.
7.8. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Inspeccionar visualmente todo equipo de protección personal (arnés de
cuerpo entero, cinturón y línea de anclaje) así como los accesorios (línea de
vida y conector de anclaje) antes de usarlos a fin de detectar cualquier
condición sub estándar (rasgaduras, cortes o des quebramientos, impactos,
corrosión, rajaduras o deformación de ganchos, anillos o hebillas metálicas).
 Retirar inmediatamente los equipos de protección personal o accesorios que
presenten condiciones sub-estándar, del área de trabajo, para ser enviados al
proveedor para su reparación. Si el equipo de protección personal o accesorio
no puede ser reparado, debe ser destruido para evitar su uso.
 En caso sea utilizado alguno de los equipos de protección personal u accesorio
durante una caída, sin importar la distancia o si se ha abierto o no el
absolvedor de impacto, se deberá retirar inmediatamente del área de trabajo
para proceder a su destrucción.
 El equipo de protección personal para trabajos en altura debe ser limpiado
tan frecuentemente como sea necesario.
 Realizar el mantenimiento básico del equipo de protección personal de
acuerdo a lo siguiente:
 Limpiar la suciedad de la superficie por medio de una esponja
humedecida en una solución de agua y jabón, sin utilizar detergentes.
 Secar con un trapo limpio y colgar el equipo de protección personal para
que termine de secar.
 No utilizar un equipo de protección personal que esté sucio pues podría no
detectarse las fallas del material.
 Almacenar los equipos de protección personal y los accesorios en lugares
secos y libres de humedad especialmente designados, evitar el contacto con
objetos contundentes, cortantes o corrosivos. De preferencia deben estar
colgados en ganchos para evitar la acumulación de humedad.
 Todos los equipos, materiales y/o herramientas deben ser limpiados y dejados
en el almacén de herramientas o lugar designado para tal fin.
8. USO DE ESCALERAS
8.1. PARÁMETROS PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE ESCALERAS PARA TRABAJOS
EN ALTURA.

72
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

 Altura a la cual se va a realizar el trabajo.


 Peso y volumen del material a utilizar en el trabajo.
 Tipo de herramientas para realizar las actividades.
 Peso y talla del trabajador.
 Condiciones de la superficie de apoyo en la base y en la parte alta de la
escalera.
8.2. NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON ESCALERAS.
Se debe realizar la inspección pre-uso de la escalera.
Debe ser lo suficientemente alta para realizar el trabajo a la altura de los
ojos sin utilizar los dos primeros pasos de arriba hacia abajo de la escalera.
 No utilizarla en la proximidad de líneas de energía (Alta y Baja Tensión).
 Las escaleras de extensión deben instalarse por encima de la superficie de
aterrizaje, y aseguradas con una manila para evitar el movimiento o
desplazamiento.
 Los trabajadores deben estar certificados para trabajos en alturas.
 Las escaleras deben ser inspeccionadas antes de ser utilizadas diligenciando
la lista de chequeo para escaleras y por una persona competente.
 Siempre se deben instalar sobre una superficie estable y nivelada.
 Las áreas de acceso a la parte superior e inferior de una escalera deberán
mantenerse permanentemente despejadas y delimitadas con señalización
adecuada.
 Los largueros deben ser de una sola pieza y en ningún caso se utilizarán
escaleras hechizas (reparadas con clavos, puntas, alambres u otros) o que
tengan peldaños defectuosos.
 Nunca coloque la escalera sobre cajones, barriles, andamios u otras
superficies inestables.
 Nunca coloque una escalera frente a una puerta que se abra hacia ella, a
menos que esté cerrada con llave, bloqueada o protegida.
 Nunca se deberá utilizar los dos últimos peldaños de la escalera para
trabajar y el antepenúltimo peldaño deberá estar debidamente señalizado.
 La distancia entre la base de una escalera de extensión y el plano vertical en
la cual se realiza el trabajo, debe ser de ¼ de la altura entre la superficie
horizontal o piso y el punto de trabajo. En las escaleras fijas, deben colocarse
formando un ángulo de 75 grados con la horizontal y en lo posible sus
largueros prolongarse 1 metro por encima del punto de apoyo.
 Las herramientas, elementos u objetos deberán izarse con una cuerda o
manila resistente y no se debe superar con un peso superior a 12.5 Kilos
sobre la escalera.
 Siempre se debe ascender y descender de una escalera de frente y utilizando
ambas manos.
 Se prohíbe el uso de escaleras para trabajos en alturas superiores a 5
metros, salvo las condiciones no favorezcan el uso de otros dispositivos.
 No Salte ni realice actos acrobáticos en una escalera.
 Queda prohibido trabajar sobre una escalera dos (2) personas.
9. USO DE ANDAMIOS.

73
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

 El personal encargado del armado de andamios deberá estar capacitado y cumplir


las normas de seguridad.
 El personal encargado del armado de andamios deberá contar con la certificación
que acredite la formación y calificación para el armado de los mismos.
 Todo el personal encargado del armado deberá someterse a un reconocimiento
médico inicial y a reconocimientos periódicos anuales que determinen la aptitud
física de éste para las tareas a realizar.
 Identificar los requisitos generales para armar y usar andamios en forma segura.
 Identificar las responsabilidades de la persona competente.
 Determinar cuál es la protección adecuada contra caídas, incluidos las barandillas y
los sistemas personales de detención de caídas.
 Identificar los requisitos de seguridad correspondientes a tipos específicos de
andamios.
 El andamio debe ser certificado, contar con la información técnica y tener el check
list diario respectivo.
 Se harán uso de las tarjetas de seguridad (color rojo, verde).
 Se realizará el trabajo según procedimiento específico de trabajo y con el respectivo
permiso de trabajo.
 Las personas que hagan uso del andamio (altura>=1.80 m, deberán contar con
arnés y línea de vida).
 Si hubiera alguna condición insegura, comunicar al supervisor inmediato, para
verificar la condición y poder realizar el trabajo con seguridad.
 Solo están permitidos andamios metálicos tubulares.
 Para subir a los andamios los trabajadores usaran el dispositivo de anclaje,
enganchando y desenganchando sus extremos a las gradas de la escalera y
barandas del mismo en todo momento.
 Las plataformas que sean de madera no deberán tener como mínimo 2” de grosor.
 No se deberá armar andamios sobre superficies inestables ni sobre desniveles
mayores a 30 cm.
 Solo personal autorizado por el Supervisor del Trabajo / Residente podrá armar,
desmantelar o mover andamio, el mismo deberá contar con arnés de cuerpo entero
con aros para línea de anclaje y para línea de vida que usará durante el armado.
 Cualquier elemento del andamio dañado o debilitado debe ser inmediatamente
reparado o reemplazado.
 Arme y desarme todos los andamios según las instrucciones del fabricante y las
indicaciones de las Personas Competentes (PC).
 Las plataformas de trabajo deben permanecer libres de desechos, aceite, agua y
acumulación excesiva de materiales y herramientas.
 Todos los seguros a usar en andamio deben ser especialmente diseñados para su uso.
 Los andamios de tres cuerpos a más deben estar fijados (mediante material
resistente) a puntos rígidos de estructuras estables o deben estabilizarse con
vientos o templadores para evitar los movimientos de oscilación. En caso no se
pueda optar por alguna de las anteriores alternativas se deberá establecer otro
mecanismo que estabilice el andamio. En caso se utilicen dos o más andamios uno
al lado del otro, deberán estar asegurados entre sí en forma vertical.

74
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

 Los pies derechos de los andamios deben estar verticales y arriostrados (mediante
crucetas) a fin de evitar oscilaciones o movimientos de vaivén.
 En caso de que las bases sean ajustables, estas no deberán utilizar en toda su
extensión a fin de evitar inestabilidad en el andamio.
10. PLAN DE RESCATE.
El trabajo en alturas es considerado como una labor de alto riesgo debido a los factores
de riesgo a los que se expone el personal al realizar sus actividades por encima de los
1.80
m. De acuerdo a los referentes de accidentalidad las causas de los accidentes generados
por los trabajos en altura se destacan: las condiciones precarias del terreno; la falta de
un programa de inducción y capacitación específica; la omisión, desconocimiento y falta
de normas y procedimientos de seguridad y la falta de conciencia acerca de la
importancia del uso de medidas colectivas e individuales de protección anti caída como
el uso de los elementos de protección por parte del trabajador.
Teniendo en cuenta que la labor de trabajos en alturas es considerada como básica para
el desarrollo de actividades de instalación, conexión, montajes de plantas e
instalaciones nuevas y mantenimiento de líneas de servicio propias de la actividad
económica de la telecomunicación, Hidrocarburos, Construcción de Edificios y que los
accidentes de caída de altura con sus consecuentes pérdidas humanas, económicas,
oportunidad en el servicio y la productividad reflejada en la satisfacción del cliente, se
considera fundamental desarrollar un Plan de rescate para trabajos en alturas..
En el Plan de Respuesta a Emergencias, se ha desarrollado el Plan de Rescate para
trabajos y/o actividades en altura propias del Proyecto, en el cual se describe todo el
procedimiento a seguir en caso de una emergencia.
11. ANEXOS.
 ATS – Análisis de Trabajo Seguro.
 PETAR – Permiso Escrito para Trabajos en Altura.
 Check List de Arnés de Seguridad.
 Inspección de Andamios.

75
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

72
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

73
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

74
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

75
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

H&P INGENIEROS S.A.C. Código: SS-PO-005


PROCEDIMIENTO
Página: 76 de 126
TRABAJO EN CALIENTE
Versión: 01
Fecha: 20/12/2019

Procedimiento de Trabajo en Caliente

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

REV DESCRIPCION FECHA


Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma

Yulisa
01 Aplicación 20/12/2019 Gutiérrez

76
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

12. OBJETIVO.
Establecer los controles mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo para asegurar
procesos constructivos sin pérdidas por accidentes o daños al ambiente o a la salud
durante los trabajos en caliente.
13. ALCANCE.
Se aplica a todos los procesos constructivos en trabajos en caliente, por el personal de
H&P INGENIEROS S.A.C.
14. PROPOSITO.
Definir los requisitos que se deben cumplir al realizar Trabajos en Caliente, en Áreas
Restringidas de las obras o en general, velando por la integridad física, salud y mental de
los diferentes trabajadores.
15. REFERENCIAS.
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N°29783.
 D.S 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley N° 30222 que modifica la ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo.
16. DEFINCIONES Y CONSIDERACIONES.
 Humos y gases: Pueden ser peligrosos para la salud. El todo personal que realice
actividades en caliente no debe estar expuesto a estos humos. Es muy importante
mantener ventilada el área y aplicar un sistema de ventilación en zonas donde se
trabaja.
 Radiación: La radiación que produce la soldadura puede dañar severamente los
ojos. Los rayos infrarrojos pueden causar quemaduras, los rayos ultravioletas
pueden causar daños a la piel similar a las quemaduras del sol.
 Shock eléctrico: Un shock eléctrico puede causar la muerte. Es una obligación seguir
las recomendaciones del fabricante de máquinas soldadoras y los aspectos de
seguridad de las empresas respectivas.
 Prevención contra incendio: En los procesos en donde se realice actividades en
Caliente se genera siempre una cantidad de calor. Las chispas generadas pueden
llegar hasta 11 m de alto y caer aún más lejos. Pueden pasar a través de las paredes
de material liviano o alojarse en grietas de piso y paredes de madera. Los
combustibles deben retirarse del sector o ser cubiertos.
 Explosión: Los gases inflamables, los vapores y el polvo en suspensión pueden
combinarse y formar una mezcla explosiva junto al aire o el oxígeno.
 Quemaduras: Siempre se debe usar implementos de seguridad; anteojos de
protección, casco de soldador y ropa resistente.
 Equipo oxicorte: Equipo compuesto por manómetros, mangueras, corta llama y
soplete. Este funciona mezclando oxígeno y gas combustible (Acetileno, propano) y
es empleado para efectuar cortes en metales con llama abierta, con generación de
escorias candentes.
 Manómetros: Relojes indicadores empleados para medir presión de los cilindros y
de trabajo de los gases empleados (oxigeno, acetileno, propano. Dichos elementos
son instalados inmediatamente a la salida de los cilindros de gases.
 Válvula contra retorno (corta llama): Válvula unidireccional instalada en mangueras
de oxígeno y gas combustible que tiene como fin impedir que la llama se devuelva

