Está en la página 1de 12

EL ARGE COMO PRINCIPIO MATERIAL O BETAFISICO

PRESENTADO POR: ANGIE KATHERINE BENAVIDES RAMOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL REPÚBLICA DE FRANCIA

10-02

DIRIGIDO A: JOSE HERNAN CASTRILLON

SAN FRANCISCO CUND.

2022
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES UN ARGE?

Es un concepto filosófico originado en la antigua Grecia, su significado está vinculado con el

principio del universo. El término proviene de la lengua griega.

Según Aristóteles, era todo aquello autosuficiente, que no necesita otra cosa por existir dado que se

vale así mismo. El filósofo griego lo describía como el elemento primigenio o fundamental de algo,

que no obstante su naturaleza intangible e indemostrable, ofrecía las condiciones de existencia de

esa cosa.

Para el también filósofo griego y matemático Tales de Mileto, el arge era el agua, se considera que

esta fue la primera explicación relevante del mundo físico.


HISTORIA DEL ARGE

Tales de Mileto concebía el arge como ápeiron, es decir aquello que no tiene limites y es

indeterminado. Uno de sus discípulos, Anaxímenes, consideraba que el aire o la niebla eran arge.

Por otra parte, Pitágoras, otro filósofo y matemático griego, relaciono el concepto con las

matemáticas al vincularlo con los números. Para la escuela Pitagórica los números no eran

abstracciones (como se considera actualmente) sino elementos reales.

Incluso los consideraban la más real de las cosas del mundo, por ello creían que el arge era el

principio constitutivo de todas las cosas.

En cambio, posteriormente Heráclito lo vinculó de nuevo con los elementos naturales, pero en lugar

del aire o el agua, propuso que el arge era el fuego debido a su naturaleza dinámica, pero creía que

el principio originario era la palabra (logos), la cual solo podía compararse con el fuego. Para este

filosofo griego el fuego era similar a logos, puesto que el fuego “con mesura se enciende y con

mesura se apaga”.

El monismo, otra corriente filosófica, cree en la existencia de un solo tipo de arge, mientras que el

pluralismo, entre cuyos representantes está el filósofo Empédocles, establecía que no había una sola

causa o sustancia primaria, sino varias.

Empédocles consideraba la realidad como algo cíclico, al igual que este, el filosofo Anaxágoras

sostiene que el universo está compuesto por aire, agua, fuego, tierra y muchos más elementos,

además de admitir la pluralidad y el cambio permanente en la naturaleza, este pensador afirma que

en la naturaleza todo esto es el resultado de la combinación de diversos elementos o principios, a los

que llamó semillas.


ARGE DE ANAXIMANDRO

Anaximandro caracteriza el arge como lo ápeiron, lo indefinido, ilimitado o indeterminado.

Interpreta que, siendo el origen y el sustrato de todo cuanto existe, no puede ser ninguno de los

elementos conocidos, ya que cualquiera de ellos posee rangos específicos. El arge sería una materia

indeterminada de la que emanarían los distintos elementos con sus rangos particulares. Por otro

lado, el ápeiron sería una realidad ingénita (sin nacimiento) e imperecedera. Anaximandro concibe

que el universo está sometido a un proceso cíclico y eterno de nacimiento y destrucción. Todo nace

de ese fondo común indeterminado y todo vuelve a él.


ARGE DE TALES DE MILETO

Fue el primer filósofo griego en plantear la naturaleza última del mundo, concebida sobre la base de un

primer y último elemento: el agua. Para el filósofo presocrático, Tales de Mileto, el agua es el principio

de todas las cosas que existen. El agua es origen que dio comienzo al universo, una idea que los griegos

llamaban arge. De esta manera nació la primera teoría occidental sobre el mundo físico.