77
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

hacia cilindros de gases en caso de deterioro de mangueras o por baja presión en uno
de los cilindros.
17. RESPONSABILIDADES.
17.1. RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA DEL PROYECTO.
Es el encargado de suministrar lo recursos necesarios para realizar el trabajo, y
que a su vez designara a un representante en obra (Residente de Obra), para
verificar el cumplimiento de dicho procedimiento.
17.2. RESPONSABILIDADES DEL RESIDENTE DE PROYECTO.
Revisar y aprobar el Procedimiento de Trabajo en Caliente elaborado para el
Proyecto. Apoyar, evaluar y controlar todas las actividades en materia de
seguridad, salud ocupacional y medio ambiente verificando además que el
presente documento sea cumplido en su totalidad.
 Proveer de los recursos materiales y humanos necesarios que demande el
cumplimiento del Procedimiento de Trabajo en Caliente para la buena
marcha y cumplimiento del objetivo trazado.
17.3. RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR DE OBRA.
Revisar y firmar el permiso de trabajo en caliente en el lugar del trabajo para
asegurar el cumplimiento de requerimientos del mismo.
 Asegurar que las condiciones del área y equipos se mantengan tal como las
registradas cuando se generó el permiso.
17.4. RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR SSOMA.
El Supervisor de Seguridad será responsable de cumplir y hacer cumplir el
presente procedimiento, difundiendo su contenido y capacitando al personal
involucrado mediante charlas e instrucciones, para la ejecución de un
trabajo bien hecho.
 El Supervisor del Obra / Residente debe asegurar que todo Trabajo en
Caliente cuente con el PETAR – Caliente, el cual no exonera la
responsabilidad del llenado del Análisis de Trabajo Seguro – ATS.
 Inspeccionar el área de trabajo, así como los equipos utilizados para trabajo
en Caliente y asegurarse de que estén libres de defectos y sea seguro su uso.
 Identificar todos los peligros relacionado a los trabajos en Caliente y tomar
las medidas correctivas pertinentes.
 Planear, implementar y controlar los trabajos en caliente.
 Revisar y firmar el permiso de trabajo en caliente en el lugar del trabajo y
asegurar el cumplimiento de los requerimientos del mismo.
17.5. RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES.
 El trabajador tiene la obligación de cumplir este procedimiento y todas las
normas de seguridad que le conciernan directamente.
 Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos en Caliente y notificar
a su supervisor de algún defecto encontrado.
 Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a lo especificado en el
presente documento.
 Asegurar que su área de trabajo se encuentre libre de riesgos de incendio
(acumulación de materiales inflamables y/o combustibles).

78
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.


Así mismo deberán conocer la localización de los equipos contra incendios y
como utilizarlos.
 Contar con la Autorización para Trabajos en Caliente antes de iniciarlos.
 Notificar a su supervisor inmediato cualquier condición que pueda generar
un accidente o que impida ejecutar el trabajo correctamente.
17.6. RESPONSABILIDADES DEL VIGÍA.
Permanecer alerta en el área para verificar que las condiciones en que se
generó el permiso se mantengan y observar si se produce un fuego como
resultado del trabajo.
 Disponer de un extintor listo para extinguir cualquier fuego.
 Conocer el lugar de localización de la alarma más cercana, de los números
de teléfono y canales de radio de emergencia.
 Vigilar el área cada 30 minutos hasta 1 hora y media después de finalizado el
trabajo, de manera de asegurarse que no se inicien incendios por fuentes no
detectadas.
18. DESCRIPCIÓN.
18.1. GENERALIDADES.
 El equipo de protección personal es de uso obligatorio para todo el personal
que realiza trabajos en caliente. Todo el equipo de protección personal debe
ser mantenido en buenas condiciones de uso. Cuide que su ropa no esté
impregnada con grasa, aceite, solventes y otros materiales combustibles o
inflamables.
 No introduzca las bastillas dentro de la caña de los zapatos de seguridad. Los
bolsillos y puños deben quedar cerrados para evitar alojar chispas o escorias
alientes. No mantenga en los bolsillos con material inflamable o combustible.
 Para este tipo de trabajos se debe contar con un observador de fuego (vigía),
el cual permanecerá de manera constante. Asimismo, el vigía debe estar
preparado con su Equipo de Emergencia (Extintor de Fuego de tipo PQS – 9
kg).
18.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
 Careta facial.
 Lentes claros de seguridad.
 Guantes de cuero.
 Protección respiratoria con filtros para humo metálico (2097).
 Calzado de seguridad punta de acero.
 Protección Auditiva.
 Careta de soldar, con filtros de vidrios adecuados en el visor y en la careta se
deberá colocar una luna de policarbonato transparente que proteja el rostro
del trabajador.
 Ropa de protección de cuero cromado (casaca / pantalón o mandil, gorra,
escarpines y guantes hasta el codo).

18.3. REQUERIMIENTOS DE PERMISOS.


 Es obligatorio contar con el "Permiso de Trabajo en Caliente" para desarrollar
cualquier labor que genere chispas, calor o altas temperaturas en áreas,

79
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

equipos o maquinarias donde el trabajo genere riesgo de un incendio o


explosión.
 Cada permiso debe ser específico para cada trabajo en caliente, definiendo el
área de trabajo clara e individualmente.
18.4. CALIFICACIÓN PERSONAL.
El supervisor del trabajo, el vigía y los ejecutores deberán ser capacitados para
realizar trabajos en caliente. (Mínimo de 8 horas).
19. DESARROLLO.
19.1. CHEQUEO DE EQUIPO OXICORTE.
 Cerciórese que no hay escape de gases (oxigeno, gas propano)
 Inspeccione las conexiones empleando espuma formada con agua y jabón o
líquidos especiales. La formación de burbujas indicará fugas.
 En los empalmes NO se debe emplear empaquetaduras de goma, cuero,
material orgánico como tampoco, grasas y/o lubricantes.
 En caso de fugas o escapes de gas o daño en los equipos, éste no deberá ser
empleado hasta efectuar las correcciones necesarias. Si está en mal estado,
informe de inmediato a su jefatura directa.
 El o los cilindros se deben considerar vacíos cuando la presión de servicio sea
igual o inferior de 2 bares (29 psi), ya que bajo ese valor puede presentarse
succión hacia el interior del cilindro.
SI DETECTA ESCAPES DE GAS:
 No use llamas abiertas (fósforos, encendedores, chisperos u otra
fuente de ignición).
 No use aceites, grasas u otros materiales combustibles e inflamables.
 No pruebe si existen fugas usando su piel, tacto u olfato. El equipo de
soldadura o corte con gases debe estar completo y en óptimo estado
de uso.
 Cada equipo debe tener 2 válvulas contra retorno (corta llama), 1 a la
salida de los cilindros y otra a la salida de caña.
 Durante los trabajos de soldadura y oxicorte deberá mantenerse en el
sector un extintor portátil de PQS de 9 Kg.
 El carro para el transporte de los tubos debe estar en buen estado,
tanto su estructura, ruedas y elementos de sujeción (cadenas).
 Los cilindros deben ser sostenidos con cadenas revestidas en elemento
aislante (GOMAS) en los sectores de almacenamiento o en los carros
de transporte, debiéndose mantenerlos en posición vertical y bajo
ninguna circunstancia se deben golpear, exponer al sol o a alta
temperatura.
 Los gases tales como el gas licuado u otros inflamables, deben ser
almacenados en lugares abiertos.
 Todas las válvulas deben estar en buenas condiciones, sin daños o
desperfectos.
 Los manómetros deben estar en buen estado de uso y mantenimiento.
 Las uniones o conexiones deben estar hechas con material adecuado
(coplas metálicas, abrazaderas, tuercas, otros).

80
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.


Las mangueras deben estar sujetas a sus conexiones con abrazaderas
adecuadas, nunca con alambre.
19.2. MATERIALES EN ALREDEDORES.
Todo personal que realice trabajos en caliente, deben controlar los materiales
insumos o productos inflamables en las cercanías, como:
 Materiales combustibles.
 Líquidos inflamables.
 Vapores o gases explosivos.
 Otras condiciones de riesgo.
 Todo material o producto inflamable, debe ser retirado a una distancia
mínima de 15 metros del área de trabajo o cubiertos con elementos
resistentes al fuego (arena, planchas metálicas entre otros).
 Si en el área de trabajo existe presencia de gases, vapores o polvos
explosivos en el aire, ventile el lugar, el tiempo necesario, antes de iniciar el
o los trabajos de manera de limpiar la atmósfera del recinto.
RECUERDE:
Las chispas de soldaduras o material incandescente pueden causar incendios.
No soldar ni cortar próximo a materiales inflamables o de combustión no
protegidos.
19.3. MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE BOTELLAS DE GASES PELIGROSOS.
 Las botellas o cilindros de gases, deben ser almacenadas en lugares
especialmente destinados para este fin, secos y bien ventilados. En la misma
zona no deben almacenarse líquidos combustibles o líquidos volátiles tales
como petróleo, aceites, bencina, diluyentes, otros.
 El sector de almacenamiento de cilindros, debe encontrarse alejado de
montacargas, pasillos, escaleras y otros lugares en los que puedan ser
golpeados o dañados.
 Los cilindros de oxigeno deben almacenarse separados de los que contengan
gases inflamables o materiales altamente combustibles, así mismo se
separara aquellas vacías de las llenas señalizando según corresponda.
 La distancia de separación entre cilindros de oxígeno y gases inflamables,
debe ser de 6 metros, caso contrario en el recinto de almacenamiento se
instalará tabique divisorio resistente al fuego (clasificado como mínimo para
30 minutos de duración).
 Todos los cilindros, tanto oxigeno como gases combustibles, deben ubicarse
en forma vertical, con las válvulas hacia arriba y sus caperuzas instaladas, no
siendo expuestos a temperaturas mayores de 52º C.
 El transporte de los cilindros de gases debe efectuarse sobre carro, o
hacerlas rodar sobre el borde de su base, no arrastrándolos y en ningún caso
se deben tirar al piso para hacerlos rodar con el objeto de transportarlo.
 Los cilindros deben protegerse de cortes o abrasiones.
19.4. RIESGO DE INCENDIO.
 Cada equipo de oxicorte y soldadura debe ser complementado
obligatoriamente con un extintor portátil de PQS de 9 Kg. he
indistintamente,
81
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

en los talleres de corte y soldadura con gases, debe mantenerse extintores


en buenas condiciones de uso y con revisión vigente. Si el extintor ha sido
empleado, se deberá efectuar el cambio de este, a objeto de que se efectué
la recarga correspondiente
 El o los extintores deberán ser cambiados en el caso de haber sido
empleados en forma parcial o total.
 Soldadores y ayudantes deben ser instruidos en el uso de los extintores.
 Si los pisos son combustibles, deben cubrirse con láminas de metal o con
arena.
Recuerde siempre este peligro: El aceite y la grasa en contacto con el
oxígeno pueden hacer explosión.
19.5. TRABAJOS DE SOLDADURA.

Verificación de las condiciones de terreno, sector de trabajo seco, la no
presencia de elementos o productos inflamables, constatar el aislamiento
de cables eléctricos.
 Limpiar las superficies a soldar y/o cortar, eliminando oxido, escoria, grasa,
pinturas u otras materias.
 Las piezas a soldar y/o cortar y los electrodos deben encontrarse libres de
humedad.
 No debe soldarse partes o componentes cuando el metal base tenga una
temperatura inferior a 15º C.
 Si la temperatura estuviera entre 0º y 15º C, se debe calentar el punto
inicial del cordón, y las áreas adyacentes dentro de un radio de sección
aproximado a 10 cm. y a una temperatura sensible al aplicar la mano.
 Al soldar metales con espesores de más de 38 mm, se recomienda calentar
las partes a unir especialmente el metal base.
 Durante el proceso de soldadura y etapa inicial de enfriamiento las partes
soldadas no deben ser sometidas a vibraciones.
 Al colocar varios cordones de soldadura superpuesta, la superficie de cada
capa anterior debe limpiarse perfectamente antes de colocar un nuevo
cordón empleando escobilla de acero y martillo tipo hacha.
 Tras haber realizado una soldadura, se debe procurar que la temperatura,
tanto de la soldadura depositada como del metal base, se elimina tan lenta
y uniformemente como sea posible.
 Tras efectuar soldadura de piezas, componentes, u otro elemento, no se
debe acelerar el proceso de enfriamiento.
19.6. TRABAJOS CON ESMERILADO DE DISCO.
 Mantenga su espacio de trabajo limpio y bien iluminado.
 No opere las herramientas eléctricas en un ambiente explosivo, como en la
presencia de los líquidos y gases inflamables.
 Manténgase alerta; preste atención a lo que esté haciendo y proceda
lógicamente cuando opere una herramienta eléctrica.
 No use la esmeriladora cuando esté cansado ni bajo la influencia de
medicación, alcohol o drogas.

82
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

 Vístase apropiadamente. No lleve ropa suelta ni alhajas. Mantenga el pelo


corto. Mantenga la ropa y los guantes libres de las partes movibles.
 Asegúrese que el interruptor seguro esté apagado antes de conectar.
 Quite las llaves de ajuste y las de tuerca antes de poner la herramienta en
marcha.
 Use los equipos de seguridad. Siempre use la protección de los ojos. Tiene
que usar la máscara contra el polvo, el calzado antideslizante y/o el casco
protector para las condiciones apropiadas.
 Nunca toque la broca inmediatamente después del uso; puede estar
caliente.
 No debe forzar la herramienta. Use la herramienta apropiada para su
aplicación. La herramienta apropiada hará el trabajo mejor y con más
seguridad a la velocidad para la cual fue diseñada.
 Desenchufe la herramienta antes de ajustarla, de cambiarle los accesorios
o de guardarla.
 Siempre use el protector con la rueda de amolar. Un protector protege al
usuario de los pedazos de rueda que puedan quebrarse.
 Las ruedas y los otros accesorios que funcionan a una velocidad que
sobrepasa su velocidad de régimen pueden quebrarse y causar una herida.
20. ANEXOS.
 ATS – Análisis de Trabajo Seguro.
 PETAR – Permiso Escrito para Trabajos en Caliente.
 Check List de Maquina de Soldar.
 Check List de Equipo Oxicorte.
 Check List de Esmeril.

83
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

84
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

85
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

86
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

87
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

88
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
13. REGISTRO DE INSPECCIONES O LISTADO DE CHECK LIST ADECUADO.

89
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
14. SALUD OCUPACIONAL: PERIODICIDAD Y PROGRAMACIÓN.
La frecuencia y programación de los exámenes médico ocupacionales (EMO) para el
personal de H&P INGENIEROS SAC está planificado de acuerdo a su puesto de trabajo y en
cumplimiento del Art. 49 obligaciones del empleador, inciso d) de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo- Ley N° 29783:
Frecuencia del EMO Perfil del EMO
N° Puesto de trabajo
Antes Durante Después Generales Complementarios
1 Gerente General Cada 2 años X 1
Gerente de
2 Cada 2 años X 1
proyectos.
3 Supervisor SST. X Cada año X X 1
Jefe de
4 Cada 2 años X 1
Administración.
5 Contador. Cada 2 años X 1
Asistente
6 Cada 2 años X 1
administrativo.
Asistente de oficina
7 Cada 2 años X 1
técnica.
8 Residente de obra. X Cada año X X 1
9 Almacén de obra. X Cada año X X 1y2
10 Capataz. X Cada año X X 1y2
11 Operario. X Cada año X X 1y2
12 Ayudante. X Cada año X X 1y2

De acuerdo al R.M. N° 312-2011 MINSA Protocolo de Exámenes Médico Ocupacionales y


Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médico obligatorios por actividad, se han considerado
los análisis del Art. 6.4.5 que indica los EMO generales y complementarios específicos de
acuerdo a la exposición para el personal administrativo y adicionalmente, el Art. 6.5 Exámenes
Médicos obligatorios por actividad para el personal operativo.

 EMO General: Biometría sanguínea (Glóbulos rojos-eritrocitos, glóbulos blancos-leucocitos y


plaquetas), bioquímica sanguínea (Glucosa, ácido úrico, colesterol, bilirrubina), grupo y
factor sanguíneo, examen completo de orina.
 EMO Complementario 1: Audiometría, Exámenes de oftalmología; Radiografía de tórax,
Valoración músculo esquelética, Test psicológicos de estrés.
 EMO Complementario 2: Pruebas de sensibilidad mucosa, Espirometría basal,
carboxihemoglobina, Test psicológicos para fobias.

90
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
15. PLAN ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

NOMBRE CARGO FIRMA

ELABORADO Supervisor de SST

REVISADO

APROBADO

91
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

INTRODUCCION

H&P INGENIEROS SAC ha desarrollado el presente Plan de emergencia y contingencia para


prevenir y afrontar con éxito los siniestros que se pudieran presentarse durante el desarrollo de
la obra. De esta manera, las diferentes emergencias podrán ser manejadas eficientemente,
reduciendo el riesgo para el personal que interviene en su control.

El plan de emergencia y contingencia ha sido diseñado para facilitar una respuesta


inmediata, adecuada y efectiva ante las emergencias con mayor probabilidad de ocurrencia,
evitando que las consecuencias de un evento no deseado, afecten la vida, la salud de las
personas, el medio ambiente y las instalaciones.

Finalmente, este plan constituye un documento que requerirá de su revisión, cada año o
después de la ocurrencia de un siniestro, demandando para su correcta aplicación la
capacitación y entrenamiento pertinentes, manteniendo como fin básico el de prevenir,
identificar y notificar la ocurrencia de una emergencia lo antes posible, aislar la zona
involucrada protegiendo a las personas, controlar y/o minimizar el peligro con los equipos de
respuesta, coordinar los recursos necesarios para mantener y restituir el orden, las operaciones
y prestigio de la Empresa.

I. DATOS GENERALES.
Representante :
RUC 20535819903
Dirección : Mz. F Lote 8 Urbanización Sesquicentenario
Distrito : Callao.
Ubicación de la Obra : Serpost

II.PERSONAS DE
CONTACTO. En caso de
emergencia:
 Ing. Yulisa Lizet Gutiérrez 978269639

1. OBJETIVO.
 Minimizar los daños a las personas, equipos, instalaciones y procesos que resulten de
la emergencia.
 Llevar a cabo una respuesta efectiva en caso de emergencia.
 Lograr la participación del personal y del entorno (instituciones y organizaciones) en
los casos que así lo amerite.
 Obtener las medidas preventivas / correctivas y su difusión, para con ello evitar que el
accidente vuelva a ocurrir.
 Comunicar la emergencia a los diferentes niveles de la organización, así como a las
empresas titulares y autoridades locales.

2. ALCANCE.
El presente plan de emergencia y contingencia ha sido elaborado para cubrir todas las
emergencias que pudieran ocurrir en todas las obras de H&P INGENIEROS SAC.,
contemplando la posibilidad de ocurrencia de las siguientes situaciones:
 Trabajos en altura
 Incendio.
92
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
 Sismo o terremoto.

93
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

 Electrocución.
 Deslizamiento y derrumbes.
 Accidente – Lesionado.
Para garantizar la eficacia del plan, cada año será actualizado.

3. DEFINICIONES.
3.1 Accidente: Suceso extraño al normal desenvolvimiento de las actividades de la
organización que produce una interrupción generando daños a las personas,
patrimonio y al medio ambiente.
3.2 Accidente de Trabajo: Lesión ocurrida durante el desempeño de las labores
encomendadas a un trabajador.
3.3 Desastre: Una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad causando
grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental. Los desastres se clasifican de
acuerdo a su origen (natural o tecnológico).
3.4 Emergencia: Estado de daño sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente
ocasionado por la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el
normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada.
3.5 Amenaza: Toda situación, instalación, proceso, energía, sustancia, equipo,
maquinaria, o vehículo con potencial de generar una emergencia.
3.6 Plan para Contingencias (PC): Conjunto de procedimientos, directivas e
instrucciones, y de recursos humanos y materiales, requeridos para poder responder
en forma organizada y eficaz, a las situaciones de emergencia consideradas en el
campo de acción del plan.
3.7 Plan de Evacuación: Cuyo objetivo es permitir la evacuación de las personas que se
encuentran en determinado lugar de una manera segura y rápida.
3.8 Protección Pasiva: Comprende el tipo de edificación, diseño de áreas, vías de
evacuación, materiales de construcción, barreras, distancias, diques y acabados,
puertas, propagación de humos y gases, accesos, distribución de áreas.
3.9 Protección Activa: Comprende la detección, extintores portátiles, automáticos,
manuales, redes hidráulicas, bombas, tanques de agua, rociadores, sistema de
espuma, gas carbónico, polvo químico seco, Asimismo, procedimientos de
emergencia, brigadas, señalización, iluminación, comunicación.
3.10 Seguridad en Defensa Civil: Cualidad de mantener protegida una instalación,
comunidad o área geográfica para evitar o disminuir los efectos adversos que
producen los desastres naturales o tecnológicos y que afectan la vida, el patrimonio,
el normal desenvolvimiento de las actividades o el entorno.
3.11 Riesgo: Es la estimación o evaluación matemática de probables pérdidas de vidas, de
daño a los bienes, materiales, a la propiedad y la economía, para un periodo
especifico y áreas conocidos de un evento especifico de emergencias. Se evalúa en
función del peligro y la vulnerabilidad.
3.12 Peligro: Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico
potencialmente dañino para un periodo especifico y una localidad o zona conocidas.
3.13 Vulnerabilidad: Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de
elementos frente a la ocurrencia de un peligro.

4. ORGANIZACIÓN.
Equipo de
respuesta.
94
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

La organización interna para la atención de contingencias y emergencias está


conformada:
a) Brigadas de Emergencia.
b) Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c) Equipos y dispositivos: extintores, tomas de agua, vehículos de transporte, botiquines
para apoyar la seguridad y la atención de emergencias.
 Brigadas de Emergencia.
Está organizado por 03 brigadas para la atención de las principales contingencias:
 Lucha contra incendios.
 Primeros auxilios.
 Evacuación y rescate.
El líder de brigada es el jefe de seguridad de la empresa. Cada brigada está conformada
por 03 brigadistas titulares y 03 brigadistas suplentes que son trabajadores físicamente
aptos y de diversas áreas para realizar las funciones asignadas durante las emergencias. Los
brigadistas serán capacitados y entrenados por personal con experiencia en este tipo de
emergencias.
Cada brigadista será identificado por una cinta de color, colocado en el brazo derecho:
a) Cinta roja: Lucha contra incendios.
b) Cinta verde: Primeros auxilios.
c) Cinta azul: Evacuación.

Comunicación ante emergencias.


 Primer nivel: Quien detecta o se encuentra en la zona de la emergencia se encarga de
comunicar a el líder de brigada, supervisor de seguridad o superior inmediato.
 Segundo nivel: El líder de brigada, supervisor de seguridad o superior inmediato que
fue comunicado convoca a los brigadistas de turno a la zona de emergencia y al líder
de brigada en el caso que no haya sido notificado.
 Tercer nivel: En el caso se necesite llamar a organizaciones externas como los
bomberos, centros asistenciales de salud, Policía Nacional del Perú, etc. el líder de
brigada realizará las comunicaciones o autorizará a otra persona para que realice las
llamadas correspondientes.