El agua es el principio de todas las cosas. "Todo es agua" es la base de las teorías de Tales de Mileto,

considerado el primer filósofo de la Historia. Él introdujo la investigación racional sobre el origen del

universo y la naturaleza, que hasta entonces los griegos explicaban con mitos y leyendas.
ARGE DE ANAXIMENES

Anaxímenes pone como arge el aire que es un principio infinito, como el ápeiron de Anaximandro; pero

determinado, como el agua de Tales. Por ello podemos interpretar la filosofía de Anaxímenes como un

intento de síntesis entre Tales y Anaximandro.

El aire como arge sustituye al agua de Tales, pero a la vez incorpora alguna de las propiedades del

ápeiron de Anaximandro. En Anaximandro el arge es infinito e indeterminado. Para Anaxímenes el aire,

como arge, es un ápeiron (infinito) pero determinado.


ARGE DE HERACLITO

Heráclito propuso el fuego como arge, por su naturaleza dinámica. Sin embargo, consideró que el

principio originario era el logos, la palabra, y era solo comparable al fuego, puesto que el fuego era una

analogía del logos, ya que el fuego «con mesura se enciende y con mesura se apaga».
ARGE DE PARMENIDES

De manera opuesta a Heráclito, Parménides defendió la idea de que el cambio no existe. El cambio

esencial, el cambio en el ser de las cosas, no es posible. Según Parménides, todo lo real es eterno e

inmutable. Para él, el elemento esencial del Universo es el propio ser. Después de Parménides ningún

otro filósofo fue monista. La búsqueda de un único elemento se sustituyó por las explicaciones

pluralistas, que encontraban el origen del Universo en varias sustancias primigenias.


ARGE DE PITAGORAS

Para Pitágoras el arge eran los números, este pensaba que los números eran el principio de todas las

cosas, de su forma, estructura y funciones.

Pitagoras pensaba que el uno es un ser que había sido creado en armonía, en el cual es fuego y el espíritu

se movían con libertad. Ese espíritu era indivisible, no manifiesto y tenía un pensamiento creador. Creía

que se encontraba oculto tras lo múltiple para poder confundirse y penetrar en esencia. Creía en el que el

universo estaba dividido en el mundo natural, el humano y el divino, ya que esta tríada formaba la ley de

las cosas y la vida. Para él, el alma era el cuerpo que es espíritu construía, era lo que le daba ánimos al

cuerpo, que era capaz de sobrevivir luego de la muerte. Consideraba además al hombre como un ser

vivo que tenía alma e inteligencia.


ARGE DE DEMOCRITO Y LEUCIPO

Leucipo, Demócrito es considerado fundador de la escuela atomista.

El arge de Demócrito son los átomos:

La fisis está dividida entre lleno y vacío. El lleno está conformado por átomos, los cuales son

indivisibles, y están en movimiento constante. Los átomos son esencialmente iguales: se diferencian por

la forma (A no es igual a N), por el orden (AN no es igual que NA) o por la situación (N no es igual a Z)

Los átomos se combinan para formar todo lo que vemos gracias al movimiento y la casualidad.

Demócrito identifica al lleno con el ser.


BIBLIOGRAFIAS

 https://www.lifeder.com/arje/
 https://www.euston96.com/arje/
 https://www.fundacionaquae.org/wiki/el-agua-principio-de-todas-las-cosas-que-existen-
tales-de-mileto/#:~:text=Todo%20es%20agua%2C%20es%20el%20principio%20de
%20todas%20las%20cosas&text=Para%20el%20fil%C3%B3sofo%20presocr
%C3%A1tico%2C%20Tales,fuente%2C%20principio%20u%20origen).
 https://www.filosofia.org/cur/pre/axime.htm#:~:text=2.,s%C3%ADntesis%20entre
%20Tales%20y%20Anaximandro.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Arch%C3%A9#:~:text=Her%C3%A1clito%20propuso
%20el%20fuego%20como,y%20con%20mesura%20se%20apaga%C2%BB.

También podría gustarte