BOMBEROS
CENTRAL DE EMERGENCIAS 116
Compañía de Bomberos Calle Misionero de San Martín, (01) 574-8197
Salvadora. Callao N° 09.
POLICIA NACIONAL DEL PERU
CENTRAL DE EMERGENCIAS. 105

Comisaria Juan Ingunza Valdivia. Av. Tomás Valle 34, Callao. (01) 574-1382
HOSPITAL Y CLINICAS

Hospital Luis Negreiros Vega – Av. Tomás Valle 3535, Callao. (01) 574-2228
EsSalud.

95
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Hospital Nacional Cayetano Av. Honorio Delgado 262,


(01) 482-0402
Heredia – MINSA. SMP.
Clínica San Vicente. Av. Perú 3220, SMP. (01) 568-3032
SAMU
CENTRAL DE EMERGENCIAS. 106
CRUZ ROJA
CENTRAL DE EMERGENCIAS. 115
OTROS
DEFENSA CIVIL – INDECI 110
Emergencias.
INDECI (01) 225-9898

LUZ DEL SUR (01) 617-5000

5. RESPONSABILIDADES.
5.1 Coordinador General de Emergencias.
 Asume la autoridad y dirige el control de la emergencia llevando a cabo el plan
de respuesta.
 Facilita los recursos necesarios para llevar a cabo el plan de respuesta.
 Suspenderá las operaciones en los casos que sean necesarios.
 Comunicará a los niveles de la organización, conforme lo amerite el caso.
 Dirige la investigación de las causas de la emergencia y tomará las medidas
correctivas para evitar un nuevo suceso.

5.2 Coordinador de Logística.


 Apoya con los requerimientos de materiales y equipos necesarios para
responder ante la emergencia.
 Coordina con las organizaciones externas sobre el apoyo de recursos.

5.3 Responsable de SST.


 Establece las condiciones, y actividades para mantener la seguridad en la escena.
 Elaborar el programa de los simulacros, coordinar su realización, evaluar su
desempeño y realizar el informe.
 Revisar y actualizar el Plan de Contingencias para respuesta a Emergencias,
cuando cambie la infraestructura de las instalaciones, se incorpore nuevo
personal u ocurran otros cambios.
 Investiga y registra las causas de la emergencia.
 Notifica la emergencia a los familiares de las personas involucradas.
 Dirige las operaciones directamente, comanda al personal operativo de
respuesta.
 Proporciona soporte técnico para las labores de rescate (planos de
construcción, instalaciones, etc.)
 Aísla al área en casos que resulte necesario.
 Asegura el cumplimiento operativo del plan de respuesta.
 Dirige las búsquedas y rescates.

96
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

 Designa el área de concentración del personal evacuado y facilita los primeros


auxilios.
 Evacua al personal necesario.

5.4 Líder de Brigada.


 Comanda al equipo que conforma la brigada asegurándose que su personal
cuente con los recursos necesarios.
 Supervisar la implementación, desarrollo y mantenimiento del Plan de
Contingencias para respuesta a Emergencias.
 Asegurar el entrenamiento de los brigadistas y notificar a todos los
trabajadores acerca de los cambios que se realicen al Plan de Contingencias
para respuesta a Emergencias.
 Comunicación permanente con el Coordinador General.
 Informa de todos los datos relevantes para la elaboración del informe.

5.5 Brigadista.
Brigadista contra incendio.
 Comunicar de manera inmediata al líder de Brigada de la ocurrencia de un incendio.
 Tener conocimiento de la ubicación exacta y control de los extintores contra
incendios, así como los lugares donde hay abastecimiento de agua.
 Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio (extintores portátiles).
 Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso de incendio.
 Activar e instruir en la activación de las alarmas contra incendio colocadas en lugares
estratégicos de las instalaciones.
 Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con urgencia en el
nivel siniestrado.
 Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el incendio.
 Se tomarán los recaudos sobre la utilización de los equipos de protección personal
para los integrantes que realicen las tareas de extinción.
 Al arribo de la Compañía de Bomberos informará las medidas adoptadas y las tareas
que se están realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la
colaboración de ser necesario.
Brigada de primeros auxilios.
 Conocer la ubicación de los botiquines en la instalación y estar pendiente del
buen abastecimiento con medicamento de los mismos.
 Brindar los primeros auxilios a los heridos leves en las zonas seguras.
 Utilizar adecuadamente el uso del Equipo de Protección Personal según
necesidad.
 Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más cercanos
a las instalaciones.
 Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.

Brigada de evacuación y rescate.


 Comunicar de manera inmediata al líder de brigada del inicio del proceso de
evacuación.
 Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuación de las
instalaciones a la perfección.
 Abrir las puertas de evacuación del local inmediatamente si ésta se encuentra
cerrada.
97
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

 Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de las instalaciones.


 Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las instalaciones.
 Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de suministro de agua y
tanques de combustibles.
 Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.
5.6 Trabajadores.
 Asumir un rol activo para participar y comprender los procedimientos del Plan
de Contingencias para respuesta a Emergencias.
 Familiarizarse con los planos de las áreas e identificando las rutas de escape
designadas.
 Participar en los simulacros.
 Prevenir el bloqueo de pasadizos y rutas de escape.
 Seguir las recomendaciones de seguridad durante la emergencia como dirigirse
a la zona de reunión designada, y permanecer hasta que reciban instrucciones
del Brigadista.
 Alertar y comunicar de forma inmediata y de acuerdo al nivel de comunicación,
si descubre una emergencia.

6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO


Las contingencias de acuerdo al entorno y actividades desarrolladas en H&P INGENIEROS
SAC son:
a. Trabajos en altura.
b. Incendios.
c. Sismo o terremoto.
d. Electrocución.
e. Deslizamiento y derrumbes.
f. Accidente – lesionado.
6.1. Procedimiento general en caso de una emergencia.
Producida la emergencia, se activará en forma inmediata el plan de emergencia y
contingencia. La persona que recibe la información, deberá tener presente lo siguiente:
 Escuchar atentamente.
 Mantener la calma y cortesía.
 Anotar el mensaje y no confiar en la memoria.
 Repetir el mensaje para asegurarse de haber entendido.
 Mantener en línea al informante el suficiente tiempo como para obtener los
siguientes datos:
 Nombre de la persona que llama.
 Naturaleza de la emergencia (incendio, derrumbe, explosión).
 Tipo y clase de daños.
 Necesidades más urgentes.
 Equipos y recursos requeridos.
El trabajador afectado o el trabajador que presto los primeros auxilios o el trabajador
que se ha percatado de lo ocurrido, comunica en forma clara, precisa y utilizando el
medio más rápido y directo (teléfono o radio) al servicio médico, al residente, al
prevencionista, al supervisor responsable de la ocurrencia, así como las condiciones
del afectado.

98
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

La información dada debe contener lo siguiente (signos vitales, nombre, lugar y


descripción del evento, hora de ocurrencia, acciones inmediatas tomadas y
tratamiento recibido).
El prevencionista verifica si el servicio médico recibió el aviso de la ocurrencia, de no
haber sido recibida comunica y presta apoyo de ser necesario.
Todo el personal estará en la capacidad de identificar el nivel de respuesta ante un
accidente u ocurrencia en el trabajo e informar al supervisor inmediato y tomar acción
si se encuentra dentro de sus posibilidades y condiciones.

CARTILLA DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS


1. Trabajador involucrado en la emergencia debe:
Mantener la calma.
Si está preparado para controlar el tipo de emergencia, ¡HÁGALO!, de lo contrario
aléjese a un lugar seguro.
Comunicar inmediatamente al Prevencionista o Residente.
Proporcionar la información apropiada y necesaria
Indicar el lugar de ocurrencia de la emergencia.

2. Quien recibe el aviso, deberá solicitar la siguiente información:


Hora de la emergencia.
Nombre y área del trabajador reportante.
Ubicación de la emergencia detectada.
Descripción breve de la emergencia y gravedad.
Número de personas accidentadas y su condición/Elemento del medio ambiente
dañado o con potencial de daño.
Recursos requeridos.
Situación actual de la emergencia.

3. Zonas Seguras
Todo el personal deberá dirigirse a las zonas seguras (Plano de Identificación de zonas
seguras).

99
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

CARTILLA DE PRIMEROS AUXILIOS


MANTENER LA CALMA.

EVALUAR LA SEGURIDAD DEL AREA para usted y el accidentado

Área no segura: Traslade al accidentado a zona segura Área segura:


No lo traslade
PROCEDA A EVALUACIÓN DE ACCIDENTADO (ABC).

A: Aire : ¿respira o no?, ¿lo hace con dificultad?


B: Sangre : ¿hay pulso? (características) ¿hay sangrado?
C: Conciencia : ¿está despierto o no; ¿responde preguntas, está orientado?
Columna : sensibilidad comparativa (normal, adormecido, no siente)
F: Fracturas : Haga una exploración de arriba abajo.

4. BRINDE LOS PRIMEROS AUXILIOS (si está capacitado):

No respira y hay pulso. : RESPIRACIÓN ARTIFICIAL: 20 x min.


Respira, pero no hay pulso. : MASAJE CARDIACO: de 60 masajes a 100 x min.
No respira, no hay pulso. : R.C.P: 15(masajes) x 2(respiraciones).
Hemorragias externas. : DETENGA SANGRADO.
Sospecha o signos de shock. : ELEVAR PIERNAS 45º.
Abríguelo y tranquilícelo.
1ro Estabilícelo (que respire, que tenga pulso, hemorragia controlada).
2do en caso de sospecha de lesión de columna NO MOVERLO.

COMUNICAR inmediatamente en casos de emergencia.

Al Prevencionista para traslado al centro asistencial de salud más cercana.


Informando:
Nombre del reportante y área del trabajador reportante.
Ubicación y hora del incidente (indicar referencia).
¿Qué sucedió? Causa de incidente.
¿Cuántos heridos?
Condición de la víctima o afectado.
Requerimientos (que necesita: frazada, camilla, férulas, collarín etc.).

VUELVA CON EL ACCIDENTADO.

Controle signos vitales (pulso, respiración, temperatura).

100
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

6.2. Procedimiento detallado de cada uno de los riesgos identificados.


 Caídas por trabajo en altura.
Todas las operaciones de rescate incluyendo el rescate en altura deben de seguir 4
pasos de la secuencia:
 Localización: Localizar al paciente con sospecha de lesión
 Acceso: Acceder al paciente confirmando la seguridad en la escena.
 Estabilizar: Estabilizar al paciente y prepararlo para el trasporte.
 Trasportar: Trasportar al paciente a un policlínico o centro hospitalario.
A. Antes
 Capacitar y entrenar contantemente a todo el personal que conforme la
brigada de emergencia.
B. Durante
 La persona que detecte la emergencia debe retirarse a un lugar seguro,
alertando a las personas que se encuentran por la zona, ubique y/o localice el
lugar exacto donde se encuentre el herido o lesionado por medio de
inspección visual y comunicando de la emergencia a su supervisor inmediato.
 Se dará aviso a la brigada.
 La brigada de emergencia asegurará la escena del accidente, evalúa los
riesgos de la escena y su entorno.
 La brigada de emergencia en coordinación con la empresa cliente dispondrá
de la cantidad necesaria de puntos de anclaje según la zona donde se
encuentre el herido o morfología del edificio, dando prioridad siempre a la
seguridad frente a la rapidez procurando no agravar la situación con el actuar
del rescate.
 La instalación del sistema ascenso o descenso se definirá de acuerdo a la
evaluación preliminar, siempre se instalará una línea de trabajo y otra de
seguridad, todos los sistemas deben ser reversibles permitiendo cambiar el
ascenso a descenso y viceversa.
 El líder de brigada verificará el sistema y todos sus componentes.
 Se inicia la aproximación o el acceso hacia el herido, esto será siempre desde
el lugar más seguro y si es posible del sitio más cercano al herido.
 Asegurarse de estabilizar al herido para ascenderlo o descenderlo en
canastilla o cuerpo a cuerpo, siempre utilizando la técnica de ascenso o
descenso.
 Se colocará vientos siempre que sea posible para separar al herido de las
estructuras o superficies evitando impactos.
 De encontrarse consciente o inconsciente el herido se evaluará su nivel de
orientación y se tratará de tranquilizarlo, nunca se colocará al herido en forma
horizontal, se posicionará sentado en las extremidades inferiores hacia
delante junto al tórax con el fin de regularizar el torrente sanguíneo a los
órganos vitales a fin de evitar un paro cardiaco.
 Una vez que el herido se encuentra en una zona segura se realizará la
valoración médica de los signos vitales.
 Si el herido se encuentra inconsciente se inmovilizará y se colocará en la
canastilla de rescate.
 Previa evaluación del médico se realizará el traslado del herido a un policlínico
o cetro médico hospitalario más cercano.
101
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

 Terminado el rescate se organizará y recuperará los equipos usados,


verificando que estén en su totalidad y se realizará la limpieza necesaria.
C. Después
 El área de seguridad realizará una investigación determinando las causas que
originaron la emergencia.
 Ninguna persona volverá a laborar en la zona que ocurrió la emergencia, si no
es autorizado por el área de seguridad, previa evaluación de los riesgos
existentes en la zona.
 Revisión y verificación del buen estado de los equipos, desechando aquellas
que ya no tengan las características requeridas para un rescate.
 Evaluar los daños materiales.

 Incendios.
Antes del evento
 Verificar periódicamente la vigencia y buen funcionamiento de los extintores
contra incendio (mínimo 1 vez al mes). - Conocer la ubicación de los
extintores.
- Mantener libre de obstáculos los accesos a los extintores.
 Mantener libre de obstáculos las rutas de evacuación.
 Publicar en un lugar visible el plano de evacuación.
 Capacitar y entrenar periódicamente al personal y a la brigada de lucha contra
incendios en: - Teoría del fuego - Causas de Incendios - Medidas de
prevención, Medidas de extinción - Manejo de extintores - Simulacros de
Incendio - Primeros auxilios.
 Con respecto al sistema eléctrico, se deberá evitar: falsos contactos, llaves
cuchilla (cambiarlas por termo magnéticas), conexiones provisionales (cables
sueltos, cables mellizos)., usar empalmes y/o enchufes en mal estado,
calentamiento de interruptores. Equipos sin línea a tierra.
 Con respecto a materiales inflamables, se deberá colocar las señalizaciones de
seguridad correspondiente para evitar que se fume en esta área.
 Evitar la acumulación de material combustible (papeles, trapos, etc.).
Durante el evento
 Toda persona, trabajador de la empresa, contratista o visitante, que detecte
/o descubra fuego, humo o una explosión deberá dar la alerta a viva voz y/o
presionará la botonera de emergencia. Al mismo tiempo debe evaluar la
situación y si es posible comenzar a extinguirlo con los extintores del lugar
“recuerde mirarlo de frente y combatirlo desde la base”.
 Evacuar a los visitantes y trabajadores a las zonas de seguridad alejadas del
área de influencia del foco de incendio. Cada persona se debe dirigir a la
posición de emergencia o punto de reunión.
 Convocar a la brigada de lucha contra incendio.
 El líder de brigadas evaluará la situación y si es necesario, procederá a llamar a
los bomberos (116), brindando información adecuada, dirección, tipo de
fuego (papelería, combustibles líquidos, maderas, equipos eléctricos).
 El líder de brigadas decidirá evacuar el local e informará a las Jefaturas y
Gerencia General.

102
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

 Cuando se trate de incendio de material común (papel, madera o caucho), se


podrá apagar con agua.
 Cuando se trate de un incendio de líquidos o materiales inflamables, se
cortará el suministro del producto y se sofocará el fuego utilizando extintores
de Polvo Químico Seco.
 Nunca se utilizará agua para apagar incendios de gasolina o cualquier otro
producto de petróleo.
 En el caso que no se pueda combatir el incendio y éste adoptara magnitudes
incontrolables se debe desalojar el área o lugar afectado.
Después del evento
 Al apagarse el siniestro, el personal encabezado por el líder de brigadas
deberá evaluar los daños y elaborar el informe correspondiente. Asimismo, se
deberá analizar las causas del siniestro y evaluar la estrategia utilizada, la
actuación de las brigadas y los demás trabajadores para aprovechar la
experiencia y corregir errores o mejorar los planes de respuesta.
 El personal deberá no debe ingresar al área afectada mientras no lo autorice
el líder de brigadas.
 El personal deberá mantenerse expectante para cualquier solicitud de parte
de la Jefatura y/o administración y colaborar con las autoridades en la
seguridad y vigilancia del área afectada.

 Sismo o terremoto.
Antes del evento
 Identificar y señalizar las zonas de seguridad interna, rutas de escape y salidas
de emergencia.
 Identificar los puntos de reunión.
 Difundir a todo el personal la ubicación de las zonas de seguridad internas,
rutas de escape, salidas de emergencia y puntos de reunión.
 Colocar los planos de evacuación en lugares visibles.
 Verificar constantemente que los objetos ubicados en lugares elevados
(ventiladores, aire acondicionado, luminarias) se encuentren firmemente
sujetos para que no puedan caer.
 Verificar permanentemente la distribución y ubicación adecuados de muebles
y objetos.
 Verificar en todo momento se mantengan las rutas de salida o escape libres
de cualquier obstáculo para permitir la fluidez de la evacuación.
 Capacitar al personal como mínimo 2 veces al año en simulacros de sismos
 Capacitar al personal en primeros auxilios (reentrenamiento anual a la brigada).
Durante el evento
 Una vez iniciado el sismo o terremoto se procederá a la ubicación del personal
en las zonas seguras hasta que cese el movimiento. En caso de no tener zona
segura en su área de trabajo, se dirigirán a las zonas de reunión ubicadas en el
patio de maniobras e identificadas por un círculo. Los trabajadores deben
desplazarse calmadamente y en orden hacia las zonas de seguridad.
 En las zonas de reunión se deberá esperar por lo menos 15 minutos con la
finalidad de prevenir una réplica, los brigadistas de evacuación verificarán que

103
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

todo el personal ha evacuado a la zona de reunión. De ser necesario, se


procederá a la evacuación del establecimiento.
 El líder de brigadas determinará el retorno a las instalaciones si las
condiciones lo permiten.
Después del evento
 Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial,
para evitar posibles réplicas.
 Atención inmediata de las personas accidentadas.
 Evaluar los daños en las instalaciones y equipos.
 Reparación o demolición de toda construcción dañada.
 Retorno del personal a las actividades normales.
 Elaborar los informes correspondientes con el análisis de las acciones
realizadas para proteger los equipos, la actuación de las brigadas, monitores
de emergencia; así como, la actuación del personal en general durante la
evacuación para corregir errores.

 Electrocución.
Durante los trabajos a realizarse en las obras civiles, se presentan riesgos
electrocución debido a las instalaciones eléctricas realizadas en la obra.
Antes del evento
 Se verificará constantemente las instalaciones eléctricas utilizadas durante las
actividades realizadas en la obra.
 Se verificará el tipo de cable utilizado para la conexión de herramientas
eléctricas, los cuales serán vulcanizados y de color naranja.
 Capacitación del personal en el curso de primeros auxilios para prepararlos
para auxiliar al trabajador accidentado, proveedor, cliente o visitante, hasta la
llegada del personal médico o paramédico al lugar del accidente o su traslado
a un nosocomio para su atención profesional.
Durante el evento
 Desconectar la corriente de la sección o en la llave general; si no se puede
desconectar, aislarse adecuadamente (uso de calzado y guantes de goma o
subiendo a una tabla de madera).
 Si el accidentado queda unido al conductor eléctrico, separar a la víctima con
una pértiga aislante. Si no hay una disponible, utilizar un palo o bastón de
madera seca.
 Si el accidentado queda tendido encima del conductor, envolver sus pies con
ropa o tela seca, tirar por los pies al accidentado con la pértiga o el palo,
cuidando que el conductor de corriente no sea arrastrado. Para actuar con
mayor rapidez, cortar el conductor eléctrico a ambos lados del accidentado,
utilizando un hacha provista de mango de madera.
 Si el accidentado quedó suspendido a cierta altura del suelo, prever su caída,
colocando debajo colchones, mantas, montones de paja o una lona.
 Por lo general, el paciente sufre una repentina pérdida de conocimiento al
recibir la descarga, el pulso es muy débil y probablemente sufra quemaduras.
 Considerar que el electrocutado es un conductor eléctrico mientras pase a
través de él la corriente.

104
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Después del evento.


 Reporte y análisis de las causas del accidente y las acciones tomadas para
auxiliarlo en el lugar.
 Deslizamiento y derrumbes.
Dadas las características de las actividades de construcción civil, este sector es
muy susceptible a que algunos de sus trabajadores sufran accidentes por
derrumbes durante la ejecución de una obra. Por ello mediante el presente plan
de contingencia se ha previsto e implementado los procedimientos a seguir en
caso de derrumbes, dichos procedimientos están orientados a mitigar las pérdidas
humanas en primer lugar, así como daños a la infraestructura y el medio
ambiente.
Antes del evento.
 Realizar acciones de mantenimiento constante de los frentes de trabajo en
subterráneo, verificando la estabilidad de cada uno de los sectores, en
especial aquellos donde se han realizado excavaciones recientes.
 Implementar acciones de simulacro de derrumbe en la obra.
 Señalizar adecuadamente las rutas de espacio y de seguridad, informando
debidamente a los trabajadores.
 Mantener adecuadamente iluminadas y despejadas las rutas de escape y
seguridad.
 Instalar un sistema de comunicación adecuada en la obra.
Durante el evento.
 Activar la alarma de escape del interior del túnel o las estructuras en
colapsamiento. Mantener la calma y dirigirse adecuadamente a las áreas de
seguridad establecidas.
 Retirar del lugar al personal, lo más pronto posible, y comunicar el incidente
de acuerdo al procedimiento de comunicación y notificación.
 En caso de necesidad, informar a las autoridades locales del evento, y de ser
necesario solicitar el apoyo de la Policía Nacional, y Bomberos.
 Alertar a los centros de salud acerca de la ocurrencia del evento, a fin de
iniciar las actividades el protocolo de atención médica establecida.
 Trasladar al personal afectado, en caso hubiese, al centro asistencial de salud
más cercano y/o tópico para su evaluación inicial. Dependiendo de la
gravedad de sus lesiones, el personal podrá ser transferido a un
establecimiento con mayor capacidad de atención.
Después del evento.
 Inspeccionar todas las instalaciones posiblemente afectadas por el derrumbe.
 Verificar las condiciones de seguridad de todas las instalaciones.
 Emitir y enviar un informe del incidente, indicando al menos la causa del
derrumbe, el manejo y los procedimientos empleados y las recomendaciones
para evitar o minimizar el riesgo de un nuevo incidente.

 Accidente-lesionado.
La ocurrencia de accidentes laborales se origina principalmente, por deficiencias
humanas o fallas mecánicas en el empleo de equipos, vehículos y maquinarias
pesadas, actividades de transporte de materiales y otras cargas, etc. En caso de que
ocurra algún
105
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

tipo de accidente laboral, y para evitar mayores daños, se debe seguir el manejo
respectivo, el cual se describe a continuación:
 Comunicación al ingeniero encargado del frente de trabajo, éste a su vez,
informará al tópico, donde se mantendrá comunicación con todas las
dependencias establecidas.
 El supervisor de obra deberá inmediatamente prestar el auxilio al personal
accidentado y comunicarse con el supervisor de seguridad, para proceder al
traslado del personal afectado al establecimiento de salud más cercano (si el
caso lo requiere) valiéndose de una unidad de desplazamiento rápido.
 De no ser posible la comunicación, se procederá al llamado de ayuda y/o auxilio
externo al establecimiento, de salud más cercano para proceder al traslado
respectivo.
 Igualmente, se enviará el personal necesario para prestar los primeros auxilios y
colaborar con las labores de salvamento.
 En ambos casos, previamente a la llegada de la ayuda interna o externa, se
procederá al aislamiento del personal afectado, procurando que sea en un lugar
libre de polvo excesivo, humedad, olores desagradables, etc.

106
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
16. ACCIDENTES DE TRABAJO.
INVESTIGACION DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

La empresa H&P INGENIEROS S.A.C. viene realizando proyecto de saneamiento lo cual


ha adquirido tuberías para dicha obra, una de sus labores es el descargue de tuberías en el
área de recepción de materiales, por lo que es constante el ingreso de camiones de
carga/descarga. El tránsito de personal en dicha área es muy transitado. El 20 de noviembre
del 2019, se encontraba el trabajador de Carga, Juan Pérez Mendoza trasladando unas
tuberías para ser guardadas en el área de almacenamiento y ser utilizadas en las siguientes
obras, al registrar que los indicadores de producción estaban bajos, procede a acelerar el
traslado ya que uno de sus compañeros había faltado por motivos de enfermedad y el
supervisor necesitaba que acabara para poder continuar con otra labor, pues la gerencia
general exige avances o caso contrario su contrato de trabajo no será renovado.
REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Nro 001
Datos del Empleador principal:
Actividad N° Trabaj. en
Razón Social RUC Domicili
Económica centro laboral
o
H&P
Mz F Lt 8 Urbanización
INGENIERO 2015243688 Construcción 55
Sesquicentenario,
S
Callao.
S.A.C.
Datos del Trabajador:
Apellidos y nombre del accidentado DN Edad
I
Juan Pérez Mendoza 22542935 35
(por cuestiones de espacio en la hoja, se han eliminado algunas filas)
Investigación del Accidente de Trabajo:
Fecha y Hora de Fecha de inicio
Lugar exacto donde ocurrió el accidente
ocurrencia de investigación
20-11-19 /
20-11-19 Área de Producción
09:45 am
Gravedad de accidente (marque X) Grado incapacitante (marque X según sea el caso)
Parcial Parcial
Leve Incapacitante Mortal Total Total
temporal permanen
(X) temporal Permanente
(X) te
Descripción del Accidente de Trabajo:
Describa sólo los hechos, no escriba información que no pueda ser comprobada.
Adjuntar: Declaración del afectado, Declaración de testigos, registros u otros que
ayuden en la
investigación

Siendo las 09:45 am del día 20-11-19 ocurrió un accidente laboral, el señor Juan Pérez
Medina, quien era un ayudante, se encontraba descargando tuberías en el área de recepción
de materiales en la empresa H&P INGENIEROS S.A.C - Jr. Lambayeque N°248, al
momento de trasladar el tubo resbalo cayendo al piso, ocasionando la dislocación del brazo
izquierdo, quedando el Hombro visiblemente deformado, fuera de lugar provocando la
Incapacidad de mover la articulación, lo cual fue auxiliado inmediatamente por y llevado a

107
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
la clínica san
Lorenzo.
Descripción de las causas que originaron el Accidente de Trabajo:

108
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

ACTO INSEGURO: CONDICION INSEGURA:


- La colocación y levantamiento incorrecto
- Falta de ayuda mecánica.
de carga.
- Carga inadecuada. - Pisos irregulares o resbaladizos.
- Almacenamiento inadecuado. - Orden y limpieza defectuoso.
- Levantamiento inadecuado.
- Trabajar a velocidad riesgosa.

FACTORES PERSONALES: FACTORES DE TRABAJO:

- Sobre carga emocional. - Procedimiento de trabajo inadecuado.


- Falta de conocimiento. - Supervisión y liderazgo insuficiente.
- Tensión física y mental - Ingeniería inadecuada de procesos,
equipos, etc.

Medidas correctivas:
Descripción de la medida correctiva Responsable Fecha Estado de
cumplimiento
Implementar adecuada supervisión, Ing. Luis Crespo. EN PROCESO.
en actividades de carga y descarga en
las áreas de trabajo.

Capacitación en riesgos Ing. Luis Crespo. EN PROCESO.


disergonomicos al personal de
planta.

Implementar señalización en áreas de Ing. Luis Crespo. EN PROCESO.


trabajo .
Inducción adecuada al personal de Ing. Luis Crespo. EN PROCESO.
nuevo ingreso o de reingreso a la
empresa.
Revisar el PETS de las actividades Ing. Luis Crespo. EN PROCESO.
donde se incluya el cumplimiento de
las acciones correctivas.

Orden y Limpieza al iniciar y Ing. Luis Crespo. EN PROCESO.


terminar la jornada.

109
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
17. RECOMENDACIONES ANEXAS AL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES.
La Ley N° 29783, inciso c) del artículo 35 indica “adjuntar al contrato de trabajo la
descripción de las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo”. Así mismo, el
Reglamento de la Ley N° 29783, DS 005–2012–TR, artículo 30. Este material está
estructurado según los peligros a los que está expuesto el trabajador y las
recomendaciones para evitar que dichos peligros generen accidentes o enfermedades
ocupacionales.
ANEXO 1: RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ALCANCE: Gerente General, Gerente de Proyectos, Supervisor SST, Jefe de administración,
Contador, Asistente administrativo, Residente de Obra, Oficina Técnica, Almacén de Obra.
a) Recomendaciones Generales.
En el desempeño de sus funciones y responsabilidades, todo trabajador debe tener en
cuenta las siguientes recomendaciones generales de seguridad y salud en el trabajo:
 Mantener limpio y ordenado el puesto de trabajo.
 No obstruir los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.
 Adoptar una postura adecuada al tipo de tarea: trabajar sentado es lo más
adecuado para trabajos que requieran precisión o una inspección detallada de
elementos, mientras que el trabajo de pie será adecuado para tareas que
demandan movimiento frecuente por el espacio de trabajo, manejo de cargas y/o
fuerza.
 Cumplir con lo indicado en la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Cumplir con lo establecido en el Reglamento de seguridad y salud en el trabajo, las
reglas y disposiciones de seguridad de la empresa.
 Participar en las capacitaciones, consultas e información de Seguridad y Salud en
el trabajo.
 No distraerse y evitar distraer a otros.
 Reportar inmediatamente cualquier condición o práctica insegura que pueda
causar lesión a los trabajadores o daños materiales.
 Conocer la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos del puesto
de trabajo.
 Conocer el Plan ante situaciones de emergencia y seguir las instrucciones
indicadas por el personal de las Brigadas en caso de emergencias
 Conocer las causas que puedan provocar un incendio en el área de trabajo y las
medidas preventivas necesarias.
 Utilizar los extintores solo si está capacitado y autorizado.
 Si se expone al sol: Usar ropa que proteja la piel, usar bloqueador solar con FPS de
15 o más, usar protección de la cabeza, anteojos para el sol con protección contra
rayos UV y limitar la exposición directa al sol.
b) Recomendaciones Específicas.
De acuerdo a las características particulares de su puesto de trabajo, seguir las
siguientes recomendaciones específicas de seguridad y salud en el trabajo:
 Adoptar una buena postura de trabajo, manteniendo la espalda recta y apoyada al
respaldo de la silla con los pies apoyados en el suelo.
 Cambiar la posición de vez en cuando. Evitar las posturas estáticas: cambiar de
posición y mover la espalda para reducir tensión muscular. Realizar breves
ejercicios de estiramiento.
 Aprender a manejar las regulaciones de la silla para utilizarlas cada vez que cambie
de actividad: usar el ordenador y seguir escribiendo con la mano, cambio de
110
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

superficie de trabajo o cada vez que se sienta fatiga. Probar diferentes


combinaciones y elegir la más cómoda.
 Ubicarse correctamente: todo lo que se mire con frecuencia como la pantalla de la
PC, debe estar de frente y por debajo de los ojos. Todo lo que se manipule con
frecuencia como el mouse, debe estar situado por delante y cerca del cuerpo.
 Evitar inclinar mucho el tronco hacia adelante y girarlo o echarlo hacia atrás.
 Alargar los ciclos de trabajo muy cortos, por ejemplo, ampliar el número de tareas
a realizar. Evitar el trabajo repetitivo, alternando tareas diferentes durante la
jornada.
 Realizar pausas y descansos periódicos: hacer pausas pequeñas en intervalos de
tiempo relativamente cortos (cada hora) es mejor que hacer una pausa larga
cuando se alcanzó un estado excesivo de fatiga.
 Al levantar algún objeto, doblar las rodillas, agarrar firmemente la carga y luego
levantar la carga manteniendo la espalda tan recta como sea posible. Pedir ayuda
para las cargas pesadas. Evitar levantar cargas por encima de los hombros (brazos
elevados y sin apoyo de manera prolongada) o bajarlos por debajo de las rodillas.
 Antes de utilizar una escalera, comprobar que se encuentra en buen estado y
debe estar siempre bien asentada sin deslizamiento. Subir y bajar dando cara a la
escalera.
 Comunicar al Jefe/Supervisor de operaciones si se observa alguna anomalía en la
instalación eléctrica. No tratar de arreglarlo.
 AL sentir cosquilleo al utilizar un aparato eléctrico, desconectarlo y notificar al
Jefe/Supervisor de operaciones.
 Cuando se debe estar de pie durante mucho tiempo, utilizar un soporte para
mantener un pie más elevado que el otro de manera alternada.
 Usar calzado adecuado: cómodo (que no apriete); sujeto por detrás (cerrado); de
tacón bajo que no sea puntiagudo; con material de tejido transpirable y de suela
antideslizante.

ANEXO 2: RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


ALCANCE: Capataz, operario y ayudante.
a) Recomendaciones Generales.
En el desempeño de sus funciones y responsabilidades, todo colaborador debe tener en
cuenta las siguientes recomendaciones generales de seguridad y salud en el trabajo:
 Mantener limpio y ordenado el puesto de trabajo.
 No obstruir los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.
 Adoptar una postura adecuada al tipo de tarea: trabajar sentado es lo más
adecuado para trabajos que requieran precisión o una inspección detallada de
elementos, mientras que el trabajo de pie será adecuado para tareas que
demandan movimiento frecuente por el espacio de trabajo, manejo de cargas y/o
fuerza.
 Cumplir con lo indicado en la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Cumplir con lo establecido en el Reglamento de seguridad y salud en el trabajo, las
reglas y disposiciones de seguridad de la empresa
 Participar en las capacitaciones, consultas e información de Seguridad y Salud en
el trabajo.
 No distraerse y evitar distraer a otros.

111
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

 Reportar inmediatamente cualquier condición o práctica insegura que pueda


causar lesión a los trabajadores o daños materiales.
 Conocer la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos del puesto
de trabajo
 Conocer el Plan ante situaciones de emergencia y seguir las instrucciones
indicadas por el personal de las Brigadas en caso de emergencias
 Conocer las causas que puedan provocar un incendio en el área de trabajo y las
medidas preventivas necesarias.
 Utilizar los extintores solo si está capacitado y autorizado.
 Si se expone al sol: Usar ropa que proteja la piel, usar bloqueador solar con FPS de
15 o más, usar protección de la cabeza, anteojos para el sol con protección contra
rayos UV y limitar la exposición directa al sol.
b) Recomendaciones Específicas.
De acuerdo a las características particulares de su puesto de trabajo, seguir las
siguientes recomendaciones específicas de seguridad y salud en el trabajo:
 Realizar los trabajos con el correspondiente permiso de trabajo de alto riesgo
(PETAR) y Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
 Realizar los trabajos en una base segura, sólida y estable.
 Todo trabajo en altura debe contar con un vigía permanente. Se detendrá
cualquier trabajo en altura, si las condiciones bajo las que se llenó el PETAR han
cambiado. Se reiniciará el trabajo cuando se hayan restablecido las condiciones de
seguridad y se cuente con un nuevo PETAR – Altura.
 Asegurar que en los trabajos en altura que implique trabajos en caliente, espacios
confinados o la necesidad de aplicar bloqueo y etiquetado, cumpla con lo
indicado.
 En caso de realizarse trabajos en altura y no se cuente con un punto de anclaje
adecuado se podrá utilizar escaleras sujetas por una persona mientras dure el
trabajo. Para los casos que la escalera a usar presente 18 pasos o más deben estar
sujetas por dos personas.
 Es responsabilidad de todos los trabajadores de revisar los elementos de
protección personal, como también los equipos para trabajos en alturas, antes de
cada uso y reportar de inmediato a la supervisión, las fallas o anomalías que sean
encontradas.
 Todo personal que realice trabajos en altura deberá estar debidamente
capacitado en uso de protección anti caídas.
 Adicionalmente al uso del EPP básico, el trabajador debe usar obligatoriamente el
siguiente equipo de protección personal para trabajos en altura:
Trabajos con riesgo de caída a diferente nivel: Arnés de cuerpo entero, línea de
anclaje con absolvedor de impacto y casco con barbiquejo. Para distancias cortas
de caída es necesario disponer de líneas de anclaje regulables (por esta razón es
importante evaluar la distancia total de caída, antes de realizar dicha actividad).
Trabajos con riesgo de rodadura lateral: Cinturón (como sistema de restricción de
movimiento), línea de anclaje sin absolvedor de impacto y casco con barbiquejo.
Nunca utilice un cinturón donde exista el riesgo de caída vertical.
 Dependiendo del análisis de los riesgos del trabajo puede ser necesario utilizar
equipos de protección anti caídas para trabajos en alturas menores de 1.80 m.
 No colgar ni asegurar herramientas u otros objetos al equipo de protección para
trabajos en altura. Las herramientas u objetos deben ser izados o portados en
110
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
cinturones portaherramientas.

110
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

 El ejecutor del trabajo debe asegurarse que todos sus EPP cumplan con lo
establecido en la normativa vigente.
 El almacenamiento de los elementos usados para trabajos en alturas debe ser
cuidadoso y su limpieza y conservación de una manera adecuada según el manual
y las recomendaciones del fabricante.
 Para el personal que trabaje en alturas se le deberá diligenciar con anticipación al
mismo:
 Capacitación de trabajos en altura.
 Certificación médica, pre-ocupacional de aptitud para realizar trabajos en
alturas, con vigencia de un año.
 Diligenciamiento de la lista de chequeo para arnés.
 Disponer de un extintor apropiado próximo al lugar de trabajo.

111
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
18. REGISTRO E INFORME DE AUDITORIA

PLAN DE AUDITORÍA INTERNA


N 001-2020
Proceso: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo auditor: NOMBRE CODIGO Tipo de Auditor
HLV Auditor líder
MHC Auditor interno
VLE Auditor interno

1. OBJETIVO.
 Verificar el cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión en SST en base a la
Ley 29783 y reglamentación nacional aplicable relacionada a SST.
 Evaluar la capacidad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para
asegurar que la organización cumpla con los requisitos legales, reglamentarios y
contractuales asociados al sistema de gestión objeto de auditoría.
 Evaluar la eficacia del sistema de gestión para asegurar que la organización es capaz de
cumplir los objetivos especificados del sistema de gestión.
 Identificar las oportunidades de mejora del sistema de gestión.
2. ALCANCE DE AUDITORÍA.
La auditoría comprenderá el sistema de gestión en SST implementado en H&P INGENIEROS
SAC (Mz F Lt 8 Urbanización Sesquicentenario, Callao), en la obra de sede Prosegur – Lima
Norte ubicada en Av. Canta Callao 1030, San Martin Porres.
3. CRITERIOS DE AUDITORÍA.
 Ley N° 29783 del 20/08/2011- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. N° 005-2012-TR del 24/04/2012- Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 R.M. N° 050-2013-TR. Formatos referenciales con la información mínima que deben
contener los registros obligatorios del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo.
 Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo.
 D.S. N° 019-2006-TR, Reglamento de la Ley de Inspección del Trabajo.
 D.S. N° 015-2005-SA Reglamento sobre valores límites permisibles para agentes
químicos en el ambiente de trabajo.
 D.S N° 003-98-SA Del 14/04/1998- Normas Técnicas del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo.
4. CRONOGRAMA DE LA AUDITORÍA
La auditoría se llevará a cabo en las instalaciones de la sede Prosegur – Lima Norte ubicada
en Av. Canta Callao 1030, San Martin Porres, en los siguientes horarios y comprenderá la
evaluación de los requisitos contemplados en los criterios de auditoría.

112
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Hora de Hora
Actividad Participantes Lugar
inicio final
Gerencia General,
08:30 09:00 Reunión de apertura. Gerente de Proyecto, Sala de reuniones.
Jefes de área.
Revisión de registros y Oficina
09:00 11:00 Supervisor SST.
documentos del SGSST. administrativa.
Supervisor SST y
Revisión de documentos Oficina
11:00 11:30 Presidente del
del Comité de SST. administrativa.
Comité de SST.
Revisión de registros de Supervisor SST y
11:30 12:00 Oficina
exámenes médicos Presidente del
administrativa.
ocupacionales. Comité de SST.
12:00 13:00 Almuerzo. Todos. Comedor.
Jefaturas de área,
Oficinas
Visita a las instalaciones residente de obra,
13:00 16:00 administrativas,
de la obra. oficina técnica y
almacén y obra.
almacén de obra.
Gerencia General y
Oficina de Gerencia
16:00 17:00 Revisión por la dirección. Gerencia de
General.
Proyecto.
17:00 17:30 Reunión de enlace. --- Sala de reuniones.
Gerencia General,
17:30 18:00 Reunión de cierre. Jefes de área y Sala de reuniones.
médico ocupacional.

5. DISTRIBUCIÓN DEL INFORME.


01 ejemplar: Gerencia General.
01 ejemplar: Gerencia de Proyecto.
01 ejemplar: Jefe de Administración.
01 ejemplar: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
01 ejemplar: Residente de obra.
01 ejemplar: Equipo auditor.

Auditor Líder

113
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

ACTA DE REUNIÓN DE APERTURA


Acta N° : 001-2020.
Lugar y fecha : San Martin de Porres, 12 de abril del 2020.
1. Datos del Área
Proceso. Seguridad y Salud en el trabajo.
Nombre del responsable del proceso.

2. Acuerdos.
El personal auditado se encuentra conforme con el Plan de Auditoría N°01-2020.

3. Observaciones del Área.

4. Asistentes a la reunión de apertura.


Se adjunta la relación de asistentes en Anexo de la presente acta.

5. Firman en señal de conformidad con lo indicado en la presente acta:

------------------------------------------------- ------------------------------------------------------
Gerente General Auditora Líder
Ing.

114
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Acta N° 001-2020
ANEXO
REUNION DE APERTURA – LISTA DE ASISTENCIA
Nombre Cargo Firma
Gerente General.
Gerente de Proyecto.
Supervisor SST.
Jefe de Administración.
Auditor Líder.
Auditor interno.
Auditor interno.

115
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

ACTA DE REUNIÓN DE CIERRE


Acta Nº : N° 0O1-2020.
Lugar y fecha : San Martin de Porres, 12 de abril del 2020.

1. Datos del Área.

Proceso. Seguridad y Salud en el Trabajo.


Nombre del responsable del proceso.

2. Resultados de la Evaluación.

2.1 Número de No Conformidades.


06 No conformidades
01 Observación

2.2 Observaciones del Equipo Auditor

3. Observaciones del Área

4. Asistentes a la reunión de apertura


Se adjunta la relación de asistentes en Anexo de la presente acta.

5. Firman en señal de conformidad con lo indicado en la presente acta:

------------------------------------------------- ------------------------------------------------------
Gerente General Auditora Líder
Ing.

116
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Acta N° 001-2020

ANEXO
REUNION DE APERTURA – LISTA DE ASISTENCIA
Nombre Cargo Firma
Gerente General.
Gerente de Proyecto.
Supervisor SST.
Jefe de Administración.
Auditor Líder.
Auditor interno.
Auditor interno.

117
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

INFORME DE AUDITORIA
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA AUDITADA.
Nombre de la empresa: H&P INGENIEROS SAC.
Dirección: H&P INGENIEROS SAC (Mz F Lt 8 Urbanización Sesquicentenario, Callao), en la obra de
sede Prosegur – Lima Norte ubicada en Av. Canta Callao 1030, San Martin Porres.
RUC: 2015243688.
Cantidad de trabajadores: 55.
Informe de Auditoria: N° 001-2020. Fecha: 2020-04-12
Tipo de Auditoría:
Equipo auditor:

Fecha de la auditoría: 12 de abril del 2020.

* Auditor Líder (AL), Auditor Interno (AI), Auditor Externo (AE).


1. OBJETO DE LA AUDITORÍA.
 Verificar el cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión en SST en base a la Ley
29783 y reglamentación nacional aplicable relacionada a SST.
 Evaluar la capacidad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para
asegurar que la organización cumpla con los requisitos legales, reglamentarios y
contractuales asociados al sistema de gestión objeto de auditoría.
 Evaluar la eficacia del sistema de gestión para asegurar que la organización es capaz de
cumplir los objetivos especificados del sistema de gestión.
 Identificar las oportunidades de mejora del sistema de gestión.
2. ALCANCE DE LA AUDITORÍA.
La auditoría comprendió el sistema de gestión en SST implementado en la sede Prosegur –
Lima Norte ubicada en Av. Canta Callao 1030, San Martin Porres
4. CRITERIOS DE AUDITORÍA.
 Ley N° 29783 del 20/08/2011- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. N° 005-2012-TR del 24/04/2012- Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 R.M. N° 050-2013-TR. Formatos referenciales con la información mínima que deben
contener los registros obligatorios del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo.
 Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo.
 D.S. N° 019-2006-TR, Reglamento de la Ley de Inspección del Trabajo.
 D.S. N° 015-2005-SA Reglamento sobre valores límites permisibles para agentes
químicos en el ambiente de trabajo.
 D.S N° 003-98-SA Del 14/04/1998- Normas Técnicas del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo.
5. FECHA Y HORA DE REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA.
12 de abril del 2020 desde las 08:30 hasta las 18:00 hras.
6. PERSONAS ENTREVISTADAS Y/O PARTICIPANTES.
Nombres y apellidos Puesto
Gerente General.
Gerente de Proyecto.

118
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Supervisor SST.
Jefe de Administración.
Residente de Obra.
Presidente del Comité de SST.
Capataz.
Operario.
Ayudante.

7. METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA.
Consistió en la revisión de información documentada, visualización de las actividades en la
obra y entrevistas a los trabajadores de la organización para su posterior análisis a partir de
las evidencias obtenidas.
8. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA.
La calificación de hallazgos se realiza de acuerdo a la siguiente escala:
 No conformidad (NC): Incumplimiento de un requisito (Ejemplo: normativa legal,
procedimiento interno, planes, entre otros criterios de auditoría).
 Observación (OBS): Potencial incumplimiento a un requisito.
 Oportunidades de mejora (OM): Situaciones que no representan incumplimiento, pero
que pueden ser revisadas por la organización, cuando lo estime pertinente para mejorar
su proceso.
DOCUMENTACIÓN CONSULTADA.
 Política de seguridad y salud en el trabajo.
 Programa de objetivos de SST.
 Actas de reunión del CSST.
 Registros de inspecciones internas.
 Procedimiento de investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
 Registro de incidentes de trabajadores.
 Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles.
 Mapa de riesgos.
 Registros de auditoría.
 Registros de monitoreo ocupacional.
 Registro de exámenes médicos ocupacionales.
 Plan de emergencias.
 Plan anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Registros de capacitaciones e inducciones.
 Perfil de puestos y legajos del personal encargado de la gestión de SST.
De igual forma se realizaron entrevistas a los trabajadores de la obra durante la visita a las
instalaciones mientras realizaban sus actividades.
FORTALEZAS.
Las fortalezas identificadas durante el desarrollo de la auditoria al sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo en la obra que viene interviniendo H&P INGERNIEROS SAC
fueron las siguientes:
 El compromiso de la alta dirección por mantener y mejorar el SGSST, así como la
competencia del personal.

119
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.


La asignación de recursos para la implementación del sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo por parte de la organización.
 Actitud positiva y constructiva de los trabajadores respecto al SGSST implementado.
 La disposición para atender el proceso de auditoría.
9. HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA.
Descripción del hallazgo Referencia Clasificación
Se evidenció que no se ha realizado una
D.S. N° 005-2012-
01 difusión de los objetivos en SST a los N.C.
TR art 81 d)
trabajadores.
No se encontraron registros de cómo se
comunica a los trabajadores las razones para
Ley 29783, art 71
02 realizar los exámenes médicos ocupacionales e N.C.
a)
investigaciones en relación con los riesgos para
la seguridad y salud en los puestos de trabajo.
El mapa de riesgos actualizado no ha sido D.S. N° 005-2012
03 N.C.
publicado en los puestos de trabajo. art 90.
No se evidencia que el Comité de SST reporta
04 las actividades trimestrales en materia de SST D.S. N° 005-2012 N.C.
art 42.
a la Gerencia General.
No se encontraron registros que evidencien la
recepción y atención de las sugerencias de los
05 Ley 29783 , art. 37 N.C.
trabajadores o sus representantes sobre
seguridad y salud en el trabajo.
No se evidencia que el empleador realice la
06 auditoría del Sistema de Gestión de la D.S. N° 014 2013- N.C.
Seguridad y Salud en el Trabajo. TR. Art. 15
No se evidencia que la organización ha
07 realizado monitoreo ocupacional en el año D.S. N° 005-2012 OBS.
2019. art 87.

10. REQUISITO DE CONFIDENCIALIDAD.


El equipo auditor se compromete a mantener la confidencialidad de toda la información
a la cual tuvo acceso durante la presente auditoría.
11. CONCLUSIONES.
 Se concluye que la sede de Prosegur – Lima Norte, cumple de manera general los
requisitos de la Ley 29783 y reglamentación nacional aplicable a SST.
 Sin embargo, se han detectado 06 no conformidades y 01 observación.
 La sede de Prosegur – Lima Norte, debería tratar las no conformidades con acciones
correctivas, según el procedimiento establecido, y evaluar las observaciones para
tomar correcciones y acciones preventivas según lo considere.
12. RECOMENDACIONES.
Se recomienda actualizar y mantener la gestión en SGSST para adecuarla a la normativa
vigente y asegurar su cumplimiento.

Lima, 12 de abril del 2020.

120
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

AUDITOR LIDER AUDITOR

AUDITOR

121
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P INGENIEROS S.A.C.

19. REGISTRO DE ESTADÍSTICAS ANUALES.


SST-FORM-
Código
001
H&P INGENIEROS INDICADORES MENSUALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión 01
SAC Fecha
de 28/02/2020
revisión
AÑO DE REGISTRO: 2020 RESPONSABLE : Supervisor SST
ACCIDENTE INCAPACITANTE (AI)
H-H
trabajad H-H H-H Total
trabajadas trabajada Enfermedad Accidente Total Parcial Total accidentes Accidente Total Total días Indice de Indice de Indice de
a s (HHT)
(HHT) s (HHT) Ocupacional leve tempora permane permane incapacitantes mortal accidentes perdidos frecuencia severidad accidentabilidad
Mes N° de Administ
Operativos total (EP) (AL) l (ATT) n te (APP) n te (ATP) (TAI) (AM) (TA) (TDP) (IF) (IS) (IA)
trabajadores r ativos

Ene 55 1,152 9,216 10,368 0 2 0 2 2 38.58 38.58 1.49

Feb 55 1,152 9,216 10,368 0 1 0 1 1 19.29 19.29 0.37

Mar 55 0 0 0 0 0 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Abr 55 0 0 0 0 0 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

May 55 0 0 0 0 0 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Jun 55 0 0 0 0 0 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Jul 55 0 0 0 0 0 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Ago 55 0 0 0 0 0 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Set 55 0 0 0 0 0 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Oct 55 0 0 0 0 0 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Nov 55 0 0 0 0 0 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Dic 55 0 0 0 0 0 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!


TOT
660 2,304 18,432 20,736 0 3 0 0 0 0 0 3 0 28.94 28.94 0.84
AL

Leyenda:
TAI = ATT + APP + ATP TDP = Total de días perdidos de accidentes incapacitantes + Total de días cargados de accidente mortal
TA = TAI + AM IF = TA x 200 000 HH /HHT IS = TDP x 200 000 / HHT IA = IF x IS /1 000

122
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
INDICE DE FRECUENCIA DE LA EMPRESA H&P INGENIEROS S.A.C.

45.0
38.58
40.0
35.0
30.0
25.0
19.29
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Fuente: Elaboración propia.

INDICE DE SEVERIDAD DE LA EMPRESA H&P INGENIEROS S.A.C.

45.0
38.58
40.0
35.0
30.0
25.0
19.29
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Fuente: Elaboración propia.

INDICE DE ACCIDENTABILIDAD DE LA EMPRESA H&P INGENIEROS S.A.C.

1.60 1.49
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.37
0.40
0.20
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Fuente: Elaboración propia.

123
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
20. REVISIÓN ANUAL POR LA DIRECCIÓN.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
De : Gerencia General
Fecha : 12/01/2020.
Ubicación : H&P Ingenieros S.A.C.
Sede : Obra en Prosegur – Lima Norte, ubicada en Av. Canta Callao 1030, San Martin
Porres.
Referencias Legales:
 Ley N° 29783, de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D. S. Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y salud en el Trabajo.
 R.M. N° 050-2013-TR. Formatos referenciales con la información mínima que deben
contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el
trabajo.
 D. S. Nº 010-2009-VIVIENDA, Norma G-050 Seguridad Durante la Construcción.
 D.S. N° 009-97-SA. Reglamento de la modernización de la seguridad social en salud.
 D.S. N° 003-98-SA. Normas técnicas de seguro complementario de trabajo de riesgo.
 D.S. N° 009-97-SA. Reglamento de la modernización de la seguridad social en salud.
 D.S. N° 003-98-SA. Normas técnicas de seguro complementario de trabajo de riesgo.
 D.S. 014-2013 TR, Reglamento del registro de auditores autorizados para la evaluación
periódica del SST.
 R.M.375-2008 TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de
riesgos disergonómicos.
 Ley 30102, Ley de protección contra la radiación solar.
 R.M. 312-2011-TR, Protocolo de exámenes médicos ocupacionales y guías de diagnósticos
de los exámenes médicos obligatorios por actividad.
 Decreto Supremo N° 012-2014-TR, Registro único de información sobre accidentes de
trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales.
 Procesos internos de la empresa.
Periodo: OCTUBRE 2019 – ENERO
2020. Objetivo:
 Revisar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en H&P Ingenieros S.A.C.
para asegurar su conveniencia, adecuación, eficacia y mejora continua.
 Evaluar las oportunidades de mejora mediante el desarrollo y desempeño de los procesos.
1. Resultados de las auditorías.
La empresa H&P Ingenieros SAC no ha realizado auditorias con anterioridad, es por ello
que la empresa se ha programado realizar una auditoria interna este 2020, para realizar el
seguimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST.
2. Acciones de seguimiento de revisiones previas efectuadas por la Dirección.
La presente revisión es la primera realizada por la Gerencia General; por lo tanto, no se han
establecido acciones para su seguimiento debido a revisiones previas.
3. Cambios internos y externos que sean pertinentes al SGSST.
No se evidencian cambios porque el 20/10/2019 se realizó el estudio de línea base para el
análisis de los factores externos e internos de la organización.
4. Estado de la Política Integrada de Gestión y grado de cumplimiento de los objetivos.
Con respecto a la Política de la empresa, esta cuenta con una a nivel corporativa y se
difunde a nivel nacional en todos los proyectos, así mismo está involucrada con la
Seguridad y Salud en el Trabajo. Actualmente la Política de H&P Ingenieros S.A.C. cumple
124
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.
con las disposiciones normativas vigentes.

125
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Con respecto al grado de cumplimiento de los objetivos, recién se han determinado y se


han aprobado el 05 de enero del año 2020; por lo cual, el año 2021 se verificará su grado
de cumplimiento para el año 2020.
5. Estado de las acciones correctivas y preventivas.
No se han realizado auditorías previas, por lo cual no se han implementado acciones
correctivas y preventivas.
6. Desempeño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Se realizó el estudio de línea de base el 20 de octubre del 2019 con resultados que indican
que el SGSST se encuentra en status de………. Es fundamental implementar medidas
correctivas y preventivas inmediatas para así de esta forma prevenir accidentes laborales u
otros incidentes que pueden perjudicar la salud de los trabajadores; de igual forma, evitar la
aplicación de multas por sanciones graves cuando se realice una fiscalización por SUNAFIL.
De la evaluación realizada y considerando las principales deficiencias encontradas, las
propuestas de mejora para el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, deben enfocarse
en los siguientes aspectos:
 Elaboración de metas y objetivos anuales.
 Revisión de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Actualización del programa anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Elaboración y seguimiento del Plan anual de Capacitación del CSST y trabajadores en
temas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Implementación de procedimientos y formatos para el Sistema de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
 Planificación y ejecución del programa de auditorías periódicas para la evaluación y
mejoras del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
7. Cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos.
Actualmente se está actualizando con mayor frecuencia la matriz de requisitos legales (la
identificación de la normativa legal vigente y aplicable) a fin de evaluar nuestro
cumplimiento y establecer acciones en caso de que nuestros procesos no se encuentren
alienados con las nuevas normativas.
8. Satisfacción del cliente y retroalimentación de las partes interesadas.
La comunicación y coordinaciones son continuos con los clientes (PROSEGUR) y se cumplió
con los requisitos solicitados en seguridad y salud en el trabajo. H&P INGENIEROS SAC tiene
la predisposición de la atención de las consultas de las partes interesadas a sus actividades.
Actualmente no recibió queja alguna, multas o sanciones de las partes interesadas como
clientes, entidades gubernamentales.
9. Cumplimiento anual de seguridad.
De la evaluación inicial realizado el 20 de octubre del 2019, se identificó la necesidad de
establecer un Plan anual de SST que fue aprobado el 20 de enero del 2020 en reunión del
CSST para su seguimiento y revisión en el próximo período.
10. Consulta y participación de los trabajadores.
El 16 de diciembre del 2019 se realizó la elección del Comité de Seguridad y Salud en el
trabajo con la participación de los trabajadores y fue instalado mediante una reunión el 23
de diciembre del 2019 con 08 miembros titulares de la empresa y los trabajadores y 08
miembros suplentes.

126
Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – H&P
INGENIEROS S.A.C.

Además, el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo está participando en la


implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante la
aprobación de los documentos indicados en la legislación vigente.
11. Oportunidades de mejora.
Serán identificadas en la auditoría programada que se realizará en el mes de abril del 2020.
12. Conclusiones y recomendaciones para el SGSST.
De la presente revisión, se concluye que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
trabajo de H&P INGENIEROS SAC se encuentra en proceso de actualización e
implementación y los resultados del estudio de línea base realizada, han sido de gran
ayuda para la Gerencia General porque ha permitido conocer el estatus actual y planificar
las acciones a desarrollar para la prevención de incidentes.
Se recomienda realizar el seguimiento de las actividades planificadas y la actualización de
los requisitos legales aplicables debido a la importancia y dinámica que el gobierno actual
está aportando a la Seguridad y Salud en el trabajo.

Gerente General

127

También podría gustarte